SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal



      Discurso. Alocución a Residentes – Graduación MAYO 2011

Saludos
Ing. Guillermo Sáez Llorens, Director de la CSS;

Dr. Julio Rodríguez, Decano de la Facultad de Medicina de la U de P

Dr. Javier Díaz, Director Ejecutivo Nacional de Prestaciones y Servicios
de Salud

Dra. Ingrid Sáez Llorens, Directora Nacional de Docencia

Dr. Roberto Mitre, Director Médico del CHMDrAAM

Dr. Aaron Benzadón, en representación del Subdirector Médico de
Docencia e Investigación

Subdirectores de Docencia presentes,

Jefes de Departamentos y Servicios,

Coordinadores de Docencia

Padres y Madres,

Hermanos y Hermanas,

Esposos y Esposas, Hijos e Hijas, Amigos y Amigas, Público Presente;

[Introducción] acápite – no mencionar
Es para mi un gran honor tener la oportunidad de dirigirme a un
público tan distinguido y afortunado como ustedes y de antemano, y
igual que mi compañero Dr. Williams, agradezco la responsabilidad al
haberme designado de entre este grupo de talentosos jóvenes médicos
como orador de fondo en representación de todos y cada uno de mis
amigos y amigas residentes.

Este discurso lo he escrito en honor a los “médicos residentes”.

[Contenido] acápite – no mencionar
                        Médicos Residentes
Muchas veces, colegas o personas ajenas a nuestro medio nos
pregunta, ¿Qué es un médico residente?, pero “qué” se refiere a cosas;
y pienso que la pregunta es mejor si se formula así ¿quién es un
médico residente?.

La respuesta puede ser muy variada, y en estos momento deben estar
pasando por sus pensamiento innumerables conceptos, y por tanto
dependerá mucho de a quién se le haga la pregunta; y para mi
Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal



después de haber transcurrido 6 años en este andar, me atrevo a dar
mi opinión: “los médicos residentes son aquellos seres humanos que han
hecho un esfuerzo tanto personal así como intelectual (adicional al ya
realizado para ser médicos), y han elegido un camino a través del cual
aprenden a poner en práctica los conocimientos que les permitan
prevenir, aliviar o eliminar el sufrimiento a personas con enfermedades
específicas (médicas/quirúrgicas o ambas – como los patólogos), todo
esto buscando perfeccionar sus juicios en una de las múltiples ramas de
la medicina; con la atinada orientación de sus (nuestros) maestros,
quienes de una manera desprendida nos transmiten sus valiosas
experiencias y conocimientos”

[¿Cuáles son sus virtudes?] subtitulo no mencionar
Los médicos residentes tienen muchas virtudes.       En su trabajo, los
residentes en particular, se caracterizan por ser personas llenas de
curiosidad, ávidas de aprender cada día más, perseverantes en sus
acciones (tanto con los pacientes así como su educación); sensible e
identificado con sus pacientes; que aprenden a afrontar y resolver
dificultades de toda índole, tanto médicas (ofrecerle consejo preventivo
indicado a una persona cuyo familiar lamentablemente tiene cáncer;
comprender el desarrollo de un diagnóstico complejo; tomar una
decisión apropiada de tratamiento), y de la misma forma resuelve
dificultades administrativas, que aprende a solucionar con gran agilidad
y certeza; en ocasiones sacrificando su orgullo en beneficio de los
enfermos.

[¿Cuál es su rol en la institución?] subtítulo no mencionar
Los médicos residentes tienen un rol primordial en la institución. Aquel
hospital y los directivos encargados del mismo, que tienen la honra de
contar con médicos residentes dentro de su personal, deben sentirse
muy orgullosos de poder tener el grado para considerarse un hospital
docente, como lo es el nuestro, del cual nosotros esperamos continuar
consolidándolo como una institución de excelencia académica, con el
más alto estándar al momento de seleccionar a sus médicos. Esto es
muy trascendental, ya que en los hospitales docentes hay transmisión
del conocimiento de generación en generación: los médicos residentes
les enseñan y transmiten sus conocimientos a sus pares de igual,
mayor o menor jerarquía (estudiantes, médicos internos, médicos
residentes, médicos especialistas de otras ramas diferente a la de él o
ella), hay generación del conocimiento: en la que los médicos
residentes participan activamente y en ocasiones lo hacen de una
manera muy silenciosa, ¿pero cómo lo hacen? (1) a través de la
elaboración, ejecución y publicación de proyectos de investigación:
Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal



así por ejemplo, uno de los requisitos para obtener el título es
desarrollar uno de estos proyectos, así aquí tenemos 50 nuevos
proyectos desarrollados o en desarrollo, en los que se estudian entre
otras cosas, las características de las enfermedades más prevalentes en
nuestro medio; relacionan factores de riesgo para conocer a cuál de
ellos dirigirse en nuestra población y atacarlo para mejorar una
situación específica; comparan medicamentos, y así le sugieren
tratamientos más efectivos, eficaces, cómodos de aplicar a sus
pacientes; describen la evolución de los pacientes a quienes se les trata
una enfermedad con una técnica quirúrgica novedosa; se estudian así
mismos, al indagar cómo el nivel de estrés les afecta en sus vidas
¿pero, cómo más generan conocimiento? (2) a través de la
presentación de casos clínicos que exponen en diferentes reuniones
científicas, y que de otra manera (si no se presentaran) quedarían como
un caso más que evaluaron y conocieron solo algunos colegas – allí
tiene un rol importante el residente; (3) el médico residente siempre
tiene la vocación, el interés y el deseo de publicar artículos en
revistas científicas nacionales e internacionales y a pesar de las
limitaciones que puede llegar a tener (por muchos factores) entre ellos
por todas sus responsabilidades médicas, siempre encuentra el espacio
para hacerlo (¿y todos se preguntan cómo? Porque no es fácil de
hacer). Así con estas dos características de un hospital docente, que
son, tanto la generación así como la transmisión del conocimiento,
logramos personalizar cada día más nuestra medicina y otorgarle una
marca propia, con una filosofía personalizada, que sea distinguida a
donde vayamos. (y sentir la satisfacción de escuchar: este es un médico
panameño)

Otro rol de los médicos residentes, es el desprendimiento que hacen y
el sacrificio durante su trabajo para atender con un gran
profesionalismo a los pacientes. Los escuchan, les dan ánimo, les
enseñan sobre su enfermedad, los comprenden, se identifican con ellos
en las situaciones difíciles, están a su disposición las 24 h del día los
365 días al año (en el momento que esté allí cerca de un enfermo
siempre tiene la buena disposición de atenderlo, esté o no de turno,
sea o no en un consultorio, este o no cansado(a), tenga o no
compromisos personales que cumplir, entre otras muchas cosas etc.,
etc., etc.). Es decir tiene el Don de ser Médico.

Los médicos residentes realizan turnos, guardias o jornadas (como le
quieran llamar), fuera del horario regular de trabajo; las cuales tienen
una duración de 16 o 24 horas según sea el día que les corresponda y
que obligatoriamente tiene que cumplir 8 veces al mes. Son a través
Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal



de estas jornadas de trabajo, que el hospital permanece en un continuo
funcionamiento y el (la) que lideriza las acciones durante este tiempo
no es más que el médico residente; así las experiencias le dan mayor
seguridad, le hacen madurar, lo enseñan a cuestionar y hacer críticas
constructivas a sus pares (no me refiero a discusiones idealistas, sino a
discusiones basadas en el conocimiento científico). Y con el pasar de
los días, meses, años, llega el momento que está preparado para servir
independientemente a la comunidad.

