SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
Licenciatura en Administración Educativa
Curso: Diseño curricular
Ensayo
Tipología curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades
cognitivas de los estudiantes en el aula.
Yessica Karina Juárez Alquijay
Carné no. 9614-18-16686
Tipología curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades
cognitivas de los estudiantes en el aula.
Introducción
El curriculum se refiere a la interpretación escolarizada de cada cultura,
tendiente a ejercer una acción de transformación en las nuevas generaciones;
la modelación del currículo incluye una tarea de mucha importancia para el
proceso curricular y es la determinación de los contenidos para alcanzar los
objetivos terminales, es por eso que la aplicación correcta del curriculum
trabajará sobre la identificación del perfil del egresado y los objetivos a
alcanzar, determinando los contenidos y la metodología a utilizar,
conceptualizando el modelo.
DESARROLLO
Dentro de las fases o dimensiones del currículo se habla de tomar en
cuenta el diseño, desarrollo y la evaluación curricular, esto en termino de
dimensión curricular trata de designar direcciones en que manifiesta el proceso
curricular basándose en las distintas tareas que este tiene a desarrollar, como
lo es diagnosticar problemas y necesidades, la modelación del currículo, su
estructuración, la organización para la puesta en práctica y sobre todo la
evaluación curricular.
Se toma en cuenta el manejo de distintas tareas para su ejecución, La
primera tarea consiste en el estudio del marco teórico es decir en las
posiciones y tendencia existentes que influyen en los fundamentos de la
posible concepción curricular sobre los cuales se diseña un currículo, en esta
tarea se pueden observar tres momentos importantes. Marco teórico,
exploración de situaciones reales y determinación de problemas y necesidades.
La segunda tarea precisa la conceptualización del modelo, esto se
refiere a la importancia de los contenidos, competencias etc. en relación al
criterio de la sociedad y sus demandas antes los perfiles laborales que requiere
para su desarrollo eficaz. Un punto importante de esta tarea es la
determinación del perfil de salida basado en la realidad social y comunitaria,
necesidades sociales e identificación del futuro del egresado, habilidades y
conocimientos necesarios para su actuación.
La tercera tarea consiste en la secuenciación y estructura de los
componentes que intervienen en el proyecto curricular que se diseña, en ella se
observan todos los detalles como lo son los contenidos, indicadores de logro
competencias y todas aquellas estrategias que se utilizaran dentro del salón de
clase. La cuarta tarea trata en prever todas las medidas para garantizar la
puesta en práctica del proyecto curricular, es determinante la preparación de
los sujetos que van a desarrollar el proyecto y a quienes van dirigido como
centro hablamos del alumno. Finalizando con el diseño de la evaluación
curricular descrito en la quinta tarea.
Los niveles de concreción del diseño curricular que se proponen abarcan
tres niveles. El primer nivel (nivel macro) corresponde al sistema educativo en
forma general, segundo nivel (nivel meso) en este se materializa en la
institución o instancias intermedias en las instituciones educativas en este nivel
se concreta en el proyecto Educativo institucional y proyecto del centro. Y el
tercer nivel (nivel macro) concreción del diseño curricular conocido como
programación de aula.
Para ello hablaremos un poco de tipos de curriculum según Eisher este
menciona diferentes tipos de curriculum como el manifestó oculto y nulo. El
curriculum manifestó o explicito se refiere a todo aquello que la escuela ofrece
mediante ciertos propósitos y planes manifiestos y públicos. El curriculum nulo
está formado por aquello que la escuela no enseña y que puede ser tanto o
más importante que aquello que enseña y por ultimo mencionamos al
curriculum oculto que se define como aquellas normas no dichas, valores y
creencias implicadas en la transmisión a los estudiantes por medio de las
reglas implícitas que estructuran la rutina y las relaciones sociales en la
escuela en la vida.
CONCLUSIÓN
El eje central de la educación siempre debe de ser el alumno tomando
en cuenta todas aquellas cosas que lo rodean, una innovación curricular es
necesaria tomando en cuenta todas las características solicitadas por la
sociedad actualmente y es por ello que debemos tomar en cuenta cada uno de
los componentes del CNB y los planes dentro del establecimiento, es
determinante la preparación de los sujetos que van a desarrollar un proyecto
educativo.
REFERENCIAS
Rueda, J.S. Gómez, N y la Vega, J.D. (2018). Innovación curricular: un
reto en la universidad del siglo XXI. México. D.F. México: Editorial Digital UNID.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=33 Página 45-53
Aspectos Teóricos Sobre ElDisenoCurricular.pdf. (s/f). Google Docs.
Recuperado el 19 de marzo de 2023, de
https://drive.google.com/file/d/1YnFiFPBLAer6ux9WHucRrztSEH9Lit8m/view
Chuc, I. D. (@ing.dulcechuc5830). (2016, julio 1). tipos de curriculum.
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=w2LFUSrDQuc

Más contenido relacionado

Similar a Diseño Curricular (ensayo).docx

ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
SANDYMARIASICALURIZA
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
ISABELLORENAPEREAPER
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
Nan891013
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
NicolleCugu
 
Ensayo diseño curricular.pdf
Ensayo  diseño curricular.pdfEnsayo  diseño curricular.pdf
Ensayo diseño curricular.pdf
ADRIANAMARIAHERNANDE6
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
GLADISMISHELAGUILARG
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesmirellavera
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Istrumentaciuon curricular
Istrumentaciuon curricularIstrumentaciuon curricular
Istrumentaciuon curricularDanny Logroño
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
ThaliaLopez13
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULARASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
MaraEugeniaMartnezBo
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculumTipos de curriculum
Tipos de curriculum
emoxamar
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
GLADISMISHELAGUILARG
 

