SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 292
Descargar para leer sin conexión
Conocimiento, Innovación y Desarrollo

Conocimiento,
Innovación y
Desarrollo

Rafael Herrera González
José María Gutiérrez Gutiérrez
Editores
CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Rafael Herrera González
José María Gutiérrez Gutiérrez
Editores

Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial
Universidad de Costa Rica
Conocimiento, Innovación y Desarrollo

Referencia Catalográfica
338.9	 Conocimiento, innovación y desarrollo/ ed. por 	
C753c	
Rafael HerreraGonzález y José María
Gutiérrez Gutiérrez—1ª ed.—San
José, Costa Rica: Impresión Gráfica
del Este, 2011 290p.; 15 x 21 cm.

ISBN: 978-9968-900-10
1. INNOVACIÓN. 2. TECNOLOGÍAS.
3.DESARROLLO. 4. COMERCIO. I.Título

Corrección de Estilo
Marlen Pandolfi
Corrección de Pruebas
Los editores
Diseño de portada e ilustración1
Alfredo Alvarado
Diagramación
Alfredo Alvarado
Impresión: Impresión Gráfica del Este

Todos los derechos reservados - ©
1 Ilustraciónes en la portada adaptadas de figuras obtenidas en las siguientes direcciones:
	http://patentados.com/invento/maquina-grabadora
	http://www.4lifecostarica.net/CR/
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

Indice

Presentación	5
Conocimiento, innovación y desarrollo	
Rafael Herrera González	

15

La importancia de la generación endógena de	
47
conocimiento científico para el sistema 	
ciencia-tecnología-innovación	
José María Gutiérrez Gutiérrez	
Sistema de innovación, conceptos y aplicación	
Ileana Alfaro Álvarez	

71

La gestión de la innovación como proceso	
Antonio Hidalgo Nuchera

97

Interrelación universidad - sector productivo y	
endogenización de la I+D: Grandes desafíos	
y soluciones para un crecimiento	
sostenido de Costa Rica
Marcos Adamson Badilla

121
Conocimiento, Innovación y Desarrollo

Hacia un Sistema de Financiamiento que fortalezca 	
a la investigación y a la innovación	
Roberto Guillén Pacheco

153

Los derechos de propiedad intelectual	
y su aporte a la innovación	
Luis Jiménez Silva

183
.

Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 	
CITA Investigación e innovación al servicio	
del desarrollo social y la competitividad	
de la industria alimentaria	
Carmela Velázquez Carrillo y Oscar Acosta Montoya

205

Un enfoque práctico para lograr que las empresas innoven	
Guillermo Velásquez López

225

Investigación, transferencia de tecnología e innovación	
para el desarrollo. El caso de la Universidad de Alicante	
Víctor Manuel Pérez Lozano

243

Las tecnologías de información y comunicación (TIC)	
en la generación de conocimiento y la innovación	
Juan Barrios Arce

267
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

5

Presentación

Las grandes transformaciones que caracterizan al mundo actual responden,
en gran medida, al avance experimentado por el desarrollo de nuevos
conocimientos científicos y tecnológicos, a su rápida aplicación en
muy diversos ámbitos de la sociedad, y a las posibilidades de difusión e
interacción que nos dan las tecnologías de información y comunicación,
especialmente la Internet.
El discurso de la historia está lleno de referencias a períodos conocidos por
invenciones e innovaciones que han sido claves para cambiar la vida en las
sociedades. Existe un convencimiento de que los avances en el conocimiento
científico, la tecnología y la innovación son decisivos para los países y
las sociedades en su conjunto. Desde una visión estratégica de desarrollo
nacional, incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como su eje
central, en un marco de solidaridad y racionalidad ambiental, nos permitirá
contribuir a la solución de diversos problemas nacionales y regionales, a
mejorar las condiciones de vida de la población, a incrementar la capacidad
de producción con valor agregado, a tener un mejor conocimiento de
nuestro entorno, a garantizar la sostenibilidad ambiental y a reforzar
nuestra identidad cultural. El desarrollo del sistema ciencia, tecnología e
innovación debe conceptualizarse desde una perspectiva sistémica, esto es,
como un sistema multifactorial fuertemente integrado en el cual se deben
6

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

fortalecer todos sus componentes y las interacciones entre los mismos.
Entendiendo que la innovación es un proceso complejo, esta no debe
concebirse solo desde una perspectiva económica, por lo que es cada vez
más notoria la tendencia a incorporar elementos sociales y ambientales en
el concepto de innovación.
Por ello, es conveniente tener en cuenta que, aunque hay una tendencia cada
vez más generalizada a asociar la ciencia y la tecnología con el desarrollo
económico, lo cual es fundamental, los procesos científico-tecnológicos y
de innovación deben concebirse desde una perspectiva más amplia, dirigida
a comprender los fenómenos naturales, sociales y culturales, y a buscar
soluciones a problemas ubicados en muchos ámbitos de la sociedad, por lo
que su visión debe tener un carácter integral dirigido al mejoramiento de la
calidad de vida en general. En ese contexto, las condiciones particulares de
un país como Costa Rica, con aproximadamente el 5% de la biodiversidad
mundial, con alta sismicidad y condiciones climáticas muy particulares,
con acumulación de problemas sociales y ambientales y con necesidades
productivas, institucionales y comunitarias muy específicas, nos obliga
a desarrollar procesos de desarrollo del sistema ciencia-tecnología e
innovación que permitan enfrentar con éxito los retos presentes para
construir una sociedad más próspera y solidaria. Algo similar ocurre en
otros países de América Latina, donde la incorporación de los procesos
científicos, tecnológicos y de innovación a las tareas del desarrollo es una
tarea pendiente y urgente.
En este contexto, en Costa Rica y en el resto de la región latinoamericana
se requiere una participación decidida de los diferentes actores del sistema
nacional de ciencia, tecnología e innovación, pero con especial protagonismo
por parte del Estado. Debemos aunar esfuerzos para alcanzar mayores
niveles de inversión en ciencia y tecnología, reforzar nuestras políticas de
formación de recursos humanos, especialmente en carreras científicas, así
como crear condiciones para que nuestros y nuestras científicas puedan
hacer ciencia, tecnología e innovación en la región. Específicamente en
los sectores productivos, hay que incrementar la cultura de la innovación,
lo cual conlleva crear incentivos y promover niveles de participación más
altos en la inversión de estos sectores en investigación y desarrollo.
En nuestros países, la capacidad científica y tecnológica se concentra
mayoritariamente en las universidades públicas, lo que las convierte en
actores esenciales del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
En el caso de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica ha tenido un
impacto indiscutible en el desarrollo del país, tanto en lo que corresponde
a la formación de un amplio contingente de recursos humanos, como al
desarrollo de la ciencia y la tecnología en todos los ámbitos del conocimiento.
Esta universidad, junto con las otras instituciones de educación superior
públicas de la región, constituyen los principales reservorios científico-
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

7

tecnológicos de Centroamérica. A lo largo de sus 70 años, la Universidad de
Costa Rica ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico,
social, político y cultural del país, por medio de sus actividades esenciales de
docencia, investigación y acción social, en un marco filosófico de carácter
solidario y humanista.
En el ámbito de la investigación, la Universidad de Costa Rica ha logrado
consolidar una base sólida de institutos, centros, estaciones experimentales
y otras instancias de apoyo que generan proyectos en todas las áreas
del conocimiento y que, por medio de la acción social, incluyendo la
transferencia de conocimiento y tecnología, han logrado impactar de
manera directa en los procesos productivos y sociales del país. Por otra
parte, Costa Rica cuenta con un sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,
que involucra otros actores en las esferas pública y privada, los cuales
están llamados a jugar un papel central en la promoción del desarrollo
de la ciencia, la tecnología y la innovación. No obstante, el país adolece
de deficiencias en estos ámbitos, las cuales deben ser superadas mediante
esfuerzos colectivos que involucren múltiples protagonistas. El presente
libro ofrece un conjunto de contribuciones que plantean, desde diferentes
perspectivas, reflexiones y propuestas dirigidas a incorporar la ciencia, la
tecnología y la innovación al desarrollo del país y de la región. El énfasis de
los trabajos incluidos en esta obra se centra en el tema de la innovación, pero
el mismo se inscribe en el contexto más amplio del desarrollo científicotecnológico y del incremento en la productividad económica y el desarrollo
social en un marco de sostenibilidad.
La obra comprende once capítulos, a través de los cuales los autores presentan
al lector una serie de temas íntimamente relacionados y apuntan a reafirmar
la relevancia del conocimiento y la innovación para el futuro económico,
social, ambiental y humano de nuestro país. El presente libro es uno de
los productos del trabajo desarrollado desde la Cátedra de Innovación y
Desarrollo Empresarial, instancia de colaboración entre varias unidades
académicas de la Universidad de Costa Rica y la Cámara de Industrias de
Costa Rica, la cual se ha posicionado positivamente como un mecanismo
de cooperación entre dos relevantes actores del sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación. Entre sus objetivos, la Cátedra busca concientizar
acerca de la importancia y relevancia que tiene para nuestro país trabajar en
la consolidación de un modelo de desarrollo basado en la investigación y
la innovación. Así mismo, la cátedra busca servir de medio para estimular,
propiciar y desarrollar análisis e investigaciones en el campo de la innovación,
además de participar en la búsqueda de soluciones y propuestas para el
desarrollo de la investigación y la innovación en Costa Rica.
En esta oportunidad hemos reunido a un selecto grupo de profesores,
investigadores y especialistas en esta temática, quienes con su experiencia
de muchos años nos presentan una visión distinta del tema de la ciencia, la
8

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

tecnología, la innovación, y su relevancia para el desarrollo en el contexto
nacional y regional. Hemos incorporado dos capítulos en los que participan
colegas investigadores de Grupo INNOPRO de la Universidad Politécnica
de Madrid y de la Universidad de Alicante, con el objetivo de aprovechar
las valiosas experiencias españolas en estos temas.
El capítulo 1, “Conocimiento, innovación y desarrollo”, elaborado por
Rafael Herrera, nos llama la atención sobre la necesidad de entender los
diferentes conceptos que devienen del proceso de innovación. Sin bien es
cierto que como resultado de una investigación básica podemos obtener
una innovación, que generalmente tiende a ser más radical y se enmarca en
el proceso lineal de innovación, también es cierto que es posible innovar por
medio de cambios más incrementales e inclusive en aspectos organizativos
y de comercialización. Es relevante comprender que la innovación tiene
también un ángulo social, y que la ciencia, la tecnología y la innovación
deben servir no solo para mejorar aspectos económicos, sino la calidad de
vida en general, desde una concepción integral del desarrollo nacional.
De igual manera, nos muestra las principales tendencias en torno a las
políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, donde se remarca
la importancia del Estado para crear las condiciones necesarias para que
el país cuente con una capacidad científica, tecnológica y de innovación
acorde con las necesidades presentes y futuras.
Pocas cosas resultan más efectivas y rentables para un gobierno que invertir
en investigación, en infraestructura científica y tecnológica, en educación y
en el desarrollo de incentivos para crear conocimientos e innovar, así como
en la generación de instrumentos de política que faciliten la transferencia
del conocimiento y su aplicación en la resolución de problemas locales.
Esta es una inversión que redunda en la mejora de diversos ámbitos de la
vida nacional. En un país como Costa Rica, es urgente fomentar, mantener
y fortalecer una política de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i),
y así, como se plantea en este libro, con una visión humanista, convertir a
la ciencia, la tecnología y la innovación en un eje transversal del desarrollo
social, económico y ambiental, y base de nuestra competitividad.
En el capítulo 2 “La importancia de la generación endógena de
conocimiento científico para el sistema ciencia-tecnología-innovación”,
José María Gutiérrez plantea uno de los temas esenciales para los países de
la región latinoamericana, esto es, la necesidad de incorporar la generación
endógena de conocimiento, mediante la investigación científica, como
uno de los componentes centrales de un sistema de ciencia, tecnología e
innovación. Uno de los problemas que se presentan en nuestros países con
relación a estos temas es no concebir la innovación en el contexto de un
enfoque sistémico del sistema ciencia-tecnología e innovación, en el cual el
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

9

desarrollo de capacidades endógenas para generar conocimiento científico,
tanto en las ciencias naturales como en las sociales, es un eje fundamental
de todo el sistema.
En este sentido, la Dra. Yamileth González, Rectora de la Universidad de
Costa Rica, plantea “…Muchos gobiernos consideran preferible invertir
en la importación de conocimientos. Existe aún la convicción de que no
es posible avanzar lo suficiente en el desarrollo, sin la mediación de una
verdadera generación de conocimiento acorde con las necesidades reales. La
posición debe ser clara. No basta la transferencia interesada ni la investigación
propuesta por el “otro”. El verdadero desarrollo solo se puede alcanzar si
se hace investigación y si se generan conocimientos autóctonos; si se hace
investigación y se perfeccionan las técnicas; si se hace investigación básica y
aplicada y si se mejoran las condiciones de un ámbito específico; si se hace
investigación y se divulga y difunde entre los ciudadanos”1.
En el contexto de esta discusión, el capítulo de Gutiérrez presenta además
el análisis de caso del Instituto Clodomiro Picado (ICP), de la Universidad
de Costa Rica, cuya misión es estudiar y brindar soluciones al problema
de los envenenamientos por serpientes y otros animales ponzoñosos en
la región. La experiencia de este instituto es un claro ejemplo de que en
nuestros países es posible desarrollar investigación básica que aporte al
conocimiento global y que esté acorde con necesidades locales y regionales.
El alto nivel académico que ha desarrollado este Instituto garantiza su
calidad, y la participación de sus investigadores con publicaciones en las
principales revistas en este campo así lo demuestra. Su función docente,
de investigación y de acción social se complementa con la producción
de sueros antiofídicos o antivenenos, los cuales se distribuyen en toda
la región centroamericana y en varios países de Sudamérica, abriéndose
recientemente la posibilidad de aportar en otros ámbitos geográficos como
África, Papua Nueva Guinea y Asia. El desarrollo que hasta hoy ha tenido el
ICP le ha permitido convertirse un uno de los Institutos más innovadores
de América Latina y de otras regiones del mundo, el cual ha sabido generar
conocimiento científico básico, desarrollar tecnología e innovar, y producir
antivenenos de alta calidad, todo desde una perspectiva de racionalidad
social y de mejoramiento de la calidad de vida en la región y otras latitudes.
En el capítulo 3, “Sistema de innovación, conceptos y aplicación”, Ileana
Alfaro presenta una serie de elementos necesarios para entender uno
de los conceptos que más evolución y difusión ha tenido en las últimas
décadas. La autora nos propone cuáles son las principales características
de un sistema de innovación (SI) y los beneficios de usarlo en el análisis
de la innovación. Por ello se discute el origen del concepto, se exponen los
1 González, Yamileth, 2006. Educación y Universidad. 1. Ed. –San José, C.R.: Editorial
UCR. 430 p. ISBN 9968-936-28-6
10

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

factores principales ligados a su marco conceptual y los elementos básicos
de un sistema de innovación. La discusión se acompaña con ejemplos que
buscan dar a una visión aplicada a dichos conceptos.
En el capítulo 4, “La gestión de la innovación como proceso”, Antonio
Hidalgo Nuchera nos plantea que el factor innovador ha pasado a constituir
un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición
competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar
nuevos productos y procesos. En este sentido, las organizaciones deben
incorporar dentro de su estrategia acciones tendientes a gestionar los
denominados procesos de innovación, a fin de que adquieran mayor
capacidad de adaptación y, sobre todo, la posibilidad de anticipar e, incluso,
de provocar rupturas que las faculten para renovar sus ventajas competitivas
en el momento oportuno.
También nos llama la atención sobre las ventajas y desventajas macroeconómicas
que tiene un país al ser exportador o receptor de bienes con alto contenido
tecnológico, y se han desarrollado explicaciones convincentes para comprender
las relaciones que existen entre países avanzados y la gestión de la innovación.
Se analiza el proceso innovador a un nivel microeconómico, con base en
la propia especificidad del cambio tecnológico y en su importancia como
fundamento de la competitividad industrial.
En el capítulo 5, “Interrelación universidad - sector productivo y
endogenización de la I+D: Grandes desafíos y soluciones para un
crecimiento sostenido de Costa Rica”, Marcos Adamson Badilla expone una
serie de argumentos económicos que explican la importancia y funciones
de la I+D en el crecimiento económico de los países y, en particular, se
focaliza el caso de Costa Rica. Se analizan las principales tareas y desafíos
que debe superar Costa Rica para lograr un crecimiento endógeno con alto
contenido intelectual, tema en el que surgen cuatro importantes áreas: la
endogenización de la inversión I+D; los elementos que deben contener
las políticas bajo las condiciones actuales de Costa Rica para que se acelere
ese proceso; el papel que juegan la determinación, las rentabilidades
y las externalidades de la I+D+i a nivel de sectores productivos; y el
alineamiento de las grandes metas de desarrollo nacional (reducción de
vulnerabilidad ante desastres, carbono neutralidad, etc.) con estrategias de
intensificación de la I+D mediante nuevos mecanismos de cooperación.
En el capítulo 6 “Hacia un sistema de financiamiento que fortalezca la
investigación y la innovación”, Roberto Guillén Pacheco plantea uno los
temas claves para la consolidación de la ciencia, la tecnología y la innovación
en Costa Rica, cual es contar con una estrategia de financiamiento endógeno
que involucre a todos los actores del sistema, para alcanzar mayores niveles
de desarrollo económico y social. En ello es fundamental el aporte del
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

11

Estado, pero también de las empresas (en países avanzados estas asumen
aproximadamente el 70% de la inversión en I+D), así como los agentes
financieros tradicionales y no tradicionales que asumen protagonismo en la
consolidación de un “cluster” de financiamiento que sea base del desarrollo
científico, tecnológico y de la innovación. Esto conlleva la creación y el
establecimiento de instrumentos y mecanismos especializados, los cuales
son objeto de análisis, con el fin de insistir en la necesidad de realizar
un abordaje sistémico para el financiamiento en el país, que de soporte
sostenible a la investigación y a la innovación.
En el capítulo 7, “Los derechos de propiedad intelectual y su aporte a la
innovación”, Luis Jiménez Silva plantea que la protección de la propiedad
intelectual es un elemento necesario dentro de los sistemas nacionales de
innovación; es una herramienta que permite tener control sobre los activos
intelectuales generados, ya sea para restringir su acceso a los competidores
o establecer alianzas con otras organizaciones, a fin de poder llevar al
mercado oportunidades para innovar. Plantea que la propiedad intelectual
protegida por otros puede y debe constituirse en fuente de información
para nuevas innovaciones. Así mismo, se definen e interrelacionan las
diferentes formas de protección de la propiedad intelectual. Finalmente,
se hace énfasis en las realidades útiles de la protección de la propiedad
intelectual y se insiste en que este tema debe ser conocido tanto por los
generadores de conocimiento como por los tomadores de decisión.
En el capítulo 8, “Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos,
CITA. Investigación e innovación al servicio de desarrollo social y la
competitividad de la industria alimentaria”, Carmela Velázquez y Oscar
Acosta nos ofrecen una perspectiva de uno de los casos más relevantes
en el desarrollo de la investigación, la transferencia de tecnología y el
fortalecimiento de la innovación en uno de los sectores más importantes
de la industria nacional, como lo es el alimentario. El CITA es un ejemplo
exitoso de cooperación entre la Universidad, el gobierno y el sector
privado, en tanto ha demostrado, a través de la transferencia de tecnología
desarrollada en la UCR, que es posible el desarrollo en temas de innovación
y de calidad. El sistema de organización interdisciplinaria, el apoyo de
sus laboratorios analíticos y la planta piloto, con los que cuenta el CITA,
son espacios de investigación y desarrollo que logran generar alternativas
tecnológicas de mucho valor al sector productivo. El CITA incorpora una
combinación de académicos y extensionistas que utilizan la capacitación y
la asistencia técnica para acompañar el proceso de crecimiento del sector
agroalimentario, el cual busca responder a las tendencias de consumo de
alimentos funcionales, de alta calidad y a la apertura comercial a través de
la diferenciación y la generación de valor agregado.
A las empresas del sector alimentario se les impone el reto de apostar
por la diferenciación, por medio de la innovación, y por la incorporación
12

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

del conocimiento como variables estratégicas para su competitividad. El
fortalecimiento de este tipo de centros de investigación e innovación es
clave y, sin lugar a dudas, se convierte en el principal aliado estratégico de
los sectores productivos.
Uno de los aspectos que deben resaltarse del aporte del CITA es su impacto
social, ya que el desarrollo de la investigación y de la innovación ha colaborado
de manera significativa con la generación de empleo, la distribución de la
riqueza y la construcción de una industria más diversificada y tecnificada,
preparada para competir con calidad y con responsabilidad social.
En el capítulo 9, “Un enfoque práctico para lograr que las empresas
innoven”, Guillermo Velásquez López nos brinda una serie de enfoques
prácticos para que las empresas, en el contexto competitivo actual de
grandes retos y oportunidades, incorporen la innovación como factor clave
para su competitividad.
Al ser la innovación un proceso empresarial que consiste en identificar
oportunidades del mercado que conllevan a la introducción de nuevos
productos, servicios y procesos, esta se convierte en uno de los caminos
a seguir para competir en el mercado y diferenciarse de los competidores.
En este capítulo se presenta una serie conceptos y ejemplos de empresas
que por medio de la innovación hoy compiten con éxito en sus mercados.
Busca sensibilizar a las pequeñas y medianas empresas, PYMEs, sobre la
necesidad de innovar, así como definir estrategias y proyectos de innovación
integrados a la visión y misión de cada empresa. Concluye con una serie
de recomendaciones relacionadas con el mejoramiento de la capacidad de
innovación en las empresas.
En el capítulo 10, “Investigación, transferencia de tecnología e innovación
para el desarrollo. El caso de la Universidad de Alicante”, Víctor Manuel
Pérez Lozano nos plantea que la finalidad última de la investigación y el
desarrollo es mejorar la prosperidad y calidad de vida de los ciudadanos. La
investigación permite la generación de nuevos conocimientos científicos
y tecnológicos necesarios para asegurar innovaciones en beneficio de la
sociedad. Queda clara la importancia que adquiere la Universidad en el
contexto de desarrollo de un país o una región. En este sentido, mediante
los procesos de generación, adaptación y transferencia de conocimientos,
las universidades participan en los sistemas de innovación y se constituyen
en actores esenciales de las relaciones que llevan el conocimiento hasta
su uso. La aplicación de modelos de transferencia adecuados es clave para
optimizar su uso por parte de la sociedad.
En este capítulo se describe el modelo de transferencia que se ha llevado a
cabo en la Universidad de Alicante (España), el cual ha evolucionado en los
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

13

últimos años hacia un modelo más completo y proactivo a través del cual se
potencia la transferencia en el ámbito de las tres rutas características (I+D
colaborativa, licencias y creación de Spin offs).
En el capítulo 11 “Las tecnologías de información y comunicación (TIC)
en la generación de conocimiento y la innovación”, Juan Barrios Arce
nos da una perspectiva de cómo las TIC se han incorporado de manera
significativa en las diferentes actividades en la sociedad. Su impacto ha
llegado a tal magnitud que no existe prácticamente ninguna actividad del
quehacer humano que no haya sido influida por el fenómeno de las TIC, y
es quizá en la generación de conocimiento y en la innovación donde estas
herramientas tienen su espacio más fructífero. En el capítulo se muestran
una serie de ejemplos e iniciativas, realizadas en el país, que han alcanzado
éxito gracias a la difusión y aplicación de las TIC. Además del área de
investigación científica, su presencia es significativa en la innovación
educativa, el desarrollo comunitario, el mejoramiento de la democracia
por medio de la innovación de los procesos electorales y en acercar al
ciudadano al Gobierno; así mismo, en las actividades productivas como la
industria, el turismo y, más recientemente en nuestro país, en el desarrollo
de la aeronáutica.
Se pretende que la contribuciones incluidas en este libro promuevan la
reflexión y el análisis en el país y la región con relación a estos temas y
coadyuven para que se fortalezca la dinámica de creación y utilización de
conocimiento y la innovación en nuestras sociedades. En última instancia,
el desarrollo del sistema ciencia-tecnología e innovación debe aspirar a
lograr un desarrollo nacional y regional caracterizado por la creatividad, la
prosperidad, la solidaridad, la equidad y la racionalidad ambiental. Para lograr
esta meta, se deben integrar esfuerzos y voluntades en muchos ámbitos de la
vida nacional, tal y como se plantea repetidamente en esta obra.
Agradecemos el apoyo brindado por la Rectoría de la Universidad Costa
Rica y por FUNDEVI para la publicación de este libro, por medio de
la Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial de esta universidad.
También agradecemos a la Licda. Felisa Cuevas por su apoyo y sus valiosos
comentarios en la realización de esta obra, así como a las autoras y los
autores de los capítulos presentados, quienes con sus aportes y reflexiones
hicieron posible este libro.

