SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCURSOS 2005

DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
DURANTE SU VISITA AL HOSPITAL INFANTIL DEL
"NIÑO JESÚS"
Viernes 30 de septiembre de 2005

 Señores administradores del hospital y distinguidas autoridades;
queridos niños: Al final de mi visita, me alegra entretenerme con
vosotros, agradeciéndoos vuestra cordial acogida.Doy las gracias
al señor presidente de este hospital pediátrico "Niño Jesús" por las
palabras que me ha dirigido en nombre de todos vosotros, palabras
de fe y de verdadera caridad cristiana. Saludo a los presidentes de
la región y de la provincia, al alcalde de Roma y a las demás
autoridades aquí reunidas. Mi gratitud va también a los
administradores, a los directores y a los coordinadores de los
departamentos del hospital, así como a los médicos, a los
enfermeros y a todo el personal. Con afecto me dirijo sobre todo a
vosotros, queridos niños, y a vuestros familiares, que están junto a
vosotros con mucha solicitud. Gracias de corazón a vuestro
representante, que me ha ofrecido un hermoso regalo en nombre de
toda la familia del "Niño Jesús". Estoy cerca de cada uno de
vosotros y quisiera haceros sentir el consuelo y la bendición de
Dios. El mismo deseo quiero expresar a quienes se encuentran en
las sucursales de Palidoro y Santa Marinella, igualmente tan cerca
de mí. Para mi primera visita a un hospital, he elegido el "Niño
Jesús" por dos motivos: ante todo, porque este centro pertenece a
la Santa Sede, y lo sigue con solicitud el cardenal secretario de
Estado, que está aquí presente. Al pasar por algunas salas y
encontrarme con tantos niños que sufren he pensado
espontáneamente en Jesús, que amaba tiernamente a los niños y
quería que los dejaran acercarse a él. Sí, como Jesús, también la
Iglesia manifiesta una predilección particular por la infancia,
especialmente cuando se trata de niños que sufren. Este es, pues, el
segundo motivo por el que he venido a visitaros: para testimoniar
también yo el amor de Jesús a los niños, un amor que fluye
espontáneamente del corazón y que el espíritu cristiano acrecienta
y refuerza. El Señor dijo: "Cuanto hicisteis a uno de estos
hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25,
40. 45). En toda persona que sufre, más aún si es pequeña e
indefensa, Jesús nos acoge y espera nuestro amor. Por tanto,
queridos amigos, es importante el trabajo que realizáis aquí. Pienso
en las operaciones de vanguardia, que dan renombre al "Niño
Jesús"; pero pienso también y sobre todo en el trabajo ordinario, de
cada día: la acogida, la hospitalización y la asistencia solícita a los
pequeños pacientes -¡y son tantos!-, que se dirigen a vuestras
estructuras sanitarias. Esto requiere una gran disponibilidad, una
búsqueda constante para multiplicar los recursos disponibles; exige
atención, espíritu de sacrificio, paciencia y amor desinteresado,
para que las madres y los padres puedan encontrar aquí un lugar
donde se respire esperanza y serenidad incluso en los momentos de
mayor aprensión. Permitidme expresar aún unas palabras
precisamente sobre la calidad de la acogida y de la atención que se
reserva a los enfermos. Aquí vuestra preocupación es asegurar un
tratamiento excelente no sólo bajo el perfil sanitario, sino también
bajo el aspecto humano. Tratáis de dar una familia a los pacientes
y a sus acompañantes, y esto requiere la contribución de todos: de
los dirigentes, de los médicos, de los enfermeros y de los agentes
sanitarios en las diferentes unidades, del personal y de las
numerosas y beneméritas organizaciones de voluntarios, que
diariamente prestan su valioso servicio. Este estilo, que vale para
toda clínica, debe caracterizar de modo especial a las que se
inspiran en los principios evangélicos. Además, para los niños no
hay que escatimar ningún recurso. Por tanto, en el centro de todo
proyecto y programa debe estar siempre el bien del enfermo, el
bien del niño enfermo. Queridos amigos, gracias por vuestra
colaboración en esta obra de gran valor humano, que representa
también un apostolado muy eficaz. Rezo por vosotros, sabiendo
que esta misión vuestra es ardua. Pero estoy seguro de que todo
resultará más fácil si, al dedicar vuestras energías a todos los
pequeños huéspedes, sabéis reconocer en su rostro el rostro de
Jesús. Al recogerme en la capilla, me he encontrado con los
sacerdotes, las religiosas y cuantos acompañan vuestro trabajo con
su dedicación, en particular asegurando una oportuna animación
espiritual. Que la Iglesia sea precisamente el corazón del hospital:
de Jesús realmente presente en la Eucaristía, del dulce Médico de
los cuerpos y de las almas, sacad la fuerza espiritual para confortar
y curar a cuantos están internados aquí. Por último, permitidme
una reflexión exquisitamente pastoral, como Obispo de Roma. El
hospital "Niño Jesús", además de ser una obra inmediata y concreta
de ayuda de la Santa Sede a los niños enfermos, representa una
vanguardia de la acción evangelizadora de la comunidad cristiana
en nuestra ciudad. Aquí se puede dar un testimonio concreto y
eficaz del Evangelio en contacto con la humanidad que sufre; aquí
se proclama con los hechos el poder de Cristo, que con su espíritu
cura y transforma la existencia humana. Oremos para que, junto
con la asistencia, se comunique a los pequeños huéspedes el amor
de Jesús. Que María santísima, Salus infirmorum ―Salud de los
enfermos―, a quien sentimos aún más cerca, como Madre del
Niño Jesús y de todos los niños, os proteja a vosotros, queridos
enfermos, y a vuestras familias, a los dirigentes, a los médicos y a
toda la comunidad del hospital. A todos imparto con afecto la
bendición apostólica.




DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL 85° CURSO
ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
SAGRADO CORAZÓN
Viernes 25 de noviembre de 2005

Rector magnífico;ilustres decanos y profesores; señores médicos y
auxiliares; queridos estudiantes: Me alegra mucho visitar esta
sede romana de la Universidad católica del Sagrado Corazón para
inaugurar oficialmente el año académico 2005-2006. Mi
pensamiento va en este momento a las otras sedes del Ateneo: a la
central de Milán, cerca de la hermosa basílica de San Ambrosio, a
las de Brescia, Piacenza-Cremona y Campobasso. Quisiera que en
este momento toda la familia de la "Católica" se sintiera unida,
bajo la mirada de Dios, al inicio de una nueva etapa del camino en
el compromiso científico y formativo. Aquí con nosotros están
presentes espiritualmente el padre Gemelli y muchos otros
hombres y mujeres que, con su entrega iluminada, han escrito la
historia del Ateneo. También sentimos cercanos a los Papas, desde
Benedicto XV hasta Juan Pablo II, que mantuvieron siempre un
vínculo especial con esta Universidad. En efecto, mi visita de hoy
se une a la que mi venerado predecesor realizó hace cinco años a
esta misma sede, con la misma ocasión. Dirijo un saludo cordial al
cardenal Dionigi Tettamanzi, presidente del Instituto Toniolo, y al
rector magnífico, profesor Lorenzo Ornaghi, agradeciendo a ambos
las amables palabras que me han dirigido en nombre de todos los
presentes. Extiendo con deferencia mi saludo a las otras ilustres
personalidades religiosas y civiles que han venido, en particular al
senador Emilio Colombo, que durante 48 años ha sido miembro
del Comité permanente del Instituto Toniolo, presidiéndolo desde
1986 hasta 2003. Le agradezco profundamente cuanto ha hecho al
servicio de la Universidad. Al encontrarnos aquí, ilustres y
queridos amigos, no podemos por menos de pensar en los
momentos llenos de aprensión y conmoción que vivimos durante
las últimas ocasiones en que Juan Pablo II fue internado en este
Policlínico. En aquellos días, desde todas las partes del mundo se
dirigía al "Gemelli" el pensamiento de los católicos, y no sólo de
ellos. Desde sus habitaciones en el hospital el Papa impartió a
todos una enseñanza inigualable sobre el sentido cristiano de la
vida y del sufrimiento, testimoniando personalmente la verdad del
mensaje cristiano. Por eso, deseo renovar la expresión de mi
aprecio y agradecimiento, así como el de innumerables personas,
por las solícitas atenciones prestadas al Santo Padre. Que él os
obtenga a cada uno las recompensas celestiales. La Universidad
católica del Sagrado Corazón, en sus cinco sedes y catorce
facultades, cuenta hoy con cerca de cuarenta mil alumnos inscritos.
Resulta espontáneo pensar: ¡qué responsabilidad! Miles de
jóvenes pasan por las aulas de la "Católica". ¿Cómo salen de ellas?
¿Qué cultura han encontrado, asimilado, elaborado? He aquí el
gran desafío, que concierne en primer lugar al grupo directivo del
Ateneo, al cuerpo docente y, por tanto, a los mismos alumnos: dar
vida a una auténtica Universidad católica, que destaque por la
calidad de la investigación y la enseñanza y, al mismo tiempo, por
la fidelidad al Evangelio y al magisterio de la Iglesia. A este
propósito, es providencial que la Universidad católica del Sagrado
Corazón esté vinculada estructuralmente a la Santa Sede a través
del Instituto Toniolo de estudios superiores, cuya tarea era y es
garantizar la consecución de los fines institucionales del Ateneo de
los católicos italianos. Este planteamiento originario, confirmado
siempre por mis predecesores, asegura de modo colegial un sólido
arraigo de la Universidad en la Cátedra de Pedro y en el patrimonio
de valores que le dejaron en herencia sus fundadores. Expreso mi
sincero agradecimiento a todos los componentes de esta
benemérita institución. Por tanto, volvemos a la pregunta: ¿qué
cultura? Me alegra que el rector, en sus palabras de introducción,
haya destacado la "misión" originaria y siempre actual de la
Universidad católica: hacer investigación científica y actividad
didáctica según un proyecto cultural y formativo coherente, al
servicio de las nuevas generaciones y del desarrollo humano y
cristiano de la sociedad. A este propósito, es riquísimo el
patrimonio de enseñanzas legado por el Papa Juan Pablo II, que
culminó en la constitución apostólica Ex corde Ecclesiae, de 1990.
Él demostró siempre que el hecho de ser "católica" no rebaja en
absoluto a la universidad, sino que más bien la valora al máximo.
En efecto, si toda universidad tiene como misión fundamental "la
constante búsqueda de la verdad mediante la investigación, la
conservación y la comunicación del saber para el bien de la
sociedad" (ib., 30), una comunidad académica católica se distingue
por la inspiración cristiana de las personas y de la comunidad
misma, por la luz de la fe que ilumina la reflexión, por la fidelidad
al mensaje cristiano tal como lo presenta la Iglesia y por el
compromiso institucional al servicio del pueblo de Dios (cf. ib.,
13). Por eso, la Universidad católica es un gran laboratorio en el
que, según las diversas disciplinas, se elaboran itinerarios siempre
nuevos de investigación en una confrontación estimulante entre fe
y razón, orientada a recuperar la síntesis armoniosa lograda por
santo Tomás de Aquino y por los otros grandes del pensamiento
cristiano, una síntesis contestada, lamentablemente, por
importantes corrientes de la filosofía moderna. La consecuencia de
esta contestación ha sido que, como criterio de racionalidad, se ha
afirmado de modo cada vez más exclusivo el de la demostración
mediante el experimento. Así, las cuestiones fundamentales del
hombre —como vivir y morir— quedan excluidas del ámbito de la
racionalidad, y se dejan a la esfera de la subjetividad. Como
consecuencia, al final desaparece la cuestión que dio origen a la
universidad —la cuestión de la verdad y del bien—, siendo
sustituida por la cuestión de la factibilidad. Por tanto, el gran
desafío de las universidades católicas consiste en hacer ciencia en
el horizonte de una racionalidad verdadera, diversa de la que hoy
domina ampliamente, según una razón abierta a la cuestión de la
verdad y a los grandes valores inscritos en el ser mismo y, por
consiguiente, abierta a lo trascendente, a Dios. Ahora bien,
sabemos que esto es posible precisamente a la luz de la revelación
de Cristo, que unió en sí a Dios y al hombre, la eternidad y el
tiempo, el espíritu y la materia. "En el principio existía el Verbo —
el Logos, la razón creadora—. (...) Y el Verbo se hizo carne" (Jn 1,
1. 14). El Logos divino, la razón eterna, está en el origen del
universo, y en Cristo se unió una vez para siempre a la humanidad,
al mundo y a la historia. A la luz de esta verdad capital de fe y, al
mismo tiempo, de razón, es posible nuevamente, en el tercer
milenio, conjugar fe y ciencia. Sobre esta base se desarrolla el
trabajo diario de una universidad católica. ¿No es una aventura que
entusiasma? Sí, lo es porque, moviéndose dentro de este horizonte
de sentido, se descubre la unidad intrínseca que existe entre las
diversas ramas del saber: la teología, la filosofía, la medicina, la
economía, cada disciplina, incluidas las tecnologías más
especializadas, porque todo está unido.Elegir la Universidad
católica significa elegir este planteamiento que, a pesar de sus
inevitables límites históricos, caracteriza la cultura de Europa, a
cuya formación las universidades nacidas históricamente "ex corde
Ecclesiae" han dado efectivamente una aportación fundamental.
Por tanto, queridos amigos, con renovado amor a la verdad y al
hombre echad las redes mar adentro, en la alta mar del saber,
confiando en la palabra de Cristo, aun cuando sintáis el cansancio
y la desilusión de no haber "pescado" nada. En el vasto mar de la
cultura Cristo necesita siempre "pescadores de hombres", es decir,
personas de conciencia y bien preparadas, que pongan su
competencia profesional al servicio del bien, es decir, en último
término, del reino de Dios. También el trabajo de investigación
dentro de la universidad, si se realiza desde una perspectiva de fe,
ya forma parte de este servicio al Reino y al hombre. Pienso en
toda la investigación que se lleva a cabo en los múltiples institutos
de la Universidad católica: está destinada a la gloria de Dios y a la
promoción espiritual y material de la humanidad. En este momento
pienso en particular en el instituto científico que vuestro Ateneo
quiso ofrecer al Papa Juan Pablo II el 9 de noviembre de 2000, con
ocasión de su visita a esta sede para inaugurar solemnemente el
año académico. Deseo afirmar que el "Instituto científico
internacional Pablo VI de investigación sobre la fertilidad e
infertilidad humana para una procreación responsable" me interesa
mucho. En efecto, por sus finalidades institucionales se presenta
 como ejemplo elocuente de la síntesis entre verdad y amor que
constituye el centro vital de la cultura católica. Ese Instituto,
nacido para responder al llamamiento realizado por el Papa Pablo
VI en la encíclica Humanae vitae, se propone dar una base
científica segura tanto a la regulación natural de la fertilidad
humana como al compromiso de superar de modo natural la
posible infertilidad. Haciendo míos el aprecio y la gratitud de mi
venerado predecesor por esta iniciativa científica, deseo que tenga
el apoyo necesario en la prosecución de su importante actividad de
investigación. Ilustres profesores y queridos alumnos, el año
académico que hoy inauguramos es el 85° de la historia de la
Universidad católica del Sagrado Corazón. En efecto, las clases
comenzaron en Milán en diciembre de 1921, con cien inscritos, en
las dos facultades: ciencias sociales y filosofía. A la vez que con
vosotros doy gracias al Señor por el largo y fecundo camino
realizado, os exhorto a permanecer fieles al espíritu de los
comienzos, así como a los Estatutos, que son la base de esta
institución. Así podréis realizar una fecunda y armoniosa síntesis
entre la identidad católica y la plena inserción en el sistema
universitario italiano, según el proyecto de Giuseppe Toniolo y del
padre Agostino Gemelli. Este es el deseo que expreso hoy a todos
vosotros: seguid construyendo día a día, con entusiasmo y alegría,
la Universidad católica del Sagrado Corazón. Es un compromiso
que acompaño con mi oración y con una especial bendición
apostólica.




