SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Artesanal
El diseño es una actividad interdisciplinaria cuyo objetivo es solucionar
necesidades específicas por medio de productos reproducidos a través de
procesos estandarizados.
La producción de objetos, durante siglos, ha estado en manos, nunca mejor dicho,
de los artesanos. Hay tres características que interesa destacar de este período.
Características del diseño artesanal
Primera: el objeto artesanal era elaborado individualmente, no en serie, y por lo
tanto había diferencias entre objetos del mismo tipo realizados por un mismo
artesano. Diferencias que podían ser debidas a singularidades del material, al
deseo del cliente, a la propia inspiración del artesano o a su pericia.
Segunda: el artesano mantenía con el objeto que elaboraba una relación directa y
podía modificar en cualquier momento partes del mismo.
Y tercera: la evolución de los objetos artesanales responde a un proceso que
Christopher Alexander denominó proceso "inconsciente de sí mismo". El oficio
artesanal se transmitía de generación en generación basándose en el aprendizaje
de las habilidades en el uso de las herramientas, el conocimiento de los materiales
y los modelos formales del objeto que se estaba elaborando.
Evolución del diseño Artesanal
La evolución de los objetos artesanales se produce porque a lo largo del tiempo van
introduciéndose pequeñas adaptaciones, pequeños cambios como consecuencia
de nuevas necesidades o circunstancia' distintas en el uso del objeto o en los
materiales empleados.
Pero no existe por parte del artesano una consciencia de evolución. Eso es algo
que llegará más tarde con la cultura del proyecto, que tiene su origen en el
Renacimiento y que se desarrolla a partir de la Revolución Industrial.
Había que producir rápido, y la máquina, la división del trabajo y la producción en
cadena constituían la respuesta a esa nueva necesidad.
Las tres características del proceso artesanal de producción de objetos
desaparecen. Frente a la realización individualizada de cada pieza aparece la
producción en serie y con ella, la homogeneización y el concepto del "estándar".
La relación directa del artesano con el objeto ya no existe, ahora la intermediación
de una máquina cada vez más rápida y compleja impide que el objeto pueda ser
variado o modificado durante su fabricación. Estos dos cambios obligan a que el
objeto esté perfectamente definido antes de entrar en producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
MijailPm
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
Gui bonsiepe metodologia
Gui bonsiepe  metodologiaGui bonsiepe  metodologia
Gui bonsiepe metodologia
salma jared mendez lima
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
Sandra Da Silva Corcuy
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
el diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprentael diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprenta
vylward12
 
Estilizacion
EstilizacionEstilizacion
Estilizacion
silpau
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel PeñaLa prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
DorycelPea1
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Tema 3 las formas I
Tema 3 las formas ITema 3 las formas I
Tema 3 las formas I
mpazmv
 
Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2ana nuñez
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Medidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una faldaMedidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una falda
Kathy Zamora
 
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Guzman Malament
 
Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi
Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi
Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi
Sabrina Brotman
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
UNIVA
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
 
Gui bonsiepe metodologia
Gui bonsiepe  metodologiaGui bonsiepe  metodologia
Gui bonsiepe metodologia
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
el diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprentael diseño editorial y la imprenta
el diseño editorial y la imprenta
 
Estilizacion
EstilizacionEstilizacion
Estilizacion
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel PeñaLa prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
La prensa como pieza editorial (UTS. Diseño Grafico)_Dorycel Peña
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Tema 3 las formas I
Tema 3 las formas ITema 3 las formas I
Tema 3 las formas I
 
Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
 
Medidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una faldaMedidas para elaborar una falda
Medidas para elaborar una falda
 
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
 
Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi
Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi
Morfologia aplicada al diseño de indumentaria. por Natalia Bellesi
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
 

Diseño artesanal

  • 1. Diseño Artesanal El diseño es una actividad interdisciplinaria cuyo objetivo es solucionar necesidades específicas por medio de productos reproducidos a través de procesos estandarizados. La producción de objetos, durante siglos, ha estado en manos, nunca mejor dicho, de los artesanos. Hay tres características que interesa destacar de este período. Características del diseño artesanal Primera: el objeto artesanal era elaborado individualmente, no en serie, y por lo tanto había diferencias entre objetos del mismo tipo realizados por un mismo artesano. Diferencias que podían ser debidas a singularidades del material, al deseo del cliente, a la propia inspiración del artesano o a su pericia. Segunda: el artesano mantenía con el objeto que elaboraba una relación directa y podía modificar en cualquier momento partes del mismo. Y tercera: la evolución de los objetos artesanales responde a un proceso que Christopher Alexander denominó proceso "inconsciente de sí mismo". El oficio artesanal se transmitía de generación en generación basándose en el aprendizaje de las habilidades en el uso de las herramientas, el conocimiento de los materiales y los modelos formales del objeto que se estaba elaborando.
  • 2. Evolución del diseño Artesanal La evolución de los objetos artesanales se produce porque a lo largo del tiempo van introduciéndose pequeñas adaptaciones, pequeños cambios como consecuencia de nuevas necesidades o circunstancia' distintas en el uso del objeto o en los materiales empleados. Pero no existe por parte del artesano una consciencia de evolución. Eso es algo que llegará más tarde con la cultura del proyecto, que tiene su origen en el Renacimiento y que se desarrolla a partir de la Revolución Industrial. Había que producir rápido, y la máquina, la división del trabajo y la producción en cadena constituían la respuesta a esa nueva necesidad. Las tres características del proceso artesanal de producción de objetos desaparecen. Frente a la realización individualizada de cada pieza aparece la producción en serie y con ella, la homogeneización y el concepto del "estándar". La relación directa del artesano con el objeto ya no existe, ahora la intermediación de una máquina cada vez más rápida y compleja impide que el objeto pueda ser variado o modificado durante su fabricación. Estos dos cambios obligan a que el objeto esté perfectamente definido antes de entrar en producción.