SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. CRISTINA LIZARDO MEZQUITA 
VICE PRESIDENTA DEL SENADO 
SENADORA 
PROVINCIA SANTO DOMINGO 
DISCURSO APERTURA 
V FORO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE 
5 DE NOVIEMBRE DE 2014 
1
Apreciados colegas parlamentarios e invitados especiales: 
En primer lugar, me asiste el sumo placer de extenderles un cordial saludo 
de bienvenida a este extraordinario acontecimiento que tiene como sede la 
Ciudad Primada de América, Santo Domingo de Guzmán, Capital de la 
República Dominicana que es la casa de todos ustedes. 
Hago propicia la oportunidad para compartir la congratulación, de manera 
especial, con los amigos y amigas que nos visitan desde otras naciones 
hermanas. 
Abrigo la esperanza de que la hospitalidad dominicana, característica de 
nuestro pueblo, el sabor de nuestras comidas típicas y las bellezas naturales 
y las atracciones históricas de nuestro país, logren satisfacerles a plenitud 
y convencerles de que regresen nuevamente, acompañados de sus parientes, 
para que nos conviertan en su nueva familia y hagan de esta tierra, que 
tanto se alegra con su presencia, su segunda casa que siempre les esperará 
con los brazos abiertos. 
¡Gracias por Venir! 
Debo decir que resulta muy gratificante encontrarnos con ustedes en este 
evento, el “V Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre”, promovido 
por la Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la 
Agricultura, FAO, en el marco de la iniciativa intitulada “América Latina y 
Caribe sin Hambre”; así como el “Frente Parlamentario contra el Hambre de 
América Latina y el Caribe” y, por supuesto, nuestro Congreso Nacional 
que se honra en ser su anfitrión en esta memorable ocasión. 
Durante estos dos días que vamos a estar juntos, habremos de compartir 
aspiraciones y formular planes conjuntos, en este escenario que desde ya se 
muestra muy esperanzador, vista la calidad de los presentes, anticipado el 
alcance de los temas propuestos y conocidas las extraordinarias condiciones 
académicas de los disertantes. 
Hay un concepto en la “Declaración de Motivos del Frente Parlamentario Contra 
el Hambre” que, dentro de las visiones nuestras, todos lo acogemos como un 
común denominador en nuestro empeño de procurar la felicidad y el bienestar 
de nuestros conciudadanos y los ciudadanos y conciudadanas del resto del 
mundo: “El hambre es una tragedia que tiene solución”. 
Si el derecho a la vida constituye el primero entre los derechos 
fundamentales del individuo; el derecho a la alimentación debe ser el 
siguiente en el orden de importancia para la preservación de la vida en un 
ambiente de calidad y dignidad. 
2
En ese sentido, apoyamos, aplaudimos y alentamos la realización de este 
evento que tiene el manifiesto propósito de congregar los esfuerzos de 
nuestros parlamentos en procura de la creación o fortalecimiento de marcos 
legales que promuevan y garanticen el derecho inalienable a la alimentación, 
que como ya hemos dicho, es prerrogativa titular de hombres y mujeres de 
todo el mundo por la sola condición de seres humanos. 
Mucho se habla y se ha escrito sobre el círculo vicioso existente entre la 
pobreza y el hambre. 
Parece haber consenso de la necesidad de que sean las legislaciones, junto a 
las políticas y voluntades de los gobiernos, la fuerza capaz de deshacer ese 
nudo gordiano que abate grandes regiones del mundo; de un mundo del que 
sabemos que es capaz de producir alimentos suficientes para atender las 
necesidades de todos los habitantes del planeta. 
Saber que cientos de millones de nuestros semejantes en el mundo tienen 
hambre, duermen con hambre y despiertan con hambre, constituye motivo, 
más que suficiente para captar nuestra atención y nos sintamos 
