SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CURSO: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo
Facilitadora: Licda. Rosa María Flores Mendizábal
Ensayo.
SANDY MARIA SICAL URIZAR.
49614-19- 13352
Santa Cruz del Quiché, 19 de marzo del 2022
INTRODUCCION.
Es importante que los profesores conozcan sobre el currículo así como los
diferentes tipos que existen para que el conocimiento de estos y su buen desarrollo
contribuya a implementar estrategias y metodologías que favorezcan el proceso de
enseñanza aprendizaje en el contexto donde se desenvuelven, tomando en
consideración todos los elementos y factores que son necesarios para que el
proceso de aprendizaje sea exitoso tanto para el docente en el desarrollo de sus
clases como para el estudiante quien es el principal protagonista, para que pueda
adquirir competencias y aprendizajes que le permitan un desarrollo integral. Los
currículos fueron creados con la finalidad de responder a las necesidades de la
población estudiantil y mejorar la calidad educativa de la misma, promoviendo
nuevas ideas para actualizar contenidos y que el proceso de enseñanza aprendizaje
esté más apegado a la realidad sociocultural, económica y política de una
comunidad educativa, es así como surgen diversidad de currículos escolares.
Ensayo.
El currículo, Diseño curricular y clases de currículos.
CURRÍCULO Y DISEÑO CURRICULAR.
Como se puede comprobar en la práctica currículo equivale a programa o plan de
estudios, en el marco de una indefinición del concepto de currículo. El referente
fundamental para los profesores, al diseñar el currículo, es el programa oficial y los
tipos de objetivos y contenidos que integra. Bien es cierto que también existen
teorías de fondo del aprendizaje constructivo y significativo, pero relacionadas sólo
de manera indirecta con los programas, debido a que no se diseña un puente
unificador entre aprendizaje y programa al no existir una definición precisa de tipo
curricular. El diseño curricular se refiere al proceso de estructuración y organización
de los elementos que forman parte del currículo hacia la solución de problemas
detectados en lo social, lo que exige la cualidad de ser flexible, adaptable y originado
en gran medida por los alumnos, los profesores y la sociedad como actores
principales del proceso educativo. Permite una concepción educativa determinada
que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su
evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
Todo análisis de una teoría curricular debe partir de la realidad y en esa realidad
están sus bases y en relación con las bases en que se sostenga el currículo estarán
sus fundamentos. Las bases del currículo son concebidas como las aspiraciones de
formación humana dentro de un determinado contexto social, histórico, económico
y cultural tomándolas en consideración para que la puesta en marcha del proyecto
permita alcanzar las competencias establecidas.
Los fundamentos curriculares son filosóficos, socio culturales y psicológicos. A
través de estos fundamentos curriculares permite adentrarse a las características
evolutivas de los escolares en las diferentes etapas de su vida para orientarse de
manera adecuada en el proceso de enseñanza aprendizaje. Incluye el conocimiento
de valores, actitudes y expectativas que se desean conservar y trasmitir mediante
el sistema educativo. Permite valorar el aporte que la cultura cotidiana puede ofrecer
para enriquecer el proceso curricular y brindar una concepción de la vida y un ideal.
Es importante establecer tareas que permitan desarrollar de manera adecuada el
diseño curricular de tal forma que refleje la esencia de su disciplina, cada una de
estas tareas cumplen una función que permitirá que se logren los objetivos y
competencias de los alumnos y se detallan a continuación:
1. Diagnóstico de problemas y necesidades. Es un momento de estudio y
preparación del diseñador en el plano teórico para poder enfrentar la tarea de
explotar la práctica educativa. Consiste en el estudio de las posiciones y
tendencias existentes que influyen en los fundamentos de la posible concepción
curricular sobre los cuales se va a diseñar el currículo.
2. Modelación del currículo. En esta tarea se precisa la conceptualización del
modelo, es decir se asumen posiciones en las diferentes referencias teóricas en
relación con la realidad existente, incluye una tarea de mucha importancia para el
proceso curricular y es la determinación de los contenidos necesarios para
alcanzar los objetivos terminales así también, la metodología a utilizar para el
desarrollo curricular.
3. Estructura curricular. consiste en la secuenciación y estructura de los
componentes que intervienen en el proyecto curricular que se diseña,
determinando el orden, el lugar, el tiempo las relaciones de procedencia e
integración horizontal necesaria para el desarrollo del proyecto curricular.
4. Organización para la puesta en práctica. consiste en prever todas las medidas
para garantizar la puesta en práctica del proyecto curricular, tomando en
consideración desde la preparación del personal que desarrollará el proyecto y
