SlideShare una empresa de Scribd logo
Discurso del Papa Francisco en El Alto
Al iniciar esta visita pastoral, quiero dirigir mi saludo a todos los hombres y
mujeres de Bolivia con los mejores deseos de paz y prosperidad. Agradezco al
Señor Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia la cálida y fraternal acogida
que me ha dispensado y sus amables palabras de bienvenida. Doy las gracias
también a los señores Ministros y Autoridades del Estado, de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional, que han tenido la bondad de venir a recibirme. A
mis hermanos en el Episcopado, a los sacerdotes, religiosos y religiosas, y fieles
cristianos, a toda la Iglesia que peregrina en Bolivia, quiero expresarle mis
sentimientos de fraterna comunión en el Señor.
Llevo en el corazón especialmente a los hijos de esta tierra, que por múltiples
razones no están aquí u han tenido que buscar “otra tierra” que los cobije; otro
lugar donde esta madre los haga fecundos y posibilite la vida.
Me alegro de estar en este país de singular belleza, bendecido por Dios en sus
diversas zonas: el altiplano, los valles, las tierras amazónicas, los desiertos, los
incomparables lagos; el preámbulo de su Constitución lo ha acuñado de modo
poético: “En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos,
se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros
llanos y valles se cubrieron de verdores y flores”, y esto me recuerda que “el
mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que
contemplamos con jubilosa alabanza”. Pero sobre todo es una tierra bendecida en
sus gentes, con su variada realidad cultural y étnica, que constituye una gran
riqueza y un llamado permanente al respeto mutuo, al diálogo: pueblos originarios
milenarios y pueblos originarios contemporáneos; cuánta alegría nos da saber que
el castellano, traído a estas tierras, hoy convive con 36 idiomas originarios,
amalgamándose, como lo hacen en las flores nacionales de kantuta y patujú el
rojo y el amarillo, para dar belleza y unidad en lo diverso.
En esta tierra y en este pueblo, arraigó con fuerza el anuncio del Evangelio, que a
lo largo de los años ha ido iluminando la convivencia, contribuyendo al desarrollo
del pueblo y fomentando la cultura.
Como huésped y peregrino, vengo para confirmar la fe de los creyentes en Cristo
resucitado, para que cuantos creemos en Él, mientras peregrinamos en esta vida,
seamos testigos de su amor, fermento de un mundo mejor, y colaboremos en la
construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Bolivia está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores en la vida
económica, social y política del país; cuenta con una Constitución que reconoce
los derechos de los individuos, de las minorías, del medio ambiente, y con unas
instituciones sensibles a estas realidades.
Todo esto requiere un espíritu de colaboración ciudadana, de diálogo y de
participación de los individuos y los actores sociales en las cuestiones que
interesan a todos. El progreso integral de un pueblo incluye el crecimiento en
valores de las personas y la convergencia en ideales comunes que consigan
aunar voluntades, sin excluir ni rechazar a nadie.
Si el crecimiento es solo material, siempre se corre el riesgo de volver a crear
nuevas diferencias, de que la abundancia de unos se construya sobre la escasez
de otros.
Por eso, además de la transparencia institucional, la cohesión social requiere un
esfuerzo en la educación de los ciudadanos.
En estos días me gustaría alentar la vocación de los discípulos de Cristo a
comunicar la alegría del Evangelio, a ser sal de la tierra y luz del mundo. La voz de
los Pastores, que tiene que ser profética, habla a la sociedad en nombre de la
Iglesia madre, porque la iglesia es madre y la habla desde su opción preferencial y
evangélica por los últimos, los descartados, los excluidos. Esa es la opción
preferencial de la Iglesia.
La caridad fraterna, expresión viva del mandamiento nuevo de Jesús, se expresa
en programas, obras e instituciones que buscan la promoción integral de la
persona, así como el cuidado y la protección de los más vulnerables.
No se puede creer en Dios Padre sin ver un hermano en cada persona, y no se
puede seguir a Jesús sin entregar la vida por los que Él murió en la cruz.
En una época en la que tantas veces se tiende a olvidar o tergiversar los valores
fundamentales, la familia merece una especial atención por parte de los
responsables del bien común porque es la célula básica de la sociedad, que
aporta lazos sólidos de unión sobre los que se basa la convivencia humana y, con
la generación y educación de sus hijos, asegura el futuro la renovación de la
sociedad.
La Iglesia también siente una preocupación especial por los jóvenes que,
comprometidos con su fe y con grandes ideales, son promesa de futuro, ‘vigías
que anuncian la luz del alba y la nueva primavera del Evangelio’, decía Juan Pablo
II. Cuidar a los niños, hacer que la juventud se comprometa en nobles ideales, es
garantía de futuro para una sociedad. Y la Iglesia quiere una sociedad que
encuentra su reaseguro cuando valora, admira y custodia también a sus mayores,
que son los que nos traen la sabiduría de los pueblos, custodiar a los que hoy son
descartados por tantos intereses que ponen al centro de la vida económica al
‘Dios dinero’. Y son descartados los niños y los jóvenes que son el futuro de un
país y los ancianos que son la memoria de un pueblo. Por eso hay que cuidarlos,
hay que protegerlos, son nuestro futuro.
La Iglesia hace opción por ir generando con este cuidado una “cultura memoriosa”
que le garantiza a los ancianos no solo la calidad de vida en sus últimos años sino
la calidez, como bien lo expresa la Constitución de ustedes.
Señor Presidente, queridos hermanos y hermanas, gracias por estar aquí. Estos
días nos permitirán tener diversos momentos de encuentro, diálogo y celebración
de la fe. Lo hago alegre de estar en esta patria que se dice a sí misma pacifista,
patria de paz y que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz.
Pongo esta visita bajo el amparo de la Santísima Virgen de Copacabana, Reina de
Bolivia, y a Ella pido que proteja a todos sus hijos. Muchas gracias y que el Señor
los bendiga. ¡Jallalla Bolivia!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...
Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...
Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...
Episcopalpy
 
Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...
Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...
Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...
Episcopalpy
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
Colegio Guadalaviar
 
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano CatólicoBoletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
mfcpanama
 
Familiaris consortio
Familiaris consortioFamiliaris consortio
Familiaris consortio
Jorge Mercadillo
 
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes CatólicosRecordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
Misión Continental Chilena
 
Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982
Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982
Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982
Episcopalpy
 
Es 2017 tema anual comision familia
Es 2017 tema anual  comision familiaEs 2017 tema anual  comision familia
Es 2017 tema anual comision familia
franfrater
 
El papa a los franciscanos seculares
El papa a los franciscanos secularesEl papa a los franciscanos seculares
El papa a los franciscanos seculares
franfrater
 
Mensaje final octubre 2017
Mensaje final octubre 2017Mensaje final octubre 2017
Mensaje final octubre 2017
franfrater
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
Diffusor Fidei
 
Carta refugiados 7 de febrero de 2017
Carta refugiados 7 de febrero de 2017Carta refugiados 7 de febrero de 2017
Carta refugiados 7 de febrero de 2017
franfrater
 
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3   empezar sin avanceSinodo de los jovenes 3   empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
Martin M Flynn
 
Circular 942
Circular 942Circular 942
Circular 942
Arocomunicacion
 
Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...
Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...
Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...
Caritas Mexicana IAP
 
PLAN TRIENAL
PLAN TRIENALPLAN TRIENAL
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
ramiro herrera
 
Enseñanzas del papa francisco no 20
Enseñanzas del papa francisco no 20Enseñanzas del papa francisco no 20
Enseñanzas del papa francisco no 20
monica eljuri
 
Carta convocatoria CGXXIII
Carta convocatoria CGXXIIICarta convocatoria CGXXIII
Carta convocatoria CGXXIII
sdiazvidal
 
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs espMinistros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 

La actualidad más candente (20)

Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...
Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...
Anuncio de los obispos del Paraguay sobre el Gran Jubileo del año 2000. Junio...
 
Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...
Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...
Mensaje al inicio de la visita de la Virgen de Caacupé a las Diócesis de la R...
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
 
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano CatólicoBoletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
 
Familiaris consortio
Familiaris consortioFamiliaris consortio
Familiaris consortio
 
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes CatólicosRecordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
Recordando lo que fue el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Católicos
 
Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982
Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982
Mensaje a los jóvenes del paraguay – setiembre de 1982
 
Es 2017 tema anual comision familia
Es 2017 tema anual  comision familiaEs 2017 tema anual  comision familia
Es 2017 tema anual comision familia
 
El papa a los franciscanos seculares
El papa a los franciscanos secularesEl papa a los franciscanos seculares
El papa a los franciscanos seculares
 
Mensaje final octubre 2017
Mensaje final octubre 2017Mensaje final octubre 2017
Mensaje final octubre 2017
 
La misión de la familia
La misión de la familiaLa misión de la familia
La misión de la familia
 
Carta refugiados 7 de febrero de 2017
Carta refugiados 7 de febrero de 2017Carta refugiados 7 de febrero de 2017
Carta refugiados 7 de febrero de 2017
 
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3   empezar sin avanceSinodo de los jovenes 3   empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
 
Circular 942
Circular 942Circular 942
Circular 942
 
Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...
Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...
Comunicado del Primer Congreso de Pastoral de Pueblos Originarios de México y...
 
PLAN TRIENAL
PLAN TRIENALPLAN TRIENAL
PLAN TRIENAL
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
 
Enseñanzas del papa francisco no 20
Enseñanzas del papa francisco no 20Enseñanzas del papa francisco no 20
Enseñanzas del papa francisco no 20
 
Carta convocatoria CGXXIII
Carta convocatoria CGXXIIICarta convocatoria CGXXIII
Carta convocatoria CGXXIII
 
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs espMinistros generales 40 aniv. regla ofs esp
Ministros generales 40 aniv. regla ofs esp
 

Destacado

TFS Brochure 1_HUB
TFS Brochure 1_HUBTFS Brochure 1_HUB
TFS Brochure 1_HUB
Anthony Whittle
 
5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de google5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de google
Antonio Salgado Leiner
 
Audiences joshua
Audiences joshuaAudiences joshua
Audiences joshua
haverstockmedia
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
kamaleshcv
kamaleshcvkamaleshcv
kamaleshcv
kamalesh mondal
 
1 q11 results presentation
1 q11 results presentation1 q11 results presentation
1 q11 results presentation
MagnesitaRI
 
Cadeira Secretária Havaii - vermelha corano
Cadeira Secretária Havaii - vermelha coranoCadeira Secretária Havaii - vermelha corano
Cadeira Secretária Havaii - vermelha coranoIndústria das Cadeiras
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
Nelli Johana Deleon Castillo
 
Caso de analisis
Caso de analisisCaso de analisis
2d game anthony
2d game anthony2d game anthony
2d game anthony
anthonynewman
 
Standard 11
Standard 11Standard 11
5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs By: Holly Zimmerman
5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs    By: Holly Zimmerman5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs    By: Holly Zimmerman
5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs By: Holly Zimmerman
Holly Becker Zimmerman
 
05 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-23
05 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-2305 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-23
05 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-23
First Baptist Church Jackson
 
Prot. 1439 15 pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvv
Prot. 1439 15   pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvvProt. 1439 15   pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvv
Prot. 1439 15 pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvv
Claudio Figueiredo
 

Destacado (15)

TFS Brochure 1_HUB
TFS Brochure 1_HUBTFS Brochure 1_HUB
TFS Brochure 1_HUB
 
5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de google5to. #encuentromamadigital taller de google
5to. #encuentromamadigital taller de google
 
Audiences joshua
Audiences joshuaAudiences joshua
Audiences joshua
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
kamaleshcv
kamaleshcvkamaleshcv
kamaleshcv
 
1 q11 results presentation
1 q11 results presentation1 q11 results presentation
1 q11 results presentation
 