DISCURSO DEL PAPA BENEDICTO XVI DURANTE
LA VISITA AL DISPENSARIO "SANTA MARTA"
Viernes 30 de diciembre de 2005

Queridos amigos: Con gran afecto os saludo a todos vosotros, que
trabajáis en este Dispensario, que lleva el nombre de santa Marta,
hermana de María y de Lázaro, y modelo de gran disponibilidad
con respecto al Maestro divino. Os agradezco vuestra acogida tan
familiar, así como las cordiales palabras que, en nombre de todos,
me ha dirigido un representante vuestro. Saludo a sor Chiara y a
las demás religiosas, a los médicos, a los voluntarios y a cada una
de las familias que aquí encuentran una valiosa ayuda. El servicio
que prestáis se inspira en el ejemplo de santa Marta, la cual atendía
a Jesús, que siendo hombre tenía necesidades humanas: tenía
hambre y sed, estaba cansado del viaje, necesitaba momentos de
descanso, estar algún tiempo alejado de las multitudes y de la
ciudad de Jerusalén.Como ella, también vosotros os esforzáis por
servir a Jesús en las personas con quienes os encontráis. Mi visita
asume un significado particular, porque tiene lugar en el tiempo de
Navidad: en estos días nuestra mirada se fija en el Niño Jesús. Al
venir aquí, lo encuentro precisamente a él en los niños que atendéis
con tanto cariño. Son objeto de vuestra atención, como el Mesías
recién nacido está en el centro de las atenciones de María y José en
el pesebre. En cada uno de ellos, como en la cueva de Belén, Jesús
llama a la puerta de nuestro corazón, nos pide que le hagamos un
espacio en nuestra vida. Dios es así: no se impone, no entra nunca
con la fuerza; al contrario, como un niño, pide ser acogido. En
cierto sentido, también Dios se presenta necesitado de atención;
espera que le abramos el corazón y lo atendamos. Y cada vez que
tratamos con amor a "uno solo de estos hermanos míos más
pequeños", como dijo el Señor, es a él a quien prestamos servicio
(cf. Mt 25, 40). Hoy celebramos la fiesta de la Sagrada Familia de
Nazaret. Al encontrarme entre vosotros y al ver vuestra entrega en
favor de los niños y sus padres, deseo subrayar la vocación
fundamental de la familia a ser el primero y principal lugar de
acogida de la vida. La concepción moderna de la familia, entre
otras causas por reacción al pasado, da gran importancia al amor
conyugal, subrayando sus aspectos subjetivos de libertad en las
opciones y en los sentimientos. En cambio, existe una mayor
dificultad para percibir y comprender el valor de la llamada a
colaborar con Dios en la procreación de la vida humana. Además,
las sociedades contemporáneas, a pesar de contar con muchos
medios, no siempre logran facilitar la misión de los padres, tanto
en el campo de las motivaciones espirituales y morales como en el
de las condiciones prácticas de vida. Es sumamente necesario,
tanto en el ámbito cultural como en el político y legislativo,
sostener a la familia; e iniciativas como la de vuestro dispensario
resultan muy útiles al respecto. Se trata de realidades pequeñas,
pero importantes, y gracias a Dios abundan en la Iglesia, que las
pone siempre al servicio de todos. Queridos hermanos y hermanas,
antes de marcharme os invito a orar conmigo por todas las familias
de Roma y del mundo, especialmente por las que atraviesan
situaciones difíciles, sobre todo porque se ven obligadas a vivir
lejos de su tierra de origen. Oremos por los padres que no logran
asegurar a sus hijos lo necesario para la salud, para la instrucción y
para una existencia digna y serena. Por todos invoquemos juntos la
maternal protección de María: Ave María... Y ahora os imparto de
corazón la bendición apostólica a vosotros y a vuestros seres
queridos, deseando a todos un Año nuevo lleno de paz y de todo
bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensaje interfranciscana
Mensaje interfranciscanaMensaje interfranciscana
Mensaje interfranciscana
franfrater
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
vinueso
 
