SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS

          INTEGRANTES:
           Valetín Ariza
         José Javier Cañon
       Eduard Julian Cuenca
       Juan Carlos Machuca
         Juan Pablo Rosso

       GRUPO. 102058_236
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La gente quiere personalizar sus prendas para reflejar su propio estilo y personalidad, pero
esto conlleva casi siempre a una búsqueda exhaustiva que implica recorrer muchos lugares
por ello muchos desisten de esta idea en su búsqueda.
Cada vez es más la cantidad de gente que prefiere realizar sus compras desde la
comunidad de su hogar y la oferta online en Colombia de este mercado es aún baja.
JUSTIFICACIÓN

El proyecto satisfacerá la necesidad de los usuarios que buscan prendas personalizadas
pero que desean realizar sus compras online y para ello la WEB resulta una solución
práctica para este problema permitiendo llegar a diversos sectores del mercado y estratos
desde cualquier lugar sin salir de su casa. Las nuevas técnicas de mercadeo digital, las
ventas online y la facilidad de formas de pago sumadas a la gran oferta de empresas
transportadoras puerta a puerta con rápidos tiempos de respuesta permiten satisfacer la
necesidad y demanda de estos usuarios, al tiempo que reduce los costos propios de
montar puntos de ventas y canales de distribución masivos.
OBJETIVO GENERAL


Comercializar camisetas 100% personalizadas vía WEB de acuerdo con los gustos y estilos
de los compradores, quienes podrán realizar sus diseños y pedidos a través de Internet y
recibirlos en la puerta de su casa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Utilizar herramientas tecnológicas de punta para el desarrollo de un portal WEB
interactivo donde a través de plantillas y opciones de carga de imágenes y texto los
usuarios puedan crear camisetas personalizadas acordes con su estilo.
• Realizar ventas globales que nos permita llegar a todas las regiones sin importar su
ubicación geográfica.
• Generar estrategias de mercadeo online que acerquen este tipo de productos al
comprador.
• Posicionar la empresa Jay T-Shirts como referente nacional de ventas online.
• Capacitar mano de obra calificada nacional tanto directa como indirectamente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MARCO DE REFERENCIAL Y CONTEXTUAL

Está trabajando en un proyecto de desarrollo empresarial se considera como una
investigación aplicada.

El proyecto se apoya en varios referentes conceptuales, el servicio, estrategia de compras
online mercadeo por catalogo, entrega de mercancía en sitio, cada uno de ellos
conceptualiza el termino Servicio que al final es la cadena de lo que se desea entregar al
cliente.    Según      el    análisis    la     señora     sobre     los    13     factores
claves        http://wwwhatsnew.com/2012/01/16/13-factores-clave-en-las-compras-por-
internet/ el servicio debe ser evaluado y analizado por el cliente para satisfacer sus
necesidades de forma segura, es por esto que el proyecto pretende de una manera
innovadora satisfacer necesidades con proyecciones futuristas, entregando un servicio de
calidad con la seguridad y confiablidad optima.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Camisetas en algodón cuello redondo manga corta en variedad de colores, aptas para le
impresión digital o grabado.
Plataforma WEB (página de Internet) con aplicativo de diseño mediante el cual los
compradores podrán personalizar el producto de acuerdo con sus gustos y estilo
escogiendo de la librería de diseños, insertar textos, escoger colores o cargar sus propias
fotografías o diseños.
DESCRIPCIÓN CONSUMIDORES

• Hombres y mujeres de todo el país entre los 15 y 35 años, estratos 3, 4,5 y 6.

• Personas jóvenes, creativas, extrovertidas que ven la moda con un reflejo de su
personalidad o medio de expresión.

• Jóvenes que dominan a la perfección Internet y les gusta interactuar con sus pares a
través de las redes sociales.

• Personas que les gusta diferenciarse de los demás, ser originales e imponer su propio
estilo.

