SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIONAMIENTO IPv4
PROTOCOLO DE INTERNET IP
1
CAPA INTERNET
 Capa Internet o Red: responsable del movimiento de los
paquetes procedentes de la capa transporte de una
máquina a otra a través de la red.
 Se encarga de aislar a las capas superiores de la tecnología
de red utilizada debajo de ellas.
 Para el usuario, hace que internet aparezca como una red
única.
2
 El nivel de red OSI corresponde al nivel Internet TCP/IP
3 CAPA INTERNET
Protocolo de administración de
grupos de internet (IGMP)
CAPA INTERNET4
CAPA INTERNET
 En esta capa se define:
 IP (Internet Protocol): protocolo no orientado a
conexión, no confiable. Su unidad de transferencia
de datos es el Datagrama.
 ICMP (Internet Control Message Protocol): usado por
IP para intercambiar mensajes de control y error
entre nodos.
 IGMP (Internet Group Management Protocol):
utilizado por Host para informar a un ruteador local
que desea recibir paquetes multicast.
5
FUNCION IP6
TRANSPORTE DE DATOS A
TRAVÉS DE ROUTERS
7
ENRUTAMIENTO EN TCP/IP8
ENRUTAMIENTO EN TCP/IP9
ENRUTAMIENTO EN TCP/IP10
DIRECCIONAMIENTO IP11
DIRECCIONAMIENTO IP
Cada capa tiene definido un tipo de
dirección:
 Capa Transporte: Números de Puerto
 Capa Internet: Direcciones IP
 Capa Interfaz a Red: Direcciones MAC
12
DIRECCIONAMIENTO IP
Se clasifica en 2 versiones:
 IPv4 (32 bits)
 IPv6 (128 bits)
13
DIRECCIONAMIENTO IPv4
 Una dirección IP contiene la información necesaria para
enrutar un paquete a través de la red
 Cada dirección origen y destino contiene una dirección
de 32 bits (IP versión 4)
 El campo de dirección origen contiene la dirección IP
del dispositivo que envía el paquete
 El campo destino contiene la dirección IP del dispositivo
que recibe el paquete
14
DIRECCIONAMIENTO IPv4
 Las direcciones IP se suelen representar por cuatro
números decimales separados por puntos, que
equivalen al valor de cada uno de los cuatro bytes
que componen la dirección, se dividen los 32 bits de la
dirección en cuatro octetos.
15
DIRECCIONAMIENTO IPv4
 El esquema de direccionamiento IP es de tipo
jerárquico
 una porción destinada a la identificación de la red
 una porción destinada a la identificación de un host en
dicha red.
 Una dirección IP: 4 campos cada uno separados
por un punto entre ellos.
 TOTAL 4 bytes o 32 bits de longitud
 Notación decimal y alternativamente la binaria.
 Un ejemplo de dirección IP en notación decimal y
binaria es la siguiente:
 123.45.67.1 = 01111011. 00101101. 01000011.00000001
16
DIRECCIONAMIENTO IPv4
 El campo de red de una dirección IP identifica la red a la
cual pertenece un dispositivo de red
 El campo de host de una dirección IP identifica el
dispositivo específico de esa red
17
DIRECCIONAMIENTO IPv418
CLASES DE DIRECCIONES IPV4
Hay cinco clases de direcciones IP, las tres
primeras definen un tipo de red, la cuarta una
dirección multicast y la quinta reservada para
experimentación:
• Clase A
• Clase B
• Clase C
DIRECCIONAMIENTO IPv419
CLASES DE DIRECCIONES IPV4
A, B y C se utilizan para asignar direcciones
a redes y hosts en redes públicas y
privadas
• Clase D
se utilizan para direcciones de multicast.
• Clase E
se reservan para aplicaciones de
investigación
DIRECCIONAMIENTO IPV420
Rangos de direcciones
Direcciones IP Clase A
 Se caracteriza porque e primer bit del
primer octeto siempre debe ser 0:
 0xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx
 Lo cual da un rango para las direcciones
clase A igual a:
21
Direcciones IP Clase A22
Porción de red y de host – Clase A
Direcciones IP Clase B
