SlideShare una empresa de Scribd logo
ONEM 2017
Mg. RUBÉN ISMAEL SORIA BUSTAMANTE
DIRECTOR DE LA UGEL SATIPO
Lic. LUIS ÁNGEL TACURE ORELLANA
JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Mg. VICTOR RAÚL BASTIDAS VILA
ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP
XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2017
XIV ONEM 2017
BASES
1. FUNDAMENTO
La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática, en adelante ONEM, la cual es una estrategia
pedagógica, que promueve el desarrollo de capacidades, valores y actitudes favorables al aprendizaje
de la matemática y fomenta su aplicación en la resolución de problemas de la vida cotidiana, propicia la
sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los estudiantes del país, acción inherente al proceso
de socialización entre sus pares, lo cual impacta mejorando sus logros de aprendizaje de matemática. La
motivación que se crea en torno al presente concurso promueve en los docentes y estudiantes, la
actualización permanente de los conocimientos y métodos de aprendizaje para desarrollar el pensamiento
matemático y la cultura científica de los estudiantes, aspectos que se encuentran contemplados en las
Rutas del Aprendizaje y el currículo vigente para el nivel secundaria de la Educación Básica Regular.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Estimular el interés por la matemática, de manera que se contribuya al mejoramiento de los logros
de aprendizaje de la materia en los estudiantes de Educación Secundaria, fomentando que el
estudiante interprete la realidad y tome decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten
a su contexto.
2.2. Objetivos Específicos
 Promover el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas, de manera que los
estudiantes logren resolver problemas que se le presenten en diversas situaciones.
 Fortalecer su creatividad para resolver problemas utilizando sólidos conceptos y relaciones
matemáticas.
 Propiciar la sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes.
 Promover el desarrollo de jóvenes talentos matemáticos en el ámbito escolar.
3. BASE LEGAL
3.1. Resolución Ministerial Nº 0180-2004-ED, modificada por Resolución Ministerial Nº 0178- 2005-ED,
que instituye la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática.
3.2. Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en
Instituciones E d u c a t i v a s y Programas E d u c a t i v o s e n la Educación B á s i c a ”, aprobada por
Resolución Ministerial N° 0627–2016–MINEDU.
3.3. Resolución Ministerial N° 0 9 2 -2017-MINEDU, que conforma el G r u p o de T r a b a j o encargado de
la Organización d e la XIV Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2017.
4. ALCANCES
4.1. Direcciones Regionales de Educación, o la que haga sus veces (DRE)
4.2. Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)
4.3. Instituciones Educativas Públicas
4.4. Instituciones Educativas Privadas
5. NIVELES, CATEGORIAS Y MODALIDADES
5.1. Niveles de participación:
a) NIVEL 1: Primer y segundo grado del nivel secundaria de la EBR.
b) NIVEL 2: Tercer y cuarto grado del nivel secundaria de la EBR.
c) NIVEL 3: Quinto grado del nivel secundaria de la EBR.
5.2. Categorías de participación:
a) ALFA: Estudiantes de instituciones educativas - II.EE. públicas.
b) BETA: Estudiantes de II.EE. privadas.
5.3. Modalidades de evaluación:
a) Presencial: (1ERA., 2DA. y 4TA. ETAPA) bajo esta modalidad, los estudiantes deberán desarrollar
la prueba que corresponda de forma personal y mediante una prueba física (en papel).
b) Virtual: bajo esta modalidad, los estudiantes deberán desarrollar la prueba que corresponda de
forma personal y a través de una PC y plataforma virtual validada por el Grupo de Trabajo
encargado de la organización de la XIV Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2017. La prueba
se desarrollará según las indicaciones y tiempo señalado para la etapa que corresponda.
DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP
6. ETAPAS DE LA OLIMPIADA
La Olimpiada se realizará en cuatro etapas:
6.1. Primera etapa: Se desarrollará en la Institución Educativa (IE), con la participación general e los
estudiantes del nivel de educación secundaria. La modalidad de evaluación es presencial y clasificarán,
para la segunda etapa, los cuatro (04) estudiantes que obtengan el mayor puntaje en cada nivel de la
institución educativa.
6.2. Segunda etapa: Se realizará en la IE “Rafael Gastelua” de Satipo y la modalidad de evaluación es
presencial. Clasificarán para la tercera etapa, los estudiantes que ocupen el 1° y 2° lugar en el nivel
y categoría en que participan de modo que cada uno de los equipos que representarán a la UGEL
en la terc era etapa, estará conformado por doce (12) estudiantes: seis (06) de ALFA (de IE públicas)
y seis (06) de BETA (de IE privadas). En caso la UGEL no contara con II.EE. privadas participantes,
los 12 estudiantes podrán ser de II.EE. públicas.
6.3. Tercera etapa: Se desarrollará en el ámbito de las DRE y la modalidad de evaluación es virtual.
Clasificarán para la cuarta etapa los estudiantes que ocupen el 1° y 2° lugar de la categoría ALFA y
el 1° lugar de la categoría BETA de cada nivel, haciendo de esta forma un total de nueve (09)
estudiantes por DRE. El Director Regional de Educación emitirá una resolución que acredite a los
estudiantes ganadores de la tercera etapa para su inscripción respectiva en la cuarta etapa.
6.4. Cuarta etapa: Corresponde a la evaluación final y la modalidad es presencial. Los estudiantes
ganadores de la tercera etapa y participantes en la cuarta etapa serán inscritos por el especialista
responsable de la ONEM mediante la Resolución Directoral de la DRE, la institución educativa
otorgará una credencial con foto del estudiante y datos del docente de aula, según formato del
Anexo N° 3, la cual debe ser refrendada por la UGEL, y que deberá ser entrega por el estudiante
al momento de la prueba.
7. CRONOGRAMA E INSCRIPCIÓN
Etapa
Fecha de la
prueba
Hora
Responsable de la inscripción
Fechas de
Inscripción para la
siguiente Etapa
Primera
II.EE.
12 de julio 10:00 horas
El Director o quien él designe será el
responsable de la inscripción de los
ganadores de la IE a la segunda etapa
(Anexo N° 1)
Hasta el 01 de
agosto
Segunda
UGEL
18 de agosto 10:00 horas
El especialista responsable de ONEM de la
UGEL, será el responsable de la inscripción
de los ganadores de la UGEL a la tercera
etapa
Hasta el 25 de
agosto
Las fechas exactas de la etapa nacional serán publicadas oportunamente en la siguiente página web:
http://www.minedu.gob.pe/onem/
** No se admitirán inscripciones fuera de la fecha establecida
8. SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA OLIMPIADA
Las evaluaciones que se aplicarán en cada nivel de participación de la primera etapa, considerarán
estrictamente la resolución de problemas matemáticos que evalúen las competencias, capacidades y
conocimientos establecidos en las Rutas del Aprendizajes y en el Diseño Curricular Nacional de Educación
Básica Regular, modificado mediante Resolución Ministerial N° 199-2015-MINEDU, poniendo especial
énfasis en el uso creativo de los conocimientos, estrategias heurísticas y procedimientos matemáticos.
En la segunda, tercera y cuarta etapa se irá incrementando el grado de complejidad para la resolución
de problemas, con la finalidad de preparar a los estudiantes para su participación internacional.
8.1. SOBRE LA ELABORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Las pruebas de evaluación para las diferentes etapas y niveles serán elaboradas por las personas