Las nuevas generaciones de médicos van a marcar la diferencia en la
medicina a partir de este momento, la gran mayoría establecerá su
personalidad a cada una de las instituciones a las que nos dirigimos y
serán el reflejo de lo aquí aprendido y enseñado por nuestros maestros
en el CHM. Nosotros necesitamos de la acción de todos, y mencionaré
una frase para su libre interpretación: hace ya 2400 años un médico
griego nacido en la isla de Kos, conocido por todos ustedes –
Hipócrates – se le adjudica esta certera frase: “No basta que el médico
haga por su parte cuanto debe y puede hacer, si por otro lado no
ocurren al mismo objeto las demás circunstancias exteriores”

Nosotros esperamos, que dentro de los planes desarrollados por la
dirección general y evaluados en la junta directiva de la CSS, a los
médicos jóvenes, entre ellos residentes, se les tenga consideración
especial, y en los hospitales docentes que se establezcan de ahora en
adelante, incluyendo la ciudad hospitalaria, podamos contar con la
motivación y la satisfacción de sentirnos identificados plenamente con
nuestra institución.

Hoy nosotros sellamos nuestro compromiso, compromiso con la
comunidad, con nuestros maestros y profesores, con nuestros familiares,
amigos, compañeros de trabajo en general; compromiso de inmiscuirnos
a tiempo completo en las especialidades en las que hoy nos
graduamos. Colegas, este significativo y valioso acto de hoy no es más
que para celebrar públicamente ese compromiso con nadie más que
con nuestra población.

No puedo finalizar sin dirigirme a los personajes silenciosos que han
estado detrás de todos nosotros estos largos años. Saldré 1 minuto
del protocolo para agradecerle personalmente a mi papá Adán, a mi
mamá Elisa por haberme dado el don de la vida, a mi amada esposa
Nuvia, compañera incondicional, sostén primordial y sentido de mi vida,
a mis dos ojos, mis hijos (momentos como estos permanecen en la
memoria por mucho tiempo – y se que me preguntarán mucho sobre
Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal



este día): Enrique Emmanuel y Claudia Lorena y a mis insuperables
hermanos (Lizeth y Adán).

   A ustedes papá, mamá, esposa (o), hijos(as), abuelos(as), tíos(as),
novios(as), amigos(as), compañeros(as), personas todas, gracias por el
tiempo, por habernos dado ese espacio cuando lo necesitábamos para
estudiar o descansar, por habernos escuchado una frustración con un
paciente, o vivir con nosotros una alegría por algo nuevo que
aprendimos o vivimos, por haber tolerado nuestra indiferencia cuando
por cansancio solo queríamos dormir, por haberle ensañado y explicado
a los demás los porqués de nuestras ausencia, por la tolerancia,
cuando en las reuniones sociales o familiares muchas veces solo
hablamos de medicina (ya que nuestras vivencias las 24 h del día no
se relacionan a otra cosa más que los pacientes); y gracias por el
espacio, y la soledad que muchas veces es necesaria para la reflexión
de las acciones del ser humano.

[Conclusión] acápite – no mencionar
Para culminar me gustaría dejarles una frase del grandioso maestro de
la medicina y otras ciencias y artes , Maimónides, que a mediados del
año 1100 rezaba a su Dios lo siguiente:

“Todopoderoso: hazme humilde en todo, menos en mi ambición de
aumentar mis conocimientos, no permitas que despierte en mí la
sensación de que ya sé lo suficiente, por el contrario dame más y más
conocimientos, para poder aprovecharlos y con ello, acercarme a los
que sufren y necesitan ayuda, Así sea.”

Hasta pronto, Amigos.

Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneMitch Peraza
 
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.fiorella yesenia
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaDavid Cortez
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, hopeheal
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Jose Aguirre
 
Como elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medicaComo elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medicaRosanna Colella
 
Material de ots y tecnicas quirurgicas
Material de ots y tecnicas quirurgicasMaterial de ots y tecnicas quirurgicas
Material de ots y tecnicas quirurgicasDiego Heredia
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNRochy Montenegro
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasIsabel Pacheco
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSDIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSanalamelas
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.
 
Fracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - CirugíaFracturas abiertas - Cirugía
Fracturas abiertas - Cirugía
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
 
Como elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medicaComo elaborar una nota medica
Como elaborar una nota medica
 
reemplazo de cadera
reemplazo de caderareemplazo de cadera
reemplazo de cadera
 
Material de ots y tecnicas quirurgicas
Material de ots y tecnicas quirurgicasMaterial de ots y tecnicas quirurgicas
Material de ots y tecnicas quirurgicas
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Trauma de mano
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de mano
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticasEnfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades musculoesqueléticas
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSDIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
 

Destacado

Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...
Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...
Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...Kyra Hamann
 
Discurso de agradecimiento
Discurso de agradecimientoDiscurso de agradecimiento
Discurso de agradecimientoZuly Diaz
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherpamelavelarderupeu
 
O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?
O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?
O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?Felipe Pereira
 
Discurso de graduacion
Discurso de graduacionDiscurso de graduacion
Discurso de graduacionBibiana Molina
 
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Ayuntamiento de Málaga
 
El Arte de Regalar
El Arte de RegalarEl Arte de Regalar
El Arte de RegalarDiana Reyes
 
Folleto Infantes segundo trimestre 2014
Folleto Infantes segundo trimestre 2014Folleto Infantes segundo trimestre 2014
Folleto Infantes segundo trimestre 2014jespadill
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorElia Montes
 
Palabras de agradecimiento
Palabras de agradecimientoPalabras de agradecimiento
Palabras de agradecimientoGabrielaCSA
 
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.CCCS
 
Tarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguraciónTarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguraciónESPOCH
 

Destacado (20)

Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...
Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...
Discurso de graduación para la promoción de Comunicación 2012-2 de la Univers...
 
Discurso de agradecimiento
Discurso de agradecimientoDiscurso de agradecimiento
Discurso de agradecimiento
 
Discurso de graduación
Discurso de graduaciónDiscurso de graduación
Discurso de graduación
 
Discurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_estherDiscurso de graduacion_de_esther
Discurso de graduacion_de_esther
 
O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?
O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?
O que faz e como está o mercado para um profissional de TI?
 
Discurso de graduacion
Discurso de graduacionDiscurso de graduacion
Discurso de graduacion
 
La graduacion no es el fin
La graduacion no es el finLa graduacion no es el fin
La graduacion no es el fin
 
Discurso de despedida
Discurso de despedidaDiscurso de despedida
Discurso de despedida
 
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
 
El Arte de Regalar
El Arte de RegalarEl Arte de Regalar
El Arte de Regalar
 
Folleto Infantes segundo trimestre 2014
Folleto Infantes segundo trimestre 2014Folleto Infantes segundo trimestre 2014
Folleto Infantes segundo trimestre 2014
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
 
Discurso Bachillerato 2002-2005
Discurso Bachillerato 2002-2005Discurso Bachillerato 2002-2005
Discurso Bachillerato 2002-2005
 
Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013
Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013
Discurso de inauguración del BIREDIAL 2013
 
Palabras de agradecimiento
Palabras de agradecimientoPalabras de agradecimiento
Palabras de agradecimiento
 
Discurso para kinder
Discurso para kinderDiscurso para kinder
Discurso para kinder
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
Palabras bienvenida. Juan Manuel Santos, Presidente de la República.
 
Discurso de Graduación 2012
Discurso de Graduación 2012Discurso de Graduación 2012
Discurso de Graduación 2012
 
Tarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguraciónTarea 2 discurso de inauguración
Tarea 2 discurso de inauguración
 

Similar a Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.

Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliEfrain Salvioli
 
Aspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxAspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxJostinArms
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayormaria jose
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfGaspar Alberto Motta Ramírez
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_edavisbuu
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romerodavisbuu
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosDayann Santana
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA Yuli Torres
 

Similar a Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E. (20)

Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
Aspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxAspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptx
 
Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6Marcela giron serrano-power_point_6
Marcela giron serrano-power_point_6
 
'Neuromodulación: una alternativa en las enfermedades neurológicas'. Discurso...
'Neuromodulación: una alternativa en las enfermedades neurológicas'. Discurso...'Neuromodulación: una alternativa en las enfermedades neurológicas'. Discurso...
'Neuromodulación: una alternativa en las enfermedades neurológicas'. Discurso...
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
 