 Se caracteriza porque el primer bit del primer
octeto siempre debe ser 1 y el segundo siempre
0:
 10xxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx
 Lo cual da un rango para las direcciones clase B
igual a:
23
Direcciones IP Clase B24
Porción de red y de host – Clase B
Direcciones IP Clase C
 En esta clase de direcciones, los dos primeros
bits siempre son 1 y el tercer bit siempre es 0:
 110xxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx
 Lo cual da un rango para las direcciones
clase C igual a:
25
Direcciones IP Clase C26
Porción de red y de host – Clase B
Direcciones IP Clase D
 En las direcciones clase D, los tres primeros bits
siempre son 1 y el cuarto bit siempre es 0:
 1110xxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx
 Lo cual da un rango para las direcciones clase
D igual a:
27
DIRECCIONES CLASE E
 En esta clase de direcciones, los cuatro
primeros bits siempre son 1:
1111xxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx
 Lo cual da un rango para las direcciones
clase E igual a:
28
Direcciones ipv429
Rangos de direccionamiento
Asignación de red y de host30
Bits de asignación
CANTIDAD DE HOST
Se tienen dado un determinado número
de bits asignados, se calcula mediante
la fórmula 2n - 2.
2n nos da el número de combinaciones
posibles
Hay que restar la dirección de red (todos
los bits de host en cero) y la dirección de
broadcast (todos los bits en uno)
31
Número de hosts y de redes en
las direcciones clase A, B y C
32
MÁSCARA DE RED
 Las direcciones de red utilizan una secuencia
adicional de 32 bits separados en octetos
que sirven para identificar que parte de la
dirección IP es la porción de red y que parte
es la porción de host.
 Utiliza la convención de poner unos en la
parte que corresponde a los bits de red y
ceros en la parte de la dirección de host.
33
MÁSCARA DE RED34
EJEMPLO DE MÁSCARA DE RED
 La dirección clase C: 192.168.1.1
 Utilizaría la máscara 255.255.255.0
En binario 11111111.1111111.11111111.00000000
 La cantidad de octetos (o bits) asignados a
la dirección de red:
 3 octetos o 24 bits en este caso
 La cantidad de octetos o bits de la porción
de host
 un octeto u ocho bits.
35
CÁLCULO PARA ENCONTRAR LA
DIR. IP EN NUMERO DECIMAL
 En un octeto se tienen los valores de exponentes:
7-6-5-4-3-2-1-0
 Se considera un valor 2k en donde exista un 1.
 En un octeto con todos los bits=1, se tiene:
 11111111 = 27+26+25+24+23+22+21+20 =
128+64+32+16+8+4+2+1 = 255.
 Otros ejemplos de esta transformación binaria a decimal
son:
 11000101 = 27+26+22+20 = 197
 10000000 = 27 = 128
 11000000 = 27+26 = 192
 11100000 = 27+26+25 = 224
36
Direcciones de red, de host y de
difusión37
Práctica 6.4: Calculadora Binaria
MÁSCARA DE RED DE LAS
DIRECCIONES DE CLASE A,B Y C
38
Notación alternativa en la
máscara de red “/n”
 En lugar de utilizar la convencional notación
de unos y ceros para identificar las porciones
de host y de red, se identifican simplemente
la cantidad de unos que (contados desde la
izquierda) están asignados para la dirección
de red
 Por ejemplo la dirección 223.45.6.78
223.45.6.78 255.255.255.0
ó 234.45.6.78/24
39
Direcciones de red, de host y de
difusión40
Direcciones de red, de host y de
difusión41
Direcciones de red, de host y de
difusión42
Direcciones de red, de host y de
difusión43
Direcciones de red, de host y de
difusión44
Direcciones de red, de host y de
difusión45
Direcciones de red, de host y de
difusión46
Práctica 6.5: Direcciones IPv4
decimal y binario
Direcciones IP privadas
 Motivó el agotamiento de las direcciones IP
públicas (Las direcciones IP públicas son