Cadeira Secretária Havaii - vermelha corano
Cadeira Secretária Havaii - vermelha coranoCadeira Secretária Havaii - vermelha corano
Cadeira Secretária Havaii - vermelha corano
 
Virus informatico
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
 
Cadeira Tulipa - 4 pés branca vinil
Cadeira Tulipa - 4 pés branca vinilCadeira Tulipa - 4 pés branca vinil
Cadeira Tulipa - 4 pés branca vinil
 
Caso de analisis
Caso de analisisCaso de analisis
Caso de analisis
 
2d game anthony
2d game anthony2d game anthony
2d game anthony
 
Standard 11
Standard 11Standard 11
Standard 11
 
5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs By: Holly Zimmerman
5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs    By: Holly Zimmerman5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs    By: Holly Zimmerman
5 Important Lessons Bloggers Can Teach Entrepreneurs By: Holly Zimmerman
 
05 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-23
05 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-2305 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-23
05 May 19, 2013, 7 Things God Hates, Proverbs 6;16-23
 
Prot. 1439 15 pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvv
Prot. 1439 15   pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvvProt. 1439 15   pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvv
Prot. 1439 15 pl 030-2015 - plano municipal de cultura_pmvv
 

Similar a Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto

Espanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTO
Espanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTOEspanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTO
Espanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTO
PMKT_IPAD
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
beba1414
 
V CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASILV CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASIL
zabrina9820
 
Documento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo AparecidaDocumento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo Aparecida
Melanie García Sosa
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
beba1414
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
yeye887
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
beba1414
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Santa Iglesia Católica Apostólica Romana
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
Mary Cecily
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
yeye8
 
Doc de aparecida 2007
Doc de aparecida 2007Doc de aparecida 2007
Doc de aparecida 2007
Daniel Eber Mendive
 
Documento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo AparecidaDocumento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo Aparecida
mrangelo
 
Francisco en Chile - Peru
Francisco en Chile - PeruFrancisco en Chile - Peru
Francisco en Chile - Peru
eder sarmiento
 
Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992
Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992
Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992
Episcopalpy
 
Documento_Conclusivo_Aparecida.pdf
Documento_Conclusivo_Aparecida.pdfDocumento_Conclusivo_Aparecida.pdf
Documento_Conclusivo_Aparecida.pdf
Alejandromuoz496564
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
Kefas Jhs
 
12 ceremonia despedida
12 ceremonia despedida12 ceremonia despedida
12 ceremonia despedida
luis
 
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptxPapa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Martin M Flynn
 
Mensaje final de obispos de pastoral de pueblos originarios
Mensaje final de obispos de pastoral de pueblos originariosMensaje final de obispos de pastoral de pueblos originarios
Mensaje final de obispos de pastoral de pueblos originarios
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial que se celeb...
Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial  que se celeb...Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial  que se celeb...
Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial que se celeb...
Pastoral Salud
 

Similar a Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto (20)

Espanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTO
Espanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTOEspanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTO
Espanol CELAM V APARECIDA DOCOMENTO
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
V CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASILV CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASIL
 
Documento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo AparecidaDocumento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo Aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Doc de aparecida 2007
Doc de aparecida 2007Doc de aparecida 2007
Doc de aparecida 2007
 
Documento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo AparecidaDocumento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo Aparecida
 
Francisco en Chile - Peru
Francisco en Chile - PeruFrancisco en Chile - Peru
Francisco en Chile - Peru
 
Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992
Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992
Mensaje por los 500 años de la evangelización de América. 11 de octubre de 1992
 
Documento_Conclusivo_Aparecida.pdf
Documento_Conclusivo_Aparecida.pdfDocumento_Conclusivo_Aparecida.pdf
Documento_Conclusivo_Aparecida.pdf
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
12 ceremonia despedida
12 ceremonia despedida12 ceremonia despedida
12 ceremonia despedida
 
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptxPapa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
Papa Francisco en Kazajstán - Parte 2.pptx
 
Mensaje final de obispos de pastoral de pueblos originarios
Mensaje final de obispos de pastoral de pueblos originariosMensaje final de obispos de pastoral de pueblos originarios
Mensaje final de obispos de pastoral de pueblos originarios
 
Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial que se celeb...
Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial  que se celeb...Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial  que se celeb...
Mensaje del papa francisco por la 87º jornada misionera mundial que se celeb...
 

