SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
PLANIFICADOR De proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Hollman Aurelio Obando Isaza
1.2 Correo electrónico
hobandoisaza@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Inem “Jorge Isaacs” Cali
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 5a.norte calles 61 y 62 Barrio Calima
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto
Se trata de la Institución Educativa Inem “Jorge Isaacs” Cali, con una población social
de estratos 2 y 3, barrios: calima, floralia, flora industrial y popular de las comunas 4 y
6, adolescentes entre los 14 y 17 años de edad matriculados en el sector público de la
educación municipal de carácter mixto y diversificado.
1.7 Georeferencia
Sector nororiente de la ciudad, comunas 4 y 5.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Descubrimiento, Reconocimiento y valoración de lo público.
2.2 Resumen del proyecto
Ofrecer a los estudiantes de la educación media académica que optan en la Institución Educativa INEM Jorge
Isaacs de Cali por la modalidad: ÉNFASIS EN ADMINISTRACION PUBLICA en el campo de formación
humano y social, una visión amplia y general acerca de los contenidos, habilidades, valores e importancia de
la Administración Pública con fundamento en las ciencias sociales y políticas y, como las demás ciencias
humanas, un campo del saber que educa hombres y mujeres comprometidos con las funciones democráticas
inherentes al ESTADO SOCIAL DE DERECHO y las defensa del interés común y público de la nación al lado
de los derechos individuales-sociales y del medio ambiente que consagra la Constitución Política Colombiana.
Además, con un enfoque de aprendizaje interactivo-participativo haciendo uso de las Tic con la orientación
adecuada del docente.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Filosofía, ciencias sociales, económicas y naturales, lengua castellana, ética y estética.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Décimo
2.5 Tiempo necesario aproximado
Un periodo del año lectivo
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Expreso mi Sentido de equidad y justicia como base de la acción personal.
Comprendo la importancia de la defensa del interés general sobre el interés particular.
Contribuyo a la construcción de una sociedad y un Estado justo y democrático.
Asumo liderazgo en la promoción de los derechos humanos y del medio ambiente.
Respaldo toda acción concerniente al mejoramiento social y ambiental.
Promuevo en la comunidad educativa las actividades que orientan el gobierno escolar
participativo y democrático de la institución escolar.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Comprender y contextualizar el concepto de lo público.
Identificar y caracterizar una problemática pública: local, regional, nacional y mundial.
Valorar la naturaleza de lo público.
Entender porque lo público involucra lo privado.
Reconocer la importancia de la defensa de lo público y el interés general.
3.3 Indicadores de desempeño
Comprendo que es un bien público y respaldo las acciones que velan por su buen uso, tanto en la
comunidad escolar como en mi municipio.
Reconozco que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para el beneficio
personal se afectan todos los miembros de la sociedad.
Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local,
nacional y mundial que comprometan lo público y el interés general.
Promuevo acciones populares que rechacen el deterioro que producen intereses particulares
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
en el medio ambiente natural y social.
Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos
vulneren derechos humanos o normas constitucionales.
Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas
personas o grupos y exploro caminos para superarlos.
Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos
sociales entran en conflicto y reconozco los mejores argumentos así no coincidan con los míos.
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Por qué el pupitre o el mueble que ocupo en mi salón de clase o auditorio del colegio exige
esmerarme por protegerlo y cuidarlo?
Consideras que la mesa y el portátil, que usas en tu colegio es regalado y por eso no
lo cuidas como si lo haces con el de tu casa?
Por qué no debo permitir y a la vez denunciar que se laven vehículos livianos o
pesados en los ríos de mi ciudad?
Qué debo hacer cuando observo a algunos vecinos llevando a sus mascotas a hacer sus
necesidades fisiológicas en el parque del barrio?
Piensas que lo público debe estar por debajo de lo privado?
Qué opinas de la protesta social para exigir mejores servicios públicos?
Que reflexión te produce el secuestro con fines económicos y políticos?
Plantea otros interrogantes que se te ocurran al respecto.
4. HABILIDADES PREVIAS
Una básica comprensión de:
Qué son cosas.
Si las cosas son lo mismo que lo bienes. Qué son bienes. Sus clases y diferencias.
Qué es un problema. Es lo mismo que una situación problemática?
Estar dotado de una capacidad de lectura y escritura a nivel inferencial que le permita el
ejercicio de las competencias comunicativas (interpretativa-argumentativa y propositiva) a
nivel básico.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Conceptos básicos y teorías sobre lo Político, lo público y privado en general.
Conceptos básicos y teorías sobre Constitución, Estado, Sociedad, derecho y autoridad
legítima.
Conceptos básicos y teorías sobre derechos humanos, interés público y privado y
participación democrática.
Identificación de situaciones problémicas a nivel social, ambiental y público.
Sensibilización por la defensa de lo público y el interés general.
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
Lecturas seleccionadas para la reflexión y el entendimiento de los temas tratados y
presentación de comentarios
Imágenes y videos en la red donde se denuncian problemas de diverso orden y de
índole pública.
Reconocimiento en su hábitat barrial o escolar de situaciones de violación de lo
público.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
¿cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Aulas bien dotadas de servicios digitales con garantía de funcionamiento en la
conectividad a internet. También sillas cómodas unipersonales y todo el espacio
interactivo con muy buena ventilación.
Lista de páginas web relativas a los derechos humanos y ambientales.
Herramientas digitales como: Twitter, correos electrónicos, youtube, creación de blogs,
powert point interactivo, apas, wordle, wikis, etc.
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Con el apoyo de su familia identificar algunas evidencias de comportamiento que
ignoran o desconocen el daño en lo público.
Con el apoyo de sus profesores del colegio reunir evidencias sobre la falta de
compromiso con lo público?
Realizar sus propias pesquisas en su entorno que muestren el desprecio o valoración
de lo público.
Consultando a los comités de convivencia y del medio ambiente de la institución por
medio de encuestas a través del facebook, youTube o el blog estudiantil el grado de
sensibilidad por la defensa de lo público en nuestro entorno escolar.
Generar ideas, slogans o consignas u otra herramienta social que nos permita ir
mejorando el respeto por los bienes públicos de la institución.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Uso de encuestas a través de la web para medir realmente la existencia de atropellos y
violaciones al derecho humano internacional y ambiental. También cuando se den