aquellas que se utilizan en el Internet y que no
pueden repetirse en ninguna parte del mundo)
 Las direcciones IP privadas tienen significado
local dentro de una red, jamás se las ve
directamente en la Internet pública, pueden ser
utilizadas por repetidas ocasiones en todas las
redes alrededor del mundo.
47
Direcciones privadas
 Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección
IP que no están asignadas.
 Estas direcciones se denominan direcciones
privadas
 Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por
los hosts que usan traducción de dirección de red
(NAT), o un servidor proxy, para conectarse a una
red pública o por los hosts que no se conectan a
Internet. (Intranet)
 Se usan además para construir redes, por ejemplo
detrás de un cortafuego, sin riesgo de entrar en
conflicto de acceso a redes válidas de la Internet.
48
Direcciones privadas49
Intranet e Internet
DIRECCIONES PRIVADAS50
Estas direcciones privadas se reservan
para ('intranets') por el RFC 1918.
REDES PRIVADAS
 Existe una dirección de clase A privada (que
pone a disposición 16777216 direcciones
privadas de host.
 Existen 16 direcciones de red privadas clase B
(con 65534 direcciones privadas de host cada
una).
 Existen 256 direcciones clase C privadas (cada
una con 254 direcciones privadas de host).
51
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES52
DIRECCIONES RESERVADAS
 Una dirección IP que contiene ceros binarios en
todos los bits del campo de host se reserva para la
dirección de red (a veces denominada la dirección
de cable ).
 La dirección de red no se utiliza para ningún host.
Por ejemplo la dirección 147.156.0.0 identifica la red
clase B que pertenece a la Universidad de Valencia.
53
DIRECCIONES RESERVADAS
 Si desea enviar datos a todos los dispositivos de la
red, necesita crear una dirección de broadcast
 La dirección con el campo host todo a unos se utiliza
como la dirección broadcast de la red indicada, y
por tanto no se utiliza para ningún host. Por ejemplo
para enviar un mensaje broadcast a la red de la
Universidad de Valencia utilizaríamos la dirección
147.156.255.255.
 Un broadcast se produce cuando una fuente envía
datos a todos los dispositivos de una red
54
DIRECCIONES RESERVADAS55
DIRECCIONES RESERVADAS
 La dirección 255.255.255.255 se utiliza para indicar
broadcast en la propia red, cualquiera que esta
sea (y sea del tipo que sea).
 La dirección 0.0.0.0 identifica al host actual.
56
DIRECCIONES ESPECIALES
 Las redes 127.0.0.0, 128.0.0.0, 191.255.0.0, 192.0.0.0 y
el rango de 240.0.0.0 en adelante están reservados
y no deben utilizarse.
 La dirección 127.0.0.1 se utiliza para pruebas
loopback; todas las implementaciones de IP
devuelven a la dirección de origen los datagramas
enviados a esta dirección sin intentar enviarlos a
ninguna parte.
57
DIRECCIONES ESPECIALES58
DIRECCIONAMIENTO
 Como consecuencia de las reglas resaltadas
anteriormente siempre hay dos direcciones
inútiles en una red.
 Por ejemplo, si tenemos la red 200.200.200.0 (clase C)
tendremos que reservar la dirección 200.200.200.0
para denotar la red misma, y la dirección
200.200.200.255 para envíos broadcast a toda la red;
dispondremos pues de 254 direcciones para hosts, no
de 256.
59
Direcciones IPv460
Práctica 6.6: Identificar Direcciones
IPv4 - Home
MUCHAS GRACIAS
Luis David Narváez
61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicaciónJuan Alvarez
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedJavier Peinado I
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamientoAlejandro Murcia
 
