SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA
CURSO
TELEPRESENCIA
PROFESORA
DIANA MATARRITA
PRIMER AVANCE DEL PROYECTO
REALIZADO POR
JOHANNA CARVAJAL ACUÑA
FECHA
ABRIL 2014
2
INTRODUCCION
El siguiente documento es un informe referente al desarrollo educativo y vivencial
que conlleva las aplicaciones e implementación de todas las ventajas y desventajas del
uso cotidiano y actual de la web, tomando en consideración y las aplicaciones de la
mobil device, como un mecanismo para el mejoramiento de los procesos de enseñanza,
en la educación costarricense como sistema educativo, y diferenciado por zona
geográfica, acceso de recursos y capacidad de aplicación.
El presente trabajo refleja algunos datos importantes de las cualidades de la web
como facilitador de la aplicación en los recursos virtuales que se ofrecen en brindar
información, al igual toma en cuenta las potencialidades y sus diferentes usos en los
procesos de aprendizajes actuales.
El contenido que se presenta tiende su objetivo en conocer aspectos relevantes
que conlleven a identificar aspectos que transformen el trabajo de aula en ambientes
atractivos para el educando, y que el mismo educando se desenvuelva ante las
vivencias cotidianas con los aprendizajes recibidos, variando los procesos, y tratando
de utilizar los recursos de la forma más apropiadas difundir el conocimiento.
3
Estudiante:
Johana Carvajal Acuña
1. Nombre del Proyecto:
Reseñas Históricas de la comunidad.
Estudiantes de sexto grado, Escuela de San Pedro Valverde Vega en el cual este
planeamiento educativo tiene como propósito desarrollar en el estudiante actitudes y
competencias múltiples en la aplicación y formación de su propio aprendizaje
comunitario. Con el uso de las tecnologías de información como recursos educativos
para apoyar una formación integral y a su vez por medio de esta gran herramienta de
las redes sociales, Facebook, Gmail, You Tube entre otros, en donde alimentaran cada
uno de forma visual y por escrito a su vez el diseño de sus trabajos.
Propuesta
La necesidad de nuevas ideas educativas, apartadas de la educación tradicional, que
enfoca al estudiante como un receptor de información, Es por lo tanto que se planifica
esta propuesta, basada en la interacción, la participación de cada integrante del
docente, y sobre todo el uso de tecnologías de información que se manifiestan en
pequeños proyectos investigativos, logrando un mayor realce al tema en estudio, donde
no solo prevalezca la teoría, sino más bien saber de qué se trata esa teoría, y como le
funcionará al docente en su vida cotidiana.
Así mismo el uso de la tecnología móvil y la Web, enfoca al estudiante a ampliar el uso
de este importante recurso, no limitando la idea de solo enviar mensajes, realizar
llamadas, y bajar aplicaciones e información. Las tecnologías móviles van a relacionar
la vivencia cotidiana del alumno, ya que en su mayoría se posee un recurso móvil,
también se enfocarán en interactuar y conocer principios del trabajo colaborativo,
valorando la guía y las ideas creativas que pueda aportar el docente de clase. Este
último manifestando el aprendizaje como una posibilidad de promoción, exploración y
aplicación, se llega a una idea concreta de aprendizaje constructivo en las aulas.
4
1.1 Reseñas Históricas de la Comunidad.
La propuesta de este trabajose enfocará en promover un aprendizaje de interacción
entre los estudiantes, tanto dentro del aulacomo fuera de ella, tratando de incursionar
en la participación activa de la comunidad donde se vivencia el entorno educativo; lo
anterior a través del manejo de entrevistas a personas consideradas como líderes
comunales.
Así también la búsqueda de la relación entre tecnologías educativas, basadas en el
trabajo colaborativo, que establezcan bajo un marco de ideas enfocadas en desarrollar
espacios de promoción, que a la posterioridad sirvan como fuente de referencia tanto
para los mismos docentes o personas interesadas en los temas, basados en un
lenguaje coloquial y con ideas nuevas.
Este trabajo tiene un tiempo de duración de 3 semanas, estimando que por semana
tengan 2 lecciones, ademas de investigar en sus casas tanto en libros viejos como en la
comunidad y en internet.
2. Objetivo General y/o Aprendizaje por lograr:
Conocerán el proceso histórico de la comunidad, sus pioneros, sus cultivos y la
problemática en la que se encuentran.
3. Objetivos específicos:
- Enfocarles, la importancia que tiene el trabajo en grupos.
- Inculcarles la necesidad de que los trabajos deben de ser creativos y llamativos
para los receptores, en este caso sus compañeros.
- Identificar los procesos históricos que se deben buscar para esta investigación
en sus comunidades
- Analizar la información extraída de la indignación para así poder utilizarla en la
web.
5
4. Contenidos:
Reseñas Históricas de la Comunidad en las Primeras 2 lecciones:
a) Determinación del problema a investigar.
b) Planteamiento de hipótesis o supuestos.
c) Experimentación y contratación con la realidad.
Reseñas Históricas de la Comunidad en las segundas 2 lecciones:
d) Formulación de conclusiones.
e) Generación del conocimiento como un proceso dinámico.
f) Planificación de un proyecto científico o tecnológico.
Reseñas Históricas de la Comunidad en las terceras 2 lecciones:
g) Entrevistas a personas de la comunidad.
h) Diseño de Facebook para los que no tengan y diseñar en el muro el nombre del
grupo dado por el docente.
i) Utilizar el correo electrónico, para el que no tenga crear uno en Gmail, para que
el trabajo final sea enviado al docente.
j) Se le obsequiara un 5% al grupo que suba su trabajo ya sea a You Tube,
Slideshare, paginas conocidas y fácil de subir presentaciones.
k) Envió de solicitud a los compañeros y docente del usuario creado en Facebook.
l) Presentación de trabajo final.
6
GRÁFICA: Proceso
5. Tiempo estimulado:
Del 10 de abril al 24 de abril.
(Tres semanas) Con 2 lecciones de trabajo semanales, como trabajo de aula. Más
las horas extra de trabajo de campo.
6. Estrategias de Mediación y Bibliografía (cuatro momentos del aprendizaje
constructivista)
a) Mediante la técnica del interrogatorio, el docente involucra a los estudiantes en la
definición de los pasos o procesos que se deben de dar para investigar a fondo
la comunidad. (5 minutos).
b) A través de la conversación, los estudiantes manifiestan como obtuvieron el
conocimiento para llegar por sus propios a la investigación. (5 minutos).
c) La docente explica el concepto y así ir analizando los pasos a seguir, tomando
en consideración una mejor apreciación y aplicación de los métodosa tomar para
indagar en la comunidad, el docente incluye una pequeña explicación de cómo
debe ser el trabajo y desarrollo en el aula y la otra parte fuera de ella. Como
7
actividad el docente plantea un formulario de preguntas al cual debe dársele