también la elaboración de horarios, conformación de grupos, las actividades, los
locales, los recursos por lo que en ella participan todos los factores que
intervienen en la toma de decisiones de esta índole.
5. Diseño de la evaluación curricular. debe partir de los objetivos terminales y
establecer indicadores e instrumentos que permitan validar a través de diferentes
vías, la efectividad de la puesta en práctica del proyecto curricular en todos los
niveles y para todos los componentes.
TIPOS DE CURRÍCULOS.
Currículo manifiesto, oculto y nulo.
Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje el maestro maneja varios tipos de
currículos dentro de ellos están: Currículo manifiesto que se da a través de un
pensum de estudios con contenidos establecidos y objetivos específicos, así como
estrategias didácticas para el proceso de enseñanza aprendizaje mientras que el
currículo oculto es el aprendizaje de valores y actitudes que los estudiantes
adquieren en el entorno familiar, en el entorno social , o en el entorno escolar y
ponen en práctica dentro de la escuela, el maestro también puede influir en los
alumnos transmitiéndoles algunos valores, gestos, actitudes o un vocabulario
elocuente, estos pueden ser positivos o negativos , los alumnos también podrían
aprender de sus propios compañeros, es por eso que el docente debe poner mucha
atención no solo en los contenidos oficiales y operacionales sino también a los
valores y actitudes que tanto él como los alumnos manejan dentro del aula
(disciplina, respeto, vocabulario, expresiones corporales inadecuadas, limpieza
etc.). Pero también se maneja el currículo nulo que es el que no se manifiesta en
ningún currículo ya que por alguna razón se omite porque se cree que no es
importante para la secuencia de los contenidos porque no se acopla a las
necesidades de los estudiantes o la escuela o se omiten por falta herramientas
necesarias para transmitirlos.
Por ejemplo, si un centro educativo no tiene computadoras omite el contenido de
tecnología.
Currículo oficial, operacional y extracurricular.
Currículo oficial es la normativa oficial que establece las bases generales de los
contenidos que los estudiantes de cualquier nivel educativo (preprimaria, primario o
medio) deben aprender durante un ciclo escolar. Este currículo es quien genera las
bases para que las escuelas elaboren las planificaciones y la organización de los
contenidos según el grado o nivel, el tiempo en el cual se deben impartir y la forma
de evaluar los resultados de los procesos de enseñanza aprendizajes.
El currículo operacional refleja todo lo aprendido por los estudiantes a través de los
maestros; el resultado del aprendizaje en los alumnos depende de los procesos, la
tecnología y estrategias pedagógicas que los maestros utilizan es el contenido que
queda plasmado día a día en la vida de los estudiantes. Y el currículo extracurricular
es el que se maneja fuera del aula, este puede ser una actividad deportiva o cultural
como practica de un deporte, danza y teatro, manualidades o excursiones (visitas a
museos, parques ecológicos etc.)
Currículo cerrado, abierto y flexible o inclusivo.
Currículo cerrado, es el que establece el mismo contenido y lineamientos para todos
los alumnos, no toma en cuenta las necesidades específicas de los alumnos ni de
la comunidad (la cultura, las costumbres y el nivel económico). Es memorístico, no
es dinámico ni creativo. El currículo abierto se adapta a las necesidades del alumno
y de la escuela, estos son elaborados y aplicados por los docentes sin salirse de las
bases culturales y educativas establecidas, se toma en cuenta el aspecto cultural,
económico social y geográfico de la comunidad donde se aplican y así como las
necesidades de los alumnos, y currículo flexible o inclusivo está enfocado a la
inclusión de todos, es elaborado con el propósito de ser viable para todos los
estudiantes sin importar ideología política, cultural o religiosa, etnia, o discapacidad.
Todos los alumnos deben ser tratados con igualdad y tener acceso a los procesos
de enseñanza aprendizaje la inclusión no solo se aplica a los alumnos sino también
a los docentes y personal administrativo.
CONCLUSIÓN.
 El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica
cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que
constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso
quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las
formas de ponerlas en práctica y evaluarlas.
 Todos los currículos escolares son importantes y necesarios, ya que,
dependiendo de la población estudiantil y las necesidades de la misma, así
se puede aplicar el currículo que más convenga a la comunidad. Existen
varias clases de currículos, algunos se aplican y se ajustan a la población
educativa y otros no, claro está, que depende de los docentes y las
autoridades administrativas para que los currículos sean aplicados
exitosamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Rueda, J. S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018). Innovación curricular: un reto en la
universidad
del siglo XXI. México, D.F, México: Editorial Digital UNID. https://elibro.net
es/ereader/umg/41189?page=3 3