Identificar la red y el host
Identificar la red y el hostIdentificar la red y el host
Identificar la red y el host
Alejandra Ortega
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Victor Ramirez Pulido
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
f_lazarte
 
Protocolo OSPF
Protocolo OSPFProtocolo OSPF
Protocolo OSPF
theManda
 
Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4
Juan Raul Cadillo Leon
 
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
Gianpietro Lavado
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
David Narváez
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
Larry Ruiz Barcayola
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoTeleredUSM
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNstandarman
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoUnimag
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 

La actualidad más candente (20)

La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
Identificar la red y el host
Identificar la red y el hostIdentificar la red y el host
Identificar la red y el host
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Protocolo OSPF
Protocolo OSPFProtocolo OSPF
Protocolo OSPF
 
Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4
 
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
RangosIP
RangosIPRangosIP
RangosIP
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 

Destacado

Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsljazovi
 
I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6duvan
 
VLAN
VLANVLAN
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4jlcardonat
 
Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4
José Gallego
 
Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4Noel Cruz
 
IPv6
IPv6IPv6
Comandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEIComandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEI
Bootcamp SCL
 
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónicaManual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
Eloy Aguilar Cardona
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacionrems251970
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Seguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticasSeguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticaschanel-bullicolor
 

Destacado (16)

Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsl
 
I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6I pv4 vs ipv6
I pv4 vs ipv6
 
VLAN
VLANVLAN
VLAN
 
Ipv4
Ipv4Ipv4
Ipv4
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4
 
Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Comandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEIComandos Básicos HUAWEI
Comandos Básicos HUAWEI
 
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónicaManual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
 
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de OperacionDispositivos de Red y las Capas de Operacion
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Seguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticasSeguridad en redes informáticas
Seguridad en redes informáticas
 

Similar a Direccionamiento IPv4

Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
anakarentrinidadbuen
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
SilverDiaz
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4UPTM
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ipIvan Segura
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 

Similar a Direccionamiento IPv4 (20)

Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IP
 
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
Direccionamiento IP, Conmutacion y Enrutamiento de redes de Datos, Ana Karen ...
 
Exploration network chapter6
Exploration network chapter6Exploration network chapter6
Exploration network chapter6
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Ip
IpIp
Ip
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Ip
IpIp
Ip
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ip
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Direccionamiento IPv4

