SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. DISEÑO DE CIMENTACION DE CºAº
1.1.1. PARAMETROS DE DIMENCIONAMIENTO DE CIMENTACION
TERRENO: γS = 1765 kg/m3 Coef. Balasto: Ks = 8.00 kg/cm3
σADM= 4.01 kg/cm2
CARGA MUERTA: WD = (γS)*(h) = (1765
kg/m3)*(1.00) = 1765
kg/m2
CARGA VIVA: El valor de Carga Viva empleada es
de 250 kg/m2 (garajes), 500 kg/m2 (comercio), 200
kg/m2 (vivienda) y 500 kg/m2 (escaleras,
corredores) (según Ítem 2.1.).
Se determinan las dimensiones mínimas de cada
zapata y cimiento que no excedan el asentamiento y
la resistencia admisible del terreno
CONFIGURACION EN PLANTA:
Program Name Versión ProgLevel
SAFE Nonlinear 12.3.1 Advanced
pág. 2 /11
→ Estado de Carga Muerta “CM”: cargas transmitidas por la Súper-estructura
(importación ETABS a SAFE)
ESTADO DE CARGA MUERTA:
pág. 3 /11
→ Estado de Carga Viva “LIVE”: cargas trasmitidas por la Súper-estructura
(importación ETABS a SAFE)
ESTADO DE CARGA VIVA:
→ Estado de Carga Muerta.
“CM”: cargas trasmitidas por la Súper-
estructura (importación ETABS a
SAFE)
pág. 4 /11
ESTADOS DE CARGA DE SISMO:
→ Estado de Carga Viva.
“LIVE”: cargas trasmitidas por la
Súper-estructura (importación ETABS
a SAFE)
pág. 5 /11
→ Estado de Carga de Sismo en la
dirección X “SX” (Máxima respuesta del
Análisis Dinámico): cargas trasmitidas
por la Súper-estructura (Importación
ETABS a SAFE)
→ Estado de Carga de Sismo en la
dirección Y “SY” (Máxima respuesta del
Análisis Dinámico): cargas trasmitidas por la
Súper-estructura (Importación ETABS a
SAFE)
pág. 6 /11
1.1.2. COMBINACIÓN DE CARGAS
Combinación de carga para predimensionamiento de zapatas.
Combinación de cargas para diseño de refuerzo.
1.1.3. VERIFICACION DE ESFUERZO Y ASENTAMIENTO DEL TERRENO:
pág. 7 /11
1.1.4. VERIFICACION POR CORTANTE
→ Diagrama de Asentamientos en el terreno, bajo estado
de Cargas “en Servicio sin considerar Sismo” (cm).
→ ɗMAX= 0.047 cm
→ Diagrama de Presiones en el Terreno, bajo estado de
Cargas “en Servicio considerando Sismo”(en kg/cm2)
→ σ= 4.01 kg/cm2
pág. 8 /11
Para elementos no preesforzados, se permite diseñar las secciones localizadas a una distancia menor
a d, medida desde la cara del apoyo, para la fuerza cortante Vu calculada a la distancia d de la cara
del apoyo.
La resistencia del concreto estar dada por:
𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑
𝜙𝑉𝑐 = 0.75 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 60 = 0.288 ∗ 𝑏𝑤 𝑡𝑛
Al contar con zapatas variables, se hace la verificación para los casos más críticos, a continuación,
se muestra los esfuerzos cortantes en las zapatas:
Donde le máximo esfuerzo es de Vu= 13.5 tn/m, y por unidad de metro será 13.5 tn
De la formula anterior se tiene que
𝜙𝑉𝑐 = 0.75 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 100 ∗ 60 = 34.56 𝑡𝑛
Siendo que 𝜙𝑉𝑐 > 𝑉𝑢 , superándose ampliamente.
1.1.5. VERIFICACION POR PUNZONAMIENTO
La cimentación está conformada por zapatas conectadas con vigas de cimentación, al estar conectada
con vigas de cimentación no requiere la verificación por punzonamiento, ya que el contacto de la
columna - zapata no es directa.
1.1.6. VERIFICACION DE CONEXIÓN COLUMNA ZAPATA
pág. 9 /11
Las cargas que se trasmiten a través de las columnas y muros deben ser adecuadamente transferidas a