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.

ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
Ensayo..
Ensayo..Ensayo..
Ensayo..
ROXANACELESTE1
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
atacamb
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Piter De Leon
 
Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
zurycardona
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
BLANCANIEVESPORRASPI
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
AstridLpezConoz
 
Ensayo diseño curricular.pdf
Ensayo  diseño curricular.pdfEnsayo  diseño curricular.pdf
Ensayo diseño curricular.pdf
ADRIANAMARIAHERNANDE6
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Maria Guadalupe Morales Mares
 
Ensayo Académico..docx
Ensayo Académico..docxEnsayo Académico..docx
Ensayo Académico..docx
BRENDIVERONICASOTOBA
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
GLADISMISHELAGUILARG
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf
Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdfTipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf
Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf
EstuardoDavidMuozTes
 

Similar a ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo. (20)

ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Ensayo..
Ensayo..Ensayo..
Ensayo..
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
 
Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5Ensayo grupal tarea 5
Ensayo grupal tarea 5
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 
Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5Ensayo academico _s5
Ensayo academico _s5
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
 
Ensayo diseño curricular.pdf
Ensayo  diseño curricular.pdfEnsayo  diseño curricular.pdf
Ensayo diseño curricular.pdf
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
Ensayo Académico..docx
Ensayo Académico..docxEnsayo Académico..docx
Ensayo Académico..docx
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf
Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdfTipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf
Tipología Curricular_Estuardo Muñoz.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo Facilitadora: Licda. Rosa María Flores Mendizábal Ensayo. SANDY MARIA SICAL URIZAR. 49614-19- 13352 Santa Cruz del Quiché, 19 de marzo del 2022
  • 2. INTRODUCCION. Es importante que los profesores conozcan sobre el currículo así como los diferentes tipos que existen para que el conocimiento de estos y su buen desarrollo contribuya a implementar estrategias y metodologías que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto donde se desenvuelven, tomando en consideración todos los elementos y factores que son necesarios para que el proceso de aprendizaje sea exitoso tanto para el docente en el desarrollo de sus clases como para el estudiante quien es el principal protagonista, para que pueda adquirir competencias y aprendizajes que le permitan un desarrollo integral. Los currículos fueron creados con la finalidad de responder a las necesidades de la población estudiantil y mejorar la calidad educativa de la misma, promoviendo nuevas ideas para actualizar contenidos y que el proceso de enseñanza aprendizaje esté más apegado a la realidad sociocultural, económica y política de una comunidad educativa, es así como surgen diversidad de currículos escolares.
  • 3. Ensayo. El currículo, Diseño curricular y clases de currículos. CURRÍCULO Y DISEÑO CURRICULAR. Como se puede comprobar en la práctica currículo equivale a programa o plan de estudios, en el marco de una indefinición del concepto de currículo. El referente fundamental para los profesores, al diseñar el currículo, es el programa oficial y los tipos de objetivos y contenidos que integra. Bien es cierto que también existen teorías de fondo del aprendizaje constructivo y significativo, pero relacionadas sólo de manera indirecta con los programas, debido a que no se diseña un puente unificador entre aprendizaje y programa al no existir una definición precisa de tipo curricular. El diseño curricular se refiere al proceso de estructuración y organización de los elementos que forman parte del currículo hacia la solución de problemas detectados en lo social, lo que exige la cualidad de ser flexible, adaptable y originado en gran medida por los alumnos, los profesores y la sociedad como actores principales del proceso educativo. Permite una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Todo análisis de una teoría curricular debe partir de la realidad y en esa realidad están sus bases y en relación con las bases en que se sostenga el currículo estarán sus fundamentos. Las bases del currículo son concebidas como las aspiraciones de formación humana dentro de un determinado contexto social, histórico, económico y cultural tomándolas en consideración para que la puesta en marcha del proyecto permita alcanzar las competencias establecidas. Los fundamentos curriculares son filosóficos, socio culturales y psicológicos. A través de estos fundamentos curriculares permite adentrarse a las características evolutivas de los escolares en las diferentes etapas de su vida para orientarse de manera adecuada en el proceso de enseñanza aprendizaje. Incluye el conocimiento de valores, actitudes y expectativas que se desean conservar y trasmitir mediante el sistema educativo. Permite valorar el aporte que la cultura cotidiana puede ofrecer
  • 4. para enriquecer el proceso curricular y brindar una concepción de la vida y un ideal. Es importante establecer tareas que permitan desarrollar de manera adecuada el diseño curricular de tal forma que refleje la esencia de su disciplina, cada una de estas tareas cumplen una función que permitirá que se logren los objetivos y competencias de los alumnos y se detallan a continuación: 1. Diagnóstico de problemas y necesidades. Es un momento de estudio y preparación del diseñador en el plano teórico para poder enfrentar la tarea de explotar la práctica educativa. Consiste en el estudio de las posiciones y tendencias existentes que influyen en los fundamentos de la posible concepción curricular sobre los cuales se va a diseñar el currículo. 2. Modelación del currículo. En esta tarea se precisa la conceptualización del modelo, es decir se asumen posiciones en las diferentes referencias teóricas en relación con la realidad existente, incluye una tarea de mucha importancia para el proceso curricular y es la determinación de los contenidos necesarios para alcanzar los objetivos terminales así también, la metodología a utilizar para el desarrollo curricular. 3. Estructura curricular. consiste en la secuenciación y estructura de los componentes que intervienen en el proyecto curricular que se diseña, determinando el orden, el lugar, el tiempo las relaciones de procedencia e integración horizontal necesaria para el desarrollo del proyecto curricular. 4. Organización para la puesta en práctica. consiste en prever todas las medidas para garantizar la puesta en práctica del proyecto curricular, tomando en consideración desde la preparación del personal que desarrollará el proyecto y también la elaboración de horarios, conformación de grupos, las actividades, los
  • 5. locales, los recursos por lo que en ella participan todos los factores que intervienen en la toma de decisiones de esta índole. 5. Diseño de la evaluación curricular. debe partir de los objetivos terminales y establecer indicadores e instrumentos que permitan validar a través de diferentes vías, la efectividad de la puesta en práctica del proyecto curricular en todos los niveles y para todos los componentes. TIPOS DE CURRÍCULOS. Currículo manifiesto, oculto y nulo. Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje el maestro maneja varios tipos de currículos dentro de ellos están: Currículo manifiesto que se da a través de un pensum de estudios con contenidos establecidos y objetivos específicos, así como estrategias didácticas para el proceso de enseñanza aprendizaje mientras que el currículo oculto es el aprendizaje de valores y actitudes que los estudiantes adquieren en el entorno familiar, en el entorno social , o en el entorno escolar y ponen en práctica dentro de la escuela, el maestro también puede influir en los alumnos transmitiéndoles algunos valores, gestos, actitudes o un vocabulario elocuente, estos pueden ser positivos o negativos , los alumnos también podrían aprender de sus propios compañeros, es por eso que el docente debe poner mucha atención no solo en los contenidos oficiales y operacionales sino también a los valores y actitudes que tanto él como los alumnos manejan dentro del aula (disciplina, respeto, vocabulario, expresiones corporales inadecuadas, limpieza etc.). Pero también se maneja el currículo nulo que es el que no se manifiesta en ningún currículo ya que por alguna razón se omite porque se cree que no es importante para la secuencia de los contenidos porque no se acopla a las necesidades de los estudiantes o la escuela o se omiten por falta herramientas necesarias para transmitirlos. Por ejemplo, si un centro educativo no tiene computadoras omite el contenido de tecnología.
  • 6. Currículo oficial, operacional y extracurricular. Currículo oficial es la normativa oficial que establece las bases generales de los contenidos que los estudiantes de cualquier nivel educativo (preprimaria, primario o medio) deben aprender durante un ciclo escolar. Este currículo es quien genera las bases para que las escuelas elaboren las planificaciones y la organización de los contenidos según el grado o nivel, el tiempo en el cual se deben impartir y la forma de evaluar los resultados de los procesos de enseñanza aprendizajes. El currículo operacional refleja todo lo aprendido por los estudiantes a través de los maestros; el resultado del aprendizaje en los alumnos depende de los procesos, la tecnología y estrategias pedagógicas que los maestros utilizan es el contenido que queda plasmado día a día en la vida de los estudiantes. Y el currículo extracurricular es el que se maneja fuera del aula, este puede ser una actividad deportiva o cultural como practica de un deporte, danza y teatro, manualidades o excursiones (visitas a museos, parques ecológicos etc.) Currículo cerrado, abierto y flexible o inclusivo. Currículo cerrado, es el que establece el mismo contenido y lineamientos para todos los alumnos, no toma en cuenta las necesidades específicas de los alumnos ni de la comunidad (la cultura, las costumbres y el nivel económico). Es memorístico, no es dinámico ni creativo. El currículo abierto se adapta a las necesidades del alumno y de la escuela, estos son elaborados y aplicados por los docentes sin salirse de las bases culturales y educativas establecidas, se toma en cuenta el aspecto cultural, económico social y geográfico de la comunidad donde se aplican y así como las necesidades de los alumnos, y currículo flexible o inclusivo está enfocado a la inclusión de todos, es elaborado con el propósito de ser viable para todos los estudiantes sin importar ideología política, cultural o religiosa, etnia, o discapacidad. Todos los alumnos deben ser tratados con igualdad y tener acceso a los procesos de enseñanza aprendizaje la inclusión no solo se aplica a los alumnos sino también a los docentes y personal administrativo.
  • 7. CONCLUSIÓN.  El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas de ponerlas en práctica y evaluarlas.  Todos los currículos escolares son importantes y necesarios, ya que, dependiendo de la población estudiantil y las necesidades de la misma, así se puede aplicar el currículo que más convenga a la comunidad. Existen varias clases de currículos, algunos se aplican y se ajustan a la población educativa y otros no, claro está, que depende de los docentes y las autoridades administrativas para que los currículos sean aplicados exitosamente.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Rueda, J. S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018). Innovación curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. México, D.F, México: Editorial Digital UNID. https://elibro.net es/ereader/umg/41189?page=3 3