SlideShare una empresa de Scribd logo
11 ftESTUDIOS y DISEÑOS, PARA ACCESOS!1-BARRIOS Y PAVIMENTO~
LOCALES EN LA LOCALIDAD DE SAN CRlSTOBAL¡ y ESTUDIOS Y DISENOS CONSORCIO
PARA OBRAS DE ESTABILIZACIONES GEOTÉCNICAS EN LAS LOCALIDADES
ALCALDIA MAYOR DE SUMAPAZ, SAN CRISTÓBAL Y CIUDAD BOLÍVAR, EN BOGOTÁ D.C."
SESAC-INGEOCIM
BOGOTAD.C.
Instituto INFORME GEOTECNIA PROYECTO4
DESARROLLO URBANO
ANEXO 3. MEMORIAS DE CÁLCULO
Alejandroalbaq5publicSUMAPAZ095_ GEOTECNIA PROYECTO 4VERSION 4095_INF _GEOYPAV _PR4_ V4.doc
1. Memorias de Cálculo para Diseño de Muro en Gavión Sitio Inestable N°7.
Para el Sitio Inestable N°?, se implementó la alternativa de construir un tramo de muro de
contención en gavión con relleno, con base de 3 m de ancho por 1 m de alto, cuerpo
intermedio de 2 m de ancho por 1 m de alto y un cuerpo superior de 1 m de ancho por 1 m
de alto, por una longitud aproximada de 12 metros en la ubicación mostrada en el plano
de construcción a borde de vía.
1.1. Ventajas del Muro en Gavión Sitio Inestable N°7.
Esta ubicación que deberá ser ajustada a las condiciones de obra, se determina por la
configuración del terreno y las condiciones de escorrentía superficial de la zona,
ofreciendo las siguientes ventajas:
Su flexibilidad le permite adaptarse a la variación de condiciones del sitio.
Es una estructura que aporta protección contra esfuerzos internos de flexión.
Permite una disipación eficiente de presiones de agua en el suelo.
Puede soportar asentamientos sin perder su eficiencia ni su integralidad.
Su proceso de construcción es sencillo y relativamente rápido.
Por ser una estructura reforzada, soporta esfuerzos de tensión.
Es una estructura más económica que las obras de concreto.
La posibilidad de emplear diversas clases de mallas le puede aportar rigidez o
flexibilidad según se requiera.
Por lo anterior se plantea la construcción de dicho muro integral de contención en gavión
con relleno, teniendo en cuenta la verificación de las siguientes consideraciones:
1.1.1. Factores de Seguridad.
Según la Norma Sismo resistente del 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla
H.2.4-1, Y Sección H.6.9, Tabla H.6.9-1, los factores de seguridad que deben verificarse
son:
• Factor de Seguridad al Deslizamiento FS>1.6
• Factor de Seguridad al Volcamiento FS~3.00
• Factor de Seguridad por Capacidad Portante FS>2.5.
• Estabilidad General Largo Plazo FS>1.5
• Estabilidad General Corto Plazo FS>1.3
1.1.2. Datos de Cálculo
Como alternativa de estabilización del Sitio Inestable W? se implementó un muro de
contención en gavión con relleno, con base de 3 m de ancho por 1 m de alto, cuerpo
intermedio de 2 m de ancho por 1 m de alto y un cuerpo superior de 1 m de ancho por 1 m
de alto, por una longitud aproximada de 12 metros, como se muestra sin escala en el
esquema de la Figura N°1 (Ver detalle con escala en el plano de geotecnia del Sitio
Inestable N°?) , al cual se debe retirar el volumen de material fallado y adecuar un relleno
interno a la vía de características similares a las que se muestran a continuación.
DATOS DE CÁLCULO DE MURO DE CONTENCiÓN EN GAViÓN
'tI!;= 244.4~;m
1.00m
Rv=ISQ.."9K¡¡1",
Caso 1 Empuje de Tierra + Sobrecarga
Xr=1.00 m ex=O.50 m :B"2=1.:íl m
Figura No. 1 Esquema de Esfuerzos Caso 1 Empuje de Tierra + Sobrecarga
133m
L
f
I o mln -0.2" ¡.;:g/cm2
e ms.x<J.MKeJen-.2 __ ~_-+~---_.-J
Caso 2 Empuje de Tierra + Sismo
Figura No. 2 Esquema de Esfuerzos Caso 2 Empuje de Tierra + Sismo
~ CONDICION LARGO PLAZO
ROCA04-!r.
IMTERlALES ¡:aMURO
2&)JKg/~,
1
SUELO DE RELLENO
Gamma= HOOKg/lrJ
fhi=
c'Dl Kglom2
PlMTOO
SUELO DE FUNOACION
CONOICION LARGO PLAZO
Gamma= 1751 Kg/m3
fhi' = 30°
Of=1.20 m
e' =0.2 Kglcm2
q ult = 15.68 Kg/cm2
Figura No. 3 Esquema de Muro de Contención en Gavión Sitio Inestable N°7, Condición
Largo Plazo
SUELO DE FUNDACiÓN
Y SUELO FUNDACIÓN(Kg/m3)= 1751,00
Df (m)= 1,20
~' (0)= Angulo de fricción interna Dis = ~'(O)= 30°
Cohesión Dis=c (Kg/cm2)= 0,2
qult (Kg/cm2)= 15.68
MATERIALES DEL MURO
Y RELLENO GAVION(Kg/m3)= 2500
Altura Muro (H) m= 3
L (m)= 1
B (m)= 3
SUELO DE RELLENO
Y SUELO RELLENO(Kg/m3)= 1700,00
~' n= Angulo de fricción interna = 0'eqn= 33,00
Cohesión=c' (Kg/cm2)= O
Pendiente arriba del muro=~o= 5,45
ALTURA EQUIVALENTE SOBRECARGA VEHICULAR Hs 0,60
(m)=
1.1.3. Cálculos de Diseño
1.1.3.1. CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR
En este caso la estabilidad se analiza con respecto a la arista inferior de la base del muro
en su extremo externo, definido como el punto o de la Figura W6. Para la determinación
del peso del muro y el centro de gravedad, dividimos su sección en tres figuras
geométricas con propiedades conocidas, cuyos valores se muestran a continuación en el
Cuadro N°12
CUERPO N° BRAZOXm BRAZO Y m PESO Kg/m PESO*BRAZO x PESO*BRAZO y
Kg-m/m Kg-m/m
1 1,5 0,5 7500 11250 3750
2 2 1,5 5000 10000 7500
3 2,5 2,5 2500 6250 6250
SUMA 15000 27500 17500
Cuadro No. 1 Propiedades, Peso y Momentos Establlizantes por metro de Gavión para el
Sitio Inestable W7.
Peso Propio p.p.
Para un peso específico de relleno de gavión de 2500 Kg/m3, corresponde un peso propio
por metro de longitud de 15000 Kg/m.
p.p.= 15000 Kg/m
Centro de Gravedad.
27500
Xcg(m)=----
15000
17500 EJYcg(m)=---= 1,17
15000
Sobrecarga q:
Se tomó una altura de relleno equivalente a una sobrecarga vehicular de 2 pies o 60 cm
según la Norma AASTHO 2002.
q = y * Hs = 1700 Kg/m3 * 0.6 m = 1020 Kg/ m2
Peso Total de la Sobrecarga Ws:
Corresponde a la sobrecarga aplicada sobre el relleno del cuerpo inferior del muro, en la
cual para efectos de cálculo, 1.22 m es la dimensión en profundidad (transversal al eje de
la vía), de aplicación de la carga distribuida de 1140 Kg/m2 (ver sección gavión en plano
del sitio W7).
Ws= q*L = 1020 Kg/ m2 * 1.22 m = 1244.4 Kg/m.
Aplicado a 4.21 m del punto o
Peso del Relleno Wr:
Corresponde al relleno colocado contra la cara interna vertical del muro, el cual tiene un
volumen Vr =1.05 m3/m por metro de longitud, según el área de relleno tras el gavión en
su sección transversal más crítica, (ver sección gavión en plano del sitio N°7).
Vr = 1.05 m3/m
Wr= 1.05 m3/m * 1700 Kg/m = 1785 Kg/m
Aplicado a 3.61 m del punto o.
Coeficiente de Empuje Activo Ka:
El cuerpo del muro en gavión tiene la posibilidad de desplazarse, por lo cual se desarrolla
un estado de Empuje Activo. Por medio del empleo de la Ecuación de Rankine se calcula
el Coeficiente de Empuje Activo como.
Angulo de fricción internadel relleno = ({j¡o)= 33.00
1°·295
l-Sen ({j
Ka ------~~~-----l+Sen ({j
=
Empuje Activo del suelo Ea:
Ea=1/2*(y * HA2)*Ka = (1/2 * 1700 Kg/m3 * (2 m) A2 ) * 0.295 = 962 Kg/m.
Aplicado a H/3 = 0.67 m desde la base del muro
Empuje de la sobrecarga Es:
Es = (y * Hs)*H*Ka = 1700 Kg/m3 * 0.60 m * 2 m * 0.295 = 577 Kg/m.
Aplicado a H/2 = 1.0 m desde la base del muro
Empuje Total Ea+s:
Se calculó como el empuje del suelo más el empuje de la sobrecarga de la siguiente
manera:
Ea+s = Ea+Es = 962 Kg/m + 577 Kg/m = 1539 Kg/m.
Resultante de las fuerzas verticales Rv:
Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y el peso total de la
sobrecarga.
Rv = p.p + Wr +Ws = 15000 Kg/m +1785 Kg/m + 1244.4 Kg/m = 18029.4 Kg/m.
Fuerza de Rozamiento Fr:
Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interior del muro. No se tuvo en
cuenta en empuje pasivo debido a que no existe un relleno permanente en la cara exterior
del muro. La fuerza de rozamiento se calculó en función del ángulo de fricción interna y de
la cohesión del suelo de fundación.
5 = Angulo de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20°
Fr= IJ(Rv+Eav) + c'.B + Ep = IJ.Rv + c'. B
IJ= Tan (5) = Tan (24.41°) = 0.36
c' = 0.5*c = 0.5 * 0.4 = 0.1 Kg/cm2 =1000 Kg/m2
Fr = 0.36*(18029 Kg/m +962 *Sen 5.45° Kg/m) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9523 Kg/m
Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd:
FSd = Fr/Eh = 9523 Kg/m / 1539 Kg/m = 6.19 ~ 1.6 CUMPLE
Momento de Volcamiento Mv:
Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el empuje activo, el peso del
relleno, el peso de la sobrecarga y el empuje de la sobrecarga. Si 5 = Angulo de fricción
suelo-muro = 20°
Mv = 962 Kg/m*0.67 m - 1785 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 1785 Kg/m *3.61 m* Coseno(200) + 577
Kg/m*1 m - 1244 Kg/m*3.00 m *Seno(200) + 1244 Kg/m*4.21 m * Coseno (20°) = 9088 Kg-m/m