solución.
d) Diseño de usuario en Facebook y ademas agregar el grupo con el nombre
brindado por el docente.
e) El docente conforma grupos de tres personas que una vez escogido el tema
indagaran a través del recurso del celular ideas claves dadas, conceptos
importantes para desarrollar un marco teórico, y del cual harán a través de
buscadores de internet como www. Bing. COM, través del computador o del
celular.
f) Una vez obtenida la información, el docente junto con el estudiante la revisaran y
denotarán la confiabilidad de los documentos.
g) Una vez vista ciertos datos se les agregara a un informe que con ayuda del
docente irán formando cada grupo.
h) Así mismo con la aplicación de la cámara del celular, tomaran fotografías que
subirán al computador que con para agregarlos al informe, que reforzaran el
desarrollo de la investigación.
i) Diseñaran un correo electrónico los alumnos que no poseen uno, para enviar el
trabajo final en grupos finalizado.
j) Por medio del Facebook añadirán los estudiantes el grupo ya antes mencionado
en sus muros en donde todos subirán información ademas de imágenes.
k) El docente para darle forma a las ideas del trabajo, le indicaran a los grupos que
realicen al menos 3 de las preguntas mencionadas en clase para que puedan
llevar a cabo la entrevista relacionada con el tema de investigación. El cual
deben de gravarla a través del celular para luego realizar un respaldo de la
información, subiendo la información al computador para ser enviado por correo
electrónico de Gmail y subido al Facebook.
l) El docente creara también una página de Facebook, para hacer intercambio de
datos e información.
m) A través del celular y con la aplicación de Facebook los estudiantes
intercambiaran ideas durante la elaboración del trabajo indagatorio.
n) Una vez finalizado las investigaciones se harán con ayuda del videobeam
exposiciones en el aula de la información realizada.
8
Recursos a utilizar:Teléfono móvil, y sus aplicaciones: grabador de voz, cámara
fotográfica, aplicaciones virtuales para tecnología móvil, la Web: Facebook,Gmail, You
Tube, Slideshare y Videobeam para proyectar información.
Tema: Reseñas Históricas de la comunidad
Nivel educativo: Sexto grado.
1. Objetivo y/o Aprendizaje por lograr: Conocerán el proceso histórico de la comunidad, sus pioneros, sus cultivos y la problemática en la que
se encuentran.
2. Objetivos específicos:
- Enfocarles, la importancia que tiene el trabajo en grupos.
- Inculcarles la necesidad de que los trabajos deben de ser creativos y llamativos para los receptores, en este caso sus compañeros.
- Identificar los procesos históricos que se deben buscar para esta investigación en sus comunidades
- Analizar la información extraída de la indignación para así poder utilizarla en la web.
Contenidos: Estrategias de Mediación y Bibliografía
(cuatro momentos del aprendizaje constructivista)
Estrategias de Evaluación. Cronograma
Reseñas Históricas de la
comunidad en las Primeras
2 lecciones:
Determinación del problema
a investigar.
Planteamiento de hipótesis
o supuestos.
Experimentación y
contratación con la realidad.
Reseñas Históricas de la
comunidad en las segundas
2 lecciones:
Formulación de
conclusiones.
Generación del
conocimiento como un
proceso dinámico.
Planificación de un
proyecto científico o
tecnológico.
 Mediante la técnica del interrogatorio, el
docente involucra a los estudiantes en la
definición de los pasos o procesos que se
deben de dar para investigar a fondo la
comunidad. (5 minutos).
 A través de la conversación, los estudiantes
manifiestan como obtuvieron el
conocimiento para llegar por sus propios a la
investigación. (5 minutos).
 La docente explica el concepto y así ir
analizando los pasos a seguir, tomando en
consideración una mejor apreciación y
aplicación de los métodos a tomar para
indagar en la comunidad, el docente incluye
una pequeña explicación de cómo debe ser el
trabajo y desarrollo en el aula y la otra parte
fuera de ella. Como actividad el docente
plantea un formulario de preguntas al cual
debe dársele solución.
 Los estudiantes
exponen la tarea
asignada por la
docente.
 Resolución de las
actividades incluidas en
el uso de las móviles
divices, y de la Web.
Del 10 de abril
al 24de abril.
( Tres semanas)
Con 2 lecciones
de trabajo
semanales,
como trabajo de
aula. Más las
horas extra de
trabajo de
campo.
10
Reseñas Históricas de la
comunidad en las terceras 2
lecciones:
Entrevistas a personas de la
comunidad.
Diseño de Facebook para
los que no tengan y diseñar
en el muro el nombre del
grupo dado por el docente.
Utilizar el correo
electrónico, para el que no
tenga crear uno en Gmail,
para que el trabajo final sea
enviado al docente.
Se le obsequiara un 5% al
grupo que suba su trabajo
ya sea a You Tube,
Slideshare, paginas
conocidas y fácil de subir
presentaciones.
Envió de solicitud a los
compañeros y docente del
usuario creado en
Facebook.
Presentación de trabajo
final.
 Diseño de usuario en Facebook y ademas
agregar el grupo con el nombre brindado por
el docente.
 El docente conforma grupos de tres personas
que una vez escogido el tema indagaran a
través del recurso del celular ideas claves
dadas, conceptos importantes para
desarrollar un marco teórico, y del cual harán
a través de buscadores de internet como
www. Bing. COM, través del computador o
del celular.
 Una vez obtenida la información, el docente
junto con el estudiante la revisaran y
denotarán la confiabilidad de los
documentos.
 Una vez vista ciertos datos se les agregara a
un informe que con ayuda del docente irán
formando cada grupo.
 Así mismo con la aplicación de la cámara del
celular, tomaran fotografías que subirán al
computador que con para agregarlos al
informe, que reforzaran el desarrollo de la
investigación.
 Diseñaran un correo electrónico los alumnos
que no poseen uno, para enviar el trabajo
final en grupos finalizado.
 Por medio del Facebook añadirán los
estudiantes el grupo ya antes mencionado en
sus muros en donde todos subirán
información ademas de imágenes.
 El docente para darle forma a las ideas del
trabajo, le indicaran a los grupos que realicen
al menos 3 de las preguntas mencionadas en
clase para que puedan llevar a cabo la
11
entrevista relacionada con el tema de
investigación. El cual deben de gravarla a
través del celular para luego realizar un
respaldo de la información, subiendo la
información al computador para ser enviado
por correo electrónico de Gmail y subido al
Facebook.
 El docente creara también una página de
Facebook, para hacer intercambio de datos e
información.
 A través del celular y con la aplicación de
Facebook los estudiantes intercambiaran
ideas durante la elaboración del trabajo
indagatorio.
 Una vez finalizado las investigaciones se
harán con ayuda del videobeam exposiciones
en el aula de la información realizada.

