SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
DOCENTE:
KATHERINE MORAN QUINTEROS
INTEGRANTES:
•MONTENEGRO SHEYLA
•BARRAGAN PATRICIO
•BALDEON ISMAEL
•PINCAY VIANCA
MATERIA:
PSICOLOGIA CLINICA
TEMA:
GRUPOS VULNERABLES
CUARTO SEMESTRE PARALELO DOS
PERIODO LECTIVO
2019 – 2020 CII
CONCEPTO DE VULNERABILIDAD
Vulnerabilidad es el riesgo que una persona, sistema u objeto
puede sufrir frente a peligros inminentes, sean ellos desastres
naturales, desigualdades económicas, políticas, sociales o
culturales.
GRUPOS VULNERABLES
Conocidos como grupos sociales en condiciones de desventaja,
ocupa un espacio creciente en las agendas legislativas de las
políticas públicas.
El concepto de vulnerabilidad se aplica:
 A aquellos sectores o grupos de la población que por su
condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se
encuentran en condición de riesgo que les impide
incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de
bienestar.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) define la vulnerabilidad
como el resultado de la acumulación de desventajas y una
mayor posibilidad de presentar un daño, derivado de un
conjunto de causas sociales y de algunas características
personales y/o culturales.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) concibe a la vulnerabilidad como un fenómeno de
desajustes sociales que ha crecido y se ha arraigado en nuestras
sociedades.
Desde una perspectiva alimentaria, la Organización de la
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
define un grupo vulnerable al que padece de inseguridad
alimentaria o corre riesgo de padecerla.
Mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
considera una amplia gama de grupos vulnerables que incluye a
las mujeres violentadas, refugiados, personas con VIH/SIDA,
personas con preferencia sexual distinta a la heterosexual,
personas con alguna enfermedad mental-
 Niños y adolescentes
 Grupo LGTBI
 Personas refugiadas
 Adultos mayores o ancianos
 Poblaciones indígenas
 Mujeres embarazadas
 Personas con discapacidad
 Personas privadas de libertad
 Personas con enfermedades catastróficas
CLASIFICACION
Según el art.35 de la constitución de la republica del Ecuador los grupos de atención prioritaria se clasifican en:
o Durante mucho tiempo las personas que poseen
una orientación distinta a la heterosexual han
sido sujetos de marginación, estigmatización y
exclusión social.
o Hasta el que se vean privados de gozar de
beneficios sociales y legales al igual que las
personas heterosexuales.
o
Dichas personas han sido vulneradas en el goce
de sus derechos fundamentales y, a lo largo de
la historia, han sufrido innumerable cantidad
de ofensas por el odio.
L G B T I
LGBTI, en resumen son las siglas que designan colectivamente a Lesbianas, Gays,
Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales.
L - Lesbiana: Mujer que se siente atraída emocional, afectiva, romántica
y/o sexualmente por otra persona de su mismo género.
G - Gay: Atracción emocional, afectiva y/o sexual que tiene una persona
hacia otras de su mismo género.
T - Transexual o transgénero: Identidad de género que recoge a las
personas que se identifican con el género opuesto al de su género asignado
al nacer y requiere de un proceso físico de hormonación (no necesariamente
de cirugía de reasignación).
B - Bisexualidad: Capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o
sexual por personas de más de un género/sexo no necesariamente con la
misma intensidad.
I - Intersexual: Persona que nace con características sexuales (como
cromosomas, genitales y/o estructura hormonal) consideradas de uno u otro
género.
LA DISCRIMINACIÓN CONSTANTE A LA QUE LA COMUNIDAD
LGBTI
Ha sido expuesta durante muchos años en el Ecuador, ha dado pautas para que
organizaciones, activistas y personas integrantes de la comunidad LGBTI se
revelen y alcen su voz de protesta obteniendo grandes conquistas en el campo de
derechos.
En el año 1997 se logró la despenalización de la homosexualidad
En 1998, Ecuador se convirtió en el
primer país de las Américas (y el
tercero en el mundo) en incluir
orientación sexual como una de las
categorías protegidas contra la
discriminación en la constitución
GRUPOS VULNERABLES DE REFUGIADOS
Son todas aquellas personas que huyen de su país a
causa de un temor fundado de persecución por
motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión
política o pertenencia a un grupo social y que no
puedan o, a causa de dichos temores, no quieran
acogerse a la protección de su país; o que careciendo
de nacionalidad y hallándose a consecuencia de tales
acontecimientos fuera del país de residencia habitual,
no puedan o, a causa de dichos temores no quieran
regresar a él.
Raza: El concepto de raza debe entenderse en su sentido más
amplio, abarcando todos los grupos étnicos habitualmente
denominados como “razas”. La discriminación racial constituye
un elemento importante al determinar la existencia de una
persecución.
Religión: La persecución por motivos de religión puede adoptar
diversas formas. Por ejemplo, la prohibición de pertenecer a una
comunidad religiosa o graves medidas de discriminación
impuestas a las personas debido a su práctica religiosa.
Nacionalidad: El término nacionalidad no
debe entenderse sólo como “ciudadanía”, sino
que designa también la pertenencia a un grupo
nacional.
La persecución por motivos de nacionalidad
puede consistir en medidas y comportamientos
contrarios a una minoría nacional, incluyendo
la anulación arbitraria del derecho a una
nacionalidad, creando grupos de apátridas.
Opinión política: La persecución por motivo de opinión
política se refiere a las medidas de represión tomadas por las
autoridades de un Estado o por un grupo que ejerza poder contra
personas por no tolerar sus opiniones políticas, o por considerar
que tiene opiniones políticas contrarias a las del Estado o del
grupo de poder.
Pertenencia a un grupo social determinado: Un determinado grupo social
comprende a personas de antecedentes o condición social similares. La
pertenencia a un determinado grupo social puede convertirse en la causa de
persecución cuando el Estado, sus representantes u otra agrupación que
ejerza el poder son intolerantes ante este grupo social, sus actividades
económicas o sus costumbres.
Víctimas del conflicto
 Para Alsalem, uno de los problemas es que
en ocasiones las autoridades se limitan a ver
si las mujeres están en situación legal en el
país, en vez de constatar si son víctimas de
trata, y proceden a deportarlas, pese a que
la vuelta a sus lugares de origen a menudo
las convierte en víctimas de la violencia.
 los refugiados deben incluirse en las
políticas públicas de protección y asistencia,
mientras que resaltó que "es bien
importante adoptar medidas diferenciadas,
que tomen en cuenta la particularidad de
cada grupo".
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
 Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el
desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio
pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus
derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.
 Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral,
entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto
y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar,
escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad

Más contenido relacionado

Similar a GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx

Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
sebashdm
 
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
arely flores
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
KAtiRojChu
 
Presentación Gupos Vulnerables_Llaves
Presentación Gupos Vulnerables_LlavesPresentación Gupos Vulnerables_Llaves
Presentación Gupos Vulnerables_Llaves
Fundacion Llaves
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
KAtiRojChu
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
Ruth Rodríguez González
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
leonardopanesso1
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
LorenaEndara2
 
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
rominalantao
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
Paul Sanchez
 
DISCRIMINACION
DISCRIMINACIONDISCRIMINACION
DISCRIMINACIONBUAP
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminaciónDiego Ruiz
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Oliver Adip
 
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptxRACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
UnaPersona17
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021
SergioAlfrediMontoya
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
lorenamarin26
 
Derechoshumanos2
Derechoshumanos2Derechoshumanos2
Derechoshumanos2Alvaro Rojo
 
Tipos de Discriminación
Tipos de DiscriminaciónTipos de Discriminación
Tipos de Discriminación
FORJANDO VALORES
 

Similar a GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx (20)

Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosaProyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
Proyecto educativo grupos vulnerables ana- lili-rosa
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
 
Presentación Gupos Vulnerables_Llaves
Presentación Gupos Vulnerables_LlavesPresentación Gupos Vulnerables_Llaves
Presentación Gupos Vulnerables_Llaves
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
 
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
 
DISCRIMINACION
DISCRIMINACIONDISCRIMINACION
DISCRIMINACION
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptxRACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
RACISMO.DISCRIMINACIO.SOCIALES.pptx
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
Derechoshumanos2
Derechoshumanos2Derechoshumanos2
Derechoshumanos2
 
Tipos de Discriminación
Tipos de DiscriminaciónTipos de Discriminación
Tipos de Discriminación
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