•Están dispuestas a pagar un poco más por un servicio personalizado y de entrega a
domicilio.
RESULTADOS ESTUDIO MERCADEO – ANÁLISIS OFERTA

    % de Aceptación Producto      Frecuencia de Compra Camisetas   Aceptación compra producto
                                                                       a través de Internet




• Sector mayor aceptación:Bogotá
• Estratos: 3, 4, 5 y 6
• La frecuencia de compra de camiseta: 7 veces mensualmente en adelante.
• El producto se basa en compra a través de internet, tuvo un nivel de aceptación del 77%, para
lanzarlo al mercado.
RESULTADOS ESTUDIO MERCADEO – PRECIO


       Margen de precio adicional
     Comprador está dispuesto a pagar

                                        Los compradores de camisetas están
                                        dispuestos a pagar en promedio $ 5.000
                                        mas del precio de una camiseta regular
                                        ya que perciben la personalización y el
                                        envío a domicilio como valores
                                        agregados.
RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO – PRODUCCIÓN

• Por proceso = Adaptado al ritmo del Hombre
                Jornada Laboral: lunes – Sábado 6 días
  Turnos: 8 horas
  Total de Turno 2 la idea es tener personal de 6 AM a 10 PM
conectado al portal para atender a nuestros clientes en solicitudes e
inquietudes.

 1er Turno: 6:00 AM – 2:00 PM
 2do Turno: 2.00 PM – 10:00 PM

 Imprevistos programados:

 4 Horas de Mantenimiento del portal de manera Predictivo
(Mensual)
 12 Horas Descansos Mensuales
 15 Horas Alistamiento en las diferentes clases de camisetas a
distribuir.
 Imprevistos No Programados
 3 Horas Mantto Correctivo Mensual
RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO
    RECURSO HUMANO



                                                         SALARIO PRESTACIONES
        CARGO               SALARIO MENSUAL CANTIDAD                             PRIMER AÑO
                                                          ANUAL       SOCIALES
Operarios                      $ 620.000       5       $ 37.200.000 $ 19.474.200 $ 56.674.200
Jefe de producción             $ 850.000       1       $ 10.200.000 $ 5.339.700 $ 15.539.700
SUBTOTAL                                               $ 47.400.000 $ 24.813.900 $ 72.213.900

   PRESTACIONES SOCIALES Y APORTES
                  ITEM %
    ICBF Y SENA Y CAJA DE
          COMPENSACION                     9
              CESANTIAS              8,33
                 PRIMAS              8,33
            VACACIONES               4,17
                  SALUD               8,5
             PENSIONES                 12
                RIESGOS              0,52
              DOTACION                0,5
    INTERESES CESANTIAS                 1
                  TOTAL             52,35
RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO
     RECURSO HUMANO


                                   SALARIOS ADMINISTRATIVOS

CARGO                     SALARIO MENSUAL      SALARIO ANUAL     PRESTACIONES      TOTAL ANUAL
                                                                   SOCIALES
GERENTE                         $ 3.000.000         $ 36.000.000    $ 19.395.000 $       55.395.000
DIRECTOR ADMINISTRATIVO         $ 1.300.000         $ 15.600.000     $ 8.404.500 $       24.004.500
DIRECTOR MERCADEO               $ 2.000.000         $ 24.000.000    $ 12.930.000 $       36.930.000
CONTADOR (HONORARIOS)             $ 500.000          $ 6.000.000                 $        6.000.000

                          $      6.800.000 $         81.600.000 $    40.729.500 $       122.329.500
SUBTOTAL
RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO
MAQUINARIA Y EQUIPO



                       MAQUINARIA Y EQUIPOS
DETALLE DE INVERSIONES  CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Equipos de cómputo          1     $       2.000.000 $  2.000.000
Maquinaria                  1     $      20.000.000 $ 20.000.000
Impresoras                  1     $         500.000 $    500.000
Equipos telefónicos         1     $         100.000 $    100.000
TOTAL                                               $ 22.600.000
RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO
MAQUINARIA Y EQUIPO



               ENCERES, MUEBLES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN
DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
escritorio gerencia              1     $         300.000 $     300.000
escritorios administracion       4     $         200.000 $     800.000
silla gerencia                   1     $         180.000 $     180.000
sillas oficina                   4     $          95.000 $     380.000
sillas oprerarios                5     $          60.000 $     300.000
archivadores                     1     $         150.000 $     150.000
computador gerencia              1     $       2.500.000 $   2.500.000
computadores admin               4     $       2.000.000 $   8.000.000
equipos telefónicos              5     $         100.000 $     500.000
impresora administrativa         1     $         500.000 $     500.000
TOTAL                                                    $  13.610.000
RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO
ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS
En nuestra Empresa utilizaremos un edificio de uso general de dos pisos.

FORMA DEL EDIFICIO
El edificio es rectangular por la simetría del terreno, con una amplia visión de expansión
y diseñado para soportar mejoras en el proceso o alguna redistribución en
un futuro.