Anexos
1. Página en Facebook
2. Plantillas expositivas:
13
3. Preguntas a Evaluar con respecto a Reseñas Históricas de la comunidad
14
4. Como crear un correo en Gmail.
Información personal:
15
5. Como subir información a Slideshare
a)
b)
Aparece esta imagen e ingresas a la opción de Facebook:
16
c) Debe de seleccionar e incluir el archivo para subirlo:
d) Para seguir subiendo el trabajo:
17
e) Para poderlo ver en la página:
6. Como subir videos a You Tube dar clic en la imagen y lo lleva a una
dirección en donde aprenderás a subir un video.
18
7. Imágenes de la comunidad tomadas por el celular de varias personas.
Templo Católico.
Pioneros de la Comunidad.
19
El Patrono de la comunidad San Pedro Valverde Vega
Los cultivos de la comunidad:
20
Delegación de
Policía
8. Plantilla Evaluativa:
Siempre Nunca
1. Captaron la
información de
cómo iniciar el
trabajo.
2. Siguen el plan
presentado por el
docente
3. Buscaron ayuda en
la comunidad.
4. Buscaron ayuda en
la Web.
5. Realizaron el
informe pedido por
el docente.
6. Utilizaron los
recursos
expuestos para
este trabajo.
7. Diseñaron el
usuario en
Facebook.
8. Pudieron exponer
sus trabajos en el
Video Beam.
Plantilla adicional del 5%
Si No
Subieron el trabajo a You
Tube
Subieron el trabajo a
Slideshare.
22
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
Cuando utilicemos una aplicación de la web, se debe analizar las ventajas y
desventajas, con el fin de establecer lineamientos básicos que permitan reconocer su
funcionalidad y si es pertinente a los objetivos y contenidos a desarrollar.
Cuando se planee el uso de alguna de las aplicaciones de la web en la educación,
propiamente como recurso, es trascendental implementarlo dentro de una estrategia
definida de aprendizaje, con objetivos claros y acordes con la edad y necesidades de
los estudiantes así como su contexto.
El educador debe ser creativo y aprovechar las posibilidades que ofrece las
aplicaciones de la web en la educación para estimular el uso de estas aplicaciones en
combinación con la introducción del empleo de dispositivos dentro del aula con el fin de
mejorar los ambientes educativos.
23
BIBLIOGRAFIA
1. La web 2.0 y las tecnologías móviles. Tomado desde
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/conten/temas/Tema_1.4.htm
. Consultado el 02 de abril del año 2014.
2. Quesada, Ana. Documento PDF. ¿Por qué es importante el aprendizaje con
tecnologías móviles? Tomada de:
http://www.fod.ac.cr/pdf/edunova/ana.quesada.pdf. Consultada el 02 de abril del
año 2014.
3. Libros de Reseñas Históricas de San Pedro Valverde Vega.
4. Internet.
Página de Facebook.
Gmail.
Slideshare.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Didactica de la informatica
Didactica de la informaticaDidactica de la informatica
Didactica de la informaticaisabellorena
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
Licenciado Ramiro
 
