SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCRIMINACIÓN Y
EXCLUSIÓN
CONCEPTO DE
DISCRIMINACIÓN Y
EXCLUSIÓN
Discriminación: Distinción,
rechazo o incluso exclusión
de un individuo o colectivo
por parte de un grupo
mayoritario.
Exclusión: se denomina
exclusión a una situación
social producida por la
dificultad que una persona o
un grupo tiene para
integrarse a algunos de los
sistemas de funcionamiento
social (integración social).
Excluido
No se
beneficia
Sistema
Político
Sistema
Cultural
Sistema
Economico
Sistema
Social
Tipos de discriminación
a) Discriminación racial o étnica: tiene lugar cuando una persona, o
grupo humano, es tratada como inferior por su pertenencia a una
determinada raza o etnia. Así ha ocurrido históricamente con los indios
americanos, los judíos, los gitanos, los negros, etc.
b) Discriminación religiosa: se da cuando una persona, o grupo de
personas, recibe un trato desfavorable por no practicar la creencia
religiosa mayoritaria de la sociedad en la que vive o por no profesar
creencia alguna.
c) Discriminación política: tiene lugar cuando algunas personas no
pueden expresar libremente sus convicciones políticas porque viven bajo
el yugo de gobiernos totalitarios o dictatoriales.
d) Discriminación sexual: se ha producido a lo largo de la historia
debido a que se consideraba que los varones eran superiores a las
mujeres, de manera que ellas quedaban relegadas al ámbito doméstico,
pues se pensaba que no tenían capacidad intelectual ni fuerza física
suficiente para el trabajo
e) Discriminación de nivel cultural y económico: se produce
cuando algunas personas consideran a otras inferiores por no
haber tenido acceso a la misma formación o por no disfrutar de
una buena situación económica.
f) Discriminación estética: se produce cuando una persona es
tratada de forma inferior porque su imagen personal no encaja
con el ideal de belleza establecido en la sociedad en la que vive.
g) Discriminación por edad: tiene lugar cuando se trata con
inferioridad o se menosprecia a las personas que no tienen una
determinada edad. Generalmente goza de mejor consideración
social la franja de edad en la que sus miembros están insertos en
el mundo laboral (aproximadamente 25-60 años).
h) Discriminación por discapacidad: se manifiesta cuando una
persona es menospreciada o infravalorada por sufrir algún tipo de
discapacidad, bien sea física o mental.
i) Discriminación por enfermedad: se produce cuando algunas
personas son tratadas con cierto recelo o desprecio por el hecho
de estar enfermas
*El RACISMO
Una de las más peligrosas formas de discriminación es el
racismo, un modo de pensar y actuar que atribuye a uno o
más grupos étnicos toda clase de vicios y defectos y los hace
objeto de desprecio, persecución e incluso exterminio.
Además de basarse en conceptos completamente erróneos,
el racismo esconde un deseo de beneficio económico,
político y social.
*En el siglo XIX se difundió en el mundo la concepción
conocida como racismo científico, que dividía a la
especie humana en razas superiores e inferiores.
*Según sus defensores, existían razas más fuertes e
intelectualmente más desarrollada que estaban
predeterminadas a imponerse sobre las inferiores de
manera inevitable.
*Clasificaban las razas en un orden jerárquico, en el
que los blancos anglosajones representaban la raza
superior. Esta ideología legitimó el domino colonial de
los países europeos en África, Asia, América y
Oceanía.
*
*Cuando las ideas del
racismo científico llegaron
al Perú tuvieron una gran
acogida entre la élite criolla
porque legitimaban su
posición dominante.
*Muchos intelectuales
plantearon que al principal
razón del atraso del Perú
era su población
mayoritariamente indígena,
considerada por ellos una
raza inferior y decadente.
*Se supuso necesario promover la llegada de inmigrantes
europeos para “mejorar la raza” y adoptar sus hábitos de
trabajo y disciplina. A fines del siglo XIX, uno de aquellos
intelectuales, Hildebrando Fuentes, escribió lo siguiente:
“Solo la inmigración al Perú de la
raza blanca europea, fuerte por
naturaleza, ágil por educación,
rica en virtudes, trabajadora por
necesidad y costumbre, valiente
