SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA FORTALECER LAS COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DOCENTES
MEDIADAS POR UNA RS.
Isaura del Carmen Cayachoa Amaya
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Isaura.cayachoa@uptc.edu.co
Resumen
En este trabajo se presenta un análisis de un instrumento aplicado a un grupo de docentes
de diferentes EE, con el fin de crear una propuesta de integración de redes sociales en un
proceso pedagógicocon docentes tanto de primaria como de secundaria y de diversas áreas
de formación, desarrollada en el municipio de Duitama, de manera coordinada con
estudios de maestría en TIC de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
El objetivo de la propuesta de integración de RS es crear una Comunidad de Aprendizaje
(CDA) en donde se compartan diversidad de recursos como experiencias pedagógicas,
métodos d enseñanza, mejoras del ambiente de aula, etc. Para mejorar las prácticas de
aula gracias al trabajo colaborativo mediado por RS, es un proceso de innovación educativa
que puede convertirse en un aporte para mejorar la calidad de la educación.
Se tuvo en cuenta para el diseño de la propuesta de formación un cuestionario diseñado
para recolectar información acercade las redes sociales mas usadas ycompetencias TIC que
poseían los docentes de diversas áreas del conocimiento de Establecimientos Educativos
diferentes.
Se comparte en este informe la propuesta apoyada en la información recogida.
Introducción
Desde los estudios de maestría en TIC, surge la necesidad de llevar el uso de la tecnología
en la educación por medio de RS municipio de Duitama, por medio Comunidades de
aprendizaje (CDA) que lo integran docentes de diferentes áreas y establecimientos, esta
CDA se creara en una red social luego de analizar cual es la mas factible según el
instrumento de recolectar información.
Para el cumplimiento de esta propuesta se tomo en consideración experiencias previas
realizadas desde mi labor como tutora del programa Todos a Aprender del MEN, donde a
través del acompañamiento a docentes se evidencia que en general los docentes no
tenemos la cultura de trabajar en equipo y compartir experiencias significativas; este
pretende ser un espacio donde se pueden compartir.
1. Población Encuestada
En la tabla 1 se presenta el total de profesores que participaron en el instrumento de
recolección (cuestionario) diseñado para obtener información sobre la RS que mas utilizan
diariamente.
Tabla 1 – Total de docentes encuestados
La aplicación del instrumento fue del 100% por medio de Facebook, lo cual certifica que la
totalidad cuenta con esta red social.
2. Análisis de encuesta
2.1. Datos básicos
En relación a los docentes que contestaron el cuestionario el 63.6% de ellos son hombres
y el 36.4% son mujeres tienen como área de desempeño Matemáticas en un 72.7%; en
lenguaje el 18.2% y en informática un 9,1%. Aunque la mayoría de docentes son de
Matemáticas se espera que la CDA tenga integrantes de todas las áreas del conocimiento;
En cuanto a utilización de internet el 45,5% manifestó que cuenta con conexión tanto en su
casa como en el trabajo; el 45.5% utiliza internet en casa y un 9.1% utiliza internet en el
trabajo, esto dejaevidenciar que es una herramienta fundamental en suprofesión docente.
1.1. Equipamiento
Gráfico Nº. 1
TITULO AREA Total
Licenciado Matemáticas 8
Licenciado Lenguaje 2
Licenciado Informática 1
Total 11
Respecto al equipamiento personal el 100% de los docentes cuentan con computador fijo
y/o portátil y Teléfono móvil inteligente (Smartphone), con posibilidad de acceso a internet
aunque con Tablet cuentan el 59% de los docentes.
2.2. Conectividad
Gráfico Nº. 2
En cuanto a la frecuencia de conectividad un 81.8% afirma utilizarlo a diario y un 18,2% lo
utiliza dos o tres veces a la semana. Con esto se evidencia que en la actualidad la mayoría
de las personas utilizan el internet frecuentemente sin importar la actividad.
2.3. Identidad digital
Gráfico Nº. 3
En el grafico Nº. 3 se presenta las redes sociales en la que los docentes tienen identidad
digital, es de resaltar que el 100% de los docentes cuentan con Facebook, WhatsApp y
Correo electrónico; en cambio se puede observar que lo referente a las RS LinkedIn, Skype