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandadoDiseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
geopaloma
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLaura Dure
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Cesar Segovia
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Bella Villalobos
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Colegio Secundario 9 de Julio
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaRoxana Molina
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Sharon Alí
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodicocristina
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
lubianagrassi
 
Trabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes SocialesTrabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes Sociales
Ricardo Guillermo Cásares
 
A7.borja.genesis.aula invertida
A7.borja.genesis.aula invertidaA7.borja.genesis.aula invertida
A7.borja.genesis.aula invertida
GENESISMICAELABORJAR
 

La actualidad más candente (19)

Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
 
Didactica de la informatica
Didactica de la informaticaDidactica de la informatica
Didactica de la informatica
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandadoDiseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales Molina
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Doc1 Curso Web Quest
Doc1 Curso Web QuestDoc1 Curso Web Quest
Doc1 Curso Web Quest
 
Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodico
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes SocialesTrabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes Sociales
 
A7.borja.genesis.aula invertida
A7.borja.genesis.aula invertidaA7.borja.genesis.aula invertida
A7.borja.genesis.aula invertida
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 

Destacado

Teorías de Aprendizaje
 Teorías de Aprendizaje Teorías de Aprendizaje
Teorías de Aprendizaje
silvidavilav
 
Fracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprenderFracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprender
Johana Carvajal
 
CONTAMINAMOS EL RÍO CHIRA
CONTAMINAMOS EL RÍO CHIRACONTAMINAMOS EL RÍO CHIRA
CONTAMINAMOS EL RÍO CHIRA
marilynpurizaca
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Portal de conocimiento
Portal de conocimientoPortal de conocimiento
Portal de conocimientoluykzter
 
Semillas cicgercom
Semillas cicgercomSemillas cicgercom
Semillas cicgercomedgartic
 
Origenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicaciónOrigenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicaciónLizz Cely
 
INCORPORACION DE LA NNTT
INCORPORACION DE LA NNTTINCORPORACION DE LA NNTT
INCORPORACION DE LA NNTT
Cecy_Rodriguez
 
Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2
Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2
Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2Miguel67diplomado2
 
Ejemplos contextualizados con enlaces
Ejemplos contextualizados con enlacesEjemplos contextualizados con enlaces
Ejemplos contextualizados con enlacesJenny Berrocal
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoFrancisco
 
Embrión humano
Embrión humanoEmbrión humano
Embrión humanopaula24st
 
1ª aula de palhaçaria
1ª aula de palhaçaria1ª aula de palhaçaria
1ª aula de palhaçariaEd Paixão
 
la fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagorasla fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagoras
Jefferson Martinez
 

Destacado (20)

Teorías de Aprendizaje
 Teorías de Aprendizaje Teorías de Aprendizaje
Teorías de Aprendizaje
 
Tareas de gestion
Tareas de gestionTareas de gestion
Tareas de gestion
 
Fracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprenderFracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprender
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
CONTAMINAMOS EL RÍO CHIRA
CONTAMINAMOS EL RÍO CHIRACONTAMINAMOS EL RÍO CHIRA
CONTAMINAMOS EL RÍO CHIRA
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Proceso de implantación
Proceso de implantaciónProceso de implantación
Proceso de implantación
 
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
 
Portal de conocimiento
Portal de conocimientoPortal de conocimiento
Portal de conocimiento
 