Ser penitentes en el siglo xxi
Ser penitentes en el siglo   xxiSer penitentes en el siglo   xxi
Ser penitentes en el siglo xxi
franfrater
 
01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco
Cristóbal Encarni
 
2021 esef-xcongreso
2021 esef-xcongreso2021 esef-xcongreso
2021 esef-xcongreso
franfrater
 
Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27
monica eljuri
 
Presbiterio 75
Presbiterio 75Presbiterio 75
Presbiterio 75
Archicompostela
 
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
JasterRogue2
 
Nuestra cripta
Nuestra criptaNuestra cripta
Nuestra cripta
salesatocha
 
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre BrocheroRasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Diócesis Cruz del Eje
 
Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016
franfrater
 
Benedicto Xvi A Los Docentes De Ere
Benedicto Xvi A Los Docentes De EreBenedicto Xvi A Los Docentes De Ere
Benedicto Xvi A Los Docentes De Ere
Nombre Apellidos
 
Jornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L EnfermoJornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L Enfermo
guesta6167d
 
Periodico Mural - VI Semana de Pascua
Periodico Mural - VI Semana de PascuaPeriodico Mural - VI Semana de Pascua
Periodico Mural - VI Semana de Pascua
Arzobispado Arequipa
 
CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015
CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015
CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015
maestroblogparroquia
 
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
dambrocisa
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
franfrater
 
Presbiterio 65
Presbiterio 65Presbiterio 65
Presbiterio 65
Archicompostela
 
Presbiterio 69
Presbiterio 69Presbiterio 69
Presbiterio 69
Archicompostela
 
Ritual de la orden franciscana seglar
Ritual de la orden franciscana seglarRitual de la orden franciscana seglar
Ritual de la orden franciscana seglar
franfrater
 

La actualidad más candente (20)

Mensaje interfranciscana
Mensaje interfranciscanaMensaje interfranciscana
Mensaje interfranciscana
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
 
Ser penitentes en el siglo xxi
Ser penitentes en el siglo   xxiSer penitentes en el siglo   xxi
Ser penitentes en el siglo xxi
 
01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco
 
2021 esef-xcongreso
2021 esef-xcongreso2021 esef-xcongreso
2021 esef-xcongreso
 
Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27Enseñanzas del papa francisco no.27
Enseñanzas del papa francisco no.27
 
Presbiterio 75
Presbiterio 75Presbiterio 75
Presbiterio 75
 
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del Cristianismo hasta nuestros dí...
 
Nuestra cripta
Nuestra criptaNuestra cripta
Nuestra cripta
 
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre BrocheroRasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
Rasgos de la vida y obra del Beato Padre Brochero
 
Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016
 
Benedicto Xvi A Los Docentes De Ere
Benedicto Xvi A Los Docentes De EreBenedicto Xvi A Los Docentes De Ere
Benedicto Xvi A Los Docentes De Ere
 
Jornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L EnfermoJornada Mundial De L Enfermo
Jornada Mundial De L Enfermo
 
Periodico Mural - VI Semana de Pascua
Periodico Mural - VI Semana de PascuaPeriodico Mural - VI Semana de Pascua
Periodico Mural - VI Semana de Pascua
 
CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015
CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015
CARTA PASTORAL CORPUS CHRISTI 2015
 
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
Viacrucis bu extraordinario noche oscura 2016(1)
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
Presbiterio 65
Presbiterio 65Presbiterio 65
Presbiterio 65
 
Presbiterio 69
Presbiterio 69Presbiterio 69
Presbiterio 69
 
Ritual de la orden franciscana seglar
Ritual de la orden franciscana seglarRitual de la orden franciscana seglar
Ritual de la orden franciscana seglar
 

Similar a Discursos del ss benedicto xvi 2005

Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Pastoral Salud
 
Discursos 2011
Discursos 2011Discursos 2011
Discursos 2011
Pastoral Salud
 
Conferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvyp
Conferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvypConferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvyp
Conferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvyp
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
13 retos jmj rio 2013 jovenes testigos de la fe
13 retos jmj rio 2013   jovenes testigos de la fe13 retos jmj rio 2013   jovenes testigos de la fe
13 retos jmj rio 2013 jovenes testigos de la fe
Renovación Carismática Católica de Colombia - RCC Colombia
 
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Opus Dei
 
Presbiterio 98
Presbiterio 98Presbiterio 98
Presbiterio 98
Archicompostela
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermoMensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
Pastoral Salud
 
Familiaris consortio
Familiaris consortioFamiliaris consortio
Familiaris consortio
Jorge Mercadillo
 
Hermano lobo abril 2021 pdf
Hermano lobo abril  2021  pdfHermano lobo abril  2021  pdf
Hermano lobo abril 2021 pdf
franfrater
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
carlosprado227998
 
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciariosLa presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
CROFTON44
 
Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020
Xtantos
 
Acompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
Profes de Relideleón Apellidos
 
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatioWww.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
dimematrimonio
 
Hermano lobo junio 2013
Hermano lobo junio 2013Hermano lobo junio 2013
Hermano lobo junio 2013
Lolicanadilla
 
Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)
Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)
Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)
Jaume Benaloy
 
Oopp 2014 2020
Oopp 2014 2020Oopp 2014 2020
Presbiterio 101
Presbiterio 101Presbiterio 101
Presbiterio 101
Archicompostela
 
Discursos 2006 
por la academia pontificia = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...
Discursos 2006 
por la academia pontificia   = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...Discursos 2006 
por la academia pontificia   = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...
Discursos 2006 
por la academia pontificia = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...
Pastoral Salud
 
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaJuan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Cesar Serrano Zuluaga
 

Similar a Discursos del ss benedicto xvi 2005 (20)

Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para  la xvii jornada_mundial_del_enf...
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2009
para la xvii jornada_mundial_del_enf...
 
Discursos 2011
Discursos 2011Discursos 2011
Discursos 2011
 
Conferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvyp
Conferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvypConferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvyp
Conferencia Cardenal-Sarah-Presentacion 21 c-cvyp
 
13 retos jmj rio 2013 jovenes testigos de la fe
13 retos jmj rio 2013   jovenes testigos de la fe13 retos jmj rio 2013   jovenes testigos de la fe
13 retos jmj rio 2013 jovenes testigos de la fe
 
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
Conferencia del Prelado del Opus Dei en el Meeting de Rimini 2014
 
Presbiterio 98
Presbiterio 98Presbiterio 98
Presbiterio 98
 
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermoMensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
Mensaje ss benedicto xvi jornada 2007
â par a la jornada_mundial_del_enfermo
 
Familiaris consortio
Familiaris consortioFamiliaris consortio
Familiaris consortio
 
Hermano lobo abril 2021 pdf
Hermano lobo abril  2021  pdfHermano lobo abril  2021  pdf
Hermano lobo abril 2021 pdf
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
 
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciariosLa presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
 
Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020
 
Acompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en RelideleónAcompaña2 en Relideleón
Acompaña2 en Relideleón
 
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatioWww.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
 
Hermano lobo junio 2013
Hermano lobo junio 2013Hermano lobo junio 2013
Hermano lobo junio 2013
 
Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)
Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)
Benedicto XVI a los jóvenes (Rep. Checa 26.09.09)
 
Oopp 2014 2020
Oopp 2014 2020Oopp 2014 2020
Oopp 2014 2020
 
Presbiterio 101
Presbiterio 101Presbiterio 101
Presbiterio 101
 
Discursos 2006 
por la academia pontificia = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...
Discursos 2006 
por la academia pontificia   = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...Discursos 2006 
por la academia pontificia   = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...
Discursos 2006 
por la academia pontificia = utf 8-b_uefsqsbmqsbwsurb4o_c...
 
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaJuan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
 

Más de Pastoral Salud

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
Pastoral Salud
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
Pastoral Salud
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
Pastoral Salud
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
Pastoral Salud
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
Pastoral Salud
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
Pastoral Salud
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
Pastoral Salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Pastoral Salud
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Pastoral Salud
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Pastoral Salud
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaPastoral Salud
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
Pastoral Salud
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
Pastoral Salud
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
Pastoral Salud
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
Pastoral Salud
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Pastoral Salud
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
Pastoral Salud
 
Merida
MeridaMerida
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
Pastoral Salud
 

Más de Pastoral Salud (20)

Fortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazonesFortalezcans sus corazones
Fortalezcans sus corazones
 
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
7 criterios teologicos para una correcta organización de pastoral de la salud
 
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
6 reflexion teol y past. mujer, vih y sida[1]
 
5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida5 reflexión a favor de la vida
5 reflexión a favor de la vida
 
4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida4 hora santa por la vida
4 hora santa por la vida
 
3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios3 soy a imagen de dios
3 soy a imagen de dios
 
2 san juan de Dios
2 san juan de Dios2 san juan de Dios
2 san juan de Dios
 
1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud1 efemérides de la salud
1 efemérides de la salud
 
Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015Jornada de oracion por los enfermos 2015
Jornada de oracion por los enfermos 2015
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlandaDiscuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
Discuro de apertura encuentro de enfermeras en irlanda
 
La enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familiaLa enfermera como promotor de la familia
La enfermera como promotor de la familia
 
El esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin DiosEl esfuerzo es inútil sin Dios
El esfuerzo es inútil sin Dios
 
Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013Jornada enfermo 2013
Jornada enfermo 2013
 
Adviento 2014
Adviento 2014Adviento 2014
Adviento 2014
 
Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)Decreto sobre dispensarios (1)
Decreto sobre dispensarios (1)
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
 
Congreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copiaCongreso latinoamericano copia
Congreso latinoamericano copia
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
04. diapositivas madre soledad, carisma.
04. diapositivas madre soledad,  carisma.04. diapositivas madre soledad,  carisma.
04. diapositivas madre soledad, carisma.
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (8)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Discursos del ss benedicto xvi 2005