que la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana determine, en coordinación con
los responsables del área de matemática de la Dirección de Educación Secundaria de la Dirección
de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación.
Tercera
DRE
21 de
setiembre
10:00 horas
El especialista responsable de ONEM de la
DRE, será el responsable de gestionar la
RD para la inscripción de los ganadores de
la DRE a la cuarta etapa
Hasta el 03 de
octubre
Cuarta
MINEDU
(Lima)
Octubre*
9:00 horas
**
DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP
8.2. SOBRE EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN
8.2.1. En la primera etapa: La prueba constará de veinte (20) ítems de opciones múltiples (cuatro
alternativas) para cada nivel. El estudiante resolverá la prueba en una hoja de respuestas. La
duración de la prueba será de dos (02) horas.
8.2.2. En la segunda etapa: La prueba constará de diez (10) ítems de respuesta construida cerrada,
para cada nivel. El estudiante resolverá la prueba en hojas y consignará los resultados en una
sola hoja de respuestas. La duración de la prueba será de dos (02) horas.
8.2.3. En la tercera etapa: La prueba es virtual, constará de diez (10) ítems de respuesta construida
cerrada para cada nivel. El estudiante resolverá la prueba en hojas y consignará los
resultados en una sola hoja de respuestas, utilizando la infraestructura de la red acondicionada
para la aplicación de esta etapa y donde deberán subir sus respuestas. La hoja de respuesta
deberá ser impresa y entregada al especialista responsable de la DRE, en ella deberán figurar
las firmas
del estudiante, del especialista responsable y de los veedores. Todas las hojas de respuestas
serán guardadas y utilizadas posteriormente para cualquier acción de verificación. La duración
de la prueba será de dos (02) horas.
Una semana antes de la prueba correspondiente a la tercera etapa, se tomará una prueba de
simulacro, con la finalidad de verificar la viabilidad de la plataforma virtual.
8.2.4. En la cuarta etapa: La prueba constará de cuatro (04) ítems abiertos. El estudiante
desarrollará problemas en forma ordenada y justificando debidamente los pasos seguidos,
aspectos que serán considerados en la calificación. La duración de la prueba será de cuatro
(04) horas.
8.3. SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN
8.3.1. El puntaje máximo de las evaluaciones, para todas las etapas y niveles, será de cien
(100) puntos.
8.3.2. En la primera etapa, las respuestas correctas serán calificadas con cinco (05)
puntos; y las no respondidas o mal respondidas se calificarán con cero (0) puntos.
8.3.3. En la segunda y tercera etapas, las respuestas correctas se calificarán con diez (10) puntos;
y las no respondidas o mal respondidas se calificarán con cero (0) puntos.
8.3.4. En la cuarta etapa, el máximo puntaje para cada problema será de veinticinco (25) puntos.
8.3.5. Todas las calificaciones deberán hacerse el mismo día de las evaluaciones
9. DOCENTE DE AULA
9.1. Para efectos de la presentes Bases, se reconoce como docente de aula:
9.1.1 Al docente del área de matemática, contratado bajo cualquier condición laboral, quien asesora y
acompaña al estudiante durante todas las etapas de la Olimpiada.
9.1.2 Deberá contar con título pedagógico, además de cumplir funciones docentes en la institución
educativa.
9.1.3 Para ser reconocido como docente de aula, deberá estar debidamente acreditado mediante una
constancia emitida por el Director de la IE. Ejemplo de constancia en el Anexo N° 3.
9.2. Compromisos del docente de aula.
9.2.1. Compromisos del docente de aula. (1ra Etapa )
a. Asesorar a los estudiantes para las diferentes etapas, a través del desarrollo de sus unidades
didácticas y sesiones de aprendizaje, así como de desarrollar las competencias matemáticas y alentar a sus
estudiantes para la
participación en la XIV ONEM 2017.
b. Asegurar la correcta participación del estudiante durante la evaluación: Asegurar que para la
prueba cuente cada estudiante con lápiz, borrador, regla y tajador.
 Indicarles con anticipación que lean con detenimiento las indicaciones de la prueba y los
enunciados de los problemas propuestos.
 Instruirlos para que consignen claramente los datos solicitados en la prueba.
9.2.2. Compromisos del docente de aula. (2da y 3ra Etapa)
Acompañar permanentemente a los estudiantes desde la salida de su lugar de rigen hasta su retorno,
asimismo velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas por el por el Comité organizador.
Para la Prueba
􀀀 Asegurar la correcta participación del estudiante durante la evaluación:
􀀀 Garantizar que el estudiante o los estudiantes a su cargo porten cada uno su DNI.
􀀀 Garantizar que los estudiantes a su cargo tengan una presentación y conducta adecuada
􀀀 Asegurar que para la prueba cuente cada estudiante con lápiz, borrador regla y tajador.
􀀀 Indicarles con anticipación que lean con detenimiento las indicaciones y enunciados en la
prueba.
􀀀 Instruirlos para que consignen claramente los datos solicitados en la prueba.
DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP
9.3. Compromisos del docente de aula en la Etapa Nacional. (4ta Etapa)
a. Firmar las listas de asistencia de sus delegaciones.
b. Acompañar permanentemente a los estudiantes desde la salida de su lugar de origen hasta su retorno,
asimismo velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas por el Grupo de Trabajo.
c. Participar en compañía de sus estudiantes en la reunión de bienvenida, donde se informará sobre las
actividades previstas y el desarrollo de la prueba final.
d. Garantizar que el estudiante o estudiantes a su cargo, porten cada uno su credencial de la IE con foto
sellada y visada por la UGEL al local establecido para la prueba final (anexo N° 3).
e. Garantizar que los estudiantes a su cargo tengan una conducta adecuada, respetando los horarios
establecidos.
f. Recordar a los estudiantes asistentes, que los servicios de alojamiento y alimentación, son
EXCLUSIVAMENTE para los estudiantes acreditados. BAJO LA RESPONSABILIDAD DE CADA
DOCENTE DE AULA, ninguna persona (sea padre de familia, docente, pariente o estudiante) no
acreditado PODRÁ INGRESAR AL ALOJAMIENTO o HACER USO DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN.
g. Asegurar la permanencia de la delegación hasta después de la ceremonia de premiación. (Cualquier
dificultad coordinar con los responsables del Equipo Nacional)
h. Cumplir con los compromisos y disposiciones establecidas
10. LOS COMITÉS ORGANIZADORES
10.1. Conformación:
a. Se constituirá un Comité Organizador para la primera etapa a nivel de IE, para la segunda
etapa a nivel de UGEL, y para la tercera etapa a nivel de DRE.
b. El Comité Organizador estará integrado por cinco (05) miembros como máximo, de la siguiente
manera:
 1ra etapa - IE el director de la I.E. o quien él designe, será quien presida la Comisión, y
cuatro (04) docentes de la especialidad o docentes de otras especialidades.
 2da y 3ra etapa – UGEL y DRE: el director de la instancia de gestión educativa descentralizada
o la persona que él designe, será quien presida la comisión, el especialista responsable de
ONEM 2017, dos (02) especialistas de matemática o de áreas afines y un especialista de
informática.
c. El Grupo de Trabajo Nacional constituido por Resolución Ministerial N° 092-2017- MINEDU,
tendrá la responsabilidad de planificar, orientar y supervisar la XIV ONEM 2017, y asumirá