por instinto, […] será el eficaz
remedio a los defectos que
hemos palpado. La inmigración
unificará la población del Perú
creando una nueva nación que
tanga las virtudes de la raza
latina o sajona y las cualidades
ventajosas de la raza americana”
*
*¿Qué prejuicios favorecen la persistencia de
actitudes racistas en su aula? ¿Y en su
comunidad?
*¿Qué efectos tiene el racismo en la convivencia
social?
*Averigua quién fue Juan Bustamante y, ¿Cuál es
su aporte en la valoración de los indígenas en
nuestro país?
¿Somos iguales a pesar de nuestras diferencias?
Los seres humanos somos seres libres, capaces
de amar, de pensar y de razonar. Estas
características nos igualan y constituyen nuestra
dignidad humana.
*
*La igualdad es el valor que nos permite disfrutar de las
mismas oportunidades y ejercer los mismos derechos
para llevar una vida digna. Constituye, por lo tanto, el
fundamento de toda sociedad democrática.
*La igualdad no se opone a las diferencias sociales y
culturales; tampoco impide las distinciones por mérito o
capacidad.
*No es unificadora, es contraria a abolir la diversidad que
caracteriza a las sociedades modernas.
*Una sociedad igualitaria busca que todos
tengan lo mínimo necesario para alcanzar una
vida digna, como ingresos económicos,
educación, vivienda y salud.
*Un requisito para lograr estos objetivos es la
equidad, la cual consiste en tener las mismas
oportunidades para disfrutar de los beneficios
que brinda la sociedad.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Constitución Política del Perú
Artículo Primero.- Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los
otros.
Artículo Segundo
1. Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición.
2. Además, no se hará fundada en la condición
política, jurídica e internacional del país o
territorio de cuya jurisdicción dependa una
persona, tanto si se trata de un país
independiente como de un territorio bajo
administración fiduciaria, no autónomo o
sometido a cualquier otra limitación de
soberanía.
Artículo 1.- La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2.- toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad
moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es
sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión,
en forma individual o asociada. No hay
persecución por razón de ideas o creencias.
No hay delito de opinión. El ejercicio
público de todas las confesiones es libre,
siempre que no ofenda la moral ni altere el
orden público. […]
*
*En las sociedades se producen con frecuencia
conflictos a partir de actitudes de
discriminación. Algunos grupos, basándose en
aspectos como el sexo, la lengua, el color de la
piel o la religión, justifican la inferioridad de
otros grupos y los degradan. Este
comportamiento constituye una grave ofensa
contra la dignidad humana
Para tomar conciencia, individual y
colectivamente, de la importancia de la igualdad
entre las personas, es preciso asociar la igualdad
con el respeto y la colaboración.
*El respeto es una condición necesaria para la
convivencia pacífica entre personas que tienen
modos distintos de vida y otras diferencias
legítimas.
*La colaboración, a través de la ayuda a los más
necesitados, nos proporciona la posibilidad de
desarrollarnos a nivel personal y social.
*Prepararnos para saber ayudar a enfermos y
discapacitados.
*No sobrevalorar el aspecto físico.
*Integrar organizaciones que promuevan la igualdad.
*Acercarnos a grupos discriminados para comprender
cómo se sienten, cuáles son sus necesidades y cómo
podemos ayudarlos.
*Demandar a los poderes públicos que se realicen
campañas para concientizar a la sociedad contra la
discriminación.
*Disminuir nuestro consumo personal y familiar para que
recursos valiosos, como el agua y la luz, lleguen a
todos.
*
*¿Por qué necesitamos asociar la igualdad con el
respeto y la colaboración?
*Completa el esquema sobre las semejanzas y
diferencias entre los seres humanos:
Si somos semejantes en lo que has señalado,
¿cómo deberíamos tratarnos unos a otros?
Si somos diferentes en lo que has indicado, ¿qué
deberíamos hacer para convivir en armonía?
SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
sotomayor
 