permanentemente convocados a participar en foros como este, de tanta 
trascendencia para el destino de buena parte de la humanidad. 
Justo es reconocer que en las últimas dos décadas se han alcanzado logros 
dignos de ser mencionados, no para regodearnos, porque el camino sigue 
siendo largo, sino para que nos sirvan de estímulo en esta lucha. 
Conforme a las últimas estimaciones de la FAO, se ha verificado una 
reducción sostenida del hambre a nivel mundial. 
Se calcula que unos 805 millones de personas están crónicamente 
subalimentadas, lo que supone una disminución de más de 100 millones en 
la última década, y 209 millones menos en los últimos veinte años. En esos 
últimos veinte años 63 países han alcanzado la meta del hambre consignada 
entre los Objetivos del Milenio que tienen como fecha límite el 2015. 
Estas cifras demuestran que es posible alcanzar la meta de los Objetivos de 
desarrollo del Milenio relativa al hambre que supone “reducir a la mitad la 
proporción de personas subalimentadas en los países en desarrollo para el 
año 2015”. 
Debo decir que uno de esos países que ha logrado esa meta es la 
República Dominicana. 
Según señala la FAO en su más reciente informe presentado al mundo el 
pasado mes de septiembre, la República Dominicana se encuentra entre los 
países que han logrado reducir a la mitad el hambre en su población, cosa 
que nos motiva y nos compromete. 
3
Unido a esto, permítanme compartir, como nota informativa, que, conforme 
a la ponencia de nuestro Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, tanto 
ante la Octava Conferencia General de la Organización de las Naciones 
Unidas, ONU, “en los últimos dieciocho meses, medio millón de 
dominicanos y dominicanas han salido de la escala de la pobreza, 
gracias a las iniciativas puestas en vigor”. 
Se destacan, como causales eficientes de estos logros, muchas medidas ya 
aplicadas en el país, como son los programas de desayuno y alimentación 
escolar, las ayudas a madres, y los programas recientes de apoyo a la 
agricultura de asociaciones y los planes agrícolas cooperativos o familiares. 
Sin lugar a dudas que el crecimiento económico sostenido ha dicho presente 
de manera significativa, en las entradas económicas de las familias más 
sensibles, lo que ha permitido reducir la pobreza en nuestro país. 
La Escuela es uno de los aspectos que se cuidan actualmente con mayor 
atención, sobre todo ahora con la tanda extendida, es decir un horario de 8 
de la mañana a 4 de la tarde, el cual les permite a los padres grandes 
ahorros, a la vez que da oportunidad a las madres de poder ejercer un 
empleo remunerado y a los niños un mayor aprendizaje y el disfrute de 
desayuno, almuerzo y merienda. 
Todo es perfectible. Siempre estamos prestos a aprender y mejorar. 
Amigas y amigos: 
En nombre del Congreso de la República Dominicana, que pongo a vuestra 
entera disposición, reciban nuestro apoyo solidario y el sincero compromiso 
de compartir las voluntades necesarias que alienten la adhesión de los 
parlamentarios nacionales, regionales e interamericanos a fin de lograr la 
erradicación del hambre en las agendas públicas y proponer los medios 
legales que sean necesarios para conseguirlo. 
Deseo concluir estas palabras reiterándoles nuestra profunda satisfacción por 
poder compartir este espacio, que de seguro culminará con grandes logros, 
uno de los cuales, esperamos que sea seguir señalando y abriendo camino 
para socializar nuestros propósitos. 
Muchas Gracias. 
Muchos Éxitos. 
¡Que Dios les bendiga! 
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T0924 mela--timaná-la responsabilidad social
T0924 mela--timaná-la responsabilidad socialT0924 mela--timaná-la responsabilidad social
T0924 mela--timaná-la responsabilidad social
JuanFranciscoRomeroG5
 
