SlideShare una empresa de Scribd logo
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271
GALPÓN ALMACENAMIENTO
xxxxxxxxxxx
xxxxxxx, VIII REGIÓN
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
Preparado por:
JMS Ingenieros Consultores Ltda.
C- 1111
RPreparó Revisó Aprobó Fecha Observaciones
A BGO BGO JMS 11/07/12 Emitido para Revisión.
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 1
GALPÓN DE ALMACENAMIENTO
xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx, VIII REGIÓN
1. GENERAL
La presente memoria de cálculo, describe los criterios, métodos y materiales empleados
en el dimensionamiento de la ampliación que la Empresa xxxxxxxxx planea construir en
sus dependencias, ubicado en xxxxxxxxxxxxxxx, xxxxx, VIII región. El proyecto de
arquitectura fue desarrollado por yyyyyyyyyyyyyyyy.
El proyecto contempla la ampliación de galpón de un nivel para almacenar Materias
Primas, un galpón de menores dimensiones adosado al galpón antes mencionado, para
almacenas Sustancias peligrosas, ambos considerados en estructura metálica y un
galpón que almacena Sustancias Inflamables, estructurado en Hormigón Armado.
También se contempla la construcción de un patio techado, para carga y descarga de
camiones y una oficina ubicada al lado del Taller existente. Las fundaciones de esta
edificación corresponden a zapatas corridas bajo muros en el galpón de almacenamiento
de sustancias inflamables y zapatas aislada bajo columnas metálicas unidas mediante
vigas de fundación.
El sistema estructural se compone de muros 20 cm, y pórticos metálicos compuesto por
columnas IPE 300 e IPE 500 y vigas reticuladas.
La modelación realizada corresponde a una del tipo tridimensional, que permite incorporar
los efectos de continuidad, restricciones de desplazamiento, efectos de torsión, etc. Se
verifica un análisis sísmico dinámico de acuerdo a la norma Nch 2369 of 03’.
El diseño se realiza empleando los métodos y criterios indicados en los puntos siguientes.
2. MATERIALES UTILIZADOS
2.1. Hormigón estructural
Para las fundaciones y muros se empleará un hormigón, grado H-25 con una resistencia
característica R28>= 250 kgf/cm2
a los 28 días y 90 % de nivel de confianza. El diseño de
los elementos de Hormigón armado se realiza según el código ACI 318–08. Las
características principales del hormigón empleado son:
Peso específico: 2500 kgf/m3
Módulo de Elasticidad: 210190 kgf/cm2
Coeficiente de Poisson: 0.25
Resistencia de diseño (f’c) 210 kgf/cm2
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 2
2.2. Acero Estructural
Los perfiles utilizados en el diseño corresponden a perfiles de calidad A 42-27 ES, de
acuerdo a las siguientes características:
Tensión de fluencia: 2700 kg/cm2
(A42-27ES)
Peso específico: 7850 kg/m3
Módulo de Elasticidad: 2100000 kg/cm2
Coeficiente de Poisson: 0.25
2.3. Suelo de fundación
La tensión admisible considerada en este proyecto, tanto para su condición estática como
eventual, son las que se muestran a continuación, a partir de los resultados entregados
por la empresa Terrasonda, que fue quienes realizaron la mecánica de suelos:
Tensión admisible estática: 1.2 kg/cm
2
Tensión admisible dinámica: 1.6 Kg/cm
2
2.4. Pernos y Soldadura
La verificación y diseño de las uniones se realiza considerando soldadura tipo MIG calidad
E70-XX (AWS). Las dimensiones del filete vienen dadas según las siguientes tablas:
Tabla Nº1. Espesor del filete según el espesor de las placas a unir.
Espesor de la placa más gruesa Espesor del filete
(mm) (mm)
<= 6.25 Igual al espesor
> 6.26 Espesor menos 1.6 mm (favorece la inspección)
Tabla Nº2. Espesor del filete mínimo
Espesor de la mayor placa a unir Tamaño mínimo del lado del filete
(mm) (mm)
e<=6.25 3
6.25 < e < 12.7 5
12.7 < e < 19 6
e > 19 8
Las características de la resistencia teórica al corte de la soldadura se rigen según la
siguiente tabla:
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 3
Tabla Nº3: Esfuerzo admisible a corte de la soldadura
Espesor del filete Esfuerzo admisible E60-XX Esfuerzo admisible E70-XX
(mm) (T/cm) (T/cm)
3 0.202 0.285
4 0.268 0.313
5 0.447 0.522