El racismo en méxico
El racismo en méxicoEl racismo en méxico
El racismo en méxico
Evelyn Afsolutle
 
Proyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminaciónProyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminación
Universidad Cesar Vallejo
 
El racismo y otras formas de discrminación
El racismo y otras formas de discrminaciónEl racismo y otras formas de discrminación
El racismo y otras formas de discrminación
Victor Murillo
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Emilio Soriano
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
Daniela González
 
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
mil61
 
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Angie Balcenas Ortega
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
judavame
 
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4ºÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
gimuvar
 
Racismo en colombia
Racismo en colombiaRacismo en colombia
Racismo en colombia
juancortes_2
 
¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?
Jennjackson
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanos
JoseDoloresMoralesDe1
 
Presentacion racismo
Presentacion racismoPresentacion racismo
Presentacion racismo
xXxGutixXx
 
Problemas éticos de hoy en día
Problemas éticos de hoy en díaProblemas éticos de hoy en día
Problemas éticos de hoy en día
nikodul
 
El racismo
El racismoEl racismo
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Daniela Cortes
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
Karina Es
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
nadiation
 

La actualidad más candente (20)

El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
 
El racismo en méxico
El racismo en méxicoEl racismo en méxico
El racismo en méxico
 
Proyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminaciónProyecto racismo y discriminación
Proyecto racismo y discriminación
 
El racismo y otras formas de discrminación
El racismo y otras formas de discrminaciónEl racismo y otras formas de discrminación
El racismo y otras formas de discrminación
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
 
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
 
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4ºÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
 
Racismo en colombia
Racismo en colombiaRacismo en colombia
Racismo en colombia
 
¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?¿QUE ES EL RACISMO?
¿QUE ES EL RACISMO?
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanos
 
Presentacion racismo
Presentacion racismoPresentacion racismo
Presentacion racismo
 
Problemas éticos de hoy en día
Problemas éticos de hoy en díaProblemas éticos de hoy en día
Problemas éticos de hoy en día
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 

Similar a Discriminacinyexclusionsocial 150409211534-conversion-gate01

Presentacion discriminacion y racismo en mexico
Presentacion discriminacion y racismo en mexicoPresentacion discriminacion y racismo en mexico
Presentacion discriminacion y racismo en mexico
Dey Quezada
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
Ruth Rodríguez González
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechos
moscosobianca
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
DISCRIMINACION
DISCRIMINACIONDISCRIMINACION
DISCRIMINACION
BUAP
 
Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
Jose Navas Fernandez
 
El Racismo
El Racismo El Racismo
El Racismo
Mila MP
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
Fundacion Llaves
 
GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx
GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptxGRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx
GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx
WENDYANNERRYBARRIOSY
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
omarmena10
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombia
Ligiailda
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
paloma3
 
Revista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdf
Revista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdfRevista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdf
Revista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdf
Menores Fernando Rabenko
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Josep Cuisano
 
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos) Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
sendhasmalambo
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
CRIS L
 
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Elizabeth Torres
 
Estratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnicaEstratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnica
Elizabeth Torres
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
sabinamora
 
Derechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad culturalDerechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad cultural
ShirleyMorales19
 

Similar a Discriminacinyexclusionsocial 150409211534-conversion-gate01 (20)

Presentacion discriminacion y racismo en mexico
Presentacion discriminacion y racismo en mexicoPresentacion discriminacion y racismo en mexico
Presentacion discriminacion y racismo en mexico
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechos
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
DISCRIMINACION
DISCRIMINACIONDISCRIMINACION
DISCRIMINACION
 