también todo el proceso de la cuarta etapa, conjuntamente con la Dirección General de
Educación Básica Regular del Ministerio de Educación.
10.2. Son funciones del Comité Organizador de cada etapa:
a. Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo de la Olimpiada en su jurisdicción.
b. Realizar las gestiones que considere necesarias para llevar a cabo la Olimpiada.
c. Determinar y acondicionar la o las instalaciones donde se realizará la Olimpiada, garantizando
que se desarrolle en lugares apropiados.
d. Inscribir a los estudiantes seleccionados para participar en la etapa.
e. Remitir oportunamente los resultados de la evaluación al Grupo de Trabajo, en físico y al correo
electrónico: onem@minedu.gob.pe, de acuerdo a lo establecido en el instructivo correspondiente.
f. Remitir el informe de la organización, ejecución y evaluación de la etapa que le corresponde, vía
oficial, a la instancia inmediata superior y al correo electrónico: onem@minedu.gob.pe
11. JURADO CALIFICADOR
11.1. Conformación:
11.1.1 Para la primera y segunda etapa, el Comité Organizador respectivo designará al Jurado
Calificador con un número no mayor de cinco (05) miembros. El Jurado Calificador estará
integrado por docentes de probada idoneidad y profesionalismo y sus nombres solo se
darán a conocer una hora antes de la competencia.
11.1.2 Para la tercera etapa debido a la modalidad virtual de la evaluación no se conformará ningún
Jurado Calificador.
11.1.3 Para el caso de la cuarta etapa, el Grupo de Trabajo nominará un Jurado Calificador para
cada pregunta de las evaluaciones según el nivel y categoría, conformado por cuatro
(04) miembros designados por la Sociedad Matemática Peruana, con experiencia y méritos
reconocidos.
12. RECONOCIMIENTO
12.1. Los Comités Organizadores de la primera, segunda y tercera etapa serán los responsables
de otorgar los diplomas y/o medallas de reconocimiento a los estudiantes ganadores en cada nivel,
a sus docentes, y a las II. EE. a las que pertenecen.
DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP
12.2. En la cuarta etapa, los estudiantes ganadores serán reconocidos y premiados por la Dirección General
de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, con diploma y medalla. Los estudiantes que
obtienen los tres (03) primeros puntajes en cada nivel participarán en la XXV Olimpiada Matemática
Rioplatense, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el mes de diciembre de 2017.
12.3. Asimismo, en la cuarta etapa a nivel nacional, se entregarán diplomas de reconocimiento,
a las tres regiones que han obtenido en promedio los puntajes más altos y a las tres regiones que
sus puntajes se han incrementado en los tres últimos años.
12.4. Serán reconocidos con Resolución Ministerial de felicitación los docentes de aula del área de
matemática que asesoraron a los estudiantes que ocupen los tres (03) primeros lugares de cada nivel
y categoría, para lo cual, la Dirección General de Educación Básica Regular, se encargará de
gestionar la emisión de dicha Resolución, incluyendo el detalle de los datos personales para su
correcta identificación.
En el caso de docentes de la Carrera Pública Magisterial, se contará además con el informe de la
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente (DIBRED), a solicitud de
la Dirección General de Educación Básica Regular, debidamente sustentado.
Solamente recibirán esta felicitación aquellos docentes de instituciones públicas o privadas que
hayan sido debidamente acreditados a través de la credencial (Anexo N°03) emitida por el director
de su Institución Educativa y se haya verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos
en el numeral 10.1 de las Bases.
13. FINANCIAMIENTO
13.1. El financiamiento de las tres (03) primeras etapas de la XIV ONEM 2017, será cubierto por las
instituciones educativas, las Unidades de Gestión Educativa Local y las Direcciones Regionales
de Educación, según les corresponda en cada etapa.
13.2. Los gastos que demande la organización y el desarrollo de la etapa final serán financiados por
el MINEDU, a través de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR); incluyendo
gastos de transporte, alojamiento y alimentación de los estudiantes y docentes participantes desde
la UGEL de origen hasta la sede de Lima.
13.3. Es importante precisar que en ninguna de las etapas del desarrollo del concurso se asumirán los
gastos del traslado de familiares o personas externas al concurso. Solamente el MINEDU
en la Etapa Nacional asumirá los gastos de los docentes de aula y los estudiantes participantes.
14. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Las DRE, así como las UGEL e II.EE. serán responsables de asegurar el cumplimiento de las presentes
bases.
Cualquier situación no prevista en las Bases, será resuelta por el Comité Organizador en cada etapa y,
en última instancia, por el Grupo de Trabajo; debiéndose, en todos los casos, comunicar lo resuelto
a través de la página web del concurso: http://www.minedu.gob.pe/onem/
15. INFORMACIÓN DE CONTACTO
Para responder las consultas sobre la XIV ONEM 2017, comunicarse a los siguientes
contactos:
Ministerio de Educación
Correo Electrónico: onem@minedu.gob.pe
Teléfono Central 615-5800 - Anexo 21127
UGEL Satipo
Correo electrónico: victorbastidasfi@hotmail.com
Celular: # 981641723
Para información del concurso ingresar a:
http://www.minedu.gob.pe/onem/
16. ANEXOS
Anexo N° 1: Ficha Inscripción
Anexo N° 2: Diagrama del proceso clasificatorio
Satipo, junio del 2017
Mg. RUBÉN ISMAEL SORIA BUSTAMANTE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO
DIRECTOR
RISB/DUGELS
LATO/JAGP
VRBV/EES
DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP
DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
2 estudiantes 2 estudiantes 2 estudiantes
ALFA – ALFA – ALFA –
2 estudiantes 2 estudiantes 2 estudiantes
BETA BETA BETA
ANEXO N° 2
XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2017
DIAGRAMA DEL PROCESO CLASIFICATORIO
PRIMERA ETAPA:
Participan todos los estudiantes del nivel de educación secundaria de las instituciones
educativas públicas y privadas del país.
Se clasifican los estudiantes que ocupan los cuatro (04) primeros lugares en su nivel
(Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3) y conforman los equipos representativos de la institución
educativa (3 equipos con un total de 12 estudiantes):
Nivel 1
4 estudiantes
Nivel 2
4 estudiantes
Nivel 3
4 estudiantes
Institución de Categoría
ALFA
12 estudiantes
Nivel 1
4 estudiantes
Nivel 2
4 estudiantes
Nivel 3
4 estudiantes
Institución de Categoría
BETA
12 estudiantes
SEGUNDA ETAPA:
Intervienen delegaciones de las instituciones educativas de cada UGEL, compitiendo
según su categoría: ALFA (públicas) y BETA (privadas).
Se clasifican los estudiantes que alcanzan los dos (02) primeros lugares de su nivel y
categoría de participación, que luego integrarán los equipos que participarán en la tercera
etapa: ámbito de la Dirección Regional de Educación:
Delegación de la
UGEL
12 estudiantes
En caso la UGEL no contara con II. EE. privadas, los doce (12) estudiantes podrán ser de II.
EE. públicas, quedando conformada la delegación de la siguiente manera:
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Delegación de la
4 estudiantes 4 estudiantes 4 estudiantes UGEL
ALFA ALFA ALFA 12 estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento año rural iped
Reglamento año rural ipedReglamento año rural iped
Reglamento año rural ipedgerardocd
 