Momento Estabilizante Me:
La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro.
Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m
Factor de Seguridad a Volcamiento FSv:
FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m/9088 Kg-m/m = 3.02 ~ 3.0 CUMPLE
Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm:
Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo
resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, y Sección H.6.9,
Tabla H.6.9-1.
a Adm = q ult / FS Cap Portante = 15.68 Kg/cm2 / 2.5 = 6.27 Kg/cm2
Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr:
Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro.
Xr = (Me - Mv) I Rv = (27450 Kg-m/m-12901 Kg-m/m) /18029 Kg/m. = 1.00 m
Excentricidad de la Fuerza Resultante ex:
Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista
compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe
ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m)
ex = (B/2-Xr) =(3.00 m/2 - 1.00 m) = 0.50 m
ex = 0.50 m s B/6= 0.50 m CUMPLE
Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin:
Se tiene para la condición ex<B/6.
(] max = Rv/B( 1+ 6exlB) = 18029 Kg/ml 3 m * ( 1+ 6*0.50 mI 3 m) = 12020 Kg/m2 = 1.20
Kg/cm2
(] max = 1.20 Kg/cm2 < (] Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE
(] min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18029 Kg/m/2 m * (1- 6*0.50 m/3 m) = O Kg/m2 = O Kg/cm2
(] min = O Kg/cm2 < (] Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE
1.1.3.2. CASO 2: EMPUJE DE TIERRA+SISMO
El muro será construido en la Localidad de Sumapáz, una zona de amenaza sísmica
intermedia con un Ao de 0.20 g, según la Norma Sismo Resistente de 1998, NSR-98.
Coeficiente Sísmico Horizontal Kh:
Kh = 0.50*Ao = 0.50*0.20 9 = 0.10
Coeficiente Sísmico Vertical Kv:
Kv = 0.70*Kh = 0.70*0.10 = 0.07
8 = arctan Kh/(1-Kv) = arctan (0.10 1 (1-0.07)) = 6.14°
Fuerza Sísmica por Peso Propio Fspp:
Fspp = Kh * pp = 0.10* 15000 Kg/m = 1500 Kg/m
Coeficiente de Presión Dinámica Activa Kas:
Se determina con Ecuación de Mononobe-Okabe para la condición 0- 8 = 33°-6.14° =
26.86°
Sen2(1jJ+~-e)
Kas=:----------...;..;;.;.;~..:;....:----------
Sen(~+6)*Sen(e-~-~)
Cos(9)Sen'(IIJ)Sen(IIJ-6-9) 1+'-'
Sen(IjJ-6-e).Sen(IjJ+~)
Siendo ó = Angulo Rozamiento Relleno- Muro =2/30 = 213(33°) =22°
Desarrollando el cálculo para 0=33°, 4J=90°,¡3=5.45° y ó =20°, se tiene que:
Kas=0.312
Incremento Dinámico de Empuje Activo del Suelo:
IDEa = (1/2 V H2) (Kas-Ka) (1-Kv)
IDEa = (1/2 * 1700 Kg/m3 * 22) (0.312-0.295) (1-0.07) = 54 Kg/m
El cual se aplica a 2/3 H = 1.33 m desde la base del muro.
Empuje Total Ea+l:
Se calculó como la suma de la componente horizontal del empuje del suelo Eah= Ea*Cos
o, el incremento dinámico del empuje activo y la fuerza sísmica inercial debida al peso
propio.
Ea+1 = Eah+ IDEa + Fspp =904 Kg/m + 54 Kg/m + 1500 Kg/m = 2458 Kg/m
Resultante de las fuerzas verticales Rv:
Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y la fuerza sísmica debida al
peso propio.
Rv = p.p + Wr + Fspp = 15000 Kg/m +1785 Kg/m +1500 Kg/m = 18285 Kg/m.
Fuerza de Rozamiento Fr:
Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interna del muro, siendo su
componente vertical Eav=Ea*Sen O. No se considera empuje pasivo pues el relleno
exterior no es permanente. La fuerza de rozamiento se calcula en función del ángulo de
fricción interna y de la cohesión del suelo de fundación.
o = Angulo de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20°
Fr= IJ(Rv+Eav) + c'.B + Ep = IJ . (Rv+(Ea*Sen o)) + c'.B
IJ= Tan (2/3 (0 suelo fundación)) = Tan 2/3*(20 0) = 0.36
c' = 0.5*c = 0.5 * 0.2 = 0.1 Kg/cm2 =1000 Kg/m2
Fr = 0.36*(18285 Kg/m +962 *Sen 5.45° Kg/m) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9615 Kg/m
Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd:
FSd = Fr/Eh = 9615 Kg/m / 2458 Kg/m = 3.91 ;:::1.60 CUMPLE
Momento de Volcamiento Mv:
Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el Empuje Activo, el
Incremento Dinámico del Empuje Activo, la fuerza Sísmica Inercial del Peso Propio y el
Peso del relleno. Si o = Angulo de fricción suelo-muro = 20°
Mv = 962 Kg/m*0.67 m* Coseno (20°) - 962 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 54 Kg/m *1.33 m*
Coseno(200) - 54 Kg/m *3.00 m* Seno(200) + 1500 Kg/m*1.17 m + 1785 Kg/m*3.81 m
*Coseno(200) + 1785 Kg/m*3.00 m * Seno (20°) = 5601 Kg-m/m
Momento Estabilizante Me:
La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro.
Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m
Factor de Seguridad a Volcamiento FSv:
FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m 15601 Kg-m/m = 4.90 ~ 3.0 CUMPLE
Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm:
Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo
resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, Y Sección H.6.9,
Tabla H.6.9-1.
a Adm = q ult I FS Cap Portante = 15.68 Kg/cm2/2.5 = 6.27 Kg/cm2
Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr:
Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro.
Xr = (Me - Mv) I Rv = (27450 Kg-m/m-560 1 Kg-m/m) I 18285 Kg/m. = 1.19 m
Excentricidad de la Fuerza Resultante ex:
Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista
compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe
ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m)
ex = (B/2-Xr) =(3 m/2 - 1.19 m) = 0.31 m
ex = 0.31 m:5 B/6= 0.50 m CUMPLE
Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin:
Se tiene para la condición ex<B/6.
a max = Rv/B( 1+ 6ex/B) = 18285 Kg/m/2 m * ( 1+ 6*0.31 m/3 m) = 9814 Kg/m2 = 0.98
Kg/cm2
a max = 0.98 Kg/cm2 < a Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE
a min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18285 Kg/ml 2 m * ( 1- 6*0.31 m/3 m) = 2376 Kg/m2 = 0.24
Kg/cm2
a min = 0.24 Kg/cm2 < a Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE
~ CONDICION CORTO PLAZO
MATERIALES CEl1WOO
ROCA04-f¡'
V 1 A
St.aOCE_~
Gommo= fiOOKgltrJ
fhi-
c:<jKg!c:m.2
Pl.JNroo
SLE-LO DE FUNC'AClON
CONDICION CORTO PLAZO
Gamma= 1751 Kg/m3
fhi' = 30·
Df=1.20 m
e' =0.2 Kglcm2
q ult = 4.34 Kg/cm2
Figura No. 4 Esquema de Muro de Contención en Gavión Sitio Inestable N°7, Condición
Corto Plazo
SUELO DE FUNDACiÓN
V SUELO FUNDACIÓN(Kg/m3)= 1751,00
Df (m)= 1,20
~' (0)= Angulo de fricción interna Dis= ~'(O)= 30°
Cohesión=c (Kgjcm2)= 0,2
qult (Kg/cm2)= 4.34
MATERIALES DEL MURO
V RELLENO GAVION(Kg/m3)= 2500
Altura Muro (H) m= 3
L(m)= 1
B (m)= 3
SUELO DE RELLENO
V SUELO RELLENO(Kg/m3)= 1700,00
~' (0)= Angulo de fricción interna = ~'eq(O)= 33,00
Cohesión=c' (Kgjcm2)= O
Pendiente arriba del muro=W= 5,45
ALTURA EQUIVALENTE SOBRECARGA VEHICULAR Hs
(m)= 0,60
1.1.4. Cálculos de Diseño
1.1.4.1. CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR
En este caso la estabilidad se analiza con respecto a la arista inferior de la base del muro
en su extremo externo, definido como el punto o de la Figura N°6. Para la determinación
del peso del muro y el centro de gravedad, dividimos su sección en tres figuras
geométricas con propiedades conocidas, cuyos valores se muestran a continuación en el
Cuadro N°12
CUERPO N" BRAZOXm BRAZO Y m PESO Kg/m PESO*BRAZO x PESO*BRAZO y
Kg-m/m Kg-m/m
1 1,5 0,5 7500 11250 3750
2 2 1,5 5000 10000 7500
3 2,5 2,5 2500 6250 6250
SUMA 15000 27500 17500
Cuadro No. 2 Propiedades, Peso y Momentos Estabilizantes por metro de Gavión para el
Sitio Inestable N°7.
Peso Propio p.p.
Para un peso específico de relleno de gavión de 2500 Kg/m3, corresponde un peso propio
por metro de longitud de 15000 Kg/m.
p.p.= 15000 Kg/m
Centro de Gravedad.
27500
Xcg(m)=----
15CCO
17500 EJYcg(m)=---= 1,17
15000
Sobrecarga q:
Se tomó una altura de relleno equivalente a una sobrecarga vehicular de 2 pies o 60 cm
según la Norma AASTHO 2002.
q = y * Hs = 1700 Kg/m3 * 0.6 m = 1020 Kg/ m2
Peso Total de la Sobrecarga Ws:
Corresponde a la sobrecarga aplicada sobre el relleno del cuerpo inferior del muro, en la
cual para efectos de cálculo, 1.22 m es la dimensión en profundidad (transversal al eje de
la vía),de aplicación de la carga distribuida de 1140 Kg/m2 (ver sección gavión en plano
del sitio N°7).
Ws= q*L = 1020 Kg/ m2 * 1.22 m = 1244.4 Kg/m.
Aplicado a 4.21 m del punto o
Peso del Relleno Wr:
Corresponde al relleno colocado contra la cara interna vertical del muro, el cual tiene un
volumen Vr =1.05 m3/m por metro de longitud, según el área de relleno tras el gavión en