VENTANAS
Se utilizaran ventanas en el mezanine donde se encuentra ubicado el Departamento Administrativo, en el primer
piso donde se encuentra la Planta no se utilizaran ventanas ya que pueden afectar por el brillo, por el ángulo de
la luz, calor, frío, humedad, suciedad, ruidos externos o corrientes de aire que afecten al personal y/o al material.

TIPO Y SITUACION DE LAS PUERTAS
La Empresa tiene una Cortina metálica eléctrica con ascenso y descenso vertical, calibre 14 articulada cada 3
CMS con una altura de 6 MT por 8 MT de ancho. Se tiene en cuenta en esta distribución el ingreso del material,
materias primas, y producto terminado.
Adicionalmente tiene una puerta en lámina calibre 22 prensada con doble chapa de seguridad con una altura de
2 MT por un ancho de 90 CMS para el ingreso del personal a la Empresa.
RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO
ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

SUELOS
La Empresa cuenta con un suelo suficientemente fuerte para soportar el equipo y la maquinaria, no es
 resbaladizo, fácil de limpiar y de reemplazar entre otras características.

CUBIERTAS Y TECHOS
El techo de nuestra Empresa está construido en forma de iglesia soportado por cerchas de igual forma,
posee buena conducción del calor para las perdidas de calor en tiempos fríos y para los efectos sobre el
personal en tiempos de excesivo calor.

 PAREDES Y COLUMNAS
 Nuestra planta cuenta con (20) veinte columnas las cuales son las que soportan las cargas muertas, y las
 paredes nos sirven para mantener el interior del edificio a salvo de los elementos del medio exterior. Las
 paredes protegen contra humos, vapores, ruido y calor impidiendo su circulación a través del edificio.

 ALTURA DE TECHOS
 El techo de la Empresa está construido a una altura de 11 metros del nivel del piso teniendo en cuenta el
 almacenaje de las materias primas y del producto terminado.
RESULTADOS ESTUDIO FINACIERO
INVERSIONES IMPLEMENTACIÓN PROYECTO


                         MAQUINARIA Y EQUIPOS
DETALLE DE INVERSIONES    CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Equipos de cómputo            1     $       2.000.000 $  2.000.000
Maquinaria                    1     $      20.000.000 $ 20.000.000
Impresoras                    1     $         500.000 $    500.000
Equipos telefónicos           1     $         100.000 $    100.000
TOTAL                                                 $ 22.600.000

                                   OBRAS FÍSICAS
DETALLE DE INVERSIONES    CANTIDAD UNIDAD DE VALOR   COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Cableado estructurado        1     unidades          $      1.200.000 $   1.200.000
Puestos modulares            4     unidades          $        350.000 $   1.400.000
Divisiones oficinas          4     unidades          $        270.000 $   1.080.000
Luces                        5     unidades          $         12.000 $      60.000
Cableado eléctrico           8     puntos            $         25.000 $     200.000
Mano de obra                 8     dias              $         60.000 $     480.000
TOTAL                                                                 $   4.420.000
RESULTADOS ESTUDIO FINACIERO

                             IMPLEMENTACIÓN AÑOS
         CONCEPTO
                                     0             1
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES            $ 36.210.000
GASTOS PREOPERATIVOS                $ 6.320.000
CAPITAL DE TRABAJO                 $ 29.626.069 $ 1.910.881
INVERSIÓN TOTAL                    $ 72.156.069 $ 1.910.881
VALOR RESIDUAL
CAPITAL DE TRABAJO
ACTIVOS FIJOS
FLUJO NETO DE INVERSIONES                  $0              $0
OPERACIÓN
INGRESOS                                        $ 527.904.000
TOTAL INGRESOS                                  $ 527.904.000
COSTOS
COSTOS DE PRODUCCIÓN                            $ 214.253.900
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN                        $ 234.504.500
GASTOS DE VENTA                                    $ 6.000.000
TOTAL COSTOS OPERACIONALES                      $ 454.758.400
UTILIDAD OPERACIONAL                             $ 73.145.600
MENOS IMPUESTOS                                  $ 24.138.048
UTILIDAD NETA                                    $ 49.007.552
DEPRECIACIONES                                     $ 6.831.000
AMORTIZACIÓN DE DIFERIDOS                          $ 1.264.000
FLUJO NETO DE OPERACIÓN                          $ 57.102.552
FLUJO NETO DE INVERSIÓN                   $0    $ 57.102.552
PREGUNTAS BÁSICAS
PRESENTACIÓN SISTEMA DE INDICADORES
PRESENTACIÓN SISTEMA DE INDICADORES
PRESENTACIÓN SISTEMA DE INDICADORES
3 DIMENSIONES DESARROLLO SOSTENIBLE
                 POLITCAS AMBIENTALES
                 Adoptar y aplicar los principios del desarrollo sustentable.
                 Cumplir como mínimo con todos los requerimientos legales.
                 Adoptar un sistema de evaluación del ciclo vida de los productos, desde la extracción
                 de las materias primas hasta el desecho final de los mismos
                 SOSTENIBILIDAD ECONOMICA.
                 Diversificación de la economía y el empleo de recursos locales.
                 Generar productos competitivos y amigables con el medio ambiente.
                 Estimulo para la inversión local.
                 Cumplimiento de las regulaciones y leyes de la región en donde se ubique la
                 empresa o alguna sucursal.
                 Uso racional y adecuado de los recursos.
                 SOSTENIBILIDAD SOCIAL
                 La empresa comprometida con el medio ambiente y con la comunidad que la rodea
                 busca:
                 Eficiencia en el uso de los recursos naturales
                 Protección de la biodiversidad del entorno
                 Respecto por los espacios libres de humo
                 Utilización de mano de obra local
CONCLUSIONES