  • 2. CAPA INTERNET  Capa Internet o Red: responsable del movimiento de los paquetes procedentes de la capa transporte de una máquina a otra a través de la red.  Se encarga de aislar a las capas superiores de la tecnología de red utilizada debajo de ellas.  Para el usuario, hace que internet aparezca como una red única. 2
  • 3.  El nivel de red OSI corresponde al nivel Internet TCP/IP 3 CAPA INTERNET Protocolo de administración de grupos de internet (IGMP)
  • 5. CAPA INTERNET  En esta capa se define:  IP (Internet Protocol): protocolo no orientado a conexión, no confiable. Su unidad de transferencia de datos es el Datagrama.  ICMP (Internet Control Message Protocol): usado por IP para intercambiar mensajes de control y error entre nodos.  IGMP (Internet Group Management Protocol): utilizado por Host para informar a un ruteador local que desea recibir paquetes multicast. 5
  • 7. TRANSPORTE DE DATOS A TRAVÉS DE ROUTERS 7
  • 12. DIRECCIONAMIENTO IP Cada capa tiene definido un tipo de dirección:  Capa Transporte: Números de Puerto  Capa Internet: Direcciones IP  Capa Interfaz a Red: Direcciones MAC 12
  • 13. DIRECCIONAMIENTO IP Se clasifica en 2 versiones:  IPv4 (32 bits)  IPv6 (128 bits) 13
  • 14. DIRECCIONAMIENTO IPv4  Una dirección IP contiene la información necesaria para enrutar un paquete a través de la red  Cada dirección origen y destino contiene una dirección de 32 bits (IP versión 4)  El campo de dirección origen contiene la dirección IP del dispositivo que envía el paquete  El campo destino contiene la dirección IP del dispositivo que recibe el paquete 14
  • 15. DIRECCIONAMIENTO IPv4  Las direcciones IP se suelen representar por cuatro números decimales separados por puntos, que equivalen al valor de cada uno de los cuatro bytes que componen la dirección, se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. 15
  • 16. DIRECCIONAMIENTO IPv4  El esquema de direccionamiento IP es de tipo jerárquico  una porción destinada a la identificación de la red  una porción destinada a la identificación de un host en dicha red.  Una dirección IP: 4 campos cada uno separados por un punto entre ellos.  TOTAL 4 bytes o 32 bits de longitud  Notación decimal y alternativamente la binaria.  Un ejemplo de dirección IP en notación decimal y binaria es la siguiente:  123.45.67.1 = 01111011. 00101101. 01000011.00000001 16
  • 17. DIRECCIONAMIENTO IPv4  El campo de red de una dirección IP identifica la red a la cual pertenece un dispositivo de red  El campo de host de una dirección IP identifica el dispositivo específico de esa red 17
  • 18. DIRECCIONAMIENTO IPv418 CLASES DE DIRECCIONES IPV4 Hay cinco clases de direcciones IP, las tres primeras definen un tipo de red, la cuarta una dirección multicast y la quinta reservada para experimentación: • Clase A • Clase B • Clase C
  • 19. DIRECCIONAMIENTO IPv419 CLASES DE DIRECCIONES IPV4 A, B y C se utilizan para asignar direcciones a redes y hosts en redes públicas y privadas • Clase D se utilizan para direcciones de multicast. • Clase E se reservan para aplicaciones de investigación
  • 21. Direcciones IP Clase A  Se caracteriza porque e primer bit del primer octeto siempre debe ser 0:  0xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx  Lo cual da un rango para las direcciones clase A igual a: 21
  • 22. Direcciones IP Clase A22 Porción de red y de host – Clase A
  • 23. Direcciones IP Clase B  Se caracteriza porque el primer bit del primer octeto siempre debe ser 1 y el segundo siempre 0:  10xxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx  Lo cual da un rango para las direcciones clase B igual a: 23
  • 24. Direcciones IP Clase B24 Porción de red y de host – Clase B
  • 25. Direcciones IP Clase C  En esta clase de direcciones, los dos primeros bits siempre son 1 y el tercer bit siempre es 0:  110xxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx  Lo cual da un rango para las direcciones clase C igual a: 25
  • 26. Direcciones IP Clase C26 Porción de red y de host – Clase B
  • 27. Direcciones IP Clase D  En las direcciones clase D, los tres primeros bits siempre son 1 y el cuarto bit siempre es 0:  1110xxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx  Lo cual da un rango para las direcciones clase D igual a: 27
  • 28. DIRECCIONES CLASE E  En esta clase de direcciones, los cuatro primeros bits siempre son 1: 1111xxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx  Lo cual da un rango para las direcciones clase E igual a: 28
  • 29. Direcciones ipv429 Rangos de direccionamiento
  • 30. Asignación de red y de host30 Bits de asignación
  • 31. CANTIDAD DE HOST Se tienen dado un determinado número de bits asignados, se calcula mediante la fórmula 2n - 2. 2n nos da el número de combinaciones posibles Hay que restar la dirección de red (todos los bits de host en cero) y la dirección de broadcast (todos los bits en uno) 31
  • 32. Número de hosts y de redes en las direcciones clase A, B y C 32