su sección transversal más crítica, (ver sección gavión en plano del sitio N°7).
Vr = 1.05 m3/m
Wr= 1.05 m3/m * 1700 Kg/m = 1785 Kg/m
Aplicado a 3.61 m del punto o.
Coeficiente de Empuje Activo Ka:
El cuerpo del muro en gavión tiene la posibilidad de desplazarse, por lo cual se desarrolla
un estado de Empuje Activo. Por medio del empleo de la Ecuación de Rankine se calcula
el Coeficiente de Empuje Activo como.
Angulo de fricción internadel relleno = (lj¡o)= 33.00
1°·295
1-Sen (lj
Ka----....=..;;;.;;.;.:..~---
l+Sen (lj
=
Empuje Activo del suelo Ea:
Ea=1/2*(y * HA2)*Ka = (1/2 * 1700 Kg/m3 * (2 m) A2) * 0.295 = 962 Kg/m.
Aplicado a H/3 = 0.67 m desde la base del muro
Empuje de la sobrecarga Es:
Es = (y * Hs)*H*Ka = 1700 Kg/m3 * 0.60 m * 2 m * 0.295 = 577 Kg/m.
Aplicado a H/2 = 1.0 m desde la base del muro
Empuje Total Ea+s:
Se calculó como el empuje del suelo más el empuje de la sobrecarga de la siguiente
manera:
Ea+s = Ea+Es = 962 Kg/m + 577 Kg/m = 1539 Kg/m.
Resultante de las fuerzas verticales Rv:
Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y el peso total de la
sobrecarga.
Rv = p.p + Wr +Ws = 15000 Kg/m +1785 Kg/m + 1244.4 Kg/m = 18029.4 Kg/m.
Fuerza de Rozamiento Fr:
Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interior del muro. No se tuvo en
cuenta en empuje pasivo debido a que no existe un relleno permanente en la cara exterior
del muro. La fuerza de rozamiento se calculó en función del ángulo de fricción interna y de
la cohesión del suelo de fundación.
o = Angula de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20°
Fr= IJ(Rv+Eav) + c'.B + Ep = IJ.Rv + c'. B
IJ= Tan (o) = Tan (20°) = 0.36
c' = 0.5*c = 0.5 * 0.20 = 0.10 Kg/cm2 =1000 Kg/m2
Fr = 0.36*(18029 Kg/m +962 Kg/m*Sen 5.45°) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9523 Kg/m
Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd:
FSd = Fr/Eh = 9523 Kg/m / 1539 Kg/m = 6.19 ~ 1.60 CUMPLE
Momento de Volcamiento Mv:
Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el empuje activo, el peso del
relleno, el peso de la sobrecarga y el empuje de la sobrecarga. Si o = Angula de fricción
suelo-muro = 20°
Mv = 962 Kg/m*0.67 m - 1785 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 1785 Kg/m *3.61 m* Coseno(200) + 577
Kg/m*1 m - 1244 Kg/m*3.00 m *Seno(200) + 1244 Kg/m*4.21 m * Coseno (20°) = 9088 Kg-m/m
Momento Estabilizante Me:
La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro.
Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m
Factor de Seguridad a Volcamiento FSv:
FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m/9088 Kg-m/m = 3.02 ~ 3.0 CUMPLE
Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm:
Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo
resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, y Sección H.6.9,
Tabla H.6.9-1
a Adm = q ult / FS Cap Portante = 4.34 Kg/cm2 / 2.5 = 1.74 Kg/cm2
Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr:
Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro.
Xr = (Me - Mv) / Rv = (27450 Kg-m/m-1290 1 Kg-m/m) / 18029 Kg/m. = 1.00 m
Excentricidad de la Fuerza Resultante ex:
Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista
compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe
ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m)
ex = (B/2-Xr) =(3.00 m/2 - 1.00 m) = 0.50 m
ex = 0.50 m :S B/6= 0.50 m CUMPLE
Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin:
Se tiene para la condición ex<B/6.
cr max = Rv/B( 1+ 6exlB) = 18029 Kg/ml 3 m * ( 1+ 6*0.50 mI 3 m) = 12020 Kg/m2 = 1.20
Kg/cm2
cr max = 1.20 Kg/cm2 < cr Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE
cr min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18029 Kg/ml 2 m * ( 1- 6*0.50 mI 3 m) = O Kg/m2 = O Kg/cm2
cr max = O Kg/cm2 < cr Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE
1.1.4.2. CASO 2: EMPUJE DE TIERRA+SISMO
El muro será construido en la Localidad de Sumapáz, una zona de amenaza sísmica
intermedia con un Ao de 0.20 g, según la Norma Sismo Resistente de 1998, NSR-98.
Coeficiente Sísmico Horizontal Kh:
Kh = 0.50*Ao = 0.50*0.20 9 = 0.10
Coeficiente Sísmico Vertical Kv:
Kv = 0.70*Kh = 0.70*0.10 = 0.07
e = arctan Kh/(1-Kv) = arctan (0.10 1(1-0.07)) = 6.14°
Fuerza Sísmica por Peso Propio Fspp:
Fspp = Kh * pp = 0.10* 15000 Kg/m = 1500 Kg/m
Coeficiente de Presión Dinámica Activa Kas:
Se determina con Ecuación de Mononobe-Okabe para la condición 0-0 = 33°-6.14° =
26.86°
Sen2(1jI+q).9)
Kas=----------~~..:;...,;.:.----------
Sen(0+6)*Sen(e·p·0)
Cos(9)Sen'(lIJ)Sen(lIJ-6-8) 1+';
Sen(IjI-6-e).Sen(ljI+p)
Siendo ó = Angulo Rozamiento Relleno- Muro =2/30 = 213(33°) =22°
Desarrollando el cálculo para 0=33°, 40'=90°,13=5.45°Y 5 =20°, se tiene que:
Kas=0.312
Incremento Dinámico de Empuje Activo del Suelo:
IDEa = (1/2 Y H2) (Kas-Ka) (1-Kv)
IDEa = (1/2 * 1700 Kg/m3 * 22) (0.312-0.295) (1-0.07) = 54 Kg/m
El cual se aplica a 2/3 H = 1.33 m desde la base del muro.
Empuje Total Ea+l:
Se calculó como la suma de la componente horizontal del empuje del suelo Eah= Ea*Cos
5, el incremento dinámico del empuje activo y la fuerza sísmica inercial debida al peso
propio.
Ea+1 = Eah+ IDEa + Fspp =904 Kg/m + 54 Kg/m + 1500 Kg/m = 2458 Kg/m
Resultante de las fuerzas verticales Rv:
Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y la fuerza sísmica debida al
peso propio.
Rv = p.p + Wr + Fspp = 15000 Kg/m +1785 Kg/m +1500 Kg/m = 18285 Kg/m.
Fuerza de Rozamiento Fr:
Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interna del muro, siendo su
componente vertical Eav=Ea*Sen5. No se considera empuje pasivo pues el relleno
exterior no es permanente. La fuerza de rozamiento se calcula en función del ángulo de
fricción interna y de la cohesión del suelo de fundación.
5 = Angula de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20°
Fr= I.l (Rv+Eav) + c'.B + Ep = I.l . (Rv+(Ea*Sen5)) + c'.B
I.l = Tan (2/3 (0 suelo fundación)) = Tan 2/3*(30 0) = 0.36
c' = 0.5*c = 0.5 * 0.20 = 0.10 Kg/cm2 = 1000 Kg/m2
Fr = 0.36*(18285 Kg/m+(958*Sen 5.45° Kg/m)) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9615 Kg/m
Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd:
FSd = Fr/Eh = 9615 Kg/m / 2458 Kg/m = 3.91 ~ 1.60 CUMPLE
Momento de Volcamiento Mv:
Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el Empuje Activo, el
Incremento Dinámico del Empuje Activo, la fuerza Sísmica Inercial del Peso Propio y el
Peso del relleno:
Mv = 962 Kg/m*0.67 m* Coseno (20°) - 962 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 54 Kg/m *1.33 m*
Coseno(200) - 54 Kg/m *3.00 m* Seno(200) + 1500 Kg/m*1.17 m + 1785 Kg/m*3.81 m
*Coseno(200) + 1785 Kg/m*3.00 m * Seno (20°) = 5601 Kg-m/m
Momento Estabilizante Me:
La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro.
Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m
Factor de Seguridad a Volcamiento FSv:
FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m 15601 Kg-m/m = 4.90 ;;::3.0 CUMPLE
Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm:
Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo
resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, Y Sección H.6.9,
Tabla H.6.9-1.
a Adm = q ult 1 FS Cap Portante = 4.34 Kg/cm2/2.5 = 1.74 Kg/cm2
Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr:
Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro.
Xr = (Me - Mv) 1 Rv = (27450 Kg-m/m-560 1 Kg-m/m) 1 18285 Kg/m. = 1.19 m
Excentricidad de la Fuerza Resultante ex:
Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista
compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe
ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m)
ex = (B/2-Xr) =(3 m/2 - 1.19 m) = 0.31 m
ex = 0.31 m::; B/6= 0.50 m CUMPLE
Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin:
Se tiene para la condición ex<B/6.
a max = Rv/B( 1+ 6ex/B) = 18285 Kg/m/2 m * ( 1+ 6*0.31 m/3 m) = 9814 Kg/m2 = 0.98
Kg/cm2
a max = 0.98 Kg/cm2 < a Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE
a min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18285 Kg/ml 2 m * ( 1- 6*0.31 m/3 m) = 2376 Kg/m2 = 0.24
Kg/cm2
a min = 0.24 Kg/cm2 < a Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
JMiguelMendoza
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Coeficiente de balasto
Coeficiente de balastoCoeficiente de balasto
Coeficiente de balasto
roger villacorta sanchez
 
