SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Curso:
GESTION Y PROYECTOS
Tema:
“ENSAYO DE LOS COSTOS ECONÓMICOS – FINACIEROS COVID
19 EN LOS 5 SECTORES PRODUCTIVOS: VIVIENDA,
SANEAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, MINERÍA, TRANSPORTE,
PRODUCCIÓN Y SALUD EN EL PERU”
Docente Tutor:
MG. ING. BREITMER DIAZ RODRIGUEZ
Estudiante:
HUAYHUA LLACTAHUAMAN, Carlos Alberto
Grupo:
“A”
AYACUCHO-PERU
2021
RESUMEN
El covid 19 ha sido una pandemia que ha causado altos índices de contagiados y
fallecidos, asimismo ha afectado fuertemente en la economía mundial, lo cual en
sus inicios de su llegada al Perú, paralizó todos los sectores económicos,
provocando gran déficit a la bolsa de valores del Perú, afectando económicamente
a los sectores con la población más vulnerable y a los trabajadores informales
dentro de todos los sectores económicos, todo esto debido al estado de
emergencia, el cuál se ha ido levantando gradualmente, para poder dar paso a la
recesión económica de diversos sectores, como en la vivienda, saneamiento y
construcción, regulados con una serie de lineamientos de prevención del Covid,
este lineamiento se ve contemplado de forma general y obligatorio en el medio
privado como público, incorporando nuevos costos en sus planes de gestión,
asimismo, en el sector transporte hubo paralización, la cual se levantó acordando
contemplar en sus planes, medidas de sanidad tanto para el medio de transporte
como para los pasajeros y conductores en general para poder reanudar sus
actividades de movilidad; respecto a la minería, es uno de los sectores que se pudo
recuperar con facilidad, debido a que el oro extraído de las minerías, a largo plazo
puede copar las pérdidas ocasionadas en el mencionado sector a inicios de la
pandemia, dentro del sector de productividad hay un reflujo que surgió por la
necesidad de buscar medios para originar medios y servicios, fomentando el
teletrabajo; finalmente en la salud se ha habido mucha inversión en compras de
oxígeno, camas UCI, vacunas, los cuales hasta ahora vienen siendo un reto para
el ministerio correspondiente para garantizar la salud de la población.
Palabras Clave: Covid-19, vivienda, producción, construcción, medidas sanitarias,
salud, servicios, movilidad, economía, PBI.
INTRODUCCION
En el presente ensayo, se menciona el importante acontecimiento mundial que ha
puesto a todo el mundo de cabeza, de manera que la situación económica y ciertos
aspectos de vitalidad, según lo mencionado, son altamente nocivos para una
economía tan frágil como la tiene el Perú, es por tal motivo que se ha visto necesaria
la realización de una mayor información en relación a los costos económicos y
financieros que han causado bajas en la economía nacional, en respuesta el estado
ha formulado medidas como una posible solución para reanudar la capacidad
laboral en todos los sectores mencionados, tales son los planes de contingencia
implementados por las instituciones correspondientes. Reformulando sus planes de
trabajo implementando el uso de medidas de sanitarias y al personal de trabajo y/o
a la mano de obra tanto desde el inicio, hasta el final de cada jornada durante toda
la duración de las metas. Este implemento implica un costo económico – financiero
general, adherido obligatoriamente en todos los sectores, en este caso se enfocan
sólo a los sectores de vivienda, saneamiento y construcción, minería, transporte,
producción y salud, así como se mostrará en el transcurso del presente ensayo.
EL CORONAVIRUS Y LOS COSTOS FINACIEROS EN 5 SECTORES
ECONÓMICOS
A nivel Mundial, el nuevo coronavirus a que ha infectado a más de 2,8
millones de humanos en todo el globo; teniendo un reporte de fallecimientos que
alcanza los 204,891 y de infectados 812,548, encontrándose en la etapa de
repunte, una postura al alza en los contagios y en el dato de decesos. Países como
Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido (cifra más alta de
contagios) son los más afectados por la pandemia en cuanto al espectáculo de
contagios confirmados y son los únicos adonde se ha adelantado la valla de los
100.000 incidentes; estos estados han adelantado a China (foco original de la
pandemia) en cuanto a los acontecimientos de contagio y fallecimientos
En la actualidad se conocen acontecimientos en algunas franjas de
Tailandia, Japón, Corea del Sur, Italia, España, Irak, Francia, Estados Unidos,
México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre otros estados. Es importante referir, que
este microorganismo se transmite de persona a persona a través de gotitas que
expulsa un enfermo al revelar, toser o estornudar; estas pueden ser inhaladas por
las personas que están cerca al enfermo y aún residir en cualquier tipo de
apariencia (barandal, oficinas, lápices, entre otros) y ser cogidas con las pasadas.
Respecto al territorio peruano, la cifra total de peruanos, para el año 2020,
está conformada por 32 625 658 millones, de los cuales, la ciudad económicamente