Rafael Herrera González
José María Gutiérrez Gutiérrez
Editores
Conocimiento, Innovación y Desarrollo
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

Conocimiento, innovación y desarrollo
Rafael Herrera González1

Resumen
La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en un triple
factor esencial para el desarrollo de las sociedades. El vertiginoso avance
científico-tecnológico impacta de diferentes formas, y los conocimientos
son relevantes, no solo para el crecimiento económico, sino también en el
aspecto social, las condiciones de la salud, el logro de una mejor la calidad de
vida de los ciudadanos, en materia ambiental y en las decisiones políticas.
La definición de políticas en ciencia, tecnología e innovación es un proceso
complejo, donde participan una serie de actores interesados; esto hace
que los Estados deban tomar medidas a fin de establecer estrategias para
convertir a la ciencia y la tecnología y la innovación en los ejes transversales
del desarrollo. Desde esa perspectiva, en este capítulo se analizan varios
aspectos relacionados con la relevancia del conocimiento para el desarrollo,
luego se definen algunas nociones sobre la investigación, el desarrollo y la
innovación, se hace referencia a las ideas y tendencias en la formulación
de políticas de ciencia, tecnología e innovación, y al final se plantea una
propuesta de estrategia y políticas en esta materia para Costa Rica.
1 Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial, Universidad de Costa Rica.
rafael.herrera@ucr.ac.cr
18

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

1.	Introducción
La revolución de la ciencia, la tecnología y el avance del conocimiento se
han convertido en factores claves para el desarrollo de las sociedades, que
no solo impactan en la propia generación del conocimiento como tal, sino
que son decisivos para el avance en todos los aspectos de la sociedad: lo
humano, la salud, el deporte, lo social, lo económico y lo ambiental. Los
conocimientos son relevantes, no solo para el crecimiento económico, sino
que son fundamentales para conocer y entender mejor los fenómenos locales
y globales, incrementar el bagaje cultural, entender el comportamiento de
las personas y elevar su nivel de vida, entre otros.
La identificación y el entendimiento de los sucesos, la generación de
conocimiento y el desarrollo de la técnica han estado presentes desde los primeros
seres humanos que habitaron la tierra. Para Tezanos (1997) “…la evolución de
las técnicas y los conocimientos permitió a las sociedades humanas adaptarse
cada vez mejor al medio, utilizando nuevos descubrimientos para obtener de
la naturaleza recursos y bienes con los que alimentarse y vivir progresivamente
mejor. Así las innovaciones técnicas y el progreso del conocimiento han hecho
posible el desarrollo y la evolución de las formas de organización social”.
En este mismo sentido, Sábato y Botana (1975) plantean que “La investigación
científico-tecnológica es una poderosa herramienta de transformación de
una sociedad. La ciencia y la técnica son dinámicos integrantes de la trama
misma del desarrollo; son efecto pero también causa; lo impulsan pero
también se retroalimentan de él”.
Los avances en las tecnologías de información y comunicación (TIC)2
y especialmente de la Internet, la microelectrónica, la biotecnología y
la nanotecnología juegan un rol importante en el desarrollo de nuevas
tecnologías e impactan significativamente en la sociedad. Para Castells
(2001), en el último cuarto del siglo XX, una revolución tecnológica centrada
en torno a la información transformó nuestro modo de pensar, producir,
consumir, comerciar, gestionar, comunicar y, por lo tanto, de vivir.
La capacidad de un país o región para crear, adaptar y aplicar (o usar) el
conocimiento está estrechamente ligada a sus posibilidades de desarrollo,
de ahí la importancia que tienen el conocimiento y la innovación en las
estrategias de transformación; desde esta perspectiva el conocimiento y la
2 Lundvall (1999) subraya que el curso en el dramático avance en las tecnologías de
información y comunicación, es uno de los fenómenos que propician el movimiento hacia
las economías basadas en el conocimiento.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

19

innovación deben incorporarse como ejes transversales en todas las áreas
de actuación, como es el caso de la producción industrial y agrícola, salud,
ambiente y energía, desarrollo social, etc.
Estudios y análisis realizados por la Organización Económica de
Cooperación para el Desarrollo OECD (2000), muestran que la ciencia,
la tecnología y la innovación son muy relevantes y significativas en el
funcionamiento económico, así como para el desarrollo de la sociedad
en su conjunto. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo, UNCTAD (2008), en el contexto global de una
economía del conocimiento impulsada por el rápido ritmo de innovación
tecnológica, es importante, para los países en desarrollo, sentar las bases
para construir la capacidad de adquirir y crear conocimiento y tecnología
con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización y, al
mismo tiempo, abordar los nuevos desafíos mundiales. En este sentido se
puede considerar que la ciencia y la tecnología se encuentran en el centro
generador del crecimiento económico y del desarrollo.
Uno de los parámetros utilizados para analizar el grado de compromiso
de los países es la dinámica de la inversión en investigación y desarrollo
(I+D), que usa como base manuales internacionales de referencia (como
el de Frascatti), y tal como se muestra en el gráfico No. 1, las economías
más avanzadas e industrializadas destinan sumas considerables a fomentar
la I+D, tal es el caso de Japón, con 3,44% de su producto interno bruto
(PIB), y Estados Unidos de América que, en el año 2007, alcanzó la cifra de
2.53% de este índice. Al comparar estos indicadores con el caso europeo,
su nivel de inversión llega al 1,83%. En general, en Latinoamérica, los
niveles de inversión tienden a ser bajos, en promedio se sitúan en 0,68%.
Es de destacar el aporte de Brasil, cuya inversión en 2007 fue de 1,11% con
respecto al PIB. Para Costa Rica, los indicadores muestran que todavía
se está muy por debajo de la media latinoamericana, dado que en el 2007
el porcentaje de inversión fue de 0,32%, inclusive fue inferior al del año
2006, cuando se situó en el 0,36%.
Una mayor inversión por parte del Estado en su conjunto, y de los sectores
productivos, especialmente de las empresas, es la razón por la cual los países
desarrollados asignan altos niveles de inversión de I+D con respecto al PIB. En
la gráfica No. 2, se visualiza que en un país como Estados Unidos, la inversión
de las empresas alcanza aproximadamente el 70% del total, mientras que en
Latinoamérica es de 41%. En países como Costa Rica, la inversión más alta se
da en los sectores de educación superior. En síntesis, todavía en nuestros países
20

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

hay que hacer esfuerzos para incrementar, por un lado la inversión del Estado,
pero de igual manera hay que incentivar la inversión privada.

Gráfico 1

Inversión de I+D con respecto al PIB
3,5
3

% I+D/PIB

2,5
2,
1,5
1

Uruguay

Cuba

México

ALC

Chile

2007

Costa Rica

2006

Brasil

España

China

Europa

Canadá

USA

Japón

0

Argentina

0,5

Fuente: RICYT, Estado de la Ciencia, 2009.

Otro tema esencial es entender que la inversión en investigación básica,
por sus características generalmente de largo plazo, tiende a tener un alto
riesgo. Es de esperar que las empresas aporten mayores rubros de inversión
en actividades de menor riesgo, como puede ser la investigación aplicada y
el desarrollo experimental. En esta perspectiva, el Estado debería asumir la
inversión en investigación básica, en infraestructura y en recurso humano
especializado. Estas cifras plantean el reto de contar con una estrategia de
apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación que se sustente el desarrollo
social, económico, la competitividad y la sostenibilidad ambiental.
En el presente capítulo se plantean una serie de ideas tendientes a contribuir
con la discusión sobre cuál puede ser un modelo que permita alcanzar las
metas del desarrollo y conviertan a la ciencia, la tecnología y la innovación
en un eje transversal para su consolidación.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

21

Gráfico 2

Inversión de I+D, por sector de ejecución
Estados Unidos
Canadá
España
Portugal
Iberoamerica
Brasil
América Latina (ALC)
Uruguay
Costa Rica
Argentina
Ecuador
Colombia
Trinidad y Tobago
Guatemala
0%
Empresas

20%
Gobierno

40%
Educación Superior

60%

80%

100%

Org. priv. sin fines de lucro

Fuente: RICYT Estado de la Ciencia, 2009.

2.	 Conceptos sobre la investigación, el desarrollo
experimental y la innovación I+D+i
En ocasiones, cuando se habla de la invención, la investigación y la
innovación, hay una tendencia a confundir los términos e inclusive se
utilizan como si tuvieran el mismo significado y aplicación. Como se verá
a continuación, cada uno de los conceptos plantea diferencias y hay que
situarlos en el momento en que se encuentran en el proceso de innovación.
2.1	 La investigación y el desarrollo experimental, I+D
En el Manual de Frascati, OECD (2002), se define la investigación y el
desarrollo experimental (I+D). La investigación puede darse de dos formas:
básica o aplicada. La básica consiste en trabajos experimentales o teóricos
que se emprenden, principalmente, para obtener nuevos conocimientos
acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin
pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada3.
3 El concepto de proceso de innovación se compone de ciertas actividades que van desde
la generación y adquisición del conocimiento, la preparación para la producción y la
preparación para la comercialización. Cotec (2001).
22

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

Escorsa y Sole (1988) plantean que generalmente se analizan propiedades,
estructuras y relaciones que permiten formular hipótesis, teorías o leyes,
cuyos resultados tienen por objetivo la expansión del conocimiento sobre la
realidad. Estos trabajos suelen publicarse en ediciones bastante especializadas.
Según Bunge (1975), hay que tener en cuenta que la ciencia básica es valiosa
en sí misma, porque permite comprender el mundo, y no sólo porque
permite transformarlo. La ciencia aplicada, en cambio, no existe sin la pura.
Por su parte, la investigación aplicada se refiere también a trabajos originales
realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida
fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.
Se estudian utilizaciones, posibles resultados de la investigación básica,
métodos y medios nuevos para lograr un objetivo concreto, práctico y
determinado. Como consecuencia se generan: un producto único, un
número limitado de productos, operaciones, métodos o sistemas. Los
resultados son susceptibles de ser patentados (Escorsa y Sole, 1988)
El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan
los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia
práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos
o dispositivos, así como a la puesta en marcha de novedosos procesos,
sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes.
Realiza trabajos sistemáticos basados en conocimiento, con el objetivo de
lanzar al mercado una novedad o mejora concreta; acaba normalmente en
ensayos y pruebas de un prototipo o una planta piloto (Escorsa y Sole, 1988)

2.2	Invención
Por invención se entiende la creación de una idea potencialmente generadora
de beneficios comerciales o de aplicación social, pero no necesariamente
realizada de forma concreta en productos, procesos o servicios. De este
modo, una invención o idea creativa no se convierte en innovación hasta
que no se utiliza para cubrir una necesidad concreta (Cotec, 2001).
La diferencia fundamental con el concepto de innovación radica en que,
aunque un invento tenga potencialidad, debe ser aplicado para que se le
considere como innovación. De hecho cuando se realizan procesos de
patentar, lo que protegemos son las invenciones y no las innovaciones.
A menudo, la innovación se confunde con la invención, y esta última se
toma como un hecho más o menos aislado, producto de la genialidad o la
inspiración de la persona o del equipo que la realizó. Pero la invención es
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

23

en realidad el resultado de un proceso social que tiene lugar en el curso de
una serie de oleadas de pequeños cambios y que, finalmente, cristaliza en
una acción específica, asociada con un reconocimiento determinado.

2.3	La innovación. Concepto y tipología
El concepto de innovación designa la incorporación del conocimiento –
propio o ajeno- con el objeto de generar o modificar un proceso productivo
(Sábato,1975). La diferencia con la noción de investigación radica en que
el conocimiento transferido puede ser el resultado –directo o indirecto- de
la investigación, pero puede implicar también una observación fortuita,
un descubrimiento inesperado, una intuición acientífica o una conexión
aleatoria de hechos diversos.
Una innovación es la introducción de un nuevo producto (bien o servicio),
o de uno significativamente mejorado, puede ser un proceso reciente, un
método novedoso de comercialización, o un moderno sistema organizativo,
que se introduce en las prácticas internas de una empresa, la organización
del lugar de trabajo o se aplica en las relaciones exteriores. Para que haya
innovación hace falta como mínimo, que el producto, el proceso, el método de
comercialización o el sistema de organización sean nuevos para la organización
(o significativamente mejorados). Este concepto engloba productos, procesos
y métodos que las propias empresas han desarrollado, o aquellos que han
adaptado de otras organizaciones (OCDE y Eurostat, 2005).
Una de las características básicas de esta definición es que pone como actor
central a la empresa, que por sus características es la que introduce productos
al mercado. Para Ducker (1988) “…en las estrategias empresariales se trata
sobre la introducción exitosa de una innovación en el mercado. La prueba
de una innovación no es su novedad ni su contenido científico ni el ingenio
de la idea, es su éxito en el mercado”.
La innovación ha sido ampliamente estudiada, y hay dos aspectos que son
comúnmente mencionados en su definición: novedad y aplicación (Cotec,
2001). Es un proceso dinámico de la utilización eficiente de la base de
conocimientos de la organización, para desarrollar productos nuevos o
mejorados de manera diferente (Hidalgo, León y Pavón, 2002).
2.3.1 Tipos de innovación
De acuerdo con el Manual de Oslo, OCDE y Eurostat (2005), se pueden
distinguir cuatro tipos de innovación:
• Innovaciones de producto: corresponde a la introducción de un bien,
un nuevo servicio, o de uno existente pero significativamente mejorado
en cuanto a sus características o al uso al que se destina.
24

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

• Innovaciones de proceso: es la introducción de un nuevo (o
significativamente mejorado) proceso de producción o de distribución.
Ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los
programas informáticos.
• Innovaciones de mercadotécnica: es la aplicación de un nuevo método
de comercialización que implique cambios significativos en el diseño o el
envasado de un producto, así como en su posicionamiento, promoción
o tarificación.
• Innovación de organización: es la introducción de un nuevo sistema
organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores de la empresa.
Las innovaciones de producto y proceso están estrechamente vinculadas
con los conceptos de innovación tecnológica de producto y proceso4. Las
innovaciones referentes a mercadotecnia y organización vienen a ampliar el
concepto y el alcance de la innovación.
Benavides (1998) propone diferentes clases que permiten tipificar la
innovación, en este sentido es posible clasificarla de la siguiente manera:
• Por su naturaleza u objeto (producto, proceso, mercadotecnia y organizativa).
• Por su grado de novedad (radicales o de ruptura, incrementales o adaptativas).
• Por su impacto económico (básicas de mejora).

2.4	Innovación social
Tradicionalmente, el concepto de innovación centra su atención en las
novedades empresariales de carácter tecnológico, pero, como se señaló en
la tipificación anterior, ya se introducen otros aspectos, relacionados con la
mercadotecnia y la gestión de la organización.
No obstante, para algunos autores la idea de que el esfuerzo innovador que
propicia la generación e incorporación de conocimientos para dar respuesta
a los retos y problemas a los que las sociedades deben hacer frente, resulta un
factor clave que permite no solo a las empresas, sino también a los distintos
ámbitos territoriales, insertarse con una mejor posición en un espacio
abstracto de redes que interactúan (Caravaca, González y Silva, 2003).
Una reflexión comprehensiva de la innovación requiere entonces que se
considere más que el invento original, el origen y el destino de cada nueva
aplicación; es decir, que se conciba la innovación como un proceso y no
como un hecho o un acontecimiento; que se tome en cuenta principalmente
4 La primera publicación del Manual de Oslo, en 1992 trata esencialmente de la innovación
tecnológica de producto y proceso en el sector manufacturero.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

25

la praxis que genera el cambio y es capaz de sostenerlo en el tiempo y el
espacio (Rodríguez y Alvarado, 2008).
Dado que aparecen de manera impetuosa y hasta transgresiva, con frecuencia
se pasa por alto que cada innovación depende del cambio que se ha venido
gestando en el marco de una determinada cultura tecnológica, artística,
científica, filosófica u organizativa. La originalidad de la innovación radica
en el proceso que permite hacer realidad una reforma específica.
De acuerdo con Phills, Deiglmeier y Miller (2008), en la primavera de 2003,
el Centro de Innovación Social en la Escuela de Graduados de Negocios de
Stanford, lanzó la Revista “Stanford Social Innovation Review”; en su primera
“Nota de la Redacción”, la innovación social se definió como “El proceso de
inventar, asegurar el apoyo a favor, y la aplicación de soluciones novedosas
para necesidades y problemas sociales”5.
Sin embargo, los autores antes mencionados afirman que la innovación social
permite una mejor comprensión de la construcción y producción del cambio
social; por eso, con el fin de obtener mayor precisión y perspicacia, ellos
redefinen la innovación social de la siguiente manera: “Una nueva solución a
un problema social que es más eficaz, eficiente y sostenible. O simplemente
que las soluciones existentes y para las que se acumula el valor creado, vayan
principalmente a la sociedad en su conjunto y no a los particulares”.
Estas nuevas perspectivas de analizar la innovación ya no solo como un
proceso meramente productivo ligado a la empresa, abren espacio para la
reflexión y el replanteamiento futuro de cómo se debe tratar esta temática,
y de cuáles son las características que permiten entender la dinámica
innovadora de la sociedad en su conjunto.

2.5	Proceso de innovación y sistemas de innovación
En este sentido, el proceso de innovación que puede iniciar con la generación
de un nuevo conocimiento y finalizar con la aplicación de este, también
conduce a introducir la necesidad de entender que la capacidad innovadora
de una sociedad requiere que los actores claves del proceso: el Estado, la
academia y los sectores productivos, logren crear una serie de alianzas y
vínculos que faciliten los procesos de generación de conocimiento y su
respectiva aplicación en la sociedad. Asimismo, lograr la consolidación
de un modelo de ciencia, tecnología e innovación depende también de
contar con un sistema educativo de calidad, acorde con los requerimientos
sociales y productivos, un subsistema económico y financiero que facilite
5 Consultado en http://www.ssireview.org/images/articles/2008FA_feature_phills_deiglmeier
_miller.pdf
26

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

y fomente la innovación, un subsistema de protección intelectual, y un
mercado que privilegie la incorporación del valor agregado.
El enfoque de sistemas nacionales de innovación, SNI6, ha ido tomando
gran fuerza en las últimas décadas; Freeman (1987) fue el primero en
usar este concepto con el objetivo de ayudar a describir e interpretar los
altos rendimientos obtenidos por Japón en el período de la posguerra.
Este autor identificó un número de elementos distintivos y vitales en el
sistema nacional de innovación de ese país, al cual podría atribuirse sus
sucesos en términos de innovación y crecimiento económico (Freeman,
1998, citado por Archibugi, 1999). El planteamiento de Freeman se basa en
una red de instituciones en el sector público y privado, cuyas actividades e
interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías.
Lundvall en 1992, presenta un enfoque distinto en el que trata de demostrar
la necesidad de desarrollar una orientación alternativa a la tradicional de
la economía neoclásica, poniendo como centro de análisis el aprendizaje
interactivo y la innovación (Edquist, 2005).
Edquist, en el año 1997, propone que un Sistema de Innovación,
(SI) involucra todos los factores económicos, sociales, políticos,
organizacionales e institucionales que influencian el desarrollo, la difusión
y el uso de innovaciones. Adicionalmente sugiere seis puntos fuertes de
este enfoque (Edquist, 2005), a saber:
• Sitúa la innovación y el proceso de aprendizaje como el centro de
atención del SI.
• Adopta una perspectiva holística e interdisciplinaria.
• Emplea una perspectiva histórica y evolutiva.
• Hace hincapié en la interdependencia y la no-linealidad.
• Puede abarcar tanto las innovaciones de productos y de procesos, así
con las subcategorías de estos tipos de innovación.
• Enfatiza el rol de las instituciones.
Para Edquist (2005), quien posiblemente sea uno de los autores más
analíticos y estudiosos del tema de la innovación y de los SI, los estudios
en este sentido han incluido tradicionalmente la investigación en I+D y
su importancia para los procesos de innovación. Una fuerza laboral bien
educada es necesaria para I+D, la innovación y el desarrollo de competencias,
por lo tanto, estos deben recibir mayor atención en los estudios al respecto
y en el enfoque de SI; no deben referirse únicamente a los procesos de
aprendizaje que llevan directamente a innovaciones de proceso y producto,
6 Este concepto tuvo una rápida aceptación y se ha diseminado ampliamente entre los
formadores de políticas. Se suele usar también este concepto desde la perspectiva regional
y sectorial.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

27

sino que también se deben ocupar de la infraestructura y los conocimientos
que se están aprendiendo, de una manera más genérica.