Discriminación Racial
Discriminación RacialDiscriminación Racial
Discriminación Racial
 
El Racismo
El Racismo El Racismo
El Racismo
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 
GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx
GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptxGRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx
GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion  en colombiaDiscriminacion  en colombia
Discriminacion en colombia
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Revista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdf
Revista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdfRevista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdf
Revista La Ludoanuta de septiembre 2022.pdf
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos) Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
Estratificación racial y étnica (cap. 9) 10
 
Estratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnicaEstratificación racial y étnica
Estratificación racial y étnica
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
 
Derechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad culturalDerechos humanos y diversidad cultural
Derechos humanos y diversidad cultural
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Discriminacinyexclusionsocial 150409211534-conversion-gate01

  • 2. CONCEPTO DE DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN Discriminación: Distinción, rechazo o incluso exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario. Exclusión: se denomina exclusión a una situación social producida por la dificultad que una persona o un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social).
  • 3.
  • 5. Tipos de discriminación a) Discriminación racial o étnica: tiene lugar cuando una persona, o grupo humano, es tratada como inferior por su pertenencia a una determinada raza o etnia. Así ha ocurrido históricamente con los indios americanos, los judíos, los gitanos, los negros, etc. b) Discriminación religiosa: se da cuando una persona, o grupo de personas, recibe un trato desfavorable por no practicar la creencia religiosa mayoritaria de la sociedad en la que vive o por no profesar creencia alguna. c) Discriminación política: tiene lugar cuando algunas personas no pueden expresar libremente sus convicciones políticas porque viven bajo el yugo de gobiernos totalitarios o dictatoriales. d) Discriminación sexual: se ha producido a lo largo de la historia debido a que se consideraba que los varones eran superiores a las mujeres, de manera que ellas quedaban relegadas al ámbito doméstico, pues se pensaba que no tenían capacidad intelectual ni fuerza física suficiente para el trabajo
  • 6. e) Discriminación de nivel cultural y económico: se produce cuando algunas personas consideran a otras inferiores por no haber tenido acceso a la misma formación o por no disfrutar de una buena situación económica. f) Discriminación estética: se produce cuando una persona es tratada de forma inferior porque su imagen personal no encaja con el ideal de belleza establecido en la sociedad en la que vive. g) Discriminación por edad: tiene lugar cuando se trata con inferioridad o se menosprecia a las personas que no tienen una determinada edad. Generalmente goza de mejor consideración social la franja de edad en la que sus miembros están insertos en el mundo laboral (aproximadamente 25-60 años). h) Discriminación por discapacidad: se manifiesta cuando una persona es menospreciada o infravalorada por sufrir algún tipo de discapacidad, bien sea física o mental. i) Discriminación por enfermedad: se produce cuando algunas personas son tratadas con cierto recelo o desprecio por el hecho de estar enfermas
  • 7. *El RACISMO Una de las más peligrosas formas de discriminación es el racismo, un modo de pensar y actuar que atribuye a uno o más grupos étnicos toda clase de vicios y defectos y los hace objeto de desprecio, persecución e incluso exterminio. Además de basarse en conceptos completamente erróneos, el racismo esconde un deseo de beneficio económico, político y social.
  • 8. *En el siglo XIX se difundió en el mundo la concepción conocida como racismo científico, que dividía a la especie humana en razas superiores e inferiores. *Según sus defensores, existían razas más fuertes e intelectualmente más desarrollada que estaban predeterminadas a imponerse sobre las inferiores de manera inevitable. *Clasificaban las razas en un orden jerárquico, en el que los blancos anglosajones representaban la raza superior. Esta ideología legitimó el domino colonial de los países europeos en África, Asia, América y Oceanía.