Instructivo planificaciones curriculares-feb2017
Instructivo planificaciones curriculares-feb2017Instructivo planificaciones curriculares-feb2017
Instructivo planificaciones curriculares-feb2017
Gino Sanclemente
 
Cronograma costa-2016-2017
Cronograma costa-2016-2017Cronograma costa-2016-2017
Cronograma costa-2016-2017
Sheyla Castillo B
 
Bases ii olimpiada
Bases ii olimpiadaBases ii olimpiada
Bases ii olimpiadajorge010582
 
Curriculo bgu
Curriculo bguCurriculo bgu
Curriculo bgu
Kelvin Quimí Cruz
 
Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003
Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003
Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003clemente2013
 
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha LomceDecreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Ov_Danitza
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoInés Martos
 
Cronograma año lectivo 2016 2017
Cronograma año lectivo 2016   2017Cronograma año lectivo 2016   2017
Cronograma año lectivo 2016 2017
MEDARDO MENA
 
Rd 2020 002372
Rd 2020 002372Rd 2020 002372
Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales 2014 - ...
Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales  2014 - ...Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales  2014 - ...
Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales 2014 - ...
Miguel Peralta Espinoza
 

La actualidad más candente (14)

Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
 
Reglamento año rural iped
Reglamento año rural ipedReglamento año rural iped
Reglamento año rural iped
 
Instructivo planificaciones curriculares-feb2017
Instructivo planificaciones curriculares-feb2017Instructivo planificaciones curriculares-feb2017
Instructivo planificaciones curriculares-feb2017
 
Cronograma costa-2016-2017
Cronograma costa-2016-2017Cronograma costa-2016-2017
Cronograma costa-2016-2017
 
Bases ii olimpiada
Bases ii olimpiadaBases ii olimpiada
Bases ii olimpiada
 
Curriculo bgu
Curriculo bguCurriculo bgu
Curriculo bgu
 
Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003
Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003
Educacion quimestres-sierra ecmfil20130219-0003
 
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha LomceDecreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujo
 
Directiva 44 robotica
Directiva 44 roboticaDirectiva 44 robotica
Directiva 44 robotica
 
Cronograma año lectivo 2016 2017
Cronograma año lectivo 2016   2017Cronograma año lectivo 2016   2017
Cronograma año lectivo 2016 2017
 
Boletin384
Boletin384Boletin384
Boletin384
 
Rd 2020 002372
Rd 2020 002372Rd 2020 002372
Rd 2020 002372
 
Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales 2014 - ...
Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales  2014 - ...Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales  2014 - ...
Calendarización de Actividades Académicas, Tecnológicas y Culturales 2014 - ...
 