buenos ejemplo al respecto de los mismos.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Uso de tutoriales para conocer y manejar con propiedad los recursos tecnológicos
digitales al servicio de la educación.
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
5.8 Enfoque educativo CTS
Los estudiantes a este nivel de aprendizaje cuentan con un desarrollo cognitivo formal, es decir, ya han
alcanzado la capacidad de reflexionar a un nivel abstracto de complejidad hipotética- deductiva y, al mismo
tiempo que siguen una explicación introductoria de sus docentes pueden continuar con un proceso de
aprendizaje autónomo a su ritmo personal conforme al gusto y el interés por aprender algo que dentro de la
temática estudiada le llame la atención de acuerdo a su curiosidad personal. Aquí lo importante es la
pedagógica orientación profesional del docente que conozca bien este enfoque y lo potencialice con el uso de
las Tic.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Buscando relacionar sus intereses y necesidades con los de la asignatura, invitarlos para hacer uso de la WEB
con sus herramientas digitales y autopistas de la información como una experiencia nueva en su formación
para la implementación del trabajo académico 1 a 1 y con ello fortalecer, acelerar y actualizar
permanentemente el conocimiento y el proceso de aprendizaje personal e interactivo.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
En un primer momento la iniciación debe estar alimentada por la motivación y el invitar al estudiante a ser
protagonista de su propia formación y desarrollo académico y personal. También hacerle saber que el docente
de esta época es uno más en el proceso educativo con la misión de aprender con todos y facilitar y colaborar
en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En segundo lugar, mostrarle con imágenes, videos y textos la
base o el comienzo de la temática que se introduce e invitarlos a ampliar la información con sus propias
búsquedas interactivas y sus reflexiones al respecto lo mismo que contestar a los interrogantes propuestos por
el docente como comienzo y provocación del trabajo colaborativo . En tercer lugar, hacer las presentaciones
ante los compañeros de clase e invitarlos a aportar sus ideas y proceder a la evaluación y autoevaluación de lo
expuesto. Finalmente, aprovechamiento de lo anterior para la retroalimentación y el mejoramiento continúo.
7.2 Herramientas de planificación curricular
Lo relativo a la planeación integral e institucional:
PEI, PCA, DPCA, lineamiento curricular del MEN, estándares de competencias por asignaturas y aéreas.
Guías de trabajo, textos y lecturas seleccionadas digitales, listas de verificación, encuestas.
Evaluaciones intermedias y finales con el modelo ICFES.
Vinculación e integración con los proyectos institucionales.
Formación en competencias ciudadanas.
7.3 Recursos
Los servicios de conectividad que brinda la institución en todas y cada una de sus aulas.
Selección de recursos interactivos como:
Correos electrónicos, twitter.
Conexión a internet y wi-fi.
Guías de trabajo organizadas por los docentes en equipos de trabajo interdisciplinario.
Wikis de los docentes para la interactividad y apoyo mutuo.
Suministro de páginas web relativas al asunto tratado.
Rúbricas elaboradas en Rubistar.
Evaluación de páginas web.
Wikipedia.
Videowen.
Otros sitios web.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Dadas las condiciones que hemos enumerado indudablemente el modelo 1:1 nos permitirá
una cercanía con los procesos de aprendizaje y con ello se familiarizará la relación docente
alumno a un nivel mas personal propiciando con esto conocimientos de diversa índole que
nos permitirá descubrir debilidades y fortalezas en la formación del estudiante brindando
con ello apoyos más eficaces y pertinentes porque lo que vale al final es lo que le interesa
al estudiante de cara su futuro y éxito profesional y personal.
Para llevar a cabo esta revolución educativa debemos contar con buenas condiciones que
hemos enunciado en los anteriores capítulos de este proyecto y gracias a lo aportado por el
diplomado titå.
8. EVALUACION FORMATIVA
8.1
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
Cuestionario de evaluación
diagnostica como el
siguiente:
Que opinas de los bienes
públicos?
Elabora un listado de bienes
públicos?
Qué bienes públicos
identificas en tu comuna,
colegio ciudad y mundo?
Cómo crees que las personas
en tu familia y fuera de tu
familias tratan a los bienes
públicos?
Lluvia de ideas y
elaboración de nube de
palabras para capturar ideas
preliminares y expectativas.
Cuestionario para observar
la comprensión y la
sensibilidad sobre:
Qué hace que una cosa sea
un bien público?
En qué consiste la diferencia
entre un bien público y el
privado?
Cuáles son los niveles y
clases de los bienes públicos
Cuáles son las principales
autoridades administrativas
que responden por el buen
uso de los bienes públicos?
Qué sensibilidad has
desarrollado frente a los
bienes públicos?
Que reflexión te produce el
tratamiento de los bienes
públicos por parte de las
empresas privadas?
Observación y valoración
sobre:
Formación de liderazgo
personal en la defensa de los
bienes públicos.
Identificación y
reconocimiento sobre las
organizaciones que están al
cuidado y conservación de
los bienes públicos.
Actitud frente a los
movimientos y planes en
defensa de los bienes
públicos.
Propuestas e iniciativas o
respaldos de acciones, tanto
en la comuna como en el
colegio, que vayan defensa
de los bienes públicos que
allí existen.
8.2 Descripción de la evaluación: Permanente. Controversial y retroalimentada con
la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación siempre con la intención de
comprender y sensibilizar los bienes del uso público común y desmontar una
equivocada “cultura” del desprecio y daño frente a los mismos.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Después de identificarlas darles el tratamiento correspondiente con el apoyo de los
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
consejeros y orientadores escolares de la institución educativa para el caso de
dificultades de aprendizaje. Para el caso de los estudiantes con capacidades avanzadas
realizar estrategias de profundización con los mismos docentes.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
La formación de líderes y personas en la comprensión y valoración de los recursos y
bienes públicos de la comunidad y del planeta en que habitamos.
11. SISTEMATIZACION DEL PROYECTO
Esta es una experiencia completamente novedosa en nuestra práctica pedagógica con
la incorporación definitiva e irrenunciable de las tecnologías digitales del siglo XXI para
la educación en Colombia. De todas maneras no somos ajenos a la planeación como
profesionales de la educación que somos y, en la medida en que vamos entrando en
esta nueva forma de educar bastante retadora iremos implementando la
sistematización de este portafolio de aula interactivo de la mejor manera porque de lo
que se trata es de ir APRENDIENDO EN LA ACCIÓN y con el apoyo de toda la
comunidad educativa, con la experiencia y amen de lo que hemos aprendido con este
diplomado caminaremos hacia el perfeccionamiento de este nuevo modelo.
12. CREDITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTESILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
Enrique Laos, Etica Cal
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Luis Alberto Cañola Rosas
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy e
Chelk2010
 
