SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular
Mtra. Mireya García Rangel
ASIGNATURA 1
Sesión No. 1
Nombre: Introducción a la Metodología del Diseño Curricular.
Contextualización
¡Bienvenido!
Te has preguntado ¿por qué en la carrera que estudias hay distintas
asignaturas?, ¿Quién decidió éstas y no otras?, ¿Qué elementos consideraron
para diseñarla?, ¿Quiénes la diseñaron?, ¿Sabías que tú carrera te dará las
competencias para que te puedas colocar en el ámbito laboral?, ¿Crees que sea
lo mismo plan de estudios que Currículum?.
Dichas respuestas las podrás contestar a lo largo de esta asignatura, en la que
abordarás la Metodología del Diseño Curricular, misma que te brindará
elementos teóricos y prácticos para que con una postura reflexiva y crítica
analices el Currículum de nivel básico que elijas y su relación con el proceso
de enseñanza-aprendizaje y con la sociedad, pues con los cambios
vertiginosos del siglo XXI, el docente debe asumir un rol activo y de
investigación de su propia práctica docente.
Introducción al Tema
La sociedad actual denominada del conocimiento plantea grandes retos para la
Educación del siglo XXI, la UNESCO señaló en el informe la “Educación
encierra un tesoro” precedido por Delors (1996) que ésta ha de sustentarse en 4
pilares:
 Aprender a aprender,
 aprender a hacer,
 aprender a ser y
 aprender a convivir.
ASIGNATURA 2
Tendencia que ha sido retomada en el Diseño Curricular tanto en Europa como
en América Latina, hoy se exige más que nunca a la escuela un Currículum
pertinente y acorde a las necesidades de la sociedad, sin embargo no es tarea
sencilla ni compete solo a las autoridades educativas garantizarlo, motivo por el
cual todos los actores involucrados en el acto educativo deben ser participes y
asumir la responsabilidad que a cada uno corresponde.
Tú como alumno de la Licenciatura en Educación debes estar inmerso en el
Currículum pues éste se ha visto impactado por la inserción de la TICS al ámbito
educativo, por ello en esta sesión se te brindará el sustento teórico de la
Metodología Curricular, a partir de la conceptualización del Currículum y de los 3
procesos que lo integran: Diseño, Desarrollo y Evaluación así como de las
etapas que lo conforman para su Diseño.
Explicación
¿Cuáles son las conceptualizaciones del Currículum?
La palabra Currículum etimológicamente es una voz latina que se deriva del
verbo curro que quiere decir “carrera” por consiguiente y bajo esta acepción el
Currículum es tomado como una carrera hacia el aprendizaje, desde la
perspectiva de Pansza (1997, p.12) “hay un esfuerzo de conceptualización del
Currículum por diversos autores según la visión que se ha tenido de la
problemática educativa”.
Para que conectes lo abordado en la asignatura de Teoría Curricular el
siguiente mapa conceptual basado en Pansza (1997) visualiza la
conceptualización del currículum desde el campo de la Didáctica:
Estas posturas tienen un carácter analítico pues en ocasiones un Currículum se
puede fundamentar de forma crítica pero en la práctica tiene una visión
tecnocrática o tradicional.
ASIGNATURA 3
Figura 1.1. Conceptualización del Currículum desde el campo de la
Didáctica.
Estas conceptualizaciones del Currículum han dado origen a modelos de diseño
curricular mismos que abordaremos en esta sesión, pero antes para que puedas
obtener un aprendizaje significativo debes conocer, ¿Cuáles son los procesos
que integran el currículum?, Te invito a observar el siguiente mapa.
Figura 1.2. Procesos del Currículum.
Concepción
del
Currículum
desde la
Didáctica
Crítico:
Promueve el pensamiento
crítico y enfatiza la relación
teoría-práctica, el alumno no es
un receptor sino un
transformador de la realidad
social. El currículum es visto
como un proceso interactivo.
Tecnocrático:
Es también conocido como Tecnología Educativa, entedido
como una serie de procedimientos técnicos que aseguran que
se logre el aprendizaje. Sin considerar el contexto.
socieconómico en que se usa, el currículum debe dar buenos
resultados.
Tradicional:
Hace énfasis en la conservación y
transmisión de los contenidos
como algo estático y donde las
relaciones sociedad escuela son
descuidadas. Tachado de
enciclopedista donde los
alumnos son sobrecargados de
contenido.
ASIGNATURA 4
Como puedes apreciar éstos procesos están relacionados de forma que no se