Más de ARNOLDMEN

Portada celular
Portada celularPortada celular
Portada celular
ARNOLDMEN
 
Portada escritorio
Portada escritorioPortada escritorio
Portada escritorio
ARNOLDMEN
 
Memorial del senador Yerko Núñez
Memorial del senador Yerko NúñezMemorial del senador Yerko Núñez
Memorial del senador Yerko Núñez
ARNOLDMEN
 
NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...
NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...
NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...
ARNOLDMEN
 
Comunicado BCB
Comunicado BCB Comunicado BCB
Comunicado BCB
ARNOLDMEN
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
ARNOLDMEN
 
Presupuesto 2019
Presupuesto 2019Presupuesto 2019
Presupuesto 2019
ARNOLDMEN
 
Informe caso Lava Jato
Informe caso Lava JatoInforme caso Lava Jato
Informe caso Lava Jato
ARNOLDMEN
 
Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano
Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano
Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano
ARNOLDMEN
 

Más de ARNOLDMEN (9)

Portada celular
Portada celularPortada celular
Portada celular
 
Portada escritorio
Portada escritorioPortada escritorio
Portada escritorio
 
Memorial del senador Yerko Núñez
Memorial del senador Yerko NúñezMemorial del senador Yerko Núñez
Memorial del senador Yerko Núñez
 
NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...
NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...
NUEVOS COMANDANTES DEPARTAMENTALES Y DIRECTORES NACIONALES DE LA POLICÍA BOLI...
 
Comunicado BCB
Comunicado BCB Comunicado BCB
Comunicado BCB
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Presupuesto 2019
Presupuesto 2019Presupuesto 2019
Presupuesto 2019
 
Informe caso Lava Jato
Informe caso Lava JatoInforme caso Lava Jato
Informe caso Lava Jato
 
Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano
Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano
Resolución de la Liga Profesional Fútbol Boliviano
 

Último

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 

Último (8)