1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos
Marck Maldonado
 
Presentación senderos de libertad corregido
Presentación senderos de libertad corregidoPresentación senderos de libertad corregido
Presentación senderos de libertad corregido
Evelyn1011
 
Presentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregidaPresentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregida
cielo1954
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcye
karlan22
 
Planificador de proyectos maydee mom1
Planificador de proyectos maydee  mom1Planificador de proyectos maydee  mom1
Planificador de proyectos maydee mom1
marymayd
 
Programa cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidadPrograma cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidad
Deyanira Sanchez Allende
 
Planificación clase 4 oa 15
Planificación clase  4 oa 15Planificación clase  4 oa 15
Planificación clase 4 oa 15
leyla sepulveda medina
 
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
dulshe14
 
Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.
natytolo1
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
sagato70
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
fanny
 
C1 historiadenuevoleon
C1 historiadenuevoleonC1 historiadenuevoleon
C1 historiadenuevoleon
jerryhna11
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
juanddios86
 
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Raymundo Llanes
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 

La actualidad más candente (18)

SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTESILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SILABO DEL RÉGIMEN LEGAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy e
 
1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos
 
Presentación senderos de libertad corregido
Presentación senderos de libertad corregidoPresentación senderos de libertad corregido
Presentación senderos de libertad corregido
 
Presentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregidaPresentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregida
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcye
 
Planificador de proyectos maydee mom1
Planificador de proyectos maydee  mom1Planificador de proyectos maydee  mom1
Planificador de proyectos maydee mom1
 
Programa cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidadPrograma cultura de la legalidad
Programa cultura de la legalidad
 
Planificación clase 4 oa 15
Planificación clase  4 oa 15Planificación clase  4 oa 15
Planificación clase 4 oa 15
 
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
 
Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.Aportes a la convivencia.
Aportes a la convivencia.
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
 
C1 historiadenuevoleon
C1 historiadenuevoleonC1 historiadenuevoleon
C1 historiadenuevoleon
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 

Destacado

Introdução
IntroduçãoIntrodução
Apresentação de resultados do 1 t12
Apresentação de resultados do 1 t12Apresentação de resultados do 1 t12
Apresentação de resultados do 1 t12
BancoABCRI
 
Pqr
PqrPqr
Limpa Tudo Pelotas
Limpa Tudo PelotasLimpa Tudo Pelotas
Limpa Tudo Pelotas
Deborah Anttuart
 
Grupos de aprendizaje cooperativo
Grupos de aprendizaje cooperativoGrupos de aprendizaje cooperativo
Grupos de aprendizaje cooperativo
Angelina Araujo Velez
 
"Um Pesadelo Surreal"
"Um Pesadelo Surreal""Um Pesadelo Surreal"
"Um Pesadelo Surreal"
Cantinho_Sayra
 
Sciere sa breve apresentação - janeiro 2014 [3]
Sciere sa   breve apresentação - janeiro 2014 [3]Sciere sa   breve apresentação - janeiro 2014 [3]
Sciere sa breve apresentação - janeiro 2014 [3]
lsalandin
 
SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1
SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1
SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1
Fernando Roveri
 
ItapeMapa Apresentação ao Público
ItapeMapa Apresentação ao PúblicoItapeMapa Apresentação ao Público
ItapeMapa Apresentação ao Público
F5 Sites
 
Modelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas Públicas
Modelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas PúblicasModelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas Públicas
Modelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas Públicas
UN Joint Office of UNDP, UNFPA and UNICEF (Environment Energy and Disaster Prevention Unit)
 
Florence + the machine
Florence + the machineFlorence + the machine
Florence + the machine
Breno Cantuara
 
Goleadores dela liga bbva 2015
Goleadores dela liga bbva 2015Goleadores dela liga bbva 2015
Goleadores dela liga bbva 2015
kevinsad
 
Introducción al neuromarketing
Introducción al neuromarketingIntroducción al neuromarketing
Introducción al neuromarketing
Javier Persiva
 
Fotos e Entrevista - Campo do Nacional
Fotos e Entrevista - Campo do NacionalFotos e Entrevista - Campo do Nacional
Fotos e Entrevista - Campo do Nacional
Jessikamms
 
Carros eletricos
Carros eletricosCarros eletricos
Carros eletricos
Jean Carlo
 
MobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile Seguro
MobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile SeguroMobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile Seguro
MobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile Seguro
Augusto Marinho
 
O Teorema do Papagaio
O Teorema do Papagaio O Teorema do Papagaio
O Teorema do Papagaio
Mariana Medeiros
 
Fotos do projeto artes 4º série
Fotos do projeto artes 4º sérieFotos do projeto artes 4º série
Fotos do projeto artes 4º série
Claudinei Oliveira
 
Eric e kaicky
Eric e kaickyEric e kaicky
Eric e kaicky
PaulinhaGregorio
 
Patagonia
PatagoniaPatagonia
Patagonia
Robson Loureiro
 

Destacado (20)

Introdução
IntroduçãoIntrodução
Introdução
 
Apresentação de resultados do 1 t12
Apresentação de resultados do 1 t12Apresentação de resultados do 1 t12
Apresentação de resultados do 1 t12
 
Pqr
PqrPqr
Pqr
 
Limpa Tudo Pelotas
Limpa Tudo PelotasLimpa Tudo Pelotas
Limpa Tudo Pelotas
 
Grupos de aprendizaje cooperativo
Grupos de aprendizaje cooperativoGrupos de aprendizaje cooperativo
Grupos de aprendizaje cooperativo
 
"Um Pesadelo Surreal"
"Um Pesadelo Surreal""Um Pesadelo Surreal"
"Um Pesadelo Surreal"
 
Sciere sa breve apresentação - janeiro 2014 [3]
Sciere sa   breve apresentação - janeiro 2014 [3]Sciere sa   breve apresentação - janeiro 2014 [3]
Sciere sa breve apresentação - janeiro 2014 [3]
 
SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1
SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1
SYNGENTA_NOSSA_CULTURA_ED1
 
