SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO SISMORESISTENTE
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
2
INTRODUCCION
• Selección de esquemas de
evaluación apropiados que
permitan el dimensionado y
detalle de los componentes
estructurales no estructurales y
contenidos, de manera que,
para unos niveles de
movimiento del terreno
determinados y con ciertos
niveles de fiabilidad, los daños
en la estructura no deberán
superar ciertos estados límite.
(Bertero, 1997)
• Ver: presentación de José I. Restrepo. Universidad de
California, San Diego. UTFSM, Chile Octubre de 2009
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
3
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Representa la condición límite o tolerable de estados límites en las estructuras de hormigón armado,
establecida en función de 3 aspectos fundamentales:
• Posibles daños físicos sobre los componentes estructurales y no estructurales
• Amenaza sobre la seguridad de los ocupantes de la edificación, inducida por estos daños
• Funcionalidad de la edificación posterior al terremoto
• Niveles de Desempeño propuestos por el comité Visión 2000:
a) Totalmente operacional:
• No ocurren esencialmente daños. Estructura segura para sus ocupantes. Funcionalidad
garantizada. No se requieren reparaciones.
b) Operacional:
• Daños moderados en los elementos no estructurales y en el contenido de la edificación. Daños
leves en los elementos estructurales. Ocupación inmediata después del sismo. Los daños en
contenidos y componentes no estructurales pueden interrumpir algunas funciones. Se
requieren algunas reparaciones menores.
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
4
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
c) Seguridad:
• Daños moderados en elementos estructurales, no estructurales y en algunos contenidos de la
construcción. La rigidez lateral y la capacidad de la estructura se ven reducidas. Margen de
seguridad frente al colapso. Los daños producidos pueden impedir que la estructura sea
ocupada inmediatamente. Es probable que sea necesario proceder a su rehabilitación.
d) Próximo al colapso:
• La estabilidad de la estructura se ve comprometida aproximándose al colapso. Los servicios de
evacuación pueden verse interrumpidos por fallos locales. Los elementos que soportan las
cargas verticales continúan en funcionamiento. La estructura es insegura para sus ocupantes y
el costo de su reparación puede no ser técnicamente viable desde un punto de vista económico.
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
5
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• El modelo que permite estimar el nivel de desempeño se realiza a partir del diagrama momento
curvatura del hormigón
• A partir de este diagrama es posible estimar el nivel de desempeño sísmico y el estado del daño que
presenta (presentará) la estructura.
• La relación momento-curvatura en una sección es análoga a la relación de fuerza axial-deformación
unitaria de una sección
• Esta relación nos entrega información acerca de:
• La capacidad nominal a flexión de la sección
• Capacidad máxima o sobre-resistencia de la sección
• Curvatura a la primera fluencia
• Curvatura última y ductilidad de la sección (o ductilidad de curvatura)
• Curvaturas correspondientes a límites de desempeño de los materiales
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
6
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Antecedentes
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
7
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Límites de Desempeño del Hormigón
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
8
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Límites de Desempeño del Hormigón
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
9
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Límites de Desempeño del Hormigón
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
10
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Límites de Desempeño del Acero
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
11
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Límites de Desempeño del Acero
DISEÑO POR DESEMPEÑO
DISEÑO SISMORESISTENTE
12
NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995)
• Clasificación de los límites de desempeño sísmico

Más contenido relacionado

Similar a Diseno por desempeno.pptx

3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
Marie Wood Sauveur
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
tauroxv
 
edificio_aporticado_seis_pisos
edificio_aporticado_seis_pisosedificio_aporticado_seis_pisos
edificio_aporticado_seis_pisos
acy121356
 

Similar a Diseno por desempeno.pptx (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
 
Cpeinen5 parte1
Cpeinen5 parte1Cpeinen5 parte1
Cpeinen5 parte1
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
 
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptxPRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
 
Norma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptxNorma Sismos.pptx
Norma Sismos.pptx
 
Introducción al modelamiento en etabs_v18
Introducción al modelamiento en etabs_v18Introducción al modelamiento en etabs_v18
Introducción al modelamiento en etabs_v18
 