la cimentación. Esta transferencia se efectúa a través del concreto y en caso de ser necesario haciendo
uso de refuerzo.
Para la transferencia de fuerzas, el concreto trabaja a compresión pura. El aplastamiento en la superficie
de contacto entre columna y cimiento no deberá exceder la resistencia dada por la siguiente expresión:
𝜙𝑃𝑛 = 𝜙 ∗ 0.75 ∗ 𝑓′
𝑐 ∗ √
𝐴2
𝐴1
∗ 𝐴1
Donde 𝜙 es igual a 0.65 pues se está analizando aplastamiento en el concreto y√
𝐴2
𝐴1
≤ 2. Si la carga
última aplicada excede la resistencia determinada entonces es necesario hacer uso de refuerzo vertical
para resistir la fuerza adicional. Este acero debe ser capaz de transmitir la compresión que excede la
resistencia del concreto y trabaja al esfuerzo de fluencia.
A continuación, se realiza la verificación de conexión zapata columna para los casos más críticos:
Zapata Pu (tn) A1 (cm2) A2 (cm2) ØPn (tn)
Condición
𝜙𝑃𝑛 ≥ 𝑃𝑢
Z-1 270.09 3019.07 57600 1350.01 ok
Las cargas últimas no exceden a la resistencia determinada para la transferencia de fuerzas, por tanto
no requieren refuerzo adicional.
1.1.7. DISEÑO DE REFUERZO DE ZAPATAS.
Diseño de refuerzo longitudinal en zapatas y cimientos corridos.
→ Nota: La distribución del refuerzo determinada por el software es referencia.
La distribución más óptima y definitiva es la indicada en los respectivos Planos del
proyecto.
pág. 10 /11
1.1.8. DISEÑO DE REFUERZO DE VIGAS DE CIMENTACIÓN.
Diseño de refuerzo longitudinal y transversal en vigas de cimentación.
pág. 11 /11
II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2.1. CONCLUSIONES
 En esta memoria, se cumple con las especificaciones del Reglamento nacional de construcciones del
año 2006 y sus respectivas Normas Complementarias, tanto para las condiciones de servicio como de
carga última.
 Según la norma E060 se permite diseñar las secciones por corte en elementos sometidos a flexión,
para la fuerza cortante Vu calculada a una distancia “d” medida desde la cara del apoyo, en tal sentido
el programa empleado para el cálculo (ETABS) diseña estos elementos sin tener en cuenta esta
consideración, limitándose solo a los brazos rígidos, es por ello que en el modelo se muestra errores
por corte y torsión, las cuales fueron revisados con esta consideración, con resultados óptimos y
aceptables por la norma.
 Todos los muros deben estar confinados por columnetas y o columnas para evitar rajaduras posteriores
según los planos.
 Se recomiendo respetar los planos, de ser necesarios realizar los cambios previos coordinación con la
supervisión.
 Las jutas de dilatación entre bloques se deberán respetar según los planos cuyo espaciamiento mínimo
será de 1”.
2.2. RECOMENDACIONES
Aunque los factores de Seguridad de los diseños del Proyecto original pueden cubrir en un amplio margen
alguna distorsión o alteración en el comportamiento real de la Estructura respecto al Proyecto, es
recomendable los reajustes al Proyecto contemplado en los Ítems anteriores, a fin de evitar sobre
reforzamientos que puedan alterar perjudicialmente el comportamiento real de la Estructura.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de las zapatas. Practica antisísmica

Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
Hubert Avila
 
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptxGRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
RodrigoPaulFloresOrt
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
sociedad constructora casa bravo
 
Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)
williamocasvalderram1
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
JMiguelMendoza
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Larry Bocanegra Gomez
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
RooSanguinetiAcosta
 
Puente de vigas1
Puente de vigas1Puente de vigas1
Puente de vigas1
fernoaraujo
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 
Expo. nsr10
Expo. nsr10Expo. nsr10
Expo. nsr10
leonel321
 
Slab design
Slab designSlab design
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
Latifs Chile
 
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
Latifs Chile
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
Nixon Piamba
 
04 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 22804 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 228
Jose Vargas
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
MarcMarc46
 

Similar a Diseño de las zapatas. Practica antisísmica (20)

Diseño de placas
Diseño de placasDiseño de placas
Diseño de placas
 
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptxGRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
 
Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)Norma E 020 (RNE)
Norma E 020 (RNE)
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i   preesforzado - csi bridgeManual puente vigas i   preesforzado - csi bridge
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
 
Puente de vigas1
Puente de vigas1Puente de vigas1
Puente de vigas1
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
Expo. nsr10
Expo. nsr10Expo. nsr10
Expo. nsr10
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
 
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
 
04 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 22804 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 228
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
 

Más de genrryQuispeHuarancc

Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
genrryQuispeHuarancc
 
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
genrryQuispeHuarancc
 
Resumen de presupuesto
Resumen de presupuestoResumen de presupuesto
Resumen de presupuesto
genrryQuispeHuarancc
 
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
genrryQuispeHuarancc
 
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 

Más de genrryQuispeHuarancc (7)

Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
 
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
 
Resumen de presupuesto
Resumen de presupuestoResumen de presupuesto
Resumen de presupuesto
 
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
 
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Diseño de las zapatas. Practica antisísmica