ItapeMapa Apresentação ao Público
ItapeMapa Apresentação ao PúblicoItapeMapa Apresentação ao Público
ItapeMapa Apresentação ao Público
 
Modelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas Públicas
Modelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas PúblicasModelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas Públicas
Modelos Normativos na Construção e Avaliação de Políticas Públicas
 
Florence + the machine
Florence + the machineFlorence + the machine
Florence + the machine
 
Goleadores dela liga bbva 2015
Goleadores dela liga bbva 2015Goleadores dela liga bbva 2015
Goleadores dela liga bbva 2015
 
Introducción al neuromarketing
Introducción al neuromarketingIntroducción al neuromarketing
Introducción al neuromarketing
 
Fotos e Entrevista - Campo do Nacional
Fotos e Entrevista - Campo do NacionalFotos e Entrevista - Campo do Nacional
Fotos e Entrevista - Campo do Nacional
 
Carros eletricos
Carros eletricosCarros eletricos
Carros eletricos
 
MobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile Seguro
MobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile SeguroMobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile Seguro
MobileConf2013 - Desenvolvimento Mobile Seguro
 
O Teorema do Papagaio
O Teorema do Papagaio O Teorema do Papagaio
O Teorema do Papagaio
 
Fotos do projeto artes 4º série
Fotos do projeto artes 4º sérieFotos do projeto artes 4º série
Fotos do projeto artes 4º série
 
Eric e kaicky
Eric e kaickyEric e kaicky
Eric e kaicky
 
Patagonia
PatagoniaPatagonia
Patagonia
 

Similar a Planifi. proy.mod.

Proyecto diplomado 2014
Proyecto diplomado 2014Proyecto diplomado 2014
Proyecto diplomado 2014
liliana parada
 
Proyecto diplomado 2014 302
Proyecto diplomado 2014 302Proyecto diplomado 2014 302
Proyecto diplomado 2014 302
jhrey1
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Willy Garcia
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Jose Mosquera
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
senasoft
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
JuliaSolis15
 
Portafolio neo11
Portafolio neo11Portafolio neo11
Portafolio neo11
Neo Dias
 
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niñosPlanificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
betyyuyo
 
Planificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecidoPlanificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecido
Jhoani Rave Rivera
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
Movb Glez
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
ZuriSAguilar
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
ZuriSAguilar
 
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)
lilizafra
 
programación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadanaprogramación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadana
MartnManuelArdilesHu
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Jhoani Rave Rivera
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
paulamora2012
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 

Similar a Planifi. proy.mod. (20)

Proyecto diplomado 2014
Proyecto diplomado 2014Proyecto diplomado 2014
Proyecto diplomado 2014
 
Proyecto diplomado 2014 302
Proyecto diplomado 2014 302Proyecto diplomado 2014 302
Proyecto diplomado 2014 302
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaizaPlanificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
Planificadordeproyectos plantillamediacionescolar..docx carlos aztaiza
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
 
Portafolio neo11
Portafolio neo11Portafolio neo11
Portafolio neo11
 
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niñosPlanificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
 
Planificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecidoPlanificador de proyecto enriquecido
Planificador de proyecto enriquecido
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
 
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa. Políticas Públicas y Regulación Educativa.
Políticas Públicas y Regulación Educativa.
 
Pilares de la educacion
Pilares de la educacionPilares de la educacion
Pilares de la educacion
 
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos etica en la red (1)
 
programación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadanaprogramación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadana
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
Planificador de proyecto Jhoani Rave Rivera
 
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
2do Programación Anual D.P.C.C contiene las estrategias de planificación anual
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Más de hollman16

Matriz implementación pei (1)
Matriz implementación pei (1)Matriz implementación pei (1)
Matriz implementación pei (1)
hollman16
 
Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2
hollman16
 
Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2
hollman16
 
Formato Dis.curr. situ 2
Formato Dis.curr. situ 2Formato Dis.curr. situ 2
Formato Dis.curr. situ 2
hollman16
 
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
hollman16
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa ledda
hollman16
 
Formato de diseño curricular.
Formato de diseño curricular.Formato de diseño curricular.
Formato de diseño curricular.
hollman16
 
Formato de diseño curricular
Formato de diseño curricular Formato de diseño curricular
Formato de diseño curricular
hollman16
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (1)Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (1)
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
hollman16
 
EVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFAEVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFA
hollman16
 
EVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFAEVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFA
hollman16
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa ledda
hollman16
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
hollman16
 
Plan.pers.
Plan.pers.Plan.pers.
Plan.pers.
hollman16
 
Plan.pers.
Plan.pers.Plan.pers.
Plan.pers.
hollman16
 
matriz de eval.de proy.
matriz de eval.de proy. matriz de eval.de proy.
matriz de eval.de proy.
hollman16
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
hollman16
 
mapa mental dos
mapa mental dos mapa mental dos
mapa mental dos
hollman16
 
mapa mental aprendizaje por proyectos
mapa mental aprendizaje por proyectosmapa mental aprendizaje por proyectos
mapa mental aprendizaje por proyectos
hollman16
 