Similar a Directiva N° 015 2017.ONEM.2017

RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...
RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...
RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...
RUBENTH
 
AT_ONEM_PUNO 2022.pptx
AT_ONEM_PUNO 2022.pptxAT_ONEM_PUNO 2022.pptx
AT_ONEM_PUNO 2022.pptx
Alex Suaquita
 
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapa
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapaDocumento de-trabajo-de-onem-primera-etapa
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapa
Castillo Christian
 
Bases II festigenio 2016
Bases II festigenio 2016Bases II festigenio 2016
Bases II festigenio 2016
Yobana Milagros
 
Bases Del Concurso Rm
Bases Del Concurso RmBases Del Concurso Rm
Bases Del Concurso Rm
percymerino
 
Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013
Lucho Venero Jaimes
 
bases-onem-2023.pdf
bases-onem-2023.pdfbases-onem-2023.pdf
bases-onem-2023.pdf
Luis Estrada Nuñez
 
Onem instructivo n° 1
Onem instructivo n° 1Onem instructivo n° 1
Onem instructivo n° 1
ELVIN VEGA ESPINOZA
 
PPT ONEM 2022_07_11.pptx
PPT ONEM 2022_07_11.pptxPPT ONEM 2022_07_11.pptx
PPT ONEM 2022_07_11.pptx
MauroRamos53
 
Bocm 20180227-13
Bocm 20180227-13Bocm 20180227-13
Bocm 20180227-13
yolandamartinezmontesinos
 
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptxPPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
NiltonSantosSalazarO
 
Evaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptxEvaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptx
EVALUACIONDOCENTE4
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Lamisin
 
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 201281214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012Pedro Serrano Gómez
 
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
IES La Flota
 
Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16
Cristina Orientacion
 

Similar a Directiva N° 015 2017.ONEM.2017 (20)

RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...
RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...
RVM N° 094-2017-MINEDU. BASES DE LA XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁT...
 
AT_ONEM_PUNO 2022.pptx
AT_ONEM_PUNO 2022.pptxAT_ONEM_PUNO 2022.pptx
AT_ONEM_PUNO 2022.pptx
 
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapa
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapaDocumento de-trabajo-de-onem-primera-etapa
Documento de-trabajo-de-onem-primera-etapa
 
Bases II festigenio 2016
Bases II festigenio 2016Bases II festigenio 2016
Bases II festigenio 2016
 
Bases Del Concurso Rm
Bases Del Concurso RmBases Del Concurso Rm
Bases Del Concurso Rm
 
Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013Directiva.onem.2013
Directiva.onem.2013
 
bases-onem-2023.pdf
bases-onem-2023.pdfbases-onem-2023.pdf
bases-onem-2023.pdf
 
bases-onem-2023.pdf
bases-onem-2023.pdfbases-onem-2023.pdf
bases-onem-2023.pdf
 
Onem instructivo n° 1
Onem instructivo n° 1Onem instructivo n° 1
Onem instructivo n° 1
 
PPT ONEM 2022_07_11.pptx
PPT ONEM 2022_07_11.pptxPPT ONEM 2022_07_11.pptx
PPT ONEM 2022_07_11.pptx
 
Convocatoria matemáticas
Convocatoria matemáticasConvocatoria matemáticas
Convocatoria matemáticas
 
Bocm 20180227-13
Bocm 20180227-13Bocm 20180227-13
Bocm 20180227-13
 
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptxPPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
 
Sie 2018
Sie 2018Sie 2018
Sie 2018
 
Evaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptxEvaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptx
 
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptxPresentación IDDIEC CTE y Formación Continua  2022-2023 (1).pptx
Presentación IDDIEC CTE y Formación Continua 2022-2023 (1).pptx
 
Instructivo 02
Instructivo 02Instructivo 02
Instructivo 02
 
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 201281214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
81214 evaluación de diagnóstico 2011 2012
 
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
Eevaluación de diagnóstico 2011- 2012
 
Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16Bocm 20150227-16
Bocm 20150227-16
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Rode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
Rode Huillca Mosquera
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
Rode Huillca Mosquera
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Directiva N° 015 2017.ONEM.2017