Ser medico2009
Ser medico2009Ser medico2009
Ser medico2009
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
 
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la SaludRevista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
 

Más de Enrique Adames Almengor

Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepáticaConceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepáticaEnrique Adames Almengor
 
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Enrique Adames Almengor
 
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática CrónicaHemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática CrónicaEnrique Adames Almengor
 
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáManejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáEnrique Adames Almengor
 
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010Enrique Adames Almengor
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosEnrique Adames Almengor
 

Más de Enrique Adames Almengor (7)

Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepáticaConceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
Conceptos básicos de anatomía y fisiología hepática
 
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
 
Conceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMFConceptos básicos de mTOR y MMF
Conceptos básicos de mTOR y MMF
 
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática CrónicaHemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
Hemostasia y Trombosis en Enfermedad Hepática Crónica
 
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamáManejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
Manejo metástasis hepática de ccr curso aige gastro jóvenes panamá
 
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
Cápsula endoscópica recomendaciones ESGE 2010
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
 

Discurso de Graduacion Caja Seguro Social Panamá Dr. Adames E.

  • 1. Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal Discurso. Alocución a Residentes – Graduación MAYO 2011 Saludos Ing. Guillermo Sáez Llorens, Director de la CSS; Dr. Julio Rodríguez, Decano de la Facultad de Medicina de la U de P Dr. Javier Díaz, Director Ejecutivo Nacional de Prestaciones y Servicios de Salud Dra. Ingrid Sáez Llorens, Directora Nacional de Docencia Dr. Roberto Mitre, Director Médico del CHMDrAAM Dr. Aaron Benzadón, en representación del Subdirector Médico de Docencia e Investigación Subdirectores de Docencia presentes, Jefes de Departamentos y Servicios, Coordinadores de Docencia Padres y Madres, Hermanos y Hermanas, Esposos y Esposas, Hijos e Hijas, Amigos y Amigas, Público Presente; [Introducción] acápite – no mencionar Es para mi un gran honor tener la oportunidad de dirigirme a un público tan distinguido y afortunado como ustedes y de antemano, y igual que mi compañero Dr. Williams, agradezco la responsabilidad al haberme designado de entre este grupo de talentosos jóvenes médicos como orador de fondo en representación de todos y cada uno de mis amigos y amigas residentes. Este discurso lo he escrito en honor a los “médicos residentes”. [Contenido] acápite – no mencionar Médicos Residentes Muchas veces, colegas o personas ajenas a nuestro medio nos pregunta, ¿Qué es un médico residente?, pero “qué” se refiere a cosas; y pienso que la pregunta es mejor si se formula así ¿quién es un médico residente?. La respuesta puede ser muy variada, y en estos momento deben estar pasando por sus pensamiento innumerables conceptos, y por tanto dependerá mucho de a quién se le haga la pregunta; y para mi
  • 2. Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal después de haber transcurrido 6 años en este andar, me atrevo a dar mi opinión: “los médicos residentes son aquellos seres humanos que han hecho un esfuerzo tanto personal así como intelectual (adicional al ya realizado para ser médicos), y han elegido un camino a través del cual aprenden a poner en práctica los conocimientos que les permitan prevenir, aliviar o eliminar el sufrimiento a personas con enfermedades específicas (médicas/quirúrgicas o ambas – como los patólogos), todo esto buscando perfeccionar sus juicios en una de las múltiples ramas de la medicina; con la atinada orientación de sus (nuestros) maestros, quienes de una manera desprendida nos transmiten sus valiosas experiencias y conocimientos” [¿Cuáles son sus virtudes?] subtitulo no