pueden separar y se orientan por la concepción curricular que los fundamenta, a
continuación te explicaré ¿en qué consiste cada uno de ellos?:
Diseño: Se refiere a la estructuración y organización de una serie de elementos
orientados a la solución de problemas detectados previamente, donde es preciso
considerar el conjunto de fases o etapas que deberán integrar la propuesta
curricular particular (Díaz, Lule, Pacheco y otros, 2011).
En consecuencia el diseño, es equivalente a un boceto, esquema o plan que
orientará el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo: “Se refiere a la puesta en práctica del diseño o proyecto curricular
que se ha elaborado, mismo que servirá para realimentar, rectificar y ratificar el
mismo” (Casarini, 2009, p. 113).
En otras palabras es la puesta en práctica del Currículum a partir de la
interacción maestro-alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Recuerda que éstas 2 etapas no se deben considerar como separadas puesto
que el diseño nos lleva a suponer como será la práctica y el desarrollo la práctica
misma del currículum.
Procesos del
Currículum
Evaluación
Diseño
Desarrollo
ASIGNATURA 5
Evaluación: Es un proceso que permite analizar los diferentes elementos que
integran, caracterizan y determinan el currículo, así como las condiciones y
tendencias del contexto social donde se encuentra inmerso para determinar si es
pertinente a las exigencias del entorno laboral y los retos del desarrollo
socioeconómico, local, regional, nacional e internacional, teniendo como función
primordial la realimentación y toma de decisiones sobre el diseño y desarrollo del
mismo.
¿Pero qué tienen que ver los procesos anteriores con el diseño curricular? ,
diversos autores representativos del Currículum como Frida Díaz Barriga,
Gimeno Sacristán, Margarita Pansza, Martha Casarini Ratto y Ángel Pérez
Gómez coinciden en que el diseño debe de sustentarse en las siguientes
preguntas:
Figura 1.3. Diseño y desarrollo: preguntas orientadoras, Casarini (2009,
p.114).
Para dar respuesta a dichas preguntas al momento de diseñar han surgido
diversos modelos de diseño que a partir de la concepción que se tenga del
currículum han servido de guía para concretarlo:
ASIGNATURA 6
¿Qué se entiende por Modelos de Diseño Curricualr?, “Concebimos un
modelo como una propuesta teórico-metodológica para el diseño de planes y
programas de estudios que, a su vez, obedece a secuencias organizadas
mediante fases o etapas“ (Vélez y Terán, 2010, p.1).
¿Qué modelos de diseño curricular hay?
Modelo por objetivos:
Se diseña con objetivos conductuales y contenidos fijos, busca medir los
resultados de la enseñanza en función de la conducta de los estudiantes que
reflejan los logros alcanzados respecto de los objetivos trazados. La
participación del docente en este modelo es de operador y trata de llevarlo al
pie de la letra en la práctica pues el currículum se considera terminado en la fase
de diseño.
Modelo como proceso:
Para diseñar el currículum se parte ya no de objetivos conductuales sino de
expresivos o propósitos, por ejemplo: Un objetivo conductual es: “Al término del
curso el alumno resolverá problemas de cálculo integral y diferencial”; en tanto
un ejemplo de objetivo expresivo es “Evaluar la ley de la Gravedad”.
Los contenidos no se consideran fijos, éstos se complementan en el proceso de
socialización que el alumno tiene en la escuela, dando realce no sólo al
contenido sino además a las actividades de aprendizaje. En este modelo Diseño
y Desarrollo están estrechamente ligados y el maestro reviste un carácter
protagónico al hacer cambios en el currículum.
Modelo de Investigación:
En este modelo el docente se convierte en un investigador de la enseñanza y
de la interacción docente-alumno que se da en ella, es su práctica la que permite
diseñar, realimentar e innovar el currículum. Por lo tanto el currículum no se
ASIGNATURA 7
concibe como algo acabado si no que al igual que en una investigación a través
de su puesta en marcha se perfecciona.
Cabe resaltar que en este modelo el docente juega un rol protagónico y que
sobresalen en el diseño los dos actores principales: profesores y alumnos.
Modelo de competencias: “Se parte de definir la intencionalidad de la
enseñanza a través de las competencias y capacidades, es decir en virtud de los