  • 1. ONEM 2017 Mg. RUBÉN ISMAEL SORIA BUSTAMANTE DIRECTOR DE LA UGEL SATIPO Lic. LUIS ÁNGEL TACURE ORELLANA JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Mg. VICTOR RAÚL BASTIDAS VILA ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 2. DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2017 XIV ONEM 2017 BASES 1. FUNDAMENTO La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática, en adelante ONEM, la cual es una estrategia pedagógica, que promueve el desarrollo de capacidades, valores y actitudes favorables al aprendizaje de la matemática y fomenta su aplicación en la resolución de problemas de la vida cotidiana, propicia la sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los estudiantes del país, acción inherente al proceso de socialización entre sus pares, lo cual impacta mejorando sus logros de aprendizaje de matemática. La motivación que se crea en torno al presente concurso promueve en los docentes y estudiantes, la actualización permanente de los conocimientos y métodos de aprendizaje para desarrollar el pensamiento matemático y la cultura científica de los estudiantes, aspectos que se encuentran contemplados en las Rutas del Aprendizaje y el currículo vigente para el nivel secundaria de la Educación Básica Regular. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Estimular el interés por la matemática, de manera que se contribuya al mejoramiento de los logros de aprendizaje de la materia en los estudiantes de Educación Secundaria, fomentando que el estudiante interprete la realidad y tome decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto. 2.2. Objetivos Específicos  Promover el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas, de manera que los estudiantes logren resolver problemas que se le presenten en diversas situaciones.  Fortalecer su creatividad para resolver problemas utilizando sólidos conceptos y relaciones matemáticas.  Propiciar la sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes.  Promover el desarrollo de jóvenes talentos matemáticos en el ámbito escolar. 3. BASE LEGAL 3.1. Resolución Ministerial Nº 0180-2004-ED, modificada por Resolución Ministerial Nº 0178- 2005-ED, que instituye la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática. 3.2. Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en Instituciones E d u c a t i v a s y Programas E d u c a t i v o s e n la Educación B á s i c a ”, aprobada por Resolución Ministerial N° 0627–2016–MINEDU. 3.3. Resolución Ministerial N° 0 9 2 -2017-MINEDU, que conforma el G r u p o de T r a b a j o encargado de la Organización d e la XIV Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2017. 4. ALCANCES 4.1. Direcciones Regionales de Educación, o la que haga sus veces (DRE) 4.2. Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) 4.3. Instituciones Educativas Públicas 4.4. Instituciones Educativas Privadas 5. NIVELES, CATEGORIAS Y MODALIDADES 5.1. Niveles de participación: a) NIVEL 1: Primer y segundo grado del nivel secundaria de la EBR. b) NIVEL 2: Tercer y cuarto grado del nivel secundaria de la EBR. c) NIVEL 3: Quinto grado del nivel secundaria de la EBR. 5.2. Categorías de participación: a) ALFA: Estudiantes de instituciones educativas - II.EE. públicas. b) BETA: Estudiantes de II.EE. privadas. 5.3. Modalidades de evaluación: a) Presencial: (1ERA., 2DA. y 4TA. ETAPA) bajo esta modalidad, los estudiantes deberán desarrollar la prueba que corresponda de forma personal y mediante una prueba física (en papel). b) Virtual: bajo esta modalidad, los estudiantes deberán desarrollar la prueba que corresponda de forma personal y a través de una PC y plataforma virtual validada por el Grupo de Trabajo encargado de la organización de la XIV Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2017. La prueba se desarrollará según las indicaciones y tiempo señalado para la etapa que corresponda.
  • 3. DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP 6. ETAPAS DE LA OLIMPIADA La Olimpiada se realizará en cuatro etapas: 6.1. Primera etapa: Se desarrollará en la Institución Educativa (IE), con la participación general e los estudiantes del nivel de educación secundaria. La modalidad de evaluación es presencial y clasificarán, para la segunda etapa, los cuatro (04) estudiantes que obtengan el mayor puntaje en cada nivel de la institución educativa. 6.2. Segunda etapa: Se realizará en la IE “Rafael Gastelua” de Satipo y la modalidad de evaluación es presencial. Clasificarán para la tercera etapa, los estudiantes que ocupen el 1° y 2° lugar en el nivel y categoría en que participan de modo que cada uno de los equipos que representarán a la UGEL en la terc era etapa, estará conformado por doce (12) estudiantes: seis (06) de ALFA (de IE públicas) y seis (06) de BETA (de IE privadas). En caso la UGEL no contara con II.EE. privadas participantes, los 12 estudiantes podrán ser de II.EE. públicas. 6.3. Tercera etapa: Se desarrollará en el ámbito de las DRE y la modalidad de evaluación es virtual. Clasificarán para la cuarta etapa los estudiantes que ocupen el 1° y 2° lugar de la categoría ALFA y el 1° lugar de la categoría BETA de cada nivel, haciendo de esta forma un total de nueve (09) estudiantes por DRE. El Director Regional de Educación emitirá una resolución que acredite a los estudiantes ganadores de la tercera etapa para su inscripción respectiva en la cuarta etapa. 6.4. Cuarta etapa: Corresponde a la evaluación final y la modalidad es presencial. Los estudiantes ganadores de la tercera etapa y participantes en la cuarta etapa serán inscritos por el especialista responsable de la ONEM mediante la Resolución Directoral de la DRE, la institución educativa otorgará una credencial con foto del estudiante y datos del docente de aula, según formato del Anexo N° 3, la cual debe ser refrendada por la UGEL, y que deberá ser entrega por el estudiante al momento de la prueba. 7. CRONOGRAMA E INSCRIPCIÓN Etapa Fecha de la prueba Hora Responsable de la inscripción Fechas de Inscripción para la siguiente Etapa Primera II.EE. 12 de julio 10:00 horas El Director o quien él designe será el responsable de la inscripción de los ganadores de la IE a la segunda etapa (Anexo N° 1) Hasta el 01 de agosto Segunda UGEL 18 de agosto 10:00 horas El especialista responsable de ONEM de la UGEL, será el responsable de la inscripción de los ganadores de la UGEL a la tercera etapa Hasta el 25 de agosto Las fechas exactas de la etapa nacional serán publicadas oportunamente en la siguiente página web: http://www.minedu.gob.pe/onem/ ** No se admitirán inscripciones fuera de la fecha establecida 8. SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA OLIMPIADA Las evaluaciones que se aplicarán en cada nivel de participación de la primera etapa, considerarán estrictamente la resolución de problemas matemáticos que evalúen las competencias, capacidades y conocimientos establecidos en las Rutas del Aprendizajes y en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, modificado mediante Resolución Ministerial N° 199-2015-MINEDU, poniendo especial énfasis en el uso creativo de los conocimientos, estrategias heurísticas y procedimientos matemáticos. En la segunda, tercera y cuarta etapa se irá incrementando el grado de complejidad para la resolución de problemas, con la finalidad de preparar a los estudiantes para su participación internacional. 8.1. SOBRE LA ELABORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Las pruebas de evaluación para las diferentes etapas y niveles serán elaboradas por las personas que la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana determine, en coordinación con los responsables del área de matemática de la Dirección de Educación Secundaria de la Dirección de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación. Tercera DRE 21 de setiembre 10:00 horas El especialista responsable de ONEM de la DRE, será el responsable de gestionar la RD para la inscripción de los ganadores de la DRE a la cuarta etapa Hasta el 03 de octubre Cuarta MINEDU (Lima) Octubre* 9:00 horas **