  • 33. MÁSCARA DE RED  Las direcciones de red utilizan una secuencia adicional de 32 bits separados en octetos que sirven para identificar que parte de la dirección IP es la porción de red y que parte es la porción de host.  Utiliza la convención de poner unos en la parte que corresponde a los bits de red y ceros en la parte de la dirección de host. 33
  • 35. EJEMPLO DE MÁSCARA DE RED  La dirección clase C: 192.168.1.1  Utilizaría la máscara 255.255.255.0 En binario 11111111.1111111.11111111.00000000  La cantidad de octetos (o bits) asignados a la dirección de red:  3 octetos o 24 bits en este caso  La cantidad de octetos o bits de la porción de host  un octeto u ocho bits. 35
  • 36. CÁLCULO PARA ENCONTRAR LA DIR. IP EN NUMERO DECIMAL  En un octeto se tienen los valores de exponentes: 7-6-5-4-3-2-1-0  Se considera un valor 2k en donde exista un 1.  En un octeto con todos los bits=1, se tiene:  11111111 = 27+26+25+24+23+22+21+20 = 128+64+32+16+8+4+2+1 = 255.  Otros ejemplos de esta transformación binaria a decimal son:  11000101 = 27+26+22+20 = 197  10000000 = 27 = 128  11000000 = 27+26 = 192  11100000 = 27+26+25 = 224 36
  • 37. Direcciones de red, de host y de difusión37 Práctica 6.4: Calculadora Binaria
  • 38. MÁSCARA DE RED DE LAS DIRECCIONES DE CLASE A,B Y C 38
  • 39. Notación alternativa en la máscara de red “/n”  En lugar de utilizar la convencional notación de unos y ceros para identificar las porciones de host y de red, se identifican simplemente la cantidad de unos que (contados desde la izquierda) están asignados para la dirección de red  Por ejemplo la dirección 223.45.6.78 223.45.6.78 255.255.255.0 ó 234.45.6.78/24 39
  • 40. Direcciones de red, de host y de difusión40
  • 41. Direcciones de red, de host y de difusión41
  • 42. Direcciones de red, de host y de difusión42
  • 43. Direcciones de red, de host y de difusión43
  • 44. Direcciones de red, de host y de difusión44
  • 45. Direcciones de red, de host y de difusión45
  • 46. Direcciones de red, de host y de difusión46 Práctica 6.5: Direcciones IPv4 decimal y binario
  • 47. Direcciones IP privadas  Motivó el agotamiento de las direcciones IP públicas (Las direcciones IP públicas son aquellas que se utilizan en el Internet y que no pueden repetirse en ninguna parte del mundo)  Las direcciones IP privadas tienen significado local dentro de una red, jamás se las ve directamente en la Internet pública, pueden ser utilizadas por repetidas ocasiones en todas las redes alrededor del mundo. 47
  • 48. Direcciones privadas  Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas.  Estas direcciones se denominan direcciones privadas  Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT), o un servidor proxy, para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. (Intranet)  Se usan además para construir redes, por ejemplo detrás de un cortafuego, sin riesgo de entrar en conflicto de acceso a redes válidas de la Internet. 48
  • 50. DIRECCIONES PRIVADAS50 Estas direcciones privadas se reservan para ('intranets') por el RFC 1918.
  • 51. REDES PRIVADAS  Existe una dirección de clase A privada (que pone a disposición 16777216 direcciones privadas de host.  Existen 16 direcciones de red privadas clase B (con 65534 direcciones privadas de host cada una).  Existen 256 direcciones clase C privadas (cada una con 254 direcciones privadas de host). 51
  • 53. DIRECCIONES RESERVADAS  Una dirección IP que contiene ceros binarios en todos los bits del campo de host se reserva para la dirección de red (a veces denominada la dirección de cable ).  La dirección de red no se utiliza para ningún host. Por ejemplo la dirección 147.156.0.0 identifica la red clase B que pertenece a la Universidad de Valencia. 53
  • 54. DIRECCIONES RESERVADAS  Si desea enviar datos a todos los dispositivos de la red, necesita crear una dirección de broadcast  La dirección con el campo host todo a unos se utiliza como la dirección broadcast de la red indicada, y por tanto no se utiliza para ningún host. Por ejemplo para enviar un mensaje broadcast a la red de la Universidad de Valencia utilizaríamos la dirección 147.156.255.255.  Un broadcast se produce cuando una fuente envía datos a todos los dispositivos de una red 54
  • 56. DIRECCIONES RESERVADAS  La dirección 255.255.255.255 se utiliza para indicar broadcast en la propia red, cualquiera que esta sea (y sea del tipo que sea).  La dirección 0.0.0.0 identifica al host actual. 56
  • 57. DIRECCIONES ESPECIALES  Las redes 127.0.0.0, 128.0.0.0, 191.255.0.0, 192.0.0.0 y el rango de 240.0.0.0 en adelante están reservados y no deben utilizarse.  La dirección 127.0.0.1 se utiliza para pruebas loopback; todas las implementaciones de IP devuelven a la dirección de origen los datagramas enviados a esta dirección sin intentar enviarlos a ninguna parte. 57
  • 59. DIRECCIONAMIENTO  Como consecuencia de las reglas resaltadas anteriormente siempre hay dos direcciones inútiles en una red.  Por ejemplo, si tenemos la red 200.200.200.0 (clase C) tendremos que reservar la dirección 200.200.200.0 para denotar la red misma, y la dirección 200.200.200.255 para envíos broadcast a toda la red; dispondremos pues de 254 direcciones para hosts, no de 256. 59
  • 60. Direcciones IPv460 Práctica 6.6: Identificar Direcciones IPv4 - Home