SlideShare una empresa de Scribd logo
“el rol de los padres e
La revalorización del rol de los padres en la
formación de los hijos y el acuerdo constante
entre ellos y los docentes es esencial para
lograr la educación integral.
La relación entre la familia y la escuela es
uno de los pilares más importantes. El objetivo
principal y transversal en este proyecto
será crear un
clima de cooperación entre familias, estudia
ntes, y escuela para mejorar los logros
académicos y para incrementar la adaptación
Responsables del proyecto:
Aguirre, Soledad de los Angeles
Aldo Américo Argañaraz
Daniel Osvaldo Pinto
Valeria Romina Thomas Villagra
Destinatarios del proyecto:

Padres, alumnos y
docentes de la
comunidad
educativa
Comunidades
escolares de
escuelas rurales.
Objetivos:
 Adquirir herramientas para una comunicación clara, específica
y explícita con la familia, proveyendo de una mayor eficiencia a
los canales de comunicación existentes entre ambos.
 Desarrollar y mejorar las propias habilidades comunicativas y
resolutivas ante situaciones escolares cotidianas, a los fines de
fortalecer la convivencia escolar.
 Identificar las propias fortalezas y debilidades que se ponen en
juego a la hora de efectivizar los acuerdos de convivencia.
 Concientizar a los padres o tutores de la importancia de su
participación en la vida escolar de sus hijos.
 Fortalecer el vínculo entre Escuela y comunidad a través de las
redes sociales.
Red o redes sociales que se utilizarán:
Edmodo, para la organización de
actividades pedagógicas con padres
y alumnos.
Facebook, será utilizado como

medio de comunicación entre
padres, alumnos y docentes a
través de un grupo cerrado.
Twitter: también será usado como
medio informativo, debido a que
muchos de los padres lo tienen
instalado en sus celulares
Bligoo: será usado como medio de
anuncio de las actividades que se
desarrollarán en la institución.
Aplicaciones que se utilizarán:

.
Glogter para una instancia de comunicación previa
a un taller a desarrollarse en la escuela. Esta

aplicación se puede usar para insertar una especie
de publicidad a modo de presentación sobre los
objetivos del taller en el grupo cerrado de facebook
para que los padres se interioricen del contenido del
taller

youtube video para la publicación de videos
tutoriales para los padres sobre el uso de redes
sociales.
Aplicaciones que se utilizarán:
JUSTUNFOLLOW una poderosa
herramienta para utilizar en los perfiles de
Twitter. Además de saber quién ha dejado
de seguir una cuenta o quiénes son los
usuarios inactivos.

SlideShare para la visualización
de presentaciones realizado por
docentes y alumnos.
Los profesores de tecnología y matemática se harán
cargo de la administración de las redes sociales, grupos
tanto de padres-docentes como de alumnos-docentes.
Se invitaron a los padres, alumnos y docentes de la
institución a formar parte de las distintas actividades a
realizarse en las redes sociales.
Actividades de los miembros:

Talleres de capacitación a padres sobre el uso
de las redes sociales en la educación:
A cargo del profesor de tecnología, se
realizará en el local escolar talleres con los
padres para formarlos en el uso de las redes
sociales y su participación en las actividades
escolares de sus hijos a partir de las mismas
y su uso como medio óptimo de
comunicación.
Objetos de la red social