• Al tratarse de un producto novedoso e innovador en Colombia tendría un gran
aceptación en población joven los cuales están dispuestos a pagar un poco más del precio
regula por los valores diferenciadores del producto lo cual traería consigo demanda.
• Con la adecuada implementación de un plan de e marketing el producto tendrá rápido
crecimiento y expansión en el mercado a mediano plazo al no contar con muchos
competidores.
• El estudio financiero arroja que el proyecto es viable mostrando una TIR de 35% y
un VAN de $19.362.750.
• Para el éxito del proyecto y como valor agregado se determinó la distribución a domicilio
del producto sin costo adicional.
• La producción será diaria y el volumen se irá ajustando según la demanda.
• El precio establecido parte de un estudio de costos que hacen rentable el proyecto con
un margen de ganacias satisfactorio pero accesible al consumidor.
BIBLIOGRAFÍA


Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill
Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD
Cañon, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD
http://66.165.175.247/campus07/file.php/6/2012-02/Guia_de_Actividades_Trabajo_Colaborativo_2.pdf
http://66.165.175.247/campus07/mod/forum/discuss.php?d=13454#212738
Gestión Ambiental de Proyectos de Inversión Jaime A. Solari
(http://www.aertia.com/productos.asp?pid=245&pg=ds )
EVALUACION DE PROYECTOS, EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO, UNAD 2012
Anthony, Robert N., La contabilidad en la administración de empresas. Textos y casos, UTEHA,
México, 1974. Au, Tung y Au, Thomas, Engineering Economics for Capital Investment Analysis,
Bacon, Boston, Estados Unidos, 1983. Fabrycky, W. J. y Thuesen, G. J., Decisiones económicas, análisis y proyectos, Prentice Hall
Int., Colombia, 1981. López Léautaud, José, Evaluación económica, McGraw-Hill, México, 1975. Newman, G. Donald, Engineering Economic Analysis, 2a.
ed., McGraw-Hill, San José Califor-nia, 1983. Riggs, L. James, Ingeniería económica, RSI, México, 1977. Sapag, N.'y Sapag, R., Fundamentos de preparación
y evaluación de proyectos, McGraw-Hill,
Santiago de Chile, 1985. Schroeder, G. Roger, Operations Management, Decisión Making in the Operations Function,
McGraw-Hill, Minnesota, 1985. Sepúlveda, J. Souder, W. y Gottfried, B., Ingeniería económica, Serie Schaum, McGraw-Hill,
México, 1985. Taylor, A. George, Ingeniería económica, Limusa, México, 1970. Thuesen G. J. y Fabrycky, W. J., Engineering Economy, 6a. ed., Prentice Hall
Int., Estados
Unidos, 1984. Weston, J. Fred y Brigham, F. Eugene, Managerial Finance, 6a. ed., The Dryden Press,

Más contenido relacionado

Similar a Diseño proyetos final 102058 236

Trabajo final diseno_de_proyectos ..vane y liz
Trabajo final diseno_de_proyectos ..vane y lizTrabajo final diseno_de_proyectos ..vane y liz
Trabajo final diseno_de_proyectos ..vane y liz
alejavane07
 
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Mercy1996
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381
Yunibet
 
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SAS
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SASDiseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SAS
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SAS
Mercy1996
 