6 0.537 0.626
8 0.716 0.835
10 0.896 1.046
12 1.070 1.255
16 1.430 1.67
Se debe considerar el 75% de eficiencia de unión soldada.
Los pernos de unión considerados, en los casos indicados, son del tipo ASTM A325, de
acero de medio carbono templado y revenido, con las siguientes características:
Resistencia a la tracción (T/cm2
) 2.80
Resistencia al corte (T/cm2
) (F,N) 1.05
Resistencia al corte (T/cm2
) (X) 1.55
F: Unión tipo fricción
N: Unión tipo aplastamiento, con hilo en el plano de corte.
X: Unión tipo aplastamiento, sin hilo en el plano de corte.
En el diseño de las uniones se consideran de tipo N (aplastamiento con hilo incluido en el
plano de corte).
3. CARGAS SOLICITANTES
3.1. Peso propio y cargas muertas
Las cargas de peso propio son las producidas por la aceleración de gravedad sobre los
elementos metálicos y de hormigón armado de la estructura. Para ello se utiliza el peso
específico de los materiales, indicado en 2.1 y 2.2 y la aceleración de gravedad con un
valor de 9.8 m/s2
. El programa RAM Advanse v5.1 y Etabs 9.7.2, utilizados en la
modelación, calculan de manera interna el peso de la estructura.
Además se consideran en este ítem las cargas de peso propio de las cubiertas de techo.
3.2. Sobrecargas
La sobrecarga de uso para techos corresponde a 100 Kg/m2
según el Capítulo 6 de
Nch1537 y ha sido reducida hasta un valor de 31.6 Kg/m2
según el punto 7.2 de la misma
normativa.
Esta sobrecarga se considera sobre la estructura como fuerzas distribuidas en las vigas
de madera laminada que conforman la estructura de techo.
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 4
3.3. Cargas de Viento
Se ha considerado en este caso una velocidad del viento de 120 km/h, de acuerdo a lo
señalado en el Capítulo 6 de Nch432. Estas velocidades generan presiones sobre los
elementos, las que deben ser modificadas según los factores de forma dados por las
características de la estructura según Nch 432 capítulo 9.
3.4. Combinaciones de carga:
Se utiliza el análisis de tensiones admisibles, por lo que se utilizan las siguientes
combinaciones de carga:
Para tensiones, cálculo de elementos metálicos, deformaciones:
1) 1,0 pp
2) 1,0 pp + 1,0 sc
3) 1,0 pp  1,0 vx
4) 1,0 pp  1,0 vz
5) 1,0 pp  1,0 sx
6) 1,0 pp  1,0 sz
7) 1,0 pp + 0,75 sc
8) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 vx
9) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 vz
10) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 sx
11) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 sz
12) 0,6 pp  1,0 vx
13) 0,6 pp  1,0 vz
14) 0,6 pp  1,0 sx
15) 0,6 pp  1,0 sz
Para el diseño de hormigón armado:
16) 1.4 pp
17) 1.2 pp + 1.6 sc
18) 1.2 pp + 1.0 sc ± 1.4 sx
19) 1.2 pp + 1.0 sc ± 1.4 sy
20) 0.9 pp ± 1.4 sx
21) 0.9 pp ±1.4 sy
Donde:
pp = peso propio
sc = sobrecarga de uso
vx = viento en dirección x
vz = viento en dirección z
sx = sismo en dirección x
sy = sismo en dirección y
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 5
4. MÉTODO DE CÁLCULO
Análisis matricial tridimensional de estructuras, considerando modelaciones de los
distintos ejes que componen la estructura resistente, que toman en cuenta las condiciones
de apoyo existentes, la forma de los elementos (pilares, columnas, muros y vigas), con su
área e inercia asociados, trechos rígidos, además de las fuerzas correspondientes a los
diferentes estados de carga considerados.
En el análisis se empleó el programa de análisis y diseño estructural RAM Advanse v5.1
y Etabs 9.7.2, los cuales permiten modelar el comportamiento de la estructura bajo la
acción de las diferentes combinaciones de carga. Estos programa se basan en la
utilización de elementos del tipo barra y elementos finitos de seis grados de libertad por
nodo, a nivel elemental permite definir secciones y materiales diferentes para cada barra.
El programa trabaja asumiendo que en los elementos componentes de la estructura, se
cumplen las siguientes hipótesis:
● Una relación entre desplazamientos y deformaciones de primer orden.
● Una relación entre tensiones y deformaciones del tipo elástica lineal e isotrópica.