App1
App1App1
App1
hollman16
 

Más de hollman16 (20)

Matriz implementación pei (1)
Matriz implementación pei (1)Matriz implementación pei (1)
Matriz implementación pei (1)
 
Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2Formato de Diseño.curr. 2
Formato de Diseño.curr. 2
 
Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2Formato de Diseño.curr. situ 2
Formato de Diseño.curr. situ 2
 
Formato Dis.curr. situ 2
Formato Dis.curr. situ 2Formato Dis.curr. situ 2
Formato Dis.curr. situ 2
 
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
Ficha tecnica de proyectos expotita 2014 -
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa ledda
 
Formato de diseño curricular.
Formato de diseño curricular.Formato de diseño curricular.
Formato de diseño curricular.
 
Formato de diseño curricular
Formato de diseño curricular Formato de diseño curricular
Formato de diseño curricular
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (1)Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (1)
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (1)
 
EVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFAEVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFA
 
EVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFAEVALUACIÓN DOFA
EVALUACIÓN DOFA
 
Matriz dofa ledda
Matriz dofa leddaMatriz dofa ledda
Matriz dofa ledda
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
 
Plan.pers.
Plan.pers.Plan.pers.
Plan.pers.
 
Plan.pers.
Plan.pers.Plan.pers.
Plan.pers.
 
matriz de eval.de proy.
matriz de eval.de proy. matriz de eval.de proy.
matriz de eval.de proy.
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
 
mapa mental dos
mapa mental dos mapa mental dos
mapa mental dos
 
mapa mental aprendizaje por proyectos
mapa mental aprendizaje por proyectosmapa mental aprendizaje por proyectos
mapa mental aprendizaje por proyectos
 
App1
App1App1
App1
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Planifi. proy.mod.

