SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de uso de redes sociales
como herramienta docente y su
aplicación
Elaboró. Alejandra Martínez
Uso de Facebook y Whats App
Periodo. Pandemia Covid-19 ( Marzo 2020- septiembre
2020)
Contexto. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Plantel - San Lorenzo Tezonco
Asignatura. Comprensión de textos en inglés III
Adaptación de Facebook y Whats App
A)
Creación de perfiles o grupos educativos para
uso exclusivo de la institución
B)
Reestructuración del funcionamiento de las redes sociales
para fines educativos
Fundamento de la estrategia
A partir de la estrategia gubernamental
“Quédate en casa” obligó a las instituciones
educativas a extender sus servicios educativos a distancia.
Sin embargo, las condiciones como recursos
educativos eran incipientes para afrontar tal evento.
Motivaciones
1.- Necesidad de sostener el servicio educativo
2.- Mantener contacto directo, profesora- estudiantes
3.-Continuar con la evaluación formativa
4.-Ofrecer retroalimentación a los estudiantes
Organización
Comunicación horizontal entre profesora y estudiantes
Incremento de recursos educativos digitales
Trabajo educativo asíncrono
Recursos
Metodología
Usuarios
Interacción
*Red Social Facebook
*Red Social Whats app
*Internet
*Web 2.0
*Recursos educativos digitales
*Disposttivos digiatles
*Comunidad interconectada a traves de internet
*Trabajo académico asíncriono
*Elvaluación formativa y cualitativa
*Retroalimentación colectiva
*Alumnos
*Profesora
*Comunicación horizontal a distancia en redes sociales
*Chat educativo asíncrino
*Asignación de actividades practivas y
enfocadas en aprendizajes clave
*Revisión y retrolaimentación cualitativa
*Trabajo educativo colectivo entre pares
Estrategia de enseñanza-aprendizaje
1.-
Flipped Classroom
(investigación de
puntos clave del
tema)
2.-
Publicación de
recursos educativos
para su consulta
4.-Retroalimentación
cualitativa
Heteroevaluación,
Coevaluación y
Autoevaluación en cada
actividad
3.-
Asignación de
ejercicios practivos
Resultados
* Acompañamiento grupal y docente
* Efectividad en los aprendizajes clave
* Comunicación constante
* Autoregulación del aprendizaje
* Metacognición (alumnos)
* Uso eficiente de recursos digitales
* Adminstración del tiempo
* Uso educativo de redes sociales
Reflexiones
¿Por qué consideran, desde tu propio punto de vista, que conviene o no, el uso de redes
sociales en la educación?
El uso conveniente de las redes sociales facilitael trabajo académico, amigable accesible e intuitivo para la mayoría de la población estudiantil. Además,
su funcionalidad permite habilitaotras competencias educativas y mejorar la autoregulación de su mismo proceso tanto en saberes como tiempos.
¿Cuáles serían los elementos que deberían considerarse al implementar su uso como un
recurso en el aula o fuera de ella?
Que la comunidad tenga los mismos fines educativos, así como el compromiso de nutrir la red social.
Mantener un grado de interacción adecuada para aprender de los demás y hacer aportaciones valiosas.
Fortaleciemiento de metacognición sobre su propio proceso de aprendzaje.
Disposición al aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a diseño de estrategia en redes sociales.pptx

Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Norwitaa WY
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
anamar8904
 
Matemática curiosa
Matemática curiosaMatemática curiosa
Matemática curiosa
francisco
 
Proyecto final tics - unam - español
Proyecto final   tics - unam - españolProyecto final   tics - unam - español
Proyecto final tics - unam - españolSandro Manoel
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentesRuben Morales
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentesRuben Morales
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Trinidad Jerez
 
Diagnostico
Diagnostico  Diagnostico
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Portafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de rutaPortafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de rutaLidia Yenia
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
lubianagrassi
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Sharon Alí
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Laura Nieva
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 

Similar a diseño de estrategia en redes sociales.pptx (20)

Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 
Matemática curiosa
Matemática curiosaMatemática curiosa
Matemática curiosa
 
Proyecto final tics - unam - español
Proyecto final   tics - unam - españolProyecto final   tics - unam - español
Proyecto final tics - unam - español
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
 
Propuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learningPropuesta TIc B-learning
Propuesta TIc B-learning
 
Diagnostico
Diagnostico  Diagnostico
Diagnostico
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Portafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de rutaPortafolio 4. Hoja de ruta
Portafolio 4. Hoja de ruta
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

diseño de estrategia en redes sociales.pptx

  • 1. Estrategia de uso de redes sociales como herramienta docente y su aplicación Elaboró. Alejandra Martínez
  • 2. Uso de Facebook y Whats App Periodo. Pandemia Covid-19 ( Marzo 2020- septiembre 2020) Contexto. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Plantel - San Lorenzo Tezonco Asignatura. Comprensión de textos en inglés III
  • 3. Adaptación de Facebook y Whats App A) Creación de perfiles o grupos educativos para uso exclusivo de la institución B) Reestructuración del funcionamiento de las redes sociales para fines educativos
  • 4. Fundamento de la estrategia A partir de la estrategia gubernamental “Quédate en casa” obligó a las instituciones educativas a extender sus servicios educativos a distancia. Sin embargo, las condiciones como recursos educativos eran incipientes para afrontar tal evento.
  • 5. Motivaciones 1.- Necesidad de sostener el servicio educativo 2.- Mantener contacto directo, profesora- estudiantes 3.-Continuar con la evaluación formativa 4.-Ofrecer retroalimentación a los estudiantes
  • 6. Organización Comunicación horizontal entre profesora y estudiantes Incremento de recursos educativos digitales Trabajo educativo asíncrono
  • 7. Recursos Metodología Usuarios Interacción *Red Social Facebook *Red Social Whats app *Internet *Web 2.0 *Recursos educativos digitales *Disposttivos digiatles *Comunidad interconectada a traves de internet *Trabajo académico asíncriono *Elvaluación formativa y cualitativa *Retroalimentación colectiva *Alumnos *Profesora *Comunicación horizontal a distancia en redes sociales *Chat educativo asíncrino *Asignación de actividades practivas y enfocadas en aprendizajes clave *Revisión y retrolaimentación cualitativa *Trabajo educativo colectivo entre pares
  • 8. Estrategia de enseñanza-aprendizaje 1.- Flipped Classroom (investigación de puntos clave del tema) 2.- Publicación de recursos educativos para su consulta 4.-Retroalimentación cualitativa Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación en cada actividad 3.- Asignación de ejercicios practivos
  • 9. Resultados * Acompañamiento grupal y docente * Efectividad en los aprendizajes clave * Comunicación constante * Autoregulación del aprendizaje * Metacognición (alumnos) * Uso eficiente de recursos digitales * Adminstración del tiempo * Uso educativo de redes sociales
  • 10. Reflexiones ¿Por qué consideran, desde tu propio punto de vista, que conviene o no, el uso de redes sociales en la educación? El uso conveniente de las redes sociales facilitael trabajo académico, amigable accesible e intuitivo para la mayoría de la población estudiantil. Además, su funcionalidad permite habilitaotras competencias educativas y mejorar la autoregulación de su mismo proceso tanto en saberes como tiempos. ¿Cuáles serían los elementos que deberían considerarse al implementar su uso como un recurso en el aula o fuera de ella? Que la comunidad tenga los mismos fines educativos, así como el compromiso de nutrir la red social. Mantener un grado de interacción adecuada para aprender de los demás y hacer aportaciones valiosas. Fortaleciemiento de metacognición sobre su propio proceso de aprendzaje. Disposición al aprendizaje.