Fastwork Orientacion Laboral.
Fastwork Orientacion Laboral.Fastwork Orientacion Laboral.
Fastwork Orientacion Laboral.
wilfor
 
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Tomas Santiago
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
haector
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3
cadure
 
Taller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezTaller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendez
Microcreditos Tecnica
 
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoProyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Chicos Sena
 

Similar a Diseño proyetos final 102058 236 (20)

Trabajo final diseno_de_proyectos ..vane y liz
Trabajo final diseno_de_proyectos ..vane y lizTrabajo final diseno_de_proyectos ..vane y liz
Trabajo final diseno_de_proyectos ..vane y liz
 
Proyecto final grupo 102058 233
Proyecto final grupo 102058 233Proyecto final grupo 102058 233
Proyecto final grupo 102058 233
 
PRESENTACION DE PROYECTO FINAL 2.pdf
PRESENTACION DE PROYECTO FINAL 2.pdfPRESENTACION DE PROYECTO FINAL 2.pdf
PRESENTACION DE PROYECTO FINAL 2.pdf
 
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381
 
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SAS
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SASDiseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SAS
Diseno de proyecto Arte y Estilos Exclusivos SAS
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Ensayao
EnsayaoEnsayao
Ensayao
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
VINILOS DEL VALLE
VINILOS DEL VALLEVINILOS DEL VALLE
VINILOS DEL VALLE
 
Vinilos del valle
Vinilos del valleVinilos del valle
Vinilos del valle
 
Fastwork Orientacion Laboral.
Fastwork Orientacion Laboral.Fastwork Orientacion Laboral.
Fastwork Orientacion Laboral.
 
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3
 
Entregable semana 5
Entregable semana 5Entregable semana 5
Entregable semana 5
 
Taller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezTaller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendez
 
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoProyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
 

