SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacios de Estudio, Formación y Diálogo A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R http://espaciosdeestudio.org
Qué es Agora Interdisciplinar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R
Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo  (1 de 2) Son bien conocidas las capacidades de Internet para transmitir los contenidos más variados, así como sus posibilidades al servicio del intercambio cultural; su historia ya no tan breve ha dado numerosas muestras de ello. Pero es todavía incipiente la conciencia de las posibilidades de la llamada red de redes para ayudar a que la gestión y desarrollos culturales den un verdadero salto cualitativo. La maduración en el saber y la búsqueda de la verdad han sido siempre características propias del hombre y la mujer como individuos y como colectivos. Hoy esta búsqueda ha adquirido una complejidad enorme y se concretiza en realidades muy diversas y en contextos y puntos geográficos dispersos. El deseo y la necesidad de orden y sentido hace cada vez más necesario definir espacios que constituyan una mesa común en donde la integración interdisciplinar del conocimiento pueda cobrar vida de una manera tal que la confusión del aluvión informativo se convierta en orden y se consigan armonizar las legítimas diversidades. Con la expresión “estudio, formación y diálogo” nuestra Agora interdisciplinar pretende dar paso a unos espacios integrados por la reflexión de una serie de personas y focos de sabiduría y cultura que desean hacer de su rica experiencia un patrimonio común y de la interrelación y el diálogo unas bases de sabiduría en las que se apoye el futuro. Así de este modo nace un proyecto, animado por el Pontificio Consejo de las Comunicaciones sociales, que ha dado ya sus primeros pasos como experiencia piloto en el ámbito de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina). Tras unos resultados iniciales que podrían ser definidos como aceptables cuantitativamente y excelentes desde el punto de vista cualitativo, se hace necesario animar una mayor participación, suscitar planteamientos nuevos y profundizar en las grandes líneas de renovación del saber aprovechando las extraordinarias posibilidades que nos proporciona el instrumentos informático. A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R
Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo  (1 de 2) Son bien conocidas las capacidades de Internet para transmitir los contenidos más variados, así como sus posibilidades al servicio del intercambio cultural; su historia ya no tan breve ha dado numerosas muestras de ello. Pero es todavía incipiente la conciencia de las posibilidades de la llamada red de redes para ayudar a que la gestión y desarrollos culturales den un verdadero salto cualitativo. La maduración en el saber y la búsqueda de la verdad han sido siempre características propias del hombre y la mujer como individuos y como colectivos. Hoy esta búsqueda ha adquirido una complejidad enorme y se concretiza en realidades muy diversas y en contextos y puntos geográficos dispersos. El deseo y la necesidad de orden y sentido hace cada vez más necesario definir espacios que constituyan una mesa común en donde la integración interdisciplinar del conocimiento pueda cobrar vida de una manera tal que la confusión del aluvión informativo se convierta en orden y se consigan armonizar las legítimas diversidades. Con la expresión “estudio, formación y diálogo” nuestra Agora interdisciplinar pretende dar paso a unos espacios integrados por la reflexión de una serie de personas y focos de sabiduría y cultura que desean hacer de su rica experiencia un patrimonio común y de la interrelación y el diálogo unas bases de sabiduría en las que se apoye el futuro. Así de este modo nace un proyecto, animado por el Pontificio Consejo de las Comunicaciones sociales, que ha dado ya sus primeros pasos como experiencia piloto en el ámbito de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina). Tras unos resultados iniciales que podrían ser definidos como aceptables cuantitativamente y excelentes desde el punto de vista cualitativo, se hace necesario animar una mayor participación, suscitar planteamientos nuevos y profundizar en las grandes líneas de renovación del saber aprovechando las extraordinarias posibilidades que nos proporciona el instrumentos informático. A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R