desempeños que le serán exigidos a los alumnos en los diversos ámbitos de
interacción personal, social y profesional. La idea central radica en que el
alumno se desempeñe de forma competente por lo que debe adquirir no sólo
conocimientos sino también desarrollar habilidades y mostrar actitudes”
(Cabrera y González, 2006, p.238).
A partir de la conceptualización del currículum se sigue una metodología para el
diseño curricular, esta representa la serie de pasos a seguir para la elaboración
del mismo. En la presentación de PowerPoint que viene como refuerzo de
aprendizaje, encontrarás los modelos de diseño curricular más representativos
en el Sistema Educativo Mexicano. Te presento los pasos más generales
para todos los modelos y que se sustentan en diversos autores y en la
reglamentación de la Ley General de Educación y el Acuerdo Secretarial 279
para tramitar planes y programas de estudio, tema que abordarás en la segunda
sesión.
Metodología del Diseño Curricular:
1. Fundamentación
2. Bases Pedagógicas.
3. Perfil de Ingreso.
4. Perfil de Egreso.
5. Objetivos o propósitos.
6. Estructura Curricular.
7. Plan de estudios
ASIGNATURA 8
8. Programas de las unidades educativas.
9. Evaluación curricular.
En las siguientes sesiones abordaremos cada uno de ellos para que a partir de
los cuales puedas analizar el currículum que hayas elegido y que representa tu
estudio de caso.
Conclusión
Para diseñar un Currículum debes partir de una conceptualización del mismo:
Tradicional, Tecnocrático, Crítico pues dicha concepción determinará a su
vez el modelo de diseño en el que te apoyarás: Objetivos, propósitos, de
investigación o por competencias para abordar los 3 procesos curriculares
que lo integran: Diseño, Desarrollo y Evaluación, teniendo presente que
dichos procesos deben guardar congruencia.
Es importante que distingas que un modelo curricular determina la metodología
de diseño curricular a seguir, el primero se distingue por ser una postura
ideológica para diseñar, desarrollar o evaluar el mismo y el otro a la serie de
pasos que sigues para abordar dichos procesos, ambos deben ser congruentes.
Recuerda que todo currículum debe dar respuesta a las necesidades del
contexto para el cual fue creado y que tú como Licenciado en Educación y actor
de ésta debes asumir el compromiso social que conlleva el diseño, análisis y
evaluación del mismo.
Gracias por tu esfuerzo nos vemos en la próxima sesión.
Bibliografía
Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM.
Cabrera D. K.; Gónzalez E. L.E. (2006). Currículo Universitario Basado en
Competencias. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Consultado el 23/01/2013
http://books.google.com.mx/books?id=ICNCJubGLmsC&pg=PR13&dq=Curr%C3
%ADculo+Universitario+Basado+en+Competencias.+Barranquilla&hl=es&sa=X&
ASIGNATURA 9
ei=2U8HUbSvO6jd2QX-
yoGACw&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=Curr%C3%ADculo%20Universit
ario%20Basado%20en%20Competencias.%20Barranquilla&f=false
Delors, J. y otros (1996). La Educación encierra un tesoro. Capítulo IV: Los 4
pilares de la Educación. Madrid, Santillana: UNESCO.
Díaz, B. F; Lule Ma. De L.; Pacheco, P. Diana; Rojas D. S.; Dován, S. E. (2011).
Metodología para el Diseño Curricular para educación superior: México: Trillas.
Gimeno S. J. (2011). El Currículum una reflexión sobre la práctica (9ª ED).
Madrid: Morata.
Griselda Vélez Ch. G.; Terán D. L. (2010). Modelos para el diseño Curricular.
Pampedia, Revistas de las Facultades de Pedagogía de la Universidad
Veracruzana. Consultado el 24/01/2013 en www.uv.mx/pampedia/.../modelos-
diseño-curricular.pdf
Pansza M. (1997). Pedagogía y Curriculum. México: Gernika.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación como crítica artística
Evaluación como crítica artísticaEvaluación como crítica artística
Evaluación como crítica artística
Alex Lugo Reyes
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
Kathy Mishell
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
C-zar 1
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación como crítica artística
Evaluación como crítica artísticaEvaluación como crítica artística
Evaluación como crítica artística
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Análisis Curricular
Análisis CurricularAnálisis Curricular
Análisis Curricular
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011
 