Los productos digitales son
ilimitados.
Crea sus propios objetos:
mensajes, comentarios a otros
objetos, foros de
discusión, etc, imágenes, sonidos, b
logs, objetos incrustados
(documentos, presentaciones, etc.),
archivos adjuntos, etc.
Trabajo en redes sociales
verticales: Edmodo y Bligoo como
fuente de apoyo de nuestro
proyecto.
Utilización de servicios externos
que pueden ser referenciados a
través de la red, quedando ésta
como centro de
encuentro, coordinación y
Tiempos y etapas del proyecto y de las
actividades:
El tiempo total de aplicación del
proyecto será de un año.
Se divide en cuatro etapas:
1) Período de publicidad y presentación
del proyecto ( un mes).
2) Desarrollo de actividades a través de
las redes sociales.
3) Taller en local escolar sobre la
temática “Rol de Padres”.
4) Periodo de cierre y evaluación del
proyecto.
Posteriormente se realizará un informe
del grado de aceptación y participación
de los destinatarios del proyecto.
Criterios de evaluación:
Intervenir activamente
en las actividades
propuestas
Utilizar adecuadamente
los canales de
comunicación.
Participación efectiva en
los talleres.
Presentación de trabajos
propuestos en tiempo y
forma.
Instrumentos de evaluación:
Encuestas a padres sobre el uso de redes
sociales y su funcionalidad.
Evaluaciones prediseñadas en Edmodo para los
alumnos.
Intervención de los alumnos en las actividades
propuestas en las redes sociales.
Justufollow: nos permitirá saber cuales son los
usuarios activos e inactivos de la red.
3. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los
integrantes de la red y una adecuada construcción de sus
identidades digitales:
Realización de jornada informativa sobre la utilización de las
redes sociales mediante conferencias y proyección de videos o
películas.
Cuestionarios sobre las experiencias en el uso de las redes
sociales.
Videos tutoriales publicados en las distintas redes sociales sobre
las ventajas y desventajas de su uso.
Reflexión final
 La incursión en el uso de las Redes Sociales como
herramienta importante en nuestro quehacer
docente ha sido un camino de descubrimiento del
gran abanico de posibilidades y recursos didácticosvirtuales que nos brindan, así como también un
medio óptimo de comunicación entre los diferentes
actores de la comunidad escolar.
 Permite centralizar en un único sitio todas las
actividades docentes, de profesores y alumnos de un
centro educativo.
 Aumento del sentimiento de comunidad educativa
para alumnos y profesores debido al efecto de
cercanía que producen las redes sociales.
 Ayuda a los padres, a tener un acercamiento a la
institución, a la educación de sus hijos y a la
relación padre-docente.
Reflexión final
 Mejora el ambiente de trabajo al
permitir al alumno crear sus propios
objetos de interés, así como los propios
del trabajo que requiere la educación.
 Aprendizaje del comportamiento
social básico por parte de los alumnos:
qué puedo decir, qué puedo
hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.
 Hacer de las herramientas
tecnológicas, un instrumento ideal
para la enseñanza.
El rol de los padres en la Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad IAtenas Quintal
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 

Destacado

El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosGemaHernandez22
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
TorresEducational
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Colegio Garcia Flamenco
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
Colegio Garcia Flamenco
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
Milena Evelyn Ricaldi Rodriguez
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
Wendy La Chencha
 
El compromiso de ser padres
El compromiso de ser padresEl compromiso de ser padres
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madreskritziapjuarbe
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
Ysansal
 
Reflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaReflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaPaolo Castillo
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras
 
Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
Albamary Rodriguez
 
Taller para padres y madres
Taller para padres y madresTaller para padres y madres
Taller para padres y madresGerman Daza
 
La educación de los hijos en el
La educación de los hijos en elLa educación de los hijos en el
La educación de los hijos en el
Carlos Castillo
 
Exito en la educación de nuestros hijos
Exito en la  educación  de nuestros hijosExito en la  educación  de nuestros hijos
Exito en la educación de nuestros hijos
Planeta Servicios Educativos
 

Destacado (20)

El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijos
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014Responsabilidad rol padre madre -  Parvularia julio 2014
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
 
roles de familia
roles de familiaroles de familia
roles de familia
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
 
Roles en el hogar
Roles en el hogarRoles en el hogar
Roles en el hogar
 
El compromiso de ser padres
El compromiso de ser padresEl compromiso de ser padres
El compromiso de ser padres
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
responsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
Reflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaReflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familia
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
 
Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
 
Taller para padres y madres
Taller para padres y madresTaller para padres y madres
Taller para padres y madres
 
La educación de los hijos en el
La educación de los hijos en elLa educación de los hijos en el
La educación de los hijos en el
 