3.	 Las políticas en ciencia, tecnología e innovación
3.1	Tendencias de las políticas en ciencia,
tecnología e innovación
Desde hace varias décadas, los países de América Latina, algunos con mayor
protagonismo que otros, han venido desarrollando acciones tendientes
a fortalecer la capacidad científica y tecnológica y de innovación, para
contribuir con los procesos de desarrollo económico y social. No obstante,
como se vio en el apartado sobre financiamiento de la I+D, los niveles de
inversión que estos países han alcanzado en comparación con los de mayor
nivel de desarrollo, son deficitarios y reflejan la falta de compromiso real,
principalmente por parte del Estado.
Ante este panorama, los Estados, como encargados de la formulación de
la política pública y de cara a la relevancia adquirida por el conocimiento
y su aplicación para el desarrollo, se enfrentan a un proceso complejo de
combinar acciones orientadas a la generación del conocimiento (política
científica), avance y comercialización del conocimiento técnico en el ámbito
sectorial (política tecnológica) y promoción de la capacidad de Innovación
en la economía (política de innovación)7. Para Sábato y Botana, (1975), la
acción de insertar la ciencia y la tecnología en la trama misma del desarrollo
enfocada como proceso político consciente, significa saber y cómo innovar.
De acuerdo con la Organización Económica de Cooperación para el
Desarrollo, OECD (OECD, 2008), en sus países miembros se presenta una
serie de tendencias en cuanto a las políticas de I+D, las cuales se pueden
resumir de la siguiente manera:
• Las políticas de investigación e innovación están evolucionando como
respuesta a las reformas más amplias para impulsar la productividad y
el crecimiento económico, así como para abordar asuntos nacionales (el
empleo, la educación, la salud) y, cada vez más, los desafíos globales,
como la seguridad en la energía y el cambio climático.
• La mayor globalización de las actividades de producción e I+D, y
formas más abiertas y entrelazadas de innovación, están también
desafiando las políticas nacionales de Ciencia y Tecnología. Los países
deben construir capacidad nacional de investigación e innovación para
atraer la inversión extranjera en I+D e innovación y deben fomentar
la participación en cadenas globales de valor.
7 Estos objetivos que se le dan a las políticas son planteados por Lundvall y Borrás (2005)
28

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

• Se hace necesaria una mejor coordinación de las políticas y cambios en
las estructuras de Gobierno.
• Los presupuestos públicos de I+D continúan en aumento, en parte
como respuesta a los objetivos nacionales de la I+D.
• Un número creciente de países ofrecen incentivos impositivos para la
I+D, lo que da pie al tema de la competencia fiscal.
• Las políticas para apoyar los ecosistemas de grupos, redes e innovación
están evolucionando.
• La mayoría de las políticas permanece enfocada en la ciencia y la
innovación tecnológica. Esto presenta el reto de cómo apoyar otro tipo
de innovaciones más incrementales.
• La falta de mercados para los productos y servicios innovadores, cambia
el enfoque hacia políticas del lado de la demanda
• La evaluación del impacto se ha convertido en la piedra angular de la política.

3.2	Aspectos por considerar para la formulación
de las políticas
Las políticas de ciencia, tecnología e innovación han evolucionado,
lo cual ha llevado a un cambio en las agendas políticas en ciencia y
tecnología (Elzinga y Jaminson, 1994). Inicialmente, el énfasis estaba
puesto en la política de investigación, el cual dio paso a una etapa donde
la incorporación de conocimiento adquirió especial relevancia para el
crecimiento económico y la competitividad; y en una última etapa es
donde surgen una serie de preocupaciones que llevan a dar un predominio
a los aspectos sociales y al impacto sobre la sociedad.
En este proceso de evolución y en su formulación, Sanz y Santesmases
(1996) argumentan que las políticas de ciencia y tecnología, ya no pueden
plantearse en términos exclusivos de investigación. Los responsables de
las políticas públicas miran más allá de los programas, y se interesan en la
aplicación y el uso de la ciencia y la tecnología. Además la relevancia social
y económica que empieza a exigirse a la investigación, y su contribución
al empleo, resulta creciente, como también la aplicación en los procesos
productivos.
Los aspectos éticos de aplicación del conocimiento que se genera, surgen
también como algo fundamental en este proceso. La relación estrecha del
conocimiento generado y sus implicaciones directas en la sociedad, el
ambiente, la biodiversidad, por ejemplo, han sido motivo de discusiones
recientes y están presentes en el marco de la formulación de las políticas.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

29

El enfoque de las políticas no debe estar dirigido de manera exclusiva a la
productividad y el crecimiento económico (entendido como generación de
rentabilidad económica), sino que deben mirarse los problemas nacionales y
globales; por ejemplo, en el caso de un país como Costa Rica, de alta frecuencia
sísmica y con una cantidad importante de volcanes, se hace pertinente la
inversión en capacidad científica y de investigación en esos temas.
La forma en que hoy se realiza la investigación y la disponibilidad de
información, en especial con la Internet, imponen el reto de incorporar y
potenciar, en las políticas, el trabajo colaborativo en red, tanto a lo interno
del país, como con otros actores a nivel mundial.
Los Gobiernos deben enfocar sus esfuerzos a garantizar que la política de ciencia,
tecnología e industria esté formulada de tal manera que se pueda maximizar el
rendimiento y bienestar. Además, en estas políticas serán necesarios mayores
esfuerzos en la actualización del capital humano; así se debe promover el acceso
a un rango de destrezas, y darle un énfasis especial a la promoción de capacidad
de aprendizaje. Las políticas, particularmente las relacionadas con la ciencia y
tecnología, industria y educación, deberán poner un nuevo fundamento en la
economía basada en el conocimiento. Es necesario el reconocimiento del papel
central de las firmas, la importancia de los sistemas nacionales de innovación
y los requerimientos de infraestructura, y los incentivos que promuevan la
inversión en investigación y entrenamiento (OECD, 1996).
Lundvall y Borás (2005) proponen una clasificación de las políticas de
ciencia, tecnología e innovación (gráfica No.3), no sin antes aclarar que
las distinciones planteadas no conllevan a que con la aparición de un
tipo de política, la otra quede obsoleta, sino todo lo contrario, estas son
complementarias y están intrínsecamente relacionadas. En términos
generales, asignan un objetivo a cada tipo, así, la política científica se ocupa
de la producción de conocimiento científico, lo que incluye infraestructura,
formación de recursos humanos de investigación e incentivos fiscales, entre
otros; estas acciones generalmente tienden a ser de largo plazo, y requieren
la participación de varios actores en el financiamiento.
La política tecnológica, en este modelo, refiere al avance y comercialización
del conocimiento técnico desde un punto de vista sectorial; pone énfasis en el
desarrollo de las tecnologías, los sectores, y los procesos de comercialización.
Asimismo, se da un alto grado de innovación y se promueve que las
tecnologías permitan un rápido crecimiento del mercado. Por su parte, las
políticas de innovación tratan de contribuir con el funcionamiento general
de la innovación en la economía y en la sociedad.
30

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

Gráfica No 3.
Relaciones entre las políticas de ciencia, tecnología e innovación
Política científica
Foco: Producción de conocimiento científico
Instrumentos:
• Investigación pública que garantice la competencia.
• Investigación pública institucional: laboratorios, universidades, centros de investigación.
• Incentivos tributarios a las firmas.
• Educación superior.
• Propiedad intelectual.
Política tecnológica
Foco: Avance y comercialización del conocimiento técnico desde un punto de vista sectorial
Instrumentos:
• Gestión pública.
• Ayuda pública para sectores estratégico.
• Enlace institucional entre investigación y la industria.
• Entrenamiento y mejora de destrezas técnicas de la mano de obra.
• Estandarización.
• Prospectiva tecnológica.
• • Estudio de mercado de los sectores industriales.
Política de innovación
Foco: Funcionamiento general de la innovación en la economía y la sociedad
Instrumentos:
• Desarrollar destrezas indivuduales y aprendizaje de habilidades (a través de sistemas
de educación general y entrenamientos).
• Desarrollar el desempeño organizacional y aprendizaje ( estandares de ISO 9000,
control de calidad etc.)
• Desarrollo de acceso de información: sociedad de la información.
• Regulación ambiental.
• Ley corporativa.
• Protección al consumidor.
• Desarrollo de capital social por regiones de desarrollo: clusters y distritos industriales.
• Inteligencia competitiva ( vigilancia tecnológica).
• Procesos de prospectiva, reflexivos y democráticos.

Fuente: Traducido y adaptado de Lundvall y Borás (2005).

4.	 Una estrategia de ciencia, tecnología e innovación:
eje del desarrollo social y económico, la competitividad y
la sostenibilidad ambiental para Costa Rica.
La transición hacia una sociedad del conocimiento requiere incorporar la
ciencia, la tecnología y la innovación al proceso de desarrollo. La políticas
en esta materia deben definirse en términos que soporten las iniciativas
nacionales de desarrollo, lo cual pasa necesariamente por convencer y crear
cultura sobre la importancia que tienen el conocimiento y la innovación
para lograr mayores niveles de progreso económico y social (Herrera, 2006).
De acuerdo con Herrera (2009), las políticas en ciencia, tecnología e innovación
en Costa Rica se caracterizan por la inconsistencia e incertidumbre; esto sucede
porque no se ha logrado consolidar una estrategia de largo plazo, entonces las
políticas son tipo coyuntural y acordes con las ideas del gobernante de turno.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

31

En términos generales, se requiere una política de Estado proactiva, que
permita establecer y consolidar una estrategia de ciencia, tecnología e
innovación de largo plazo, que sea el motor y eje del desarrollo social y
económico, la competitividad y la sostenibilidad ambiental.
En el siguiente apartado se presentan algunos aspectos a considerar en la
consolidación de este proceso.
4.1	Supuestos
• A pesar de que en el pasado se han hecho algunos esfuerzos importantes
en esta materia, la política científica y tecnológica y de innovación
continúa teniendo una baja relevancia en la agenda nacional; la idea es
elevarla a un nivel en donde asuma un papel preponderante y sea un eje
transversal del desarrollo.
• La actual situación económica no permitirá otorgar financiamiento
importante y creciente por parte del Estado a la I+D, y no se prevé
una aportación conveniente de recursos financieros por parte del sector
privado, dado que hay una escasa participación del sistema financiero
nacional y de mecanismos novedosos de financiamiento. Es posible que
el Estado esté dispuesto a aportar recursos que fomenten la participación
de los sectores, pero no en sumas considerables. Por consiguiente, hay
que crear instrumentos capaces de solventar esta situación, y logar una
mayor participación de otras instituciones estatales, así como de otros
agentes del sistema de financiamiento.
• El país cuenta con una capacidad científica y tecnológica aceptable,
en términos de infraestructura y de recurso humano, así como con
un sistema educativo que presenta altos índices de desarrollo. Estas
condiciones, más una inversión en esta materia, permitió, en el pasado
dar un salto cuantitativo en el desarrollo científico y tecnológico
nacional. Hoy también es posible advertir que el sector privado tiene
mayor interés por incorporar la variable científica y tecnológica.
• Hay un espacio de cooperación considerable entre los componentes del
sistema, que podría dar mayores y mejores resultados si se logra hacer
más eficientes los procesos de generación de ciencia y tecnología y su
transferencia a la sociedad y al sector productivo nacional, sobre todo el
compuesto por la pequeña y mediana empresa
4.2	Definición
Los retos y dificultades que impone el nuevo entorno socioeconómico y
tecnológico mundial llevan a plantear un modelo alternativo de política
científica, tecnológica y de innovación cuyo objetivo sea impulsar nuestro
desarrollo científico y tecnológico, para lograr que el sistema nacional sea capaz
de crear, distribuir y explotar el conocimiento, de manera tal que permita mayor
32

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

competitividad de los diferentes sectores productivos, se logre mejorar la calidad
de vida para todos los componentes de la sociedad, mayor distribución del
desarrollo social y económico, la competitividad y la sostenibilidad ambiental,
desde una perspectiva centrada en las personas y en su beneficio.
Para efectos de este nuevo modelo, la adecuación del sistema exige la
interacción no lineal entre los diferentes agentes. Además, se parte del supuesto
de que ante la escasez de recursos y especialmente cuando el financiamiento
provenga del Estado, su distribución se basará en una política de demanda y
de altos criterios de calidad y excelencia, que será previamente definida por los
diferentes componentes del sistema, y de acuerdo con las prioridades del país.
Igual pauta se debe seguir con respecto a la formación de recursos humanos.
Para esto, el modelo se sustenta en un programa educativo en todos los niveles,
sólido y de calidad, capaz de dotar al país de recurso humano calificado y
adecuado para las necesidades de los tiempos actuales y futuros.
Este nuevo planteamiento busca aumentar la participación de los sectores
productivos (especialmente la industria y otras actividades como la
agricultura) para que, en conjunto con el Gobierno, las universidades y
el sector financiero, permitan adecuar y aprovechar mejor las importantes
capacidades de la infraestructura y del recurso humano calificado; en este
sentido el aporte de las universidades debe ser aún más relevante, con un
impulso importante desde el Estado.
Como se mencionó anteriormente, cada uno de los componentes del sistema
cumple un rol esencial, y tendrá áreas de especialización que lejos de competir
entre instituciones, se pretende que se sean complementarias. En el siguiente
gráfico, se plantea cuáles son, en términos muy globales, las diferentes áreas
de acción de los componentes del sistema y en cuál nivel se encuentran.
Se buscará concentrar esfuerzos de la comunidad científica y tecnológica
nacional para resolver demandas de la sociedad y del sector productivo, sobre
todo porque son las que tienen mayor viabilidad y más impacto cualitativo.
Igualmente se propone potenciar centros de excelencia en investigación, cuyos
resultados sean de calidad mundial, y que promuevan que sus científicos
ingresen con mayor facilidad a las revistas de alto impacto. Por eso, en la
nueva estructura de política se daría una valoración de la investigación básica
en todas las áreas del conocimiento, incluso las áreas sociales y humanas.
La búsqueda de instrumentos de cooperación que fomenten las relaciones
y el trabajo conjunto entre los diferentes actores del sistema es esencial para
contribuir con el cumplimiento de las metas. Los planes e instrumentos de
la política deberán fomentar la cooperación, el trabajo conjunto y en red.
Para Edquist (2005), las relaciones entre organizaciones e instituciones
son importantes para la generación de las innovaciones, y para la operación
del Sistema de Innovación.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

33

Sistema de educación de calidad

Política
científica

MICIT

Agencia de
Promoción
Investigación

Sistema de
investigación y
universidades

Sector
productivo

Consejo Nacional de
Competitividad e
Innovación
Ministerios de salud,
Educación, Industria
Ambiente, etc.

Política
tecnológica de
innovación

Agencia de
Promoción de
la Innovación

Oferta científica y tecnológica

Infraestructura
tecnológica y de
innovación

Demandas Científicas, tecnológicas y de innovación

Comisión de
Educación y Ciencia
Asamblea Legislativa

Sistema de Financiamiento que soporte la I+D+i

Gráfica 4
Sistema de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo.

Sociedad
civil

Desarrollo social, económico, competitividad y sostenibilidad ambiental

Fuente: Elaboración Propia.

Un tema preponderante es cómo lograr que los conocimientos que se generan,
o que sean susceptibles de ser adaptados, lleguen rápidamente e impacten
de manera directa en la sociedad o en los sectores productivos. Si bien es
cierto que hay que fortalecer la capacidad de creación y adaptación, no se
debe olvidar la relevancia que tienen los sistemas de gestión intermedia y los
instrumentos que facilitan la transferencia y aplicación del conocimiento, los
cuales permiten llegar a la sociedad o al mercado con opciones innovadoras.
Se parte del hecho de que con las acciones de política relacionadas con el tema
del financiamiento se llegue a establecer un cluster8 de financiamiento, que se
convierta en un paquete de diferentes instrumentos financieros especialmente
diseñados para fomentar la inversión en investigación, desarrollo e innovación.
Resulta prioritario que el marco legal esté acorde con las exigencias del
sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación; diseñado de tal forma
que facilite el desarrollo de las actividades de I+D+i y, especialmente, las
interacciones y la cooperación entre sus diferentes actores.
8 Aquí la palabra cluster refiere a un grupo de posibilidades de financiamiento que apoyen el
desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
34

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

Dentro de esta propuesta, la evaluación se convierte en un eje fundamental,
para lo cual se le deberá dar un lugar importante a la evaluación por pares,
y potenciar relaciones con otros países que están avanzados en esta materia,
y de los cuales se pueda adaptar sus experiencias. Asimismo, deberá
generarse una cultura de la evaluación de las políticas y especialmente, de
sus instrumentos, lo cual conlleva que estos sean diseñados de tal manera
que puedan ajustarse a las necesidades del entorno.

4.3	Objetivos que buscan alcanzar las nuevas políticas
científicas, tecnológicas y de innovación
La definición de las políticas en ciencia, tecnología e innovación requieren
de objetivos claros y concretos. El marco base para su formulación se
sustenta, al menos, en los siguientes aspectos:
• Buscan la generación del conocimiento endógeno (ver el artículo de
Gutiérrez, J. en este libro) especialmente en áreas de ventaja competitiva,
que no olvide la incorporación de las ciencias humanas y sociales, pero
que sea capaz también de contribuir con la ciencia mundial.
• Aprovechan el conocimiento existente, por medio de la adaptación de
este en la solución de necesidades de la sociedad y del sector productivo.
• Intensifican y fomentan los vínculos y las acciones que faciliten la
transferencia y aplicación de conocimiento para impactar, de manera
positiva en la sociedad, y garantice mejores niveles de calidad de vida, y
fomente el desarrollo económico, social y ambiental.
• Promueven la participación de diferentes actores políticos y sociales.
En el caso del Estado, están presentes todas las instancias de Gobierno
y no solo aquellas encargadas de esta temática; esto es más necesario
cuando se hace referencia a las políticas de innovación.
Objetivos
Para los efectos de esta propuesta, los objetivos de la definición de la
estrategia y el establecimiento de las políticas son:
• Establecer políticas nacionales de largo plazo, y creación de una estrategia
nacional de financiamiento permanente que permita incrementar de
manera sostenida el porcentaje de inversión con respecto al PIB.
• Fortalecer el recurso humano en términos de cantidad y calidad.
• Promover los procesos de investigación científica y tecnológica. Se enfoca
en resolver los principales requerimientos de la sociedad, abarca todas las
áreas del conocimiento (humanas, sociales, básicas), parte de una visión
humanista, ética, y respetuosa del ambiente, y está enfocada e generar
conocimiento para la resolución de problemas nacionales y para contribuir
con el conocimiento en general, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

35

• Orientar la oferta científica y tecnológica hacia las necesidades del sector
productivo y otros sectores de la sociedad, para alcanzar mejor calidad
de vida de las personas.
• Crear espacios de sinergia y articulación entre los actores del sistema,
por medio de la formación de clusters especializados por área.
• Implementar incentivos para el emprededurismo y la generación de
nuevas empresas.
• Contribuir con la mejor difusión y asimilación de conocimientos
científicos y tecnológicos por parte de la sociedad.
• Adaptar las instituciones dedicadas a la promoción, formulación y
ejecución de políticas para que logren un mayor desarrollo de la ciencia,
la tecnología y la innovación.
• Promover la cultura de la innovación en la empresa privada.
• Establecer el cluster de financiamiento que soporte y haga sostenible el
sistema de innovación.