Destacado

Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos OrientadoresReglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Introducción al diseño curricular
Introducción al  diseño curricularIntroducción al  diseño curricular
Introducción al diseño curricularFairy
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
Mireya Garcia Rangel
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
Mireya Garcia Rangel
 

Destacado (20)

Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos OrientadoresReglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
Reglamentación Oficial del Currículum y Organismos Orientadores
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
Introducción al diseño curricular
Introducción al  diseño curricularIntroducción al  diseño curricular
Introducción al diseño curricular
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
 

Similar a Introducción a la Metodología del Diseño Curricular

Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineTatiana Molina
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
evelynsanchezortecho
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Daysi Valle
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
ThaliaLopez13
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEmer Gio
 
Final franklin1
Final franklin1Final franklin1
Final franklin1
Clarita Moreno
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
IngridLpez20
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
YessicaJuarez10
 
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
EDNALUISAESTRADAOLIV
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
MaradelCarmenPopocaC
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaJose Luis Tapadera
 

Similar a Introducción a la Metodología del Diseño Curricular (20)

Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas onlineDiseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
Diseño instruccional. Factor crítico en el desarrollo de programas online
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
 
Final franklin1
Final franklin1Final franklin1
Final franklin1
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
 
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
S4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococS4 trabajo4 pococ
S4 trabajo4 pococ
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
 

Más de Mireya Garcia Rangel

Red historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepecRed historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepec
Mireya Garcia Rangel
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
Mireya Garcia Rangel
 
Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1
Mireya Garcia Rangel
 
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAMAnálisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Mireya Garcia Rangel
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
Mireya Garcia Rangel
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 
Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.
Mireya Garcia Rangel
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
Mireya Garcia Rangel
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 

Más de Mireya Garcia Rangel (14)

Red historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepecRed historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepec
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
 
Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1
 
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAMAnálisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 
Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Introducción a la Metodología del Diseño Curricular