activa, (de 18 años a más) conformada más o menos por 23 052 170 millones, está
deteriorada de circunstancia directa por esta posición del coronavirus ya sea a
grado económico, laboral y en el factor de salud. La existencia situacional, de esta
localidad, respecto al Covid-19, se ha percibido recargada de forma alarmante,
puesto que la localidad tiene diversas opiniones sobre esta pandemia. Según una
encuesta realizada por Datum a 410 personas de distintas zonas del estado a
finales del mes de marzo, se tiene que el 49% cree que las medidas establecidas
por el gabinete peruano controlarán parcialmente el contagio del Covid-19;
asimismo, el 70% de peruanos no ha podido trabajar desde su vivienda y solo el
18% se encuentra haciéndolo, el 41% tiene serios problemas respecto al suministro
de olla y problemas de dinero, el 64% de la localidad se encuentra angustiada por
esta desastrosa posición económica y de salubridad; y el 32% aburrido. Lo positivo
de las medidas del cerco social fue el apreciar más a sus amigos y parientes (53%).
Cabe exagerar que esta situación a la época, ha cambiado con creces, ya que el
incremento de dato de incidentes y muertes para finales de abril del 2020, ha
elaborado las apreciaciones sobre las medidas tomadas por el gobierno; causando
un gran efecto en el punto de vista económico; debido a la desaparición laboral lo
que ha correspondido ocasionando inconveniencias monetarias, afectando a la par
la sanidad mental y física de la ciudad peruana. (Rosmeri Cuenca-Jaque et al.,
2020)
En definitiva, la economía peruana quedó estancada por la ausencia laboral,
lo cual procuró al estado brindar un bono a aquellos que se encuentren en una
situación desfavorable:
En cuanto a la situación económica, se tiene que el 57.3% refiere que
ha presentado muchos o algunos problemas económicos para
comprar productos de primera necesidad, el 69.8% manifiesta que
tiene alimentos en la actualidad para menos de siete días; el 56.8%
tiene dinero suficiente para menos de dos semanas. Asimismo, el
79.5% refiere no que han sido beneficiado con algún bono o subsidio
del estado y el 65.8% declara que los bonos o subsidios son poco
para poder adquirir lo básico. En cuanto a los aspectos de salud, el
10.5% de los encuestados manifestó que alguno de los integrantes de
su hogar tenía síntomas; y el 1.1% refiere que en su familia hay algún
portador confirmado del COVID -19. El 88.3% tiene alterada la
sensación generada por el aislamiento social y un 56.4% ha sentido
estrés debido al aislamiento social.(Cuenca Jaque et al., 2020)
Es por ello el rol tan importante de volver a laburar bajo ciertos criterios como
medidas de sanidad, para la reactivación de todos los sectores y para ello, el
aislamiento no ha sido una medida muy adecuada, debido a las enfermedades
ocasionadas y al estancamiento de la economía nacional y mundial.
1.1.Sector de vivienda, saneamiento y construcción
Respecto al sector de la vivienda, saneamiento y construcción, Tras crecer
1.9% en el 2019, por efectos de la pandemia del covid-19 retrocedió 13.9% en el
2020, pero para este 2021 las perspectivas se muestran favorables. Según el último
reporte de inflación del Banco Central de Reserva (BCR), se prevé que logre una
expansión del 17.4% y para el 2022 se situará en torno al 3.8%.
Y tal es el impacto positivo que puede tener el sector financiero en el Perú
en respuesta ante la crisis por la pandemia que el profesor de maestría en Gestión
y Desarrollo Inmobiliario de la universidad ESAN Justo Cabrera menciona que “El
sector construcción es un magnífico aliado para el crecimiento del PBI del país. En
pocas palabras, es un magnífico aliado del Estado para tener más recaudación y
hacer más obras”(Diario Oficial El Peruano, 2021)
Estamos en la etapa de reactivación inmediata de todo el Sector Construcción con
protocolos muy simples para COVID 19 que se agregaran a los ya existentes de
Seguridad Ocupacional y Salud; Medio Ambiente y otros.
1.2.Sector de la minería
Respecto al sector de la Minería se tiene que, al inicio de la pandemia, las
obras de minería han estado paralizadas al igual que algunos sectores, algunos
casos de forma parcial y algunos otros en total operación, causando altas tasas de
desempleo y producción. (Marsh, 2020)
Por consecuencia, las empresas mineras están adecuando sus operaciones
a las exigencias normativas, implementando controles que les permitan preservar
la salud y seguridad de sus trabajadores, y al mismo tiempo garantizar la
continuidad de la operación, demostrando que son el sector líder en la prevención
de riesgos.
1.3.Sector de transporte
En este sector se paralizaron los viajes y todo tipo de movilizaciones a nivel
interno del País para no propagar el virus, luego estuvo sometido a varios cambios
y empezó a operar a pequeña escala, en el metropolitano, por ejemplo, reduciendo
su aforo hasta un 21%, la caída de ingresos semanales fue de un 78%, con un total