No hay nada nuevo bajo el sol: quizás estamos viviendo una recuperación del concepto de “Universitas”, previo en los siglos al ya convencional de “Universidad”, en donde la cultura y el saber se construían con agilidad y prioritariamente en función del crecimiento de las realidades personales y sociales.   La misma naturaleza del instrumento informático, por tanto, nos invita a construir estos Espacios, a edificar un Agora interdisciplinar de una manera progresiva y perceptible. Muchas carencias serán colmadas y muchas imperfecciones serán corregidas pero se cree oportuno que, desde los mismos cimientos de esta plataforma de intercambio de conocimiento, el usuario pueda asistir, en la mayoría de los casos, no como mero espectador sino como coprotagonista en la construcción de esta nueva realidad.   Hemos visto que en un principio los primeros pasos de esta iniciativa han tenido lugar en el ámbito de la RIIAL, pero el interés suscitado en otras geografías más allá de América Latina y de las lenguas española y portuguesa, ha planteado un nuevo desafío de mayor universalidad.    Parece oportuno pues que, de ahora en adelante, esta Agora interdisciplinar se abra a las culturas y expresiones lingüísticas de todos aquellos interesados en participar y alcance unos espacios geográficos sin límites concretos.   Agora interdisciplinar permite, en muchos de los casos, la auto-gestión de los espacios asignados. Estos Espacios de Estudio cuentan desde este momento con la siguiente dirección electrónica propia:  http://espaciosdeestudio.org A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo  (2 de 2)
No hay nada nuevo bajo el sol: quizás estamos viviendo una recuperación del concepto de “Universitas”, previo en los siglos al ya convencional de “Universidad”, en donde la cultura y el saber se construían con agilidad y prioritariamente en función del crecimiento de las realidades personales y sociales.   La misma naturaleza del instrumento informático, por tanto, nos invita a construir estos Espacios, a edificar un Agora interdisciplinar de una manera progresiva y perceptible. Muchas carencias serán colmadas y muchas imperfecciones serán corregidas pero se cree oportuno que, desde los mismos cimientos de esta plataforma de intercambio de conocimiento, el usuario pueda asistir, en la mayoría de los casos, no como mero espectador sino como coprotagonista en la construcción de esta nueva realidad.   Hemos visto que en un principio los primeros pasos de esta iniciativa han tenido lugar en el ámbito de la RIIAL, pero el interés suscitado en otras geografías más allá de América Latina y de las lenguas española y portuguesa, ha planteado un nuevo desafío de mayor universalidad.    Parece oportuno pues que, de ahora en adelante, esta Agora interdisciplinar se abra a las culturas y expresiones lingüísticas de todos aquellos interesados en participar y alcance unos espacios geográficos sin límites concretos.   Agora interdisciplinar permite, en muchos de los casos, la auto-gestión de los espacios asignados. Estos Espacios de Estudio cuentan desde este momento con la siguiente dirección electrónica propia:  http://espaciosdeestudio.org A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo  (2 de 2)
No hay nada nuevo bajo el sol: quizás estamos viviendo una recuperación del concepto de “Universitas”, previo en los siglos al ya convencional de “Universidad”, en donde la cultura y el saber se construían con agilidad y prioritariamente en función del crecimiento de las realidades personales y sociales.   La misma naturaleza del instrumento informático, por tanto, nos invita a construir estos Espacios, a edificar un Agora interdisciplinar de una manera progresiva y perceptible. Muchas carencias serán colmadas y muchas imperfecciones serán corregidas pero se cree oportuno que, desde los mismos cimientos de esta plataforma de intercambio de conocimiento, el usuario pueda asistir, en la mayoría de los casos, no como mero espectador sino como coprotagonista en la construcción de esta nueva realidad.   Hemos visto que en un principio los primeros pasos de esta iniciativa han tenido lugar en el ámbito de la RIIAL, pero el interés suscitado en otras geografías más allá de América Latina y de las lenguas española y portuguesa, ha planteado un nuevo desafío de mayor universalidad.    Parece oportuno pues que, de ahora en adelante, esta Agora interdisciplinar se abra a las culturas y expresiones lingüísticas de todos aquellos interesados en participar y alcance unos espacios geográficos sin límites concretos.   Agora interdisciplinar permite, en muchos de los casos, la auto-gestión de los espacios asignados. Estos Espacios de Estudio cuentan desde este momento con la siguiente dirección electrónica propia:  http://espaciosdeestudio.org A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo  (2 de 2)
http ://espaciosdeestudio.org A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R
La tecnología  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R
Wordpress (Página principal de la plataforma Wordpress) A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R
Incorporando elementos de la Web 2.0 En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la  inteligencia colectiva  para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como Web 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), o bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007). Los Espacio de Estudio, Formación y Diálogo - A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R  desea incorporar progresivamente las opciones de interactividad de la Web 2.0 (ver mapa a continuación). A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R
Mapa de la Web 2.0 A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R

