SlideShare una empresa de Scribd logo
INAUGURACIÓN BIREDIAL 2013
MARISA DE GIUSTI
Muy buenos días,
Estimado señor Rector de la Universidad de Costa
Rica, Dr. Henning Jensen Penington, Magister Saray
Córdoba González, Coordinadora de la Comisión
Organizadora de esta conferencia y Representante del
Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica,
estimados señoras y señores.
Quiero agradecer enfáticamente al Sr. Rector y a la
Comisión Organizadora en mi nombre y el del
Consorcio Iberoamericano para la Educación en
Ciencia y Tecnología (ISTEC) al cual represento, la
posibilidad de ser recibidos en la Universidad de Costa
Rica y compartir las experiencias en el marco de la III
Conferencia Bibliotecas y Repositorios Digitales de
América Latina (BIREDIAL) y del VIII Simposio
Internacional de Bibliotecas Digitales (SIBD). Como es
de conocimiento de muchos de los presentes, el
Biredial fue planteado desde sus inicios como un
espacio latinoamericano de encuentro para compartir
los adelantos científicos y tecnológicos en el área de
Bibliotecas y Repositorios Digitales. Del mismo modo
el SIBD tiene una larga historia en ISTEC y fue
concebido para canalizar las experiencias en
bibliotecas digitales de las más de 100 instituciones
de educación superior de la región iberoamericana
que integran el ISTEC y que trabajan en la iniciativa
Liblink dedicada a realizar desarrollos y brindar
servicios en el área de la información digital.
Afortunadamente, desde hace dos años estos dos
eventos se han reunido integrando esfuerzos y
capacidades y es así que estamos asistiendo al
segundo evento conjunto dedicado en este 2013 a
“Acceso abierto, preservación digital y datos
científicos” donde tendremos el gusto de escuchar a
conferencistas invitados, autores de ponencias y
posters así como atender al desarrollo de talleres en
el área.
Me interesa grandemente destacar que en este
evento se relatarán las últimas novedades del acceso
abierto cuyo crecimiento se hace patente en el
aumento del impacto del trabajo científico de
nuestras instituciones al hacerlo visible a través de las
rutas de publicación alternativas, las llamadas ruta
dorada y ruta verde. Los nuevos modos de
publicación, traen consigo nuevos retos a la hora de
considerar la gestión de derechos de autor, lo que
conlleva un aprendizaje conjunto de los distintos
actores que participan en estas experiencias. La
academia se adueña de sus datos y produce con ello
nuevos indicadores y empuja cambios en la
evaluación científica. Se presentarán experiencias
exitosas de trabajo en redes federadas en nuestra
región, así como avances internacionales para reunir a
los repositorios en una comunidad global abierta e
interoperable, con herramientas tecnológicas para la
vigilancia de la calidad de sus datos. En todos los
casos se busca mostrar el enorme potencial que tiene
el acceso abierto y el nuevo rol de las instituciones
académicas, un rol de compromiso con la sociedad a
la hora de difundir la información, la cultura y el
conocimiento científico.
Los repositorios por su propia definición y capacidad
tecnológica se han constituido en archivos para la
preservación del patrimonio cultural de las
instituciones y los países, es así que en este evento se
hablará de la preservación digital, de los desafíos que
presenta: políticos, de derechos y de implementación.
Se presentarán experiencias de preservación digital
en entornos distribuidos e incluso una red para
preservación del patrimonio sonoro y audiovisual
iberoamericano.
Se relatarán asimismo las primeras experiencias en la
región de repositorios de datos, un desafío muy
especial a la hora de compartir libremente el
conocimiento, sobre el cual ya algunos países de la
región se han expedido, a nivel nacional, sobre la
necesidad y el compromiso de las instituciones
educativas de compartir estos datos, pero que, sin
lugar a dudas representan un reto tecnológico en
cuanto a almacenamiento y preservación.
Quiero hablarles un momento de ISTEC, creado en
diciembre de 1990, que es una organización
internacional sin fines de lucro, compuesta por más
de 100 instituciones educativas, de investigación,
agencias gubernamentales, industria y organismos
multilaterales en América y la Península Ibérica. La
misión de ISTEC es promover el desarrollo socio-
económico en Iberoamérica, respondiendo a sus
necesidades, a través de la ejecución de programas
orientados a:
 mejorar la educación y promover la cultura de la
calidad,
 generar y diseminar conocimiento e información,
 establecer mecanismos efectivos para la
transferencia de tecnología,
 promover la investigación y desarrollo de
proyectos conjuntos a nivel internacional y,
 establecer un ambiente propicio para el
emprendimiento.
Quiero decir entonces que he encontrado aquí, en
Costa Rica y en la UCR erigida desde su creación como
un lugar dedicado a la transformación social, meta
común con nuestro Consorcio por lo que, invito al Sr.
Rector y a la institución toda a conocer lo que
hacemos y a integrarse a ISTEC.
Finalmente, quiero celebrar el inicio de este evento
en el cual la compartición del conocimiento en abierto
es protagonista y que nos permite seguir soñando
cumplir aquellas palabras del recordado Mayo
francés: “Sed realistas, pedid lo imposible”.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdfVolver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
FabianMorocho4
 