de 6.8 millones de soles afectados de ingresos semanales que se requirió.(Instituto
Peruano de Econonomía, 2020)
Este problema fue considerado como el segundo más importante que afectó
a la calidad de vida de los ciudadanos. Es por ello que al inicio se implementó
medidas de alivio tributario, subsidios para la continuidad del servicio de transporte,
y de continuidad operativa en entidades públicas. De forma paralela el gobierno
también otorgó subsidios en combustible a los transportistas de las municipalidades
provinciales y de subsidios monetarios a los transportistas de Lima y Callao. Con la
finalidad de otorgar liquidez y facilidades para enfrentar la paralización de
actividades ante el estado de emergencia.
Este sector es uno de los más afectados como bien se sabe por lo que con los
protocolos necesarios se está llevando a cabo la reanudación de las actividades de
transporte que es muy necesaria para la población.
1.4.Sector de la producción
Muy pocos sectores experimentarían caídas menores al 5% en los
escenarios más realistas, Por un lado, la oferta se vio afectada por las
interrupciones en la cadena de suministros y la menor producción. La rapidez de la
recuperación y la sostenibilidad de esta depende de la dinamización de los sectores
más productivos más afectados por la pandemia. Finalmente, los sectores
productivos andinos necesitan transitar rápidamente hacia la transformación digital
para adaptarse a la nueva normalidad y para evitar que las consecuencias
económicas de la COVID-19 se prolonguen en el tiempo. Es por esto que las
nuevas medidas han sido la implementación de teletrabajo y los agentes
modificaron sus expectativas postergando sus decisiones de consumo de bienes
no esenciales e inversión ante la incertidumbre que domina el contexto actual y que
habría recortado el ingreso de muchas familias y empresas.(Isabel Talledo
Sanchez, 2021)
Aquí debería existir más apoyo del estado para reactivar con mayor facilidad a la
economía de los distintos medios productivos para que no quiebren y disminuyan
los productos y servicios que son vitales para la economía nacional.
1.5.Sector de la salud
Este sector es el que más importante en la lucha contra el covid, y lo quisieron
fue adquirir a inicios de febrero su primer lote de un millón de dosis de vacunas
Sinopharm, en marzo, cincuenta mil dosis de Pfizer; en las compras del oxígeno
importaron 960 toneladas de chile y otras de ecuador, asimismo cuentan con 5
plantas de oxígeno por compromiso de la Universidad Nacional de Ingeniería,
respecto a las camas Uci aún se tiene mucha deficiencia.(Gestión, 2021)
CONCLUSIONES
A medida que se ha ido implementando las medidas sanitarias, se ha notado mayor
movilidad en el sector económico.
El sector de transportes es imprescindible para mover la economía a nivel nacional
y mundial con el turismo, esto producto ante una mayor baja del índice de contagios.
En el sector de Salud todavía viene tenido muchos errores por la mala gestión de
las autoridades.
En el sector de la construcción, vivienda, y saneamiento, hay mayor índice de
crecer en sus actividades dadas la implementación de medidas de seguridad ante
del COVID y es un factor clave para la reactivación de la economía nacional.
En el sector minero y producción en general se ha visto que necesitan un mayor
apoyo y un seguimiento para recobrar y ganar las bajas que tuvieron inicialmente.
BIBLIOGRAFIA
Cuenca Jaque, C. R., Osorio Tarrillo, M. L., Pastor Ramos, J. L., Peña Pasapera,
G. del P., & Torres Vásquez, L. E. (2020). Economic and health aspects in
times of quarantine for COVID 19 in the Peruvian population, year 2020.
Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 630–639.
https://doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3067
Diario Oficial El Peruano. (2021). Perú puede tener un boom en la construcción.
https://elperuano.pe/noticia/119555-peru-puede-tener-un-boom-en-la-
construccion
Gestión. (2021). Oxígeno, camas UCI y vacunas: los retos urgentes del nuevo
Gobierno de Perú | PERU | GESTIÓN. https://gestion.pe/peru/oxigeno-
camas-uci-y-vacunas-los-retos-urgentes-del-nuevo-gobierno-de-peru-
noticia/?ref=gesr
Instituto Peruano de Econonomía. (2020). Boletín IPE: ¿Cómo ha afectado el
COVID-19 al transporte urbano? | IPE. https://www.ipe.org.pe/portal/boletin-
ipe-como-ha-afectado-el-covid-19-al-transporte-urbano/
Isabel Talledo Sanchez, J. (2021). Informe de Estabilidad del Sistema Financiero.
Marsh. (2020, noviembre 17). Prevención del COVID-19 en el sector minería:
Análisis y recomendaciones. https://www.marsh.com/pe/es/insights/risk-in-
context/prevencion-del-covid19-en-el-sector-mineria1.html
Rosmeri Cuenca-Jaque, C., Lucila Osorio-Tarrillo, M., Leonardo Pastor-Ramos, J.,
del Pilar Peña-Pasapera, G., Estefany Torres-Vásquez, L., & Osorio-Tarrillo,
L. (2020). Facultad de Medicina Humana URP. Rev. Fac. Med. Hum.
Octubre, 20(4), 630–639. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i4.3067