  • 1. DISCURSOS 2005 DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI DURANTE SU VISITA AL HOSPITAL INFANTIL DEL "NIÑO JESÚS" Viernes 30 de septiembre de 2005 Señores administradores del hospital y distinguidas autoridades; queridos niños: Al final de mi visita, me alegra entretenerme con vosotros, agradeciéndoos vuestra cordial acogida.Doy las gracias al señor presidente de este hospital pediátrico "Niño Jesús" por las palabras que me ha dirigido en nombre de todos vosotros, palabras de fe y de verdadera caridad cristiana. Saludo a los presidentes de la región y de la provincia, al alcalde de Roma y a las demás autoridades aquí reunidas. Mi gratitud va también a los administradores, a los directores y a los coordinadores de los departamentos del hospital, así como a los médicos, a los enfermeros y a todo el personal. Con afecto me dirijo sobre todo a vosotros, queridos niños, y a vuestros familiares, que están junto a vosotros con mucha solicitud. Gracias de corazón a vuestro representante, que me ha ofrecido un hermoso regalo en nombre de toda la familia del "Niño Jesús". Estoy cerca de cada uno de vosotros y quisiera haceros sentir el consuelo y la bendición de Dios. El mismo deseo quiero expresar a quienes se encuentran en las sucursales de Palidoro y Santa Marinella, igualmente tan cerca de mí. Para mi primera visita a un hospital, he elegido el "Niño Jesús" por dos motivos: ante todo, porque este centro pertenece a la Santa Sede, y lo sigue con solicitud el cardenal secretario de Estado, que está aquí presente. Al pasar por algunas salas y encontrarme con tantos niños que sufren he pensado espontáneamente en Jesús, que amaba tiernamente a los niños y quería que los dejaran acercarse a él. Sí, como Jesús, también la Iglesia manifiesta una predilección particular por la infancia, especialmente cuando se trata de niños que sufren. Este es, pues, el
  • 2. segundo motivo por el que he venido a visitaros: para testimoniar también yo el amor de Jesús a los niños, un amor que fluye espontáneamente del corazón y que el espíritu cristiano acrecienta y refuerza. El Señor dijo: "Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25, 40. 45). En toda persona que sufre, más aún si es pequeña e indefensa, Jesús nos acoge y espera nuestro amor. Por tanto, queridos amigos, es importante el trabajo que realizáis aquí. Pienso en las operaciones de vanguardia, que dan renombre al "Niño Jesús"; pero pienso también y sobre todo en el trabajo ordinario, de cada día: la acogida, la hospitalización y la asistencia solícita a los pequeños pacientes -¡y son tantos!-, que se dirigen a vuestras estructuras sanitarias. Esto requiere una gran disponibilidad, una búsqueda constante para multiplicar los recursos disponibles; exige atención, espíritu de sacrificio, paciencia y amor desinteresado, para que las madres y los padres puedan encontrar aquí un lugar donde se respire esperanza y serenidad incluso en los momentos de mayor aprensión. Permitidme expresar aún unas palabras precisamente sobre la calidad de la acogida y de la atención que se reserva a los enfermos. Aquí vuestra preocupación es asegurar un tratamiento excelente no sólo bajo el perfil sanitario, sino también bajo el aspecto humano. Tratáis de dar una familia a los pacientes y a sus acompañantes, y esto requiere la contribución de todos: de los dirigentes, de los médicos, de los enfermeros y de los agentes sanitarios en las diferentes unidades, del personal y de las numerosas y beneméritas organizaciones de voluntarios, que diariamente prestan su valioso servicio. Este estilo, que vale para toda clínica, debe caracterizar de modo especial a las que se inspiran en los principios evangélicos. Además, para los niños no hay que escatimar ningún recurso. Por tanto, en el centro de todo proyecto y programa debe estar siempre el bien del enfermo, el bien del niño enfermo. Queridos amigos, gracias por vuestra colaboración en esta obra de gran valor humano, que representa también un apostolado muy eficaz. Rezo por vosotros, sabiendo que esta misión vuestra es ardua. Pero estoy seguro de que todo
  • 3. resultará más fácil si, al dedicar vuestras energías a todos los pequeños huéspedes, sabéis reconocer en su rostro el rostro de Jesús. Al recogerme en la capilla, me he encontrado con los sacerdotes, las religiosas y cuantos acompañan vuestro trabajo con su dedicación, en particular asegurando una oportuna animación espiritual. Que la Iglesia sea precisamente el corazón del hospital: de Jesús realmente presente en la Eucaristía, del dulce Médico de los cuerpos y de las almas, sacad la fuerza espiritual para confortar y curar a cuantos están internados aquí. Por último, permitidme una reflexión exquisitamente pastoral, como Obispo de Roma. El hospital "Niño Jesús", además de ser una obra inmediata y concreta de ayuda de la Santa Sede a los niños enfermos, representa una vanguardia de la acción evangelizadora de la comunidad cristiana en nuestra ciudad. Aquí se puede dar un testimonio concreto y eficaz del Evangelio en contacto con la humanidad que sufre; aquí se proclama con los hechos el poder de Cristo, que con su espíritu cura y transforma la existencia humana. Oremos para que, junto con la asistencia, se comunique a los pequeños huéspedes el amor de Jesús. Que María santísima, Salus infirmorum ―Salud de los enfermos―, a quien sentimos aún más cerca, como Madre del Niño Jesús y de todos los niños, os proteja a vosotros, queridos enfermos, y a vuestras familias, a los dirigentes, a los médicos y a toda la comunidad del hospital. A todos imparto con afecto la bendición apostólica. DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