Diseño proyetos final 102058 236

  • 1. TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS INTEGRANTES: Valetín Ariza José Javier Cañon Eduard Julian Cuenca Juan Carlos Machuca Juan Pablo Rosso GRUPO. 102058_236
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La gente quiere personalizar sus prendas para reflejar su propio estilo y personalidad, pero esto conlleva casi siempre a una búsqueda exhaustiva que implica recorrer muchos lugares por ello muchos desisten de esta idea en su búsqueda. Cada vez es más la cantidad de gente que prefiere realizar sus compras desde la comunidad de su hogar y la oferta online en Colombia de este mercado es aún baja.
  • 3. JUSTIFICACIÓN El proyecto satisfacerá la necesidad de los usuarios que buscan prendas personalizadas pero que desean realizar sus compras online y para ello la WEB resulta una solución práctica para este problema permitiendo llegar a diversos sectores del mercado y estratos desde cualquier lugar sin salir de su casa. Las nuevas técnicas de mercadeo digital, las ventas online y la facilidad de formas de pago sumadas a la gran oferta de empresas transportadoras puerta a puerta con rápidos tiempos de respuesta permiten satisfacer la necesidad y demanda de estos usuarios, al tiempo que reduce los costos propios de montar puntos de ventas y canales de distribución masivos.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Comercializar camisetas 100% personalizadas vía WEB de acuerdo con los gustos y estilos de los compradores, quienes podrán realizar sus diseños y pedidos a través de Internet y recibirlos en la puerta de su casa.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Utilizar herramientas tecnológicas de punta para el desarrollo de un portal WEB interactivo donde a través de plantillas y opciones de carga de imágenes y texto los usuarios puedan crear camisetas personalizadas acordes con su estilo. • Realizar ventas globales que nos permita llegar a todas las regiones sin importar su ubicación geográfica. • Generar estrategias de mercadeo online que acerquen este tipo de productos al comprador. • Posicionar la empresa Jay T-Shirts como referente nacional de ventas online. • Capacitar mano de obra calificada nacional tanto directa como indirectamente.
  • 7. MARCO DE REFERENCIAL Y CONTEXTUAL Está trabajando en un proyecto de desarrollo empresarial se considera como una investigación aplicada. El proyecto se apoya en varios referentes conceptuales, el servicio, estrategia de compras online mercadeo por catalogo, entrega de mercancía en sitio, cada uno de ellos conceptualiza el termino Servicio que al final es la cadena de lo que se desea entregar al cliente. Según el análisis la señora sobre los 13 factores claves http://wwwhatsnew.com/2012/01/16/13-factores-clave-en-las-compras-por- internet/ el servicio debe ser evaluado y analizado por el cliente para satisfacer sus necesidades de forma segura, es por esto que el proyecto pretende de una manera innovadora satisfacer necesidades con proyecciones futuristas, entregando un servicio de calidad con la seguridad y confiablidad optima.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Camisetas en algodón cuello redondo manga corta en variedad de colores, aptas para le impresión digital o grabado. Plataforma WEB (página de Internet) con aplicativo de diseño mediante el cual los compradores podrán personalizar el producto de acuerdo con sus gustos y estilo escogiendo de la librería de diseños, insertar textos, escoger colores o cargar sus propias fotografías o diseños.
  • 9. DESCRIPCIÓN CONSUMIDORES • Hombres y mujeres de todo el país entre los 15 y 35 años, estratos 3, 4,5 y 6. • Personas jóvenes, creativas, extrovertidas que ven la moda con un reflejo de su personalidad o medio de expresión. • Jóvenes que dominan a la perfección Internet y les gusta interactuar con sus pares a través de las redes sociales. • Personas que les gusta diferenciarse de los demás, ser originales e imponer su propio estilo. •Están dispuestas a pagar un poco más por un servicio personalizado y de entrega a domicilio.
  • 10. RESULTADOS ESTUDIO MERCADEO – ANÁLISIS OFERTA % de Aceptación Producto Frecuencia de Compra Camisetas Aceptación compra producto a través de Internet • Sector mayor aceptación:Bogotá • Estratos: 3, 4, 5 y 6 • La frecuencia de compra de camiseta: 7 veces mensualmente en adelante. • El producto se basa en compra a través de internet, tuvo un nivel de aceptación del 77%, para lanzarlo al mercado.
  • 11. RESULTADOS ESTUDIO MERCADEO – PRECIO Margen de precio adicional Comprador está dispuesto a pagar Los compradores de camisetas están dispuestos a pagar en promedio $ 5.000 mas del precio de una camiseta regular ya que perciben la personalización y el envío a domicilio como valores agregados.