  • 2. ASIGNATURA 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Metodología del Diseño Curricular. Contextualización ¡Bienvenido! Te has preguntado ¿por qué en la carrera que estudias hay distintas asignaturas?, ¿Quién decidió éstas y no otras?, ¿Qué elementos consideraron para diseñarla?, ¿Quiénes la diseñaron?, ¿Sabías que tú carrera te dará las competencias para que te puedas colocar en el ámbito laboral?, ¿Crees que sea lo mismo plan de estudios que Currículum?. Dichas respuestas las podrás contestar a lo largo de esta asignatura, en la que abordarás la Metodología del Diseño Curricular, misma que te brindará elementos teóricos y prácticos para que con una postura reflexiva y crítica analices el Currículum de nivel básico que elijas y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje y con la sociedad, pues con los cambios vertiginosos del siglo XXI, el docente debe asumir un rol activo y de investigación de su propia práctica docente. Introducción al Tema La sociedad actual denominada del conocimiento plantea grandes retos para la Educación del siglo XXI, la UNESCO señaló en el informe la “Educación encierra un tesoro” precedido por Delors (1996) que ésta ha de sustentarse en 4 pilares:  Aprender a aprender,  aprender a hacer,  aprender a ser y  aprender a convivir.
  • 3. ASIGNATURA 2 Tendencia que ha sido retomada en el Diseño Curricular tanto en Europa como en América Latina, hoy se exige más que nunca a la escuela un Currículum pertinente y acorde a las necesidades de la sociedad, sin embargo no es tarea sencilla ni compete solo a las autoridades educativas garantizarlo, motivo por el cual todos los actores involucrados en el acto educativo deben ser participes y asumir la responsabilidad que a cada uno corresponde. Tú como alumno de la Licenciatura en Educación debes estar inmerso en el Currículum pues éste se ha visto impactado por la inserción de la TICS al ámbito educativo, por ello en esta sesión se te brindará el sustento teórico de la Metodología Curricular, a partir de la conceptualización del Currículum y de los 3 procesos que lo integran: Diseño, Desarrollo y Evaluación así como de las etapas que lo conforman para su Diseño. Explicación ¿Cuáles son las conceptualizaciones del Currículum? La palabra Currículum etimológicamente es una voz latina que se deriva del verbo curro que quiere decir “carrera” por consiguiente y bajo esta acepción el Currículum es tomado como una carrera hacia el aprendizaje, desde la perspectiva de Pansza (1997, p.12) “hay un esfuerzo de conceptualización del Currículum por diversos autores según la visión que se ha tenido de la problemática educativa”. Para que conectes lo abordado en la asignatura de Teoría Curricular el siguiente mapa conceptual basado en Pansza (1997) visualiza la conceptualización del currículum desde el campo de la Didáctica: Estas posturas tienen un carácter analítico pues en ocasiones un Currículum se puede fundamentar de forma crítica pero en la práctica tiene una visión tecnocrática o tradicional.
  • 4. ASIGNATURA 3 Figura 1.1. Conceptualización del Currículum desde el campo de la Didáctica. Estas conceptualizaciones del Currículum han dado origen a modelos de diseño curricular mismos que abordaremos en esta sesión, pero antes para que puedas obtener un aprendizaje significativo debes conocer, ¿Cuáles son los procesos que integran el currículum?, Te invito a observar el siguiente mapa. Figura 1.2. Procesos del Currículum. Concepción del Currículum desde la Didáctica Crítico: Promueve el pensamiento crítico y enfatiza la relación teoría-práctica, el alumno no es un receptor sino un transformador de la realidad social. El currículum es visto como un proceso interactivo. Tecnocrático: Es también conocido como Tecnología Educativa, entedido como una serie de procedimientos técnicos que aseguran que se logre el aprendizaje. Sin considerar el contexto. socieconómico en que se usa, el currículum debe dar buenos resultados. Tradicional: Hace énfasis en la conservación y transmisión de los contenidos como algo estático y donde las relaciones sociedad escuela son descuidadas. Tachado de enciclopedista donde los alumnos son sobrecargados de contenido.