y Blog la mayoría de docentes no cuentan con identidad digital.
2.4. Usos que le dan los docentes a las RS
Gráfico Nº. 4
Este ítem hace referencia a la utilidad que los docentes le dan a las RS se puede evidenciar
que el 100% de los docentes encuestados miran publicaciones y comparten, de igual
manera se observa que el 90% la utiliza en los ratos de ocio y para compartir contenidos y
el 63% para chatear y conocer gente. Está claro que las RS no se implementan con fines
educativos pues de los 5 posibles respuestas dos de ellas se referían a la parte educativa
según la encuesta solo un 9% de los docentes la utiliza con fines de Educación y
actualización; en cuanto a lo referente al trabajo colaborativo en grupos el 100% de los
docentes aseguran que nunca han utilizado las RS con este fin.
3. Conclusiones
Según el instrumento que se aplicó los docentes utilizan con frecuencia tres RS las cuales
son Facebook, WhatsApp y Correo Electrónico.
Los docentes utilizan RS con fines sociales únicamente y no con fines educativos.
Los docentes afirman que no han utilizado las RS para fines grupales o trabajos
colaborativos.
4. Propuesta de integración de RS.
Con el diagnostico se logra concluir que los docentes utilizan RS a diario pero no con fines
educativos, pues estas herramientas las utilizan para tener vida social,pasarel tiempo libre,
chatear, mirar videos, imágenes, etc. Pero se debe promover el uso de las RS con fines
educativos y así mejorar procesos tanto en el aula como fuera de ella y que más
enriquecedor que conocer las estrategias que aplican en diferentes EE que han funcionado
tanto en el ambiente de aula como en los procesos formativos; todo esto sedebe compartir
para que la educación surja y avance es por ello que nosotros como docentes formadores
debemos de dar la pauta. La propuesta de es crear una Comunidad de Aprendizaje
integrada con docentes de todas las áreas y de diferentes EE ya sean públicos o privados
con la finalidad de compartir experiencias innovadoras que realmente funcionan para
mejorar la educación día a día.
4.2. Creación del grupo de Facebook
Se informó a un grupo de docentes de la existencia del grupo (creado con el nombre de
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “LOS PILOS”)y se les preciso que elgrupo es cerrado, quiere
decir que los contenidos allí publicados únicamente los pueden ver los integrantes y nadie
más, otro punto fue aclarar el tipo de contenidos que se deben publicar en el grupo
únicamente Educativos y con un fin y un requisito importante es que este grupo tiene como
finalidad apoyar el trabajo colaborativo es por ello que se debe debatir, compartir, crítica
constructiva, interactuar ideas y llevar todo ello a la práctica pedagógica.
5. Titulo
Comunidades de Aprendizaje mediada por RS para docentes de diferentes EE
contribuyendo al trabajo colaborativo.
6. POBLACIÓN OBJETIVO
Docentes de todas las áreas y de diferentes Establecimientos Educativos públicos y
privados.
7. ÁREA DEL SABER
Todas las áreas del saber.
8. Objetivo general
Utilizar la RS Facebook como herramienta para interactuar en una Comunidad de
Aprendizaje integrada por docentes de diferentes áreas del saber y Establecimientos
Educativos, con el fin de compartir recursos educativos, fotos, videos, experiencias
pedagógicas significativas desarrolladas en el aula de clase, material interactivo y creación
de recursos digitales.
8.2. Objetivos específicos
 Concretar los fines meramente Educativos del grupo de Facebook.
 Integrar a los docentes a la CDA con fines de trabajo colaborativo.
 Lograr que los docentes compartan, comenten y lleven al aula las experiencias
significativas como apoyo a mejorar las prácticas de todos los integrantes de la CDA.
 Que utilicen herramientas de trabajo colaborativo (Google Drive, tablero grupal en
Facebook, Pinterest, etc.)
 Que trabajen de manera autónoma y se expresen de forma creativa con las TIC
9. Actividades a desarrollar
 Enlaces
 Videos
 Encuestas
 Experiencias de aula
 Fotos
 Información de eventos del EE.
 Retos SABER
http://edu.glogster.com/glog/las-rs-en-la-educacion/2s2o2w8g6kp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista sc #2
Revista sc #2Revista sc #2
Revista sc #2
FernandoPadilla88
 