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la SaludMarina Rojo
 
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
Emilio Polanco
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Andrea
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Dr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezDr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezMiguel Rivera
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
Datos demograficos
Datos demograficosDatos demograficos
Datos demograficoscaroisla
 
Estrategia nacional raras tecnico-01-12
Estrategia nacional raras tecnico-01-12Estrategia nacional raras tecnico-01-12
Estrategia nacional raras tecnico-01-12
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Indicadores de salud admi ii
Indicadores de salud admi iiIndicadores de salud admi ii
Indicadores de salud admi ii
lilia vazquez
 
Analisis de situacion de salud del Peru año 2010
Analisis de situacion de salud del Peru año 2010Analisis de situacion de salud del Peru año 2010
Analisis de situacion de salud del Peru año 2010Ruth Vargas Gonzales
 
El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7
Lilian Vidal
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)
evandealmeida
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
saida uribe
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Irene Soriano
 
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)Edson Castro
 
indicadores sociales
indicadores socialesindicadores sociales
indicadores sociales
andfer03
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 

La actualidad más candente (20)

A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la Salud
 
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Dr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezDr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalez
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Datos demograficos
Datos demograficosDatos demograficos
Datos demograficos
 
Estrategia nacional raras tecnico-01-12
Estrategia nacional raras tecnico-01-12Estrategia nacional raras tecnico-01-12
Estrategia nacional raras tecnico-01-12
 
Indicadores de salud admi ii
Indicadores de salud admi iiIndicadores de salud admi ii
Indicadores de salud admi ii
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
Analisis de situacion de salud del Peru año 2010
Analisis de situacion de salud del Peru año 2010Analisis de situacion de salud del Peru año 2010
Analisis de situacion de salud del Peru año 2010
 
El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
 
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
 
indicadores sociales
indicadores socialesindicadores sociales
indicadores sociales
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 

Similar a Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.