  • 1. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... PLANIFICADOR De proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Hollman Aurelio Obando Isaza 1.2 Correo electrónico hobandoisaza@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Inem “Jorge Isaacs” Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 5a.norte calles 61 y 62 Barrio Calima 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Se trata de la Institución Educativa Inem “Jorge Isaacs” Cali, con una población social de estratos 2 y 3, barrios: calima, floralia, flora industrial y popular de las comunas 4 y 6, adolescentes entre los 14 y 17 años de edad matriculados en el sector público de la educación municipal de carácter mixto y diversificado. 1.7 Georeferencia Sector nororiente de la ciudad, comunas 4 y 5.
  • 2. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Descubrimiento, Reconocimiento y valoración de lo público. 2.2 Resumen del proyecto Ofrecer a los estudiantes de la educación media académica que optan en la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali por la modalidad: ÉNFASIS EN ADMINISTRACION PUBLICA en el campo de formación humano y social, una visión amplia y general acerca de los contenidos, habilidades, valores e importancia de la Administración Pública con fundamento en las ciencias sociales y políticas y, como las demás ciencias humanas, un campo del saber que educa hombres y mujeres comprometidos con las funciones democráticas inherentes al ESTADO SOCIAL DE DERECHO y las defensa del interés común y público de la nación al lado de los derechos individuales-sociales y del medio ambiente que consagra la Constitución Política Colombiana. Además, con un enfoque de aprendizaje interactivo-participativo haciendo uso de las Tic con la orientación adecuada del docente. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Filosofía, ciencias sociales, económicas y naturales, lengua castellana, ética y estética. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Décimo 2.5 Tiempo necesario aproximado Un periodo del año lectivo 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Expreso mi Sentido de equidad y justicia como base de la acción personal. Comprendo la importancia de la defensa del interés general sobre el interés particular. Contribuyo a la construcción de una sociedad y un Estado justo y democrático. Asumo liderazgo en la promoción de los derechos humanos y del medio ambiente. Respaldo toda acción concerniente al mejoramiento social y ambiental. Promuevo en la comunidad educativa las actividades que orientan el gobierno escolar participativo y democrático de la institución escolar. 3.2 Contenidos curriculares abordados Comprender y contextualizar el concepto de lo público. Identificar y caracterizar una problemática pública: local, regional, nacional y mundial. Valorar la naturaleza de lo público. Entender porque lo público involucra lo privado. Reconocer la importancia de la defensa de lo público y el interés general. 3.3 Indicadores de desempeño Comprendo que es un bien público y respaldo las acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar como en mi municipio. Reconozco que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para el beneficio personal se afectan todos los miembros de la sociedad. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial que comprometan lo público y el interés general. Promuevo acciones populares que rechacen el deterioro que producen intereses particulares
  • 3. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... en el medio ambiente natural y social. Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y reconozco los mejores argumentos así no coincidan con los míos. Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Por qué el pupitre o el mueble que ocupo en mi salón de clase o auditorio del colegio exige esmerarme por protegerlo y cuidarlo? Consideras que la mesa y el portátil, que usas en tu colegio es regalado y por eso no lo cuidas como si lo haces con el de tu casa? Por qué no debo permitir y a la vez denunciar que se laven vehículos livianos o pesados en los ríos de mi ciudad? Qué debo hacer cuando observo a algunos vecinos llevando a sus mascotas a hacer sus necesidades fisiológicas en el parque del barrio? Piensas que lo público debe estar por debajo de lo privado? Qué opinas de la protesta social para exigir mejores servicios públicos? Que reflexión te produce el secuestro con fines económicos y políticos? Plantea otros interrogantes que se te ocurran al respecto. 4. HABILIDADES PREVIAS Una básica comprensión de: Qué son cosas. Si las cosas son lo mismo que lo bienes. Qué son bienes. Sus clases y diferencias. Qué es un problema. Es lo mismo que una situación problemática? Estar dotado de una capacidad de lectura y escritura a nivel inferencial que le permita el ejercicio de las competencias comunicativas (interpretativa-argumentativa y propositiva) a nivel básico. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Conceptos básicos y teorías sobre lo Político, lo público y privado en general. Conceptos básicos y teorías sobre Constitución, Estado, Sociedad, derecho y autoridad legítima. Conceptos básicos y teorías sobre derechos humanos, interés público y privado y participación democrática. Identificación de situaciones problémicas a nivel social, ambiental y público. Sensibilización por la defensa de lo público y el interés general. ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico Lecturas seleccionadas para la reflexión y el entendimiento de los temas tratados y presentación de comentarios Imágenes y videos en la red donde se denuncian problemas de diverso orden y de índole pública. Reconocimiento en su hábitat barrial o escolar de situaciones de violación de lo público.
  • 4. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... ¿cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico Aulas bien dotadas de servicios digitales con garantía de funcionamiento en la conectividad a internet. También sillas cómodas unipersonales y todo el espacio interactivo con muy buena ventilación. Lista de páginas web relativas a los derechos humanos y ambientales. Herramientas digitales como: Twitter, correos electrónicos, youtube, creación de blogs, powert point interactivo, apas, wordle, wikis, etc. ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Con el apoyo de su familia identificar algunas evidencias de comportamiento que ignoran o desconocen el daño en lo público. Con el apoyo de sus profesores del colegio reunir evidencias sobre la falta de compromiso con lo público? Realizar sus propias pesquisas en su entorno que muestren el desprecio o valoración de lo público. Consultando a los comités de convivencia y del medio ambiente de la institución por medio de encuestas a través del facebook, youTube o el blog estudiantil el grado de sensibilidad por la defensa de lo público en nuestro entorno escolar. Generar ideas, slogans o consignas u otra herramienta social que nos permita ir mejorando el respeto por los bienes públicos de la institución. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Uso de encuestas a través de la web para medir realmente la existencia de atropellos y violaciones al derecho humano internacional y ambiental. También cuando se den buenos ejemplo al respecto de los mismos. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Uso de tutoriales para conocer y manejar con propiedad los recursos tecnológicos digitales al servicio de la educación. 5.7 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad
  • 5. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 5.8 Enfoque educativo CTS Los estudiantes a este nivel de aprendizaje cuentan con un desarrollo cognitivo formal, es decir, ya han alcanzado la capacidad de reflexionar a un nivel abstracto de complejidad hipotética- deductiva y, al mismo tiempo que siguen una explicación introductoria de sus docentes pueden continuar con un proceso de aprendizaje autónomo a su ritmo personal conforme al gusto y el interés por aprender algo que dentro de la temática estudiada le llame la atención de acuerdo a su curiosidad personal. Aquí lo importante es la pedagógica orientación profesional del docente que conozca bien este enfoque y lo potencialice con el uso de las Tic. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Buscando relacionar sus intereses y necesidades con los de la asignatura, invitarlos para hacer uso de la WEB con sus herramientas digitales y autopistas de la información como una experiencia nueva en su formación para la implementación del trabajo académico 1 a 1 y con ello fortalecer, acelerar y actualizar permanentemente el conocimiento y el proceso de aprendizaje personal e interactivo. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto En un primer momento la iniciación debe estar alimentada por la motivación y el invitar al estudiante a ser protagonista de su propia formación y desarrollo académico y personal. También hacerle saber que el docente de esta época es uno más en el proceso educativo con la misión de aprender con todos y facilitar y colaborar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En segundo lugar, mostrarle con imágenes, videos y textos la base o el comienzo de la temática que se introduce e invitarlos a ampliar la información con sus propias búsquedas interactivas y sus reflexiones al respecto lo mismo que contestar a los interrogantes propuestos por el docente como comienzo y provocación del trabajo colaborativo . En tercer lugar, hacer las presentaciones ante los compañeros de clase e invitarlos a aportar sus ideas y proceder a la evaluación y autoevaluación de lo expuesto. Finalmente, aprovechamiento de lo anterior para la retroalimentación y el mejoramiento continúo. 7.2 Herramientas de planificación curricular Lo relativo a la planeación integral e institucional: PEI, PCA, DPCA, lineamiento curricular del MEN, estándares de competencias por asignaturas y aéreas. Guías de trabajo, textos y lecturas seleccionadas digitales, listas de verificación, encuestas. Evaluaciones intermedias y finales con el modelo ICFES. Vinculación e integración con los proyectos institucionales. Formación en competencias ciudadanas. 7.3 Recursos Los servicios de conectividad que brinda la institución en todas y cada una de sus aulas. Selección de recursos interactivos como: Correos electrónicos, twitter. Conexión a internet y wi-fi. Guías de trabajo organizadas por los docentes en equipos de trabajo interdisciplinario. Wikis de los docentes para la interactividad y apoyo mutuo. Suministro de páginas web relativas al asunto tratado. Rúbricas elaboradas en Rubistar. Evaluación de páginas web. Wikipedia. Videowen. Otros sitios web. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
  • 6. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Dadas las condiciones que hemos enumerado indudablemente el modelo 1:1 nos permitirá una cercanía con los procesos de aprendizaje y con ello se familiarizará la relación docente alumno a un nivel mas personal propiciando con esto conocimientos de diversa índole que nos permitirá descubrir debilidades y fortalezas en la formación del estudiante brindando con ello apoyos más eficaces y pertinentes porque lo que vale al final es lo que le interesa al estudiante de cara su futuro y éxito profesional y personal. Para llevar a cabo esta revolución educativa debemos contar con buenas condiciones que hemos enunciado en los anteriores capítulos de este proyecto y gracias a lo aportado por el diplomado titå. 8. EVALUACION FORMATIVA 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Cuestionario de evaluación diagnostica como el siguiente: Que opinas de los bienes públicos? Elabora un listado de bienes públicos? Qué bienes públicos identificas en tu comuna, colegio ciudad y mundo? Cómo crees que las personas en tu familia y fuera de tu familias tratan a los bienes públicos? Lluvia de ideas y elaboración de nube de palabras para capturar ideas preliminares y expectativas. Cuestionario para observar la comprensión y la sensibilidad sobre: Qué hace que una cosa sea un bien público? En qué consiste la diferencia entre un bien público y el privado? Cuáles son los niveles y clases de los bienes públicos Cuáles son las principales autoridades administrativas que responden por el buen uso de los bienes públicos? Qué sensibilidad has desarrollado frente a los bienes públicos? Que reflexión te produce el tratamiento de los bienes públicos por parte de las empresas privadas? Observación y valoración sobre: Formación de liderazgo personal en la defensa de los bienes públicos. Identificación y reconocimiento sobre las organizaciones que están al cuidado y conservación de los bienes públicos. Actitud frente a los movimientos y planes en defensa de los bienes públicos. Propuestas e iniciativas o respaldos de acciones, tanto en la comuna como en el colegio, que vayan defensa de los bienes públicos que allí existen. 8.2 Descripción de la evaluación: Permanente. Controversial y retroalimentada con la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación siempre con la intención de comprender y sensibilizar los bienes del uso público común y desmontar una equivocada “cultura” del desprecio y daño frente a los mismos. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Después de identificarlas darles el tratamiento correspondiente con el apoyo de los
  • 7. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... consejeros y orientadores escolares de la institución educativa para el caso de dificultades de aprendizaje. Para el caso de los estudiantes con capacidades avanzadas realizar estrategias de profundización con los mismos docentes. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO La formación de líderes y personas en la comprensión y valoración de los recursos y bienes públicos de la comunidad y del planeta en que habitamos. 11. SISTEMATIZACION DEL PROYECTO Esta es una experiencia completamente novedosa en nuestra práctica pedagógica con la incorporación definitiva e irrenunciable de las tecnologías digitales del siglo XXI para la educación en Colombia. De todas maneras no somos ajenos a la planeación como profesionales de la educación que somos y, en la medida en que vamos entrando en esta nueva forma de educar bastante retadora iremos implementando la sistematización de este portafolio de aula interactivo de la mejor manera porque de lo que se trata es de ir APRENDIENDO EN LA ACCIÓN y con el apoyo de toda la comunidad educativa, con la experiencia y amen de lo que hemos aprendido con este diplomado caminaremos hacia el perfeccionamiento de este nuevo modelo. 12. CREDITOS