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizajeFormación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Marta Montoro
 
72083085 modelo-de-informe-de-actividades
72083085 modelo-de-informe-de-actividades72083085 modelo-de-informe-de-actividades
72083085 modelo-de-informe-de-actividades
almx18
 
Cuba y perú
Cuba y perúCuba y perú
Cuba y perú
elvarch
 
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Uzias Aguilar Guere
 
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
ALHUAYCARRIONABILIO
 

La actualidad más candente (20)

El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatorianoEl perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
 
Eje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricularEje 2. Planteamiento curricular
Eje 2. Planteamiento curricular
 
Pedagogia De La AutonomíA
Pedagogia De La AutonomíAPedagogia De La AutonomíA
Pedagogia De La AutonomíA
 
Compromiso Uso del Uniforme
Compromiso Uso del UniformeCompromiso Uso del Uniforme
Compromiso Uso del Uniforme
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
 
Constancia estudios
Constancia estudiosConstancia estudios
Constancia estudios
 
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdfVolver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar – Liliana Sanjurjo.pdf
 
Guia operativa
Guia operativaGuia operativa
Guia operativa
 
Señores padres de familia
Señores padres de familiaSeñores padres de familia
Señores padres de familia
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
 
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizajeFormación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
Formación docente y_los_procesos_de_enseñanza_apredizaje
 
72083085 modelo-de-informe-de-actividades
72083085 modelo-de-informe-de-actividades72083085 modelo-de-informe-de-actividades
72083085 modelo-de-informe-de-actividades
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTOLEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
 
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
22265131 proyectos-educativos-institucionales-pei
 
Cuba y perú
Cuba y perúCuba y perú
Cuba y perú
 
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
Reglamento de la ley que regula la participación de las asociaciones de padre...
 
BASES CONCURSO DE DANZAS 2023.pdf
BASES CONCURSO DE DANZAS 2023.pdfBASES CONCURSO DE DANZAS 2023.pdf
BASES CONCURSO DE DANZAS 2023.pdf
 
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
 

Destacado

Tarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguraciónTarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguración
ESPOCH
 
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
1discurso  de palabras de bienvenida magisterial1discurso  de palabras de bienvenida magisterial
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
Adalberto
 
Discurso inauguración juegos magisteriales 2012
Discurso inauguración juegos magisteriales 2012Discurso inauguración juegos magisteriales 2012
Discurso inauguración juegos magisteriales 2012
Adalberto
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
Elia Montes
 
Discurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de Lorca
Discurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de LorcaDiscurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de Lorca
Discurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de Lorca
guestdef600
 
Palabras agradecimiento
Palabras agradecimientoPalabras agradecimiento
Palabras agradecimiento
maryvis
 
Diccionario de contabilidad y sistemas de información
Diccionario de contabilidad y sistemas de informaciónDiccionario de contabilidad y sistemas de información
Diccionario de contabilidad y sistemas de información
Kleber Ronald Támara Ramírez
 

Destacado (20)

Tarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguraciónTarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguración
 
Palabras de bienvenida
Palabras de bienvenidaPalabras de bienvenida
Palabras de bienvenida
 
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
1discurso  de palabras de bienvenida magisterial1discurso  de palabras de bienvenida magisterial
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
 
Palabras de bienvenida a un cumpleaños
Palabras de bienvenida a un cumpleañosPalabras de bienvenida a un cumpleaños
Palabras de bienvenida a un cumpleaños
 
Como organizar una Ceremonia de graduación
Como organizar una Ceremonia de graduaciónComo organizar una Ceremonia de graduación
Como organizar una Ceremonia de graduación
 
visagismo
visagismovisagismo
visagismo
 
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
 
El Arte de Regalar
El Arte de RegalarEl Arte de Regalar
El Arte de Regalar
 
Discurso inauguración juegos magisteriales 2012
Discurso inauguración juegos magisteriales 2012Discurso inauguración juegos magisteriales 2012
Discurso inauguración juegos magisteriales 2012
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
 
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.
 