Semillas cicgercom
Semillas cicgercomSemillas cicgercom
Semillas cicgercom
 
Origenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicaciónOrigenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicación
 
INCORPORACION DE LA NNTT
INCORPORACION DE LA NNTTINCORPORACION DE LA NNTT
INCORPORACION DE LA NNTT
 
Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2
Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2
Vega del muro_miguelhumberto_sitesis2
 
Sesion 7 impresion
Sesion 7 impresionSesion 7 impresion
Sesion 7 impresion
 
Ejemplos contextualizados con enlaces
Ejemplos contextualizados con enlacesEjemplos contextualizados con enlaces
Ejemplos contextualizados con enlaces
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
 
Embrión humano
Embrión humanoEmbrión humano
Embrión humano
 
1ª aula de palhaçaria
1ª aula de palhaçaria1ª aula de palhaçaria
1ª aula de palhaçaria
 
Centros educativos
Centros educativosCentros educativos
Centros educativos
 
la fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagorasla fiolosofia para pitagoras
la fiolosofia para pitagoras
 

Similar a I avance proyecto final

Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Trabajo final proyecto educativo redes sociales
Trabajo final proyecto educativo redes socialesTrabajo final proyecto educativo redes sociales
Trabajo final proyecto educativo redes socialesJuan Honorio Sotelo Sosa
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.marjestudiante
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
Lorena Condotto
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
valeria222
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aulaHoracio Art
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
AlejandraMartnez762483
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoPao Bertotto
 
Proyecto aula fc
Proyecto aula fc Proyecto aula fc
Proyecto aula fc
pasaravia02
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dosvera3112
 
Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidomelisanz2
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 

Similar a I avance proyecto final (20)

Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo final proyecto educativo redes sociales
Trabajo final proyecto educativo redes socialesTrabajo final proyecto educativo redes sociales
Trabajo final proyecto educativo redes sociales
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aula
 
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptxdiseño de estrategia en redes sociales.pptx
diseño de estrategia en redes sociales.pptx
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
 
Proyecto aula fc
Proyecto aula fc Proyecto aula fc
Proyecto aula fc
 
Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregido
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 

Más de Johana Carvajal

Mi comunidad San Pedro Valverde Vega
Mi comunidad San Pedro Valverde VegaMi comunidad San Pedro Valverde Vega
Mi comunidad San Pedro Valverde VegaJohana Carvajal
 
Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio
Johana Carvajal
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Johana Carvajal
 
Acróstico
AcrósticoAcróstico
Acróstico
Johana Carvajal
 
Principales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividadPrincipales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividadJohana Carvajal
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Johana Carvajal
 
Portafolio final de aprendizajes con micromundos
Portafolio final de aprendizajes con micromundosPortafolio final de aprendizajes con micromundos
Portafolio final de aprendizajes con micromundosJohana Carvajal
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Johana Carvajal
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Johana Carvajal
 
Fracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprenderFracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprender
Johana Carvajal
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
Johana Carvajal
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
Johana Carvajal
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 

Más de Johana Carvajal (20)

Mi comunidad San Pedro Valverde Vega
Mi comunidad San Pedro Valverde VegaMi comunidad San Pedro Valverde Vega
Mi comunidad San Pedro Valverde Vega
 
Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio Página Telecomu Portafolio
Página Telecomu Portafolio
 
Informe final grupo # 6
Informe final grupo # 6Informe final grupo # 6
Informe final grupo # 6
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Acróstico
AcrósticoAcróstico
Acróstico
 
Principales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividadPrincipales teorias de la creatividad
Principales teorias de la creatividad
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Portafolio final de aprendizajes con micromundos
Portafolio final de aprendizajes con micromundosPortafolio final de aprendizajes con micromundos
Portafolio final de aprendizajes con micromundos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Fracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprenderFracciones impropias la magia de aprender
Fracciones impropias la magia de aprender
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 
informe grupal #3
informe grupal #3informe grupal #3
informe grupal #3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