mencionar Los médicos residentes tienen muchas virtudes. En su trabajo, los residentes en particular, se caracterizan por ser personas llenas de curiosidad, ávidas de aprender cada día más, perseverantes en sus acciones (tanto con los pacientes así como su educación); sensible e identificado con sus pacientes; que aprenden a afrontar y resolver dificultades de toda índole, tanto médicas (ofrecerle consejo preventivo indicado a una persona cuyo familiar lamentablemente tiene cáncer; comprender el desarrollo de un diagnóstico complejo; tomar una decisión apropiada de tratamiento), y de la misma forma resuelve dificultades administrativas, que aprende a solucionar con gran agilidad y certeza; en ocasiones sacrificando su orgullo en beneficio de los enfermos. [¿Cuál es su rol en la institución?] subtítulo no mencionar Los médicos residentes tienen un rol primordial en la institución. Aquel hospital y los directivos encargados del mismo, que tienen la honra de contar con médicos residentes dentro de su personal, deben sentirse muy orgullosos de poder tener el grado para considerarse un hospital docente, como lo es el nuestro, del cual nosotros esperamos continuar consolidándolo como una institución de excelencia académica, con el más alto estándar al momento de seleccionar a sus médicos. Esto es muy trascendental, ya que en los hospitales docentes hay transmisión del conocimiento de generación en generación: los médicos residentes les enseñan y transmiten sus conocimientos a sus pares de igual, mayor o menor jerarquía (estudiantes, médicos internos, médicos residentes, médicos especialistas de otras ramas diferente a la de él o ella), hay generación del conocimiento: en la que los médicos residentes participan activamente y en ocasiones lo hacen de una manera muy silenciosa, ¿pero cómo lo hacen? (1) a través de la elaboración, ejecución y publicación de proyectos de investigación:
  • 3. Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal así por ejemplo, uno de los requisitos para obtener el título es desarrollar uno de estos proyectos, así aquí tenemos 50 nuevos proyectos desarrollados o en desarrollo, en los que se estudian entre otras cosas, las características de las enfermedades más prevalentes en nuestro medio; relacionan factores de riesgo para conocer a cuál de ellos dirigirse en nuestra población y atacarlo para mejorar una situación específica; comparan medicamentos, y así le sugieren tratamientos más efectivos, eficaces, cómodos de aplicar a sus pacientes; describen la evolución de los pacientes a quienes se les trata una enfermedad con una técnica quirúrgica novedosa; se estudian así mismos, al indagar cómo el nivel de estrés les afecta en sus vidas ¿pero, cómo más generan conocimiento? (2) a través de la presentación de casos clínicos que exponen en diferentes reuniones científicas, y que de otra manera (si no se presentaran) quedarían como un caso más que evaluaron y conocieron solo algunos colegas – allí tiene un rol importante el residente; (3) el médico residente siempre tiene la vocación, el interés y el deseo de publicar artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y a pesar de las limitaciones que puede llegar a tener (por muchos factores) entre ellos por todas sus responsabilidades médicas, siempre encuentra el espacio para hacerlo (¿y todos se preguntan cómo? Porque no es fácil de hacer). Así con estas dos características de un hospital docente, que son, tanto la generación así como la transmisión del conocimiento, logramos personalizar cada día más nuestra medicina y otorgarle una marca propia, con una filosofía personalizada, que sea distinguida a donde vayamos. (y sentir la satisfacción de escuchar: este es un médico panameño) Otro rol de los médicos residentes, es el desprendimiento que hacen y el sacrificio durante su trabajo para atender con un gran profesionalismo a los pacientes. Los escuchan, les dan ánimo, les enseñan sobre su enfermedad, los comprenden, se identifican con ellos en las situaciones difíciles, están a su disposición las 24 h del día los 365 días al año (en el momento que esté allí cerca de un enfermo siempre tiene la buena disposición de atenderlo, esté o no de turno, sea o no en un consultorio, este o no cansado(a), tenga o no compromisos personales que cumplir, entre otras muchas cosas etc., etc., etc.). Es decir tiene el Don de ser Médico. Los médicos residentes realizan turnos, guardias o jornadas (como le quieran llamar), fuera del horario regular de trabajo; las cuales tienen una duración de 16 o 24 horas según sea el día que les corresponda y que obligatoriamente tiene que cumplir 8 veces al mes. Son a través