Problemas resueltos de calculo cimentaciones y estructuras
Problemas resueltos de calculo cimentaciones y estructurasProblemas resueltos de calculo cimentaciones y estructuras
Problemas resueltos de calculo cimentaciones y estructuras
YURI HERHUAY TITO
 
16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas
sanaron
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
Hector Soto Galaz
 
20181115141109
2018111514110920181115141109
20181115141109
David Villacorta
 
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_fDiseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Wilson vils
 
Vibraciones Problemas
Vibraciones ProblemasVibraciones Problemas
Vibraciones Problemas
Omii Draven
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Labgeo19 p
Labgeo19 pLabgeo19 p
Labgeo19 p
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzos en suelos   2013Esfuerzos en suelos   2013
Esfuerzos en suelos 2013
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
Coeficiente de balasto
Coeficiente de balastoCoeficiente de balasto
Coeficiente de balasto
 
Problemas resueltos de calculo cimentaciones y estructuras
Problemas resueltos de calculo cimentaciones y estructurasProblemas resueltos de calculo cimentaciones y estructuras
Problemas resueltos de calculo cimentaciones y estructuras
 
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
 
16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas16 cap iii.3.presiones geostaticas
16 cap iii.3.presiones geostaticas
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
cortante x torsion
cortante x torsioncortante x torsion
cortante x torsion
 
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)6. unidad v   empuje de tierra (parte 1) (1)
6. unidad v empuje de tierra (parte 1) (1)
 
20181115141109
2018111514110920181115141109
20181115141109
 
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_fDiseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
 
Vibraciones Problemas
Vibraciones ProblemasVibraciones Problemas
Vibraciones Problemas
 

Destacado

תוכנית ח 500
תוכנית ח 500תוכנית ח 500
תוכנית ח 500
RuthyShare
 
Definitive groupe p a p 2013 net
Definitive  groupe p a p  2013 netDefinitive  groupe p a p  2013 net
Definitive groupe p a p 2013 netguadeloupe1ere
 
2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan
2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan
2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan
Lori Crenny
 
2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final
2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final
2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final
Lori Crenny
 
נוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשה
נוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשהנוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשה
נוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשה
RuthyShare
 
The Research of Incubation Center in Silicon Valley
The Research of Incubation Center in Silicon Valley The Research of Incubation Center in Silicon Valley
The Research of Incubation Center in Silicon Valley Naoya Muto
 
Patient engagement
Patient engagementPatient engagement
Patient engagementLeslie Eckel
 
Marcom 2013 mobile presentation
Marcom 2013 mobile presentationMarcom 2013 mobile presentation
Marcom 2013 mobile presentationVictorHugo333
 
תוכנית ח 500 - תשריט 4
תוכנית ח 500 - תשריט 4תוכנית ח 500 - תשריט 4
תוכנית ח 500 - תשריט 4
RuthyShare
 
Mobile presentation movies
Mobile presentation moviesMobile presentation movies
Mobile presentation moviesVictorHugo333
 
2013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 111412
2013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 1114122013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 111412
2013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 111412Lori Crenny
 
נוסח הודעה על הפקדת תכנית בקשה - 2
נוסח הודעה על הפקדת תכנית   בקשה - 2נוסח הודעה על הפקדת תכנית   בקשה - 2
נוסח הודעה על הפקדת תכנית בקשה - 2
RuthyShare
 
2014 NYC Bowling March 20
2014 NYC Bowling March 202014 NYC Bowling March 20
2014 NYC Bowling March 20
Lori Crenny
 
2016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 2016
2016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 20162016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 2016
2016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 2016
Lori Crenny
 
ENER-G Heat pump technology CPD
ENER-G Heat pump technology CPD ENER-G Heat pump technology CPD
ENER-G Heat pump technology CPD
energ1
 
2014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 2014
2014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 20142014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 2014
2014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 2014
Lori Crenny
 