Las cargas solicitantes (peso propio y sobrecarga) descargan en las barras o en los nudos
según corresponda, y se calculan por áreas tributarias.
Con los esfuerzos de cada uno de los estados de carga se realizan las combinaciones de
carga arriba indicadas. Con la combinación de carga máxima se determina el diseño de
los elementos, verificando que el resto de las combinaciones esté bajo la combinación
máxima seleccionada.
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 6
5. RESULTADOS DE LA MODELACIÓN
5.1. Análisis de Tensiones
Se verifica que los elementos estructurales presentan interacción de tensiones que no
sobrepasan los rangos admisibles considerando la geometría real de la estructura y las
cargas arriba indicadas.
Las tensiones máximas se dan en combinaciones de carga controladas por la acción del
viento y sobrecarga.
5.1. Análisis de Deformaciones
Las deformaciones de la estructura deben ser inferiores a los rangos dados por las
normas Nch427 y Nch2369, para deformaciones por cargas de servicio y sísmicas,
respectivamente.
5.1.1.Deformaciones por Cargas de Servicio
Las deformaciones admisibles por cargas de servicio se encuentran en Nch427 tabla 45,
donde se detallan diferentes valores admisibles según el tipo de elemento analizado.
De este modo, se verifica que las deformaciones por cargas de servicio se encuentran por
debajo de los rangos admisibles por la norma.
6. CONCLUSIONES
La estructura proyectada, tanto metálica como de hormigón armado, se comporta de
manera adecuada frente a las solicitaciones analizadas.
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 7
7. BIBLIOGRAFIA Y ANTECEDENTES
- Norma NCh 1537.Of1986. “Diseño estructural de Edificios – Cargas Permanentes y
Sobrecargas de Uso”
- American Institute of Steel Construction, AISC.
- Instituto Chileno del Acero, “Manual de diseño para estructuras de Acero”, Diciembre
del 2001.
- Norma Nch 2369.Of2003.”Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales”
- Norma Nch 432.Of1979.”Cálculo de la Acción del Viento sobre las Construcciones”
- Norma Nch 427.Cr 77.”Construcción – Especificaciones para el cálculo, fabricación y
construcción de estructuras de acero”
- Norma Nch 433.Of’96 mod. ‘09.”Diseño sísmico de edificios”.
- Norma Nch 3171.Of’10.”Diseño Estructural – Disposiciones generales y
combinaciones de cargas”.
- Norma Nch 1128.Of’06. ”Maderas – Construcciones en madera - Cálculo”.
Juan Marcus Sch.
Ingeniero Civil
JMS/MDE- BGO/bgo, Junio de 2012
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 8
ANEXOS
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 9
A.1 MODELACIÓN GENERAL
La estructura correspondiente a la ampliación de bodega de materias primas y la nueva
correspondiente a Sustancias peligrosas, se muestran en la imagen N°1 a continuación:
Figura Nº1: Modelación estructura Materias Primas y Sustancias Peligrosas
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 10
A.2 RESULTADOS DE LA MODELACIÓN
A.2.1 APLICACIÓN DE CARGAS
Figura Nº2: Cargas debido a Peso propio de techumbre
Figura Nº2: Cargas debido a Sobrecarga de uso para techo
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 11
Figura Nº2: Cargas debido a viento en dirección X
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 12
A.2.2 INTERACCIÓN DE ELEMENTOS
La interacción de los elementos que conforman la estructura metálica generado por la
combinación más desfavorable de carga se detalla a continuación:
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 13
A.2.3 DISEÑO DE ELEMENTOS
RAM Advanse
Archivo : C:UsersSamsungDesktopOficina 04-06-121111 - Galpón Tapel WillametteModeloSustancias Peligrosas3.AVW
Unidades : Kg-M
Fecha : 6/7/2012 2:19:56 PM
Diseño de Acero
Diseño por descripciones para carga gobernante
Norma de diseño A S D
_________________________________________________________________________________________________________________________________
C O D E C H E C K
RELACIONES MAXIMAS DE ESFUERZO POR DESCRIPCION
REL.F = Relación de esfuerzos para flexión
REL.V = Relación de esfuerzos para corte
ESTAC.F = Estación a la cual ocurre Rel.f