4.4	Visión, rol y cooperación entre los actores
Es conveniente definir y caracterizar, en términos de roles y responsabilidades, a cada uno de los actores que participan en el sistema. Además,
se deberá establecer mecanismos de cooperación que permitan mayor
interacción de los actores. Se entenderá por cooperación el hecho de
establecer un nexo organizado e instrumental con los demás componentes,
para garantizar su adecuado funcionamiento y así aumentar la eficiencia en
la utilización de los recursos.
En este nuevo modelo se plantean cuatro actores que son fundamentales para el
desarrollo de un nuevo sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, a
saber: Gobierno, universidades, sector productivo y sistema financiero. En el
caso especial de la industria, la propuesta por seguir está basada en la definición
y agrupación de conglomerados, conocidos como clusters, dentro de los cuales
interactúen los actores antes mencionados para definir, en primera instancia,
los planes de necesidades científicas, tecnológicas y de innovación de cada
sector. Dentro de este modelo, el Estado financiará prioritariamente aquellas
necesidades que se encuentren en el plan tecnológico y de innovación de cada
cluster, con el objetivo de hacer más competitivo a cada sector.
Los actuales sistemas de ciencia, tecnología e industria son resultado del
proceso evolutivo, a través del cual se ha dado la progresiva integración de
la investigación científica y tecnológica en el modelo económico y social.
Entre los principios básicos que sustentan la propuesta, se parte de una visión
humanista y solidaria, en donde ciencia, tecnología e innovación aparecen
como eje para el desarrollo, con una institucionalidad fuerte y acorde con
36

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

las necesidades de la sociedad, en el cual es fundamental la formación de
recursos humanos y su inserción en la economía, incrementar la inversión
del Estado y del sector público, y fomentar la cooperación entre generadores
de conocimiento y quienes realizan innovación. El sector privado asume un
protagonismo especial en el financiamiento y la realización de actividades
de I+D+i. Se requiere que la propiedad intelectual sea un mecanismo que
incentive la generación del conocimiento y la innovación (Herrera, 2006).
De acuerdo con la exposición que realiza Gamella (1988:21-31, citado por
Benavides, 1998) los componentes del sistema son: el elemento académico
e investigativo, el empresarial y otros sectores productivos, el financiero,
el político y el social. Estos elementos serán tomados como base para la
propuesta, pero adaptados a la realidad de Costa Rica.
El elemento político: Deberá establecer actuaciones a diversos niveles que
consideren la dimensión de la política científica y tecnológica y la utilicen
como instrumento de desarrollo con el cual se aprovechen las capacidades
y potencialidades del país, a fin de favorecer aquellas innovaciones claves
para el progreso nacional.
La fijación de las políticas de ciencia y tecnología e innovación requerirá contar
con una estructura o aparato burocrático que, adaptado a los requerimientos
de la situación actual y futura, permita que el país alcance mayores niveles
de desarrollo. Se sugiere hacer algunos cambios en el funcionamiento de las
principales instituciones encargadas de la formulación de políticas, así como de
su promoción y ejecución. Posiblemente la adaptación a estas reformas requiera
también la modificación de la legislación que actualmente rige el sistema.
A los diversos actores, pero en especial al Estado costarricense, les
corresponderá la promoción mediante la creación de los mecanismos explícitos
e instrumentos financieros y de incentivos sostenibles en el largo plazo, para
la generación, adaptación y adopción de conocimiento, como imperativo para
lograr que el país cierre aún más la brecha con los países más avanzados.
Asamblea Legislativa
En la legislatura 2006-2010 se estableció una Comisión Especial para la
promoción de la ciencia y la innovación, en la Asamblea Legislativa; no
obstante, su papel fue poco relevante. Recientemente se ha establecido, de
manera permanente, una Comisión de Educación y Ciencia, la cual dentro
de su modelo tendría un rol fundamental en la formulación de políticas con
respecto a la propuesta de este trabajo. En coordinación con entes del Sistema
de Ciencia y Tecnología e Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología
(MICIT), Comisión Institucional de Competitividad, universidades, sector
privado y sociedad civil, debería actuar de manera preponderante en la
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

37

formulación de leyes, la consolidación del marco institucional adecuado
y la consolidación de un modelo que garantice el financiamiento para el
desarrollo del sector científico, tecnológico y de innovación. Además en
crear las condiciones para que la gestión de actividades y las relaciones entre
los diferentes actores del sistema fluyan de manera eficiente, y se garantice
la aplicación más expedita de los procesos.
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT)
En esta nueva concesión al MICIT, como ente político y rector del sistema, le
corresponderá la formulación y fijación de las políticas, así como la planificación
de la ciencia y la tecnología en el país. Este organismo desempeña un papel
preponderante en la coordinación con las demás instituciones del sistema
para la verdadera formulación y puesta en práctica de acciones concretas, en
materia de investigación, desarrollo e innovación. En este nuevo modelo, el
MICIT también tendría a su cargo la formulación de políticas en materia de
telecomunicaciones, y todo lo relacionado con los sistemas de información
nacional; otra tarea en la cual deberá poner énfasis es en establecer una
estrategia más inteligente de cooperación financiera y técnica que permita
obtener mayores recursos por medio de la atracción de cooperación extranjera.
Se propone modificar su nombre para que en el futuro se llame Ministerio
de Ciencia, Innovación y Tecnología. Otro planteamiento es que el actual
CONICIT se redefina, y al final se logren crear dos instancias: la Agencia
Nacional de la Investigación, y la Agencia Nacional de Innovación.
A la Agencia Nacional de Investigación le competiría lo relacionado con
el desarrollo de la capacidad científica y tecnológica que requiere el país
para crear, adaptar y aplicar el conocimiento. Sería el ente encargado de
la planificación, organización y ejecución de actividades que permitan
al país contar con un sistema científico y tecnológico acorde con los
requerimientos locales, y que se ajuste a las exigencias del entorno
competitivo mundial. Algunos de los temas relevantes que le competerían
son: creación de infraestructura científica y tecnológica, formación de
recursos humanos9, promoción de la investigación de calidad y excelencia
en todas las áreas del conocimiento, conforme con los requerimientos
de la sociedad, establecer instrumentos de financiamiento para la
investigación y el desarrollo experimental, coordinar con las universidades
y otra instituciones la elaboración de indicadores y estudios que permitan
9 Los Gobiernos deben enfocar sus esfuerzos a garantizar que la política de ciencia, tecnología
e industria esté formulada de forma tal que se pueda maximizar el rendimiento y bienestar.
Las políticas buscan dotar al país de mecanismos conducentes a garantizar la dotación de
capital humano, a promover el acceso a un rango de destrezas, y darle un énfasis especial a
la promoción de capacidad de aprendizaje.
38

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

planificar y hacer sostenible el sistema científico, asimismo, los temas
relacionados con la difusión y divulgación de la ciencia.
En el caso concreto de la Agencia Nacional de Innovación, dirigiría sus
esfuerzos a promover la innovación y el desarrollo tecnológico en los
sectores productivos costarricenses. En esta dimensión deberá dotársele
de los medios necesarios para que se convierta en una impulsora de la
innovación, que permita mejorar el nivel tecnológico de las empresas,
promueva las relaciones y la cooperación entre los generadores de
conocimiento, pueda establecer instrumentos de financiamiento de
acuerdo con las demandas del sector productivo y los productores, y
facilite la aplicación del conocimiento adaptado o generado. Asimismo,
dentro de sus funciones recaería la de hacer estudios periódicos sectoriales
que permitan identificar y planificar los requerimientos de los sectores
productivos en materia de I+D+i. Además de establecer una coordinación
estrecha con la Agencia Nacional de Investigación y otras instancias del
Gobierno encargadas de promover la producción.
El MICIT deberá actuar como un promotor ante otros organismos
gubernamentales a fin de lograr que asuman un papel más relevante en
la formulación de políticas a los interno de sus sectores; pero lo más
importante es que pueda crear sus propias capacidades e instrumentos para
incrementar su contribución al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la
innovación, y su aplicación en beneficio de la sociedad.
El MICIT asumirá una función en promover sinergias entre los
componentes del sistema, a fin de que se puedan establecer nexos
organizativos e instrumentales, no lineales, con los demás elementos, para
garantizar su adecuado funcionamiento.
Ministerios e instituciones públicas
Tradicionalmente cuando se hace referencia a la formulación de políticas
de ciencia, tecnología e innovación, se piensa que esta es una actividad
cuya competencia recae, exclusivamente, en el ministerio responsable de
esta temática; no obstante, si se considera a la ciencia, la tecnología y la
innovación como eje transversal del desarrollo, y se tiene clara su relevancia
no solo para generación de conocimiento, sino también para incrementar la
productividad basada en la generación de valor agregado, desde las políticas
sectoriales (agricultura, salud, etc.) se esperaría que estas temáticas sean
parte de la agenda de otros ministerios e instituciones públicas.
Lundvall y Bóras (2005) plantean que, generalmente, los principales actores
encargados de la formulación de las políticas ciencia y tecnología en el
sector público son los Ministerios de Educación y Ciencia, y los consejos
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

39

de investigación (tipo CONICIT en el caso de Costa Rica) Sin embargo,
los ministerios encargados de la salud, la defensa, la energía, el transporte,
y el ambiente pueden jugar un rol importante en organizar sus propias
comunidades de investigación; por eso, en algunas economías industrializadas
son los que más aportan al financiamiento de la I+D. Los ministerios
responsables de las finanzas o hacienda también deben ser considerados, en
todo caso sobre ellos recae la decisión sobre la distribución del presupuesto.
Por su parte, los autores plantean que en el caso concreto de las políticas
de innovación, los Ministros de Economía e Industria pueden desempeñar
una labor elemental en la coordinación con respecto a las políticas de
innovación, pero en principio, más ministerios podrían estar involucrados
en los esfuerzos por definir el sistema nacional de innovación
En la formulación de las políticas y creación de grupos internos para promover
la I+D+i a lo interno de las propios sectores que representan, tradicionalmente
ministerios como el de Salud, Ambiente, Industria, por citar solo algunos
ejemplos, tienen poca participación así como en la puesta en práctica de
instrumentos que consoliden una agenda nacional de ciencia e innovación.
En el pasado, la participación activa del Ministerio de Agricultura y Ganadería,
en coordinación con las Universidades Públicas nacionales (específicamente
con la Universidad de Costa Rica) y otros organismos, permitió establecer
un sistema científico, tecnológico y de innovación bastante aceptable, que
ha sido capaz de convertirse en un sólido soporte para innovación agrícola y
agroindustrial. Ejemplos como el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología
en Alimentos, CITA-UCR-MAG-MICIT, así lo demuestran. En esta línea
de acción casos como el anteriormente citado deben estudiarse y entenderse
mejor, a fin de ser replicados en otros sectores relevantes para el país.
El elemento académico: Está constituido fundamentalmente, por
las universidades y otros centros de investigación o tecnológicos. La
universidad tiene una responsabilidad preponderante dentro del sistema;
primero, es la que se encarga de preparar los recursos humanos calificados,
también de generar conocimiento por medio de la investigación; asume, en
gran medida, su difusión y la transferencia de tecnología.
El subsistema de ciencia de un país, y en el caso concreto de aquellos que
tienen una gran concentración de su capacidad científica y tecnológica
en sus universidades públicas (como es el caso de Costa Rica), adquiriría
una importancia creciente en una sociedad y economía basada en el
conocimiento. En este sentido, varios autores y organismos han planteado
que las universidades se convierten en un actor institucional crucial para el
sistema nacional de innovación (Nelson, 1993; Edquist, 2005; Mowery y
Sampat 2005; y OECD, 1996; Etzkowitz, y Leydesdorff (1997).
40

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

De acuerdo con OECD (1996), el sistema científico, esencialmente los
laboratorios públicos y los institutos de educación superior, dentro de las
economías basadas en el conocimiento desempeñarán un papel relevante
en la producción, la transmisión y la transferencia del conocimiento.
Los laboratorios públicos de investigación e instituciones de educación
superior estarán en el centro del sistema científico. En la economía basada
en el conocimiento, el sistema de ciencia contribuye a: i) la producción
de conocimiento - el desarrollo y provisión de nuevos conocimientos,
ii) la transmisión de conocimientos - la educación y el desarrollo de
recursos humanos, y iii) la transferencia de conocimiento - difusión de los
conocimientos y aportaciones a la solución de problemas.
Las instituciones públicas de investigación y centros académicos tendrán
una función clave que desempeñar en la promoción de la innovación
abierta. El plan de incentivos a la academia podría beneficiarse si se
reconsidera la manera de estimular el surgimiento de estrategias de
colaboración, para fomentar el intercambio de conocimientos y colaborar
con la industria (UNCTAD, 2007).
En este marco de actuación, las universidades ya no solo se dedicarían a
sus actividades académicas tradicionales, sino que la dinámica actual les
impone nuevos retos y exigencias de cara a la sociedad. En efecto, hoy,
además de formar recursos humanos, hacer investigación y acción social,
las universidades adquieren especial relevancia en:
• Transferencia de resultados de investigación.
• Prestación de servicios científicos y tecnológicos especializados.
• Implementar formas de cooperación para la realización de programas
y proyectos conjuntos. en los ámbitos nacional e internacional, y con
diferentes actores.
• Promoción del trabajo en red y el trabajo multidisciplinario.
• Protección intelectual de conocimiento.
• Cooperar más activamente con los sectores sociales y productivos.
Esto requerirá que, en el ámbito gubernamental y en las políticas internas
de las universidades, se le de mucho más énfasis a la generación de las
condiciones estructurales que faciliten la creación, la adaptación y la difusión
del conocimiento. Es imprescindible reforzar la infraestructura de los centros
de investigación y el papel de científico, actualizar las políticas de incentivos,
establecer instancias, mecanismos e instrumentos que faciliten la cooperación,
tales como oficinas de transferencia de resultados de investigación,
fundaciones, centros tecnológicos conjuntos con las empresas, incubadoras
de empresas, parques científicos y tecnológicos, entre otras.
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

41

El elemento empresarial y productivo: El sector productivo se compone
por el conglomerado de empresas grandes y pequeñas que compiten o se
complementan entre sí; además, para el caso que nos ocupa particularmente,
hay otros sectores productivos que se convierten en actores relevantes del
sistema y que son demandantes importantes de investigación y tecnología.
Los procesos de globalización del comercio y del conocimiento obligan a los
sectores productivos a ser protagonistas. Entre los principales retos de las
empresas están elevar su nivel competitivo y especialmente la agregación de
valor y la innovación; algunos de las principales acciones por seguir son:
• Contribuir a aumentar la participación activa en la inversión (como se
vió, en países más desarrollados el sector privado aporta el 70% de la
I+D). Para esto es fundamental la consolidación de un sistema financiero
adecuado, y disponer de mecanismos de apoyo como incentivos fiscales
y capital de riesgo.
• Formación continua de recursos humanos acorde con las necesidades de los
sectores productivos. En este sentido el rol de instituciones de formación
técnica como el Instituto Nacional de Aprendizaje deberá ser aún más activo.
• De acuerdo con el sector que representan, también pueden aportar a
la investigación (farmacia, software, biotecnología).
Una vía para
lograrlo es por medio de la participación en centros de investigación y
tecnológicos colaborativos con universidades o con el mismo Gobierno.
• Creación de mecanismos e instrumentos de cooperación, en los cuales
haya participación de representantes de la academia y del sector privado
(ejemplo, Cátedra Innovación y Desarrollo Empresarial, UCR-CICR10,
en Costa Rica, o Fundación Universidad Empresa de Alicante, España).
• En las cámaras empresariales se deberán establecer mecanismos
especializados para promover la innovación (ejemplo, Comisión de
Innovación de la Cámara de Industrias de Costa Rica), así como para
asesorar y apoyar a las empresas en esos procesos.
El elemento financiero y el financiamiento: Como se planteó
anteriormente, el elemento del financiamiento es clave para la consolidación
de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Además del
aporte del Estado, las empresas, los agentes financieros tradicionales y no
10 La Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial fue creada por la Vicerrectoría de
Docencia de la Universidad de Costa Rica, UCR, en el año 2007. Tiene como propósito,
ser un medio para estimular el debate, la reflexión y el intercambio de ideas sobre la
importancia de la innovación para el desarrollo de los sectores productivos nacionales,
así como para propiciar actividades de cooperación e intercambio entre los miembros de
la comunidad universitaria y los sectores productivos. Es un instrumento de cooperación
conjunta entre la UCR y la Cámara de Industrias de Costa Rica.
42

Conocimiento, Innovación y Desarrollo

tradicionales asumen protagonismo en la consolidación de un cluster de
financiamiento base del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación.
Esto conlleva la creación y el establecimiento de instrumentos y mecanismos
especializados, entre los que se pueden citar: fondos no reembolsables,
préstamos en condiciones especiales, incentivos fiscales, capital de riesgo,
banca de desarrollo, entre otros (este tema será tratado con más detalle en el
capítulo de este libro.
El elemento social: Formado por las organizaciones profesionales,
empresariales, sindicales, medios de difusión y, en general, por todas
aquellas entidades que puedan actuar como agentes dinamizadores del
cambio tecnológico, para crear un estado de opinión favorable.

4.5	
	

Instrumentos de planificación y de apoyo de la
política científica, tecnológica y de innovación

En este modelo se plantea una serie de instrumentos de apoyo de la política
científica, tecnológica y de innovación, destinados a atender cuatro aspectos
relevantes para el desarrollo de la I+D+I, a saber: la infraestructura, la
innovación tecnológica, los proyectos de I+D y todo lo relacionado con la
formación y reinserción de investigadores. Estos aspectos se definen en la
nueva estrategia, que debe quedar plasmada en un marco de referencia que
es el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, PCTI.
Tradicionalmente los planes de ciencia y tecnología presentan una estrategia
de corto plazo, que responde a las acciones que se puedan ejecutar en un
período de Gobierno, sin embargo, se plantea que de ahora en adelante
debe contener acciones de corto, mediano y largo plazo; no obstante,
como lo demuestra la experiencia, solo si se cuenta con un programa claro
de financiamiento de la estrategia en todas sus etapas, se podría lograr que
en el campo de ciencia y tecnología haya continuidad en todas las políticas.
Se propone un esquema general de cómo estructurar el plan y cuál debe
ser el procedimiento para su elaboración, y los actores que participan en su
preparación. El proceso para la definición del Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación está constituido por las siguientes etapas:
• Evaluación y diagnóstico de los planes anteriores y de la situación del país.
• Establecimiento de los grupos de trabajo, a saber: 1) administración:
facilitador y ejecutor del plan; 2) coordinación para una mejor integración
del sistema nacional de ciencia y tecnología; 3) demanda: constituido
por los usuarios finales del plan; 4) oferta científica y tecnológica: como
pueden ser las universidades y los centros tecnológicos. En el caso de
Costa Rica sería para la definición y puesta en práctica de los clusters
prioritarios (ejemplo: software).
Conocimiento, Innovación y Desarrollo	

43

• Una vez definidos los grupos de trabajo, se elaborará una estrategia para
el desarrollo de las bases del plan, que consiste en un esquema básico
que conduzca al plan final.
• Los cluster deben definir un plan de necesidades científico y tecnológico
que sirva como insumo para la elaboración del programa.
• Se definen las áreas prioritarias del plan, que será la base para la formulación
de los programas específicos, para resolver las necesidades de las áreas.
• En la elaboración del plan se sugiere que su estructura esté desarrollada
de la siguiente manera: un diagnóstico de la investigación, el desarrollo
y la innovación I+D+i en el país; una propuesta de instrumentos
en los cuales se rige el plan; la estrategia de su financiamiento; los
indicadores de su ejecución y la definición de los actores encargados del
seguimiento. A su vez, debe tener una retroalimentación de diferentes
sectores de la sociedad, y ser el reflejo de las necesidades por ellos
planteadas, entre los actores más importantes en la elaboración de este
plan y como se muestra en la Gráfica 5:
Gráfica 5
Plan de ciencia, tecnología e innovación
Grupos industriales
Otros sectores productivos,
no industriales
Necesidades planteadas
por los CORECYTs

Grupos de Trabajo
Administración
Oferta
Demanda

Diagnósticos de
necesidades
Tecnológicas
de los clusters

Plan de ciencia, tecnología
e innovación

Otras instancias del gobierno
Agricultura y ganadería
Economía e industria
Telecomunicaciones
Medio Ambiente y energía
Transportes y obras pública
Educación y Cultura
Salud

Universidades, INBIO,
CENAT, Cenfotec, INA
Fundaciones, Centros de
Investigación

Actores de la
sociedad
civil

Fuente: Elaboración propia.

Se propone que, para el caso de Costa Rica, los instrumentos centrales de
una política en esta materia son:
ProyectosI+D

• Proyectos de investigación básica, en todas las
áreas del conocimiento.
• Proyectos integrados de
investigación aplicada.
• Proyectos colaborativos
entre centros de investigación y la industria.
• Proyectos de I+D de
carácter individual para la
industria

Infraestructura

•Fortalecimiento de la
actual infraestructura
científica.
•Promoción, desarrollo
de la infraestructura
tecnológica, en el ámbito
público y privado.
•Integración de la infraestructura científica y
tecnológica.
•Unidades de desarrollo
tecnológico e innovación
colaborativas, sector
privado-academia
• Difusión tecnológica.
• Diagnósticos tecnológicos.
• Incorporación de tecnologías.
• Participación en iniciativas regionales e internacionales.
• Desarrollo del programa
de gestores tecnológicos
para la industria.
• Fortalecimiento los canales de vinculación de las
unidades de investigación
con los sectores productivos.
• Fomento de la transferencia de tecnología, y de
la vinculación universidad
sector productivo.
• Promover la cultura a la
protección y el patentamiento.

Innovación
tecnológica
• Formación de científicos e ingenieros.
• Formación de tecnólogos.
• Movilidad de científicos y tecnólogos de
la universidad al sector
productivo.
• Reinserción y repatriación de científicos.
• Aumento del número de estudiantes en
carreras científicas y
tecnológicas.
• Formación de técnicos
especializados para la
industria.

Formación de
Recurso Humano

Tabla 1
Instrumentos para el apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación en Costa Rica

• Instrumentos de cooperación conjunta entre
los diferentes actores del
sistema.
• Mecanismo de transferencia, ágil y acorde
con las necesidades del
sistema.
• Programas de difusión y
percepción de la ciencia y
su impacto en la sociedad.
• Promoción de la ciencia, tecnología e innovación en la niñez.

Difusión y
transferencia del conocimiento

	
44
Conocimiento, Innovación y Desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo
Conocimiento, innovación y desarrollo

Más contenido relacionado

Destacado

Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad Monzee Mtz
 
Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel
Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul EngelGestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel
Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul EngelInfoAndina CONDESAN
 
Creatividad y aprendizaje
Creatividad y aprendizajeCreatividad y aprendizaje
Creatividad y aprendizajemorales2014
 
Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808
Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808
Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808Juan Jose Gutierrez A.
 
Lenguaje . aspecto morfo sintáctico
Lenguaje . aspecto morfo sintácticoLenguaje . aspecto morfo sintáctico
Lenguaje . aspecto morfo sintácticoLaura Dubois
 
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...Karina
 
Análisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivaAnálisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivarony.rodriguez
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualJuan Carlos Santamaría
 
Estructura cognitiva
Estructura cognitivaEstructura cognitiva
Estructura cognitivamanlari
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaCHUCHO_02
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Demetrio Ccesa Rayme
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógicacintiafredes
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaGerman Chapeta
 

Destacado (20)

Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad Técnicas de creatividad
Técnicas de creatividad
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Estructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas socialEstructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas social
 
Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel
Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul EngelGestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel
Gestión de conocimiento en sistemas de innovación / Paul Engel
 
Creatividad y aprendizaje
Creatividad y aprendizajeCreatividad y aprendizaje
Creatividad y aprendizaje
 
Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808
Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808
Aprendizaje Creativo. See Valdivia, Chile. 0808
 
Lenguaje . aspecto morfo sintáctico
Lenguaje . aspecto morfo sintácticoLenguaje . aspecto morfo sintáctico
Lenguaje . aspecto morfo sintáctico
 
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...
Comprensión lectora, act. for reading comprehension, cognición, estruc. cogno...
 
Aprendizaje Creativo
Aprendizaje CreativoAprendizaje Creativo
Aprendizaje Creativo
 
Análisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivaAnálisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitiva
 
innovacion educativa eve
 innovacion educativa eve innovacion educativa eve
innovacion educativa eve
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptual
 
Estructura cognitiva
Estructura cognitivaEstructura cognitiva
Estructura cognitiva
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 

Similar a Conocimiento, innovación y desarrollo

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOOrlando Medina
 
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuelaEl desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuelaRocío Jiménez Paraguate
 
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapaTarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapaRoberto Guzmán Rosario
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollorigo berto
 
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedadActividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedadEmmanuel Alberto Perez
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaArmandoLuciano2
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completoOmar Jimenez
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativaLeidy Rojas
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slidesharedllyn lyn
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosRamon Luis Ramos Diaz
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónTeresa Mendoza
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slidesharedllyn lyn
 
1. ensayo la visión del desarrollo científico y tecnológico angie silvana lu...
1. ensayo la visión del desarrollo científico y  tecnológico angie silvana lu...1. ensayo la visión del desarrollo científico y  tecnológico angie silvana lu...
1. ensayo la visión del desarrollo científico y tecnológico angie silvana lu...Luis Duran
 
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)milebote
 

Similar a Conocimiento, innovación y desarrollo (20)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
La tarea
La tareaLa tarea
La tarea
 
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuelaEl desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
 
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapaTarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedadActividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
Actividad 5 ciencia tecnologia y sosciedad
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
 
ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
 
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovaciónCiencia, tecnología y sociedad  para el desarrollo y la innovación
Ciencia, tecnología y sociedad para el desarrollo y la innovación
 
Capitulo completo 2
Capitulo completo 2Capitulo completo 2
Capitulo completo 2
 
Capitulo 2 completo
Capitulo 2 completoCapitulo 2 completo
Capitulo 2 completo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
1. ensayo la visión del desarrollo científico y tecnológico angie silvana lu...
1. ensayo la visión del desarrollo científico y  tecnológico angie silvana lu...1. ensayo la visión del desarrollo científico y  tecnológico angie silvana lu...
1. ensayo la visión del desarrollo científico y tecnológico angie silvana lu...
 
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
 

Más de Wilber

Unidad técnica
Unidad técnicaUnidad técnica
Unidad técnicaWilber
 
Unidad técnica (1)
Unidad técnica (1)Unidad técnica (1)
Unidad técnica (1)Wilber
 
Teoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónWilber
 
Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)Wilber
 
Sociedad ciencia &_tecnología
Sociedad ciencia &_tecnologíaSociedad ciencia &_tecnología
Sociedad ciencia &_tecnologíaWilber
 
Sociedad ciencia &_tecnología (7)
Sociedad ciencia &_tecnología (7)Sociedad ciencia &_tecnología (7)
Sociedad ciencia &_tecnología (7)Wilber
 
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)Wilber
 
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Wilber
 
Sena estatuto de formacion profesional
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesionalWilber
 
Redes mesas sectoriales - centros
Redes   mesas sectoriales - centrosRedes   mesas sectoriales - centros
Redes mesas sectoriales - centrosWilber
 
Plan estratégico del sena 2011–2014
Plan estratégico del  sena 2011–2014Plan estratégico del  sena 2011–2014
Plan estratégico del sena 2011–2014Wilber
 
Pe sena 2011–2014
Pe sena 2011–2014Pe sena 2011–2014
Pe sena 2011–2014Wilber
 
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombiaPanorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombiaWilber
 
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Wilber
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología senaWilber
 
Los problemas de la ciencia y el poder
Los problemas de la ciencia y el poderLos problemas de la ciencia y el poder
Los problemas de la ciencia y el poderWilber
 
La ética en la ciencia
La ética en la cienciaLa ética en la ciencia
La ética en la cienciaWilber
 
Investigacion sena
Investigacion senaInvestigacion sena
Investigacion senaWilber
 
Historia de los inventos
Historia de los inventosHistoria de los inventos
Historia de los inventosWilber
 
Guía de la actividad 3
Guía de la actividad 3Guía de la actividad 3
Guía de la actividad 3Wilber
 

Más de Wilber (20)

Unidad técnica
Unidad técnicaUnidad técnica
Unidad técnica
 
Unidad técnica (1)
Unidad técnica (1)Unidad técnica (1)
Unidad técnica (1)
 
Teoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigación
 
Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)
 
Sociedad ciencia &_tecnología
Sociedad ciencia &_tecnologíaSociedad ciencia &_tecnología
Sociedad ciencia &_tecnología
 
Sociedad ciencia &_tecnología (7)
Sociedad ciencia &_tecnología (7)Sociedad ciencia &_tecnología (7)
Sociedad ciencia &_tecnología (7)
 
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
 
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
 
Sena estatuto de formacion profesional
Sena  estatuto de formacion profesionalSena  estatuto de formacion profesional
Sena estatuto de formacion profesional
 
Redes mesas sectoriales - centros
Redes   mesas sectoriales - centrosRedes   mesas sectoriales - centros
Redes mesas sectoriales - centros
 
Plan estratégico del sena 2011–2014
Plan estratégico del  sena 2011–2014Plan estratégico del  sena 2011–2014
Plan estratégico del sena 2011–2014
 
Pe sena 2011–2014
Pe sena 2011–2014Pe sena 2011–2014
Pe sena 2011–2014
 
Panorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombiaPanorama de ct&i en colombia
Panorama de ct&i en colombia
 
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
Los problemas de la ciencia y el poder
Los problemas de la ciencia y el poderLos problemas de la ciencia y el poder
Los problemas de la ciencia y el poder
 
La ética en la ciencia
La ética en la cienciaLa ética en la ciencia
La ética en la ciencia
 
Investigacion sena
Investigacion senaInvestigacion sena
Investigacion sena
 
Historia de los inventos
Historia de los inventosHistoria de los inventos
Historia de los inventos
 
Guía de la actividad 3
Guía de la actividad 3Guía de la actividad 3
Guía de la actividad 3
 

Conocimiento, innovación y desarrollo

  • 1. Conocimiento, Innovación y Desarrollo Conocimiento, Innovación y Desarrollo Rafael Herrera González José María Gutiérrez Gutiérrez Editores
  • 2.
  • 3. CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO Rafael Herrera González José María Gutiérrez Gutiérrez Editores Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial Universidad de Costa Rica
  • 4. Conocimiento, Innovación y Desarrollo Referencia Catalográfica 338.9 Conocimiento, innovación y desarrollo/ ed. por C753c Rafael HerreraGonzález y José María Gutiérrez Gutiérrez—1ª ed.—San José, Costa Rica: Impresión Gráfica del Este, 2011 290p.; 15 x 21 cm. ISBN: 978-9968-900-10 1. INNOVACIÓN. 2. TECNOLOGÍAS. 3.DESARROLLO. 4. COMERCIO. I.Título Corrección de Estilo Marlen Pandolfi Corrección de Pruebas Los editores Diseño de portada e ilustración1 Alfredo Alvarado Diagramación Alfredo Alvarado Impresión: Impresión Gráfica del Este Todos los derechos reservados - © 1 Ilustraciónes en la portada adaptadas de figuras obtenidas en las siguientes direcciones: http://patentados.com/invento/maquina-grabadora http://www.4lifecostarica.net/CR/
  • 5. Conocimiento, Innovación y Desarrollo Indice Presentación 5 Conocimiento, innovación y desarrollo Rafael Herrera González 15 La importancia de la generación endógena de 47 conocimiento científico para el sistema ciencia-tecnología-innovación José María Gutiérrez Gutiérrez Sistema de innovación, conceptos y aplicación Ileana Alfaro Álvarez 71 La gestión de la innovación como proceso Antonio Hidalgo Nuchera 97 Interrelación universidad - sector productivo y endogenización de la I+D: Grandes desafíos y soluciones para un crecimiento sostenido de Costa Rica Marcos Adamson Badilla 121
  • 6. Conocimiento, Innovación y Desarrollo Hacia un Sistema de Financiamiento que fortalezca a la investigación y a la innovación Roberto Guillén Pacheco 153 Los derechos de propiedad intelectual y su aporte a la innovación Luis Jiménez Silva 183 . Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, CITA Investigación e innovación al servicio del desarrollo social y la competitividad de la industria alimentaria Carmela Velázquez Carrillo y Oscar Acosta Montoya 205 Un enfoque práctico para lograr que las empresas innoven Guillermo Velásquez López 225 Investigación, transferencia de tecnología e innovación para el desarrollo. El caso de la Universidad de Alicante Víctor Manuel Pérez Lozano 243 Las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la generación de conocimiento y la innovación Juan Barrios Arce 267
  • 7. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 5 Presentación Las grandes transformaciones que caracterizan al mundo actual responden, en gran medida, al avance experimentado por el desarrollo de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, a su rápida aplicación en muy diversos ámbitos de la sociedad, y a las posibilidades de difusión e interacción que nos dan las tecnologías de información y comunicación, especialmente la Internet. El discurso de la historia está lleno de referencias a períodos conocidos por invenciones e innovaciones que han sido claves para cambiar la vida en las sociedades. Existe un convencimiento de que los avances en el conocimiento científico, la tecnología y la innovación son decisivos para los países y las sociedades en su conjunto. Desde una visión estratégica de desarrollo nacional, incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como su eje central, en un marco de solidaridad y racionalidad ambiental, nos permitirá contribuir a la solución de diversos problemas nacionales y regionales, a mejorar las condiciones de vida de la población, a incrementar la capacidad de producción con valor agregado, a tener un mejor conocimiento de nuestro entorno, a garantizar la sostenibilidad ambiental y a reforzar nuestra identidad cultural. El desarrollo del sistema ciencia, tecnología e innovación debe conceptualizarse desde una perspectiva sistémica, esto es, como un sistema multifactorial fuertemente integrado en el cual se deben
  • 8. 6 Conocimiento, Innovación y Desarrollo fortalecer todos sus componentes y las interacciones entre los mismos. Entendiendo que la innovación es un proceso complejo, esta no debe concebirse solo desde una perspectiva económica, por lo que es cada vez más notoria la tendencia a incorporar elementos sociales y ambientales en el concepto de innovación. Por ello, es conveniente tener en cuenta que, aunque hay una tendencia cada vez más generalizada a asociar la ciencia y la tecnología con el desarrollo económico, lo cual es fundamental, los procesos científico-tecnológicos y de innovación deben concebirse desde una perspectiva más amplia, dirigida a comprender los fenómenos naturales, sociales y culturales, y a buscar soluciones a problemas ubicados en muchos ámbitos de la sociedad, por lo que su visión debe tener un carácter integral dirigido al mejoramiento de la calidad de vida en general. En ese contexto, las condiciones particulares de un país como Costa Rica, con aproximadamente el 5% de la biodiversidad mundial, con alta sismicidad y condiciones climáticas muy particulares, con acumulación de problemas sociales y ambientales y con necesidades productivas, institucionales y comunitarias muy específicas, nos obliga a desarrollar procesos de desarrollo del sistema ciencia-tecnología e innovación que permitan enfrentar con éxito los retos presentes para construir una sociedad más próspera y solidaria. Algo similar ocurre en otros países de América Latina, donde la incorporación de los procesos científicos, tecnológicos y de innovación a las tareas del desarrollo es una tarea pendiente y urgente. En este contexto, en Costa Rica y en el resto de la región latinoamericana se requiere una participación decidida de los diferentes actores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, pero con especial protagonismo por parte del Estado. Debemos aunar esfuerzos para alcanzar mayores niveles de inversión en ciencia y tecnología, reforzar nuestras políticas de formación de recursos humanos, especialmente en carreras científicas, así como crear condiciones para que nuestros y nuestras científicas puedan hacer ciencia, tecnología e innovación en la región. Específicamente en los sectores productivos, hay que incrementar la cultura de la innovación, lo cual conlleva crear incentivos y promover niveles de participación más altos en la inversión de estos sectores en investigación y desarrollo. En nuestros países, la capacidad científica y tecnológica se concentra mayoritariamente en las universidades públicas, lo que las convierte en actores esenciales del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. En el caso de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica ha tenido un impacto indiscutible en el desarrollo del país, tanto en lo que corresponde a la formación de un amplio contingente de recursos humanos, como al desarrollo de la ciencia y la tecnología en todos los ámbitos del conocimiento. Esta universidad, junto con las otras instituciones de educación superior públicas de la región, constituyen los principales reservorios científico-
  • 9. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 7 tecnológicos de Centroamérica. A lo largo de sus 70 años, la Universidad de Costa Rica ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico, social, político y cultural del país, por medio de sus actividades esenciales de docencia, investigación y acción social, en un marco filosófico de carácter solidario y humanista. En el ámbito de la investigación, la Universidad de Costa Rica ha logrado consolidar una base sólida de institutos, centros, estaciones experimentales y otras instancias de apoyo que generan proyectos en todas las áreas del conocimiento y que, por medio de la acción social, incluyendo la transferencia de conocimiento y tecnología, han logrado impactar de manera directa en los procesos productivos y sociales del país. Por otra parte, Costa Rica cuenta con un sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, que involucra otros actores en las esferas pública y privada, los cuales están llamados a jugar un papel central en la promoción del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. No obstante, el país adolece de deficiencias en estos ámbitos, las cuales deben ser superadas mediante esfuerzos colectivos que involucren múltiples protagonistas. El presente libro ofrece un conjunto de contribuciones que plantean, desde diferentes perspectivas, reflexiones y propuestas dirigidas a incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo del país y de la región. El énfasis de los trabajos incluidos en esta obra se centra en el tema de la innovación, pero el mismo se inscribe en el contexto más amplio del desarrollo científicotecnológico y del incremento en la productividad económica y el desarrollo social en un marco de sostenibilidad. La obra comprende once capítulos, a través de los cuales los autores presentan al lector una serie de temas íntimamente relacionados y apuntan a reafirmar la relevancia del conocimiento y la innovación para el futuro económico, social, ambiental y humano de nuestro país. El presente libro es uno de los productos del trabajo desarrollado desde la Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial, instancia de colaboración entre varias unidades académicas de la Universidad de Costa Rica y la Cámara de Industrias de Costa Rica, la cual se ha posicionado positivamente como un mecanismo de cooperación entre dos relevantes actores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Entre sus objetivos, la Cátedra busca concientizar acerca de la importancia y relevancia que tiene para nuestro país trabajar en la consolidación de un modelo de desarrollo basado en la investigación y la innovación. Así mismo, la cátedra busca servir de medio para estimular, propiciar y desarrollar análisis e investigaciones en el campo de la innovación, además de participar en la búsqueda de soluciones y propuestas para el desarrollo de la investigación y la innovación en Costa Rica. En esta oportunidad hemos reunido a un selecto grupo de profesores, investigadores y especialistas en esta temática, quienes con su experiencia de muchos años nos presentan una visión distinta del tema de la ciencia, la
  • 10. 8 Conocimiento, Innovación y Desarrollo tecnología, la innovación, y su relevancia para el desarrollo en el contexto nacional y regional. Hemos incorporado dos capítulos en los que participan colegas investigadores de Grupo INNOPRO de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Alicante, con el objetivo de aprovechar las valiosas experiencias españolas en estos temas. El capítulo 1, “Conocimiento, innovación y desarrollo”, elaborado por Rafael Herrera, nos llama la atención sobre la necesidad de entender los diferentes conceptos que devienen del proceso de innovación. Sin bien es cierto que como resultado de una investigación básica podemos obtener una innovación, que generalmente tiende a ser más radical y se enmarca en el proceso lineal de innovación, también es cierto que es posible innovar por medio de cambios más incrementales e inclusive en aspectos organizativos y de comercialización. Es relevante comprender que la innovación tiene también un ángulo social, y que la ciencia, la tecnología y la innovación deben servir no solo para mejorar aspectos económicos, sino la calidad de vida en general, desde una concepción integral del desarrollo nacional. De igual manera, nos muestra las principales tendencias en torno a las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, donde se remarca la importancia del Estado para crear las condiciones necesarias para que el país cuente con una capacidad científica, tecnológica y de innovación acorde con las necesidades presentes y futuras. Pocas cosas resultan más efectivas y rentables para un gobierno que invertir en investigación, en infraestructura científica y tecnológica, en educación y en el desarrollo de incentivos para crear conocimientos e innovar, así como en la generación de instrumentos de política que faciliten la transferencia del conocimiento y su aplicación en la resolución de problemas locales. Esta es una inversión que redunda en la mejora de diversos ámbitos de la vida nacional. En un país como Costa Rica, es urgente fomentar, mantener y fortalecer una política de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y así, como se plantea en este libro, con una visión humanista, convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en un eje transversal del desarrollo social, económico y ambiental, y base de nuestra competitividad. En el capítulo 2 “La importancia de la generación endógena de conocimiento científico para el sistema ciencia-tecnología-innovación”, José María Gutiérrez plantea uno de los temas esenciales para los países de la región latinoamericana, esto es, la necesidad de incorporar la generación endógena de conocimiento, mediante la investigación científica, como uno de los componentes centrales de un sistema de ciencia, tecnología e innovación. Uno de los problemas que se presentan en nuestros países con relación a estos temas es no concebir la innovación en el contexto de un enfoque sistémico del sistema ciencia-tecnología e innovación, en el cual el
  • 11. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 9 desarrollo de capacidades endógenas para generar conocimiento científico, tanto en las ciencias naturales como en las sociales, es un eje fundamental de todo el sistema. En este sentido, la Dra. Yamileth González, Rectora de la Universidad de Costa Rica, plantea “…Muchos gobiernos consideran preferible invertir en la importación de conocimientos. Existe aún la convicción de que no es posible avanzar lo suficiente en el desarrollo, sin la mediación de una verdadera generación de conocimiento acorde con las necesidades reales. La posición debe ser clara. No basta la transferencia interesada ni la investigación propuesta por el “otro”. El verdadero desarrollo solo se puede alcanzar si se hace investigación y si se generan conocimientos autóctonos; si se hace investigación y se perfeccionan las técnicas; si se hace investigación básica y aplicada y si se mejoran las condiciones de un ámbito específico; si se hace investigación y se divulga y difunde entre los ciudadanos”1. En el contexto de esta discusión, el capítulo de Gutiérrez presenta además el análisis de caso del Instituto Clodomiro Picado (ICP), de la Universidad de Costa Rica, cuya misión es estudiar y brindar soluciones al problema de los envenenamientos por serpientes y otros animales ponzoñosos en la región. La experiencia de este instituto es un claro ejemplo de que en nuestros países es posible desarrollar investigación básica que aporte al conocimiento global y que esté acorde con necesidades locales y regionales. El alto nivel académico que ha desarrollado este Instituto garantiza su calidad, y la participación de sus investigadores con publicaciones en las principales revistas en este campo así lo demuestra. Su función docente, de investigación y de acción social se complementa con la producción de sueros antiofídicos o antivenenos, los cuales se distribuyen en toda la región centroamericana y en varios países de Sudamérica, abriéndose recientemente la posibilidad de aportar en otros ámbitos geográficos como África, Papua Nueva Guinea y Asia. El desarrollo que hasta hoy ha tenido el ICP le ha permitido convertirse un uno de los Institutos más innovadores de América Latina y de otras regiones del mundo, el cual ha sabido generar conocimiento científico básico, desarrollar tecnología e innovar, y producir antivenenos de alta calidad, todo desde una perspectiva de racionalidad social y de mejoramiento de la calidad de vida en la región y otras latitudes. En el capítulo 3, “Sistema de innovación, conceptos y aplicación”, Ileana Alfaro presenta una serie de elementos necesarios para entender uno de los conceptos que más evolución y difusión ha tenido en las últimas décadas. La autora nos propone cuáles son las principales características de un sistema de innovación (SI) y los beneficios de usarlo en el análisis de la innovación. Por ello se discute el origen del concepto, se exponen los 1 González, Yamileth, 2006. Educación y Universidad. 1. Ed. –San José, C.R.: Editorial UCR. 430 p. ISBN 9968-936-28-6
  • 12. 10 Conocimiento, Innovación y Desarrollo factores principales ligados a su marco conceptual y los elementos básicos de un sistema de innovación. La discusión se acompaña con ejemplos que buscan dar a una visión aplicada a dichos conceptos. En el capítulo 4, “La gestión de la innovación como proceso”, Antonio Hidalgo Nuchera nos plantea que el factor innovador ha pasado a constituir un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar nuevos productos y procesos. En este sentido, las organizaciones deben incorporar dentro de su estrategia acciones tendientes a gestionar los denominados procesos de innovación, a fin de que adquieran mayor capacidad de adaptación y, sobre todo, la posibilidad de anticipar e, incluso, de provocar rupturas que las faculten para renovar sus ventajas competitivas en el momento oportuno. También nos llama la atención sobre las ventajas y desventajas macroeconómicas que tiene un país al ser exportador o receptor de bienes con alto contenido tecnológico, y se han desarrollado explicaciones convincentes para comprender las relaciones que existen entre países avanzados y la gestión de la innovación. Se analiza el proceso innovador a un nivel microeconómico, con base en la propia especificidad del cambio tecnológico y en su importancia como fundamento de la competitividad industrial. En el capítulo 5, “Interrelación universidad - sector productivo y endogenización de la I+D: Grandes desafíos y soluciones para un crecimiento sostenido de Costa Rica”, Marcos Adamson Badilla expone una serie de argumentos económicos que explican la importancia y funciones de la I+D en el crecimiento económico de los países y, en particular, se focaliza el caso de Costa Rica. Se analizan las principales tareas y desafíos que debe superar Costa Rica para lograr un crecimiento endógeno con alto contenido intelectual, tema en el que surgen cuatro importantes áreas: la endogenización de la inversión I+D; los elementos que deben contener las políticas bajo las condiciones actuales de Costa Rica para que se acelere ese proceso; el papel que juegan la determinación, las rentabilidades y las externalidades de la I+D+i a nivel de sectores productivos; y el alineamiento de las grandes metas de desarrollo nacional (reducción de vulnerabilidad ante desastres, carbono neutralidad, etc.) con estrategias de intensificación de la I+D mediante nuevos mecanismos de cooperación. En el capítulo 6 “Hacia un sistema de financiamiento que fortalezca la investigación y la innovación”, Roberto Guillén Pacheco plantea uno los temas claves para la consolidación de la ciencia, la tecnología y la innovación en Costa Rica, cual es contar con una estrategia de financiamiento endógeno que involucre a todos los actores del sistema, para alcanzar mayores niveles de desarrollo económico y social. En ello es fundamental el aporte del
  • 13. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 11 Estado, pero también de las empresas (en países avanzados estas asumen aproximadamente el 70% de la inversión en I+D), así como los agentes financieros tradicionales y no tradicionales que asumen protagonismo en la consolidación de un “cluster” de financiamiento que sea base del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación. Esto conlleva la creación y el establecimiento de instrumentos y mecanismos especializados, los cuales son objeto de análisis, con el fin de insistir en la necesidad de realizar un abordaje sistémico para el financiamiento en el país, que de soporte sostenible a la investigación y a la innovación. En el capítulo 7, “Los derechos de propiedad intelectual y su aporte a la innovación”, Luis Jiménez Silva plantea que la protección de la propiedad intelectual es un elemento necesario dentro de los sistemas nacionales de innovación; es una herramienta que permite tener control sobre los activos intelectuales generados, ya sea para restringir su acceso a los competidores o establecer alianzas con otras organizaciones, a fin de poder llevar al mercado oportunidades para innovar. Plantea que la propiedad intelectual protegida por otros puede y debe constituirse en fuente de información para nuevas innovaciones. Así mismo, se definen e interrelacionan las diferentes formas de protección de la propiedad intelectual. Finalmente, se hace énfasis en las realidades útiles de la protección de la propiedad intelectual y se insiste en que este tema debe ser conocido tanto por los generadores de conocimiento como por los tomadores de decisión. En el capítulo 8, “Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, CITA. Investigación e innovación al servicio de desarrollo social y la competitividad de la industria alimentaria”, Carmela Velázquez y Oscar Acosta nos ofrecen una perspectiva de uno de los casos más relevantes en el desarrollo de la investigación, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de la innovación en uno de los sectores más importantes de la industria nacional, como lo es el alimentario. El CITA es un ejemplo exitoso de cooperación entre la Universidad, el gobierno y el sector privado, en tanto ha demostrado, a través de la transferencia de tecnología desarrollada en la UCR, que es posible el desarrollo en temas de innovación y de calidad. El sistema de organización interdisciplinaria, el apoyo de sus laboratorios analíticos y la planta piloto, con los que cuenta el CITA, son espacios de investigación y desarrollo que logran generar alternativas tecnológicas de mucho valor al sector productivo. El CITA incorpora una combinación de académicos y extensionistas que utilizan la capacitación y la asistencia técnica para acompañar el proceso de crecimiento del sector agroalimentario, el cual busca responder a las tendencias de consumo de alimentos funcionales, de alta calidad y a la apertura comercial a través de la diferenciación y la generación de valor agregado. A las empresas del sector alimentario se les impone el reto de apostar por la diferenciación, por medio de la innovación, y por la incorporación
  • 14. 12 Conocimiento, Innovación y Desarrollo del conocimiento como variables estratégicas para su competitividad. El fortalecimiento de este tipo de centros de investigación e innovación es clave y, sin lugar a dudas, se convierte en el principal aliado estratégico de los sectores productivos. Uno de los aspectos que deben resaltarse del aporte del CITA es su impacto social, ya que el desarrollo de la investigación y de la innovación ha colaborado de manera significativa con la generación de empleo, la distribución de la riqueza y la construcción de una industria más diversificada y tecnificada, preparada para competir con calidad y con responsabilidad social. En el capítulo 9, “Un enfoque práctico para lograr que las empresas innoven”, Guillermo Velásquez López nos brinda una serie de enfoques prácticos para que las empresas, en el contexto competitivo actual de grandes retos y oportunidades, incorporen la innovación como factor clave para su competitividad. Al ser la innovación un proceso empresarial que consiste en identificar oportunidades del mercado que conllevan a la introducción de nuevos productos, servicios y procesos, esta se convierte en uno de los caminos a seguir para competir en el mercado y diferenciarse de los competidores. En este capítulo se presenta una serie conceptos y ejemplos de empresas que por medio de la innovación hoy compiten con éxito en sus mercados. Busca sensibilizar a las pequeñas y medianas empresas, PYMEs, sobre la necesidad de innovar, así como definir estrategias y proyectos de innovación integrados a la visión y misión de cada empresa. Concluye con una serie de recomendaciones relacionadas con el mejoramiento de la capacidad de innovación en las empresas. En el capítulo 10, “Investigación, transferencia de tecnología e innovación para el desarrollo. El caso de la Universidad de Alicante”, Víctor Manuel Pérez Lozano nos plantea que la finalidad última de la investigación y el desarrollo es mejorar la prosperidad y calidad de vida de los ciudadanos. La investigación permite la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para asegurar innovaciones en beneficio de la sociedad. Queda clara la importancia que adquiere la Universidad en el contexto de desarrollo de un país o una región. En este sentido, mediante los procesos de generación, adaptación y transferencia de conocimientos, las universidades participan en los sistemas de innovación y se constituyen en actores esenciales de las relaciones que llevan el conocimiento hasta su uso. La aplicación de modelos de transferencia adecuados es clave para optimizar su uso por parte de la sociedad. En este capítulo se describe el modelo de transferencia que se ha llevado a cabo en la Universidad de Alicante (España), el cual ha evolucionado en los
  • 15. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 13 últimos años hacia un modelo más completo y proactivo a través del cual se potencia la transferencia en el ámbito de las tres rutas características (I+D colaborativa, licencias y creación de Spin offs). En el capítulo 11 “Las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la generación de conocimiento y la innovación”, Juan Barrios Arce nos da una perspectiva de cómo las TIC se han incorporado de manera significativa en las diferentes actividades en la sociedad. Su impacto ha llegado a tal magnitud que no existe prácticamente ninguna actividad del quehacer humano que no haya sido influida por el fenómeno de las TIC, y es quizá en la generación de conocimiento y en la innovación donde estas herramientas tienen su espacio más fructífero. En el capítulo se muestran una serie de ejemplos e iniciativas, realizadas en el país, que han alcanzado éxito gracias a la difusión y aplicación de las TIC. Además del área de investigación científica, su presencia es significativa en la innovación educativa, el desarrollo comunitario, el mejoramiento de la democracia por medio de la innovación de los procesos electorales y en acercar al ciudadano al Gobierno; así mismo, en las actividades productivas como la industria, el turismo y, más recientemente en nuestro país, en el desarrollo de la aeronáutica. Se pretende que la contribuciones incluidas en este libro promuevan la reflexión y el análisis en el país y la región con relación a estos temas y coadyuven para que se fortalezca la dinámica de creación y utilización de conocimiento y la innovación en nuestras sociedades. En última instancia, el desarrollo del sistema ciencia-tecnología e innovación debe aspirar a lograr un desarrollo nacional y regional caracterizado por la creatividad, la prosperidad, la solidaridad, la equidad y la racionalidad ambiental. Para lograr esta meta, se deben integrar esfuerzos y voluntades en muchos ámbitos de la vida nacional, tal y como se plantea repetidamente en esta obra. Agradecemos el apoyo brindado por la Rectoría de la Universidad Costa Rica y por FUNDEVI para la publicación de este libro, por medio de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial de esta universidad. También agradecemos a la Licda. Felisa Cuevas por su apoyo y sus valiosos comentarios en la realización de esta obra, así como a las autoras y los autores de los capítulos presentados, quienes con sus aportes y reflexiones hicieron posible este libro. Rafael Herrera González José María Gutiérrez Gutiérrez Editores
  • 17. Conocimiento, Innovación y Desarrollo Conocimiento, innovación y desarrollo Rafael Herrera González1 Resumen La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en un triple factor esencial para el desarrollo de las sociedades. El vertiginoso avance científico-tecnológico impacta de diferentes formas, y los conocimientos son relevantes, no solo para el crecimiento económico, sino también en el aspecto social, las condiciones de la salud, el logro de una mejor la calidad de vida de los ciudadanos, en materia ambiental y en las decisiones políticas. La definición de políticas en ciencia, tecnología e innovación es un proceso complejo, donde participan una serie de actores interesados; esto hace que los Estados deban tomar medidas a fin de establecer estrategias para convertir a la ciencia y la tecnología y la innovación en los ejes transversales del desarrollo. Desde esa perspectiva, en este capítulo se analizan varios aspectos relacionados con la relevancia del conocimiento para el desarrollo, luego se definen algunas nociones sobre la investigación, el desarrollo y la innovación, se hace referencia a las ideas y tendencias en la formulación de políticas de ciencia, tecnología e innovación, y al final se plantea una propuesta de estrategia y políticas en esta materia para Costa Rica. 1 Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial, Universidad de Costa Rica. rafael.herrera@ucr.ac.cr
  • 18. 18 Conocimiento, Innovación y Desarrollo 1. Introducción La revolución de la ciencia, la tecnología y el avance del conocimiento se han convertido en factores claves para el desarrollo de las sociedades, que no solo impactan en la propia generación del conocimiento como tal, sino que son decisivos para el avance en todos los aspectos de la sociedad: lo humano, la salud, el deporte, lo social, lo económico y lo ambiental. Los conocimientos son relevantes, no solo para el crecimiento económico, sino que son fundamentales para conocer y entender mejor los fenómenos locales y globales, incrementar el bagaje cultural, entender el comportamiento de las personas y elevar su nivel de vida, entre otros. La identificación y el entendimiento de los sucesos, la generación de conocimiento y el desarrollo de la técnica han estado presentes desde los primeros seres humanos que habitaron la tierra. Para Tezanos (1997) “…la evolución de las técnicas y los conocimientos permitió a las sociedades humanas adaptarse cada vez mejor al medio, utilizando nuevos descubrimientos para obtener de la naturaleza recursos y bienes con los que alimentarse y vivir progresivamente mejor. Así las innovaciones técnicas y el progreso del conocimiento han hecho posible el desarrollo y la evolución de las formas de organización social”. En este mismo sentido, Sábato y Botana (1975) plantean que “La investigación científico-tecnológica es una poderosa herramienta de transformación de una sociedad. La ciencia y la técnica son dinámicos integrantes de la trama misma del desarrollo; son efecto pero también causa; lo impulsan pero también se retroalimentan de él”. Los avances en las tecnologías de información y comunicación (TIC)2 y especialmente de la Internet, la microelectrónica, la biotecnología y la nanotecnología juegan un rol importante en el desarrollo de nuevas tecnologías e impactan significativamente en la sociedad. Para Castells (2001), en el último cuarto del siglo XX, una revolución tecnológica centrada en torno a la información transformó nuestro modo de pensar, producir, consumir, comerciar, gestionar, comunicar y, por lo tanto, de vivir. La capacidad de un país o región para crear, adaptar y aplicar (o usar) el conocimiento está estrechamente ligada a sus posibilidades de desarrollo, de ahí la importancia que tienen el conocimiento y la innovación en las estrategias de transformación; desde esta perspectiva el conocimiento y la 2 Lundvall (1999) subraya que el curso en el dramático avance en las tecnologías de información y comunicación, es uno de los fenómenos que propician el movimiento hacia las economías basadas en el conocimiento.
  • 19. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 19 innovación deben incorporarse como ejes transversales en todas las áreas de actuación, como es el caso de la producción industrial y agrícola, salud, ambiente y energía, desarrollo social, etc. Estudios y análisis realizados por la Organización Económica de Cooperación para el Desarrollo OECD (2000), muestran que la ciencia, la tecnología y la innovación son muy relevantes y significativas en el funcionamiento económico, así como para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (2008), en el contexto global de una economía del conocimiento impulsada por el rápido ritmo de innovación tecnológica, es importante, para los países en desarrollo, sentar las bases para construir la capacidad de adquirir y crear conocimiento y tecnología con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización y, al mismo tiempo, abordar los nuevos desafíos mundiales. En este sentido se puede considerar que la ciencia y la tecnología se encuentran en el centro generador del crecimiento económico y del desarrollo. Uno de los parámetros utilizados para analizar el grado de compromiso de los países es la dinámica de la inversión en investigación y desarrollo (I+D), que usa como base manuales internacionales de referencia (como el de Frascatti), y tal como se muestra en el gráfico No. 1, las economías más avanzadas e industrializadas destinan sumas considerables a fomentar la I+D, tal es el caso de Japón, con 3,44% de su producto interno bruto (PIB), y Estados Unidos de América que, en el año 2007, alcanzó la cifra de 2.53% de este índice. Al comparar estos indicadores con el caso europeo, su nivel de inversión llega al 1,83%. En general, en Latinoamérica, los niveles de inversión tienden a ser bajos, en promedio se sitúan en 0,68%. Es de destacar el aporte de Brasil, cuya inversión en 2007 fue de 1,11% con respecto al PIB. Para Costa Rica, los indicadores muestran que todavía se está muy por debajo de la media latinoamericana, dado que en el 2007 el porcentaje de inversión fue de 0,32%, inclusive fue inferior al del año 2006, cuando se situó en el 0,36%. Una mayor inversión por parte del Estado en su conjunto, y de los sectores productivos, especialmente de las empresas, es la razón por la cual los países desarrollados asignan altos niveles de inversión de I+D con respecto al PIB. En la gráfica No. 2, se visualiza que en un país como Estados Unidos, la inversión de las empresas alcanza aproximadamente el 70% del total, mientras que en Latinoamérica es de 41%. En países como Costa Rica, la inversión más alta se da en los sectores de educación superior. En síntesis, todavía en nuestros países
  • 20. 20 Conocimiento, Innovación y Desarrollo hay que hacer esfuerzos para incrementar, por un lado la inversión del Estado, pero de igual manera hay que incentivar la inversión privada. Gráfico 1 Inversión de I+D con respecto al PIB 3,5 3 % I+D/PIB 2,5 2, 1,5 1 Uruguay Cuba México ALC Chile 2007 Costa Rica 2006 Brasil España China Europa Canadá USA Japón 0 Argentina 0,5 Fuente: RICYT, Estado de la Ciencia, 2009. Otro tema esencial es entender que la inversión en investigación básica, por sus características generalmente de largo plazo, tiende a tener un alto riesgo. Es de esperar que las empresas aporten mayores rubros de inversión en actividades de menor riesgo, como puede ser la investigación aplicada y el desarrollo experimental. En esta perspectiva, el Estado debería asumir la inversión en investigación básica, en infraestructura y en recurso humano especializado. Estas cifras plantean el reto de contar con una estrategia de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación que se sustente el desarrollo social, económico, la competitividad y la sostenibilidad ambiental. En el presente capítulo se plantean una serie de ideas tendientes a contribuir con la discusión sobre cuál puede ser un modelo que permita alcanzar las metas del desarrollo y conviertan a la ciencia, la tecnología y la innovación en un eje transversal para su consolidación.
  • 21. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 21 Gráfico 2 Inversión de I+D, por sector de ejecución Estados Unidos Canadá España Portugal Iberoamerica Brasil América Latina (ALC) Uruguay Costa Rica Argentina Ecuador Colombia Trinidad y Tobago Guatemala 0% Empresas 20% Gobierno 40% Educación Superior 60% 80% 100% Org. priv. sin fines de lucro Fuente: RICYT Estado de la Ciencia, 2009. 2. Conceptos sobre la investigación, el desarrollo experimental y la innovación I+D+i En ocasiones, cuando se habla de la invención, la investigación y la innovación, hay una tendencia a confundir los términos e inclusive se utilizan como si tuvieran el mismo significado y aplicación. Como se verá a continuación, cada uno de los conceptos plantea diferencias y hay que situarlos en el momento en que se encuentran en el proceso de innovación. 2.1 La investigación y el desarrollo experimental, I+D En el Manual de Frascati, OECD (2002), se define la investigación y el desarrollo experimental (I+D). La investigación puede darse de dos formas: básica o aplicada. La básica consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden, principalmente, para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada3. 3 El concepto de proceso de innovación se compone de ciertas actividades que van desde la generación y adquisición del conocimiento, la preparación para la producción y la preparación para la comercialización. Cotec (2001).
  • 22. 22 Conocimiento, Innovación y Desarrollo Escorsa y Sole (1988) plantean que generalmente se analizan propiedades, estructuras y relaciones que permiten formular hipótesis, teorías o leyes, cuyos resultados tienen por objetivo la expansión del conocimiento sobre la realidad. Estos trabajos suelen publicarse en ediciones bastante especializadas. Según Bunge (1975), hay que tener en cuenta que la ciencia básica es valiosa en sí misma, porque permite comprender el mundo, y no sólo porque permite transformarlo. La ciencia aplicada, en cambio, no existe sin la pura. Por su parte, la investigación aplicada se refiere también a trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. Se estudian utilizaciones, posibles resultados de la investigación básica, métodos y medios nuevos para lograr un objetivo concreto, práctico y determinado. Como consecuencia se generan: un producto único, un número limitado de productos, operaciones, métodos o sistemas. Los resultados son susceptibles de ser patentados (Escorsa y Sole, 1988) El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, así como a la puesta en marcha de novedosos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes. Realiza trabajos sistemáticos basados en conocimiento, con el objetivo de lanzar al mercado una novedad o mejora concreta; acaba normalmente en ensayos y pruebas de un prototipo o una planta piloto (Escorsa y Sole, 1988) 2.2 Invención Por invención se entiende la creación de una idea potencialmente generadora de beneficios comerciales o de aplicación social, pero no necesariamente realizada de forma concreta en productos, procesos o servicios. De este modo, una invención o idea creativa no se convierte en innovación hasta que no se utiliza para cubrir una necesidad concreta (Cotec, 2001). La diferencia fundamental con el concepto de innovación radica en que, aunque un invento tenga potencialidad, debe ser aplicado para que se le considere como innovación. De hecho cuando se realizan procesos de patentar, lo que protegemos son las invenciones y no las innovaciones. A menudo, la innovación se confunde con la invención, y esta última se toma como un hecho más o menos aislado, producto de la genialidad o la inspiración de la persona o del equipo que la realizó. Pero la invención es
  • 23. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 23 en realidad el resultado de un proceso social que tiene lugar en el curso de una serie de oleadas de pequeños cambios y que, finalmente, cristaliza en una acción específica, asociada con un reconocimiento determinado. 2.3 La innovación. Concepto y tipología El concepto de innovación designa la incorporación del conocimiento – propio o ajeno- con el objeto de generar o modificar un proceso productivo (Sábato,1975). La diferencia con la noción de investigación radica en que el conocimiento transferido puede ser el resultado –directo o indirecto- de la investigación, pero puede implicar también una observación fortuita, un descubrimiento inesperado, una intuición acientífica o una conexión aleatoria de hechos diversos. Una innovación es la introducción de un nuevo producto (bien o servicio), o de uno significativamente mejorado, puede ser un proceso reciente, un método novedoso de comercialización, o un moderno sistema organizativo, que se introduce en las prácticas internas de una empresa, la organización del lugar de trabajo o se aplica en las relaciones exteriores. Para que haya innovación hace falta como mínimo, que el producto, el proceso, el método de comercialización o el sistema de organización sean nuevos para la organización (o significativamente mejorados). Este concepto engloba productos, procesos y métodos que las propias empresas han desarrollado, o aquellos que han adaptado de otras organizaciones (OCDE y Eurostat, 2005). Una de las características básicas de esta definición es que pone como actor central a la empresa, que por sus características es la que introduce productos al mercado. Para Ducker (1988) “…en las estrategias empresariales se trata sobre la introducción exitosa de una innovación en el mercado. La prueba de una innovación no es su novedad ni su contenido científico ni el ingenio de la idea, es su éxito en el mercado”. La innovación ha sido ampliamente estudiada, y hay dos aspectos que son comúnmente mencionados en su definición: novedad y aplicación (Cotec, 2001). Es un proceso dinámico de la utilización eficiente de la base de conocimientos de la organización, para desarrollar productos nuevos o mejorados de manera diferente (Hidalgo, León y Pavón, 2002). 2.3.1 Tipos de innovación De acuerdo con el Manual de Oslo, OCDE y Eurostat (2005), se pueden distinguir cuatro tipos de innovación: • Innovaciones de producto: corresponde a la introducción de un bien, un nuevo servicio, o de uno existente pero significativamente mejorado en cuanto a sus características o al uso al que se destina.
  • 24. 24 Conocimiento, Innovación y Desarrollo • Innovaciones de proceso: es la introducción de un nuevo (o significativamente mejorado) proceso de producción o de distribución. Ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos. • Innovaciones de mercadotécnica: es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos en el diseño o el envasado de un producto, así como en su posicionamiento, promoción o tarificación. • Innovación de organización: es la introducción de un nuevo sistema organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa. Las innovaciones de producto y proceso están estrechamente vinculadas con los conceptos de innovación tecnológica de producto y proceso4. Las innovaciones referentes a mercadotecnia y organización vienen a ampliar el concepto y el alcance de la innovación. Benavides (1998) propone diferentes clases que permiten tipificar la innovación, en este sentido es posible clasificarla de la siguiente manera: • Por su naturaleza u objeto (producto, proceso, mercadotecnia y organizativa). • Por su grado de novedad (radicales o de ruptura, incrementales o adaptativas). • Por su impacto económico (básicas de mejora). 2.4 Innovación social Tradicionalmente, el concepto de innovación centra su atención en las novedades empresariales de carácter tecnológico, pero, como se señaló en la tipificación anterior, ya se introducen otros aspectos, relacionados con la mercadotecnia y la gestión de la organización. No obstante, para algunos autores la idea de que el esfuerzo innovador que propicia la generación e incorporación de conocimientos para dar respuesta a los retos y problemas a los que las sociedades deben hacer frente, resulta un factor clave que permite no solo a las empresas, sino también a los distintos ámbitos territoriales, insertarse con una mejor posición en un espacio abstracto de redes que interactúan (Caravaca, González y Silva, 2003). Una reflexión comprehensiva de la innovación requiere entonces que se considere más que el invento original, el origen y el destino de cada nueva aplicación; es decir, que se conciba la innovación como un proceso y no como un hecho o un acontecimiento; que se tome en cuenta principalmente 4 La primera publicación del Manual de Oslo, en 1992 trata esencialmente de la innovación tecnológica de producto y proceso en el sector manufacturero.
  • 25. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 25 la praxis que genera el cambio y es capaz de sostenerlo en el tiempo y el espacio (Rodríguez y Alvarado, 2008). Dado que aparecen de manera impetuosa y hasta transgresiva, con frecuencia se pasa por alto que cada innovación depende del cambio que se ha venido gestando en el marco de una determinada cultura tecnológica, artística, científica, filosófica u organizativa. La originalidad de la innovación radica en el proceso que permite hacer realidad una reforma específica. De acuerdo con Phills, Deiglmeier y Miller (2008), en la primavera de 2003, el Centro de Innovación Social en la Escuela de Graduados de Negocios de Stanford, lanzó la Revista “Stanford Social Innovation Review”; en su primera “Nota de la Redacción”, la innovación social se definió como “El proceso de inventar, asegurar el apoyo a favor, y la aplicación de soluciones novedosas para necesidades y problemas sociales”5. Sin embargo, los autores antes mencionados afirman que la innovación social permite una mejor comprensión de la construcción y producción del cambio social; por eso, con el fin de obtener mayor precisión y perspicacia, ellos redefinen la innovación social de la siguiente manera: “Una nueva solución a un problema social que es más eficaz, eficiente y sostenible. O simplemente que las soluciones existentes y para las que se acumula el valor creado, vayan principalmente a la sociedad en su conjunto y no a los particulares”. Estas nuevas perspectivas de analizar la innovación ya no solo como un proceso meramente productivo ligado a la empresa, abren espacio para la reflexión y el replanteamiento futuro de cómo se debe tratar esta temática, y de cuáles son las características que permiten entender la dinámica innovadora de la sociedad en su conjunto. 2.5 Proceso de innovación y sistemas de innovación En este sentido, el proceso de innovación que puede iniciar con la generación de un nuevo conocimiento y finalizar con la aplicación de este, también conduce a introducir la necesidad de entender que la capacidad innovadora de una sociedad requiere que los actores claves del proceso: el Estado, la academia y los sectores productivos, logren crear una serie de alianzas y vínculos que faciliten los procesos de generación de conocimiento y su respectiva aplicación en la sociedad. Asimismo, lograr la consolidación de un modelo de ciencia, tecnología e innovación depende también de contar con un sistema educativo de calidad, acorde con los requerimientos sociales y productivos, un subsistema económico y financiero que facilite 5 Consultado en http://www.ssireview.org/images/articles/2008FA_feature_phills_deiglmeier _miller.pdf
  • 26. 26 Conocimiento, Innovación y Desarrollo y fomente la innovación, un subsistema de protección intelectual, y un mercado que privilegie la incorporación del valor agregado. El enfoque de sistemas nacionales de innovación, SNI6, ha ido tomando gran fuerza en las últimas décadas; Freeman (1987) fue el primero en usar este concepto con el objetivo de ayudar a describir e interpretar los altos rendimientos obtenidos por Japón en el período de la posguerra. Este autor identificó un número de elementos distintivos y vitales en el sistema nacional de innovación de ese país, al cual podría atribuirse sus sucesos en términos de innovación y crecimiento económico (Freeman, 1998, citado por Archibugi, 1999). El planteamiento de Freeman se basa en una red de instituciones en el sector público y privado, cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías. Lundvall en 1992, presenta un enfoque distinto en el que trata de demostrar la necesidad de desarrollar una orientación alternativa a la tradicional de la economía neoclásica, poniendo como centro de análisis el aprendizaje interactivo y la innovación (Edquist, 2005). Edquist, en el año 1997, propone que un Sistema de Innovación, (SI) involucra todos los factores económicos, sociales, políticos, organizacionales e institucionales que influencian el desarrollo, la difusión y el uso de innovaciones. Adicionalmente sugiere seis puntos fuertes de este enfoque (Edquist, 2005), a saber: • Sitúa la innovación y el proceso de aprendizaje como el centro de atención del SI. • Adopta una perspectiva holística e interdisciplinaria. • Emplea una perspectiva histórica y evolutiva. • Hace hincapié en la interdependencia y la no-linealidad. • Puede abarcar tanto las innovaciones de productos y de procesos, así con las subcategorías de estos tipos de innovación. • Enfatiza el rol de las instituciones. Para Edquist (2005), quien posiblemente sea uno de los autores más analíticos y estudiosos del tema de la innovación y de los SI, los estudios en este sentido han incluido tradicionalmente la investigación en I+D y su importancia para los procesos de innovación. Una fuerza laboral bien educada es necesaria para I+D, la innovación y el desarrollo de competencias, por lo tanto, estos deben recibir mayor atención en los estudios al respecto y en el enfoque de SI; no deben referirse únicamente a los procesos de aprendizaje que llevan directamente a innovaciones de proceso y producto, 6 Este concepto tuvo una rápida aceptación y se ha diseminado ampliamente entre los formadores de políticas. Se suele usar también este concepto desde la perspectiva regional y sectorial.
  • 27. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 27 sino que también se deben ocupar de la infraestructura y los conocimientos que se están aprendiendo, de una manera más genérica. 3. Las políticas en ciencia, tecnología e innovación 3.1 Tendencias de las políticas en ciencia, tecnología e innovación Desde hace varias décadas, los países de América Latina, algunos con mayor protagonismo que otros, han venido desarrollando acciones tendientes a fortalecer la capacidad científica y tecnológica y de innovación, para contribuir con los procesos de desarrollo económico y social. No obstante, como se vio en el apartado sobre financiamiento de la I+D, los niveles de inversión que estos países han alcanzado en comparación con los de mayor nivel de desarrollo, son deficitarios y reflejan la falta de compromiso real, principalmente por parte del Estado. Ante este panorama, los Estados, como encargados de la formulación de la política pública y de cara a la relevancia adquirida por el conocimiento y su aplicación para el desarrollo, se enfrentan a un proceso complejo de combinar acciones orientadas a la generación del conocimiento (política científica), avance y comercialización del conocimiento técnico en el ámbito sectorial (política tecnológica) y promoción de la capacidad de Innovación en la economía (política de innovación)7. Para Sábato y Botana, (1975), la acción de insertar la ciencia y la tecnología en la trama misma del desarrollo enfocada como proceso político consciente, significa saber y cómo innovar. De acuerdo con la Organización Económica de Cooperación para el Desarrollo, OECD (OECD, 2008), en sus países miembros se presenta una serie de tendencias en cuanto a las políticas de I+D, las cuales se pueden resumir de la siguiente manera: • Las políticas de investigación e innovación están evolucionando como respuesta a las reformas más amplias para impulsar la productividad y el crecimiento económico, así como para abordar asuntos nacionales (el empleo, la educación, la salud) y, cada vez más, los desafíos globales, como la seguridad en la energía y el cambio climático. • La mayor globalización de las actividades de producción e I+D, y formas más abiertas y entrelazadas de innovación, están también desafiando las políticas nacionales de Ciencia y Tecnología. Los países deben construir capacidad nacional de investigación e innovación para atraer la inversión extranjera en I+D e innovación y deben fomentar la participación en cadenas globales de valor. 7 Estos objetivos que se le dan a las políticas son planteados por Lundvall y Borrás (2005)
  • 28. 28 Conocimiento, Innovación y Desarrollo • Se hace necesaria una mejor coordinación de las políticas y cambios en las estructuras de Gobierno. • Los presupuestos públicos de I+D continúan en aumento, en parte como respuesta a los objetivos nacionales de la I+D. • Un número creciente de países ofrecen incentivos impositivos para la I+D, lo que da pie al tema de la competencia fiscal. • Las políticas para apoyar los ecosistemas de grupos, redes e innovación están evolucionando. • La mayoría de las políticas permanece enfocada en la ciencia y la innovación tecnológica. Esto presenta el reto de cómo apoyar otro tipo de innovaciones más incrementales. • La falta de mercados para los productos y servicios innovadores, cambia el enfoque hacia políticas del lado de la demanda • La evaluación del impacto se ha convertido en la piedra angular de la política. 3.2 Aspectos por considerar para la formulación de las políticas Las políticas de ciencia, tecnología e innovación han evolucionado, lo cual ha llevado a un cambio en las agendas políticas en ciencia y tecnología (Elzinga y Jaminson, 1994). Inicialmente, el énfasis estaba puesto en la política de investigación, el cual dio paso a una etapa donde la incorporación de conocimiento adquirió especial relevancia para el crecimiento económico y la competitividad; y en una última etapa es donde surgen una serie de preocupaciones que llevan a dar un predominio a los aspectos sociales y al impacto sobre la sociedad. En este proceso de evolución y en su formulación, Sanz y Santesmases (1996) argumentan que las políticas de ciencia y tecnología, ya no pueden plantearse en términos exclusivos de investigación. Los responsables de las políticas públicas miran más allá de los programas, y se interesan en la aplicación y el uso de la ciencia y la tecnología. Además la relevancia social y económica que empieza a exigirse a la investigación, y su contribución al empleo, resulta creciente, como también la aplicación en los procesos productivos. Los aspectos éticos de aplicación del conocimiento que se genera, surgen también como algo fundamental en este proceso. La relación estrecha del conocimiento generado y sus implicaciones directas en la sociedad, el ambiente, la biodiversidad, por ejemplo, han sido motivo de discusiones recientes y están presentes en el marco de la formulación de las políticas.
  • 29. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 29 El enfoque de las políticas no debe estar dirigido de manera exclusiva a la productividad y el crecimiento económico (entendido como generación de rentabilidad económica), sino que deben mirarse los problemas nacionales y globales; por ejemplo, en el caso de un país como Costa Rica, de alta frecuencia sísmica y con una cantidad importante de volcanes, se hace pertinente la inversión en capacidad científica y de investigación en esos temas. La forma en que hoy se realiza la investigación y la disponibilidad de información, en especial con la Internet, imponen el reto de incorporar y potenciar, en las políticas, el trabajo colaborativo en red, tanto a lo interno del país, como con otros actores a nivel mundial. Los Gobiernos deben enfocar sus esfuerzos a garantizar que la política de ciencia, tecnología e industria esté formulada de tal manera que se pueda maximizar el rendimiento y bienestar. Además, en estas políticas serán necesarios mayores esfuerzos en la actualización del capital humano; así se debe promover el acceso a un rango de destrezas, y darle un énfasis especial a la promoción de capacidad de aprendizaje. Las políticas, particularmente las relacionadas con la ciencia y tecnología, industria y educación, deberán poner un nuevo fundamento en la economía basada en el conocimiento. Es necesario el reconocimiento del papel central de las firmas, la importancia de los sistemas nacionales de innovación y los requerimientos de infraestructura, y los incentivos que promuevan la inversión en investigación y entrenamiento (OECD, 1996). Lundvall y Borás (2005) proponen una clasificación de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (gráfica No.3), no sin antes aclarar que las distinciones planteadas no conllevan a que con la aparición de un tipo de política, la otra quede obsoleta, sino todo lo contrario, estas son complementarias y están intrínsecamente relacionadas. En términos generales, asignan un objetivo a cada tipo, así, la política científica se ocupa de la producción de conocimiento científico, lo que incluye infraestructura, formación de recursos humanos de investigación e incentivos fiscales, entre otros; estas acciones generalmente tienden a ser de largo plazo, y requieren la participación de varios actores en el financiamiento. La política tecnológica, en este modelo, refiere al avance y comercialización del conocimiento técnico desde un punto de vista sectorial; pone énfasis en el desarrollo de las tecnologías, los sectores, y los procesos de comercialización. Asimismo, se da un alto grado de innovación y se promueve que las tecnologías permitan un rápido crecimiento del mercado. Por su parte, las políticas de innovación tratan de contribuir con el funcionamiento general de la innovación en la economía y en la sociedad.
  • 30. 30 Conocimiento, Innovación y Desarrollo Gráfica No 3. Relaciones entre las políticas de ciencia, tecnología e innovación Política científica Foco: Producción de conocimiento científico Instrumentos: • Investigación pública que garantice la competencia. • Investigación pública institucional: laboratorios, universidades, centros de investigación. • Incentivos tributarios a las firmas. • Educación superior. • Propiedad intelectual. Política tecnológica Foco: Avance y comercialización del conocimiento técnico desde un punto de vista sectorial Instrumentos: • Gestión pública. • Ayuda pública para sectores estratégico. • Enlace institucional entre investigación y la industria. • Entrenamiento y mejora de destrezas técnicas de la mano de obra. • Estandarización. • Prospectiva tecnológica. • • Estudio de mercado de los sectores industriales. Política de innovación Foco: Funcionamiento general de la innovación en la economía y la sociedad Instrumentos: • Desarrollar destrezas indivuduales y aprendizaje de habilidades (a través de sistemas de educación general y entrenamientos). • Desarrollar el desempeño organizacional y aprendizaje ( estandares de ISO 9000, control de calidad etc.) • Desarrollo de acceso de información: sociedad de la información. • Regulación ambiental. • Ley corporativa. • Protección al consumidor. • Desarrollo de capital social por regiones de desarrollo: clusters y distritos industriales. • Inteligencia competitiva ( vigilancia tecnológica). • Procesos de prospectiva, reflexivos y democráticos. Fuente: Traducido y adaptado de Lundvall y Borás (2005). 4. Una estrategia de ciencia, tecnología e innovación: eje del desarrollo social y económico, la competitividad y la sostenibilidad ambiental para Costa Rica. La transición hacia una sociedad del conocimiento requiere incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación al proceso de desarrollo. La políticas en esta materia deben definirse en términos que soporten las iniciativas nacionales de desarrollo, lo cual pasa necesariamente por convencer y crear cultura sobre la importancia que tienen el conocimiento y la innovación para lograr mayores niveles de progreso económico y social (Herrera, 2006). De acuerdo con Herrera (2009), las políticas en ciencia, tecnología e innovación en Costa Rica se caracterizan por la inconsistencia e incertidumbre; esto sucede porque no se ha logrado consolidar una estrategia de largo plazo, entonces las políticas son tipo coyuntural y acordes con las ideas del gobernante de turno.
  • 31. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 31 En términos generales, se requiere una política de Estado proactiva, que permita establecer y consolidar una estrategia de ciencia, tecnología e innovación de largo plazo, que sea el motor y eje del desarrollo social y económico, la competitividad y la sostenibilidad ambiental. En el siguiente apartado se presentan algunos aspectos a considerar en la consolidación de este proceso. 4.1 Supuestos • A pesar de que en el pasado se han hecho algunos esfuerzos importantes en esta materia, la política científica y tecnológica y de innovación continúa teniendo una baja relevancia en la agenda nacional; la idea es elevarla a un nivel en donde asuma un papel preponderante y sea un eje transversal del desarrollo. • La actual situación económica no permitirá otorgar financiamiento importante y creciente por parte del Estado a la I+D, y no se prevé una aportación conveniente de recursos financieros por parte del sector privado, dado que hay una escasa participación del sistema financiero nacional y de mecanismos novedosos de financiamiento. Es posible que el Estado esté dispuesto a aportar recursos que fomenten la participación de los sectores, pero no en sumas considerables. Por consiguiente, hay que crear instrumentos capaces de solventar esta situación, y logar una mayor participación de otras instituciones estatales, así como de otros agentes del sistema de financiamiento. • El país cuenta con una capacidad científica y tecnológica aceptable, en términos de infraestructura y de recurso humano, así como con un sistema educativo que presenta altos índices de desarrollo. Estas condiciones, más una inversión en esta materia, permitió, en el pasado dar un salto cuantitativo en el desarrollo científico y tecnológico nacional. Hoy también es posible advertir que el sector privado tiene mayor interés por incorporar la variable científica y tecnológica. • Hay un espacio de cooperación considerable entre los componentes del sistema, que podría dar mayores y mejores resultados si se logra hacer más eficientes los procesos de generación de ciencia y tecnología y su transferencia a la sociedad y al sector productivo nacional, sobre todo el compuesto por la pequeña y mediana empresa 4.2 Definición Los retos y dificultades que impone el nuevo entorno socioeconómico y tecnológico mundial llevan a plantear un modelo alternativo de política científica, tecnológica y de innovación cuyo objetivo sea impulsar nuestro desarrollo científico y tecnológico, para lograr que el sistema nacional sea capaz de crear, distribuir y explotar el conocimiento, de manera tal que permita mayor
  • 32. 32 Conocimiento, Innovación y Desarrollo competitividad de los diferentes sectores productivos, se logre mejorar la calidad de vida para todos los componentes de la sociedad, mayor distribución del desarrollo social y económico, la competitividad y la sostenibilidad ambiental, desde una perspectiva centrada en las personas y en su beneficio. Para efectos de este nuevo modelo, la adecuación del sistema exige la interacción no lineal entre los diferentes agentes. Además, se parte del supuesto de que ante la escasez de recursos y especialmente cuando el financiamiento provenga del Estado, su distribución se basará en una política de demanda y de altos criterios de calidad y excelencia, que será previamente definida por los diferentes componentes del sistema, y de acuerdo con las prioridades del país. Igual pauta se debe seguir con respecto a la formación de recursos humanos. Para esto, el modelo se sustenta en un programa educativo en todos los niveles, sólido y de calidad, capaz de dotar al país de recurso humano calificado y adecuado para las necesidades de los tiempos actuales y futuros. Este nuevo planteamiento busca aumentar la participación de los sectores productivos (especialmente la industria y otras actividades como la agricultura) para que, en conjunto con el Gobierno, las universidades y el sector financiero, permitan adecuar y aprovechar mejor las importantes capacidades de la infraestructura y del recurso humano calificado; en este sentido el aporte de las universidades debe ser aún más relevante, con un impulso importante desde el Estado. Como se mencionó anteriormente, cada uno de los componentes del sistema cumple un rol esencial, y tendrá áreas de especialización que lejos de competir entre instituciones, se pretende que se sean complementarias. En el siguiente gráfico, se plantea cuáles son, en términos muy globales, las diferentes áreas de acción de los componentes del sistema y en cuál nivel se encuentran. Se buscará concentrar esfuerzos de la comunidad científica y tecnológica nacional para resolver demandas de la sociedad y del sector productivo, sobre todo porque son las que tienen mayor viabilidad y más impacto cualitativo. Igualmente se propone potenciar centros de excelencia en investigación, cuyos resultados sean de calidad mundial, y que promuevan que sus científicos ingresen con mayor facilidad a las revistas de alto impacto. Por eso, en la nueva estructura de política se daría una valoración de la investigación básica en todas las áreas del conocimiento, incluso las áreas sociales y humanas. La búsqueda de instrumentos de cooperación que fomenten las relaciones y el trabajo conjunto entre los diferentes actores del sistema es esencial para contribuir con el cumplimiento de las metas. Los planes e instrumentos de la política deberán fomentar la cooperación, el trabajo conjunto y en red. Para Edquist (2005), las relaciones entre organizaciones e instituciones son importantes para la generación de las innovaciones, y para la operación del Sistema de Innovación.