I avance proyecto final

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA CURSO TELEPRESENCIA PROFESORA DIANA MATARRITA PRIMER AVANCE DEL PROYECTO REALIZADO POR JOHANNA CARVAJAL ACUÑA FECHA ABRIL 2014
  • 2. 2 INTRODUCCION El siguiente documento es un informe referente al desarrollo educativo y vivencial que conlleva las aplicaciones e implementación de todas las ventajas y desventajas del uso cotidiano y actual de la web, tomando en consideración y las aplicaciones de la mobil device, como un mecanismo para el mejoramiento de los procesos de enseñanza, en la educación costarricense como sistema educativo, y diferenciado por zona geográfica, acceso de recursos y capacidad de aplicación. El presente trabajo refleja algunos datos importantes de las cualidades de la web como facilitador de la aplicación en los recursos virtuales que se ofrecen en brindar información, al igual toma en cuenta las potencialidades y sus diferentes usos en los procesos de aprendizajes actuales. El contenido que se presenta tiende su objetivo en conocer aspectos relevantes que conlleven a identificar aspectos que transformen el trabajo de aula en ambientes atractivos para el educando, y que el mismo educando se desenvuelva ante las vivencias cotidianas con los aprendizajes recibidos, variando los procesos, y tratando de utilizar los recursos de la forma más apropiadas difundir el conocimiento.
  • 3. 3 Estudiante: Johana Carvajal Acuña 1. Nombre del Proyecto: Reseñas Históricas de la comunidad. Estudiantes de sexto grado, Escuela de San Pedro Valverde Vega en el cual este planeamiento educativo tiene como propósito desarrollar en el estudiante actitudes y competencias múltiples en la aplicación y formación de su propio aprendizaje comunitario. Con el uso de las tecnologías de información como recursos educativos para apoyar una formación integral y a su vez por medio de esta gran herramienta de las redes sociales, Facebook, Gmail, You Tube entre otros, en donde alimentaran cada uno de forma visual y por escrito a su vez el diseño de sus trabajos. Propuesta La necesidad de nuevas ideas educativas, apartadas de la educación tradicional, que enfoca al estudiante como un receptor de información, Es por lo tanto que se planifica esta propuesta, basada en la interacción, la participación de cada integrante del docente, y sobre todo el uso de tecnologías de información que se manifiestan en pequeños proyectos investigativos, logrando un mayor realce al tema en estudio, donde no solo prevalezca la teoría, sino más bien saber de qué se trata esa teoría, y como le funcionará al docente en su vida cotidiana. Así mismo el uso de la tecnología móvil y la Web, enfoca al estudiante a ampliar el uso de este importante recurso, no limitando la idea de solo enviar mensajes, realizar llamadas, y bajar aplicaciones e información. Las tecnologías móviles van a relacionar la vivencia cotidiana del alumno, ya que en su mayoría se posee un recurso móvil, también se enfocarán en interactuar y conocer principios del trabajo colaborativo, valorando la guía y las ideas creativas que pueda aportar el docente de clase. Este último manifestando el aprendizaje como una posibilidad de promoción, exploración y aplicación, se llega a una idea concreta de aprendizaje constructivo en las aulas.
  • 4. 4 1.1 Reseñas Históricas de la Comunidad. La propuesta de este trabajose enfocará en promover un aprendizaje de interacción entre los estudiantes, tanto dentro del aulacomo fuera de ella, tratando de incursionar en la participación activa de la comunidad donde se vivencia el entorno educativo; lo anterior a través del manejo de entrevistas a personas consideradas como líderes comunales. Así también la búsqueda de la relación entre tecnologías educativas, basadas en el trabajo colaborativo, que establezcan bajo un marco de ideas enfocadas en desarrollar espacios de promoción, que a la posterioridad sirvan como fuente de referencia tanto para los mismos docentes o personas interesadas en los temas, basados en un lenguaje coloquial y con ideas nuevas. Este trabajo tiene un tiempo de duración de 3 semanas, estimando que por semana tengan 2 lecciones, ademas de investigar en sus casas tanto en libros viejos como en la comunidad y en internet. 2. Objetivo General y/o Aprendizaje por lograr: Conocerán el proceso histórico de la comunidad, sus pioneros, sus cultivos y la problemática en la que se encuentran. 3. Objetivos específicos: - Enfocarles, la importancia que tiene el trabajo en grupos. - Inculcarles la necesidad de que los trabajos deben de ser creativos y llamativos para los receptores, en este caso sus compañeros. - Identificar los procesos históricos que se deben buscar para esta investigación en sus comunidades - Analizar la información extraída de la indignación para así poder utilizarla en la web.
  • 5. 5 4. Contenidos: Reseñas Históricas de la Comunidad en las Primeras 2 lecciones: a) Determinación del problema a investigar. b) Planteamiento de hipótesis o supuestos. c) Experimentación y contratación con la realidad. Reseñas Históricas de la Comunidad en las segundas 2 lecciones: d) Formulación de conclusiones. e) Generación del conocimiento como un proceso dinámico. f) Planificación de un proyecto científico o tecnológico. Reseñas Históricas de la Comunidad en las terceras 2 lecciones: g) Entrevistas a personas de la comunidad. h) Diseño de Facebook para los que no tengan y diseñar en el muro el nombre del grupo dado por el docente. i) Utilizar el correo electrónico, para el que no tenga crear uno en Gmail, para que el trabajo final sea enviado al docente. j) Se le obsequiara un 5% al grupo que suba su trabajo ya sea a You Tube, Slideshare, paginas conocidas y fácil de subir presentaciones. k) Envió de solicitud a los compañeros y docente del usuario creado en Facebook. l) Presentación de trabajo final.