Similar a Diseño Curricular (ensayo).docx (20)

Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
 
Ensayo diseño curricular.pdf
Ensayo  diseño curricular.pdfEnsayo  diseño curricular.pdf
Ensayo diseño curricular.pdf
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Istrumentaciuon curricular
Istrumentaciuon curricularIstrumentaciuon curricular
Istrumentaciuon curricular
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULARASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Tipos de curriculum
Tipos de curriculumTipos de curriculum
Tipos de curriculum
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Diseño Curricular (ensayo).docx

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Licenciatura en Administración Educativa Curso: Diseño curricular Ensayo Tipología curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cognitivas de los estudiantes en el aula. Yessica Karina Juárez Alquijay Carné no. 9614-18-16686
  • 2. Tipología curricular para la eficiencia en la atención a las necesidades cognitivas de los estudiantes en el aula. Introducción El curriculum se refiere a la interpretación escolarizada de cada cultura, tendiente a ejercer una acción de transformación en las nuevas generaciones; la modelación del currículo incluye una tarea de mucha importancia para el proceso curricular y es la determinación de los contenidos para alcanzar los objetivos terminales, es por eso que la aplicación correcta del curriculum trabajará sobre la identificación del perfil del egresado y los objetivos a alcanzar, determinando los contenidos y la metodología a utilizar, conceptualizando el modelo. DESARROLLO Dentro de las fases o dimensiones del currículo se habla de tomar en cuenta el diseño, desarrollo y la evaluación curricular, esto en termino de dimensión curricular trata de designar direcciones en que manifiesta el proceso curricular basándose en las distintas tareas que este tiene a desarrollar, como lo es diagnosticar problemas y necesidades, la modelación del currículo, su estructuración, la organización para la puesta en práctica y sobre todo la evaluación curricular. Se toma en cuenta el manejo de distintas tareas para su ejecución, La primera tarea consiste en el estudio del marco teórico es decir en las posiciones y tendencia existentes que influyen en los fundamentos de la posible concepción curricular sobre los cuales se diseña un currículo, en esta
  • 3. tarea se pueden observar tres momentos importantes. Marco teórico, exploración de situaciones reales y determinación de problemas y necesidades. La segunda tarea precisa la conceptualización del modelo, esto se refiere a la importancia de los contenidos, competencias etc. en relación al criterio de la sociedad y sus demandas antes los perfiles laborales que requiere para su desarrollo eficaz. Un punto importante de esta tarea es la determinación del perfil de salida basado en la realidad social y comunitaria, necesidades sociales e identificación del futuro del egresado, habilidades y conocimientos necesarios para su actuación. La tercera tarea consiste en la secuenciación y estructura de los componentes que intervienen en el proyecto curricular que se diseña, en ella se observan todos los detalles como lo son los contenidos, indicadores de logro competencias y todas aquellas estrategias que se utilizaran dentro del salón de clase. La cuarta tarea trata en prever todas las medidas para garantizar la puesta en práctica del proyecto curricular, es determinante la preparación de los sujetos que van a desarrollar el proyecto y a quienes van dirigido como centro hablamos del alumno. Finalizando con el diseño de la evaluación curricular descrito en la quinta tarea. Los niveles de concreción del diseño curricular que se proponen abarcan tres niveles. El primer nivel (nivel macro) corresponde al sistema educativo en forma general, segundo nivel (nivel meso) en este se materializa en la institución o instancias intermedias en las instituciones educativas en este nivel se concreta en el proyecto Educativo institucional y proyecto del centro. Y el
  • 4. tercer nivel (nivel macro) concreción del diseño curricular conocido como programación de aula. Para ello hablaremos un poco de tipos de curriculum según Eisher este menciona diferentes tipos de curriculum como el manifestó oculto y nulo. El curriculum manifestó o explicito se refiere a todo aquello que la escuela ofrece mediante ciertos propósitos y planes manifiestos y públicos. El curriculum nulo está formado por aquello que la escuela no enseña y que puede ser tanto o más importante que aquello que enseña y por ultimo mencionamos al curriculum oculto que se define como aquellas normas no dichas, valores y creencias implicadas en la transmisión a los estudiantes por medio de las reglas implícitas que estructuran la rutina y las relaciones sociales en la escuela en la vida. CONCLUSIÓN El eje central de la educación siempre debe de ser el alumno tomando en cuenta todas aquellas cosas que lo rodean, una innovación curricular es necesaria tomando en cuenta todas las características solicitadas por la sociedad actualmente y es por ello que debemos tomar en cuenta cada uno de los componentes del CNB y los planes dentro del establecimiento, es determinante la preparación de los sujetos que van a desarrollar un proyecto educativo. REFERENCIAS Rueda, J.S. Gómez, N y la Vega, J.D. (2018). Innovación curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. México. D.F. México: Editorial Digital UNID. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?page=33 Página 45-53
  • 5. Aspectos Teóricos Sobre ElDisenoCurricular.pdf. (s/f). Google Docs. Recuperado el 19 de marzo de 2023, de https://drive.google.com/file/d/1YnFiFPBLAer6ux9WHucRrztSEH9Lit8m/view Chuc, I. D. (@ing.dulcechuc5830). (2016, julio 1). tipos de curriculum. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=w2LFUSrDQuc