Destacado (18)

TECNOLOGÍA DELVALLE
TECNOLOGÍA DELVALLETECNOLOGÍA DELVALLE
TECNOLOGÍA DELVALLE
 
תוכנית ח 500
תוכנית ח 500תוכנית ח 500
תוכנית ח 500
 
Definitive groupe p a p 2013 net
Definitive  groupe p a p  2013 netDefinitive  groupe p a p  2013 net
Definitive groupe p a p 2013 net
 
2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan
2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan
2015 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 19 @ Lucky Strikes Manhattan
 
2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final
2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final
2014 ny bowling pp - conde nast 020314 final
 
נוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשה
נוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשהנוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשה
נוסח הודעה על הפקדת תכנית / בקשה
 
The Research of Incubation Center in Silicon Valley
The Research of Incubation Center in Silicon Valley The Research of Incubation Center in Silicon Valley
The Research of Incubation Center in Silicon Valley
 
Patient engagement
Patient engagementPatient engagement
Patient engagement
 
Marcom 2013 mobile presentation
Marcom 2013 mobile presentationMarcom 2013 mobile presentation
Marcom 2013 mobile presentation
 
Venezolanas
VenezolanasVenezolanas
Venezolanas
 
תוכנית ח 500 - תשריט 4
תוכנית ח 500 - תשריט 4תוכנית ח 500 - תשריט 4
תוכנית ח 500 - תשריט 4
 
Mobile presentation movies
Mobile presentation moviesMobile presentation movies
Mobile presentation movies
 
2013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 111412
2013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 1114122013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 111412
2013 NYC Bowling for Breastcancer.org Sponsorship Options 111412
 
נוסח הודעה על הפקדת תכנית בקשה - 2
נוסח הודעה על הפקדת תכנית   בקשה - 2נוסח הודעה על הפקדת תכנית   בקשה - 2
נוסח הודעה על הפקדת תכנית בקשה - 2
 
2014 NYC Bowling March 20
2014 NYC Bowling March 202014 NYC Bowling March 20
2014 NYC Bowling March 20
 
2016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 2016
2016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 20162016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 2016
2016 NYC Bowling for Breastcancer.org - March 16, 2016
 
ENER-G Heat pump technology CPD
ENER-G Heat pump technology CPD ENER-G Heat pump technology CPD
ENER-G Heat pump technology CPD
 
2014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 2014
2014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 20142014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 2014
2014 NYC Bowling for Breastcancer.org - February 13, 2014
 

Similar a Memoria de calculo bogota

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinadaInforme proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Auria Sullca Estrada
 
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
Nixon Piamba
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Wilmer Iriarte Restrepo
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Victor Eduardo Gonzales Alvitez
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
DANIEL AMAYA
 
Slab design
Slab designSlab design
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
Josho Angeles
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Fernando Arturo Rosas Gomez
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
genrryQuispeHuarancc
 

Similar a Memoria de calculo bogota (20)

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinadaInforme proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinada
 
Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1Diseño estructural tanque no 1
Diseño estructural tanque no 1
 
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriartePuentes losa sencillo wilmer iriarte
Puentes losa sencillo wilmer iriarte
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
Muro armado l
Muro armado lMuro armado l
Muro armado l
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
 
Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3Diseño de reservorio rectangular 20m3
Diseño de reservorio rectangular 20m3
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Calculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circularCalculo estructural de tanque circular
Calculo estructural de tanque circular
 
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
Calculoestructuraldetanquecircular 150830032712-lva1-app6891
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Memoria de calculo bogota