  • 1. 1.1. DISEÑO DE CIMENTACION DE CºAº 1.1.1. PARAMETROS DE DIMENCIONAMIENTO DE CIMENTACION TERRENO: γS = 1765 kg/m3 Coef. Balasto: Ks = 8.00 kg/cm3 σADM= 4.01 kg/cm2 CARGA MUERTA: WD = (γS)*(h) = (1765 kg/m3)*(1.00) = 1765 kg/m2 CARGA VIVA: El valor de Carga Viva empleada es de 250 kg/m2 (garajes), 500 kg/m2 (comercio), 200 kg/m2 (vivienda) y 500 kg/m2 (escaleras, corredores) (según Ítem 2.1.). Se determinan las dimensiones mínimas de cada zapata y cimiento que no excedan el asentamiento y la resistencia admisible del terreno CONFIGURACION EN PLANTA: Program Name Versión ProgLevel SAFE Nonlinear 12.3.1 Advanced
  • 2. pág. 2 /11 → Estado de Carga Muerta “CM”: cargas transmitidas por la Súper-estructura (importación ETABS a SAFE) ESTADO DE CARGA MUERTA:
  • 3. pág. 3 /11 → Estado de Carga Viva “LIVE”: cargas trasmitidas por la Súper-estructura (importación ETABS a SAFE) ESTADO DE CARGA VIVA: → Estado de Carga Muerta. “CM”: cargas trasmitidas por la Súper- estructura (importación ETABS a SAFE)
  • 4. pág. 4 /11 ESTADOS DE CARGA DE SISMO: → Estado de Carga Viva. “LIVE”: cargas trasmitidas por la Súper-estructura (importación ETABS a SAFE)
  • 5. pág. 5 /11 → Estado de Carga de Sismo en la dirección X “SX” (Máxima respuesta del Análisis Dinámico): cargas trasmitidas por la Súper-estructura (Importación ETABS a SAFE) → Estado de Carga de Sismo en la dirección Y “SY” (Máxima respuesta del Análisis Dinámico): cargas trasmitidas por la Súper-estructura (Importación ETABS a SAFE)
  • 6. pág. 6 /11 1.1.2. COMBINACIÓN DE CARGAS Combinación de carga para predimensionamiento de zapatas. Combinación de cargas para diseño de refuerzo. 1.1.3. VERIFICACION DE ESFUERZO Y ASENTAMIENTO DEL TERRENO:
  • 7. pág. 7 /11 1.1.4. VERIFICACION POR CORTANTE → Diagrama de Asentamientos en el terreno, bajo estado de Cargas “en Servicio sin considerar Sismo” (cm). → ɗMAX= 0.047 cm → Diagrama de Presiones en el Terreno, bajo estado de Cargas “en Servicio considerando Sismo”(en kg/cm2) → σ= 4.01 kg/cm2
  • 8. pág. 8 /11 Para elementos no preesforzados, se permite diseñar las secciones localizadas a una distancia menor a d, medida desde la cara del apoyo, para la fuerza cortante Vu calculada a la distancia d de la cara del apoyo. La resistencia del concreto estar dada por: 𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 𝜙𝑉𝑐 = 0.75 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 60 = 0.288 ∗ 𝑏𝑤 𝑡𝑛 Al contar con zapatas variables, se hace la verificación para los casos más críticos, a continuación, se muestra los esfuerzos cortantes en las zapatas: Donde le máximo esfuerzo es de Vu= 13.5 tn/m, y por unidad de metro será 13.5 tn De la formula anterior se tiene que 𝜙𝑉𝑐 = 0.75 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 100 ∗ 60 = 34.56 𝑡𝑛 Siendo que 𝜙𝑉𝑐 > 𝑉𝑢 , superándose ampliamente. 1.1.5. VERIFICACION POR PUNZONAMIENTO La cimentación está conformada por zapatas conectadas con vigas de cimentación, al estar conectada con vigas de cimentación no requiere la verificación por punzonamiento, ya que el contacto de la columna - zapata no es directa. 1.1.6. VERIFICACION DE CONEXIÓN COLUMNA ZAPATA
  • 9. pág. 9 /11 Las cargas que se trasmiten a través de las columnas y muros deben ser adecuadamente transferidas a la cimentación. Esta transferencia se efectúa a través del concreto y en caso de ser necesario haciendo uso de refuerzo. Para la transferencia de fuerzas, el concreto trabaja a compresión pura. El aplastamiento en la superficie de contacto entre columna y cimiento no deberá exceder la resistencia dada por la siguiente expresión: 𝜙𝑃𝑛 = 𝜙 ∗ 0.75 ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ √ 𝐴2 𝐴1 ∗ 𝐴1 Donde 𝜙 es igual a 0.65 pues se está analizando aplastamiento en el concreto y√ 𝐴2 𝐴1 ≤ 2. Si la carga última aplicada excede la resistencia determinada entonces es necesario hacer uso de refuerzo vertical para resistir la fuerza adicional. Este acero debe ser capaz de transmitir la compresión que excede la resistencia del concreto y trabaja al esfuerzo de fluencia. A continuación, se realiza la verificación de conexión zapata columna para los casos más críticos: Zapata Pu (tn) A1 (cm2) A2 (cm2) ØPn (tn) Condición 𝜙𝑃𝑛 ≥ 𝑃𝑢 Z-1 270.09 3019.07 57600 1350.01 ok Las cargas últimas no exceden a la resistencia determinada para la transferencia de fuerzas, por tanto no requieren refuerzo adicional. 1.1.7. DISEÑO DE REFUERZO DE ZAPATAS. Diseño de refuerzo longitudinal en zapatas y cimientos corridos. → Nota: La distribución del refuerzo determinada por el software es referencia. La distribución más óptima y definitiva es la indicada en los respectivos Planos del proyecto.
  • 10. pág. 10 /11 1.1.8. DISEÑO DE REFUERZO DE VIGAS DE CIMENTACIÓN. Diseño de refuerzo longitudinal y transversal en vigas de cimentación.
  • 11. pág. 11 /11 II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2.1. CONCLUSIONES  En esta memoria, se cumple con las especificaciones del Reglamento nacional de construcciones del año 2006 y sus respectivas Normas Complementarias, tanto para las condiciones de servicio como de carga última.  Según la norma E060 se permite diseñar las secciones por corte en elementos sometidos a flexión, para la fuerza cortante Vu calculada a una distancia “d” medida desde la cara del apoyo, en tal sentido el programa empleado para el cálculo (ETABS) diseña estos elementos sin tener en cuenta esta consideración, limitándose solo a los brazos rígidos, es por ello que en el modelo se muestra errores por corte y torsión, las cuales fueron revisados con esta consideración, con resultados óptimos y aceptables por la norma.  Todos los muros deben estar confinados por columnetas y o columnas para evitar rajaduras posteriores según los planos.  Se recomiendo respetar los planos, de ser necesarios realizar los cambios previos coordinación con la supervisión.  Las jutas de dilatación entre bloques se deberán respetar según los planos cuyo espaciamiento mínimo será de 1”. 2.2. RECOMENDACIONES Aunque los factores de Seguridad de los diseños del Proyecto original pueden cubrir en un amplio margen alguna distorsión o alteración en el comportamiento real de la Estructura respecto al Proyecto, es recomendable los reajustes al Proyecto contemplado en los Ítems anteriores, a fin de evitar sobre reforzamientos que puedan alterar perjudicialmente el comportamiento real de la Estructura.