SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS HUMANOS DE LAS
PERSONAS EN SITUACIÓN DE
VULNERABILIDAD
NO DISCRIMINACIÓN
 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS. ART.7
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen si
distinción alguna, igual derecho a su garantía y a protección
contra toda discriminación o provocación a la misma.
 DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y
DEBERES DEL HOMBRE.
Artículo II. Todas las personas son iguales ante la ley y tienen
los mismos derechos y deberes, si distinción de raza, sexo,
idioma, credo o alguna otra .
 LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS.
Art. 1 Los Estados Partes en esta Convención se comprometen
a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté
sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser
humano.
 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS
CIVILES Y POLITICOS.
Artículo 26. Todas las personas son iguales ante
la ley y tienen derecho a su igual protección sin
discriminación.
Artículo II. Todas las personas son iguales ante
la ley y tienen los mismos derechos y deberes, si
distinción de raza, sexo, idioma, credo o alguna
otra
 PACTO INTERNACIONAL SOBRE
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES.
Los Estados Partes se comprometen a
garantizar el ejercicio de los derechos
contemplados en dichos instrumento sin
discriminación por raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión, posición económica,
nacimiento u otra condición social.
 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE
HONDURAS.
ARTICULO 59:
La persona humana es el fin supremo de la sociedad
y del Estado.
Todos tienen la obligación de respetarla y
protegerla.
La dignidad del ser humano es inviolable.
ARTICULO 60:
 Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos.
En Honduras no hay clases privilegiadas. Todos los
hondureños son iguales ante la Ley.
 Se declara punible toda discriminación por motivo de
sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad
humana.
 La Ley establecerá los delitos y sanciones para el
infractor de este precepto.
Un gran avance y un desafío
inmediato
Las disposiciones jurídicas nacionales e
internacionales reconocen la igualdad y
prohiben la discriminación.
Es necesario un cambio cultural y voluntad
política.
¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?
Se trata de actos u omisiones de desprecio
contra una persona o grupo de personas, en
virtud de un prejuicio o estigma, que se fundan
en lo cultural y se extienden sistemática y
socialmente, y su efecto es dañar los derechos
y libertades fundamentales de la persona que
sufre la discriminación, a quien se coloca en
una situación de desventaja y vulnerabilidad;
provocando que cada vez sean mas
susceptibles a las violaciones a los derechos
humanos.
QUE ES LA VULNERABILIDAD
• La vulnerabilidad es un Estado de riesgo al
que se encuentran sujetas algunas personas
en determinado momento.
1
• La vulnerabilidad representa un estado de
debilidad provocado por la ruptura del
equilibrio que lleva a la persona o grupo de
personas a una espiral de efectos negativos.
2
• La vulnerabilidad es la condición de ciertas
personas o grupos por la cual se encuentran
en riesgo de sufrir violaciones a sus derechos
humanos.
3
Factores favorecen la
vulnerabilidad:
 La falta de medios para satisfacción
de las necesidades materiales.
 Por intolerancia generada en
prejuicios sociales.
 Prácticas discriminatorias.
 Condiciones que si no se atacan se
corre el riesgo que se perpetúen estas
condiciones vulnerabilidad y
marginación.
Ni las personas ni los grupos
son en sí mismos
“vulnerables”, sino que
pueden estar sujetos a
condiciones de
vulnerabilidad, y son esas
condiciones las que los
sitúan en desigualdad de
oportunidades frente a los
demás y limitan o impiden
el pleno ejercicio de sus
derechos.
CUALES SON LOS GRUPOS QUE CON
FRECUENCIA SE ENCUENTRAN EN
CONDICION DE VULNERABILIDAD
 Niños y niñas
 Mujeres
 Pueblos indígenas y afro descendientes
 Personas con discapacidad
 Adultos mayores
 Personas privadas de libertad
 Personas de la comunidad LGTBI
 Personas migrantes
 Refugiados, desplazados y retornados
 Personas con VIH/sida
NIÑOS , NIÑAS Y ADOLESCENTES
:
Para el futuro de la sociedad hondureña lo más
importante son sus niños y niñas, ya que su
bienestar y progreso son la garantía del desarrollo
individual y colectivo.
Por lo que urge se impulse la adopción de nuevos
marcos normativos a favor de la niñez y la
adolescencia.
Los niños y niñas tienen derechos irrenunciables
e inaplazables que toda la sociedad debe
garantizar proveer para que ellos y ellas gocen de
una buena vida.
LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES, TIENEN
DERECHO:
 A la vida
 A la libertad personal
 A la dignidad
 A la familia
 A la salud
 A la seguridad social, a la educación, a expresar sus opiniones, a la nacionalidad, a la identidad,
al nombre, a la propia imagen, a la cultura, al deporte, a la recreación y al tiempo libre, al goce
del medio ambiente y los recursos naturales.
Es fundamental que en relación a los niños, niñas y
adolescentes, se respeten y cumplan los principios
generales de:
No discriminación
Interés superior del niño (a)
Supervivencia y desarrollo
Participación
EN MATERIA DE NIÑEZ SE DEBE
PRIORIZAR:
Derecho de los niños(as) a la vida y la salud
Derecho de los niños (as) a la Educación
Niños y niñas con alguna discapacidad
Trabajo infantil
Niños y niñas en situación de calle
Explotación sexual infantil
Ejecuciones arbitrarias de adolescentes
Adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
MUJERES:
Aun cuando en los últimos años se han
alcanzado algunos avances en cuanto a la
situación de las mujeres ante la Ley,
siguen existiendo problemas de
dependencia, falta de acceso a los
recursos económicos y sociales, al poder
político que generan la existencia de
estructuras y relaciones discriminatorias
que aún persisten.
LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y
RESPETO A LOS DERECHOS DE LA MUJER ESTÁ:
Discriminación contra las mujeres
Falta de atención a la salud de las mujeres
Derechos reproductivos
Empleo de las mujeres
Participación política y social de las mujeres
Violencia contra las mujeres
Femicidios
Pueblos indígenas y
Afrodescendientes:
Honduras es una nación
multiétnica , pluricultural y
multilingüe, integrada pueblos
indígenas y negros con diversas
expresiones culturales.
En Honduras los pueblos
étnicos son: los Lencas,
Chortís, Misquitos, Tolupanes,
Pech, Tawahkas o Sumos,
Nahoas, isleños y garífunas.
Los pueblos indígenas han sido
tradicionalmente sometidos a
la discriminación, explotación e
injusticia por su origen étnico,
negándoseles el ejercicio de
sus derechos específicos y a la
participación política.
LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y RESPETO A
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES:
Inseguridad jurídica sobre la propiedad y el uso del territorio donde viven
Falta de políticas, programas y proyectos sobre el manejo de los recursos naturales
Destrucción de las cuencas hidrográficas de sus territorios
Falta de infraestructura
Escasa presencia de los servicios sociales educación, salud, agua potable, energía
eléctrica,
Falta de vivienda digna
Altas tasas de mortalidad y desnutrición infantil
Altos índices de analfabetismo y deserción escolar
Falta de vías y medios de comunicación
Falta de participación política
Represión y amenaza a sus dirigentes.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
La Discapacidad según la Ley de Equidad y Desarrollo integral
para las personas con discapacidad en su artículo 160, (2005)
define la Discapacidad como: « Cualquier tipo de deficiencia
física, mental o sensorial que en relación a la edad y medio
social limite sustancialmente la integración y realización de las
actividades del individuo en la sociedad, ya sean de tipo
familiar, social , educacional o laboral»
SEGÚN LA XXVI ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE
PROPÓSITOS MÚLTIPLES (2004)
En Honduras 177,516 personas padecen algún tipo de
discapacidad y de esa población 50.304 se encuentra en
edad económicamente activa.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENFRENTAN COTIDIANAMENTE UNA
SERIE DE SITUACIONES DISCRIMINATORIAS
En el ámbito educativo
En el ámbito laboral
En el acceso al espacio físico,
En el acceso a la información ,
En el acceso a los servicios especializados, entre
otros los que refuerzan las condiciones desiguales e
injustas a que están sometidos y afirman su
exclusión
Derechos de las personas con
discapacidad:
Acceso universal
Acceso a la información
Acceso a la Educación
Acceso a la salud
Acceso a la seguridad social
Derecho al trabajo
Derecho a un entorno físico adecuado
Derecho a la información accesible
Medios de comunicación
Accesibilidad de transporte
Derecho a descuentos
ADULTOS MAYORES:
La Constitución de la República en su Artículo
No. 117 señala que los «ancianos merecen la
protección especial del Estado».
Este sector de la población requiere mayor
atención, dado que por efecto de la transición
demográfica el número de adultos mayores
habrá de incrementarse a casi un millón de
personas para el año 2025.
EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS
MAYORES, DEBE ORIENTARSE A SATISFACER LOS ASPECTOS:
Económicos: oportunidades de empleo, pensiones
adecuadas, reconocimiento de aporte económico.
Políticas: recuperación y ejercicio de derechos,
organización, participación y toma de decisiones.
Sociales: inclusión social, recuperación de roles
culturales, valorización de la vejez.
Biológicos: atención especializada en salud,
nutrición, acceso y oportunidad.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE
LIBERTAD:
Las personas privadas de libertad, son todas
aquellas personas que han sido privadas de su
libertad personal en virtud de una condena
emitida por la autoridad competente, también
incluye a las personas sometidas a prisión
preventiva, así como aquellas internadas en
centros de atención psiquiátrica.
LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD:
Tienen los mismos derechos que el resto de
las personas, a excepción de aquellos que por
disposición de fallo judicial le sean limitados o
restringidos.
LOS CENTROS PENITENCIARIOS DEBEN GARANTIZAR A LAS PERSONAS
PRIVADAS DE LIBERTAD LOS SIGUIENTES DERECHOS:
Derecho a la vida
Derecho a la integridad física, psíquica y moral
Derecho a la igualdad y no discriminación
Derechos a la protección contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.
Derecho a acceder a la justicia
Derecho a un debido proceso
Derecho a la rehabilitación y reinserción social.
Derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
DERECHOS HUMANOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
 Desde hace muchos siglos y hasta hace muy pocas
décadas la homosexualidad había sido considerados
como una enfermedad, algo inclusive que atenta contra
la dignidad y la misma vida, y las personas con esta
orientación sexual perseguidas y castigadas duramente
por ello. Bien es sabido que, por ejemplo, en la Segunda
Guerra Mundial, los homosexuales en general (nos
referimos a la orientación sexual hacia un mismo sexo,
tanto de los hombres como de las mujeres, aunque en
estas últimas el término apropiado es lesbianas) fueron
una de las comunidades más perseguidas e igualmente
millones asesinados.
LAS VIOLACIONES A LOS DDHH HACIA LAS PERSONAS DE LA
COMUNIDAD LGTBI PROVOCAN:
Graves violaciones a los Derechos humanos que han
desencadenado en:
Ejecuciones extrajudiciales
Torturas
Maltratos
Detenciones arbitrarias
Consecuencias directas en otras garantías (derecho a la vida,
derecho a la seguridad personal, derecho a un juicio justo por
un tribunal independiente)
No acceso a la Educación, salud, discriminación con base a
orientación sexual.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS
MIGRANTES:
La migración es un movimiento que supone el
traslado de una persona de su residencia
permanente, principal o habitual de un lugar a
otro, dependiendo si hay o no cruce de fronteras,
la migración puede ser:
•Interna o nacional y la
•Internacional o externa.
LA PERSONA MIGRANTE TIENE ENTRE OTROS LOS SIGUIENTES
DERECHOS HUMANOS:
Derecho a la vida y a la integridad personal
Derecho a ser tratado con dignidad y respeto mientras está detenido
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un
Estado.
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio y a regresar a su país.
Derecho a no ser arrestado o detenido arbitrariamente y a un juicio imparcial.
Entre otros.
Presentación Gupos Vulnerables_Llaves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcos legales de protección
Marcos legales de protecciónMarcos legales de protección
Marcos legales de protección
Khriz Arias
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
maelsave
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finaljuverllvv
 
Organización familiar
Organización familiarOrganización familiar
Organización familiardieguitoalejo
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
cetty05
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarEliana Paredes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
CarlosMogollon16
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
PANDORA82
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
Maria Mycha
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Paulina Martínez Herrera
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familiaguest76510a
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
jorgeCRUZ443
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
Rosa Villanueva Carrasco
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiargloriaorihuela29
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
alex simbaina
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
Tutor Dos
 
Maltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power pointMaltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power point
gene1202
 

La actualidad más candente (20)

Marcos legales de protección
Marcos legales de protecciónMarcos legales de protección
Marcos legales de protección
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
 
Organización familiar
Organización familiarOrganización familiar
Organización familiar
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiar
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Lgbt
LgbtLgbt
Lgbt
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
 
Maltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power pointMaltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power point
 

Destacado

Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
Fundacion Llaves
 
Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...
Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...
Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...
Fundacion Llaves
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
Fundacion Llaves
 
Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...
Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...
Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Orientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdfOrientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdfjonathanmazon
 
La sexualidad humana fisiologia y conducta
La sexualidad humana fisiologia y conductaLa sexualidad humana fisiologia y conducta
La sexualidad humana fisiologia y conducta
Sonistop777
 
Diapositivas orien....
Diapositivas orien....Diapositivas orien....
Diapositivas orien....Alexandra
 
03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidad03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidadDaniela Paiva
 

Destacado (9)

Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 
Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...
Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...
Informe narrativo intermedio_Creacion de un sistema para la vigilancia de vio...
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...
Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...
Proponer 2016: Acciones estratégicas para el fortalecimiento de la competitiv...
 
Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío
 
Orientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdfOrientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdf
 
La sexualidad humana fisiologia y conducta
La sexualidad humana fisiologia y conductaLa sexualidad humana fisiologia y conducta
La sexualidad humana fisiologia y conducta
 
Diapositivas orien....
Diapositivas orien....Diapositivas orien....
Diapositivas orien....
 
03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidad03 componentes de la sexualidad
03 componentes de la sexualidad
 

Similar a Presentación Gupos Vulnerables_Llaves

Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerablespaloma3
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
sebashdm
 
Derechos humanos - Jadi Rodríguez Portilla
Derechos humanos - Jadi Rodríguez PortillaDerechos humanos - Jadi Rodríguez Portilla
Derechos humanos - Jadi Rodríguez Portilla
jadi_rp
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Alejandra Ruiz Arbelaez
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
leonardopanesso1
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
Maideez02
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaMaideez02
 
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
Los derechos de  las y los jóvenes aprobadosLos derechos de  las y los jóvenes aprobados
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
neritomba
 
derechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptxderechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptx
ssusere275a51
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
XeniaGuardado
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
sandra montaño lovera
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
omarmena10
 
Los Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – ConceptoLos Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – Conceptomanuelduron
 
Capacitacion de topico IIº modelo de naciones unidas
Capacitacion de topico IIº modelo de naciones unidasCapacitacion de topico IIº modelo de naciones unidas
Capacitacion de topico IIº modelo de naciones unidas
AVL Desarrollos
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
lorenamarin26
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
LICMURO
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
LorenaEndara2
 

Similar a Presentación Gupos Vulnerables_Llaves (20)

Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Derechos humanos - Jadi Rodríguez Portilla
Derechos humanos - Jadi Rodríguez PortillaDerechos humanos - Jadi Rodríguez Portilla
Derechos humanos - Jadi Rodríguez Portilla
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
Los derechos de  las y los jóvenes aprobadosLos derechos de  las y los jóvenes aprobados
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
 
derechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptxderechos-humanos-22-26.pptx
derechos-humanos-22-26.pptx
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – ConceptoLos Derechos Humanos – Concepto
Los Derechos Humanos – Concepto
 
Capacitacion de topico IIº modelo de naciones unidas
Capacitacion de topico IIº modelo de naciones unidasCapacitacion de topico IIº modelo de naciones unidas
Capacitacion de topico IIº modelo de naciones unidas
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Presentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanosPresentacion de los derechos humanos
Presentacion de los derechos humanos
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
 

Más de Fundacion Llaves

Revista 89 .pdf
Revista 89 .pdfRevista 89 .pdf
Revista 89 .pdf
Fundacion Llaves
 
Revista LLAVES 87.pdf
Revista LLAVES 87.pdfRevista LLAVES 87.pdf
Revista LLAVES 87.pdf
Fundacion Llaves
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Fundacion Llaves
 
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
Fundacion Llaves
 
Revista Llavecitas
Revista Llavecitas Revista Llavecitas
Revista Llavecitas
Fundacion Llaves
 
Programa nacional de VIH
Programa nacional de VIHPrograma nacional de VIH
Programa nacional de VIH
Fundacion Llaves
 
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Fundacion Llaves
 
Revista Llaves Juvenil
Revista Llaves JuvenilRevista Llaves Juvenil
Revista Llaves Juvenil
Fundacion Llaves
 
Revista Llaves 86
Revista Llaves 86Revista Llaves 86
Revista Llaves 86
Fundacion Llaves
 
Libro para colorear COVID - 19 y DDHH
Libro para colorear COVID - 19 y DDHHLibro para colorear COVID - 19 y DDHH
Libro para colorear COVID - 19 y DDHH
Fundacion Llaves
 
Revista Llaves 84
Revista Llaves 84Revista Llaves 84
Revista Llaves 84
Fundacion Llaves
 
Revista Llaves 85
Revista Llaves 85Revista Llaves 85
Revista Llaves 85
Fundacion Llaves
 
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
Fundacion Llaves
 
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
Fundacion Llaves
 
Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...
Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...
Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...
Fundacion Llaves
 
Revista Llaves 83
Revista Llaves 83Revista Llaves 83
Revista Llaves 83
Fundacion Llaves
 
Revista Llaves 82
Revista Llaves 82Revista Llaves 82
Revista Llaves 82
Fundacion Llaves
 
Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...
Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...
Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...
Fundacion Llaves
 
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
Fundacion Llaves
 
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
Fundacion Llaves
 

Más de Fundacion Llaves (20)

Revista 89 .pdf
Revista 89 .pdfRevista 89 .pdf
Revista 89 .pdf
 
Revista LLAVES 87.pdf
Revista LLAVES 87.pdfRevista LLAVES 87.pdf
Revista LLAVES 87.pdf
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
 
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
 
Revista Llavecitas
Revista Llavecitas Revista Llavecitas
Revista Llavecitas
 
Programa nacional de VIH
Programa nacional de VIHPrograma nacional de VIH
Programa nacional de VIH
 
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
Metodología Educativa Para la Vinculación y Prevención de la Violencia contra...
 
Revista Llaves Juvenil
Revista Llaves JuvenilRevista Llaves Juvenil
Revista Llaves Juvenil
 
Revista Llaves 86
Revista Llaves 86Revista Llaves 86
Revista Llaves 86
 
Libro para colorear COVID - 19 y DDHH
Libro para colorear COVID - 19 y DDHHLibro para colorear COVID - 19 y DDHH
Libro para colorear COVID - 19 y DDHH
 
Revista Llaves 84
Revista Llaves 84Revista Llaves 84
Revista Llaves 84
 
Revista Llaves 85
Revista Llaves 85Revista Llaves 85
Revista Llaves 85
 
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
(Fact Sheet) Investigación para la vinculación de la violencia contra las muj...
 
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
 
Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...
Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...
Informe Estadistico de la Epidemia de VIH en Honduras período 1985 - Diciembr...
 
Revista Llaves 83
Revista Llaves 83Revista Llaves 83
Revista Llaves 83
 
Revista Llaves 82
Revista Llaves 82Revista Llaves 82
Revista Llaves 82
 
Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...
Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...
Estudio técnico, jurídico de las violaciones a los derechos reproductivos de ...
 
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
 
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
PRIMER INFORME ALTERNATIVO DE VIH Y DDHH COMO APORTE PARA EL TERCER EXAMEN PE...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentación Gupos Vulnerables_Llaves

  • 1. DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
  • 3.  DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ART.7 Todas las personas son iguales ante la ley y tienen si distinción alguna, igual derecho a su garantía y a protección contra toda discriminación o provocación a la misma.  DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. Artículo II. Todas las personas son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos y deberes, si distinción de raza, sexo, idioma, credo o alguna otra .  LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. Art. 1 Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. 2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
  • 4.  PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. Artículo 26. Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a su igual protección sin discriminación. Artículo II. Todas las personas son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos y deberes, si distinción de raza, sexo, idioma, credo o alguna otra  PACTO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Los Estados Partes se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos contemplados en dichos instrumento sin discriminación por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión, posición económica, nacimiento u otra condición social.
  • 5.  CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE HONDURAS. ARTICULO 59: La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable. ARTICULO 60:  Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clases privilegiadas. Todos los hondureños son iguales ante la Ley.  Se declara punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad humana.  La Ley establecerá los delitos y sanciones para el infractor de este precepto.
  • 6. Un gran avance y un desafío inmediato Las disposiciones jurídicas nacionales e internacionales reconocen la igualdad y prohiben la discriminación. Es necesario un cambio cultural y voluntad política.
  • 7. ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? Se trata de actos u omisiones de desprecio contra una persona o grupo de personas, en virtud de un prejuicio o estigma, que se fundan en lo cultural y se extienden sistemática y socialmente, y su efecto es dañar los derechos y libertades fundamentales de la persona que sufre la discriminación, a quien se coloca en una situación de desventaja y vulnerabilidad; provocando que cada vez sean mas susceptibles a las violaciones a los derechos humanos.
  • 8. QUE ES LA VULNERABILIDAD • La vulnerabilidad es un Estado de riesgo al que se encuentran sujetas algunas personas en determinado momento. 1 • La vulnerabilidad representa un estado de debilidad provocado por la ruptura del equilibrio que lleva a la persona o grupo de personas a una espiral de efectos negativos. 2 • La vulnerabilidad es la condición de ciertas personas o grupos por la cual se encuentran en riesgo de sufrir violaciones a sus derechos humanos. 3
  • 9. Factores favorecen la vulnerabilidad:  La falta de medios para satisfacción de las necesidades materiales.  Por intolerancia generada en prejuicios sociales.  Prácticas discriminatorias.  Condiciones que si no se atacan se corre el riesgo que se perpetúen estas condiciones vulnerabilidad y marginación. Ni las personas ni los grupos son en sí mismos “vulnerables”, sino que pueden estar sujetos a condiciones de vulnerabilidad, y son esas condiciones las que los sitúan en desigualdad de oportunidades frente a los demás y limitan o impiden el pleno ejercicio de sus derechos.
  • 10. CUALES SON LOS GRUPOS QUE CON FRECUENCIA SE ENCUENTRAN EN CONDICION DE VULNERABILIDAD  Niños y niñas  Mujeres  Pueblos indígenas y afro descendientes  Personas con discapacidad  Adultos mayores  Personas privadas de libertad  Personas de la comunidad LGTBI  Personas migrantes  Refugiados, desplazados y retornados  Personas con VIH/sida
  • 11. NIÑOS , NIÑAS Y ADOLESCENTES : Para el futuro de la sociedad hondureña lo más importante son sus niños y niñas, ya que su bienestar y progreso son la garantía del desarrollo individual y colectivo. Por lo que urge se impulse la adopción de nuevos marcos normativos a favor de la niñez y la adolescencia. Los niños y niñas tienen derechos irrenunciables e inaplazables que toda la sociedad debe garantizar proveer para que ellos y ellas gocen de una buena vida.
  • 12. LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, TIENEN DERECHO:  A la vida  A la libertad personal  A la dignidad  A la familia  A la salud  A la seguridad social, a la educación, a expresar sus opiniones, a la nacionalidad, a la identidad, al nombre, a la propia imagen, a la cultura, al deporte, a la recreación y al tiempo libre, al goce del medio ambiente y los recursos naturales.
  • 13. Es fundamental que en relación a los niños, niñas y adolescentes, se respeten y cumplan los principios generales de: No discriminación Interés superior del niño (a) Supervivencia y desarrollo Participación
  • 14. EN MATERIA DE NIÑEZ SE DEBE PRIORIZAR: Derecho de los niños(as) a la vida y la salud Derecho de los niños (as) a la Educación Niños y niñas con alguna discapacidad Trabajo infantil Niños y niñas en situación de calle Explotación sexual infantil Ejecuciones arbitrarias de adolescentes Adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
  • 15. MUJERES: Aun cuando en los últimos años se han alcanzado algunos avances en cuanto a la situación de las mujeres ante la Ley, siguen existiendo problemas de dependencia, falta de acceso a los recursos económicos y sociales, al poder político que generan la existencia de estructuras y relaciones discriminatorias que aún persisten.
  • 16. LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y RESPETO A LOS DERECHOS DE LA MUJER ESTÁ: Discriminación contra las mujeres Falta de atención a la salud de las mujeres Derechos reproductivos Empleo de las mujeres Participación política y social de las mujeres Violencia contra las mujeres Femicidios
  • 17. Pueblos indígenas y Afrodescendientes: Honduras es una nación multiétnica , pluricultural y multilingüe, integrada pueblos indígenas y negros con diversas expresiones culturales. En Honduras los pueblos étnicos son: los Lencas, Chortís, Misquitos, Tolupanes, Pech, Tawahkas o Sumos, Nahoas, isleños y garífunas. Los pueblos indígenas han sido tradicionalmente sometidos a la discriminación, explotación e injusticia por su origen étnico, negándoseles el ejercicio de sus derechos específicos y a la participación política.
  • 18. LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES: Inseguridad jurídica sobre la propiedad y el uso del territorio donde viven Falta de políticas, programas y proyectos sobre el manejo de los recursos naturales Destrucción de las cuencas hidrográficas de sus territorios Falta de infraestructura Escasa presencia de los servicios sociales educación, salud, agua potable, energía eléctrica, Falta de vivienda digna Altas tasas de mortalidad y desnutrición infantil Altos índices de analfabetismo y deserción escolar Falta de vías y medios de comunicación Falta de participación política Represión y amenaza a sus dirigentes.
  • 19. PERSONAS CON DISCAPACIDAD: La Discapacidad según la Ley de Equidad y Desarrollo integral para las personas con discapacidad en su artículo 160, (2005) define la Discapacidad como: « Cualquier tipo de deficiencia física, mental o sensorial que en relación a la edad y medio social limite sustancialmente la integración y realización de las actividades del individuo en la sociedad, ya sean de tipo familiar, social , educacional o laboral»
  • 20. SEGÚN LA XXVI ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES (2004) En Honduras 177,516 personas padecen algún tipo de discapacidad y de esa población 50.304 se encuentra en edad económicamente activa.
  • 21. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENFRENTAN COTIDIANAMENTE UNA SERIE DE SITUACIONES DISCRIMINATORIAS En el ámbito educativo En el ámbito laboral En el acceso al espacio físico, En el acceso a la información , En el acceso a los servicios especializados, entre otros los que refuerzan las condiciones desiguales e injustas a que están sometidos y afirman su exclusión
  • 22. Derechos de las personas con discapacidad: Acceso universal Acceso a la información Acceso a la Educación Acceso a la salud Acceso a la seguridad social Derecho al trabajo Derecho a un entorno físico adecuado Derecho a la información accesible Medios de comunicación Accesibilidad de transporte Derecho a descuentos
  • 23. ADULTOS MAYORES: La Constitución de la República en su Artículo No. 117 señala que los «ancianos merecen la protección especial del Estado». Este sector de la población requiere mayor atención, dado que por efecto de la transición demográfica el número de adultos mayores habrá de incrementarse a casi un millón de personas para el año 2025.
  • 24. EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES, DEBE ORIENTARSE A SATISFACER LOS ASPECTOS: Económicos: oportunidades de empleo, pensiones adecuadas, reconocimiento de aporte económico. Políticas: recuperación y ejercicio de derechos, organización, participación y toma de decisiones. Sociales: inclusión social, recuperación de roles culturales, valorización de la vejez. Biológicos: atención especializada en salud, nutrición, acceso y oportunidad.
  • 25. DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD: Las personas privadas de libertad, son todas aquellas personas que han sido privadas de su libertad personal en virtud de una condena emitida por la autoridad competente, también incluye a las personas sometidas a prisión preventiva, así como aquellas internadas en centros de atención psiquiátrica.
  • 26. LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD: Tienen los mismos derechos que el resto de las personas, a excepción de aquellos que por disposición de fallo judicial le sean limitados o restringidos.
  • 27. LOS CENTROS PENITENCIARIOS DEBEN GARANTIZAR A LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD LOS SIGUIENTES DERECHOS: Derecho a la vida Derecho a la integridad física, psíquica y moral Derecho a la igualdad y no discriminación Derechos a la protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Derecho a acceder a la justicia Derecho a un debido proceso Derecho a la rehabilitación y reinserción social. Derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
  • 28. DERECHOS HUMANOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL  Desde hace muchos siglos y hasta hace muy pocas décadas la homosexualidad había sido considerados como una enfermedad, algo inclusive que atenta contra la dignidad y la misma vida, y las personas con esta orientación sexual perseguidas y castigadas duramente por ello. Bien es sabido que, por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, los homosexuales en general (nos referimos a la orientación sexual hacia un mismo sexo, tanto de los hombres como de las mujeres, aunque en estas últimas el término apropiado es lesbianas) fueron una de las comunidades más perseguidas e igualmente millones asesinados.
  • 29. LAS VIOLACIONES A LOS DDHH HACIA LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGTBI PROVOCAN: Graves violaciones a los Derechos humanos que han desencadenado en: Ejecuciones extrajudiciales Torturas Maltratos Detenciones arbitrarias Consecuencias directas en otras garantías (derecho a la vida, derecho a la seguridad personal, derecho a un juicio justo por un tribunal independiente) No acceso a la Educación, salud, discriminación con base a orientación sexual.
  • 30. DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES: La migración es un movimiento que supone el traslado de una persona de su residencia permanente, principal o habitual de un lugar a otro, dependiendo si hay o no cruce de fronteras, la migración puede ser: •Interna o nacional y la •Internacional o externa.
  • 31. LA PERSONA MIGRANTE TIENE ENTRE OTROS LOS SIGUIENTES DERECHOS HUMANOS: Derecho a la vida y a la integridad personal Derecho a ser tratado con dignidad y respeto mientras está detenido Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio y a regresar a su país. Derecho a no ser arrestado o detenido arbitrariamente y a un juicio imparcial. Entre otros.