SlideShare una empresa de Scribd logo
Direccionamiento ipv4
¿Qué son las direcciones IPV4?
• El Internet Protocol versión 4 (IPv4) (en español: Protocolo de Internet versión 4) es la cuarta versión del
protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791. IPv4
usa direcciones de 32 bits, limitándola a = 4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están
dedicadas a redes locales (LANs).1 Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que
esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en
muchos casos , ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.
Direccionamiento IP
• Para poder comunicarse en una red, cada equipo debe tener una dirección IP exclusiva.
• La dirección IP es el único identificador que diferencia un equipo de otro en una red y ayuda a
localizar dónde reside ese equipo. Se necesita una dirección IP para cada equipo y componente
de red, como un router, que se comunique mediante TCP/IP.
• La dirección IP identifica la ubicación de un equipo en la red, al igual que el número de la
dirección identifica una casa en una ciudad. Al igual que sucede con la dirección de una casa
específica, que es exclusiva pero sigue ciertas convenciones,
COMPONENTES DE UNA DIRECCION IP
• Al igual que la dirección de una casa tiene dos partes (una calle y un código postal), una dirección
IP también está formada por dos partes: el ID de host (id que se le asigna a un equipo) y el ID de
red.
• ID de red La primera parte de una dirección IP es el ID de red, que identifica el segmento de red
en el que está ubicado el equipo. Todos los equipos del mismo segmento deben tener el mismo ID
de red, al igual que las casas de una zona determinada tienen el mismo código postal.
• ID de host La segunda parte de una dirección IP es el ID de host, que identifica un equipo, un
router u otro dispositivo de un segmento. El ID de cada host debe ser exclusivo en el ID de red, al
igual que la dirección de una casa es exclusiva dentro de la zona del código postal.
• Clase A
• Las direcciones de clase A se asignan a redes con un número muy grande de hosts. Esta clase permite
126 redes, utilizando el primer número para el ID de red. Los tres números restantes se utilizan para
el ID de host, permitiendo 16.777.214 hosts por red.
• Clase B
• Las direcciones de clase B se asignan a redes de tamaño mediano a grande. Esta clase permite 16.384
redes, utilizando los dos primeros números para el ID de red. Los dos números restantes se utilizan
para el ID de host, permitiendo 65.534 hosts por red.
• Clase C
• Las direcciones de clase C se utilizan para redes de área local (LANs) pequeñas. Esta clase permite
aproximadamente 2.097.152 redes utilizando los tres primeros números para el ID de red. El número
restante se utiliza para el ID de host, permitiendo 254 hosts por red.
Esta red es de máscara 24 (o prefijo 24),
debido a que los primeros 24 bits
identifican la red, también se puede
expresar así:
192.168.0.10/24
• MÁSCARAS DE SUBRED
• En el método de direccionamiento en clases, el número de redes y hosts disponibles para una
clase de dirección específica está predeterminado. En consecuencia, una organización que tenga
asignado un ID de red tiene un único ID de red fijo y un número de hosts específico determinado
por la clase de dirección a la que pertenezca la dirección IP.
• Con el ID de red único, la organización sólo puede tener una red conectándose a su número
asignado de hosts. Si el número de hosts es grande, la red única no podrá funcionar eficazmente.
Para solucionar este problema, se introdujo el concepto de subredes.
• Las subredes permiten que un único ID de red de una clase se divida en IDs de red de menor
tamaño (definido por el número de direcciones IP identificadas). Con el uso de estos múltiples IDs
de red de menor tamaño, la red puede segmentarse en subredes, cada una con un ID de red
distinto, también denominado ID de subred.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
UPTM
 
Dirección ip (d)
Dirección  ip (d)Dirección  ip (d)
Dirección ip (d)
Paula Wilson
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
Giovanny Garibello Marin
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
f_lazarte
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Camilo Parada López
 
Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4
José Gallego
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Ip
IpIp
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivas
chovita12
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
giovanni329
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
lorenapolo
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
wsar85
 
Obj 7.2 capa 3 - red - ip clase d-e sub redes
Obj 7.2   capa 3 - red - ip clase d-e sub redes Obj 7.2   capa 3 - red - ip clase d-e sub redes
Obj 7.2 capa 3 - red - ip clase d-e sub redes
Pedro Sánchez
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
Marce1205
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
erickvazq
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
laura1352
 

La actualidad más candente (16)

Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
Dirección ip (d)
Dirección  ip (d)Dirección  ip (d)
Dirección ip (d)
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4Redes: Direccionamiento IPv4
Redes: Direccionamiento IPv4
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ip
IpIp
Ip
 
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivas
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
DIRECCION IP
DIRECCION IPDIRECCION IP
DIRECCION IP
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Obj 7.2 capa 3 - red - ip clase d-e sub redes
Obj 7.2   capa 3 - red - ip clase d-e sub redes Obj 7.2   capa 3 - red - ip clase d-e sub redes
Obj 7.2 capa 3 - red - ip clase d-e sub redes
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 

Similar a Direccionamiento ipv4

Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
SilverDiaz
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
David Narváez
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Felipe Laguado
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
daniel rueda
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
taniannz
 
IPv4_Perez Martinez Christian.pptx
IPv4_Perez Martinez Christian.pptxIPv4_Perez Martinez Christian.pptx
IPv4_Perez Martinez Christian.pptx
JuanLopez169185
 
CLASE6Y7
CLASE6Y7CLASE6Y7
CLASE6Y7
solangeleal
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
MARLONVELASQUEZ9
 
Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4
Gladys Marina Yambay Vallejo
 
Subredes
SubredesSubredes
Consulta redes
Consulta redesConsulta redes
Consulta redes
viviana pascuas
 
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
GinesElvira
 
Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Qué es la interconexión de
Qué es la interconexión deQué es la interconexión de
Qué es la interconexión de
Johana Quintero Mendoza
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
yesenia_yanez
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
Juan Pablo Arismendi
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
Juan Pablo Arismendi
 
Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4
Ary Roque
 
Ip
IpIp
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
Juan Pablo Arismendi
 

Similar a Direccionamiento ipv4 (20)

Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
 
IPv4_Perez Martinez Christian.pptx
IPv4_Perez Martinez Christian.pptxIPv4_Perez Martinez Christian.pptx
IPv4_Perez Martinez Christian.pptx
 
CLASE6Y7
CLASE6Y7CLASE6Y7
CLASE6Y7
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4Protocolo IP VERSION 4
Protocolo IP VERSION 4
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Consulta redes
Consulta redesConsulta redes
Consulta redes
 
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
1-DireccionamientoIP_parte1.pdf
 
Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IP
 
Qué es la interconexión de
Qué es la interconexión deQué es la interconexión de
Qué es la interconexión de
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4Actividad ii direccionamiento red ipv4
Actividad ii direccionamiento red ipv4
 
Ip
IpIp
Ip
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 

Último

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (14)

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Direccionamiento ipv4

  • 2. ¿Qué son las direcciones IPV4? • El Internet Protocol versión 4 (IPv4) (en español: Protocolo de Internet versión 4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a = 4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs).1 Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos , ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.
  • 3. Direccionamiento IP • Para poder comunicarse en una red, cada equipo debe tener una dirección IP exclusiva. • La dirección IP es el único identificador que diferencia un equipo de otro en una red y ayuda a localizar dónde reside ese equipo. Se necesita una dirección IP para cada equipo y componente de red, como un router, que se comunique mediante TCP/IP. • La dirección IP identifica la ubicación de un equipo en la red, al igual que el número de la dirección identifica una casa en una ciudad. Al igual que sucede con la dirección de una casa específica, que es exclusiva pero sigue ciertas convenciones,
  • 4. COMPONENTES DE UNA DIRECCION IP • Al igual que la dirección de una casa tiene dos partes (una calle y un código postal), una dirección IP también está formada por dos partes: el ID de host (id que se le asigna a un equipo) y el ID de red. • ID de red La primera parte de una dirección IP es el ID de red, que identifica el segmento de red en el que está ubicado el equipo. Todos los equipos del mismo segmento deben tener el mismo ID de red, al igual que las casas de una zona determinada tienen el mismo código postal. • ID de host La segunda parte de una dirección IP es el ID de host, que identifica un equipo, un router u otro dispositivo de un segmento. El ID de cada host debe ser exclusivo en el ID de red, al igual que la dirección de una casa es exclusiva dentro de la zona del código postal.
  • 5. • Clase A • Las direcciones de clase A se asignan a redes con un número muy grande de hosts. Esta clase permite 126 redes, utilizando el primer número para el ID de red. Los tres números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 16.777.214 hosts por red. • Clase B • Las direcciones de clase B se asignan a redes de tamaño mediano a grande. Esta clase permite 16.384 redes, utilizando los dos primeros números para el ID de red. Los dos números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 65.534 hosts por red. • Clase C • Las direcciones de clase C se utilizan para redes de área local (LANs) pequeñas. Esta clase permite aproximadamente 2.097.152 redes utilizando los tres primeros números para el ID de red. El número restante se utiliza para el ID de host, permitiendo 254 hosts por red. Esta red es de máscara 24 (o prefijo 24), debido a que los primeros 24 bits identifican la red, también se puede expresar así: 192.168.0.10/24
  • 6. • MÁSCARAS DE SUBRED • En el método de direccionamiento en clases, el número de redes y hosts disponibles para una clase de dirección específica está predeterminado. En consecuencia, una organización que tenga asignado un ID de red tiene un único ID de red fijo y un número de hosts específico determinado por la clase de dirección a la que pertenezca la dirección IP. • Con el ID de red único, la organización sólo puede tener una red conectándose a su número asignado de hosts. Si el número de hosts es grande, la red única no podrá funcionar eficazmente. Para solucionar este problema, se introdujo el concepto de subredes. • Las subredes permiten que un único ID de red de una clase se divida en IDs de red de menor tamaño (definido por el número de direcciones IP identificadas). Con el uso de estos múltiples IDs de red de menor tamaño, la red puede segmentarse en subredes, cada una con un ID de red distinto, también denominado ID de subred.