Exito en la educación de nuestros hijos
Exito en la  educación  de nuestros hijosExito en la  educación  de nuestros hijos
Exito en la educación de nuestros hijos
 

Similar a El rol de los padres en la Educación

trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdftrabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
AdanLeonpalomino1
 
Trabajo final Licenc. en tecnología educativa
Trabajo final Licenc. en tecnología educativa Trabajo final Licenc. en tecnología educativa
Trabajo final Licenc. en tecnología educativa Danos Pinto
 
Trabajofinal 131121175846-phpapp01
Trabajofinal 131121175846-phpapp01Trabajofinal 131121175846-phpapp01
Trabajofinal 131121175846-phpapp01
valeriat1
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookjoseluisdiaz_27
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
Propuesta red Social
Propuesta red SocialPropuesta red Social
Propuesta red Social
Elizabeth000
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Daniela Fernandez
 
La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
Elsa Alicia Zaupa
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Laura Nieva
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Maria Del Pilar Rodriguez Madrigal
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
silvina314
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Violeta Pareja Rojas
 
Eat integrándonos 2.0
Eat  integrándonos 2.0Eat  integrándonos 2.0
Eat integrándonos 2.0
Claudia Alejandra Arnao
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
anamar8904
 

Similar a El rol de los padres en la Educación (20)

trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdftrabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
trabajofinal-131116193714-phpapp01.pdf
 
Trabajo final Licenc. en tecnología educativa
Trabajo final Licenc. en tecnología educativa Trabajo final Licenc. en tecnología educativa
Trabajo final Licenc. en tecnología educativa
 
Trabajofinal 131121175846-phpapp01
Trabajofinal 131121175846-phpapp01Trabajofinal 131121175846-phpapp01
Trabajofinal 131121175846-phpapp01
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Propuesta red Social
Propuesta red SocialPropuesta red Social
Propuesta red Social
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
 
La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)
 
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
Videoconferencia Telecomunicaciones Educativas II Redes sociales y Comunidade...
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 
El mundo que quiero
El mundo que quieroEl mundo que quiero
El mundo que quiero
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
 
Eat integrándonos 2.0
Eat  integrándonos 2.0Eat  integrándonos 2.0
Eat integrándonos 2.0
 
Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El rol de los padres en la Educación