Más contenido relacionado

Similar a Agora Interdisciplinar

Biblioteca deber
Biblioteca deberBiblioteca deber
Biblioteca deber
anita andrea
 
La importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtualLa importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtual
Armando Torres Ruiz
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Dulce Núñez de Taveras
 
DECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptxDECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptx
MOISESPALOMARESLOPEZ
 
Acceso al Conocimiento
Acceso al ConocimientoAcceso al Conocimiento
Acceso al Conocimiento
Santia Velazquez
 
Ensayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación AbiertaEnsayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación Abierta
Here Reyes López
 
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtualesActividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Jazmín Cancio Lucio
 
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSURPresentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Yolanda Santana
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
milenacorodriguez
 
LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...
LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...
LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...
carlosblunet
 
tics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educacióntics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educación
Rossana Varg
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
EugMartinez
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
Eugenio Martinez
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
Eugenio Martinez
 
el archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la informaciónel archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la información
dilcia lares
 
Collaborare humanum est - Trabaja diferente
Collaborare humanum est - Trabaja diferenteCollaborare humanum est - Trabaja diferente
Collaborare humanum est - Trabaja diferente
Jordi Graells
 
Trabalho sobre REA
Trabalho sobre REATrabalho sobre REA
Trabalho sobre REA
257075
 
Tendencias en biblioteconomía y ciencias de la información
Tendencias en biblioteconomía y ciencias de la informaciónTendencias en biblioteconomía y ciencias de la información
Tendencias en biblioteconomía y ciencias de la información
JulioAlonso35
 
Tagua persp mediacional
Tagua persp mediacionalTagua persp mediacional
Tagua persp mediacional
Ana Veronica Johansen
 

Similar a Agora Interdisciplinar (20)

Biblioteca deber
Biblioteca deberBiblioteca deber
Biblioteca deber
 
La importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtualLa importancia de la biblioteca virtual
La importancia de la biblioteca virtual
 
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blogBibliotecas digitales publicada en edu blog
Bibliotecas digitales publicada en edu blog
 
DECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptxDECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptx
 
Acceso al Conocimiento
Acceso al ConocimientoAcceso al Conocimiento
Acceso al Conocimiento
 
Ensayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación AbiertaEnsayo de Educación Abierta
Ensayo de Educación Abierta
 
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
Workshop de cierre de línea de investigación educación cultura y sociedad doc...
 
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtualesActividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
 
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSURPresentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
Presentacion profesores Departamento Estudios Turísticos CUCSUR
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...
LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...
LA WEB EN LENGUA PORTUGUESA. RECURSOS INICIALES PARA LA BÚSQUEDA DE DOCUMENTO...
 
tics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educacióntics aplicadas a la educación
tics aplicadas a la educación
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
 
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
 
el archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la informaciónel archivo y la sociedad de la información
el archivo y la sociedad de la información
 
Collaborare humanum est - Trabaja diferente
Collaborare humanum est - Trabaja diferenteCollaborare humanum est - Trabaja diferente
Collaborare humanum est - Trabaja diferente
 
Trabalho sobre REA
Trabalho sobre REATrabalho sobre REA
Trabalho sobre REA
 
Tendencias en biblioteconomía y ciencias de la información
Tendencias en biblioteconomía y ciencias de la informaciónTendencias en biblioteconomía y ciencias de la información
Tendencias en biblioteconomía y ciencias de la información
 
Tagua persp mediacional
Tagua persp mediacionalTagua persp mediacional
Tagua persp mediacional
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 

