SlideShare una empresa de Scribd logo
* Neologismo introducido por Ivan Illich aplicándolo a las herramientas y, porextensión, a las instituciones y a las sociedades que
respetany promuevenla autonomía dela gente
ENSAYO: LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.
Indiscutiblemente la educación es el principal instrumento para formación de el individuo, la
sociedad y las sociedades, que día a día se enfrenta a nuevos retos, que nos exigen reflexionar
sobre nuestro futuro impredecible, que nos pide reconocernos como individuos autónomos
influenciados por una sociedad provista de normas, creencias, valores, mitos y que aun en
nuestras diferencias debemos aceptarnos como miembros de una misma especie humana que
comparte un espacio terrenal común y persigue ideales de paz, libertad y justicia social.
Edgar Morin, en su nutrida e interesante obra Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación
Del Futuro, editada por la UNESCO y presentada en el marco del programa “ Educación para un
futuro sostenible ”, propone la necesidad de trabajar en todos los niveles educativos siete saberes
que él considera fundamentales en cualquier sociedad y cultura , sin excepción, según los usos y
la reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. No es más que una invitación para
los educadores y dirigentes a la reflexión sobre la educación, el individuo y la sociedad que
debemos formar para el futuro inmediato.
En su primer capítulo: Cegueras del conocimiento, Morín nos propone no creer ciegamente en
las ideas aceptadas o antiguas, debemos siempre examinar la naturaleza de las mismas, debido a
que ningún conocimiento es inmutable y puede estar cercado de ilusiones y errores tales como
errores de percepción ( captada y codificada por los sentidos), errores de intelecto (traducción /
reconstrucción, mediada por el lenguaje y el pensamiento), errores de concepción ( subjetividad del
conociente en la interpretación), la afectividad ( sentimientos de odio, amor, amistad ), no obstante,
la racionalidad es una herramienta contra el error y la ilusión por su carácter abierto, critico y
sobretodo autocritico que le permite reconocer sus insuficiencias.
Por otro lado el imprinting y la normalización, son huellas culturales que marcan a los seres
humanos desde su nacimiento, el colegio, el desempeño profesional, así el poder imperativo y
prohibitivo de los paradigmas determinan los estereotipos, las ideas recibidas y las creencias.
Por lo tanto, la educación tiene el compromiso ineludible de formar a la humanidad para criticar el
conocimiento y que por medio de la misma el alumno desarrolle la capacidad de detectar y
subsanar los errores e ilusiones del conocimiento, en un escenario social flexible, crítico que
permita la convivencialidad * ideológica.
Acerca del capítulo II: Los principios de un conocimiento pertinente , Morín propone una
reforma de pensamiento ya que presentan problemas esenciales a los cuales se enfrenta la
educación e incluso nosotros mismos tales como: La hiperespecialización, esta división de las
disciplinas no permite tomar lo complejo impidiéndonos ver tanto lo global como lo esencial.
Por otra parte la Reducción y disyunción que conduce naturalmente a restringir lo complejo a lo
simple, llevándonos a separar, compartimentar, aislar y a no ligar los conocimientos y la falsa
racionalidad que se basa en un pensamiento tecnocrático el cual es impertinente para comprender
lo vivo y lo humano.
Ante esta problemática Morin propone que la educación debe promover el desarrollo de una
inteligencia general la cual nos debe conducir a contextualizar las realidades o problemas y
considerarlos partes de una globalidad sin desconocer su multidimensionalidad y así de esta
manera se desarrollaría un conocimiento pertinente para enfrentar la complejidad.
* Neologismo introducido por Ivan Illich aplicándolo a las herramientas y, porextensión, a las instituciones y a las sociedades que
respetany promuevenla autonomía dela gente
En su capítulo III : Enseñar la condición humana, Morín establece que la educación del futuro
deberá ser una enseñanza universal centrada en la condición humana, ya que nos debemos
reconocer y respetar como individuo y asociar esta identidad individual a nuestra identidad como
especie y a su vez a nuestra identidad social. Por lo tanto, cada individuo tiene rasgos que lo unen
y a la vez los separa de sus pares en la especie. Hacemos referencia a los rasgos biológicos del
homo sapiens y por otro lado una diversidad psicológica, social y cultural . Para ello Morín explica
el ser y el desarrollo de lo humano en un conjunto de tríadas o bucles con las cuales explica lo
global y lo individual de la especie: a. Cerebro-mente-cultura; b. Razón-afecto-impulso; c. Individúo-
sociedad-especie.
La educación del futuro deberá velar por que la idea de unidad de la especie humana no borre la
de su diversidad, y que la de su diversidad no borre la de la unidad, esto se logrará
consensuándonos de la condición común a todos los humanos y de la muy rica y necesaria
diversidad de los individuos, de los pueblos, de las culturas como ciudadanos de un territorio
común, el planeta tierra.
* Neologismo introducido por Ivan Illich aplicándolo a las herramientas y, porextensión, a las instituciones y a las sociedades que
respetany promuevenla autonomía dela gente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 saberes de edgar morin
7 saberes  de edgar morin7 saberes  de edgar morin
7 saberes de edgar morinLuz Beltran
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
JuniorMdina
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
Javier Ramos Anzaldo
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
silviabibliotecaria
 