ESTAC.V = Estación a la cual ocurre Rel.v
NOTA.- Las descripciones de elementos no metálicos no son impresas
Importante.- Se obtendrán los máximos solo entre los elementos seleccionados gráficamente.
_________________________________________________________________________________________________________________________________
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI
OCURRE EN MIEMBRO : 935
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
1.00 C5.2.1-2 0.00 -5980.12 1.21 24.94
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.14 C3.3.1-1 0.00 0.49 -81.54 -0.01
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI2
OCURRE EN MIEMBRO : 180
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c1=pp+sc
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.14 C5.2.1-1 0.00 -1095.57 0.00 1.12
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.00 0.01 -3.58 0.01
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI4
OCURRE EN MIEMBRO : 1038
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c10=.6pp-vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.20 C5.2.1-1 0.00 -1265.61 0.00 1.10
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.00 0.00 -3.11 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 14
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI5
OCURRE EN MIEMBRO : 1096
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.01 C5.2.1-2 1.04 35.20 0.00 0.60
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 1.04 0.00 3.12 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : COL1
OCURRE EN MIEMBRO : 62
SECCION : IPE 300
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.42 H1-3 0.00 -2219.63 -2993.88 0.00
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.08 F4 0.00 -1771.47 -0.84 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : COL2
OCURRE EN MIEMBRO : 1013
SECCION : Tubo d=8 in Sch 40
OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.16 H1-3 0.00 -880.96 721.97 0.00
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.02 F4 0.00 460.50 0.02 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS
OCURRE EN MIEMBRO : 30
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.72 C5.2.1-1 0.86 -3220.78 -2.69 -22.15
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.12 C3.3.1-1 0.86 0.32 -148.91 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS2
OCURRE EN MIEMBRO : 171
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.11 C5.2.1-2 0.00 993.89 0.00 -1.31
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.00 0.01 3.93 0.01
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 15
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS4
OCURRE EN MIEMBRO : 1032
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.69 C5.2.1-2 1.37 -108.02 0.00 -45.26
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.48 C3.3.1-1 1.37 0.00 -188.82 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS5
OCURRE EN MIEMBRO : 1092
SECCION : C 150x50x3
OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.01 C5.2.1-2 0.00 -36.94 0.00 -0.48
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.00 0.00 2.92 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diag3
OCURRE EN MIEMBRO : 271
SECCION : 2L 30x30x3 - c150 A
OCURRE EN ESTADO : c1=pp+sc
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.09 C5.2.1-1 0.37 -288.15 0.14 0.00
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.37 0.00 0.00 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal1
OCURRE EN MIEMBRO : 496
SECCION : 2l 50x50x3 C= 150
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.52 H1-1 0.80 -2473.33 0.60 0.00
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 F4 1.60 1.49 0.00 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal2
OCURRE EN MIEMBRO : 102
SECCION : IC 150x100x3
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.06 C5.2.1-2 0.75 1145.80 0.00 -2.12
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.75 0.00 0.00 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 16
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal4
OCURRE EN MIEMBRO : 1059