  • 1. 11 ftESTUDIOS y DISEÑOS, PARA ACCESOS!1-BARRIOS Y PAVIMENTO~ LOCALES EN LA LOCALIDAD DE SAN CRlSTOBAL¡ y ESTUDIOS Y DISENOS CONSORCIO PARA OBRAS DE ESTABILIZACIONES GEOTÉCNICAS EN LAS LOCALIDADES ALCALDIA MAYOR DE SUMAPAZ, SAN CRISTÓBAL Y CIUDAD BOLÍVAR, EN BOGOTÁ D.C." SESAC-INGEOCIM BOGOTAD.C. Instituto INFORME GEOTECNIA PROYECTO4 DESARROLLO URBANO ANEXO 3. MEMORIAS DE CÁLCULO Alejandroalbaq5publicSUMAPAZ095_ GEOTECNIA PROYECTO 4VERSION 4095_INF _GEOYPAV _PR4_ V4.doc
  • 2. 1. Memorias de Cálculo para Diseño de Muro en Gavión Sitio Inestable N°7. Para el Sitio Inestable N°?, se implementó la alternativa de construir un tramo de muro de contención en gavión con relleno, con base de 3 m de ancho por 1 m de alto, cuerpo intermedio de 2 m de ancho por 1 m de alto y un cuerpo superior de 1 m de ancho por 1 m de alto, por una longitud aproximada de 12 metros en la ubicación mostrada en el plano de construcción a borde de vía. 1.1. Ventajas del Muro en Gavión Sitio Inestable N°7. Esta ubicación que deberá ser ajustada a las condiciones de obra, se determina por la configuración del terreno y las condiciones de escorrentía superficial de la zona, ofreciendo las siguientes ventajas: Su flexibilidad le permite adaptarse a la variación de condiciones del sitio. Es una estructura que aporta protección contra esfuerzos internos de flexión. Permite una disipación eficiente de presiones de agua en el suelo. Puede soportar asentamientos sin perder su eficiencia ni su integralidad. Su proceso de construcción es sencillo y relativamente rápido. Por ser una estructura reforzada, soporta esfuerzos de tensión. Es una estructura más económica que las obras de concreto. La posibilidad de emplear diversas clases de mallas le puede aportar rigidez o flexibilidad según se requiera. Por lo anterior se plantea la construcción de dicho muro integral de contención en gavión con relleno, teniendo en cuenta la verificación de las siguientes consideraciones: 1.1.1. Factores de Seguridad. Según la Norma Sismo resistente del 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, Y Sección H.6.9, Tabla H.6.9-1, los factores de seguridad que deben verificarse son: • Factor de Seguridad al Deslizamiento FS>1.6 • Factor de Seguridad al Volcamiento FS~3.00 • Factor de Seguridad por Capacidad Portante FS>2.5. • Estabilidad General Largo Plazo FS>1.5 • Estabilidad General Corto Plazo FS>1.3 1.1.2. Datos de Cálculo Como alternativa de estabilización del Sitio Inestable W? se implementó un muro de contención en gavión con relleno, con base de 3 m de ancho por 1 m de alto, cuerpo intermedio de 2 m de ancho por 1 m de alto y un cuerpo superior de 1 m de ancho por 1 m de alto, por una longitud aproximada de 12 metros, como se muestra sin escala en el esquema de la Figura N°1 (Ver detalle con escala en el plano de geotecnia del Sitio Inestable N°?) , al cual se debe retirar el volumen de material fallado y adecuar un relleno interno a la vía de características similares a las que se muestran a continuación.
  • 3. DATOS DE CÁLCULO DE MURO DE CONTENCiÓN EN GAViÓN 'tI!;= 244.4~;m 1.00m Rv=ISQ.."9K¡¡1", Caso 1 Empuje de Tierra + Sobrecarga Xr=1.00 m ex=O.50 m :B"2=1.:íl m Figura No. 1 Esquema de Esfuerzos Caso 1 Empuje de Tierra + Sobrecarga 133m L f I o mln -0.2" ¡.;:g/cm2 e ms.x<J.MKeJen-.2 __ ~_-+~---_.-J Caso 2 Empuje de Tierra + Sismo Figura No. 2 Esquema de Esfuerzos Caso 2 Empuje de Tierra + Sismo
  • 4. ~ CONDICION LARGO PLAZO ROCA04-!r. IMTERlALES ¡:aMURO 2&)JKg/~, 1 SUELO DE RELLENO Gamma= HOOKg/lrJ fhi= c'Dl Kglom2 PlMTOO SUELO DE FUNOACION CONOICION LARGO PLAZO Gamma= 1751 Kg/m3 fhi' = 30° Of=1.20 m e' =0.2 Kglcm2 q ult = 15.68 Kg/cm2 Figura No. 3 Esquema de Muro de Contención en Gavión Sitio Inestable N°7, Condición Largo Plazo SUELO DE FUNDACiÓN Y SUELO FUNDACIÓN(Kg/m3)= 1751,00 Df (m)= 1,20 ~' (0)= Angulo de fricción interna Dis = ~'(O)= 30° Cohesión Dis=c (Kg/cm2)= 0,2 qult (Kg/cm2)= 15.68 MATERIALES DEL MURO Y RELLENO GAVION(Kg/m3)= 2500 Altura Muro (H) m= 3 L (m)= 1 B (m)= 3 SUELO DE RELLENO Y SUELO RELLENO(Kg/m3)= 1700,00 ~' n= Angulo de fricción interna = 0'eqn= 33,00 Cohesión=c' (Kg/cm2)= O Pendiente arriba del muro=~o= 5,45 ALTURA EQUIVALENTE SOBRECARGA VEHICULAR Hs 0,60
  • 5. (m)= 1.1.3. Cálculos de Diseño 1.1.3.1. CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR En este caso la estabilidad se analiza con respecto a la arista inferior de la base del muro en su extremo externo, definido como el punto o de la Figura W6. Para la determinación del peso del muro y el centro de gravedad, dividimos su sección en tres figuras geométricas con propiedades conocidas, cuyos valores se muestran a continuación en el Cuadro N°12 CUERPO N° BRAZOXm BRAZO Y m PESO Kg/m PESO*BRAZO x PESO*BRAZO y Kg-m/m Kg-m/m 1 1,5 0,5 7500 11250 3750 2 2 1,5 5000 10000 7500 3 2,5 2,5 2500 6250 6250 SUMA 15000 27500 17500 Cuadro No. 1 Propiedades, Peso y Momentos Establlizantes por metro de Gavión para el Sitio Inestable W7. Peso Propio p.p. Para un peso específico de relleno de gavión de 2500 Kg/m3, corresponde un peso propio por metro de longitud de 15000 Kg/m. p.p.= 15000 Kg/m Centro de Gravedad. 27500 Xcg(m)=---- 15000 17500 EJYcg(m)=---= 1,17 15000 Sobrecarga q: Se tomó una altura de relleno equivalente a una sobrecarga vehicular de 2 pies o 60 cm según la Norma AASTHO 2002. q = y * Hs = 1700 Kg/m3 * 0.6 m = 1020 Kg/ m2 Peso Total de la Sobrecarga Ws: Corresponde a la sobrecarga aplicada sobre el relleno del cuerpo inferior del muro, en la cual para efectos de cálculo, 1.22 m es la dimensión en profundidad (transversal al eje de la vía), de aplicación de la carga distribuida de 1140 Kg/m2 (ver sección gavión en plano del sitio W7). Ws= q*L = 1020 Kg/ m2 * 1.22 m = 1244.4 Kg/m.
  • 6. Aplicado a 4.21 m del punto o Peso del Relleno Wr: Corresponde al relleno colocado contra la cara interna vertical del muro, el cual tiene un volumen Vr =1.05 m3/m por metro de longitud, según el área de relleno tras el gavión en su sección transversal más crítica, (ver sección gavión en plano del sitio N°7). Vr = 1.05 m3/m Wr= 1.05 m3/m * 1700 Kg/m = 1785 Kg/m Aplicado a 3.61 m del punto o. Coeficiente de Empuje Activo Ka: El cuerpo del muro en gavión tiene la posibilidad de desplazarse, por lo cual se desarrolla un estado de Empuje Activo. Por medio del empleo de la Ecuación de Rankine se calcula el Coeficiente de Empuje Activo como. Angulo de fricción internadel relleno = ({j¡o)= 33.00 1°·295 l-Sen ({j Ka ------~~~-----l+Sen ({j = Empuje Activo del suelo Ea: Ea=1/2*(y * HA2)*Ka = (1/2 * 1700 Kg/m3 * (2 m) A2 ) * 0.295 = 962 Kg/m. Aplicado a H/3 = 0.67 m desde la base del muro Empuje de la sobrecarga Es: Es = (y * Hs)*H*Ka = 1700 Kg/m3 * 0.60 m * 2 m * 0.295 = 577 Kg/m. Aplicado a H/2 = 1.0 m desde la base del muro Empuje Total Ea+s: Se calculó como el empuje del suelo más el empuje de la sobrecarga de la siguiente manera: Ea+s = Ea+Es = 962 Kg/m + 577 Kg/m = 1539 Kg/m. Resultante de las fuerzas verticales Rv: Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y el peso total de la sobrecarga. Rv = p.p + Wr +Ws = 15000 Kg/m +1785 Kg/m + 1244.4 Kg/m = 18029.4 Kg/m.