Los Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar MorínLos Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar Morín
Mary Luz Sepúlveda
 
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. MorinEnfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. Moringuestd14a14
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
Ppt los 7 saberes
Ppt   los 7 saberesPpt   los 7 saberes
Ppt los 7 saberes
Edgar Rosales
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
RHUnrein
 
Complejidad y Educación
Complejidad y EducaciónComplejidad y Educación
Complejidad y EducaciónAdri A
 
Master enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blanco
Master enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blancoMaster enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blanco
Master enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blanco
Daria Denisova
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes
Beatriz Lopez
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónBriseida Padilla
 

La actualidad más candente (20)

7 saberes de edgar morin
7 saberes  de edgar morin7 saberes  de edgar morin
7 saberes de edgar morin
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
 
Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes Exposición 7 saberes
Exposición 7 saberes
 
LA ÉTICA DEL GENERO HUMANO
LA ÉTICA DEL GENERO HUMANOLA ÉTICA DEL GENERO HUMANO
LA ÉTICA DEL GENERO HUMANO
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
 
Los Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar MorínLos Siete Saberes. Edgar Morín
Los Siete Saberes. Edgar Morín
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. MorinEnfrentar Las Incertidumbres E. Morin
Enfrentar Las Incertidumbres E. Morin
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Ppt los 7 saberes
Ppt   los 7 saberesPpt   los 7 saberes
Ppt los 7 saberes
 
LOS SIETE SABERES
LOS SIETE SABERESLOS SIETE SABERES
LOS SIETE SABERES
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Complejidad y Educación
Complejidad y EducaciónComplejidad y Educación
Complejidad y Educación
 
Master enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blanco
Master enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blancoMaster enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blanco
Master enseñar y aprender en aulas heterogeneas fondo blanco
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes
 
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 

Similar a Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro

7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito
william guaman paguay
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
Lady9Miranda
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroCarmen Hevia Medina
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroCarmen Hevia Medina
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinxiomapache
 
Los siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar MorinLos siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar Morin
luciano marshall
 
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Alex Carrera
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroPaty Santiago
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Juan Jose Gamez
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberes
rosmoi1512
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Mayra Toral
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroalmafelisa
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesmarletavera
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
Marcela Ibaceta
 
P.p.t 7 saberes
P.p.t  7 saberesP.p.t  7 saberes

Similar a Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro (20)

7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito7 saberesdemorin-escrito
7 saberesdemorin-escrito
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Los siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar MorinLos siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar Morin
 
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
 
Un resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberesUn resumen del libro de los 7 saberes
Un resumen del libro de los 7 saberes
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuro
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberes
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 
P.p.t 7 saberes
P.p.t  7 saberesP.p.t  7 saberes
P.p.t 7 saberes
 

Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro

  • 1. * Neologismo introducido por Ivan Illich aplicándolo a las herramientas y, porextensión, a las instituciones y a las sociedades que respetany promuevenla autonomía dela gente ENSAYO: LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO. Indiscutiblemente la educación es el principal instrumento para formación de el individuo, la sociedad y las sociedades, que día a día se enfrenta a nuevos retos, que nos exigen reflexionar sobre nuestro futuro impredecible, que nos pide reconocernos como individuos autónomos influenciados por una sociedad provista de normas, creencias, valores, mitos y que aun en nuestras diferencias debemos aceptarnos como miembros de una misma especie humana que comparte un espacio terrenal común y persigue ideales de paz, libertad y justicia social. Edgar Morin, en su nutrida e interesante obra Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro, editada por la UNESCO y presentada en el marco del programa “ Educación para un futuro sostenible ”, propone la necesidad de trabajar en todos los niveles educativos siete saberes que él considera fundamentales en cualquier sociedad y cultura , sin excepción, según los usos y la reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. No es más que una invitación para los educadores y dirigentes a la reflexión sobre la educación, el individuo y la sociedad que debemos formar para el futuro inmediato. En su primer capítulo: Cegueras del conocimiento, Morín nos propone no creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas, debemos siempre examinar la naturaleza de las mismas, debido a que ningún conocimiento es inmutable y puede estar cercado de ilusiones y errores tales como errores de percepción ( captada y codificada por los sentidos), errores de intelecto (traducción / reconstrucción, mediada por el lenguaje y el pensamiento), errores de concepción ( subjetividad del conociente en la interpretación), la afectividad ( sentimientos de odio, amor, amistad ), no obstante, la racionalidad es una herramienta contra el error y la ilusión por su carácter abierto, critico y sobretodo autocritico que le permite reconocer sus insuficiencias. Por otro lado el imprinting y la normalización, son huellas culturales que marcan a los seres humanos desde su nacimiento, el colegio, el desempeño profesional, así el poder imperativo y prohibitivo de los paradigmas determinan los estereotipos, las ideas recibidas y las creencias. Por lo tanto, la educación tiene el compromiso ineludible de formar a la humanidad para criticar el conocimiento y que por medio de la misma el alumno desarrolle la capacidad de detectar y subsanar los errores e ilusiones del conocimiento, en un escenario social flexible, crítico que permita la convivencialidad * ideológica. Acerca del capítulo II: Los principios de un conocimiento pertinente , Morín propone una reforma de pensamiento ya que presentan problemas esenciales a los cuales se enfrenta la educación e incluso nosotros mismos tales como: La hiperespecialización, esta división de las disciplinas no permite tomar lo complejo impidiéndonos ver tanto lo global como lo esencial. Por otra parte la Reducción y disyunción que conduce naturalmente a restringir lo complejo a lo simple, llevándonos a separar, compartimentar, aislar y a no ligar los conocimientos y la falsa racionalidad que se basa en un pensamiento tecnocrático el cual es impertinente para comprender lo vivo y lo humano. Ante esta problemática Morin propone que la educación debe promover el desarrollo de una inteligencia general la cual nos debe conducir a contextualizar las realidades o problemas y considerarlos partes de una globalidad sin desconocer su multidimensionalidad y así de esta manera se desarrollaría un conocimiento pertinente para enfrentar la complejidad.
  • 2. * Neologismo introducido por Ivan Illich aplicándolo a las herramientas y, porextensión, a las instituciones y a las sociedades que respetany promuevenla autonomía dela gente En su capítulo III : Enseñar la condición humana, Morín establece que la educación del futuro deberá ser una enseñanza universal centrada en la condición humana, ya que nos debemos reconocer y respetar como individuo y asociar esta identidad individual a nuestra identidad como especie y a su vez a nuestra identidad social. Por lo tanto, cada individuo tiene rasgos que lo unen y a la vez los separa de sus pares en la especie. Hacemos referencia a los rasgos biológicos del homo sapiens y por otro lado una diversidad psicológica, social y cultural . Para ello Morín explica el ser y el desarrollo de lo humano en un conjunto de tríadas o bucles con las cuales explica lo global y lo individual de la especie: a. Cerebro-mente-cultura; b. Razón-afecto-impulso; c. Individúo- sociedad-especie. La educación del futuro deberá velar por que la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad, y que la de su diversidad no borre la de la unidad, esto se logrará consensuándonos de la condición común a todos los humanos y de la muy rica y necesaria diversidad de los individuos, de los pueblos, de las culturas como ciudadanos de un territorio común, el planeta tierra.
  • 3. * Neologismo introducido por Ivan Illich aplicándolo a las herramientas y, porextensión, a las instituciones y a las sociedades que respetany promuevenla autonomía dela gente