  • 9. * *Cuando las ideas del racismo científico llegaron al Perú tuvieron una gran acogida entre la élite criolla porque legitimaban su posición dominante. *Muchos intelectuales plantearon que al principal razón del atraso del Perú era su población mayoritariamente indígena, considerada por ellos una raza inferior y decadente.
  • 10. *Se supuso necesario promover la llegada de inmigrantes europeos para “mejorar la raza” y adoptar sus hábitos de trabajo y disciplina. A fines del siglo XIX, uno de aquellos intelectuales, Hildebrando Fuentes, escribió lo siguiente:
  • 11. “Solo la inmigración al Perú de la raza blanca europea, fuerte por naturaleza, ágil por educación, rica en virtudes, trabajadora por necesidad y costumbre, valiente por instinto, […] será el eficaz remedio a los defectos que hemos palpado. La inmigración unificará la población del Perú creando una nueva nación que tanga las virtudes de la raza latina o sajona y las cualidades ventajosas de la raza americana”
  • 12. * *¿Qué prejuicios favorecen la persistencia de actitudes racistas en su aula? ¿Y en su comunidad? *¿Qué efectos tiene el racismo en la convivencia social? *Averigua quién fue Juan Bustamante y, ¿Cuál es su aporte en la valoración de los indígenas en nuestro país?
  • 13. ¿Somos iguales a pesar de nuestras diferencias?
  • 14. Los seres humanos somos seres libres, capaces de amar, de pensar y de razonar. Estas características nos igualan y constituyen nuestra dignidad humana.
  • 15. * *La igualdad es el valor que nos permite disfrutar de las mismas oportunidades y ejercer los mismos derechos para llevar una vida digna. Constituye, por lo tanto, el fundamento de toda sociedad democrática. *La igualdad no se opone a las diferencias sociales y culturales; tampoco impide las distinciones por mérito o capacidad. *No es unificadora, es contraria a abolir la diversidad que caracteriza a las sociedades modernas.
  • 16. *Una sociedad igualitaria busca que todos tengan lo mínimo necesario para alcanzar una vida digna, como ingresos económicos, educación, vivienda y salud. *Un requisito para lograr estos objetivos es la equidad, la cual consiste en tener las mismas oportunidades para disfrutar de los beneficios que brinda la sociedad.
  • 17. Declaración Universal de los Derechos Humanos Constitución Política del Perú Artículo Primero.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo Segundo 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará fundada en la condición política, jurídica e internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Artículo 2.- toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público. […]
  • 18. * *En las sociedades se producen con frecuencia conflictos a partir de actitudes de discriminación. Algunos grupos, basándose en aspectos como el sexo, la lengua, el color de la piel o la religión, justifican la inferioridad de otros grupos y los degradan. Este comportamiento constituye una grave ofensa contra la dignidad humana
  • 19. Para tomar conciencia, individual y colectivamente, de la importancia de la igualdad entre las personas, es preciso asociar la igualdad con el respeto y la colaboración. *El respeto es una condición necesaria para la convivencia pacífica entre personas que tienen modos distintos de vida y otras diferencias legítimas. *La colaboración, a través de la ayuda a los más necesitados, nos proporciona la posibilidad de desarrollarnos a nivel personal y social.
  • 20. *Prepararnos para saber ayudar a enfermos y discapacitados. *No sobrevalorar el aspecto físico. *Integrar organizaciones que promuevan la igualdad. *Acercarnos a grupos discriminados para comprender cómo se sienten, cuáles son sus necesidades y cómo podemos ayudarlos. *Demandar a los poderes públicos que se realicen campañas para concientizar a la sociedad contra la discriminación. *Disminuir nuestro consumo personal y familiar para que recursos valiosos, como el agua y la luz, lleguen a todos.
  • 21. * *¿Por qué necesitamos asociar la igualdad con el respeto y la colaboración? *Completa el esquema sobre las semejanzas y diferencias entre los seres humanos: Si somos semejantes en lo que has señalado, ¿cómo deberíamos tratarnos unos a otros? Si somos diferentes en lo que has indicado, ¿qué deberíamos hacer para convivir en armonía? SEMEJANZAS DIFERENCIAS