  • 7. Fuerza de Rozamiento Fr: Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interior del muro. No se tuvo en cuenta en empuje pasivo debido a que no existe un relleno permanente en la cara exterior del muro. La fuerza de rozamiento se calculó en función del ángulo de fricción interna y de la cohesión del suelo de fundación. 5 = Angulo de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20° Fr= IJ(Rv+Eav) + c'.B + Ep = IJ.Rv + c'. B IJ= Tan (5) = Tan (24.41°) = 0.36 c' = 0.5*c = 0.5 * 0.4 = 0.1 Kg/cm2 =1000 Kg/m2 Fr = 0.36*(18029 Kg/m +962 *Sen 5.45° Kg/m) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9523 Kg/m Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd: FSd = Fr/Eh = 9523 Kg/m / 1539 Kg/m = 6.19 ~ 1.6 CUMPLE Momento de Volcamiento Mv: Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el empuje activo, el peso del relleno, el peso de la sobrecarga y el empuje de la sobrecarga. Si 5 = Angulo de fricción suelo-muro = 20° Mv = 962 Kg/m*0.67 m - 1785 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 1785 Kg/m *3.61 m* Coseno(200) + 577 Kg/m*1 m - 1244 Kg/m*3.00 m *Seno(200) + 1244 Kg/m*4.21 m * Coseno (20°) = 9088 Kg-m/m Momento Estabilizante Me: La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro. Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m Factor de Seguridad a Volcamiento FSv: FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m/9088 Kg-m/m = 3.02 ~ 3.0 CUMPLE Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm: Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, y Sección H.6.9, Tabla H.6.9-1. a Adm = q ult / FS Cap Portante = 15.68 Kg/cm2 / 2.5 = 6.27 Kg/cm2 Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr: Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro. Xr = (Me - Mv) I Rv = (27450 Kg-m/m-12901 Kg-m/m) /18029 Kg/m. = 1.00 m
  • 8. Excentricidad de la Fuerza Resultante ex: Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m) ex = (B/2-Xr) =(3.00 m/2 - 1.00 m) = 0.50 m ex = 0.50 m s B/6= 0.50 m CUMPLE Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin: Se tiene para la condición ex<B/6. (] max = Rv/B( 1+ 6exlB) = 18029 Kg/ml 3 m * ( 1+ 6*0.50 mI 3 m) = 12020 Kg/m2 = 1.20 Kg/cm2 (] max = 1.20 Kg/cm2 < (] Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE (] min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18029 Kg/m/2 m * (1- 6*0.50 m/3 m) = O Kg/m2 = O Kg/cm2 (] min = O Kg/cm2 < (] Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE 1.1.3.2. CASO 2: EMPUJE DE TIERRA+SISMO El muro será construido en la Localidad de Sumapáz, una zona de amenaza sísmica intermedia con un Ao de 0.20 g, según la Norma Sismo Resistente de 1998, NSR-98. Coeficiente Sísmico Horizontal Kh: Kh = 0.50*Ao = 0.50*0.20 9 = 0.10 Coeficiente Sísmico Vertical Kv: Kv = 0.70*Kh = 0.70*0.10 = 0.07 8 = arctan Kh/(1-Kv) = arctan (0.10 1 (1-0.07)) = 6.14° Fuerza Sísmica por Peso Propio Fspp: Fspp = Kh * pp = 0.10* 15000 Kg/m = 1500 Kg/m Coeficiente de Presión Dinámica Activa Kas: Se determina con Ecuación de Mononobe-Okabe para la condición 0- 8 = 33°-6.14° = 26.86° Sen2(1jJ+~-e) Kas=:----------...;..;;.;.;~..:;....:---------- Sen(~+6)*Sen(e-~-~) Cos(9)Sen'(IIJ)Sen(IIJ-6-9) 1+'-' Sen(IjJ-6-e).Sen(IjJ+~) Siendo ó = Angulo Rozamiento Relleno- Muro =2/30 = 213(33°) =22° Desarrollando el cálculo para 0=33°, 4J=90°,¡3=5.45° y ó =20°, se tiene que:
  • 9. Kas=0.312 Incremento Dinámico de Empuje Activo del Suelo: IDEa = (1/2 V H2) (Kas-Ka) (1-Kv) IDEa = (1/2 * 1700 Kg/m3 * 22) (0.312-0.295) (1-0.07) = 54 Kg/m El cual se aplica a 2/3 H = 1.33 m desde la base del muro. Empuje Total Ea+l: Se calculó como la suma de la componente horizontal del empuje del suelo Eah= Ea*Cos o, el incremento dinámico del empuje activo y la fuerza sísmica inercial debida al peso propio. Ea+1 = Eah+ IDEa + Fspp =904 Kg/m + 54 Kg/m + 1500 Kg/m = 2458 Kg/m Resultante de las fuerzas verticales Rv: Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y la fuerza sísmica debida al peso propio. Rv = p.p + Wr + Fspp = 15000 Kg/m +1785 Kg/m +1500 Kg/m = 18285 Kg/m. Fuerza de Rozamiento Fr: Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interna del muro, siendo su componente vertical Eav=Ea*Sen O. No se considera empuje pasivo pues el relleno exterior no es permanente. La fuerza de rozamiento se calcula en función del ángulo de fricción interna y de la cohesión del suelo de fundación. o = Angulo de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20° Fr= IJ(Rv+Eav) + c'.B + Ep = IJ . (Rv+(Ea*Sen o)) + c'.B IJ= Tan (2/3 (0 suelo fundación)) = Tan 2/3*(20 0) = 0.36 c' = 0.5*c = 0.5 * 0.2 = 0.1 Kg/cm2 =1000 Kg/m2 Fr = 0.36*(18285 Kg/m +962 *Sen 5.45° Kg/m) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9615 Kg/m Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd: FSd = Fr/Eh = 9615 Kg/m / 2458 Kg/m = 3.91 ;:::1.60 CUMPLE Momento de Volcamiento Mv: Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el Empuje Activo, el Incremento Dinámico del Empuje Activo, la fuerza Sísmica Inercial del Peso Propio y el Peso del relleno. Si o = Angulo de fricción suelo-muro = 20° Mv = 962 Kg/m*0.67 m* Coseno (20°) - 962 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 54 Kg/m *1.33 m* Coseno(200) - 54 Kg/m *3.00 m* Seno(200) + 1500 Kg/m*1.17 m + 1785 Kg/m*3.81 m *Coseno(200) + 1785 Kg/m*3.00 m * Seno (20°) = 5601 Kg-m/m
  • 10. Momento Estabilizante Me: La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro. Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m Factor de Seguridad a Volcamiento FSv: FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m 15601 Kg-m/m = 4.90 ~ 3.0 CUMPLE Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm: Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, Y Sección H.6.9, Tabla H.6.9-1. a Adm = q ult I FS Cap Portante = 15.68 Kg/cm2/2.5 = 6.27 Kg/cm2 Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr: Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro. Xr = (Me - Mv) I Rv = (27450 Kg-m/m-560 1 Kg-m/m) I 18285 Kg/m. = 1.19 m Excentricidad de la Fuerza Resultante ex: Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m) ex = (B/2-Xr) =(3 m/2 - 1.19 m) = 0.31 m ex = 0.31 m:5 B/6= 0.50 m CUMPLE Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin: Se tiene para la condición ex<B/6. a max = Rv/B( 1+ 6ex/B) = 18285 Kg/m/2 m * ( 1+ 6*0.31 m/3 m) = 9814 Kg/m2 = 0.98 Kg/cm2 a max = 0.98 Kg/cm2 < a Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE a min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18285 Kg/ml 2 m * ( 1- 6*0.31 m/3 m) = 2376 Kg/m2 = 0.24 Kg/cm2 a min = 0.24 Kg/cm2 < a Adm = 6.27 Kg/cm2 CUMPLE
  • 11. ~ CONDICION CORTO PLAZO MATERIALES CEl1WOO ROCA04-f¡' V 1 A St.aOCE_~ Gommo= fiOOKgltrJ fhi- c:<jKg!c:m.2 Pl.JNroo SLE-LO DE FUNC'AClON CONDICION CORTO PLAZO Gamma= 1751 Kg/m3 fhi' = 30· Df=1.20 m e' =0.2 Kglcm2 q ult = 4.34 Kg/cm2 Figura No. 4 Esquema de Muro de Contención en Gavión Sitio Inestable N°7, Condición Corto Plazo SUELO DE FUNDACiÓN V SUELO FUNDACIÓN(Kg/m3)= 1751,00 Df (m)= 1,20 ~' (0)= Angulo de fricción interna Dis= ~'(O)= 30° Cohesión=c (Kgjcm2)= 0,2 qult (Kg/cm2)= 4.34 MATERIALES DEL MURO V RELLENO GAVION(Kg/m3)= 2500 Altura Muro (H) m= 3 L(m)= 1 B (m)= 3 SUELO DE RELLENO V SUELO RELLENO(Kg/m3)= 1700,00 ~' (0)= Angulo de fricción interna = ~'eq(O)= 33,00 Cohesión=c' (Kgjcm2)= O Pendiente arriba del muro=W= 5,45 ALTURA EQUIVALENTE SOBRECARGA VEHICULAR Hs (m)= 0,60
  • 12. 1.1.4. Cálculos de Diseño 1.1.4.1. CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR En este caso la estabilidad se analiza con respecto a la arista inferior de la base del muro en su extremo externo, definido como el punto o de la Figura N°6. Para la determinación del peso del muro y el centro de gravedad, dividimos su sección en tres figuras geométricas con propiedades conocidas, cuyos valores se muestran a continuación en el Cuadro N°12 CUERPO N" BRAZOXm BRAZO Y m PESO Kg/m PESO*BRAZO x PESO*BRAZO y Kg-m/m Kg-m/m 1 1,5 0,5 7500 11250 3750 2 2 1,5 5000 10000 7500 3 2,5 2,5 2500 6250 6250 SUMA 15000 27500 17500 Cuadro No. 2 Propiedades, Peso y Momentos Estabilizantes por metro de Gavión para el Sitio Inestable N°7. Peso Propio p.p. Para un peso específico de relleno de gavión de 2500 Kg/m3, corresponde un peso propio por metro de longitud de 15000 Kg/m. p.p.= 15000 Kg/m Centro de Gravedad. 27500 Xcg(m)=---- 15CCO 17500 EJYcg(m)=---= 1,17 15000 Sobrecarga q: Se tomó una altura de relleno equivalente a una sobrecarga vehicular de 2 pies o 60 cm según la Norma AASTHO 2002. q = y * Hs = 1700 Kg/m3 * 0.6 m = 1020 Kg/ m2 Peso Total de la Sobrecarga Ws: Corresponde a la sobrecarga aplicada sobre el relleno del cuerpo inferior del muro, en la cual para efectos de cálculo, 1.22 m es la dimensión en profundidad (transversal al eje de la vía),de aplicación de la carga distribuida de 1140 Kg/m2 (ver sección gavión en plano del sitio N°7). Ws= q*L = 1020 Kg/ m2 * 1.22 m = 1244.4 Kg/m. Aplicado a 4.21 m del punto o