  • 1. “el rol de los padres e
  • 2.
  • 3. La revalorización del rol de los padres en la formación de los hijos y el acuerdo constante entre ellos y los docentes es esencial para lograr la educación integral. La relación entre la familia y la escuela es uno de los pilares más importantes. El objetivo principal y transversal en este proyecto será crear un clima de cooperación entre familias, estudia ntes, y escuela para mejorar los logros académicos y para incrementar la adaptación
  • 4. Responsables del proyecto: Aguirre, Soledad de los Angeles Aldo Américo Argañaraz Daniel Osvaldo Pinto Valeria Romina Thomas Villagra
  • 5. Destinatarios del proyecto: Padres, alumnos y docentes de la comunidad educativa Comunidades escolares de escuelas rurales.
  • 6. Objetivos:  Adquirir herramientas para una comunicación clara, específica y explícita con la familia, proveyendo de una mayor eficiencia a los canales de comunicación existentes entre ambos.  Desarrollar y mejorar las propias habilidades comunicativas y resolutivas ante situaciones escolares cotidianas, a los fines de fortalecer la convivencia escolar.  Identificar las propias fortalezas y debilidades que se ponen en juego a la hora de efectivizar los acuerdos de convivencia.  Concientizar a los padres o tutores de la importancia de su participación en la vida escolar de sus hijos.  Fortalecer el vínculo entre Escuela y comunidad a través de las redes sociales.
  • 7. Red o redes sociales que se utilizarán: Edmodo, para la organización de actividades pedagógicas con padres y alumnos. Facebook, será utilizado como medio de comunicación entre padres, alumnos y docentes a través de un grupo cerrado. Twitter: también será usado como medio informativo, debido a que muchos de los padres lo tienen instalado en sus celulares Bligoo: será usado como medio de anuncio de las actividades que se desarrollarán en la institución.
  • 8. Aplicaciones que se utilizarán: . Glogter para una instancia de comunicación previa a un taller a desarrollarse en la escuela. Esta aplicación se puede usar para insertar una especie de publicidad a modo de presentación sobre los objetivos del taller en el grupo cerrado de facebook para que los padres se interioricen del contenido del taller youtube video para la publicación de videos tutoriales para los padres sobre el uso de redes sociales.
  • 9. Aplicaciones que se utilizarán: JUSTUNFOLLOW una poderosa herramienta para utilizar en los perfiles de Twitter. Además de saber quién ha dejado de seguir una cuenta o quiénes son los usuarios inactivos. SlideShare para la visualización de presentaciones realizado por docentes y alumnos.
  • 10. Los profesores de tecnología y matemática se harán cargo de la administración de las redes sociales, grupos tanto de padres-docentes como de alumnos-docentes. Se invitaron a los padres, alumnos y docentes de la institución a formar parte de las distintas actividades a realizarse en las redes sociales.
  • 11. Actividades de los miembros: Talleres de capacitación a padres sobre el uso de las redes sociales en la educación: A cargo del profesor de tecnología, se realizará en el local escolar talleres con los padres para formarlos en el uso de las redes sociales y su participación en las actividades escolares de sus hijos a partir de las mismas y su uso como medio óptimo de comunicación.
  • 12.
  • 13. Objetos de la red social Los productos digitales son ilimitados. Crea sus propios objetos: mensajes, comentarios a otros objetos, foros de discusión, etc, imágenes, sonidos, b logs, objetos incrustados (documentos, presentaciones, etc.), archivos adjuntos, etc. Trabajo en redes sociales verticales: Edmodo y Bligoo como fuente de apoyo de nuestro proyecto. Utilización de servicios externos que pueden ser referenciados a través de la red, quedando ésta como centro de encuentro, coordinación y
  • 14. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades: El tiempo total de aplicación del proyecto será de un año. Se divide en cuatro etapas: 1) Período de publicidad y presentación del proyecto ( un mes). 2) Desarrollo de actividades a través de las redes sociales. 3) Taller en local escolar sobre la temática “Rol de Padres”. 4) Periodo de cierre y evaluación del proyecto. Posteriormente se realizará un informe del grado de aceptación y participación de los destinatarios del proyecto.
  • 15. Criterios de evaluación: Intervenir activamente en las actividades propuestas Utilizar adecuadamente los canales de comunicación. Participación efectiva en los talleres. Presentación de trabajos propuestos en tiempo y forma.
  • 16. Instrumentos de evaluación: Encuestas a padres sobre el uso de redes sociales y su funcionalidad. Evaluaciones prediseñadas en Edmodo para los alumnos. Intervención de los alumnos en las actividades propuestas en las redes sociales. Justufollow: nos permitirá saber cuales son los usuarios activos e inactivos de la red.
  • 17. 3. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales: Realización de jornada informativa sobre la utilización de las redes sociales mediante conferencias y proyección de videos o películas. Cuestionarios sobre las experiencias en el uso de las redes sociales. Videos tutoriales publicados en las distintas redes sociales sobre las ventajas y desventajas de su uso.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Reflexión final  La incursión en el uso de las Redes Sociales como herramienta importante en nuestro quehacer docente ha sido un camino de descubrimiento del gran abanico de posibilidades y recursos didácticosvirtuales que nos brindan, así como también un medio óptimo de comunicación entre los diferentes actores de la comunidad escolar.  Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, de profesores y alumnos de un centro educativo.  Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.  Ayuda a los padres, a tener un acercamiento a la institución, a la educación de sus hijos y a la relación padre-docente.
  • 21. Reflexión final  Mejora el ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.  Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.  Hacer de las herramientas tecnológicas, un instrumento ideal para la enseñanza.