SECCION : 2L 30x30x3 C= 150
OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.32 H1-1 0.44 -1067.96 0.20 0.00
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 F4 0.00 -0.92 0.00 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal5
OCURRE EN MIEMBRO : 1105
SECCION : 2L 30x30x3 C= 150
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.02 H1-3 0.36 -45.10 0.13 0.00
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 F4 0.72 0.70 0.00 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Montante1
OCURRE EN MIEMBRO : 144
SECCION : IC 150x100x3
OCURRE EN ESTADO : c1=pp+sc
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.15 C5.2.1-2 0.78 -231.60 -103.99 -3.45
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.01 C3.3.1-1 0.78 28.63 -8.58 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Montante2
OCURRE EN MIEMBRO : 139
SECCION : 2l 50x50x3 C= 150
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.12 H1-3 0.84 -295.06 -1.44 25.29
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.01 F4 0.84 3.41 29.99 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Montante3
OCURRE EN MIEMBRO : 252
SECCION : 2L 30x30x3 - c150 A
OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.00 C5.2.1-1 0.50 -8.35 0.00 0.00
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.00 0.00 0.00 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271 17
RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : VIGA1
OCURRE EN MIEMBRO : 942
SECCION : ICA 150x100x15x3
OCURRE EN ESTADO : vx=Viento en x
ESTATUS DE DISEÑO : BIEN
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M]
0.32 C5.2.1-1 0.00 -801.52 -10.39 0.91
REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M]
0.00 C3.3.1-1 0.00 -1.97 -0.48 0.00
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271
18
A.2.4 DISEÑO DE FUNDACIONES
Resumen de Dimensiones
Fundación F2
DIMENSIONES
h1 = 0.700 (m) Armadura
h2 = 0.900 (m) Zapats f 16@18
h3 = 0.560 (m) Pedestal 14 f 12 mm
B (z) = 1.700 (m) 4 f 16.0
L (x) = 2.800 (m) E 10 @ 20.0
b (z) = 0.700 (m)
l (x) = 0.900 (m)
Fx max Porcentaje Fz max Porcentaje
kgf/cm2 % kgf/cm2 % FSvx FSvz FSdx FSdz
pp+sc 1.082 80.9 0.439 100.0 34.78 1441.61 2.86 1465.36
pp+vx 0.666 100.0 0.404 100.0 4.27 93.63 6.12 95.17
pp 0.668 100.0 0.407 100.0 72.78 643.94 6.07 654.55
pp+.75sc+.75vx 0.535 100.0 0.429 100.0 144.03 137.70 12.47 139.97
pp+.75sc-.75vx 1.953 45.0 0.447 100.0 17.89 193.19 1.92 196.38
0.6pp+vx 0.755 99.3 0.387 100.0 2.96 95.47 4.14 97.05
0.6pp-vx 1.268 63.4 0.411 100.0 18.55 126.74 2.36 654.55
Maximo 1.953 100.0 0.447 100.0
Mínimo 0.364 45.0 0.364 100.0 3.0 93.6 1.9 95.2
Medio 0.520 96.0 0.377 100.0
Fx, Fz : Tensiones Máximas en el Suelo en las direcciones X, Y
Combinaciones de Carga
Factores de Seguridad
Volcamiento Deslizamiento
L x B
h1
h2
h3
l x b
V
H
M
Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41)
2282271
Detalle de cálculo F2
DIMENSIONES ESFUERZOS
V (Tf) Hx (Tf) Hz (Tf) Mz (Tfm)
h1 = 0.700 (m) 3.52 -2.92 0.00569 7.14
h2 = 0.900 (m)
h3 = 0.560 (m)
B (z) = 1.700 (m)
L (x) = 2.800 (m)
b (z) = 0.700 (m)
l (x) = 0.900 (m)
PESO FUNDACION
Wzap. = 8.330 (Tf)
Wped. = 2.300 (Tf)
Wterr. = 6.691 (Tf)
W TOTAL = 17.320 (Tf) 4.2518 (m³)
ESFUERZOS REFERIDOS AL SELLO DE FUNDACION
f= 0
V = 20.845 (Tf) 0.000
M = 13.435 (Tf·m) 0.000 3*(L/2-e)
Lc teorico= 2.266 m
e = 0.645 80.9
TENSION MAXIMA EN EL SELLO
Lc = 2.266 (m)
% compr. = 80.9 % F = 1.08 (Kgf/cm²)
FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLCAMIENTO "FSv"
MOMENTO VOLCANTE "Mv"
Mv = 0.8390568 Tf·m
FSv = 34.78
MOMENTO RESISTENTE "Mr"
Mr = 29.182566
FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO "FSd"
FUERZAS DESLIZANTES "Fs"
Fd = 2.9158
FSd = 2.86
FUERZAS RESISTENTES "Fr"
Fr = 8.34
L x B
h1
h2
h3
l x b
V
H
M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoMiguel Sambrano
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apazaluis41977826
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)oscar rios
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de sueloskairope
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoAxel Martínez Nieto
 