  • 13. Peso del Relleno Wr: Corresponde al relleno colocado contra la cara interna vertical del muro, el cual tiene un volumen Vr =1.05 m3/m por metro de longitud, según el área de relleno tras el gavión en su sección transversal más crítica, (ver sección gavión en plano del sitio N°7). Vr = 1.05 m3/m Wr= 1.05 m3/m * 1700 Kg/m = 1785 Kg/m Aplicado a 3.61 m del punto o. Coeficiente de Empuje Activo Ka: El cuerpo del muro en gavión tiene la posibilidad de desplazarse, por lo cual se desarrolla un estado de Empuje Activo. Por medio del empleo de la Ecuación de Rankine se calcula el Coeficiente de Empuje Activo como. Angulo de fricción internadel relleno = (lj¡o)= 33.00 1°·295 1-Sen (lj Ka----....=..;;;.;;.;.:..~--- l+Sen (lj = Empuje Activo del suelo Ea: Ea=1/2*(y * HA2)*Ka = (1/2 * 1700 Kg/m3 * (2 m) A2) * 0.295 = 962 Kg/m. Aplicado a H/3 = 0.67 m desde la base del muro Empuje de la sobrecarga Es: Es = (y * Hs)*H*Ka = 1700 Kg/m3 * 0.60 m * 2 m * 0.295 = 577 Kg/m. Aplicado a H/2 = 1.0 m desde la base del muro Empuje Total Ea+s: Se calculó como el empuje del suelo más el empuje de la sobrecarga de la siguiente manera: Ea+s = Ea+Es = 962 Kg/m + 577 Kg/m = 1539 Kg/m. Resultante de las fuerzas verticales Rv: Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y el peso total de la sobrecarga. Rv = p.p + Wr +Ws = 15000 Kg/m +1785 Kg/m + 1244.4 Kg/m = 18029.4 Kg/m.
  • 14. Fuerza de Rozamiento Fr: Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interior del muro. No se tuvo en cuenta en empuje pasivo debido a que no existe un relleno permanente en la cara exterior del muro. La fuerza de rozamiento se calculó en función del ángulo de fricción interna y de la cohesión del suelo de fundación. o = Angula de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20° Fr= IJ(Rv+Eav) + c'.B + Ep = IJ.Rv + c'. B IJ= Tan (o) = Tan (20°) = 0.36 c' = 0.5*c = 0.5 * 0.20 = 0.10 Kg/cm2 =1000 Kg/m2 Fr = 0.36*(18029 Kg/m +962 Kg/m*Sen 5.45°) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9523 Kg/m Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd: FSd = Fr/Eh = 9523 Kg/m / 1539 Kg/m = 6.19 ~ 1.60 CUMPLE Momento de Volcamiento Mv: Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el empuje activo, el peso del relleno, el peso de la sobrecarga y el empuje de la sobrecarga. Si o = Angula de fricción suelo-muro = 20° Mv = 962 Kg/m*0.67 m - 1785 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 1785 Kg/m *3.61 m* Coseno(200) + 577 Kg/m*1 m - 1244 Kg/m*3.00 m *Seno(200) + 1244 Kg/m*4.21 m * Coseno (20°) = 9088 Kg-m/m Momento Estabilizante Me: La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro. Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m Factor de Seguridad a Volcamiento FSv: FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m/9088 Kg-m/m = 3.02 ~ 3.0 CUMPLE Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm: Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, y Sección H.6.9, Tabla H.6.9-1 a Adm = q ult / FS Cap Portante = 4.34 Kg/cm2 / 2.5 = 1.74 Kg/cm2 Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr: Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro. Xr = (Me - Mv) / Rv = (27450 Kg-m/m-1290 1 Kg-m/m) / 18029 Kg/m. = 1.00 m
  • 15. Excentricidad de la Fuerza Resultante ex: Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m) ex = (B/2-Xr) =(3.00 m/2 - 1.00 m) = 0.50 m ex = 0.50 m :S B/6= 0.50 m CUMPLE Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin: Se tiene para la condición ex<B/6. cr max = Rv/B( 1+ 6exlB) = 18029 Kg/ml 3 m * ( 1+ 6*0.50 mI 3 m) = 12020 Kg/m2 = 1.20 Kg/cm2 cr max = 1.20 Kg/cm2 < cr Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE cr min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18029 Kg/ml 2 m * ( 1- 6*0.50 mI 3 m) = O Kg/m2 = O Kg/cm2 cr max = O Kg/cm2 < cr Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE 1.1.4.2. CASO 2: EMPUJE DE TIERRA+SISMO El muro será construido en la Localidad de Sumapáz, una zona de amenaza sísmica intermedia con un Ao de 0.20 g, según la Norma Sismo Resistente de 1998, NSR-98. Coeficiente Sísmico Horizontal Kh: Kh = 0.50*Ao = 0.50*0.20 9 = 0.10 Coeficiente Sísmico Vertical Kv: Kv = 0.70*Kh = 0.70*0.10 = 0.07 e = arctan Kh/(1-Kv) = arctan (0.10 1(1-0.07)) = 6.14° Fuerza Sísmica por Peso Propio Fspp: Fspp = Kh * pp = 0.10* 15000 Kg/m = 1500 Kg/m Coeficiente de Presión Dinámica Activa Kas: Se determina con Ecuación de Mononobe-Okabe para la condición 0-0 = 33°-6.14° = 26.86° Sen2(1jI+q).9) Kas=----------~~..:;...,;.:.---------- Sen(0+6)*Sen(e·p·0) Cos(9)Sen'(lIJ)Sen(lIJ-6-8) 1+'; Sen(IjI-6-e).Sen(ljI+p) Siendo ó = Angulo Rozamiento Relleno- Muro =2/30 = 213(33°) =22°
  • 16. Desarrollando el cálculo para 0=33°, 40'=90°,13=5.45°Y 5 =20°, se tiene que: Kas=0.312 Incremento Dinámico de Empuje Activo del Suelo: IDEa = (1/2 Y H2) (Kas-Ka) (1-Kv) IDEa = (1/2 * 1700 Kg/m3 * 22) (0.312-0.295) (1-0.07) = 54 Kg/m El cual se aplica a 2/3 H = 1.33 m desde la base del muro. Empuje Total Ea+l: Se calculó como la suma de la componente horizontal del empuje del suelo Eah= Ea*Cos 5, el incremento dinámico del empuje activo y la fuerza sísmica inercial debida al peso propio. Ea+1 = Eah+ IDEa + Fspp =904 Kg/m + 54 Kg/m + 1500 Kg/m = 2458 Kg/m Resultante de las fuerzas verticales Rv: Se calcula como la suma del peso propio, el peso del relleno y la fuerza sísmica debida al peso propio. Rv = p.p + Wr + Fspp = 15000 Kg/m +1785 Kg/m +1500 Kg/m = 18285 Kg/m. Fuerza de Rozamiento Fr: Se consideran los empujes perpendiculares a la cara interna del muro, siendo su componente vertical Eav=Ea*Sen5. No se considera empuje pasivo pues el relleno exterior no es permanente. La fuerza de rozamiento se calcula en función del ángulo de fricción interna y de la cohesión del suelo de fundación. 5 = Angula de fricción suelo-muro = 2/3(0) = 2/3(30°) = 20° Fr= I.l (Rv+Eav) + c'.B + Ep = I.l . (Rv+(Ea*Sen5)) + c'.B I.l = Tan (2/3 (0 suelo fundación)) = Tan 2/3*(30 0) = 0.36 c' = 0.5*c = 0.5 * 0.20 = 0.10 Kg/cm2 = 1000 Kg/m2 Fr = 0.36*(18285 Kg/m+(958*Sen 5.45° Kg/m)) + 1000 Kg/m2 * 3 m = 9615 Kg/m Factor de Seguridad a Deslizamiento FSd: FSd = Fr/Eh = 9615 Kg/m / 2458 Kg/m = 3.91 ~ 1.60 CUMPLE Momento de Volcamiento Mv: Las fuerzas que propician en Momento de Volcamiento son el Empuje Activo, el Incremento Dinámico del Empuje Activo, la fuerza Sísmica Inercial del Peso Propio y el Peso del relleno:
  • 17. Mv = 962 Kg/m*0.67 m* Coseno (20°) - 962 Kg/m *3.00 m * Seno(200) + 54 Kg/m *1.33 m* Coseno(200) - 54 Kg/m *3.00 m* Seno(200) + 1500 Kg/m*1.17 m + 1785 Kg/m*3.81 m *Coseno(200) + 1785 Kg/m*3.00 m * Seno (20°) = 5601 Kg-m/m Momento Estabilizante Me: La fuerza que propicia el Momento Estabilizante es el Peso Propio del Muro. Me = 15000 Kg/m * 1.83 m = 27450 Kg-m/m Factor de Seguridad a Volcamiento FSv: FSv = Me/Mv = 27450 Kg-m/m 15601 Kg-m/m = 4.90 ;;::3.0 CUMPLE Esfuerzo Admisible del Suelo de Fundación a Adm: Fue calculado con un Factor de Seguridad mayor o igual que 2.5, según la Norma Sismo resistente de 2010 (NSR-10) Tomo 4, Sección H.4.2.3, Tabla H.2.4-1, Y Sección H.6.9, Tabla H.6.9-1. a Adm = q ult 1 FS Cap Portante = 4.34 Kg/cm2/2.5 = 1.74 Kg/cm2 Punto de Aplicación de la Fuerza Resultante Xr: Se mide desde el punto o en el vértice externo de la base del muro. Xr = (Me - Mv) 1 Rv = (27450 Kg-m/m-560 1 Kg-m/m) 1 18285 Kg/m. = 1.19 m Excentricidad de la Fuerza Resultante ex: Esta excentricidad se mide desde el centro de la base. Para garantizar que exista compresión en toda la base con diagrama de presiones trapezoidal, la excentricidad debe ser menor que el sexto de la base (B/6=3 m/6 = 0.50 m) ex = (B/2-Xr) =(3 m/2 - 1.19 m) = 0.31 m ex = 0.31 m::; B/6= 0.50 m CUMPLE Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación amax, amin: Se tiene para la condición ex<B/6. a max = Rv/B( 1+ 6ex/B) = 18285 Kg/m/2 m * ( 1+ 6*0.31 m/3 m) = 9814 Kg/m2 = 0.98 Kg/cm2 a max = 0.98 Kg/cm2 < a Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE a min = Rv/B( 1- 6exlB) = 18285 Kg/ml 2 m * ( 1- 6*0.31 m/3 m) = 2376 Kg/m2 = 0.24 Kg/cm2 a min = 0.24 Kg/cm2 < a Adm = 1.74 Kg/cm2 CUMPLE