Último (8)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 

Agora Interdisciplinar

  • 1. Espacios de Estudio, Formación y Diálogo A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R http://espaciosdeestudio.org
  • 2.
  • 3. Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo (1 de 2) Son bien conocidas las capacidades de Internet para transmitir los contenidos más variados, así como sus posibilidades al servicio del intercambio cultural; su historia ya no tan breve ha dado numerosas muestras de ello. Pero es todavía incipiente la conciencia de las posibilidades de la llamada red de redes para ayudar a que la gestión y desarrollos culturales den un verdadero salto cualitativo. La maduración en el saber y la búsqueda de la verdad han sido siempre características propias del hombre y la mujer como individuos y como colectivos. Hoy esta búsqueda ha adquirido una complejidad enorme y se concretiza en realidades muy diversas y en contextos y puntos geográficos dispersos. El deseo y la necesidad de orden y sentido hace cada vez más necesario definir espacios que constituyan una mesa común en donde la integración interdisciplinar del conocimiento pueda cobrar vida de una manera tal que la confusión del aluvión informativo se convierta en orden y se consigan armonizar las legítimas diversidades. Con la expresión “estudio, formación y diálogo” nuestra Agora interdisciplinar pretende dar paso a unos espacios integrados por la reflexión de una serie de personas y focos de sabiduría y cultura que desean hacer de su rica experiencia un patrimonio común y de la interrelación y el diálogo unas bases de sabiduría en las que se apoye el futuro. Así de este modo nace un proyecto, animado por el Pontificio Consejo de las Comunicaciones sociales, que ha dado ya sus primeros pasos como experiencia piloto en el ámbito de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina). Tras unos resultados iniciales que podrían ser definidos como aceptables cuantitativamente y excelentes desde el punto de vista cualitativo, se hace necesario animar una mayor participación, suscitar planteamientos nuevos y profundizar en las grandes líneas de renovación del saber aprovechando las extraordinarias posibilidades que nos proporciona el instrumentos informático. A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R
  • 4. Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo (1 de 2) Son bien conocidas las capacidades de Internet para transmitir los contenidos más variados, así como sus posibilidades al servicio del intercambio cultural; su historia ya no tan breve ha dado numerosas muestras de ello. Pero es todavía incipiente la conciencia de las posibilidades de la llamada red de redes para ayudar a que la gestión y desarrollos culturales den un verdadero salto cualitativo. La maduración en el saber y la búsqueda de la verdad han sido siempre características propias del hombre y la mujer como individuos y como colectivos. Hoy esta búsqueda ha adquirido una complejidad enorme y se concretiza en realidades muy diversas y en contextos y puntos geográficos dispersos. El deseo y la necesidad de orden y sentido hace cada vez más necesario definir espacios que constituyan una mesa común en donde la integración interdisciplinar del conocimiento pueda cobrar vida de una manera tal que la confusión del aluvión informativo se convierta en orden y se consigan armonizar las legítimas diversidades. Con la expresión “estudio, formación y diálogo” nuestra Agora interdisciplinar pretende dar paso a unos espacios integrados por la reflexión de una serie de personas y focos de sabiduría y cultura que desean hacer de su rica experiencia un patrimonio común y de la interrelación y el diálogo unas bases de sabiduría en las que se apoye el futuro. Así de este modo nace un proyecto, animado por el Pontificio Consejo de las Comunicaciones sociales, que ha dado ya sus primeros pasos como experiencia piloto en el ámbito de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina). Tras unos resultados iniciales que podrían ser definidos como aceptables cuantitativamente y excelentes desde el punto de vista cualitativo, se hace necesario animar una mayor participación, suscitar planteamientos nuevos y profundizar en las grandes líneas de renovación del saber aprovechando las extraordinarias posibilidades que nos proporciona el instrumentos informático. A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R