  • 4. DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP 8.2. SOBRE EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN 8.2.1. En la primera etapa: La prueba constará de veinte (20) ítems de opciones múltiples (cuatro alternativas) para cada nivel. El estudiante resolverá la prueba en una hoja de respuestas. La duración de la prueba será de dos (02) horas. 8.2.2. En la segunda etapa: La prueba constará de diez (10) ítems de respuesta construida cerrada, para cada nivel. El estudiante resolverá la prueba en hojas y consignará los resultados en una sola hoja de respuestas. La duración de la prueba será de dos (02) horas. 8.2.3. En la tercera etapa: La prueba es virtual, constará de diez (10) ítems de respuesta construida cerrada para cada nivel. El estudiante resolverá la prueba en hojas y consignará los resultados en una sola hoja de respuestas, utilizando la infraestructura de la red acondicionada para la aplicación de esta etapa y donde deberán subir sus respuestas. La hoja de respuesta deberá ser impresa y entregada al especialista responsable de la DRE, en ella deberán figurar las firmas del estudiante, del especialista responsable y de los veedores. Todas las hojas de respuestas serán guardadas y utilizadas posteriormente para cualquier acción de verificación. La duración de la prueba será de dos (02) horas. Una semana antes de la prueba correspondiente a la tercera etapa, se tomará una prueba de simulacro, con la finalidad de verificar la viabilidad de la plataforma virtual. 8.2.4. En la cuarta etapa: La prueba constará de cuatro (04) ítems abiertos. El estudiante desarrollará problemas en forma ordenada y justificando debidamente los pasos seguidos, aspectos que serán considerados en la calificación. La duración de la prueba será de cuatro (04) horas. 8.3. SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN 8.3.1. El puntaje máximo de las evaluaciones, para todas las etapas y niveles, será de cien (100) puntos. 8.3.2. En la primera etapa, las respuestas correctas serán calificadas con cinco (05) puntos; y las no respondidas o mal respondidas se calificarán con cero (0) puntos. 8.3.3. En la segunda y tercera etapas, las respuestas correctas se calificarán con diez (10) puntos; y las no respondidas o mal respondidas se calificarán con cero (0) puntos. 8.3.4. En la cuarta etapa, el máximo puntaje para cada problema será de veinticinco (25) puntos. 8.3.5. Todas las calificaciones deberán hacerse el mismo día de las evaluaciones 9. DOCENTE DE AULA 9.1. Para efectos de la presentes Bases, se reconoce como docente de aula: 9.1.1 Al docente del área de matemática, contratado bajo cualquier condición laboral, quien asesora y acompaña al estudiante durante todas las etapas de la Olimpiada. 9.1.2 Deberá contar con título pedagógico, además de cumplir funciones docentes en la institución educativa. 9.1.3 Para ser reconocido como docente de aula, deberá estar debidamente acreditado mediante una constancia emitida por el Director de la IE. Ejemplo de constancia en el Anexo N° 3. 9.2. Compromisos del docente de aula. 9.2.1. Compromisos del docente de aula. (1ra Etapa ) a. Asesorar a los estudiantes para las diferentes etapas, a través del desarrollo de sus unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, así como de desarrollar las competencias matemáticas y alentar a sus estudiantes para la participación en la XIV ONEM 2017. b. Asegurar la correcta participación del estudiante durante la evaluación: Asegurar que para la prueba cuente cada estudiante con lápiz, borrador, regla y tajador.  Indicarles con anticipación que lean con detenimiento las indicaciones de la prueba y los enunciados de los problemas propuestos.  Instruirlos para que consignen claramente los datos solicitados en la prueba. 9.2.2. Compromisos del docente de aula. (2da y 3ra Etapa) Acompañar permanentemente a los estudiantes desde la salida de su lugar de rigen hasta su retorno, asimismo velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas por el por el Comité organizador. Para la Prueba 􀀀 Asegurar la correcta participación del estudiante durante la evaluación: 􀀀 Garantizar que el estudiante o los estudiantes a su cargo porten cada uno su DNI. 􀀀 Garantizar que los estudiantes a su cargo tengan una presentación y conducta adecuada 􀀀 Asegurar que para la prueba cuente cada estudiante con lápiz, borrador regla y tajador. 􀀀 Indicarles con anticipación que lean con detenimiento las indicaciones y enunciados en la prueba. 􀀀 Instruirlos para que consignen claramente los datos solicitados en la prueba.
  • 5. DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP 9.3. Compromisos del docente de aula en la Etapa Nacional. (4ta Etapa) a. Firmar las listas de asistencia de sus delegaciones. b. Acompañar permanentemente a los estudiantes desde la salida de su lugar de origen hasta su retorno, asimismo velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas por el Grupo de Trabajo. c. Participar en compañía de sus estudiantes en la reunión de bienvenida, donde se informará sobre las actividades previstas y el desarrollo de la prueba final. d. Garantizar que el estudiante o estudiantes a su cargo, porten cada uno su credencial de la IE con foto sellada y visada por la UGEL al local establecido para la prueba final (anexo N° 3). e. Garantizar que los estudiantes a su cargo tengan una conducta adecuada, respetando los horarios establecidos. f. Recordar a los estudiantes asistentes, que los servicios de alojamiento y alimentación, son EXCLUSIVAMENTE para los estudiantes acreditados. BAJO LA RESPONSABILIDAD DE CADA DOCENTE DE AULA, ninguna persona (sea padre de familia, docente, pariente o estudiante) no acreditado PODRÁ INGRESAR AL ALOJAMIENTO o HACER USO DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN. g. Asegurar la permanencia de la delegación hasta después de la ceremonia de premiación. (Cualquier dificultad coordinar con los responsables del Equipo Nacional) h. Cumplir con los compromisos y disposiciones establecidas 10. LOS COMITÉS ORGANIZADORES 10.1. Conformación: a. Se constituirá un Comité Organizador para la primera etapa a nivel de IE, para la segunda etapa a nivel de UGEL, y para la tercera etapa a nivel de DRE. b. El Comité Organizador estará integrado por cinco (05) miembros como máximo, de la siguiente manera:  1ra etapa - IE el director de la I.E. o quien él designe, será quien presida la Comisión, y cuatro (04) docentes de la especialidad o docentes de otras especialidades.  2da y 3ra etapa – UGEL y DRE: el director de la instancia de gestión educativa descentralizada o la persona que él designe, será quien presida la comisión, el especialista responsable de ONEM 2017, dos (02) especialistas de matemática o de áreas afines y un especialista de informática. c. El Grupo de Trabajo Nacional constituido por Resolución Ministerial N° 092-2017- MINEDU, tendrá la responsabilidad de planificar, orientar y supervisar la XIV ONEM 2017, y asumirá también todo el proceso de la cuarta etapa, conjuntamente con la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación. 