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
Galaxia Mercury
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
Manuel Rodriguez
 
Facebook en-la-educaciòn
Facebook en-la-educaciònFacebook en-la-educaciòn
Facebook en-la-educaciòn
stacy Hilario
 
Matriz impementacion pei
Matriz impementacion peiMatriz impementacion pei
Matriz impementacion pei
mariaisabelm2014
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38
 
Plan de medios sociales EduCMooc
Plan de medios sociales EduCMoocPlan de medios sociales EduCMooc
Plan de medios sociales EduCMooc
mpgalvan
 
PLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TICPLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TIC
Institucion Educativa Gremios Unidos
 
A7 GonzalezDianaAulaInvertida
A7 GonzalezDianaAulaInvertidaA7 GonzalezDianaAulaInvertida
A7 GonzalezDianaAulaInvertida
412Chavelita
 

La actualidad más candente (10)

Revista sc #2
Revista sc #2Revista sc #2
Revista sc #2
 
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
 
Facebook en-la-educaciòn
Facebook en-la-educaciònFacebook en-la-educaciòn
Facebook en-la-educaciòn
 
Matriz impementacion pei
Matriz impementacion peiMatriz impementacion pei
Matriz impementacion pei
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
PLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TICPLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TIC
 
Plan de medios sociales EduCMooc
Plan de medios sociales EduCMoocPlan de medios sociales EduCMooc
Plan de medios sociales EduCMooc
 
PLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TICPLAN DE GESTION EN TIC
PLAN DE GESTION EN TIC
 
A7 GonzalezDianaAulaInvertida
A7 GonzalezDianaAulaInvertidaA7 GonzalezDianaAulaInvertida
A7 GonzalezDianaAulaInvertida
 

Similar a Diagnostico

Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Trinidad Jerez
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
AlejandraMartnez762483
 
Proyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVAProyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVA
JulioHdezo
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Edgar Fernández Mendoza
 
Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.
Rene Torres Visso
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
Sonia Núñez
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
Michicr Michi
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadoresmaricel
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentesRuben Morales
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentesRuben Morales
 
Guia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcastGuia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcast
Edwin A: Gomez Robledo
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
susu1973
 
Investigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y evaInvestigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y eva
María González Sánchez
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157angelmanuel22
 
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertosSemana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Moctezuma Cruz Ichimura
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Norwitaa WY
 

Similar a Diagnostico (20)

Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
 
Proyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVAProyecto Final Diplomado IAVA
Proyecto Final Diplomado IAVA
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
 
Facebook PARA EDUCACDORES
Facebook PARA EDUCACDORESFacebook PARA EDUCACDORES
Facebook PARA EDUCACDORES
 
Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
 
Facebook para Educadores
Facebook para EducadoresFacebook para Educadores
Facebook para Educadores
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
 
Redes sociales para docentes
Redes sociales  para docentesRedes sociales  para docentes
Redes sociales para docentes
 
Guia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcastGuia didáctica poster podcast
Guia didáctica poster podcast
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
Investigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y evaInvestigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y eva
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157
 
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertosSemana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5 Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
Antonio sosa norma irais dhtic19 tarea5
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Diagnostico