  • 4. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL 85° CURSO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL SAGRADO CORAZÓN Viernes 25 de noviembre de 2005 Rector magnífico;ilustres decanos y profesores; señores médicos y auxiliares; queridos estudiantes: Me alegra mucho visitar esta sede romana de la Universidad católica del Sagrado Corazón para inaugurar oficialmente el año académico 2005-2006. Mi pensamiento va en este momento a las otras sedes del Ateneo: a la central de Milán, cerca de la hermosa basílica de San Ambrosio, a las de Brescia, Piacenza-Cremona y Campobasso. Quisiera que en este momento toda la familia de la "Católica" se sintiera unida, bajo la mirada de Dios, al inicio de una nueva etapa del camino en el compromiso científico y formativo. Aquí con nosotros están presentes espiritualmente el padre Gemelli y muchos otros hombres y mujeres que, con su entrega iluminada, han escrito la historia del Ateneo. También sentimos cercanos a los Papas, desde Benedicto XV hasta Juan Pablo II, que mantuvieron siempre un vínculo especial con esta Universidad. En efecto, mi visita de hoy se une a la que mi venerado predecesor realizó hace cinco años a esta misma sede, con la misma ocasión. Dirijo un saludo cordial al cardenal Dionigi Tettamanzi, presidente del Instituto Toniolo, y al rector magnífico, profesor Lorenzo Ornaghi, agradeciendo a ambos las amables palabras que me han dirigido en nombre de todos los presentes. Extiendo con deferencia mi saludo a las otras ilustres personalidades religiosas y civiles que han venido, en particular al senador Emilio Colombo, que durante 48 años ha sido miembro del Comité permanente del Instituto Toniolo, presidiéndolo desde 1986 hasta 2003. Le agradezco profundamente cuanto ha hecho al servicio de la Universidad. Al encontrarnos aquí, ilustres y queridos amigos, no podemos por menos de pensar en los momentos llenos de aprensión y conmoción que vivimos durante las últimas ocasiones en que Juan Pablo II fue internado en este
  • 5. Policlínico. En aquellos días, desde todas las partes del mundo se dirigía al "Gemelli" el pensamiento de los católicos, y no sólo de ellos. Desde sus habitaciones en el hospital el Papa impartió a todos una enseñanza inigualable sobre el sentido cristiano de la vida y del sufrimiento, testimoniando personalmente la verdad del mensaje cristiano. Por eso, deseo renovar la expresión de mi aprecio y agradecimiento, así como el de innumerables personas, por las solícitas atenciones prestadas al Santo Padre. Que él os obtenga a cada uno las recompensas celestiales. La Universidad católica del Sagrado Corazón, en sus cinco sedes y catorce facultades, cuenta hoy con cerca de cuarenta mil alumnos inscritos. Resulta espontáneo pensar: ¡qué responsabilidad! Miles de jóvenes pasan por las aulas de la "Católica". ¿Cómo salen de ellas? ¿Qué cultura han encontrado, asimilado, elaborado? He aquí el gran desafío, que concierne en primer lugar al grupo directivo del Ateneo, al cuerpo docente y, por tanto, a los mismos alumnos: dar vida a una auténtica Universidad católica, que destaque por la calidad de la investigación y la enseñanza y, al mismo tiempo, por la fidelidad al Evangelio y al magisterio de la Iglesia. A este propósito, es providencial que la Universidad católica del Sagrado Corazón esté vinculada estructuralmente a la Santa Sede a través del Instituto Toniolo de estudios superiores, cuya tarea era y es garantizar la consecución de los fines institucionales del Ateneo de los católicos italianos. Este planteamiento originario, confirmado siempre por mis predecesores, asegura de modo colegial un sólido arraigo de la Universidad en la Cátedra de Pedro y en el patrimonio de valores que le dejaron en herencia sus fundadores. Expreso mi sincero agradecimiento a todos los componentes de esta benemérita institución. Por tanto, volvemos a la pregunta: ¿qué cultura? Me alegra que el rector, en sus palabras de introducción, haya destacado la "misión" originaria y siempre actual de la Universidad católica: hacer investigación científica y actividad didáctica según un proyecto cultural y formativo coherente, al servicio de las nuevas generaciones y del desarrollo humano y cristiano de la sociedad. A este propósito, es riquísimo el
  • 6. patrimonio de enseñanzas legado por el Papa Juan Pablo II, que culminó en la constitución apostólica Ex corde Ecclesiae, de 1990. Él demostró siempre que el hecho de ser "católica" no rebaja en absoluto a la universidad, sino que más bien la valora al máximo. En efecto, si toda universidad tiene como misión fundamental "la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación, la conservación y la comunicación del saber para el bien de la sociedad" (ib., 30), una comunidad académica católica se distingue por la inspiración cristiana de las personas y de la comunidad misma, por la luz de la fe que ilumina la reflexión, por la fidelidad al mensaje cristiano tal como lo presenta la Iglesia y por el compromiso institucional al servicio del pueblo de Dios (cf. ib., 13). Por eso, la Universidad católica es un gran laboratorio en el que, según las diversas disciplinas, se elaboran itinerarios siempre nuevos de investigación en una confrontación estimulante entre fe y razón, orientada a recuperar la síntesis armoniosa lograda por santo Tomás de Aquino y por los otros grandes del pensamiento cristiano, una síntesis contestada, lamentablemente, por importantes corrientes de la filosofía moderna. La consecuencia de esta contestación ha sido que, como criterio de racionalidad, se ha afirmado de modo cada vez más exclusivo el de la demostración mediante el experimento. Así, las cuestiones fundamentales del hombre —como vivir y morir— quedan excluidas del ámbito de la racionalidad, y se dejan a la esfera de la subjetividad. Como consecuencia, al final desaparece la cuestión que dio origen a la universidad —la cuestión de la verdad y del bien—, siendo sustituida por la cuestión de la factibilidad. Por tanto, el gran desafío de las universidades católicas consiste en hacer ciencia en el horizonte de una racionalidad verdadera, diversa de la que hoy domina ampliamente, según una razón abierta a la cuestión de la verdad y a los grandes valores inscritos en el ser mismo y, por consiguiente, abierta a lo trascendente, a Dios. Ahora bien, sabemos que esto es posible precisamente a la luz de la revelación de Cristo, que unió en sí a Dios y al hombre, la eternidad y el tiempo, el espíritu y la materia. "En el principio existía el Verbo —
  • 7. el Logos, la razón creadora—. (...) Y el Verbo se hizo carne" (Jn 1, 1. 