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 

Discurso del Papa Francisco en su llegada a la ciudad de El Alto

  • 1. Discurso del Papa Francisco en El Alto Al iniciar esta visita pastoral, quiero dirigir mi saludo a todos los hombres y mujeres de Bolivia con los mejores deseos de paz y prosperidad. Agradezco al Señor Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia la cálida y fraternal acogida que me ha dispensado y sus amables palabras de bienvenida. Doy las gracias también a los señores Ministros y Autoridades del Estado, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que han tenido la bondad de venir a recibirme. A mis hermanos en el Episcopado, a los sacerdotes, religiosos y religiosas, y fieles cristianos, a toda la Iglesia que peregrina en Bolivia, quiero expresarle mis sentimientos de fraterna comunión en el Señor. Llevo en el corazón especialmente a los hijos de esta tierra, que por múltiples razones no están aquí u han tenido que buscar “otra tierra” que los cobije; otro lugar donde esta madre los haga fecundos y posibilite la vida. Me alegro de estar en este país de singular belleza, bendecido por Dios en sus diversas zonas: el altiplano, los valles, las tierras amazónicas, los desiertos, los incomparables lagos; el preámbulo de su Constitución lo ha acuñado de modo poético: “En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores”, y esto me recuerda que “el mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza”. Pero sobre todo es una tierra bendecida en sus gentes, con su variada realidad cultural y étnica, que constituye una gran riqueza y un llamado permanente al respeto mutuo, al diálogo: pueblos originarios milenarios y pueblos originarios contemporáneos; cuánta alegría nos da saber que el castellano, traído a estas tierras, hoy convive con 36 idiomas originarios, amalgamándose, como lo hacen en las flores nacionales de kantuta y patujú el rojo y el amarillo, para dar belleza y unidad en lo diverso. En esta tierra y en este pueblo, arraigó con fuerza el anuncio del Evangelio, que a lo largo de los años ha ido iluminando la convivencia, contribuyendo al desarrollo del pueblo y fomentando la cultura. Como huésped y peregrino, vengo para confirmar la fe de los creyentes en Cristo resucitado, para que cuantos creemos en Él, mientras peregrinamos en esta vida, seamos testigos de su amor, fermento de un mundo mejor, y colaboremos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Bolivia está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores en la vida económica, social y política del país; cuenta con una Constitución que reconoce los derechos de los individuos, de las minorías, del medio ambiente, y con unas instituciones sensibles a estas realidades. Todo esto requiere un espíritu de colaboración ciudadana, de diálogo y de participación de los individuos y los actores sociales en las cuestiones que
  • 2. interesan a todos. El progreso integral de un pueblo incluye el crecimiento en valores de las personas y la convergencia en ideales comunes que consigan aunar voluntades, sin excluir ni rechazar a nadie. Si el crecimiento es solo material, siempre se corre el riesgo de volver a crear nuevas diferencias, de que la abundancia de unos se construya sobre la escasez de otros. Por eso, además de la transparencia institucional, la cohesión social requiere un esfuerzo en la educación de los ciudadanos. En estos días me gustaría alentar la vocación de los discípulos de Cristo a comunicar la alegría del Evangelio, a ser sal de la tierra y luz del mundo. La voz de los Pastores, que tiene que ser profética, habla a la sociedad en nombre de la Iglesia madre, porque la iglesia es madre y la habla desde su opción preferencial y evangélica por los últimos, los descartados, los excluidos. Esa es la opción preferencial de la Iglesia. La caridad fraterna, expresión viva del mandamiento nuevo de Jesús, se expresa en programas, obras e instituciones que buscan la promoción integral de la persona, así como el cuidado y la protección de los más vulnerables. No se puede creer en Dios Padre sin ver un hermano en cada persona, y no se puede seguir a Jesús sin entregar la vida por los que Él murió en la cruz. En una época en la que tantas veces se tiende a olvidar o tergiversar los valores fundamentales, la familia merece una especial atención por parte de los responsables del bien común porque es la célula básica de la sociedad, que aporta lazos sólidos de unión sobre los que se basa la convivencia humana y, con la generación y educación de sus hijos, asegura el futuro la renovación de la sociedad. La Iglesia también siente una preocupación especial por los jóvenes que, comprometidos con su fe y con grandes ideales, son promesa de futuro, ‘vigías que anuncian la luz del alba y la nueva primavera del Evangelio’, decía Juan Pablo II. Cuidar a los niños, hacer que la juventud se comprometa en nobles ideales, es garantía de futuro para una sociedad. Y la Iglesia quiere una sociedad que encuentra su reaseguro cuando valora, admira y custodia también a sus mayores, que son los que nos traen la sabiduría de los pueblos, custodiar a los que hoy son descartados por tantos intereses que ponen al centro de la vida económica al ‘Dios dinero’. Y son descartados los niños y los jóvenes que son el futuro de un país y los ancianos que son la memoria de un pueblo. Por eso hay que cuidarlos, hay que protegerlos, son nuestro futuro. La Iglesia hace opción por ir generando con este cuidado una “cultura memoriosa” que le garantiza a los ancianos no solo la calidad de vida en sus últimos años sino la calidez, como bien lo expresa la Constitución de ustedes.
  • 3. Señor Presidente, queridos hermanos y hermanas, gracias por estar aquí. Estos días nos permitirán tener diversos momentos de encuentro, diálogo y celebración de la fe. Lo hago alegre de estar en esta patria que se dice a sí misma pacifista, patria de paz y que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz. Pongo esta visita bajo el amparo de la Santísima Virgen de Copacabana, Reina de Bolivia, y a Ella pido que proteja a todos sus hijos. Muchas gracias y que el Señor los bendiga. ¡Jallalla Bolivia!