  • 33. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 33 Sistema de educación de calidad Política científica MICIT Agencia de Promoción Investigación Sistema de investigación y universidades Sector productivo Consejo Nacional de Competitividad e Innovación Ministerios de salud, Educación, Industria Ambiente, etc. Política tecnológica de innovación Agencia de Promoción de la Innovación Oferta científica y tecnológica Infraestructura tecnológica y de innovación Demandas Científicas, tecnológicas y de innovación Comisión de Educación y Ciencia Asamblea Legislativa Sistema de Financiamiento que soporte la I+D+i Gráfica 4 Sistema de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Sociedad civil Desarrollo social, económico, competitividad y sostenibilidad ambiental Fuente: Elaboración Propia. Un tema preponderante es cómo lograr que los conocimientos que se generan, o que sean susceptibles de ser adaptados, lleguen rápidamente e impacten de manera directa en la sociedad o en los sectores productivos. Si bien es cierto que hay que fortalecer la capacidad de creación y adaptación, no se debe olvidar la relevancia que tienen los sistemas de gestión intermedia y los instrumentos que facilitan la transferencia y aplicación del conocimiento, los cuales permiten llegar a la sociedad o al mercado con opciones innovadoras. Se parte del hecho de que con las acciones de política relacionadas con el tema del financiamiento se llegue a establecer un cluster8 de financiamiento, que se convierta en un paquete de diferentes instrumentos financieros especialmente diseñados para fomentar la inversión en investigación, desarrollo e innovación. Resulta prioritario que el marco legal esté acorde con las exigencias del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación; diseñado de tal forma que facilite el desarrollo de las actividades de I+D+i y, especialmente, las interacciones y la cooperación entre sus diferentes actores. 8 Aquí la palabra cluster refiere a un grupo de posibilidades de financiamiento que apoyen el desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
  • 34. 34 Conocimiento, Innovación y Desarrollo Dentro de esta propuesta, la evaluación se convierte en un eje fundamental, para lo cual se le deberá dar un lugar importante a la evaluación por pares, y potenciar relaciones con otros países que están avanzados en esta materia, y de los cuales se pueda adaptar sus experiencias. Asimismo, deberá generarse una cultura de la evaluación de las políticas y especialmente, de sus instrumentos, lo cual conlleva que estos sean diseñados de tal manera que puedan ajustarse a las necesidades del entorno. 4.3 Objetivos que buscan alcanzar las nuevas políticas científicas, tecnológicas y de innovación La definición de las políticas en ciencia, tecnología e innovación requieren de objetivos claros y concretos. El marco base para su formulación se sustenta, al menos, en los siguientes aspectos: • Buscan la generación del conocimiento endógeno (ver el artículo de Gutiérrez, J. en este libro) especialmente en áreas de ventaja competitiva, que no olvide la incorporación de las ciencias humanas y sociales, pero que sea capaz también de contribuir con la ciencia mundial. • Aprovechan el conocimiento existente, por medio de la adaptación de este en la solución de necesidades de la sociedad y del sector productivo. • Intensifican y fomentan los vínculos y las acciones que faciliten la transferencia y aplicación de conocimiento para impactar, de manera positiva en la sociedad, y garantice mejores niveles de calidad de vida, y fomente el desarrollo económico, social y ambiental. • Promueven la participación de diferentes actores políticos y sociales. En el caso del Estado, están presentes todas las instancias de Gobierno y no solo aquellas encargadas de esta temática; esto es más necesario cuando se hace referencia a las políticas de innovación. Objetivos Para los efectos de esta propuesta, los objetivos de la definición de la estrategia y el establecimiento de las políticas son: • Establecer políticas nacionales de largo plazo, y creación de una estrategia nacional de financiamiento permanente que permita incrementar de manera sostenida el porcentaje de inversión con respecto al PIB. • Fortalecer el recurso humano en términos de cantidad y calidad. • Promover los procesos de investigación científica y tecnológica. Se enfoca en resolver los principales requerimientos de la sociedad, abarca todas las áreas del conocimiento (humanas, sociales, básicas), parte de una visión humanista, ética, y respetuosa del ambiente, y está enfocada e generar conocimiento para la resolución de problemas nacionales y para contribuir con el conocimiento en general, el desarrollo tecnológico y la innovación.
  • 35. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 35 • Orientar la oferta científica y tecnológica hacia las necesidades del sector productivo y otros sectores de la sociedad, para alcanzar mejor calidad de vida de las personas. • Crear espacios de sinergia y articulación entre los actores del sistema, por medio de la formación de clusters especializados por área. • Implementar incentivos para el emprededurismo y la generación de nuevas empresas. • Contribuir con la mejor difusión y asimilación de conocimientos científicos y tecnológicos por parte de la sociedad. • Adaptar las instituciones dedicadas a la promoción, formulación y ejecución de políticas para que logren un mayor desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. • Promover la cultura de la innovación en la empresa privada. • Establecer el cluster de financiamiento que soporte y haga sostenible el sistema de innovación. 4.4 Visión, rol y cooperación entre los actores Es conveniente definir y caracterizar, en términos de roles y responsabilidades, a cada uno de los actores que participan en el sistema. Además, se deberá establecer mecanismos de cooperación que permitan mayor interacción de los actores. Se entenderá por cooperación el hecho de establecer un nexo organizado e instrumental con los demás componentes, para garantizar su adecuado funcionamiento y así aumentar la eficiencia en la utilización de los recursos. En este nuevo modelo se plantean cuatro actores que son fundamentales para el desarrollo de un nuevo sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, a saber: Gobierno, universidades, sector productivo y sistema financiero. En el caso especial de la industria, la propuesta por seguir está basada en la definición y agrupación de conglomerados, conocidos como clusters, dentro de los cuales interactúen los actores antes mencionados para definir, en primera instancia, los planes de necesidades científicas, tecnológicas y de innovación de cada sector. Dentro de este modelo, el Estado financiará prioritariamente aquellas necesidades que se encuentren en el plan tecnológico y de innovación de cada cluster, con el objetivo de hacer más competitivo a cada sector. Los actuales sistemas de ciencia, tecnología e industria son resultado del proceso evolutivo, a través del cual se ha dado la progresiva integración de la investigación científica y tecnológica en el modelo económico y social. Entre los principios básicos que sustentan la propuesta, se parte de una visión humanista y solidaria, en donde ciencia, tecnología e innovación aparecen como eje para el desarrollo, con una institucionalidad fuerte y acorde con
  • 36. 36 Conocimiento, Innovación y Desarrollo las necesidades de la sociedad, en el cual es fundamental la formación de recursos humanos y su inserción en la economía, incrementar la inversión del Estado y del sector público, y fomentar la cooperación entre generadores de conocimiento y quienes realizan innovación. El sector privado asume un protagonismo especial en el financiamiento y la realización de actividades de I+D+i. Se requiere que la propiedad intelectual sea un mecanismo que incentive la generación del conocimiento y la innovación (Herrera, 2006). De acuerdo con la exposición que realiza Gamella (1988:21-31, citado por Benavides, 1998) los componentes del sistema son: el elemento académico e investigativo, el empresarial y otros sectores productivos, el financiero, el político y el social. Estos elementos serán tomados como base para la propuesta, pero adaptados a la realidad de Costa Rica. El elemento político: Deberá establecer actuaciones a diversos niveles que consideren la dimensión de la política científica y tecnológica y la utilicen como instrumento de desarrollo con el cual se aprovechen las capacidades y potencialidades del país, a fin de favorecer aquellas innovaciones claves para el progreso nacional. La fijación de las políticas de ciencia y tecnología e innovación requerirá contar con una estructura o aparato burocrático que, adaptado a los requerimientos de la situación actual y futura, permita que el país alcance mayores niveles de desarrollo. Se sugiere hacer algunos cambios en el funcionamiento de las principales instituciones encargadas de la formulación de políticas, así como de su promoción y ejecución. Posiblemente la adaptación a estas reformas requiera también la modificación de la legislación que actualmente rige el sistema. A los diversos actores, pero en especial al Estado costarricense, les corresponderá la promoción mediante la creación de los mecanismos explícitos e instrumentos financieros y de incentivos sostenibles en el largo plazo, para la generación, adaptación y adopción de conocimiento, como imperativo para lograr que el país cierre aún más la brecha con los países más avanzados. Asamblea Legislativa En la legislatura 2006-2010 se estableció una Comisión Especial para la promoción de la ciencia y la innovación, en la Asamblea Legislativa; no obstante, su papel fue poco relevante. Recientemente se ha establecido, de manera permanente, una Comisión de Educación y Ciencia, la cual dentro de su modelo tendría un rol fundamental en la formulación de políticas con respecto a la propuesta de este trabajo. En coordinación con entes del Sistema de Ciencia y Tecnología e Innovación, Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), Comisión Institucional de Competitividad, universidades, sector privado y sociedad civil, debería actuar de manera preponderante en la
  • 37. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 37 formulación de leyes, la consolidación del marco institucional adecuado y la consolidación de un modelo que garantice el financiamiento para el desarrollo del sector científico, tecnológico y de innovación. Además en crear las condiciones para que la gestión de actividades y las relaciones entre los diferentes actores del sistema fluyan de manera eficiente, y se garantice la aplicación más expedita de los procesos. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) En esta nueva concesión al MICIT, como ente político y rector del sistema, le corresponderá la formulación y fijación de las políticas, así como la planificación de la ciencia y la tecnología en el país. Este organismo desempeña un papel preponderante en la coordinación con las demás instituciones del sistema para la verdadera formulación y puesta en práctica de acciones concretas, en materia de investigación, desarrollo e innovación. En este nuevo modelo, el MICIT también tendría a su cargo la formulación de políticas en materia de telecomunicaciones, y todo lo relacionado con los sistemas de información nacional; otra tarea en la cual deberá poner énfasis es en establecer una estrategia más inteligente de cooperación financiera y técnica que permita obtener mayores recursos por medio de la atracción de cooperación extranjera. Se propone modificar su nombre para que en el futuro se llame Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología. Otro planteamiento es que el actual CONICIT se redefina, y al final se logren crear dos instancias: la Agencia Nacional de la Investigación, y la Agencia Nacional de Innovación. A la Agencia Nacional de Investigación le competiría lo relacionado con el desarrollo de la capacidad científica y tecnológica que requiere el país para crear, adaptar y aplicar el conocimiento. Sería el ente encargado de la planificación, organización y ejecución de actividades que permitan al país contar con un sistema científico y tecnológico acorde con los requerimientos locales, y que se ajuste a las exigencias del entorno competitivo mundial. Algunos de los temas relevantes que le competerían son: creación de infraestructura científica y tecnológica, formación de recursos humanos9, promoción de la investigación de calidad y excelencia en todas las áreas del conocimiento, conforme con los requerimientos de la sociedad, establecer instrumentos de financiamiento para la investigación y el desarrollo experimental, coordinar con las universidades y otra instituciones la elaboración de indicadores y estudios que permitan 9 Los Gobiernos deben enfocar sus esfuerzos a garantizar que la política de ciencia, tecnología e industria esté formulada de forma tal que se pueda maximizar el rendimiento y bienestar. Las políticas buscan dotar al país de mecanismos conducentes a garantizar la dotación de capital humano, a promover el acceso a un rango de destrezas, y darle un énfasis especial a la promoción de capacidad de aprendizaje.
  • 38. 38 Conocimiento, Innovación y Desarrollo planificar y hacer sostenible el sistema científico, asimismo, los temas relacionados con la difusión y divulgación de la ciencia. En el caso concreto de la Agencia Nacional de Innovación, dirigiría sus esfuerzos a promover la innovación y el desarrollo tecnológico en los sectores productivos costarricenses. En esta dimensión deberá dotársele de los medios necesarios para que se convierta en una impulsora de la innovación, que permita mejorar el nivel tecnológico de las empresas, promueva las relaciones y la cooperación entre los generadores de conocimiento, pueda establecer instrumentos de financiamiento de acuerdo con las demandas del sector productivo y los productores, y facilite la aplicación del conocimiento adaptado o generado. Asimismo, dentro de sus funciones recaería la de hacer estudios periódicos sectoriales que permitan identificar y planificar los requerimientos de los sectores productivos en materia de I+D+i. Además de establecer una coordinación estrecha con la Agencia Nacional de Investigación y otras instancias del Gobierno encargadas de promover la producción. El MICIT deberá actuar como un promotor ante otros organismos gubernamentales a fin de lograr que asuman un papel más relevante en la formulación de políticas a los interno de sus sectores; pero lo más importante es que pueda crear sus propias capacidades e instrumentos para incrementar su contribución al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y su aplicación en beneficio de la sociedad. El MICIT asumirá una función en promover sinergias entre los componentes del sistema, a fin de que se puedan establecer nexos organizativos e instrumentales, no lineales, con los demás elementos, para garantizar su adecuado funcionamiento. Ministerios e instituciones públicas Tradicionalmente cuando se hace referencia a la formulación de políticas de ciencia, tecnología e innovación, se piensa que esta es una actividad cuya competencia recae, exclusivamente, en el ministerio responsable de esta temática; no obstante, si se considera a la ciencia, la tecnología y la innovación como eje transversal del desarrollo, y se tiene clara su relevancia no solo para generación de conocimiento, sino también para incrementar la productividad basada en la generación de valor agregado, desde las políticas sectoriales (agricultura, salud, etc.) se esperaría que estas temáticas sean parte de la agenda de otros ministerios e instituciones públicas. Lundvall y Bóras (2005) plantean que, generalmente, los principales actores encargados de la formulación de las políticas ciencia y tecnología en el sector público son los Ministerios de Educación y Ciencia, y los consejos
  • 39. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 39 de investigación (tipo CONICIT en el caso de Costa Rica) Sin embargo, los ministerios encargados de la salud, la defensa, la energía, el transporte, y el ambiente pueden jugar un rol importante en organizar sus propias comunidades de investigación; por eso, en algunas economías industrializadas son los que más aportan al financiamiento de la I+D. Los ministerios responsables de las finanzas o hacienda también deben ser considerados, en todo caso sobre ellos recae la decisión sobre la distribución del presupuesto. Por su parte, los autores plantean que en el caso concreto de las políticas de innovación, los Ministros de Economía e Industria pueden desempeñar una labor elemental en la coordinación con respecto a las políticas de innovación, pero en principio, más ministerios podrían estar involucrados en los esfuerzos por definir el sistema nacional de innovación En la formulación de las políticas y creación de grupos internos para promover la I+D+i a lo interno de las propios sectores que representan, tradicionalmente ministerios como el de Salud, Ambiente, Industria, por citar solo algunos ejemplos, tienen poca participación así como en la puesta en práctica de instrumentos que consoliden una agenda nacional de ciencia e innovación. En el pasado, la participación activa del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con las Universidades Públicas nacionales (específicamente con la Universidad de Costa Rica) y otros organismos, permitió establecer un sistema científico, tecnológico y de innovación bastante aceptable, que ha sido capaz de convertirse en un sólido soporte para innovación agrícola y agroindustrial. Ejemplos como el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos, CITA-UCR-MAG-MICIT, así lo demuestran. En esta línea de acción casos como el anteriormente citado deben estudiarse y entenderse mejor, a fin de ser replicados en otros sectores relevantes para el país. El elemento académico: Está constituido fundamentalmente, por las universidades y otros centros de investigación o tecnológicos. La universidad tiene una responsabilidad preponderante dentro del sistema; primero, es la que se encarga de preparar los recursos humanos calificados, también de generar conocimiento por medio de la investigación; asume, en gran medida, su difusión y la transferencia de tecnología. El subsistema de ciencia de un país, y en el caso concreto de aquellos que tienen una gran concentración de su capacidad científica y tecnológica en sus universidades públicas (como es el caso de Costa Rica), adquiriría una importancia creciente en una sociedad y economía basada en el conocimiento. En este sentido, varios autores y organismos han planteado que las universidades se convierten en un actor institucional crucial para el sistema nacional de innovación (Nelson, 1993; Edquist, 2005; Mowery y Sampat 2005; y OECD, 1996; Etzkowitz, y Leydesdorff (1997).
  • 40. 40 Conocimiento, Innovación y Desarrollo De acuerdo con OECD (1996), el sistema científico, esencialmente los laboratorios públicos y los institutos de educación superior, dentro de las economías basadas en el conocimiento desempeñarán un papel relevante en la producción, la transmisión y la transferencia del conocimiento. Los laboratorios públicos de investigación e instituciones de educación superior estarán en el centro del sistema científico. En la economía basada en el conocimiento, el sistema de ciencia contribuye a: i) la producción de conocimiento - el desarrollo y provisión de nuevos conocimientos, ii) la transmisión de conocimientos - la educación y el desarrollo de recursos humanos, y iii) la transferencia de conocimiento - difusión de los conocimientos y aportaciones a la solución de problemas. Las instituciones públicas de investigación y centros académicos tendrán una función clave que desempeñar en la promoción de la innovación abierta. El plan de incentivos a la academia podría beneficiarse si se reconsidera la manera de estimular el surgimiento de estrategias de colaboración, para fomentar el intercambio de conocimientos y colaborar con la industria (UNCTAD, 2007). En este marco de actuación, las universidades ya no solo se dedicarían a sus actividades académicas tradicionales, sino que la dinámica actual les impone nuevos retos y exigencias de cara a la sociedad. En efecto, hoy, además de formar recursos humanos, hacer investigación y acción social, las universidades adquieren especial relevancia en: • Transferencia de resultados de investigación. • Prestación de servicios científicos y tecnológicos especializados. • Implementar formas de cooperación para la realización de programas y proyectos conjuntos. en los ámbitos nacional e internacional, y con diferentes actores. • Promoción del trabajo en red y el trabajo multidisciplinario. • Protección intelectual de conocimiento. • Cooperar más activamente con los sectores sociales y productivos. Esto requerirá que, en el ámbito gubernamental y en las políticas internas de las universidades, se le de mucho más énfasis a la generación de las condiciones estructurales que faciliten la creación, la adaptación y la difusión del conocimiento. Es imprescindible reforzar la infraestructura de los centros de investigación y el papel de científico, actualizar las políticas de incentivos, establecer instancias, mecanismos e instrumentos que faciliten la cooperación, tales como oficinas de transferencia de resultados de investigación, fundaciones, centros tecnológicos conjuntos con las empresas, incubadoras de empresas, parques científicos y tecnológicos, entre otras.
  • 41. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 41 El elemento empresarial y productivo: El sector productivo se compone por el conglomerado de empresas grandes y pequeñas que compiten o se complementan entre sí; además, para el caso que nos ocupa particularmente, hay otros sectores productivos que se convierten en actores relevantes del sistema y que son demandantes importantes de investigación y tecnología. Los procesos de globalización del comercio y del conocimiento obligan a los sectores productivos a ser protagonistas. Entre los principales retos de las empresas están elevar su nivel competitivo y especialmente la agregación de valor y la innovación; algunos de las principales acciones por seguir son: • Contribuir a aumentar la participación activa en la inversión (como se vió, en países más desarrollados el sector privado aporta el 70% de la I+D). Para esto es fundamental la consolidación de un sistema financiero adecuado, y disponer de mecanismos de apoyo como incentivos fiscales y capital de riesgo. • Formación continua de recursos humanos acorde con las necesidades de los sectores productivos. En este sentido el rol de instituciones de formación técnica como el Instituto Nacional de Aprendizaje deberá ser aún más activo. • De acuerdo con el sector que representan, también pueden aportar a la investigación (farmacia, software, biotecnología). Una vía para lograrlo es por medio de la participación en centros de investigación y tecnológicos colaborativos con universidades o con el mismo Gobierno. • Creación de mecanismos e instrumentos de cooperación, en los cuales haya participación de representantes de la academia y del sector privado (ejemplo, Cátedra Innovación y Desarrollo Empresarial, UCR-CICR10, en Costa Rica, o Fundación Universidad Empresa de Alicante, España). • En las cámaras empresariales se deberán establecer mecanismos especializados para promover la innovación (ejemplo, Comisión de Innovación de la Cámara de Industrias de Costa Rica), así como para asesorar y apoyar a las empresas en esos procesos. El elemento financiero y el financiamiento: Como se planteó anteriormente, el elemento del financiamiento es clave para la consolidación de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Además del aporte del Estado, las empresas, los agentes financieros tradicionales y no 10 La Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial fue creada por la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica, UCR, en el año 2007. Tiene como propósito, ser un medio para estimular el debate, la reflexión y el intercambio de ideas sobre la importancia de la innovación para el desarrollo de los sectores productivos nacionales, así como para propiciar actividades de cooperación e intercambio entre los miembros de la comunidad universitaria y los sectores productivos. Es un instrumento de cooperación conjunta entre la UCR y la Cámara de Industrias de Costa Rica.
  • 42. 42 Conocimiento, Innovación y Desarrollo tradicionales asumen protagonismo en la consolidación de un cluster de financiamiento base del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación. Esto conlleva la creación y el establecimiento de instrumentos y mecanismos especializados, entre los que se pueden citar: fondos no reembolsables, préstamos en condiciones especiales, incentivos fiscales, capital de riesgo, banca de desarrollo, entre otros (este tema será tratado con más detalle en el capítulo de este libro. El elemento social: Formado por las organizaciones profesionales, empresariales, sindicales, medios de difusión y, en general, por todas aquellas entidades que puedan actuar como agentes dinamizadores del cambio tecnológico, para crear un estado de opinión favorable. 4.5 Instrumentos de planificación y de apoyo de la política científica, tecnológica y de innovación En este modelo se plantea una serie de instrumentos de apoyo de la política científica, tecnológica y de innovación, destinados a atender cuatro aspectos relevantes para el desarrollo de la I+D+I, a saber: la infraestructura, la innovación tecnológica, los proyectos de I+D y todo lo relacionado con la formación y reinserción de investigadores. Estos aspectos se definen en la nueva estrategia, que debe quedar plasmada en un marco de referencia que es el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, PCTI. Tradicionalmente los planes de ciencia y tecnología presentan una estrategia de corto plazo, que responde a las acciones que se puedan ejecutar en un período de Gobierno, sin embargo, se plantea que de ahora en adelante debe contener acciones de corto, mediano y largo plazo; no obstante, como lo demuestra la experiencia, solo si se cuenta con un programa claro de financiamiento de la estrategia en todas sus etapas, se podría lograr que en el campo de ciencia y tecnología haya continuidad en todas las políticas. Se propone un esquema general de cómo estructurar el plan y cuál debe ser el procedimiento para su elaboración, y los actores que participan en su preparación. El proceso para la definición del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación está constituido por las siguientes etapas: • Evaluación y diagnóstico de los planes anteriores y de la situación del país. • Establecimiento de los grupos de trabajo, a saber: 1) administración: facilitador y ejecutor del plan; 2) coordinación para una mejor integración del sistema nacional de ciencia y tecnología; 3) demanda: constituido por los usuarios finales del plan; 4) oferta científica y tecnológica: como pueden ser las universidades y los centros tecnológicos. En el caso de Costa Rica sería para la definición y puesta en práctica de los clusters prioritarios (ejemplo: software).
  • 43. Conocimiento, Innovación y Desarrollo 43 • Una vez definidos los grupos de trabajo, se elaborará una estrategia para el desarrollo de las bases del plan, que consiste en un esquema básico que conduzca al plan final. • Los cluster deben definir un plan de necesidades científico y tecnológico que sirva como insumo para la elaboración del programa. • Se definen las áreas prioritarias del plan, que será la base para la formulación de los programas específicos, para resolver las necesidades de las áreas. • En la elaboración del plan se sugiere que su estructura esté desarrollada de la siguiente manera: un diagnóstico de la investigación, el desarrollo y la innovación I+D+i en el país; una propuesta de instrumentos en los cuales se rige el plan; la estrategia de su financiamiento; los indicadores de su ejecución y la definición de los actores encargados del seguimiento. A su vez, debe tener una retroalimentación de diferentes sectores de la sociedad, y ser el reflejo de las necesidades por ellos planteadas, entre los actores más importantes en la elaboración de este plan y como se muestra en la Gráfica 5: Gráfica 5 Plan de ciencia, tecnología e innovación Grupos industriales Otros sectores productivos, no industriales Necesidades planteadas por los CORECYTs Grupos de Trabajo Administración Oferta Demanda Diagnósticos de necesidades Tecnológicas de los clusters Plan de ciencia, tecnología e innovación Otras instancias del gobierno Agricultura y ganadería Economía e industria Telecomunicaciones Medio Ambiente y energía Transportes y obras pública Educación y Cultura Salud Universidades, INBIO, CENAT, Cenfotec, INA Fundaciones, Centros de Investigación Actores de la sociedad civil Fuente: Elaboración propia. Se propone que, para el caso de Costa Rica, los instrumentos centrales de una política en esta materia son:
  • 44. ProyectosI+D • Proyectos de investigación básica, en todas las áreas del conocimiento. • Proyectos integrados de investigación aplicada. • Proyectos colaborativos entre centros de investigación y la industria. • Proyectos de I+D de carácter individual para la industria Infraestructura •Fortalecimiento de la actual infraestructura científica. •Promoción, desarrollo de la infraestructura tecnológica, en el ámbito público y privado. •Integración de la infraestructura científica y tecnológica. •Unidades de desarrollo tecnológico e innovación colaborativas, sector privado-academia • Difusión tecnológica. • Diagnósticos tecnológicos. • Incorporación de tecnologías. • Participación en iniciativas regionales e internacionales. • Desarrollo del programa de gestores tecnológicos para la industria. • Fortalecimiento los canales de vinculación de las unidades de investigación con los sectores productivos. • Fomento de la transferencia de tecnología, y de la vinculación universidad sector productivo. • Promover la cultura a la protección y el patentamiento. Innovación tecnológica • Formación de científicos e ingenieros. • Formación de tecnólogos. • Movilidad de científicos y tecnólogos de la universidad al sector productivo. • Reinserción y repatriación de científicos. • Aumento del número de estudiantes en carreras científicas y tecnológicas. • Formación de técnicos especializados para la industria. Formación de Recurso Humano Tabla 1 Instrumentos para el apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación en Costa Rica • Instrumentos de cooperación conjunta entre los diferentes actores del sistema. • Mecanismo de transferencia, ágil y acorde con las necesidades del sistema. • Programas de difusión y percepción de la ciencia y su impacto en la sociedad. • Promoción de la ciencia, tecnología e innovación en la niñez. Difusión y transferencia del conocimiento 44 Conocimiento, Innovación y Desarrollo