  • 1. PROPUESTA PARA FORTALECER LAS COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DOCENTES MEDIADAS POR UNA RS. Isaura del Carmen Cayachoa Amaya Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Isaura.cayachoa@uptc.edu.co Resumen En este trabajo se presenta un análisis de un instrumento aplicado a un grupo de docentes de diferentes EE, con el fin de crear una propuesta de integración de redes sociales en un proceso pedagógicocon docentes tanto de primaria como de secundaria y de diversas áreas de formación, desarrollada en el municipio de Duitama, de manera coordinada con estudios de maestría en TIC de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El objetivo de la propuesta de integración de RS es crear una Comunidad de Aprendizaje (CDA) en donde se compartan diversidad de recursos como experiencias pedagógicas, métodos d enseñanza, mejoras del ambiente de aula, etc. Para mejorar las prácticas de aula gracias al trabajo colaborativo mediado por RS, es un proceso de innovación educativa que puede convertirse en un aporte para mejorar la calidad de la educación. Se tuvo en cuenta para el diseño de la propuesta de formación un cuestionario diseñado para recolectar información acercade las redes sociales mas usadas ycompetencias TIC que poseían los docentes de diversas áreas del conocimiento de Establecimientos Educativos diferentes. Se comparte en este informe la propuesta apoyada en la información recogida. Introducción Desde los estudios de maestría en TIC, surge la necesidad de llevar el uso de la tecnología en la educación por medio de RS municipio de Duitama, por medio Comunidades de aprendizaje (CDA) que lo integran docentes de diferentes áreas y establecimientos, esta CDA se creara en una red social luego de analizar cual es la mas factible según el instrumento de recolectar información. Para el cumplimiento de esta propuesta se tomo en consideración experiencias previas realizadas desde mi labor como tutora del programa Todos a Aprender del MEN, donde a través del acompañamiento a docentes se evidencia que en general los docentes no tenemos la cultura de trabajar en equipo y compartir experiencias significativas; este pretende ser un espacio donde se pueden compartir.
  • 2. 1. Población Encuestada En la tabla 1 se presenta el total de profesores que participaron en el instrumento de recolección (cuestionario) diseñado para obtener información sobre la RS que mas utilizan diariamente. Tabla 1 – Total de docentes encuestados La aplicación del instrumento fue del 100% por medio de Facebook, lo cual certifica que la totalidad cuenta con esta red social. 2. Análisis de encuesta 2.1. Datos básicos En relación a los docentes que contestaron el cuestionario el 63.6% de ellos son hombres y el 36.4% son mujeres tienen como área de desempeño Matemáticas en un 72.7%; en lenguaje el 18.2% y en informática un 9,1%. Aunque la mayoría de docentes son de Matemáticas se espera que la CDA tenga integrantes de todas las áreas del conocimiento; En cuanto a utilización de internet el 45,5% manifestó que cuenta con conexión tanto en su casa como en el trabajo; el 45.5% utiliza internet en casa y un 9.1% utiliza internet en el trabajo, esto dejaevidenciar que es una herramienta fundamental en suprofesión docente. 1.1. Equipamiento Gráfico Nº. 1 TITULO AREA Total Licenciado Matemáticas 8 Licenciado Lenguaje 2 Licenciado Informática 1 Total 11
  • 3. Respecto al equipamiento personal el 100% de los docentes cuentan con computador fijo y/o portátil y Teléfono móvil inteligente (Smartphone), con posibilidad de acceso a internet aunque con Tablet cuentan el 59% de los docentes. 2.2. Conectividad Gráfico Nº. 2 En cuanto a la frecuencia de conectividad un 81.8% afirma utilizarlo a diario y un 18,2% lo utiliza dos o tres veces a la semana. Con esto se evidencia que en la actualidad la mayoría de las personas utilizan el internet frecuentemente sin importar la actividad. 2.3. Identidad digital Gráfico Nº. 3