4 a proyecto 2
4 a proyecto 24 a proyecto 2
4 a proyecto 2
GeraldinePerez29
 
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
AndreRivaPacheco
 
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docxreacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
pilaryucra
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 
Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1
Fernando Diaz
 
Estrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento RentableEstrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento Rentable
Víctor Manuel Ornelas Plasencia
 
Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19
Silvana Rodriguez
 
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsxSALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
MissaelVallejos
 
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
Fernandaseminariocas
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
OVIDIO BENITEZ
 
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptxTRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptx
DianaLetamendi
 
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
BrayanChavez36
 
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
BrayanChavez36
 
Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02
Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02
Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02
CINTIAKARENTHDAVALOS
 
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
carmencitamami
 
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
Víctor Manuel Ornelas Plasencia
 
Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015
Efrain Quispe Zárate
 
Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.
Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.
Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.
José María
 
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
LuisAmolitos
 

Similar a Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a. (20)

4 a proyecto 2
4 a proyecto 24 a proyecto 2
4 a proyecto 2
 
S2100594_es.pdf
S2100594_es.pdfS2100594_es.pdf
S2100594_es.pdf
 
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
 
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docxreacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1
 
Estrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento RentableEstrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Negocios para Recuperar el Crecimiento Rentable
 
Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19
 
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsxSALUD 5ta Semana (1).ppsx
SALUD 5ta Semana (1).ppsx
 
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
 
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptxTRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptx
TRABAJO FINAL HTMC FO 24-07-2022 kta(1).pptx
 
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
 
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
 
Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02
Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02
Trabajo grupal trabajo colaborativo pa02
 
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
Fasciculo unidad 1_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19v2
 
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
Estrategias de Marketing Analítico para Recuperar el Crecimiento Rentable
 
Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015Productividad y salud ayacucho 2015
Productividad y salud ayacucho 2015
 
Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.
Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.
Covid 19 y discapacidad. Efectos y consecuencias.
 
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
 

Más de genrryQuispeHuarancc

Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
genrryQuispeHuarancc
 
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmicaDiseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
genrryQuispeHuarancc
 
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
genrryQuispeHuarancc
 
Resumen de presupuesto
Resumen de presupuestoResumen de presupuesto
Resumen de presupuesto
genrryQuispeHuarancc
 
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
genrryQuispeHuarancc
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 

Más de genrryQuispeHuarancc (7)

Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
 
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmicaDiseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
 
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
 
Resumen de presupuesto
Resumen de presupuestoResumen de presupuesto
Resumen de presupuesto
 