GRUPOS VULNERABLES GRUPO 2.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA DOCENTE: KATHERINE MORAN QUINTEROS INTEGRANTES: •MONTENEGRO SHEYLA •BARRAGAN PATRICIO •BALDEON ISMAEL •PINCAY VIANCA MATERIA: PSICOLOGIA CLINICA TEMA: GRUPOS VULNERABLES CUARTO SEMESTRE PARALELO DOS PERIODO LECTIVO 2019 – 2020 CII
  • 2. CONCEPTO DE VULNERABILIDAD Vulnerabilidad es el riesgo que una persona, sistema u objeto puede sufrir frente a peligros inminentes, sean ellos desastres naturales, desigualdades económicas, políticas, sociales o culturales.
  • 3. GRUPOS VULNERABLES Conocidos como grupos sociales en condiciones de desventaja, ocupa un espacio creciente en las agendas legislativas de las políticas públicas. El concepto de vulnerabilidad se aplica:  A aquellos sectores o grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar.
  • 4. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) define la vulnerabilidad como el resultado de la acumulación de desventajas y una mayor posibilidad de presentar un daño, derivado de un conjunto de causas sociales y de algunas características personales y/o culturales. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) concibe a la vulnerabilidad como un fenómeno de desajustes sociales que ha crecido y se ha arraigado en nuestras sociedades. Desde una perspectiva alimentaria, la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) define un grupo vulnerable al que padece de inseguridad alimentaria o corre riesgo de padecerla. Mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera una amplia gama de grupos vulnerables que incluye a las mujeres violentadas, refugiados, personas con VIH/SIDA, personas con preferencia sexual distinta a la heterosexual, personas con alguna enfermedad mental-
  • 5.  Niños y adolescentes  Grupo LGTBI  Personas refugiadas  Adultos mayores o ancianos  Poblaciones indígenas  Mujeres embarazadas  Personas con discapacidad  Personas privadas de libertad  Personas con enfermedades catastróficas CLASIFICACION Según el art.35 de la constitución de la republica del Ecuador los grupos de atención prioritaria se clasifican en:
  • 6. o Durante mucho tiempo las personas que poseen una orientación distinta a la heterosexual han sido sujetos de marginación, estigmatización y exclusión social. o Hasta el que se vean privados de gozar de beneficios sociales y legales al igual que las personas heterosexuales. o Dichas personas han sido vulneradas en el goce de sus derechos fundamentales y, a lo largo de la historia, han sufrido innumerable cantidad de ofensas por el odio.
  • 7. L G B T I LGBTI, en resumen son las siglas que designan colectivamente a Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales. L - Lesbiana: Mujer que se siente atraída emocional, afectiva, romántica y/o sexualmente por otra persona de su mismo género. G - Gay: Atracción emocional, afectiva y/o sexual que tiene una persona hacia otras de su mismo género. T - Transexual o transgénero: Identidad de género que recoge a las personas que se identifican con el género opuesto al de su género asignado al nacer y requiere de un proceso físico de hormonación (no necesariamente de cirugía de reasignación). B - Bisexualidad: Capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de más de un género/sexo no necesariamente con la misma intensidad. I - Intersexual: Persona que nace con características sexuales (como cromosomas, genitales y/o estructura hormonal) consideradas de uno u otro género.
  • 8. LA DISCRIMINACIÓN CONSTANTE A LA QUE LA COMUNIDAD LGBTI Ha sido expuesta durante muchos años en el Ecuador, ha dado pautas para que organizaciones, activistas y personas integrantes de la comunidad LGBTI se revelen y alcen su voz de protesta obteniendo grandes conquistas en el campo de derechos. En el año 1997 se logró la despenalización de la homosexualidad En 1998, Ecuador se convirtió en el primer país de las Américas (y el tercero en el mundo) en incluir orientación sexual como una de las categorías protegidas contra la discriminación en la constitución
  • 9. GRUPOS VULNERABLES DE REFUGIADOS Son todas aquellas personas que huyen de su país a causa de un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social y que no puedan o, a causa de dichos temores, no quieran acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país de residencia habitual, no puedan o, a causa de dichos temores no quieran regresar a él.
  • 10. Raza: El concepto de raza debe entenderse en su sentido más amplio, abarcando todos los grupos étnicos habitualmente denominados como “razas”. La discriminación racial constituye un elemento importante al determinar la existencia de una persecución. Religión: La persecución por motivos de religión puede adoptar diversas formas. Por ejemplo, la prohibición de pertenecer a una comunidad religiosa o graves medidas de discriminación impuestas a las personas debido a su práctica religiosa.
  • 11. Nacionalidad: El término nacionalidad no debe entenderse sólo como “ciudadanía”, sino que designa también la pertenencia a un grupo nacional. La persecución por motivos de nacionalidad puede consistir en medidas y comportamientos contrarios a una minoría nacional, incluyendo la anulación arbitraria del derecho a una nacionalidad, creando grupos de apátridas.
  • 12. Opinión política: La persecución por motivo de opinión política se refiere a las medidas de represión tomadas por las autoridades de un Estado o por un grupo que ejerza poder contra personas por no tolerar sus opiniones políticas, o por considerar que tiene opiniones políticas contrarias a las del Estado o del grupo de poder.
  • 13. Pertenencia a un grupo social determinado: Un determinado grupo social comprende a personas de antecedentes o condición social similares. La pertenencia a un determinado grupo social puede convertirse en la causa de persecución cuando el Estado, sus representantes u otra agrupación que ejerza el poder son intolerantes ante este grupo social, sus actividades económicas o sus costumbres.
  • 14. Víctimas del conflicto  Para Alsalem, uno de los problemas es que en ocasiones las autoridades se limitan a ver si las mujeres están en situación legal en el país, en vez de constatar si son víctimas de trata, y proceden a deportarlas, pese a que la vuelta a sus lugares de origen a menudo las convierte en víctimas de la violencia.  los refugiados deben incluirse en las políticas públicas de protección y asistencia, mientras que resaltó que "es bien importante adoptar medidas diferenciadas, que tomen en cuenta la particularidad de cada grupo".
  • 15. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES  Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.  Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad