SlideShare una empresa de Scribd logo
“PAUTAS PARA EL DISEÑO
DE CANALES”
Ing. Giovene Pérez Campomanes
Email: giovene.perez.c@gmail.com
CURSO DE ESPECIALIZACION:
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS I
2
ESQUEMA GENERAL
RESUMEN
1. INTRODUCCION
El flujo en conductos abiertos (cursos naturales,
canales, etc.) se caracteriza por la presencia de una
superficie libre, esto es, una interfase entre la
superficie del líquido y la atmósfera.
La fuerza motivadora del flujo es esencialmente la
componente de la fuerza de gravedad en la
dirección de la pendiente del canal o curso
natural. Sin embargo, pueden también estar
presentes fuerzas de presión e inercia.
2.Definición:
2.1. Canales: Son conductos abiertos en los cuales el
agua circula debido a la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, dado que la superficie libre del
liquido esta en contacto con la atmosfera.
El flujo en un canal puede ser permanente o no
permanente, según que las condiciones de flujo
permanezcan invariables o cambien con el
tiempo.
Ejemplos:
Flujo P: La conducción de un caudal constante
en un canal de riego.
Flujo no P: La descarga de un huayco.
•El flujo permanente puede ser uniforme o
variado, dependiendo de si la velocidad y el
tirante permanecen constantes o cambian con la
posición.
•El F.P. y U. se produce cuando las fuerzas
motivadoras del flujo (gravitatorias) y las de
resistencia (fricción) son iguales y opuestas.
• Una característica del flujo permanente y
uniforme en canales es que la línea de energía
es paralela a la superficie libre y ésta es
paralela al fondo del canal.
• De esta manera, la pérdida de energía está
directamente relacionada con la pendiente del
canal:
hf = So x L
Un canal queda totalmente descrito cuando se conoce
las siguientes seis variables que lo caracterizan:
Q – Caudal
S – Pendiente longitudinal
n ó Ks – Rugosidad característica de la sección
b – Ancho en la base
y – Tirante de agua
z– Talud lateral
Las fórmulas existentes para analizar el flujo
permanente y uniforme en canales permiten hallar una
de las variable anteriores, siempre y cuando se
conozca todas las demás.
Formula de Maning:
Es la mayormente utilizada para el cálculo
hidráulico de canales. La fórmula de Manning
establece lo siguiente:
Donde:
n
SR
V
2/13/2

V - Velocidad media en el canal
R - Radio hidráulico (R=A/P)
S - Pendiente longitudinal del canal
n - Coeficiente de rugosidad
Equivalentemente, si se considera que V=Q/A y
R=A/P, la fórmula de Manning puede escribirse como
sigue, en términos del caudal:
nP
SA
Q 3/2
2/13/5

• Formula de Chezy: Es mayormente utilizada en el
estudio de los problemas asociados al
transporte de sedimentos. La fórmula de Chezy
establece lo siguiente:
RSCV 
El coeficiente “C” se conoce como coeficiente de
Chezy, y se determina a partir de la siguiente
expresión:
Donde:


3.0Ks
R12
log18C
R - Radio hidráulico
Ks - Rugosidad absoluta
- Espesor de la subcapa laminar.
Se evalúa mediante la relación:
Donde:
*V
6.11 

gRS*V 
2.2 Distribución de velocidad: Debido a la
presencia de una superficie libre y a la fricción a lo
largo de las paredes el canal, la velocidad no está
uniformemente distribuida en la sección del canal. La
velocidad máxima normalmente ocurre debajo de la
superficie libre de 0.05 a 0.25 de la profundidad,
cuanto más cerca está de las riberas más profundo
está el valor máximo.
La distribución de velocidad en un canal depende de
otros factores como: forma rugosidad del canal,
presencia de codos y curvas.
En un curso de agua ancho, bajo y rápido o en un canal
muy liso, la máxima velocidad se puede encontrar en
la superficie.
Flujo rápidamente variado
FRV
2.3 Trazo de canales
Cuando se trata de trazar un canal o un sistema
de canales es necesario recolectar la siguiente
información básica:
• Fotografías aéreas : Para localizar los poblados,
caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación,
etc.
• Fotografía aérea (google map).
• Planos topográficos y catastrales.
• Estudios: Geológicos, salinidad, suelos y demás
información que pueda conjugarse en el trazo de
canales.
a) Reconocimiento del terreno:
Se recorre la zona, anotándose todos los
detalles que influyen en la
determinación de un eje probable de
trazo, determinándose el punto inicial y el
punto final.
b) Trazo preliminar:
Se procede a levantar la zona con una brigada
topográfica, clavando en el terreno las estacas
de la poligonal preliminar y luego el
levantamiento con teodolito,
posteriormente a este levantamiento se nivelará
la poligonal y se hará el levantamiento de
secciones transversales, estas secciones se
harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con
una alta distorsión de relieve, la sección se hace
a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas
variaciones y es uniforme la sección es máximo a
cada 20 m.
c) Trazo definitivo:
Con los datos de (b) se procede al trazo
definitivo, teniendo en cuenta la escala del
plano, la cual depende básicamente de la
topografía de la zona y de la precisión que
se desea:
• Terrenos con pendiente transversal mayor
a 25%, se recomienda escala de 1:500.
• Terrenos con pendiente transversal menor a
25%, se recomienda escalas de 1:1000 a
1:2000.
Criterios para el trazado:
• El trazo de canales es una actividad que se
realiza después que se ha construido la
plataforma, de acuerdo a las especificaciones
técnicas.
• Verificar las características geométricas del
canal en recta y curva.
• Trazar la base inferior y superior del canal,
teniendo en cuenta si va ser o no revestido.
• Replantear las medidas trazadas con las
especificaciones.
35
• Se debe estudiar la posibilidad de rectificar la alineación
acortando su longitud por medio de túneles, acueductos,
rellenos u otro tipo de obras.
• En este caso es necesario comparar el costo de las
distintas alternativas.
36
Canal La Mora
Canal Lacramarca
3. Diseño de canales:
En general, los factores a considerar en el
diseño de canales son:
• Material
• Pendiente
• Talud
• Borde libre
• Velocidad mínima permisible
3.1 Material:
El material que constituye un canal permite
determinar:
– Rugosidad del canal, n o K
– Angulo natural de reposo, Ø
– Velocidad máxima no erosiva, Vmax
Por otro lado, el tipo de material permite distinguir
entre canales erosionables y no erosionables.
3.2 Pendiente:
La pendiente longitudinal del fondo del canal está
generalmente gobernada por:
– El relieve topográfico
– La altura de energía requerida en el punto de
entrega; lo cual depende del propósito para
el cual se construye el canal.
3.3 Talud: El talud de un canal depende
fundamentalmente del tipo de material que lo
constituye. Otros factores a considerar en la
determinación del talud son el método de
construcción, las pérdidas por filtración, etc.
En líneas generales, se debe tender a un talud
tan pronunciado como sea posible y diseñado
para alta eficiencia hidráulica y estabilidad.
La tabla siguiente incluye valores usuales del talud
de un canal, de acuerdo al tipo de material:
TIPO DE MATERIAL Talud (H:V)
Roca dura 1:10
Roca fisurada 1:2
Arcilla dura 1:1
Cascajo pedregoso 1.5:1
Cascajo arenoso 2:1
Tierra suelta arenosa 2:1
Arena 2.5:1
En el caso de canales revestidos, el USBR
recomienda un talud estándar de 1.5:1. Sin
embargo, el talud práctico en estos casos es
0.8:1 a 1:1
3.4 Borde libre:
Esta distancia debe ser estimada de modo de
evitar que posibles olas o fluctuaciones del nivel
del agua traigan consigo un desborde del canal.
Aunque no hay reglas universalmente aceptadas
para la determinación del margen libre, es común
adoptar valores de diseño entre el 5% y 30% del
tirante de agua
Para el caso de canales no revestidos, el USBR
recomienda el empleo de la siguiente fórmula
para una estimación preliminar del margen libre
bajo condiciones normales:
Donde:
f - margen libre
h - tirante de agua
C - coeficiente:
C = 0.46 para Q = 0.60 m3/s
C = 0.76 para Q = 8.5 m3/s
Chf 
47
De donde:
fb = borde libre en m.
V= velocidad del flujo en m/s.
d = Tirante en m.
3.5 Velocidad mínima permisible: Es la más baja
velocidad para la cual no se inicia la
sedimentación de partículas y/o crecimiento de
plantas acuáticas y musgo.
En general, puede adoptarse una velocidad
mínima de 0.60 a 0.90 m/s cuando la presencia
de finos es pequeña. Una velocidad no menor a
0.75 m/s evitará el crecimiento de vegetación.
La velocidad mínima permisible puede también
determinarse mediante la siguiente relación:
64.0
min ChV 
Donde:
h - tirante
C - coeficiente
C=0.36 cuando hay limos muy finos
C=0.55 cuando hay limos arenosos finos
C=0.65 cuando hay limos gruesos
Casos a considerar:
• Canales no erosionables: Son aquellos
revestidos o excavados en roca.
• Canales erosionables: Son aquellos excavados
en material natural. Su diseño se efectúa por
alguno de los siguientes métodos:
Velocidad máxima permisible
Fuerza tractiva
• Método de la velocidad máxima permisible:
Debe señalarse en primer lugar que la velocidad
máxima permisible corresponde a la más alta
velocidad media que no causa erosión en el
canal.
Tentativamente puede considerarse, de acuerdo
al material que conforma el canal, las
velocidades máximas permisibles que se
presentan en la tabla siguiente:
Material Vmax(m/s)
Arcilla dura 1.15
Grava fina 0.75
Grava gruesa 1.25
Cascajo 1.55
Valores de Vmax
En forma resumida, algunos valores usuales de Vmax
son los siguientes:
Los valores indicados en la tabla corresponden a
canales rectos. En el caso de canales sinuosos, es
necesario reducir las velocidades admisibles según
los siguientes porcentajes, planteados por Lane:
• Canales ligeramente sinuosos: 5%
• Canales moderadamente sinuosos: 13%
• Canales muy sinuosos: 22%
Si se asume una sección transversal trapezoidal,
el diseño de un canal erosionable mediante el
método de la velocidad máxima permisible puede
resumirse en los siguientes pasos:
• Fijar la pendiente longitudinal del canal
• Estimar la rugosidad, seleccionar el talud y
adoptar un valor de la velocidad máxima
permisible, tomando en cuenta el tipo de
material que conforma el canal.
• Determinar el radio hidráulico (R) haciendo uso
de alguna de las fórmulas de flujo permanente y
uniforme en canales.
• Calcular el área de la sección (A) dividiendo el
caudal de diseño (Q) entre la velocidad de diseño
(V) (normalmente V = Vmax).
• Determinar el perímetro mojado mediante la
relación: P = A/R
• Haciendo uso de las siguientes expresiones
relativas a la sección del canal:
• Determinar los valores de las dos incógnitas
existentes (“b” y “h”)
• Disponer un margen libre adecuado
2
thbhA 
2
t1h2bP 
Método de la fuerza tractiva: La existencia de flujo
en un canal hace que se desarrolle una fuerza en
el sentido del flujo, que actúa sobre el contorno
del mismo. Esta fuerza recibe el nombre de fuerza
tractiva. El valor promedio de la fuerza tractiva por
unidad de área ( fuerza tractiva unitaria) viene dado
por:
Sin embargo, la fuerza tractiva unitaria no se
distribuye uniformemente a lo largo del
perímetro mojado de la sección de un canal.
• Método de fuerza tractiva: El principio de diseño
por el método de la fuerza tractiva se basa en
garantizar que los esfuerzos máximos
actuantes en el fondo y en los taludes del
canal (obtenidos gráficamente), no excedan a los
esfuerzos críticos o admisibles del material tanto
en el fondo como en los taludes respectivamente.
Diseño de un canal estable:
Considerando que se conoce el caudal de diseño (Q),
la pendiente del canal (S) y el tipo de material sobre el
cual éste habrá de construirse, el procedimiento de
diseño de un canal estable es el siguiente:
Estimar la rugosidad (n o K) de acuerdo al tipo de
material
- Determinar el ángulo de reposo 
- Fijar el talud (z) tomando en cuenta que el ángulo
correspondiente () sea menor que el de reposo del
material ().
- Determinar los esfuerzos cortantes admisibles en
el fondo y en los taludes del canal (cro y crt):
Valores del ángulo
de reposo para
materiales no
cohesivos. El talud
del canal debe ser
menos empinado
que el ángulo de
reposo
4. CONSIDERACIONES PRACTICAS
PARA EL DISEÑO DE
CANALES SEGÚN NORMAS:
• A nivel de parcela lo mas generalizado es
encontrar canales de tierra de sección
trapezoidal, por lo cual las recomendaciones
que se proporcionan estarán mas a estos
tipos de canales.
• El diseño implica en darle valor numérico a las
siguientes especificaciones técnicas:
Donde:
Q = caudal en, m3 / s
V = velocidad media del agua, en m / s
S = pendiente, en m / m
n = coeficiente de rugosidad, sin unidades
Z = talud
b = ancho de solera, en m.
y = tirante, en m.
A = área hidráulica, en m2
B.L = H – y borde libre, en m.
H = profundidad total desde la corona al fondo del canal, en m.
C = ancho de corona, en m.
CAUDAL (Q)
El caudal se calcula utilizando al formula de Manning:
Donde:
V = Velocidad media, m / s
R = Radio hidráulico, m
S = Pendiente de las línea de energía, para el flujo
uniforme, m / m ( decimales)
Q = caudal, m3 / s
n = coeficiente de rugosidad
• Para el diseño de un canal a nivel parcelario,
el cual tiene que ser un dato de partida, que
se puede calcular con base al modulo de
riego ( l.p.s. / Ha), la superficie que se va a
regar ( Ha ) y el caudal que resulte de las
perdidas por infiltración durante la conducción.
• En el caso de que el canal sirva para evacuar las
aguas pluviales, el caudal de diseño se
calcula tomando en cuenta las
consideraciones hidrológicas.
• En el caso de que el canal sirva como fines
hidroelelectricos, el caudal de diseño se
encuentra en función de la potencia a generar y
la caída topográfica.
• En el caso en el canal sirva como uso
poblacional, el caudal de diseño se calcula en
función de la población a servir.
• En cualquiera de los casos, por lo general, lo
que se busca es encontrar las dimensiones del
canal, para conducir el caudal determinado, de
acuerdo con las necesidades de uso del
proyecto, sea para riego, drenaje,
hidroeléctrico o uso poblacional. Se realizara un
ejemplo aplicativo.
Velocidad Media en
los Canales ( V )
• La velocidad media se puede determinar por
medio de la formula de Manning.
Donde :
V = velocidad media, m / s
R = radio hidráulico, m
S = pendiente de las línea de energía,
para el flujo Uniforme, m / m
n = coeficiente de rugosidad
• La velocidad en los canales, varían en un
rango cuyo limite son las velocidades mínima que
no produzca deposito de materiales sólidos en
suspensión (sedimentación ), y la máxima que
no produzca erosión en las paredes y el
fondo del canal
• Se han encontrado muchos resultados
experimentales sobre estos limites, para canales
alojados en tierra, en general están comprendido
entre 0.30 y 0.90 m / s.
• La tabla que se muestra, proporciona el rango de velocidades máximas
recomendables, en función de las características del material en el cual
están alojados.
Características de los suelos Velocidad máximas ( m / s)
Canales en tierra franca
Canales en tierra arcillosa
Canales revestidos con piedra y
mezcla simple
Canales con mampostería de
piedra y concreto
Canales revestidos con concreto
CANALES EN ROCA
pizarra
Areniscas consolidadas
Rocas duras, granito, etc.
0.60
0.90
1.00
2.00
3.00
1.25
1.50
3 a 5
Pendiente Admisible en
Canales de tierra ( S )
• La pendiente, en general, debe ser la mínima
que permita dominar la mayor superficie
posible de tierra y que, a la vez, de valores
para la velocidad , que no causen erosión
del material en que esta alojado el canal, ni
depósito de azolve.
• La pendiente máxima admisible para canales
varia según la textura, en la tabla siguiente se
muestran las pendientes máximas
recomendable en función del tipo de suelo.
Tipo de suelos Pendiente S (0/00)
Suelo suelto
Suelo francos
Suelo arcilloso
0.5 - 1.0
1.5 – 2.5
3.0 – 4.5
Nota: Durante el diseño no necesariamente se debe
tomar estos valores máximos.
Taludes ( Z )
• Los taludes se designan, como la reacción de la
proyección a la vertical, de la inclinación de las
paredes laterales.
• La inclinación de las paredes laterales, depende
en cada caso particular de varios factores, pero
muy particularmente en la clase de terrenos en
donde están alojados.
• Mientras mas inestable sea el material,
menor será el ángulo de inclinación de los
taludes.
• La siguiente tabla muestra los valores de los
taludes recomendados para distintos
materiales.
Características de
los suelos
Canales pocos
profundos
Canales
profundos
 Roca en buenas
condiciones
 Arcilla compacta
o conglomerado
 Limos arcillosos
 Limos arenosos
 Arenas sueltas
Vertical
0.5 : 1
1 : 1
1.5 : 1
2 : 1
0.25 : 1
1 : 1
1.5 : 1
2 : 1
1
Coeficiente de Rugosidad( n )
• En forma practica, los valores del coeficiente de
rugosidad que se usan para el diseño de canales
alojados en tierra están comprendido entre
0.025 y 0.030 y para canales revestidos de
concreto entre 0.013 y 0.015 .
• Para una mejor selección de n, según el tipo de
rugosidad, se pueden obtener los valores de
rugosidad que se presente en tablas y manuales
de hidráulica.
Ancho de Soleras ( b )
• Resulta muy útil para cálculos posteriores, fijar
de antemano un valor para el ancho de
solera, plantilla o base, con la cual, teniendo
fijo el valor del talud y ancho de solera, se
puede manejar con facilidad la formula para
calcular el tirante.
• Una recomendación practica de fijar el ancho
de solera, es en función del caudal, la cual se
muestra en la siguiente tabla
Caudal Q ( m3 / s) Solera b ( m )
Menor de 0.100
Entre 0.100 y 1.200
Entre 2.00 y 4.00
mayor de 4.00
0.30
0.50
0.75
1.00
 Nota: Para canales pequeños, el ancho de solera, estará en
función del ancho de la pala de la maquinaria disponible para la
construcción
Tirante( y )
• Es recomendable que quede en corte o siempre
en excavación, aunque puede aceptarse que parte
de el quede en la plataforma de relleno.
• Para canales en media ladera se buscara que el
tirante sea el máximo posible, a fin que el ancho
del canal disminuya y el movimiento de tierras
sea menor. Sin embargo en suelos rocosos por
consideración constructiva podría seleccionarse
tirantes pequeños y utilizar la plataforma de
excavación para el camino de mantenimiento.
• En terrenos planos y canales sin revestir se
preferirá tirantes pequeños a fin de reducir los
esfuerzos de corte
• Una regla empírica generalmente usada en los
Estados Unidos, establece el valor máximo de la
profundidad de los canales en tierra según
la siguiente relación: (Q > 3 m3/s)
Y para Q < 3 m3/s:
Donde:
Y = Tirante hidráulico, en m.
A = Área de la sección transversal, en m2.
Otros autores establecen : y =b / 3
Donde:
b = ancho de solera o base, en m

Sección de máxima eficiencia hidráulica:
Sección de mínima infiltración:
Valor medio de las dos anteriores:
Area Hidráulica (A):
•Para el caso de una sección trapezoidal, una
vez calculado el ancho de la solera, talud y el
tirante, se obtiene usando la relación
geométrica:
•También se puede usar la ecuación de la
continuidad, si se conoce el caudal y la
velocidad mediante la siguiente ecuación:
Borde Libre.
• En la determinación de la sección transversal de
los canales, resulta necesario, dejar cierto
desnivel entre la superficie libre del agua y la
corona de los bordes (B.L o fb) como margen
de seguridad, a fin de absorber los niveles
extraordinarios que puedan presentarse por
sobre el caudal de diseño del canal.
Una practica corriente para canales en tierra, es
dejar un bordo libre o resguardo igual a un tercio
del tirante, es decir:
Mientras para canales revestidos, el borde libre
puede ser la quinta parte del tirante:
En relación al caudal se tiene:
Caudal ( m3 / s) Borde libre
Menores que 0.50
Mayores que 0.50
0.30
0.40
En relación al ancho de solera se tiene:
Ancho de solera ( m ) Borde libre ( m )
Hasta 0.80
De 0.80 a 1.50
De 1.50 a 3.00
De 3.00 a 20.00
0.40
0.50
0.60
1.00
Existen también otros criterios para seleccionar el
valor del borde libre:
En función al caudal, la secretaría de recursos
hidráulicos de México recomienda
Caudal
( m3 / s )
Canal revestido
( cm. )
Canal sin revestir
( cm.)
 0.05
0.05 – 0.25
0.25 – 0.50
0.50 – 1.00
 1
7.5
10
20
250
30
10
20
40
50
60
Profundidad Total ( H )
•La profundidad total del canal se
encuentra una vez conocida el tirante de
agua y el borde libre, es decir.
• Por lo general, para el proceso de
construcción, este valor se redondea.
Ancho de corona ( C )
• El ancho de corona , de los bordos de los canales en su
parte superior, depende esencialmente del servicio que
estos habrán de prestar.
• En canales grandes se hacen suficientemente anchos,
6.50 m como mínimo, para permitir el transito de
vehículos y equipos de conservación, a fin de facilitar
los trabajos de inspección y distribución de agua.
• En canales mas pequeños, el ancho superior de la
corona puede diseñarse aproximadamente igual al
tirante del canal. En función del caudal, se puede
considerar un ancho de corona de 0.60 m. Para
caudales menores de 0.50 m3/s y 1.00 m para caudales
mayores.
5. OTRAS CONSIDERACIONES
PARA EL DISEÑO DE CANALES
SEGÚN LAS NORMAS
Radios mínimos en canales
• En el diseño de canales, el cambio brusco de
dirección se sustituye por una curva cuyo
radio no debe ser muy grande, y debe escogerse
un radio mínimo, dado que al trazar curvas con
radios mayores al mínimo no significa ningún
ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eficiente, en cambio sí
será más costoso al darle una mayor longitud o
mayor desarrollo.
• Las siguientes tablas indican radios mínimos según las normas del
ILRI:
Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m3/s
Capacidad del canal Radio mínimo
Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base
De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base
De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base
De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base
De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base
Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el
próximo metro superior.
Fuente: “International Institute For Land Reclamation And Improvement” ILRI,
Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The Netherlands
1978.
Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua
CANALES DE RIEGO CANALES DE DRENAJE
Tipo Radio Tipo Radio
Sub – canal 4T Colector principal 5T
Lateral 3T Colector 5T
Sub – lateral 3T Sub – colector 5T
Siendo T el ancho superior del espejo de agua
Fuente: Salzgitter Consult GMBH “Planificación de Canales, Zona Piloto
Ferreñafe” Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones – Chiclayo 1984.
Radio mínimo en canales abiertos para
Q < 20 m3/s
Capacidad del canal Radio mínimo
20 m3/s 100 m
15 m3/s 80 m
10 m3/s 60 m
5 m3/s 20 m
1 m3/s 10 m
0,5 m3/s 5 m
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7
“Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales” Lima 1978.
Sobre la base de estas tablas se puede seleccionar el radio mínimo que más se
ajuste a nuestro criterio.
Elementos de una Curva
• A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m.
• C = Cuerda larga, es la cuerda que sub – tiende la curva desde PC
hasta PT.
• ß = Angulo de deflexión, formado en el PI.
• E = Externa, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.
• F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto
medio de la curva a la cuerda larga.
• G = Grado, es el ángulo central.
• LC = Longitud de curva que une PC con PT.
• PC = Principio de una curva.
• PI = Punto de inflexión.
• PT = Punto de tangente.
• PSC = Punto sobre curva.
• PST = Punto sobre tangente.
• R = Radio de la curva.
• ST = Sub tangente, distancia del PC al PI.
Sección Hidráulica Optima : Determinación de
Máxima Eficiencia Hidráulica: Se dice que un
canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando
para la misma área y pendiente conduce el mayor
caudal, ésta condición está referida a un perímetro
húmedo mínimo, la ecuación que determina la
sección de máxima eficiencia hidráulica es:
Determinación de Mínima Infiltración: Se aplica
cuando se quiere obtener la menor pérdida
posible de agua por infiltración en canales
de tierra, esta condición depende del tipo de
suelo y del tirante del canal, la ecuación que
determina la mínima infiltración es:
La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del
promedio el cual se recomienda.







2
*4

tg
y
b
Relación plantilla vs. tirante para, máxima
eficiencia, mínima infiltración y el promedio de
ambas.
Talud Angulo Máxima
Eficiencia
Mínima
Infiltración
Promedio
Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000
1 / 4 : 1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423
1 / 2 : 1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541
4 / 7 : 1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410
3 / 4 : 1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000
1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426
1 ¼ : 1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523
1 ½ : 1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083
2 : 1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082
3 : 1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868
•De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente
es aquella donde el ángulo a que forma el talud con
la horizontal es 60°, además para cualquier sección de
máxima eficiencia debe cumplirse:
R = y/2
Donde:
R = Radio hidráulico
y = Tirante del canal
•No siempre se puede diseñar de acuerdo a las
condiciones mencionadas, al final se imponen una
serie de circunstancias locales que imponen un diseño
propio para cada situación.
Diseño de secciones hidráulicas
• Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como:
tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente
de rugosidad, velocidad máxima y mínima
permitida, pendiente del canal, taludes, etc.
• La ecuación más utilizada es la de Manning o
Strickler, y su expresión es:
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda /
Perímetro Húmedo
2/12/31
SAR
n
Q 
6. Criterios Finales:
•Se tienen diferentes factores que se
consideran en el diseño de canales,
aunque el diseño final se hará considerando
las diferentes posibilidades y el resultado
será siempre una solución de
compromiso, porque nunca se podrán
eliminar todos los riesgos y desventajas,
únicamente se asegurarán que la influencia
negativa sea la mayor posible y que la
solución técnica propuesta no sea
inconveniente debido a los altos costos.
PRACTIDA DIRIGIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
sanaron
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
ProyectosCiviles1
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 

La actualidad más candente (20)

Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
17 cap iii.4.filtracion y_teoria_de_flujo
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 

Destacado

Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Giovene Pérez
 
Chafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuelChafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuel
Mayra Bernardo Crispin
 
Informe mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidosInforme mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidos
Angelo Alvarez Sifuentes
 
La planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencasLa planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Destacado (6)

Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
 
Chafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuelChafloque pacheco-juan-manuel
Chafloque pacheco-juan-manuel
 
Informe mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidosInforme mecánica-de-fluidos
Informe mecánica-de-fluidos
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
 
La planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencasLa planificación y manejo ambiental de cuencas
La planificación y manejo ambiental de cuencas
 

Similar a Diseño de canales

Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
Giovene Pérez
 
obras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulicaobras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulica
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
edsani
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
rikycayracayra
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
NoePv1
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFUPAD COLOMBIA
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Edgar Bernabe
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
adrianotv24
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
john alexander
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimado
edgar laura
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
Recursos Hidraulicos Canales y rios.pdf
Recursos Hidraulicos  Canales y rios.pdfRecursos Hidraulicos  Canales y rios.pdf
Recursos Hidraulicos Canales y rios.pdf
Berrinches2
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
rider damian
 
Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)
Zolia Ingrid Samanez Galiano
 

Similar a Diseño de canales (20)

Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
 
obras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulicaobras de conduccion de canales- hidraulica
obras de conduccion de canales- hidraulica
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimado
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
 
Recursos Hidraulicos Canales y rios.pdf
Recursos Hidraulicos  Canales y rios.pdfRecursos Hidraulicos  Canales y rios.pdf
Recursos Hidraulicos Canales y rios.pdf
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Emmilse perez fluido
Emmilse perez fluidoEmmilse perez fluido
Emmilse perez fluido
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
 
Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Diseño de canales

  • 1. “PAUTAS PARA EL DISEÑO DE CANALES” Ing. Giovene Pérez Campomanes Email: giovene.perez.c@gmail.com CURSO DE ESPECIALIZACION: DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS I
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. 1. INTRODUCCION El flujo en conductos abiertos (cursos naturales, canales, etc.) se caracteriza por la presencia de una superficie libre, esto es, una interfase entre la superficie del líquido y la atmósfera. La fuerza motivadora del flujo es esencialmente la componente de la fuerza de gravedad en la dirección de la pendiente del canal o curso natural. Sin embargo, pueden también estar presentes fuerzas de presión e inercia.
  • 8.
  • 9. 2.Definición: 2.1. Canales: Son conductos abiertos en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, dado que la superficie libre del liquido esta en contacto con la atmosfera.
  • 10. El flujo en un canal puede ser permanente o no permanente, según que las condiciones de flujo permanezcan invariables o cambien con el tiempo. Ejemplos: Flujo P: La conducción de un caudal constante en un canal de riego. Flujo no P: La descarga de un huayco.
  • 11. •El flujo permanente puede ser uniforme o variado, dependiendo de si la velocidad y el tirante permanecen constantes o cambian con la posición. •El F.P. y U. se produce cuando las fuerzas motivadoras del flujo (gravitatorias) y las de resistencia (fricción) son iguales y opuestas.
  • 12. • Una característica del flujo permanente y uniforme en canales es que la línea de energía es paralela a la superficie libre y ésta es paralela al fondo del canal. • De esta manera, la pérdida de energía está directamente relacionada con la pendiente del canal: hf = So x L
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Un canal queda totalmente descrito cuando se conoce las siguientes seis variables que lo caracterizan: Q – Caudal S – Pendiente longitudinal n ó Ks – Rugosidad característica de la sección b – Ancho en la base y – Tirante de agua z– Talud lateral Las fórmulas existentes para analizar el flujo permanente y uniforme en canales permiten hallar una de las variable anteriores, siempre y cuando se conozca todas las demás.
  • 17.
  • 18. Formula de Maning: Es la mayormente utilizada para el cálculo hidráulico de canales. La fórmula de Manning establece lo siguiente: Donde: n SR V 2/13/2 
  • 19. V - Velocidad media en el canal R - Radio hidráulico (R=A/P) S - Pendiente longitudinal del canal n - Coeficiente de rugosidad Equivalentemente, si se considera que V=Q/A y R=A/P, la fórmula de Manning puede escribirse como sigue, en términos del caudal: nP SA Q 3/2 2/13/5 
  • 20. • Formula de Chezy: Es mayormente utilizada en el estudio de los problemas asociados al transporte de sedimentos. La fórmula de Chezy establece lo siguiente: RSCV 
  • 21. El coeficiente “C” se conoce como coeficiente de Chezy, y se determina a partir de la siguiente expresión: Donde:   3.0Ks R12 log18C
  • 22. R - Radio hidráulico Ks - Rugosidad absoluta - Espesor de la subcapa laminar. Se evalúa mediante la relación: Donde: *V 6.11   gRS*V 
  • 23. 2.2 Distribución de velocidad: Debido a la presencia de una superficie libre y a la fricción a lo largo de las paredes el canal, la velocidad no está uniformemente distribuida en la sección del canal. La velocidad máxima normalmente ocurre debajo de la superficie libre de 0.05 a 0.25 de la profundidad, cuanto más cerca está de las riberas más profundo está el valor máximo.
  • 24.
  • 25. La distribución de velocidad en un canal depende de otros factores como: forma rugosidad del canal, presencia de codos y curvas. En un curso de agua ancho, bajo y rápido o en un canal muy liso, la máxima velocidad se puede encontrar en la superficie.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. 2.3 Trazo de canales Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario recolectar la siguiente información básica: • Fotografías aéreas : Para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación, etc. • Fotografía aérea (google map). • Planos topográficos y catastrales. • Estudios: Geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda conjugarse en el trazo de canales.
  • 31. a) Reconocimiento del terreno: Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que influyen en la determinación de un eje probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final.
  • 32. b) Trazo preliminar: Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales, estas secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20 m.
  • 33. c) Trazo definitivo: Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que se desea: • Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de 1:500. • Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de 1:1000 a 1:2000.
  • 34. Criterios para el trazado: • El trazo de canales es una actividad que se realiza después que se ha construido la plataforma, de acuerdo a las especificaciones técnicas. • Verificar las características geométricas del canal en recta y curva. • Trazar la base inferior y superior del canal, teniendo en cuenta si va ser o no revestido. • Replantear las medidas trazadas con las especificaciones.
  • 35. 35
  • 36. • Se debe estudiar la posibilidad de rectificar la alineación acortando su longitud por medio de túneles, acueductos, rellenos u otro tipo de obras. • En este caso es necesario comparar el costo de las distintas alternativas. 36 Canal La Mora Canal Lacramarca
  • 37.
  • 38. 3. Diseño de canales: En general, los factores a considerar en el diseño de canales son: • Material • Pendiente • Talud • Borde libre • Velocidad mínima permisible
  • 39. 3.1 Material: El material que constituye un canal permite determinar: – Rugosidad del canal, n o K – Angulo natural de reposo, Ø – Velocidad máxima no erosiva, Vmax Por otro lado, el tipo de material permite distinguir entre canales erosionables y no erosionables.
  • 40. 3.2 Pendiente: La pendiente longitudinal del fondo del canal está generalmente gobernada por: – El relieve topográfico – La altura de energía requerida en el punto de entrega; lo cual depende del propósito para el cual se construye el canal.
  • 41. 3.3 Talud: El talud de un canal depende fundamentalmente del tipo de material que lo constituye. Otros factores a considerar en la determinación del talud son el método de construcción, las pérdidas por filtración, etc. En líneas generales, se debe tender a un talud tan pronunciado como sea posible y diseñado para alta eficiencia hidráulica y estabilidad. La tabla siguiente incluye valores usuales del talud de un canal, de acuerdo al tipo de material:
  • 42. TIPO DE MATERIAL Talud (H:V) Roca dura 1:10 Roca fisurada 1:2 Arcilla dura 1:1 Cascajo pedregoso 1.5:1 Cascajo arenoso 2:1 Tierra suelta arenosa 2:1 Arena 2.5:1
  • 43. En el caso de canales revestidos, el USBR recomienda un talud estándar de 1.5:1. Sin embargo, el talud práctico en estos casos es 0.8:1 a 1:1
  • 44. 3.4 Borde libre: Esta distancia debe ser estimada de modo de evitar que posibles olas o fluctuaciones del nivel del agua traigan consigo un desborde del canal. Aunque no hay reglas universalmente aceptadas para la determinación del margen libre, es común adoptar valores de diseño entre el 5% y 30% del tirante de agua
  • 45.
  • 46. Para el caso de canales no revestidos, el USBR recomienda el empleo de la siguiente fórmula para una estimación preliminar del margen libre bajo condiciones normales: Donde: f - margen libre h - tirante de agua C - coeficiente: C = 0.46 para Q = 0.60 m3/s C = 0.76 para Q = 8.5 m3/s Chf 
  • 47. 47 De donde: fb = borde libre en m. V= velocidad del flujo en m/s. d = Tirante en m.
  • 48. 3.5 Velocidad mínima permisible: Es la más baja velocidad para la cual no se inicia la sedimentación de partículas y/o crecimiento de plantas acuáticas y musgo. En general, puede adoptarse una velocidad mínima de 0.60 a 0.90 m/s cuando la presencia de finos es pequeña. Una velocidad no menor a 0.75 m/s evitará el crecimiento de vegetación.
  • 49. La velocidad mínima permisible puede también determinarse mediante la siguiente relación: 64.0 min ChV  Donde: h - tirante C - coeficiente C=0.36 cuando hay limos muy finos C=0.55 cuando hay limos arenosos finos C=0.65 cuando hay limos gruesos
  • 50. Casos a considerar: • Canales no erosionables: Son aquellos revestidos o excavados en roca. • Canales erosionables: Son aquellos excavados en material natural. Su diseño se efectúa por alguno de los siguientes métodos: Velocidad máxima permisible Fuerza tractiva
  • 51. • Método de la velocidad máxima permisible: Debe señalarse en primer lugar que la velocidad máxima permisible corresponde a la más alta velocidad media que no causa erosión en el canal. Tentativamente puede considerarse, de acuerdo al material que conforma el canal, las velocidades máximas permisibles que se presentan en la tabla siguiente:
  • 52.
  • 53. Material Vmax(m/s) Arcilla dura 1.15 Grava fina 0.75 Grava gruesa 1.25 Cascajo 1.55 Valores de Vmax En forma resumida, algunos valores usuales de Vmax son los siguientes:
  • 54. Los valores indicados en la tabla corresponden a canales rectos. En el caso de canales sinuosos, es necesario reducir las velocidades admisibles según los siguientes porcentajes, planteados por Lane: • Canales ligeramente sinuosos: 5% • Canales moderadamente sinuosos: 13% • Canales muy sinuosos: 22%
  • 55. Si se asume una sección transversal trapezoidal, el diseño de un canal erosionable mediante el método de la velocidad máxima permisible puede resumirse en los siguientes pasos: • Fijar la pendiente longitudinal del canal • Estimar la rugosidad, seleccionar el talud y adoptar un valor de la velocidad máxima permisible, tomando en cuenta el tipo de material que conforma el canal.
  • 56. • Determinar el radio hidráulico (R) haciendo uso de alguna de las fórmulas de flujo permanente y uniforme en canales. • Calcular el área de la sección (A) dividiendo el caudal de diseño (Q) entre la velocidad de diseño (V) (normalmente V = Vmax). • Determinar el perímetro mojado mediante la relación: P = A/R
  • 57. • Haciendo uso de las siguientes expresiones relativas a la sección del canal: • Determinar los valores de las dos incógnitas existentes (“b” y “h”) • Disponer un margen libre adecuado 2 thbhA  2 t1h2bP 
  • 58. Método de la fuerza tractiva: La existencia de flujo en un canal hace que se desarrolle una fuerza en el sentido del flujo, que actúa sobre el contorno del mismo. Esta fuerza recibe el nombre de fuerza tractiva. El valor promedio de la fuerza tractiva por unidad de área ( fuerza tractiva unitaria) viene dado por: Sin embargo, la fuerza tractiva unitaria no se distribuye uniformemente a lo largo del perímetro mojado de la sección de un canal.
  • 59.
  • 60.
  • 61. • Método de fuerza tractiva: El principio de diseño por el método de la fuerza tractiva se basa en garantizar que los esfuerzos máximos actuantes en el fondo y en los taludes del canal (obtenidos gráficamente), no excedan a los esfuerzos críticos o admisibles del material tanto en el fondo como en los taludes respectivamente.
  • 62. Diseño de un canal estable: Considerando que se conoce el caudal de diseño (Q), la pendiente del canal (S) y el tipo de material sobre el cual éste habrá de construirse, el procedimiento de diseño de un canal estable es el siguiente: Estimar la rugosidad (n o K) de acuerdo al tipo de material - Determinar el ángulo de reposo  - Fijar el talud (z) tomando en cuenta que el ángulo correspondiente () sea menor que el de reposo del material (). - Determinar los esfuerzos cortantes admisibles en el fondo y en los taludes del canal (cro y crt):
  • 63. Valores del ángulo de reposo para materiales no cohesivos. El talud del canal debe ser menos empinado que el ángulo de reposo
  • 64. 4. CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA EL DISEÑO DE CANALES SEGÚN NORMAS:
  • 65. • A nivel de parcela lo mas generalizado es encontrar canales de tierra de sección trapezoidal, por lo cual las recomendaciones que se proporcionan estarán mas a estos tipos de canales. • El diseño implica en darle valor numérico a las siguientes especificaciones técnicas:
  • 66. Donde: Q = caudal en, m3 / s V = velocidad media del agua, en m / s S = pendiente, en m / m n = coeficiente de rugosidad, sin unidades Z = talud b = ancho de solera, en m. y = tirante, en m. A = área hidráulica, en m2 B.L = H – y borde libre, en m. H = profundidad total desde la corona al fondo del canal, en m. C = ancho de corona, en m.
  • 68. El caudal se calcula utilizando al formula de Manning: Donde: V = Velocidad media, m / s R = Radio hidráulico, m S = Pendiente de las línea de energía, para el flujo uniforme, m / m ( decimales) Q = caudal, m3 / s n = coeficiente de rugosidad
  • 69. • Para el diseño de un canal a nivel parcelario, el cual tiene que ser un dato de partida, que se puede calcular con base al modulo de riego ( l.p.s. / Ha), la superficie que se va a regar ( Ha ) y el caudal que resulte de las perdidas por infiltración durante la conducción. • En el caso de que el canal sirva para evacuar las aguas pluviales, el caudal de diseño se calcula tomando en cuenta las consideraciones hidrológicas. • En el caso de que el canal sirva como fines hidroelelectricos, el caudal de diseño se encuentra en función de la potencia a generar y la caída topográfica.
  • 70. • En el caso en el canal sirva como uso poblacional, el caudal de diseño se calcula en función de la población a servir. • En cualquiera de los casos, por lo general, lo que se busca es encontrar las dimensiones del canal, para conducir el caudal determinado, de acuerdo con las necesidades de uso del proyecto, sea para riego, drenaje, hidroeléctrico o uso poblacional. Se realizara un ejemplo aplicativo.
  • 71. Velocidad Media en los Canales ( V )
  • 72. • La velocidad media se puede determinar por medio de la formula de Manning. Donde : V = velocidad media, m / s R = radio hidráulico, m S = pendiente de las línea de energía, para el flujo Uniforme, m / m n = coeficiente de rugosidad
  • 73. • La velocidad en los canales, varían en un rango cuyo limite son las velocidades mínima que no produzca deposito de materiales sólidos en suspensión (sedimentación ), y la máxima que no produzca erosión en las paredes y el fondo del canal • Se han encontrado muchos resultados experimentales sobre estos limites, para canales alojados en tierra, en general están comprendido entre 0.30 y 0.90 m / s.
  • 74. • La tabla que se muestra, proporciona el rango de velocidades máximas recomendables, en función de las características del material en el cual están alojados. Características de los suelos Velocidad máximas ( m / s) Canales en tierra franca Canales en tierra arcillosa Canales revestidos con piedra y mezcla simple Canales con mampostería de piedra y concreto Canales revestidos con concreto CANALES EN ROCA pizarra Areniscas consolidadas Rocas duras, granito, etc. 0.60 0.90 1.00 2.00 3.00 1.25 1.50 3 a 5
  • 76. • La pendiente, en general, debe ser la mínima que permita dominar la mayor superficie posible de tierra y que, a la vez, de valores para la velocidad , que no causen erosión del material en que esta alojado el canal, ni depósito de azolve. • La pendiente máxima admisible para canales varia según la textura, en la tabla siguiente se muestran las pendientes máximas recomendable en función del tipo de suelo.
  • 77. Tipo de suelos Pendiente S (0/00) Suelo suelto Suelo francos Suelo arcilloso 0.5 - 1.0 1.5 – 2.5 3.0 – 4.5 Nota: Durante el diseño no necesariamente se debe tomar estos valores máximos.
  • 79. • Los taludes se designan, como la reacción de la proyección a la vertical, de la inclinación de las paredes laterales. • La inclinación de las paredes laterales, depende en cada caso particular de varios factores, pero muy particularmente en la clase de terrenos en donde están alojados. • Mientras mas inestable sea el material, menor será el ángulo de inclinación de los taludes. • La siguiente tabla muestra los valores de los taludes recomendados para distintos materiales.
  • 80. Características de los suelos Canales pocos profundos Canales profundos  Roca en buenas condiciones  Arcilla compacta o conglomerado  Limos arcillosos  Limos arenosos  Arenas sueltas Vertical 0.5 : 1 1 : 1 1.5 : 1 2 : 1 0.25 : 1 1 : 1 1.5 : 1 2 : 1 1
  • 82. • En forma practica, los valores del coeficiente de rugosidad que se usan para el diseño de canales alojados en tierra están comprendido entre 0.025 y 0.030 y para canales revestidos de concreto entre 0.013 y 0.015 . • Para una mejor selección de n, según el tipo de rugosidad, se pueden obtener los valores de rugosidad que se presente en tablas y manuales de hidráulica.
  • 84. • Resulta muy útil para cálculos posteriores, fijar de antemano un valor para el ancho de solera, plantilla o base, con la cual, teniendo fijo el valor del talud y ancho de solera, se puede manejar con facilidad la formula para calcular el tirante. • Una recomendación practica de fijar el ancho de solera, es en función del caudal, la cual se muestra en la siguiente tabla
  • 85. Caudal Q ( m3 / s) Solera b ( m ) Menor de 0.100 Entre 0.100 y 1.200 Entre 2.00 y 4.00 mayor de 4.00 0.30 0.50 0.75 1.00  Nota: Para canales pequeños, el ancho de solera, estará en función del ancho de la pala de la maquinaria disponible para la construcción
  • 87. • Es recomendable que quede en corte o siempre en excavación, aunque puede aceptarse que parte de el quede en la plataforma de relleno. • Para canales en media ladera se buscara que el tirante sea el máximo posible, a fin que el ancho del canal disminuya y el movimiento de tierras sea menor. Sin embargo en suelos rocosos por consideración constructiva podría seleccionarse tirantes pequeños y utilizar la plataforma de excavación para el camino de mantenimiento. • En terrenos planos y canales sin revestir se preferirá tirantes pequeños a fin de reducir los esfuerzos de corte
  • 88. • Una regla empírica generalmente usada en los Estados Unidos, establece el valor máximo de la profundidad de los canales en tierra según la siguiente relación: (Q > 3 m3/s) Y para Q < 3 m3/s: Donde: Y = Tirante hidráulico, en m. A = Área de la sección transversal, en m2. Otros autores establecen : y =b / 3 Donde: b = ancho de solera o base, en m
  • 89.
  • 90. Sección de máxima eficiencia hidráulica: Sección de mínima infiltración: Valor medio de las dos anteriores:
  • 92. •Para el caso de una sección trapezoidal, una vez calculado el ancho de la solera, talud y el tirante, se obtiene usando la relación geométrica: •También se puede usar la ecuación de la continuidad, si se conoce el caudal y la velocidad mediante la siguiente ecuación:
  • 94. • En la determinación de la sección transversal de los canales, resulta necesario, dejar cierto desnivel entre la superficie libre del agua y la corona de los bordes (B.L o fb) como margen de seguridad, a fin de absorber los niveles extraordinarios que puedan presentarse por sobre el caudal de diseño del canal.
  • 95. Una practica corriente para canales en tierra, es dejar un bordo libre o resguardo igual a un tercio del tirante, es decir: Mientras para canales revestidos, el borde libre puede ser la quinta parte del tirante:
  • 96. En relación al caudal se tiene: Caudal ( m3 / s) Borde libre Menores que 0.50 Mayores que 0.50 0.30 0.40 En relación al ancho de solera se tiene: Ancho de solera ( m ) Borde libre ( m ) Hasta 0.80 De 0.80 a 1.50 De 1.50 a 3.00 De 3.00 a 20.00 0.40 0.50 0.60 1.00 Existen también otros criterios para seleccionar el valor del borde libre:
  • 97. En función al caudal, la secretaría de recursos hidráulicos de México recomienda Caudal ( m3 / s ) Canal revestido ( cm. ) Canal sin revestir ( cm.)  0.05 0.05 – 0.25 0.25 – 0.50 0.50 – 1.00  1 7.5 10 20 250 30 10 20 40 50 60
  • 99. •La profundidad total del canal se encuentra una vez conocida el tirante de agua y el borde libre, es decir. • Por lo general, para el proceso de construcción, este valor se redondea.
  • 100. Ancho de corona ( C )
  • 101. • El ancho de corona , de los bordos de los canales en su parte superior, depende esencialmente del servicio que estos habrán de prestar. • En canales grandes se hacen suficientemente anchos, 6.50 m como mínimo, para permitir el transito de vehículos y equipos de conservación, a fin de facilitar los trabajos de inspección y distribución de agua. • En canales mas pequeños, el ancho superior de la corona puede diseñarse aproximadamente igual al tirante del canal. En función del caudal, se puede considerar un ancho de corona de 0.60 m. Para caudales menores de 0.50 m3/s y 1.00 m para caudales mayores.
  • 102. 5. OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE CANALES SEGÚN LAS NORMAS
  • 103. Radios mínimos en canales • En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una mayor longitud o mayor desarrollo.
  • 104. • Las siguientes tablas indican radios mínimos según las normas del ILRI: Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m3/s Capacidad del canal Radio mínimo Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el próximo metro superior. Fuente: “International Institute For Land Reclamation And Improvement” ILRI, Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The Netherlands 1978.
  • 105. Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua CANALES DE RIEGO CANALES DE DRENAJE Tipo Radio Tipo Radio Sub – canal 4T Colector principal 5T Lateral 3T Colector 5T Sub – lateral 3T Sub – colector 5T Siendo T el ancho superior del espejo de agua Fuente: Salzgitter Consult GMBH “Planificación de Canales, Zona Piloto Ferreñafe” Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones – Chiclayo 1984.
  • 106. Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20 m3/s Capacidad del canal Radio mínimo 20 m3/s 100 m 15 m3/s 80 m 10 m3/s 60 m 5 m3/s 20 m 1 m3/s 10 m 0,5 m3/s 5 m Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7 “Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales” Lima 1978. Sobre la base de estas tablas se puede seleccionar el radio mínimo que más se ajuste a nuestro criterio.
  • 108. • A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m. • C = Cuerda larga, es la cuerda que sub – tiende la curva desde PC hasta PT. • ß = Angulo de deflexión, formado en el PI. • E = Externa, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz. • F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la curva a la cuerda larga. • G = Grado, es el ángulo central. • LC = Longitud de curva que une PC con PT. • PC = Principio de una curva. • PI = Punto de inflexión. • PT = Punto de tangente. • PSC = Punto sobre curva. • PST = Punto sobre tangente. • R = Radio de la curva. • ST = Sub tangente, distancia del PC al PI.
  • 109. Sección Hidráulica Optima : Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica: Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a un perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es:
  • 110. Determinación de Mínima Infiltración: Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la ecuación que determina la mínima infiltración es: La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se recomienda.        2 *4  tg y b
  • 111. Relación plantilla vs. tirante para, máxima eficiencia, mínima infiltración y el promedio de ambas. Talud Angulo Máxima Eficiencia Mínima Infiltración Promedio Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000 1 / 4 : 1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423 1 / 2 : 1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541 4 / 7 : 1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410 3 / 4 : 1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000 1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426 1 ¼ : 1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523 1 ½ : 1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083 2 : 1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082 3 : 1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868
  • 112. •De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo a que forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de máxima eficiencia debe cumplirse: R = y/2 Donde: R = Radio hidráulico y = Tirante del canal •No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada situación.
  • 113. Diseño de secciones hidráulicas • Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc. • La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es: Donde: Q = Caudal (m3/s) n = Rugosidad A = Área (m2) R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro Húmedo 2/12/31 SAR n Q 
  • 115. •Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, aunque el diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el resultado será siempre una solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar todos los riesgos y desventajas, únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea la mayor posible y que la solución técnica propuesta no sea inconveniente debido a los altos costos.