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
Precioparticularinsumotipovtipo2 2019
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Curso: GESTION Y PROYECTOS Tema: “ENSAYO DE LOS COSTOS ECONÓMICOS – FINACIEROS COVID 19 EN LOS 5 SECTORES PRODUCTIVOS: VIVIENDA, SANEAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN, MINERÍA, TRANSPORTE, PRODUCCIÓN Y SALUD EN EL PERU” Docente Tutor: MG. ING. BREITMER DIAZ RODRIGUEZ Estudiante: HUAYHUA LLACTAHUAMAN, Carlos Alberto Grupo: “A” AYACUCHO-PERU 2021
  • 2. RESUMEN El covid 19 ha sido una pandemia que ha causado altos índices de contagiados y fallecidos, asimismo ha afectado fuertemente en la economía mundial, lo cual en sus inicios de su llegada al Perú, paralizó todos los sectores económicos, provocando gran déficit a la bolsa de valores del Perú, afectando económicamente a los sectores con la población más vulnerable y a los trabajadores informales dentro de todos los sectores económicos, todo esto debido al estado de emergencia, el cuál se ha ido levantando gradualmente, para poder dar paso a la recesión económica de diversos sectores, como en la vivienda, saneamiento y construcción, regulados con una serie de lineamientos de prevención del Covid, este lineamiento se ve contemplado de forma general y obligatorio en el medio privado como público, incorporando nuevos costos en sus planes de gestión, asimismo, en el sector transporte hubo paralización, la cual se levantó acordando contemplar en sus planes, medidas de sanidad tanto para el medio de transporte como para los pasajeros y conductores en general para poder reanudar sus actividades de movilidad; respecto a la minería, es uno de los sectores que se pudo recuperar con facilidad, debido a que el oro extraído de las minerías, a largo plazo puede copar las pérdidas ocasionadas en el mencionado sector a inicios de la pandemia, dentro del sector de productividad hay un reflujo que surgió por la necesidad de buscar medios para originar medios y servicios, fomentando el teletrabajo; finalmente en la salud se ha habido mucha inversión en compras de oxígeno, camas UCI, vacunas, los cuales hasta ahora vienen siendo un reto para el ministerio correspondiente para garantizar la salud de la población. Palabras Clave: Covid-19, vivienda, producción, construcción, medidas sanitarias, salud, servicios, movilidad, economía, PBI.
  • 3. INTRODUCCION En el presente ensayo, se menciona el importante acontecimiento mundial que ha puesto a todo el mundo de cabeza, de manera que la situación económica y ciertos aspectos de vitalidad, según lo mencionado, son altamente nocivos para una economía tan frágil como la tiene el Perú, es por tal motivo que se ha visto necesaria la realización de una mayor información en relación a los costos económicos y financieros que han causado bajas en la economía nacional, en respuesta el estado ha formulado medidas como una posible solución para reanudar la capacidad laboral en todos los sectores mencionados, tales son los planes de contingencia implementados por las instituciones correspondientes. Reformulando sus planes de trabajo implementando el uso de medidas de sanitarias y al personal de trabajo y/o a la mano de obra tanto desde el inicio, hasta el final de cada jornada durante toda la duración de las metas. Este implemento implica un costo económico – financiero general, adherido obligatoriamente en todos los sectores, en este caso se enfocan sólo a los sectores de vivienda, saneamiento y construcción, minería, transporte, producción y salud, así como se mostrará en el transcurso del presente ensayo.
  • 4. EL CORONAVIRUS Y LOS COSTOS FINACIEROS EN 5 SECTORES ECONÓMICOS A nivel Mundial, el nuevo coronavirus a que ha infectado a más de 2,8 millones de humanos en todo el globo; teniendo un reporte de fallecimientos que alcanza los 204,891 y de infectados 812,548, encontrándose en la etapa de repunte, una postura al alza en los contagios y en el dato de decesos. Países como Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido (cifra más alta de contagios) son los más afectados por la pandemia en cuanto al espectáculo de contagios confirmados y son los únicos adonde se ha adelantado la valla de los 100.000 incidentes; estos estados han adelantado a China (foco original de la pandemia) en cuanto a los acontecimientos de contagio y fallecimientos En la actualidad se conocen acontecimientos en algunas franjas de Tailandia, Japón, Corea del Sur, Italia, España, Irak, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre otros estados. Es importante referir, que este microorganismo se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa un enfermo al revelar, toser o estornudar; estas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y aún residir en cualquier tipo de apariencia (barandal, oficinas, lápices, entre otros) y ser cogidas con las pasadas. Respecto al territorio peruano, la cifra total de peruanos, para el año 2020, está conformada por 32 625 658 