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
Crónicas del despojo
 
Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001
Ashanti Afroperuanos
 
06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final
06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final
06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final
Organización política
 
Periódico en acción edición 47
Periódico en acción   edición 47Periódico en acción   edición 47
Periódico en acción edición 47
Norma Leaño Accion
 
Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1
Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1
Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1
Dirección Reginal de Educación de Pasco
 
Relaciones sociales de produccion
Relaciones sociales de produccion Relaciones sociales de produccion
Relaciones sociales de produccion
Fatima Louise Gonzalez Correa
 
Revista versión sub no.1
Revista versión sub no.1Revista versión sub no.1
Revista versión sub no.1
erikamar26
 
Pdf comentario obligado
Pdf comentario obligadoPdf comentario obligado
Pdf comentario obligado
Sharat Sanchez Barona
 
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Crónicas del despojo
 
Analisis de jose mujica
Analisis de jose mujicaAnalisis de jose mujica
Analisis de jose mujicayennifergomez
 
Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019 Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Casa de la Mujer
 
Boletin3lasheras
Boletin3lasherasBoletin3lasheras
Boletin3lasherascomiteiv
 

La actualidad más candente (17)

T0924 mela--timaná-la responsabilidad social
T0924 mela--timaná-la responsabilidad socialT0924 mela--timaná-la responsabilidad social
T0924 mela--timaná-la responsabilidad social
 
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
 
Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001
 
06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final
06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final
06 01 2011 discurso ley agraria 6de enero final
 
Periódico en acción edición 47
Periódico en acción   edición 47Periódico en acción   edición 47
Periódico en acción edición 47
 
Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1
Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1
Carta de gregorio santos al pueblo de cajamarca 1
 
Relaciones sociales de produccion
Relaciones sociales de produccion Relaciones sociales de produccion
Relaciones sociales de produccion
 
Lunes 28 de julio del 2014
Lunes 28 de julio del 2014Lunes 28 de julio del 2014
Lunes 28 de julio del 2014
 
Consejo comunal curari
Consejo comunal curari Consejo comunal curari
Consejo comunal curari
 
Revista versión sub no.1
Revista versión sub no.1Revista versión sub no.1
Revista versión sub no.1
 
Pdf comentario obligado
Pdf comentario obligadoPdf comentario obligado
Pdf comentario obligado
 
Boletin ANA FEBRERO 2015
Boletin ANA FEBRERO 2015Boletin ANA FEBRERO 2015
Boletin ANA FEBRERO 2015
 
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
 
Analisis de jose mujica
Analisis de jose mujicaAnalisis de jose mujica
Analisis de jose mujica
 
Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019 Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019
 
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
 
Boletin3lasheras
Boletin3lasherasBoletin3lasheras
Boletin3lasheras
 

Destacado

Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
Daniel Contreras Sánchez
 
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
myrian vargas
 
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
UpSocial
 
Gbi diapositiva
Gbi diapositivaGbi diapositiva
Gbi diapositiva
Cristian Camilo Celis
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
briseldayariadna
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elglezerbar
 
Oportunidad de vida
Oportunidad de vidaOportunidad de vida
Oportunidad de vida
Adri Pérez
 
Tutorial básico de blogger
Tutorial básico de bloggerTutorial básico de blogger
Tutorial básico de bloggerfcoblazquez
 
HhssSS
HhssSSHhssSS
HhssSS
susarmiento
 
Regulación de las respiración
Regulación de las respiraciónRegulación de las respiración
Regulación de las respiraciónMiriam Sotelo
 
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Karen Rifo Lopez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Esmee Teo
 
Pp4 jean piaget
Pp4 jean piagetPp4 jean piaget
Pp4 jean piagetjuleydis
 

Destacado (20)

Vertebras cervicales
Vertebras cervicalesVertebras cervicales
Vertebras cervicales
 
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDADLA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
 
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
#ExitoEducativo-AprendizajeServicio
 
Gbi diapositiva
Gbi diapositivaGbi diapositiva
Gbi diapositiva
 
Reporte.2
Reporte.2Reporte.2
Reporte.2
 
Provisiones
ProvisionesProvisiones
Provisiones
 
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 201322 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos15º cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Oportunidad de vida
Oportunidad de vidaOportunidad de vida
Oportunidad de vida
 
Tutorial básico de blogger
Tutorial básico de bloggerTutorial básico de blogger
Tutorial básico de blogger
 
HhssSS
HhssSSHhssSS
HhssSS
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Regulación de las respiración
Regulación de las respiraciónRegulación de las respiración
Regulación de las respiración
 
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Rereporteo
RereporteoRereporteo
Rereporteo
 
Pp4 jean piaget
Pp4 jean piagetPp4 jean piaget
Pp4 jean piaget
 

Similar a Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana, en el V Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre

Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) - ...
Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) -  ...Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) -  ...
Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) - ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...
El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...
El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...FAO
 
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...FAO
 
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Reducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambreReducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambreJacqueline08
 
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambrePublicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambreSERSO San Viator
 
Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...
Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...
Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...Cibelle Resende
 
Informe a fondo_revista_202_0
Informe a fondo_revista_202_0Informe a fondo_revista_202_0
Informe a fondo_revista_202_0
Pedro Martínez Gonzá González
 
Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...
Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...
Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Sociales proyecto sostenible 0 hambre
Sociales proyecto sostenible 0 hambreSociales proyecto sostenible 0 hambre
Sociales proyecto sostenible 0 hambre
AndreaMasmela
 
Manifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todos
Manifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todosManifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todos
Manifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todos
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...guest4f7bc47
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...guest4f7bc47
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Crónicas del despojo
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi

Similar a Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana, en el V Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre (20)

Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) - ...
Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) -  ...Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) -  ...
Guadalupe Valdez (Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre) - ...
 
El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...
El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...
El Diálogo Regional es la clave para el Compromiso Político y la Gobernanza p...
 
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
El compromiso político y la gobernanza para la lucha contra el hambre desde u...
 
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
Guadalupe Valdez - Compromiso político y gobernanza
 
Reducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambreReducción de la pobreza y el hambre
Reducción de la pobreza y el hambre
 
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambrePublicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
 
Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...
Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...
Declaración do II Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América L...
 
Informe a fondo_revista_202_0
Informe a fondo_revista_202_0Informe a fondo_revista_202_0
Informe a fondo_revista_202_0
 
Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...
Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...
Discurso de Ignacio Rivera en Reunión del Grupo de Trabajo 2025 de la Iniciat...
 
Sociales proyecto sostenible 0 hambre
Sociales proyecto sostenible 0 hambreSociales proyecto sostenible 0 hambre
Sociales proyecto sostenible 0 hambre
 
Manifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todos
Manifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todosManifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todos
Manifiesto cierre Campaña Una sola familia humana, alimentos para todos
 
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
 
Discurso fac
Discurso facDiscurso fac
Discurso fac
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...
 
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAF
 
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
Nota conceptual de presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentació...
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana, en el V Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre

  • 1. LIC. CRISTINA LIZARDO MEZQUITA VICE PRESIDENTA DEL SENADO SENADORA PROVINCIA SANTO DOMINGO DISCURSO APERTURA V FORO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE 5 DE NOVIEMBRE DE 2014 1
  • 2. Apreciados colegas parlamentarios e invitados especiales: En primer lugar, me asiste el sumo placer de extenderles un cordial saludo de bienvenida a este extraordinario acontecimiento que tiene como sede la Ciudad Primada de América, Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana que es la casa de todos ustedes. Hago propicia la oportunidad para compartir la congratulación, de manera especial, con los amigos y amigas que nos visitan desde otras naciones hermanas. Abrigo la esperanza de que la hospitalidad dominicana, característica de nuestro pueblo, el sabor de nuestras comidas típicas y las bellezas naturales y las atracciones históricas de nuestro país, logren satisfacerles a plenitud y convencerles de que regresen nuevamente, acompañados de sus parientes, para que nos conviertan en su nueva familia y hagan de esta tierra, que tanto se alegra con su presencia, su segunda casa que siempre les esperará con los brazos abiertos. ¡Gracias por Venir! Debo decir que resulta muy gratificante encontrarnos con ustedes en este evento, el “V Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre”, promovido por la Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en el marco de la iniciativa intitulada “América Latina y Caribe sin Hambre”; así como el “Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe” y, por supuesto, nuestro Congreso Nacional que se honra en ser su anfitrión en esta memorable ocasión. Durante estos dos días que vamos a estar juntos, habremos de compartir aspiraciones y formular planes conjuntos, en este escenario que desde ya se muestra muy esperanzador, vista la calidad de los presentes, anticipado el alcance de los temas propuestos y conocidas las extraordinarias condiciones académicas de los disertantes. Hay un concepto en la “Declaración de Motivos del Frente Parlamentario Contra el Hambre” que, dentro de las visiones nuestras, todos lo acogemos como un común denominador en nuestro empeño de procurar la felicidad y el bienestar de nuestros conciudadanos y los ciudadanos y conciudadanas del resto del mundo: “El hambre es una tragedia que tiene solución”. Si el derecho a la vida constituye el primero entre los derechos fundamentales del individuo; el derecho a la alimentación debe ser el siguiente en el orden de importancia para la preservación de la vida en un ambiente de calidad y dignidad. 2
  • 3. En ese sentido, apoyamos, aplaudimos y alentamos la realización de este evento que tiene el manifiesto propósito de congregar los esfuerzos de nuestros parlamentos en procura de la creación o fortalecimiento de marcos legales que promuevan y garanticen el derecho inalienable a la alimentación, que como ya hemos dicho, es prerrogativa titular de hombres y mujeres de todo el mundo por la sola condición de seres humanos. Mucho se habla y se ha escrito sobre el círculo vicioso existente entre la pobreza y el hambre. Parece haber consenso de la necesidad de que sean las legislaciones, junto a las políticas y voluntades de los gobiernos, la fuerza capaz de deshacer ese nudo gordiano que abate grandes regiones del mundo; de un mundo del que sabemos que es capaz de producir alimentos suficientes para atender las necesidades de todos los habitantes del planeta. Saber que cientos de millones de nuestros semejantes en el mundo tienen hambre, duermen con hambre y despiertan con hambre, constituye motivo, más que suficiente para captar nuestra atención y nos sintamos permanentemente convocados a participar en foros como este, de tanta trascendencia para el destino de buena parte de la humanidad. Justo es reconocer que en las últimas dos décadas se han alcanzado logros dignos de ser mencionados, no para regodearnos, porque el camino sigue siendo largo, sino para que nos sirvan de estímulo en esta lucha. Conforme a las últimas estimaciones de la FAO, se ha verificado una reducción sostenida del hambre a nivel mundial. Se calcula que unos 805 millones de personas están crónicamente subalimentadas, lo que supone una disminución de más de 100 millones en la última década, y 209 millones menos en los últimos veinte años. En esos últimos veinte años 63 países han alcanzado la meta del hambre consignada entre los Objetivos del Milenio que tienen como fecha límite el 2015. Estas cifras demuestran que es posible alcanzar la meta de los Objetivos de desarrollo del Milenio relativa al hambre que supone “reducir a la mitad la proporción de personas subalimentadas en los países en desarrollo para el año 2015”. Debo decir que uno de esos países que ha logrado esa meta es la República Dominicana. Según señala la FAO en su más reciente informe presentado al mundo el pasado mes de septiembre, la República Dominicana se encuentra entre los países que han logrado reducir a la mitad el hambre en su población, cosa que nos motiva y nos compromete. 3
  • 4. Unido a esto, permítanme compartir, como nota informativa, que, conforme a la ponencia de nuestro Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, tanto ante la Octava Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, “en los últimos dieciocho meses, medio millón de dominicanos y dominicanas han salido de la escala de la pobreza, gracias a las iniciativas puestas en vigor”. Se destacan, como causales eficientes de estos logros, muchas medidas ya aplicadas en el país, como son los programas de desayuno y alimentación escolar, las ayudas a madres, y los programas recientes de apoyo a la agricultura de asociaciones y los planes agrícolas cooperativos o familiares. Sin lugar a dudas que el crecimiento económico sostenido ha dicho presente de manera significativa, en las entradas económicas de las familias más sensibles, lo que ha permitido reducir la pobreza en nuestro país. La Escuela es uno de los aspectos que se cuidan actualmente con mayor atención, sobre todo ahora con la tanda extendida, es decir un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, el cual les permite a los padres grandes ahorros, a la vez que da oportunidad a las madres de poder ejercer un empleo remunerado y a los niños un mayor aprendizaje y el disfrute de desayuno, almuerzo y merienda. Todo es perfectible. Siempre estamos prestos a aprender y mejorar. Amigas y amigos: En nombre del Congreso de la República Dominicana, que pongo a vuestra entera disposición, reciban nuestro apoyo solidario y el sincero compromiso de compartir las voluntades necesarias que alienten la adhesión de los parlamentarios nacionales, regionales e interamericanos a fin de lograr la erradicación del hambre en las agendas públicas y proponer los medios legales que sean necesarios para conseguirlo. Deseo concluir estas palabras reiterándoles nuestra profunda satisfacción por poder compartir este espacio, que de seguro culminará con grandes logros, uno de los cuales, esperamos que sea seguir señalando y abriendo camino para socializar nuestros propósitos. Muchas Gracias. Muchos Éxitos. ¡Que Dios les bendiga! 4