  • 12. RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO – PRODUCCIÓN • Por proceso = Adaptado al ritmo del Hombre Jornada Laboral: lunes – Sábado 6 días Turnos: 8 horas Total de Turno 2 la idea es tener personal de 6 AM a 10 PM conectado al portal para atender a nuestros clientes en solicitudes e inquietudes. 1er Turno: 6:00 AM – 2:00 PM 2do Turno: 2.00 PM – 10:00 PM Imprevistos programados: 4 Horas de Mantenimiento del portal de manera Predictivo (Mensual) 12 Horas Descansos Mensuales 15 Horas Alistamiento en las diferentes clases de camisetas a distribuir. Imprevistos No Programados 3 Horas Mantto Correctivo Mensual
  • 13. RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO RECURSO HUMANO SALARIO PRESTACIONES CARGO SALARIO MENSUAL CANTIDAD PRIMER AÑO ANUAL SOCIALES Operarios $ 620.000 5 $ 37.200.000 $ 19.474.200 $ 56.674.200 Jefe de producción $ 850.000 1 $ 10.200.000 $ 5.339.700 $ 15.539.700 SUBTOTAL $ 47.400.000 $ 24.813.900 $ 72.213.900 PRESTACIONES SOCIALES Y APORTES ITEM % ICBF Y SENA Y CAJA DE COMPENSACION 9 CESANTIAS 8,33 PRIMAS 8,33 VACACIONES 4,17 SALUD 8,5 PENSIONES 12 RIESGOS 0,52 DOTACION 0,5 INTERESES CESANTIAS 1 TOTAL 52,35
  • 14. RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO RECURSO HUMANO SALARIOS ADMINISTRATIVOS CARGO SALARIO MENSUAL SALARIO ANUAL PRESTACIONES TOTAL ANUAL SOCIALES GERENTE $ 3.000.000 $ 36.000.000 $ 19.395.000 $ 55.395.000 DIRECTOR ADMINISTRATIVO $ 1.300.000 $ 15.600.000 $ 8.404.500 $ 24.004.500 DIRECTOR MERCADEO $ 2.000.000 $ 24.000.000 $ 12.930.000 $ 36.930.000 CONTADOR (HONORARIOS) $ 500.000 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 6.800.000 $ 81.600.000 $ 40.729.500 $ 122.329.500 SUBTOTAL
  • 15. RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO MAQUINARIA Y EQUIPO MAQUINARIA Y EQUIPOS DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Equipos de cómputo 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000 Maquinaria 1 $ 20.000.000 $ 20.000.000 Impresoras 1 $ 500.000 $ 500.000 Equipos telefónicos 1 $ 100.000 $ 100.000 TOTAL $ 22.600.000
  • 16. RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO MAQUINARIA Y EQUIPO ENCERES, MUEBLES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL escritorio gerencia 1 $ 300.000 $ 300.000 escritorios administracion 4 $ 200.000 $ 800.000 silla gerencia 1 $ 180.000 $ 180.000 sillas oficina 4 $ 95.000 $ 380.000 sillas oprerarios 5 $ 60.000 $ 300.000 archivadores 1 $ 150.000 $ 150.000 computador gerencia 1 $ 2.500.000 $ 2.500.000 computadores admin 4 $ 2.000.000 $ 8.000.000 equipos telefónicos 5 $ 100.000 $ 500.000 impresora administrativa 1 $ 500.000 $ 500.000 TOTAL $ 13.610.000
  • 17. RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS En nuestra Empresa utilizaremos un edificio de uso general de dos pisos. FORMA DEL EDIFICIO El edificio es rectangular por la simetría del terreno, con una amplia visión de expansión y diseñado para soportar mejoras en el proceso o alguna redistribución en un futuro. VENTANAS Se utilizaran ventanas en el mezanine donde se encuentra ubicado el Departamento Administrativo, en el primer piso donde se encuentra la Planta no se utilizaran ventanas ya que pueden afectar por el brillo, por el ángulo de la luz, calor, frío, humedad, suciedad, ruidos externos o corrientes de aire que afecten al personal y/o al material. TIPO Y SITUACION DE LAS PUERTAS La Empresa tiene una Cortina metálica eléctrica con ascenso y descenso vertical, calibre 14 articulada cada 3 CMS con una altura de 6 MT por 8 MT de ancho. Se tiene en cuenta en esta distribución el ingreso del material, materias primas, y producto terminado. Adicionalmente tiene una puerta en lámina calibre 22 prensada con doble chapa de seguridad con una altura de 2 MT por un ancho de 90 CMS para el ingreso del personal a la Empresa.
  • 18. RESULTADOS ESTUDIO TÉCNICO ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS SUELOS La Empresa cuenta con un suelo suficientemente fuerte para soportar el equipo y la maquinaria, no es resbaladizo, fácil de limpiar y de reemplazar entre otras características. CUBIERTAS Y TECHOS El techo de nuestra Empresa está construido en forma de iglesia soportado por cerchas de igual forma, posee buena conducción del calor para las perdidas de calor en tiempos fríos y para los efectos sobre el personal en tiempos de excesivo calor. PAREDES Y COLUMNAS Nuestra planta cuenta con (20) veinte columnas las cuales son las que soportan las cargas muertas, y las paredes nos sirven para mantener el interior del edificio a salvo de los elementos del medio exterior. Las paredes protegen contra humos, vapores, ruido y calor impidiendo su circulación a través del edificio. ALTURA DE TECHOS El techo de la Empresa está construido a una altura de 11 metros del nivel del piso teniendo en cuenta el almacenaje de las materias primas y del producto terminado.