millones, de los cuales, la ciudad económicamente activa, (de 18 años a más) conformada más o menos por 23 052 170 millones, está deteriorada de circunstancia directa por esta posición del coronavirus ya sea a grado económico, laboral y en el factor de salud. La existencia situacional, de esta localidad, respecto al Covid-19, se ha percibido recargada de forma alarmante, puesto que la localidad tiene diversas opiniones sobre esta pandemia. Según una encuesta realizada por Datum a 410 personas de distintas zonas del estado a finales del mes de marzo, se tiene que el 49% cree que las medidas establecidas por el gabinete peruano controlarán parcialmente el contagio del Covid-19; asimismo, el 70% de peruanos no ha podido trabajar desde su vivienda y solo el 18% se encuentra haciéndolo, el 41% tiene serios problemas respecto al suministro de olla y problemas de dinero, el 64% de la localidad se encuentra angustiada por esta desastrosa posición económica y de salubridad; y el 32% aburrido. Lo positivo
  • 5. de las medidas del cerco social fue el apreciar más a sus amigos y parientes (53%). Cabe exagerar que esta situación a la época, ha cambiado con creces, ya que el incremento de dato de incidentes y muertes para finales de abril del 2020, ha elaborado las apreciaciones sobre las medidas tomadas por el gobierno; causando un gran efecto en el punto de vista económico; debido a la desaparición laboral lo que ha correspondido ocasionando inconveniencias monetarias, afectando a la par la sanidad mental y física de la ciudad peruana. (Rosmeri Cuenca-Jaque et al., 2020) En definitiva, la economía peruana quedó estancada por la ausencia laboral, lo cual procuró al estado brindar un bono a aquellos que se encuentren en una situación desfavorable: En cuanto a la situación económica, se tiene que el 57.3% refiere que ha presentado muchos o algunos problemas económicos para comprar productos de primera necesidad, el 69.8% manifiesta que tiene alimentos en la actualidad para menos de siete días; el 56.8% tiene dinero suficiente para menos de dos semanas. Asimismo, el 79.5% refiere no que han sido beneficiado con algún bono o subsidio del estado y el 65.8% declara que los bonos o subsidios son poco para poder adquirir lo básico. En cuanto a los aspectos de salud, el 10.5% de los encuestados manifestó que alguno de los integrantes de su hogar tenía síntomas; y el 1.1% refiere que en su familia hay algún portador confirmado del COVID -19. El 88.3% tiene alterada la sensación generada por el aislamiento social y un 56.4% ha sentido estrés debido al aislamiento social.(Cuenca Jaque et al., 2020) Es por ello el rol tan importante de volver a laburar bajo ciertos criterios como medidas de sanidad, para la reactivación de todos los sectores y para ello, el aislamiento no ha sido una medida muy adecuada, debido a las enfermedades ocasionadas y al estancamiento de la economía nacional y mundial. 1.1.Sector de vivienda, saneamiento y construcción Respecto al sector de la vivienda, saneamiento y construcción, Tras crecer 1.9% en el 2019, por efectos de la pandemia del covid-19 retrocedió 13.9% en el 2020, pero para este 2021 las perspectivas se muestran favorables. Según el último
  • 6. reporte de inflación del Banco Central de Reserva (BCR), se prevé que logre una expansión del 17.4% y para el 2022 se situará en torno al 3.8%. Y tal es el impacto positivo que puede tener el sector financiero en el Perú en respuesta ante la crisis por la pandemia que el profesor de maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de la universidad ESAN Justo Cabrera menciona que “El sector construcción es un magnífico aliado para el crecimiento del PBI del país. En pocas palabras, es un magnífico aliado del Estado para tener más recaudación y hacer más obras”(Diario Oficial El Peruano, 2021) Estamos en la etapa de reactivación inmediata de todo el Sector Construcción con protocolos muy simples para COVID 19 que se agregaran a los ya existentes de Seguridad Ocupacional y Salud; Medio Ambiente y otros. 1.2.Sector de la minería Respecto al sector de la Minería se tiene que, al inicio de la pandemia, las obras de minería han estado paralizadas al igual que algunos sectores, algunos casos de forma parcial y algunos otros en total operación, causando altas tasas de desempleo y producción. (Marsh, 2020) Por consecuencia, las empresas mineras están adecuando sus operaciones a las exigencias normativas, implementando controles que les permitan preservar la salud y seguridad de sus trabajadores, y al mismo tiempo garantizar la continuidad de la operación, demostrando que son el sector líder en la prevención de riesgos. 1.3.Sector de transporte En este sector se paralizaron los viajes y todo tipo de movilizaciones a nivel interno del País para no propagar el virus, luego estuvo sometido a varios cambios y empezó a operar a pequeña escala, en el metropolitano, por ejemplo, reduciendo su aforo hasta un 21%, la caída de ingresos semanales fue de un 78%, con un total de 6.8 millones de soles afectados de ingresos semanales que se requirió.(Instituto Peruano de Econonomía, 2020) Este problema fue considerado como el segundo más importante que afectó a la calidad de vida de los ciudadanos. Es por ello que al inicio se implementó medidas de alivio tributario, subsidios para la continuidad del servicio de transporte,