14). El Logos divino, la razón eterna, está en el origen del universo, y en Cristo se unió una vez para siempre a la humanidad, al mundo y a la historia. A la luz de esta verdad capital de fe y, al mismo tiempo, de razón, es posible nuevamente, en el tercer milenio, conjugar fe y ciencia. Sobre esta base se desarrolla el trabajo diario de una universidad católica. ¿No es una aventura que entusiasma? Sí, lo es porque, moviéndose dentro de este horizonte de sentido, se descubre la unidad intrínseca que existe entre las diversas ramas del saber: la teología, la filosofía, la medicina, la economía, cada disciplina, incluidas las tecnologías más especializadas, porque todo está unido.Elegir la Universidad católica significa elegir este planteamiento que, a pesar de sus inevitables límites históricos, caracteriza la cultura de Europa, a cuya formación las universidades nacidas históricamente "ex corde Ecclesiae" han dado efectivamente una aportación fundamental. Por tanto, queridos amigos, con renovado amor a la verdad y al hombre echad las redes mar adentro, en la alta mar del saber, confiando en la palabra de Cristo, aun cuando sintáis el cansancio y la desilusión de no haber "pescado" nada. En el vasto mar de la cultura Cristo necesita siempre "pescadores de hombres", es decir, personas de conciencia y bien preparadas, que pongan su competencia profesional al servicio del bien, es decir, en último término, del reino de Dios. También el trabajo de investigación dentro de la universidad, si se realiza desde una perspectiva de fe, ya forma parte de este servicio al Reino y al hombre. Pienso en toda la investigación que se lleva a cabo en los múltiples institutos de la Universidad católica: está destinada a la gloria de Dios y a la promoción espiritual y material de la humanidad. En este momento pienso en particular en el instituto científico que vuestro Ateneo quiso ofrecer al Papa Juan Pablo II el 9 de noviembre de 2000, con ocasión de su visita a esta sede para inaugurar solemnemente el año académico. Deseo afirmar que el "Instituto científico internacional Pablo VI de investigación sobre la fertilidad e infertilidad humana para una procreación responsable" me interesa
  • 8. mucho. En efecto, por sus finalidades institucionales se presenta como ejemplo elocuente de la síntesis entre verdad y amor que constituye el centro vital de la cultura católica. Ese Instituto, nacido para responder al llamamiento realizado por el Papa Pablo VI en la encíclica Humanae vitae, se propone dar una base científica segura tanto a la regulación natural de la fertilidad humana como al compromiso de superar de modo natural la posible infertilidad. Haciendo míos el aprecio y la gratitud de mi venerado predecesor por esta iniciativa científica, deseo que tenga el apoyo necesario en la prosecución de su importante actividad de investigación. Ilustres profesores y queridos alumnos, el año académico que hoy inauguramos es el 85° de la historia de la Universidad católica del Sagrado Corazón. En efecto, las clases comenzaron en Milán en diciembre de 1921, con cien inscritos, en las dos facultades: ciencias sociales y filosofía. A la vez que con vosotros doy gracias al Señor por el largo y fecundo camino realizado, os exhorto a permanecer fieles al espíritu de los comienzos, así como a los Estatutos, que son la base de esta institución. Así podréis realizar una fecunda y armoniosa síntesis entre la identidad católica y la plena inserción en el sistema universitario italiano, según el proyecto de Giuseppe Toniolo y del padre Agostino Gemelli. Este es el deseo que expreso hoy a todos vosotros: seguid construyendo día a día, con entusiasmo y alegría, la Universidad católica del Sagrado Corazón. Es un compromiso que acompaño con mi oración y con una especial bendición apostólica. DISCURSO DEL PAPA BENEDICTO XVI DURANTE LA VISITA AL DISPENSARIO "SANTA MARTA"
  • 9. Viernes 30 de diciembre de 2005 Queridos amigos: Con gran afecto os saludo a todos vosotros, que trabajáis en este Dispensario, que lleva el nombre de santa Marta, hermana de María y de Lázaro, y modelo de gran disponibilidad con respecto al Maestro divino. Os agradezco vuestra acogida tan familiar, así como las cordiales palabras que, en nombre de todos, me ha dirigido un representante vuestro. Saludo a sor Chiara y a las demás religiosas, a los médicos, a los voluntarios y a cada una de las familias que aquí encuentran una valiosa ayuda. El servicio que prestáis se inspira en el ejemplo de santa Marta, la cual atendía a Jesús, que siendo hombre tenía necesidades humanas: tenía hambre y sed, estaba cansado del viaje, necesitaba momentos de descanso, estar algún tiempo alejado de las multitudes y de la ciudad de Jerusalén.Como ella, también vosotros os esforzáis por servir a Jesús en las personas con quienes os encontráis. Mi visita asume un significado particular, porque tiene lugar en el tiempo de Navidad: en estos días nuestra mirada se fija en el Niño Jesús. Al venir aquí, lo encuentro precisamente a él en los niños que atendéis con tanto cariño. Son objeto de vuestra atención, como el Mesías recién nacido está en el centro de las atenciones de María y José en el pesebre. En cada uno de ellos, como en la cueva de Belén, Jesús llama a la puerta de nuestro corazón, nos pide que le hagamos un espacio en nuestra vida. Dios es así: no se impone, no entra nunca con la fuerza; al contrario, como un niño, pide ser acogido. En cierto sentido, también Dios se presenta necesitado de atención; espera que le abramos el corazón y lo atendamos. Y cada vez que tratamos con amor a "uno solo de estos hermanos míos más pequeños", como dijo el Señor, es a él a quien prestamos servicio (cf. Mt 25, 40). Hoy celebramos la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. Al encontrarme entre vosotros y al ver vuestra entrega en favor de los niños y sus padres, deseo subrayar la vocación fundamental de la familia a ser el primero y principal lugar de acogida de la vida. La concepción moderna de la familia, entre otras causas por reacción al pasado, da gran importancia al amor
  • 10. conyugal, subrayando sus aspectos subjetivos de libertad en las opciones y en los sentimientos. En cambio, existe una mayor dificultad para percibir y comprender el valor de la llamada a colaborar con Dios en la procreación de la vida humana. Además, las sociedades contemporáneas, a pesar de contar con muchos medios, no siempre logran facilitar la misión de los padres, tanto en el campo de las motivaciones espirituales y morales como en el de las condiciones prácticas de vida. Es sumamente necesario, tanto en el ámbito cultural como en el político y legislativo, sostener a la familia; e iniciativas como la de vuestro dispensario resultan muy útiles al respecto. Se trata de realidades pequeñas, pero importantes, y gracias a Dios abundan en la Iglesia, que las pone siempre al servicio de todos. Queridos hermanos y hermanas, antes de marcharme os invito a orar conmigo por todas las familias de Roma y del mundo, especialmente por las que atraviesan situaciones difíciles, sobre todo porque se ven obligadas a vivir lejos de su tierra de origen. Oremos por los padres que no logran asegurar a sus hijos lo necesario para la salud, para la instrucción y para una existencia digna y serena. Por todos invoquemos juntos la maternal protección de María: Ave María... Y ahora os imparto de corazón la bendición apostólica a vosotros y a vuestros seres queridos, deseando a todos un Año nuevo lleno de paz y de todo bien.