  • 19. RESULTADOS ESTUDIO FINACIERO INVERSIONES IMPLEMENTACIÓN PROYECTO MAQUINARIA Y EQUIPOS DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Equipos de cómputo 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000 Maquinaria 1 $ 20.000.000 $ 20.000.000 Impresoras 1 $ 500.000 $ 500.000 Equipos telefónicos 1 $ 100.000 $ 100.000 TOTAL $ 22.600.000 OBRAS FÍSICAS DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD UNIDAD DE VALOR COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Cableado estructurado 1 unidades $ 1.200.000 $ 1.200.000 Puestos modulares 4 unidades $ 350.000 $ 1.400.000 Divisiones oficinas 4 unidades $ 270.000 $ 1.080.000 Luces 5 unidades $ 12.000 $ 60.000 Cableado eléctrico 8 puntos $ 25.000 $ 200.000 Mano de obra 8 dias $ 60.000 $ 480.000 TOTAL $ 4.420.000
  • 20. RESULTADOS ESTUDIO FINACIERO IMPLEMENTACIÓN AÑOS CONCEPTO 0 1 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES $ 36.210.000 GASTOS PREOPERATIVOS $ 6.320.000 CAPITAL DE TRABAJO $ 29.626.069 $ 1.910.881 INVERSIÓN TOTAL $ 72.156.069 $ 1.910.881 VALOR RESIDUAL CAPITAL DE TRABAJO ACTIVOS FIJOS FLUJO NETO DE INVERSIONES $0 $0 OPERACIÓN INGRESOS $ 527.904.000 TOTAL INGRESOS $ 527.904.000 COSTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN $ 214.253.900 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 234.504.500 GASTOS DE VENTA $ 6.000.000 TOTAL COSTOS OPERACIONALES $ 454.758.400 UTILIDAD OPERACIONAL $ 73.145.600 MENOS IMPUESTOS $ 24.138.048 UTILIDAD NETA $ 49.007.552 DEPRECIACIONES $ 6.831.000 AMORTIZACIÓN DE DIFERIDOS $ 1.264.000 FLUJO NETO DE OPERACIÓN $ 57.102.552 FLUJO NETO DE INVERSIÓN $0 $ 57.102.552
  • 25. 3 DIMENSIONES DESARROLLO SOSTENIBLE POLITCAS AMBIENTALES Adoptar y aplicar los principios del desarrollo sustentable. Cumplir como mínimo con todos los requerimientos legales. Adoptar un sistema de evaluación del ciclo vida de los productos, desde la extracción de las materias primas hasta el desecho final de los mismos SOSTENIBILIDAD ECONOMICA. Diversificación de la economía y el empleo de recursos locales. Generar productos competitivos y amigables con el medio ambiente. Estimulo para la inversión local. Cumplimiento de las regulaciones y leyes de la región en donde se ubique la empresa o alguna sucursal. Uso racional y adecuado de los recursos. SOSTENIBILIDAD SOCIAL La empresa comprometida con el medio ambiente y con la comunidad que la rodea busca: Eficiencia en el uso de los recursos naturales Protección de la biodiversidad del entorno Respecto por los espacios libres de humo Utilización de mano de obra local
  • 26. CONCLUSIONES • Al tratarse de un producto novedoso e innovador en Colombia tendría un gran aceptación en población joven los cuales están dispuestos a pagar un poco más del precio regula por los valores diferenciadores del producto lo cual traería consigo demanda. • Con la adecuada implementación de un plan de e marketing el producto tendrá rápido crecimiento y expansión en el mercado a mediano plazo al no contar con muchos competidores. • El estudio financiero arroja que el proyecto es viable mostrando una TIR de 35% y un VAN de $19.362.750. • Para el éxito del proyecto y como valor agregado se determinó la distribución a domicilio del producto sin costo adicional. • La producción será diaria y el volumen se irá ajustando según la demanda. • El precio establecido parte de un estudio de costos que hacen rentable el proyecto con un margen de ganacias satisfactorio pero accesible al consumidor.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañon, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD http://66.165.175.247/campus07/file.php/6/2012-02/Guia_de_Actividades_Trabajo_Colaborativo_2.pdf http://66.165.175.247/campus07/mod/forum/discuss.php?d=13454#212738 Gestión Ambiental de Proyectos de Inversión Jaime A. Solari (http://www.aertia.com/productos.asp?pid=245&pg=ds ) EVALUACION DE PROYECTOS, EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO, UNAD 2012 Anthony, Robert N., La contabilidad en la administración de empresas. Textos y casos, UTEHA, México, 1974. Au, Tung y Au, Thomas, Engineering Economics for Capital Investment Analysis, Bacon, Boston, Estados Unidos, 1983. Fabrycky, W. J. y Thuesen, G. J., Decisiones económicas, análisis y proyectos, Prentice Hall Int., Colombia, 1981. López Léautaud, José, Evaluación económica, McGraw-Hill, México, 1975. Newman, G. Donald, Engineering Economic Analysis, 2a. ed., McGraw-Hill, San José Califor-nia, 1983. Riggs, L. James, Ingeniería económica, RSI, México, 1977. Sapag, N.'y Sapag, R., Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos, McGraw-Hill, Santiago de Chile, 1985. Schroeder, G. Roger, Operations Management, Decisión Making in the Operations Function, McGraw-Hill, Minnesota, 1985. Sepúlveda, J. Souder, W. y Gottfried, B., Ingeniería económica, Serie Schaum, McGraw-Hill, México, 1985. Taylor, A. George, Ingeniería económica, Limusa, México, 1970. Thuesen G. J. y Fabrycky, W. J., Engineering Economy, 6a. ed., Prentice Hall Int., Estados Unidos, 1984. Weston, J. Fred y Brigham, F. Eugene, Managerial Finance, 6a. ed., The Dryden Press,