  • 6. 6 GRÁFICA: Proceso 5. Tiempo estimulado: Del 10 de abril al 24 de abril. (Tres semanas) Con 2 lecciones de trabajo semanales, como trabajo de aula. Más las horas extra de trabajo de campo. 6. Estrategias de Mediación y Bibliografía (cuatro momentos del aprendizaje constructivista) a) Mediante la técnica del interrogatorio, el docente involucra a los estudiantes en la definición de los pasos o procesos que se deben de dar para investigar a fondo la comunidad. (5 minutos). b) A través de la conversación, los estudiantes manifiestan como obtuvieron el conocimiento para llegar por sus propios a la investigación. (5 minutos). c) La docente explica el concepto y así ir analizando los pasos a seguir, tomando en consideración una mejor apreciación y aplicación de los métodosa tomar para indagar en la comunidad, el docente incluye una pequeña explicación de cómo debe ser el trabajo y desarrollo en el aula y la otra parte fuera de ella. Como
  • 7. 7 actividad el docente plantea un formulario de preguntas al cual debe dársele solución. d) Diseño de usuario en Facebook y ademas agregar el grupo con el nombre brindado por el docente. e) El docente conforma grupos de tres personas que una vez escogido el tema indagaran a través del recurso del celular ideas claves dadas, conceptos importantes para desarrollar un marco teórico, y del cual harán a través de buscadores de internet como www. Bing. COM, través del computador o del celular. f) Una vez obtenida la información, el docente junto con el estudiante la revisaran y denotarán la confiabilidad de los documentos. g) Una vez vista ciertos datos se les agregara a un informe que con ayuda del docente irán formando cada grupo. h) Así mismo con la aplicación de la cámara del celular, tomaran fotografías que subirán al computador que con para agregarlos al informe, que reforzaran el desarrollo de la investigación. i) Diseñaran un correo electrónico los alumnos que no poseen uno, para enviar el trabajo final en grupos finalizado. j) Por medio del Facebook añadirán los estudiantes el grupo ya antes mencionado en sus muros en donde todos subirán información ademas de imágenes. k) El docente para darle forma a las ideas del trabajo, le indicaran a los grupos que realicen al menos 3 de las preguntas mencionadas en clase para que puedan llevar a cabo la entrevista relacionada con el tema de investigación. El cual deben de gravarla a través del celular para luego realizar un respaldo de la información, subiendo la información al computador para ser enviado por correo electrónico de Gmail y subido al Facebook. l) El docente creara también una página de Facebook, para hacer intercambio de datos e información. m) A través del celular y con la aplicación de Facebook los estudiantes intercambiaran ideas durante la elaboración del trabajo indagatorio. n) Una vez finalizado las investigaciones se harán con ayuda del videobeam exposiciones en el aula de la información realizada.
  • 8. 8 Recursos a utilizar:Teléfono móvil, y sus aplicaciones: grabador de voz, cámara fotográfica, aplicaciones virtuales para tecnología móvil, la Web: Facebook,Gmail, You Tube, Slideshare y Videobeam para proyectar información.
  • 9. Tema: Reseñas Históricas de la comunidad Nivel educativo: Sexto grado. 1. Objetivo y/o Aprendizaje por lograr: Conocerán el proceso histórico de la comunidad, sus pioneros, sus cultivos y la problemática en la que se encuentran. 2. Objetivos específicos: - Enfocarles, la importancia que tiene el trabajo en grupos. - Inculcarles la necesidad de que los trabajos deben de ser creativos y llamativos para los receptores, en este caso sus compañeros. - Identificar los procesos históricos que se deben buscar para esta investigación en sus comunidades - Analizar la información extraída de la indignación para así poder utilizarla en la web. Contenidos: Estrategias de Mediación y Bibliografía (cuatro momentos del aprendizaje constructivista) Estrategias de Evaluación. Cronograma Reseñas Históricas de la comunidad en las Primeras 2 lecciones: Determinación del problema a investigar. Planteamiento de hipótesis o supuestos. Experimentación y contratación con la realidad. Reseñas Históricas de la comunidad en las segundas 2 lecciones: Formulación de conclusiones. Generación del conocimiento como un proceso dinámico. Planificación de un proyecto científico o tecnológico.  Mediante la técnica del interrogatorio, el docente involucra a los estudiantes en la definición de los pasos o procesos que se deben de dar para investigar a fondo la comunidad. (5 minutos).  A través de la conversación, los estudiantes manifiestan como obtuvieron el conocimiento para llegar por sus propios a la investigación. (5 minutos).  La docente explica el concepto y así ir analizando los pasos a seguir, tomando en consideración una mejor apreciación y aplicación de los métodos a tomar para indagar en la comunidad, el docente incluye una pequeña explicación de cómo debe ser el trabajo y desarrollo en el aula y la otra parte fuera de ella. Como actividad el docente plantea un formulario de preguntas al cual debe dársele solución.  Los estudiantes exponen la tarea asignada por la docente.  Resolución de las actividades incluidas en el uso de las móviles divices, y de la Web. Del 10 de abril al 24de abril. ( Tres semanas) Con 2 lecciones de trabajo semanales, como trabajo de aula. Más las horas extra de trabajo de campo.