  • 5. ASIGNATURA 4 Como puedes apreciar éstos procesos están relacionados de forma que no se pueden separar y se orientan por la concepción curricular que los fundamenta, a continuación te explicaré ¿en qué consiste cada uno de ellos?: Diseño: Se refiere a la estructuración y organización de una serie de elementos orientados a la solución de problemas detectados previamente, donde es preciso considerar el conjunto de fases o etapas que deberán integrar la propuesta curricular particular (Díaz, Lule, Pacheco y otros, 2011). En consecuencia el diseño, es equivalente a un boceto, esquema o plan que orientará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desarrollo: “Se refiere a la puesta en práctica del diseño o proyecto curricular que se ha elaborado, mismo que servirá para realimentar, rectificar y ratificar el mismo” (Casarini, 2009, p. 113). En otras palabras es la puesta en práctica del Currículum a partir de la interacción maestro-alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuerda que éstas 2 etapas no se deben considerar como separadas puesto que el diseño nos lleva a suponer como será la práctica y el desarrollo la práctica misma del currículum. Procesos del Currículum Evaluación Diseño Desarrollo
  • 6. ASIGNATURA 5 Evaluación: Es un proceso que permite analizar los diferentes elementos que integran, caracterizan y determinan el currículo, así como las condiciones y tendencias del contexto social donde se encuentra inmerso para determinar si es pertinente a las exigencias del entorno laboral y los retos del desarrollo socioeconómico, local, regional, nacional e internacional, teniendo como función primordial la realimentación y toma de decisiones sobre el diseño y desarrollo del mismo. ¿Pero qué tienen que ver los procesos anteriores con el diseño curricular? , diversos autores representativos del Currículum como Frida Díaz Barriga, Gimeno Sacristán, Margarita Pansza, Martha Casarini Ratto y Ángel Pérez Gómez coinciden en que el diseño debe de sustentarse en las siguientes preguntas: Figura 1.3. Diseño y desarrollo: preguntas orientadoras, Casarini (2009, p.114). Para dar respuesta a dichas preguntas al momento de diseñar han surgido diversos modelos de diseño que a partir de la concepción que se tenga del currículum han servido de guía para concretarlo:
  • 7. ASIGNATURA 6 ¿Qué se entiende por Modelos de Diseño Curricualr?, “Concebimos un modelo como una propuesta teórico-metodológica para el diseño de planes y programas de estudios que, a su vez, obedece a secuencias organizadas mediante fases o etapas“ (Vélez y Terán, 2010, p.1). ¿Qué modelos de diseño curricular hay? Modelo por objetivos: Se diseña con objetivos conductuales y contenidos fijos, busca medir los resultados de la enseñanza en función de la conducta de los estudiantes que reflejan los logros alcanzados respecto de los objetivos trazados. La participación del docente en este modelo es de operador y trata de llevarlo al pie de la letra en la práctica pues el currículum se considera terminado en la fase de diseño. Modelo como proceso: Para diseñar el currículum se parte ya no de objetivos conductuales sino de expresivos o propósitos, por ejemplo: Un objetivo conductual es: “Al término del curso el alumno resolverá problemas de cálculo integral y diferencial”; en tanto un ejemplo de objetivo expresivo es “Evaluar la ley de la Gravedad”. Los contenidos no se consideran fijos, éstos se complementan en el proceso de socialización que el alumno tiene en la escuela, dando realce no sólo al contenido sino además a las actividades de aprendizaje. En este modelo Diseño y Desarrollo están estrechamente ligados y el maestro reviste un carácter protagónico al hacer cambios en el currículum. Modelo de Investigación: En este modelo el docente se convierte en un investigador de la enseñanza y de la interacción docente-alumno que se da en ella, es su práctica la que permite diseñar, realimentar e innovar el currículum. Por lo tanto el currículum no se