  • 7. y de continuidad operativa en entidades públicas. De forma paralela el gobierno también otorgó subsidios en combustible a los transportistas de las municipalidades provinciales y de subsidios monetarios a los transportistas de Lima y Callao. Con la finalidad de otorgar liquidez y facilidades para enfrentar la paralización de actividades ante el estado de emergencia. Este sector es uno de los más afectados como bien se sabe por lo que con los protocolos necesarios se está llevando a cabo la reanudación de las actividades de transporte que es muy necesaria para la población. 1.4.Sector de la producción Muy pocos sectores experimentarían caídas menores al 5% en los escenarios más realistas, Por un lado, la oferta se vio afectada por las interrupciones en la cadena de suministros y la menor producción. La rapidez de la recuperación y la sostenibilidad de esta depende de la dinamización de los sectores más productivos más afectados por la pandemia. Finalmente, los sectores productivos andinos necesitan transitar rápidamente hacia la transformación digital para adaptarse a la nueva normalidad y para evitar que las consecuencias económicas de la COVID-19 se prolonguen en el tiempo. Es por esto que las nuevas medidas han sido la implementación de teletrabajo y los agentes modificaron sus expectativas postergando sus decisiones de consumo de bienes no esenciales e inversión ante la incertidumbre que domina el contexto actual y que habría recortado el ingreso de muchas familias y empresas.(Isabel Talledo Sanchez, 2021) Aquí debería existir más apoyo del estado para reactivar con mayor facilidad a la economía de los distintos medios productivos para que no quiebren y disminuyan los productos y servicios que son vitales para la economía nacional. 1.5.Sector de la salud Este sector es el que más importante en la lucha contra el covid, y lo quisieron fue adquirir a inicios de febrero su primer lote de un millón de dosis de vacunas Sinopharm, en marzo, cincuenta mil dosis de Pfizer; en las compras del oxígeno importaron 960 toneladas de chile y otras de ecuador, asimismo cuentan con 5 plantas de oxígeno por compromiso de la Universidad Nacional de Ingeniería, respecto a las camas Uci aún se tiene mucha deficiencia.(Gestión, 2021)
  • 8. CONCLUSIONES A medida que se ha ido implementando las medidas sanitarias, se ha notado mayor movilidad en el sector económico. El sector de transportes es imprescindible para mover la economía a nivel nacional y mundial con el turismo, esto producto ante una mayor baja del índice de contagios. En el sector de Salud todavía viene tenido muchos errores por la mala gestión de las autoridades. En el sector de la construcción, vivienda, y saneamiento, hay mayor índice de crecer en sus actividades dadas la implementación de medidas de seguridad ante del COVID y es un factor clave para la reactivación de la economía nacional. En el sector minero y producción en general se ha visto que necesitan un mayor apoyo y un seguimiento para recobrar y ganar las bajas que tuvieron inicialmente. BIBLIOGRAFIA Cuenca Jaque, C. R., Osorio Tarrillo, M. L., Pastor Ramos, J. L., Peña Pasapera, G. del P., & Torres Vásquez, L. E. (2020). Economic and health aspects in times of quarantine for COVID 19 in the Peruvian population, year 2020. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 630–639. https://doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3067 Diario Oficial El Peruano. (2021). Perú puede tener un boom en la construcción. https://elperuano.pe/noticia/119555-peru-puede-tener-un-boom-en-la- construccion Gestión. (2021). Oxígeno, camas UCI y vacunas: los retos urgentes del nuevo Gobierno de Perú | PERU | GESTIÓN. https://gestion.pe/peru/oxigeno- camas-uci-y-vacunas-los-retos-urgentes-del-nuevo-gobierno-de-peru- noticia/?ref=gesr Instituto Peruano de Econonomía. (2020). Boletín IPE: ¿Cómo ha afectado el COVID-19 al transporte urbano? | IPE. https://www.ipe.org.pe/portal/boletin- ipe-como-ha-afectado-el-covid-19-al-transporte-urbano/ Isabel Talledo Sanchez, J. (2021). Informe de Estabilidad del Sistema Financiero. Marsh. (2020, noviembre 17). Prevención del COVID-19 en el sector minería: Análisis y recomendaciones. https://www.marsh.com/pe/es/insights/risk-in- context/prevencion-del-covid19-en-el-sector-mineria1.html Rosmeri Cuenca-Jaque, C., Lucila Osorio-Tarrillo, M., Leonardo Pastor-Ramos, J., del Pilar Peña-Pasapera, G., Estefany Torres-Vásquez, L., & Osorio-Tarrillo, L. (2020). Facultad de Medicina Humana URP. Rev. Fac. Med. Hum. Octubre, 20(4), 630–639. https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i4.3067