  • 10. 10 Reseñas Históricas de la comunidad en las terceras 2 lecciones: Entrevistas a personas de la comunidad. Diseño de Facebook para los que no tengan y diseñar en el muro el nombre del grupo dado por el docente. Utilizar el correo electrónico, para el que no tenga crear uno en Gmail, para que el trabajo final sea enviado al docente. Se le obsequiara un 5% al grupo que suba su trabajo ya sea a You Tube, Slideshare, paginas conocidas y fácil de subir presentaciones. Envió de solicitud a los compañeros y docente del usuario creado en Facebook. Presentación de trabajo final.  Diseño de usuario en Facebook y ademas agregar el grupo con el nombre brindado por el docente.  El docente conforma grupos de tres personas que una vez escogido el tema indagaran a través del recurso del celular ideas claves dadas, conceptos importantes para desarrollar un marco teórico, y del cual harán a través de buscadores de internet como www. Bing. COM, través del computador o del celular.  Una vez obtenida la información, el docente junto con el estudiante la revisaran y denotarán la confiabilidad de los documentos.  Una vez vista ciertos datos se les agregara a un informe que con ayuda del docente irán formando cada grupo.  Así mismo con la aplicación de la cámara del celular, tomaran fotografías que subirán al computador que con para agregarlos al informe, que reforzaran el desarrollo de la investigación.  Diseñaran un correo electrónico los alumnos que no poseen uno, para enviar el trabajo final en grupos finalizado.  Por medio del Facebook añadirán los estudiantes el grupo ya antes mencionado en sus muros en donde todos subirán información ademas de imágenes.  El docente para darle forma a las ideas del trabajo, le indicaran a los grupos que realicen al menos 3 de las preguntas mencionadas en clase para que puedan llevar a cabo la
  • 11. 11 entrevista relacionada con el tema de investigación. El cual deben de gravarla a través del celular para luego realizar un respaldo de la información, subiendo la información al computador para ser enviado por correo electrónico de Gmail y subido al Facebook.  El docente creara también una página de Facebook, para hacer intercambio de datos e información.  A través del celular y con la aplicación de Facebook los estudiantes intercambiaran ideas durante la elaboración del trabajo indagatorio.  Una vez finalizado las investigaciones se harán con ayuda del videobeam exposiciones en el aula de la información realizada. 
  • 12. Anexos 1. Página en Facebook 2. Plantillas expositivas:
  • 13. 13 3. Preguntas a Evaluar con respecto a Reseñas Históricas de la comunidad
  • 14. 14 4. Como crear un correo en Gmail. Información personal:
  • 15. 15 5. Como subir información a Slideshare a) b) Aparece esta imagen e ingresas a la opción de Facebook:
  • 16. 16 c) Debe de seleccionar e incluir el archivo para subirlo: d) Para seguir subiendo el trabajo:
  • 17. 17 e) Para poderlo ver en la página: 6. Como subir videos a You Tube dar clic en la imagen y lo lleva a una dirección en donde aprenderás a subir un video.
  • 18. 18 7. Imágenes de la comunidad tomadas por el celular de varias personas. Templo Católico. Pioneros de la Comunidad.
  • 19. 19 El Patrono de la comunidad San Pedro Valverde Vega Los cultivos de la comunidad:
  • 20. 20 Delegación de Policía 8. Plantilla Evaluativa: Siempre Nunca 1. Captaron la información de cómo iniciar el trabajo. 2. Siguen el plan presentado por el docente 3. Buscaron ayuda en la comunidad. 4. Buscaron ayuda en la Web. 5. Realizaron el informe pedido por el docente. 6. Utilizaron los recursos expuestos para este trabajo. 7. Diseñaron el usuario en Facebook. 8. Pudieron exponer sus trabajos en el Video Beam.
  • 21. Plantilla adicional del 5% Si No Subieron el trabajo a You Tube Subieron el trabajo a Slideshare.
  • 22. 22 CONCLUSION Y RECOMENDACIONES Cuando utilicemos una aplicación de la web, se debe analizar las ventajas y desventajas, con el fin de establecer lineamientos básicos que permitan reconocer su funcionalidad y si es pertinente a los objetivos y contenidos a desarrollar. Cuando se planee el uso de alguna de las aplicaciones de la web en la educación, propiamente como recurso, es trascendental implementarlo dentro de una estrategia definida de aprendizaje, con objetivos claros y acordes con la edad y necesidades de los estudiantes así como su contexto. El educador debe ser creativo y aprovechar las posibilidades que ofrece las aplicaciones de la web en la educación para estimular el uso de estas aplicaciones en combinación con la introducción del empleo de dispositivos dentro del aula con el fin de mejorar los ambientes educativos.
  • 23. 23 BIBLIOGRAFIA 1. La web 2.0 y las tecnologías móviles. Tomado desde http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/conten/temas/Tema_1.4.htm . Consultado el 02 de abril del año 2014. 2. Quesada, Ana. Documento PDF. ¿Por qué es importante el aprendizaje con tecnologías móviles? Tomada de: http://www.fod.ac.cr/pdf/edunova/ana.quesada.pdf. Consultada el 02 de abril del año 2014. 3. Libros de Reseñas Históricas de San Pedro Valverde Vega. 4. Internet. Página de Facebook. Gmail. Slideshare.