Palabras de agradecimiento
Palabras de agradecimientoPalabras de agradecimiento
Palabras de agradecimiento
 
¿Qué podemos hacer para que nuestro negocio sea exitoso?...La Efectividad De ...
¿Qué podemos hacer para que nuestro negocio sea exitoso?...La Efectividad De ...¿Qué podemos hacer para que nuestro negocio sea exitoso?...La Efectividad De ...
¿Qué podemos hacer para que nuestro negocio sea exitoso?...La Efectividad De ...
 
Visagismo
Visagismo Visagismo
Visagismo
 
1399 presentacion cesar
1399 presentacion cesar1399 presentacion cesar
1399 presentacion cesar
 
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
 
Discurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de Lorca
Discurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de LorcaDiscurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de Lorca
Discurso Presentacion Asociacion de Amigos de los Exploradores de Lorca
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
 
Palabras agradecimiento
Palabras agradecimientoPalabras agradecimiento
Palabras agradecimiento
 
Diccionario de contabilidad y sistemas de información
Diccionario de contabilidad y sistemas de informaciónDiccionario de contabilidad y sistemas de información
Diccionario de contabilidad y sistemas de información
 

Similar a Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013

Similar a Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013 (20)

Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
 
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
Declaración de la Cumbre Académica América Latina y El Caribe - Unión Europea...
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj(1)
Trabj(1)Trabj(1)
Trabj(1)
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
Agora Interdisciplinar
Agora InterdisciplinarAgora Interdisciplinar
Agora Interdisciplinar
 
Agora Interdisciplinar - PDF
Agora Interdisciplinar - PDFAgora Interdisciplinar - PDF
Agora Interdisciplinar - PDF
 
Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6
 
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrolloConocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
 
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
 
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
Gestión de la información del conocimiento y del aprendizaje organizacional: ...
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
 

Más de Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)

Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digitalSeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digitalSeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Control de integridad y calidad en repositorios DSpace
Control de integridad y calidad en repositorios DSpaceControl de integridad y calidad en repositorios DSpace
Control de integridad y calidad en repositorios DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 

Más de Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) (20)

Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
 
Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
 
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
 
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digitalSeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
 
El desarrollo de software dirigido por modelos en los repositorios institucio...
El desarrollo de software dirigido por modelos en los repositorios institucio...El desarrollo de software dirigido por modelos en los repositorios institucio...
El desarrollo de software dirigido por modelos en los repositorios institucio...
 
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digitalSeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
 
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
 
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
 
Preservación digital: un experimento con SEDICI-DSpace
Preservación digital: un experimento con SEDICI-DSpacePreservación digital: un experimento con SEDICI-DSpace
Preservación digital: un experimento con SEDICI-DSpace
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
 
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
 
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
 
Control de integridad y calidad en repositorios DSpace
Control de integridad y calidad en repositorios DSpaceControl de integridad y calidad en repositorios DSpace
Control de integridad y calidad en repositorios DSpace
 
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
 
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
 
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
 
Interoperabilidad con el repositorio institucional
Interoperabilidad con el repositorio institucionalInteroperabilidad con el repositorio institucional
Interoperabilidad con el repositorio institucional
 
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
 
GPSS interactive learning environment
GPSS interactive learning environmentGPSS interactive learning environment
GPSS interactive learning environment
 
GPSS interactive learning environment
GPSS interactive learning environmentGPSS interactive learning environment
GPSS interactive learning environment
 

Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013

  • 1. INAUGURACIÓN BIREDIAL 2013 MARISA DE GIUSTI Muy buenos días, Estimado señor Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Penington, Magister Saray Córdoba González, Coordinadora de la Comisión Organizadora de esta conferencia y Representante del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, estimados señoras y señores. Quiero agradecer enfáticamente al Sr. Rector y a la Comisión Organizadora en mi nombre y el del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) al cual represento, la posibilidad de ser recibidos en la Universidad de Costa Rica y compartir las experiencias en el marco de la III Conferencia Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina (BIREDIAL) y del VIII Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales (SIBD). Como es de conocimiento de muchos de los presentes, el Biredial fue planteado desde sus inicios como un espacio latinoamericano de encuentro para compartir
  • 2. los adelantos científicos y tecnológicos en el área de Bibliotecas y Repositorios Digitales. Del mismo modo el SIBD tiene una larga historia en ISTEC y fue concebido para canalizar las experiencias en bibliotecas digitales de las más de 100 instituciones de educación superior de la región iberoamericana que integran el ISTEC y que trabajan en la iniciativa Liblink dedicada a realizar desarrollos y brindar servicios en el área de la información digital. Afortunadamente, desde hace dos años estos dos eventos se han reunido integrando esfuerzos y capacidades y es así que estamos asistiendo al segundo evento conjunto dedicado en este 2013 a “Acceso abierto, preservación digital y datos científicos” donde tendremos el gusto de escuchar a conferencistas invitados, autores de ponencias y posters así como atender al desarrollo de talleres en el área. Me interesa grandemente destacar que en este evento se relatarán las últimas novedades del acceso abierto cuyo crecimiento se hace patente en el aumento del impacto del trabajo científico de nuestras instituciones al hacerlo visible a través de las rutas de publicación alternativas, las llamadas ruta dorada y ruta verde. Los nuevos modos de
  • 3. publicación, traen consigo nuevos retos a la hora de considerar la gestión de derechos de autor, lo que conlleva un aprendizaje conjunto de los distintos actores que participan en estas experiencias. La academia se adueña de sus datos y produce con ello nuevos indicadores y empuja cambios en la evaluación científica. Se presentarán experiencias exitosas de trabajo en redes federadas en nuestra región, así como avances internacionales para reunir a los repositorios en una comunidad global abierta e interoperable, con herramientas tecnológicas para la vigilancia de la calidad de sus datos. En todos los casos se busca mostrar el enorme potencial que tiene el acceso abierto y el nuevo rol de las instituciones académicas, un rol de compromiso con la sociedad a la hora de difundir la información, la cultura y el conocimiento científico. Los repositorios por su propia definición y capacidad tecnológica se han constituido en archivos para la preservación del patrimonio cultural de las instituciones y los países, es así que en este evento se hablará de la preservación digital, de los desafíos que presenta: políticos, de derechos y de implementación. Se presentarán experiencias de preservación digital en entornos distribuidos e incluso una red para
  • 4. preservación del patrimonio sonoro y audiovisual iberoamericano. Se relatarán asimismo las primeras experiencias en la región de repositorios de datos, un desafío muy especial a la hora de compartir libremente el conocimiento, sobre el cual ya algunos países de la región se han expedido, a nivel nacional, sobre la necesidad y el compromiso de las instituciones educativas de compartir estos datos, pero que, sin lugar a dudas representan un reto tecnológico en cuanto a almacenamiento y preservación. Quiero hablarles un momento de ISTEC, creado en diciembre de 1990, que es una organización internacional sin fines de lucro, compuesta por más de 100 instituciones educativas, de investigación, agencias gubernamentales, industria y organismos multilaterales en América y la Península Ibérica. La misión de ISTEC es promover el desarrollo socio- económico en Iberoamérica, respondiendo a sus necesidades, a través de la ejecución de programas orientados a:  mejorar la educación y promover la cultura de la calidad,  generar y diseminar conocimiento e información,
  • 5.  establecer mecanismos efectivos para la transferencia de tecnología,  promover la investigación y desarrollo de proyectos conjuntos a nivel internacional y,  establecer un ambiente propicio para el emprendimiento. Quiero decir entonces que he encontrado aquí, en Costa Rica y en la UCR erigida desde su creación como un lugar dedicado a la transformación social, meta común con nuestro Consorcio por lo que, invito al Sr. Rector y a la institución toda a conocer lo que hacemos y a integrarse a ISTEC. Finalmente, quiero celebrar el inicio de este evento en el cual la compartición del conocimiento en abierto es protagonista y que nos permite seguir soñando cumplir aquellas palabras del recordado Mayo francés: “Sed realistas, pedid lo imposible”. ¡Muchas gracias!