  • 4. En el grafico Nº. 3 se presenta las redes sociales en la que los docentes tienen identidad digital, es de resaltar que el 100% de los docentes cuentan con Facebook, WhatsApp y Correo electrónico; en cambio se puede observar que lo referente a las RS LinkedIn, Skype y Blog la mayoría de docentes no cuentan con identidad digital. 2.4. Usos que le dan los docentes a las RS Gráfico Nº. 4 Este ítem hace referencia a la utilidad que los docentes le dan a las RS se puede evidenciar que el 100% de los docentes encuestados miran publicaciones y comparten, de igual manera se observa que el 90% la utiliza en los ratos de ocio y para compartir contenidos y el 63% para chatear y conocer gente. Está claro que las RS no se implementan con fines educativos pues de los 5 posibles respuestas dos de ellas se referían a la parte educativa según la encuesta solo un 9% de los docentes la utiliza con fines de Educación y actualización; en cuanto a lo referente al trabajo colaborativo en grupos el 100% de los docentes aseguran que nunca han utilizado las RS con este fin. 3. Conclusiones Según el instrumento que se aplicó los docentes utilizan con frecuencia tres RS las cuales son Facebook, WhatsApp y Correo Electrónico. Los docentes utilizan RS con fines sociales únicamente y no con fines educativos.
  • 5. Los docentes afirman que no han utilizado las RS para fines grupales o trabajos colaborativos. 4. Propuesta de integración de RS. Con el diagnostico se logra concluir que los docentes utilizan RS a diario pero no con fines educativos, pues estas herramientas las utilizan para tener vida social,pasarel tiempo libre, chatear, mirar videos, imágenes, etc. Pero se debe promover el uso de las RS con fines educativos y así mejorar procesos tanto en el aula como fuera de ella y que más enriquecedor que conocer las estrategias que aplican en diferentes EE que han funcionado tanto en el ambiente de aula como en los procesos formativos; todo esto sedebe compartir para que la educación surja y avance es por ello que nosotros como docentes formadores debemos de dar la pauta. La propuesta de es crear una Comunidad de Aprendizaje integrada con docentes de todas las áreas y de diferentes EE ya sean públicos o privados con la finalidad de compartir experiencias innovadoras que realmente funcionan para mejorar la educación día a día. 4.2. Creación del grupo de Facebook Se informó a un grupo de docentes de la existencia del grupo (creado con el nombre de COMUNIDAD DE APRENDIZAJE “LOS PILOS”)y se les preciso que elgrupo es cerrado, quiere decir que los contenidos allí publicados únicamente los pueden ver los integrantes y nadie más, otro punto fue aclarar el tipo de contenidos que se deben publicar en el grupo únicamente Educativos y con un fin y un requisito importante es que este grupo tiene como finalidad apoyar el trabajo colaborativo es por ello que se debe debatir, compartir, crítica constructiva, interactuar ideas y llevar todo ello a la práctica pedagógica. 5. Titulo Comunidades de Aprendizaje mediada por RS para docentes de diferentes EE contribuyendo al trabajo colaborativo. 6. POBLACIÓN OBJETIVO Docentes de todas las áreas y de diferentes Establecimientos Educativos públicos y privados. 7. ÁREA DEL SABER Todas las áreas del saber. 8. Objetivo general
  • 6. Utilizar la RS Facebook como herramienta para interactuar en una Comunidad de Aprendizaje integrada por docentes de diferentes áreas del saber y Establecimientos Educativos, con el fin de compartir recursos educativos, fotos, videos, experiencias pedagógicas significativas desarrolladas en el aula de clase, material interactivo y creación de recursos digitales. 8.2. Objetivos específicos  Concretar los fines meramente Educativos del grupo de Facebook.  Integrar a los docentes a la CDA con fines de trabajo colaborativo.  Lograr que los docentes compartan, comenten y lleven al aula las experiencias significativas como apoyo a mejorar las prácticas de todos los integrantes de la CDA.  Que utilicen herramientas de trabajo colaborativo (Google Drive, tablero grupal en Facebook, Pinterest, etc.)  Que trabajen de manera autónoma y se expresen de forma creativa con las TIC 9. Actividades a desarrollar  Enlaces  Videos  Encuestas  Experiencias de aula  Fotos  Información de eventos del EE.  Retos SABER http://edu.glogster.com/glog/las-rs-en-la-educacion/2s2o2w8g6kp