  • 8. ASIGNATURA 7 concibe como algo acabado si no que al igual que en una investigación a través de su puesta en marcha se perfecciona. Cabe resaltar que en este modelo el docente juega un rol protagónico y que sobresalen en el diseño los dos actores principales: profesores y alumnos. Modelo de competencias: “Se parte de definir la intencionalidad de la enseñanza a través de las competencias y capacidades, es decir en virtud de los desempeños que le serán exigidos a los alumnos en los diversos ámbitos de interacción personal, social y profesional. La idea central radica en que el alumno se desempeñe de forma competente por lo que debe adquirir no sólo conocimientos sino también desarrollar habilidades y mostrar actitudes” (Cabrera y González, 2006, p.238). A partir de la conceptualización del currículum se sigue una metodología para el diseño curricular, esta representa la serie de pasos a seguir para la elaboración del mismo. En la presentación de PowerPoint que viene como refuerzo de aprendizaje, encontrarás los modelos de diseño curricular más representativos en el Sistema Educativo Mexicano. Te presento los pasos más generales para todos los modelos y que se sustentan en diversos autores y en la reglamentación de la Ley General de Educación y el Acuerdo Secretarial 279 para tramitar planes y programas de estudio, tema que abordarás en la segunda sesión. Metodología del Diseño Curricular: 1. Fundamentación 2. Bases Pedagógicas. 3. Perfil de Ingreso. 4. Perfil de Egreso. 5. Objetivos o propósitos. 6. Estructura Curricular. 7. Plan de estudios
  • 9. ASIGNATURA 8 8. Programas de las unidades educativas. 9. Evaluación curricular. En las siguientes sesiones abordaremos cada uno de ellos para que a partir de los cuales puedas analizar el currículum que hayas elegido y que representa tu estudio de caso. Conclusión Para diseñar un Currículum debes partir de una conceptualización del mismo: Tradicional, Tecnocrático, Crítico pues dicha concepción determinará a su vez el modelo de diseño en el que te apoyarás: Objetivos, propósitos, de investigación o por competencias para abordar los 3 procesos curriculares que lo integran: Diseño, Desarrollo y Evaluación, teniendo presente que dichos procesos deben guardar congruencia. Es importante que distingas que un modelo curricular determina la metodología de diseño curricular a seguir, el primero se distingue por ser una postura ideológica para diseñar, desarrollar o evaluar el mismo y el otro a la serie de pasos que sigues para abordar dichos procesos, ambos deben ser congruentes. Recuerda que todo currículum debe dar respuesta a las necesidades del contexto para el cual fue creado y que tú como Licenciado en Educación y actor de ésta debes asumir el compromiso social que conlleva el diseño, análisis y evaluación del mismo. Gracias por tu esfuerzo nos vemos en la próxima sesión. Bibliografía Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM. Cabrera D. K.; Gónzalez E. L.E. (2006). Currículo Universitario Basado en Competencias. Barranquilla: Ediciones Uninorte. Consultado el 23/01/2013 http://books.google.com.mx/books?id=ICNCJubGLmsC&pg=PR13&dq=Curr%C3 %ADculo+Universitario+Basado+en+Competencias.+Barranquilla&hl=es&sa=X&
  • 10. ASIGNATURA 9 ei=2U8HUbSvO6jd2QX- yoGACw&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=Curr%C3%ADculo%20Universit ario%20Basado%20en%20Competencias.%20Barranquilla&f=false Delors, J. y otros (1996). La Educación encierra un tesoro. Capítulo IV: Los 4 pilares de la Educación. Madrid, Santillana: UNESCO. Díaz, B. F; Lule Ma. De L.; Pacheco, P. Diana; Rojas D. S.; Dován, S. E. (2011). Metodología para el Diseño Curricular para educación superior: México: Trillas. Gimeno S. J. (2011). El Currículum una reflexión sobre la práctica (9ª ED). Madrid: Morata. Griselda Vélez Ch. G.; Terán D. L. (2010). Modelos para el diseño Curricular. Pampedia, Revistas de las Facultades de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Consultado el 24/01/2013 en www.uv.mx/pampedia/.../modelos- diseño-curricular.pdf Pansza M. (1997). Pedagogía y Curriculum. México: Gernika.