  • 4. Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal de estas jornadas de trabajo, que el hospital permanece en un continuo funcionamiento y el (la) que lideriza las acciones durante este tiempo no es más que el médico residente; así las experiencias le dan mayor seguridad, le hacen madurar, lo enseñan a cuestionar y hacer críticas constructivas a sus pares (no me refiero a discusiones idealistas, sino a discusiones basadas en el conocimiento científico). Y con el pasar de los días, meses, años, llega el momento que está preparado para servir independientemente a la comunidad. Las nuevas generaciones de médicos van a marcar la diferencia en la medicina a partir de este momento, la gran mayoría establecerá su personalidad a cada una de las instituciones a las que nos dirigimos y serán el reflejo de lo aquí aprendido y enseñado por nuestros maestros en el CHM. Nosotros necesitamos de la acción de todos, y mencionaré una frase para su libre interpretación: hace ya 2400 años un médico griego nacido en la isla de Kos, conocido por todos ustedes – Hipócrates – se le adjudica esta certera frase: “No basta que el médico haga por su parte cuanto debe y puede hacer, si por otro lado no ocurren al mismo objeto las demás circunstancias exteriores” Nosotros esperamos, que dentro de los planes desarrollados por la dirección general y evaluados en la junta directiva de la CSS, a los médicos jóvenes, entre ellos residentes, se les tenga consideración especial, y en los hospitales docentes que se establezcan de ahora en adelante, incluyendo la ciudad hospitalaria, podamos contar con la motivación y la satisfacción de sentirnos identificados plenamente con nuestra institución. Hoy nosotros sellamos nuestro compromiso, compromiso con la comunidad, con nuestros maestros y profesores, con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo en general; compromiso de inmiscuirnos a tiempo completo en las especialidades en las que hoy nos graduamos. Colegas, este significativo y valioso acto de hoy no es más que para celebrar públicamente ese compromiso con nadie más que con nuestra población. No puedo finalizar sin dirigirme a los personajes silenciosos que han estado detrás de todos nosotros estos largos años. Saldré 1 minuto del protocolo para agradecerle personalmente a mi papá Adán, a mi mamá Elisa por haberme dado el don de la vida, a mi amada esposa Nuvia, compañera incondicional, sostén primordial y sentido de mi vida, a mis dos ojos, mis hijos (momentos como estos permanecen en la memoria por mucho tiempo – y se que me preguntarán mucho sobre
  • 5. Dr. Enrique A Adames A. – Medicina Interna / Gastroenterología y Endoscopia Gastrointestinal este día): Enrique Emmanuel y Claudia Lorena y a mis insuperables hermanos (Lizeth y Adán). A ustedes papá, mamá, esposa (o), hijos(as), abuelos(as), tíos(as), novios(as), amigos(as), compañeros(as), personas todas, gracias por el tiempo, por habernos dado ese espacio cuando lo necesitábamos para estudiar o descansar, por habernos escuchado una frustración con un paciente, o vivir con nosotros una alegría por algo nuevo que aprendimos o vivimos, por haber tolerado nuestra indiferencia cuando por cansancio solo queríamos dormir, por haberle ensañado y explicado a los demás los porqués de nuestras ausencia, por la tolerancia, cuando en las reuniones sociales o familiares muchas veces solo hablamos de medicina (ya que nuestras vivencias las 24 h del día no se relacionan a otra cosa más que los pacientes); y gracias por el espacio, y la soledad que muchas veces es necesaria para la reflexión de las acciones del ser humano. [Conclusión] acápite – no mencionar Para culminar me gustaría dejarles una frase del grandioso maestro de la medicina y otras ciencias y artes , Maimónides, que a mediados del año 1100 rezaba a su Dios lo siguiente: “Todopoderoso: hazme humilde en todo, menos en mi ambición de aumentar mis conocimientos, no permitas que despierte en mí la sensación de que ya sé lo suficiente, por el contrario dame más y más conocimientos, para poder aprovecharlos y con ello, acercarme a los que sufren y necesitan ayuda, Así sea.” Hasta pronto, Amigos. Gracias!