  • 5. No hay nada nuevo bajo el sol: quizás estamos viviendo una recuperación del concepto de “Universitas”, previo en los siglos al ya convencional de “Universidad”, en donde la cultura y el saber se construían con agilidad y prioritariamente en función del crecimiento de las realidades personales y sociales.   La misma naturaleza del instrumento informático, por tanto, nos invita a construir estos Espacios, a edificar un Agora interdisciplinar de una manera progresiva y perceptible. Muchas carencias serán colmadas y muchas imperfecciones serán corregidas pero se cree oportuno que, desde los mismos cimientos de esta plataforma de intercambio de conocimiento, el usuario pueda asistir, en la mayoría de los casos, no como mero espectador sino como coprotagonista en la construcción de esta nueva realidad.   Hemos visto que en un principio los primeros pasos de esta iniciativa han tenido lugar en el ámbito de la RIIAL, pero el interés suscitado en otras geografías más allá de América Latina y de las lenguas española y portuguesa, ha planteado un nuevo desafío de mayor universalidad.    Parece oportuno pues que, de ahora en adelante, esta Agora interdisciplinar se abra a las culturas y expresiones lingüísticas de todos aquellos interesados en participar y alcance unos espacios geográficos sin límites concretos.   Agora interdisciplinar permite, en muchos de los casos, la auto-gestión de los espacios asignados. Estos Espacios de Estudio cuentan desde este momento con la siguiente dirección electrónica propia: http://espaciosdeestudio.org A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo (2 de 2)
  • 6. No hay nada nuevo bajo el sol: quizás estamos viviendo una recuperación del concepto de “Universitas”, previo en los siglos al ya convencional de “Universidad”, en donde la cultura y el saber se construían con agilidad y prioritariamente en función del crecimiento de las realidades personales y sociales.   La misma naturaleza del instrumento informático, por tanto, nos invita a construir estos Espacios, a edificar un Agora interdisciplinar de una manera progresiva y perceptible. Muchas carencias serán colmadas y muchas imperfecciones serán corregidas pero se cree oportuno que, desde los mismos cimientos de esta plataforma de intercambio de conocimiento, el usuario pueda asistir, en la mayoría de los casos, no como mero espectador sino como coprotagonista en la construcción de esta nueva realidad.   Hemos visto que en un principio los primeros pasos de esta iniciativa han tenido lugar en el ámbito de la RIIAL, pero el interés suscitado en otras geografías más allá de América Latina y de las lenguas española y portuguesa, ha planteado un nuevo desafío de mayor universalidad.    Parece oportuno pues que, de ahora en adelante, esta Agora interdisciplinar se abra a las culturas y expresiones lingüísticas de todos aquellos interesados en participar y alcance unos espacios geográficos sin límites concretos.   Agora interdisciplinar permite, en muchos de los casos, la auto-gestión de los espacios asignados. Estos Espacios de Estudio cuentan desde este momento con la siguiente dirección electrónica propia: http://espaciosdeestudio.org A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo (2 de 2)
  • 7. No hay nada nuevo bajo el sol: quizás estamos viviendo una recuperación del concepto de “Universitas”, previo en los siglos al ya convencional de “Universidad”, en donde la cultura y el saber se construían con agilidad y prioritariamente en función del crecimiento de las realidades personales y sociales.   La misma naturaleza del instrumento informático, por tanto, nos invita a construir estos Espacios, a edificar un Agora interdisciplinar de una manera progresiva y perceptible. Muchas carencias serán colmadas y muchas imperfecciones serán corregidas pero se cree oportuno que, desde los mismos cimientos de esta plataforma de intercambio de conocimiento, el usuario pueda asistir, en la mayoría de los casos, no como mero espectador sino como coprotagonista en la construcción de esta nueva realidad.   Hemos visto que en un principio los primeros pasos de esta iniciativa han tenido lugar en el ámbito de la RIIAL, pero el interés suscitado en otras geografías más allá de América Latina y de las lenguas española y portuguesa, ha planteado un nuevo desafío de mayor universalidad.    Parece oportuno pues que, de ahora en adelante, esta Agora interdisciplinar se abra a las culturas y expresiones lingüísticas de todos aquellos interesados en participar y alcance unos espacios geográficos sin límites concretos.   Agora interdisciplinar permite, en muchos de los casos, la auto-gestión de los espacios asignados. Estos Espacios de Estudio cuentan desde este momento con la siguiente dirección electrónica propia: http://espaciosdeestudio.org A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R Para qué un espacio de estudio, formación y diálogo (2 de 2)
  • 8. http ://espaciosdeestudio.org A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R
  • 9.
  • 10. Wordpress (Página principal de la plataforma Wordpress) A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R
  • 11. Incorporando elementos de la Web 2.0 En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como Web 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), o bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007). Los Espacio de Estudio, Formación y Diálogo - A G O R A  I N T E R D I S C I P L I N A R desea incorporar progresivamente las opciones de interactividad de la Web 2.0 (ver mapa a continuación). A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R
  • 12. Mapa de la Web 2.0 A G O R A I N T E R D I S C I P L I N A R