10.2. Son funciones del Comité Organizador de cada etapa: a. Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo de la Olimpiada en su jurisdicción. b. Realizar las gestiones que considere necesarias para llevar a cabo la Olimpiada. c. Determinar y acondicionar la o las instalaciones donde se realizará la Olimpiada, garantizando que se desarrolle en lugares apropiados. d. Inscribir a los estudiantes seleccionados para participar en la etapa. e. Remitir oportunamente los resultados de la evaluación al Grupo de Trabajo, en físico y al correo electrónico: onem@minedu.gob.pe, de acuerdo a lo establecido en el instructivo correspondiente. f. Remitir el informe de la organización, ejecución y evaluación de la etapa que le corresponde, vía oficial, a la instancia inmediata superior y al correo electrónico: onem@minedu.gob.pe 11. JURADO CALIFICADOR 11.1. Conformación: 11.1.1 Para la primera y segunda etapa, el Comité Organizador respectivo designará al Jurado Calificador con un número no mayor de cinco (05) miembros. El Jurado Calificador estará integrado por docentes de probada idoneidad y profesionalismo y sus nombres solo se darán a conocer una hora antes de la competencia. 11.1.2 Para la tercera etapa debido a la modalidad virtual de la evaluación no se conformará ningún Jurado Calificador. 11.1.3 Para el caso de la cuarta etapa, el Grupo de Trabajo nominará un Jurado Calificador para cada pregunta de las evaluaciones según el nivel y categoría, conformado por cuatro (04) miembros designados por la Sociedad Matemática Peruana, con experiencia y méritos reconocidos. 12. RECONOCIMIENTO 12.1. Los Comités Organizadores de la primera, segunda y tercera etapa serán los responsables de otorgar los diplomas y/o medallas de reconocimiento a los estudiantes ganadores en cada nivel, a sus docentes, y a las II. EE. a las que pertenecen.
  • 6. DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP 12.2. En la cuarta etapa, los estudiantes ganadores serán reconocidos y premiados por la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, con diploma y medalla. Los estudiantes que obtienen los tres (03) primeros puntajes en cada nivel participarán en la XXV Olimpiada Matemática Rioplatense, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el mes de diciembre de 2017. 12.3. Asimismo, en la cuarta etapa a nivel nacional, se entregarán diplomas de reconocimiento, a las tres regiones que han obtenido en promedio los puntajes más altos y a las tres regiones que sus puntajes se han incrementado en los tres últimos años. 12.4. Serán reconocidos con Resolución Ministerial de felicitación los docentes de aula del área de matemática que asesoraron a los estudiantes que ocupen los tres (03) primeros lugares de cada nivel y categoría, para lo cual, la Dirección General de Educación Básica Regular, se encargará de gestionar la emisión de dicha Resolución, incluyendo el detalle de los datos personales para su correcta identificación. En el caso de docentes de la Carrera Pública Magisterial, se contará además con el informe de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente (DIBRED), a solicitud de la Dirección General de Educación Básica Regular, debidamente sustentado. Solamente recibirán esta felicitación aquellos docentes de instituciones públicas o privadas que hayan sido debidamente acreditados a través de la credencial (Anexo N°03) emitida por el director de su Institución Educativa y se haya verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el numeral 10.1 de las Bases. 13. FINANCIAMIENTO 13.1. El financiamiento de las tres (03) primeras etapas de la XIV ONEM 2017, será cubierto por las instituciones educativas, las Unidades de Gestión Educativa Local y las Direcciones Regionales de Educación, según les corresponda en cada etapa. 13.2. Los gastos que demande la organización y el desarrollo de la etapa final serán financiados por el MINEDU, a través de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR); incluyendo gastos de transporte, alojamiento y alimentación de los estudiantes y docentes participantes desde la UGEL de origen hasta la sede de Lima. 13.3. Es importante precisar que en ninguna de las etapas del desarrollo del concurso se asumirán los gastos del traslado de familiares o personas externas al concurso. Solamente el MINEDU en la Etapa Nacional asumirá los gastos de los docentes de aula y los estudiantes participantes. 14. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Las DRE, así como las UGEL e II.EE. serán responsables de asegurar el cumplimiento de las presentes bases. Cualquier situación no prevista en las Bases, será resuelta por el Comité Organizador en cada etapa y, en última instancia, por el Grupo de Trabajo; debiéndose, en todos los casos, comunicar lo resuelto a través de la página web del concurso: http://www.minedu.gob.pe/onem/ 15. INFORMACIÓN DE CONTACTO Para responder las consultas sobre la XIV ONEM 2017, comunicarse a los siguientes contactos: Ministerio de Educación Correo Electrónico: onem@minedu.gob.pe Teléfono Central 615-5800 - Anexo 21127 UGEL Satipo Correo electrónico: victorbastidasfi@hotmail.com Celular: # 981641723 Para información del concurso ingresar a: http://www.minedu.gob.pe/onem/ 16. ANEXOS Anexo N° 1: Ficha Inscripción Anexo N° 2: Diagrama del proceso clasificatorio Satipo, junio del 2017 Mg. RUBÉN ISMAEL SORIA BUSTAMANTE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO DIRECTOR RISB/DUGELS LATO/JAGP VRBV/EES
  • 8. DIRECTIVA N° 015-2017-DUGEL-S/AGP Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 2 estudiantes 2 estudiantes 2 estudiantes ALFA – ALFA – ALFA – 2 estudiantes 2 estudiantes 2 estudiantes BETA BETA BETA ANEXO N° 2 XIV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2017 DIAGRAMA DEL PROCESO CLASIFICATORIO PRIMERA ETAPA: Participan todos los estudiantes del nivel de educación secundaria de las instituciones educativas públicas y privadas del país. Se clasifican los estudiantes que ocupan los cuatro (04) primeros lugares en su nivel (Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3) y conforman los equipos representativos de la institución educativa (3 equipos con un total de 12 estudiantes): Nivel 1 4 estudiantes Nivel 2 4 estudiantes Nivel 3 4 estudiantes Institución de Categoría ALFA 12 estudiantes Nivel 1 4 estudiantes Nivel 2 4 estudiantes Nivel 3 4 estudiantes Institución de Categoría BETA 12 estudiantes SEGUNDA ETAPA: Intervienen delegaciones de las instituciones educativas de cada UGEL, compitiendo según su categoría: ALFA (públicas) y BETA (privadas). Se clasifican los estudiantes que alcanzan los dos (02) primeros lugares de su nivel y categoría de participación, que luego integrarán los equipos que participarán en la tercera etapa: ámbito de la Dirección Regional de Educación: Delegación de la UGEL 12 estudiantes En caso la UGEL no contara con II. EE. privadas, los doce (12) estudiantes podrán ser de II. EE. públicas, quedando conformada la delegación de la siguiente manera: Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Delegación de la 4 estudiantes 4 estudiantes 4 estudiantes UGEL ALFA ALFA ALFA 12 estudiantes