Informe Curso Geotecnia.pdf
Informe Curso  Geotecnia.pdfInforme Curso  Geotecnia.pdf
Informe Curso Geotecnia.pdf
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
 
edificio_aporticado_seis_pisos
edificio_aporticado_seis_pisosedificio_aporticado_seis_pisos
edificio_aporticado_seis_pisos
 
Criterios del diseño estructura 2
Criterios del diseño estructura 2Criterios del diseño estructura 2
Criterios del diseño estructura 2
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 
Josemiguel
JosemiguelJosemiguel
Josemiguel
 
M. descriptiva estructuras casa de playa
M. descriptiva estructuras   casa de playaM. descriptiva estructuras   casa de playa
M. descriptiva estructuras casa de playa
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Diseno por desempeno.pptx

  • 2. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 2 INTRODUCCION • Selección de esquemas de evaluación apropiados que permitan el dimensionado y detalle de los componentes estructurales no estructurales y contenidos, de manera que, para unos niveles de movimiento del terreno determinados y con ciertos niveles de fiabilidad, los daños en la estructura no deberán superar ciertos estados límite. (Bertero, 1997) • Ver: presentación de José I. Restrepo. Universidad de California, San Diego. UTFSM, Chile Octubre de 2009
  • 3. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 3 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Representa la condición límite o tolerable de estados límites en las estructuras de hormigón armado, establecida en función de 3 aspectos fundamentales: • Posibles daños físicos sobre los componentes estructurales y no estructurales • Amenaza sobre la seguridad de los ocupantes de la edificación, inducida por estos daños • Funcionalidad de la edificación posterior al terremoto • Niveles de Desempeño propuestos por el comité Visión 2000: a) Totalmente operacional: • No ocurren esencialmente daños. Estructura segura para sus ocupantes. Funcionalidad garantizada. No se requieren reparaciones. b) Operacional: • Daños moderados en los elementos no estructurales y en el contenido de la edificación. Daños leves en los elementos estructurales. Ocupación inmediata después del sismo. Los daños en contenidos y componentes no estructurales pueden interrumpir algunas funciones. Se requieren algunas reparaciones menores.
  • 4. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 4 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) c) Seguridad: • Daños moderados en elementos estructurales, no estructurales y en algunos contenidos de la construcción. La rigidez lateral y la capacidad de la estructura se ven reducidas. Margen de seguridad frente al colapso. Los daños producidos pueden impedir que la estructura sea ocupada inmediatamente. Es probable que sea necesario proceder a su rehabilitación. d) Próximo al colapso: • La estabilidad de la estructura se ve comprometida aproximándose al colapso. Los servicios de evacuación pueden verse interrumpidos por fallos locales. Los elementos que soportan las cargas verticales continúan en funcionamiento. La estructura es insegura para sus ocupantes y el costo de su reparación puede no ser técnicamente viable desde un punto de vista económico.
  • 5. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 5 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • El modelo que permite estimar el nivel de desempeño se realiza a partir del diagrama momento curvatura del hormigón • A partir de este diagrama es posible estimar el nivel de desempeño sísmico y el estado del daño que presenta (presentará) la estructura. • La relación momento-curvatura en una sección es análoga a la relación de fuerza axial-deformación unitaria de una sección • Esta relación nos entrega información acerca de: • La capacidad nominal a flexión de la sección • Capacidad máxima o sobre-resistencia de la sección • Curvatura a la primera fluencia • Curvatura última y ductilidad de la sección (o ductilidad de curvatura) • Curvaturas correspondientes a límites de desempeño de los materiales
  • 6. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 6 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Antecedentes
  • 7. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 7 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Límites de Desempeño del Hormigón
  • 8. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 8 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Límites de Desempeño del Hormigón
  • 9. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 9 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Límites de Desempeño del Hormigón
  • 10. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 10 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Límites de Desempeño del Acero
  • 11. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 11 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Límites de Desempeño del Acero
  • 12. DISEÑO POR DESEMPEÑO DISEÑO SISMORESISTENTE 12 NIVELES DE DESEMPEÑO (SEAOC Vision 2000, 1995) • Clasificación de los límites de desempeño sísmico