Espectro de diseño NSR-10
Espectro de diseño NSR-10Espectro de diseño NSR-10
Espectro de diseño NSR-10UCC
 

La actualidad más candente (20)

Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 
Espectro de diseño NSR-10
Espectro de diseño NSR-10Espectro de diseño NSR-10
Espectro de diseño NSR-10
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 

Similar a Ejemplo memoria de calculo estructural

Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigilCesarArangena1
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)JMiguelMendoza
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxJuanMorales786048
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructuralROBERTO CARLOS ARCE
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque bAngelCristhianRosale
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesJennyLopezmego1
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxJhomerBriceoEulogio
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRmdsds
 
Proyectodeaceraymaderaluis
ProyectodeaceraymaderaluisProyectodeaceraymaderaluis
ProyectodeaceraymaderaluisLuis rodriguez
 
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicagenrryQuispeHuarancc
 
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmicaDiseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmicagenrryQuispeHuarancc
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaJoel Adriano
 

Similar a Ejemplo memoria de calculo estructural (20)

Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Memoria de calculo estructural mercado
Memoria de calculo estructural mercadoMemoria de calculo estructural mercado
Memoria de calculo estructural mercado
 
Club house lpp m. estructural bloque b
Club house lpp   m. estructural bloque bClub house lpp   m. estructural bloque b
Club house lpp m. estructural bloque b
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
 
Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5
 
Fuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructuralesFuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructurales
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
 
Proyectodeaceraymaderaluis
ProyectodeaceraymaderaluisProyectodeaceraymaderaluis
Proyectodeaceraymaderaluis
 
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
 
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmicaDiseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
 
Camara de Chancado Primario
Camara de Chancado PrimarioCamara de Chancado Primario
Camara de Chancado Primario
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
 

Último

Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 

Último (20)

Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Ejemplo memoria de calculo estructural

  • 1. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 GALPÓN ALMACENAMIENTO xxxxxxxxxxx xxxxxxx, VIII REGIÓN MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Preparado por: JMS Ingenieros Consultores Ltda. C- 1111 RPreparó Revisó Aprobó Fecha Observaciones A BGO BGO JMS 11/07/12 Emitido para Revisión.
  • 2. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 1 GALPÓN DE ALMACENAMIENTO xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx, VIII REGIÓN 1. GENERAL La presente memoria de cálculo, describe los criterios, métodos y materiales empleados en el dimensionamiento de la ampliación que la Empresa xxxxxxxxx planea construir en sus dependencias, ubicado en xxxxxxxxxxxxxxx, xxxxx, VIII región. El proyecto de arquitectura fue desarrollado por yyyyyyyyyyyyyyyy. El proyecto contempla la ampliación de galpón de un nivel para almacenar Materias Primas, un galpón de menores dimensiones adosado al galpón antes mencionado, para almacenas Sustancias peligrosas, ambos considerados en estructura metálica y un galpón que almacena Sustancias Inflamables, estructurado en Hormigón Armado. También se contempla la construcción de un patio techado, para carga y descarga de camiones y una oficina ubicada al lado del Taller existente. Las fundaciones de esta edificación corresponden a zapatas corridas bajo muros en el galpón de almacenamiento de sustancias inflamables y zapatas aislada bajo columnas metálicas unidas mediante vigas de fundación. El sistema estructural se compone de muros 20 cm, y pórticos metálicos compuesto por columnas IPE 300 e IPE 500 y vigas reticuladas. La modelación realizada corresponde a una del tipo tridimensional, que permite incorporar los efectos de continuidad, restricciones de desplazamiento, efectos de torsión, etc. Se verifica un análisis sísmico dinámico de acuerdo a la norma Nch 2369 of 03’. El diseño se realiza empleando los métodos y criterios indicados en los puntos siguientes. 2. MATERIALES UTILIZADOS 2.1. Hormigón estructural Para las fundaciones y muros se empleará un hormigón, grado H-25 con una resistencia característica R28>= 250 kgf/cm2 a los 28 días y 90 % de nivel de confianza. El diseño de los elementos de Hormigón armado se realiza según el código ACI 318–08. Las características principales del hormigón empleado son: Peso específico: 2500 kgf/m3 Módulo de Elasticidad: 210190 kgf/cm2 Coeficiente de Poisson: 0.25 Resistencia de diseño (f’c) 210 kgf/cm2
  • 3. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 2 2.2. Acero Estructural Los perfiles utilizados en el diseño corresponden a perfiles de calidad A 42-27 ES, de acuerdo a las siguientes características: Tensión de fluencia: 2700 kg/cm2 (A42-27ES) Peso específico: 7850 kg/m3 Módulo de Elasticidad: 2100000 kg/cm2 Coeficiente de Poisson: 0.25 2.3. Suelo de fundación La tensión admisible considerada en este proyecto, tanto para su condición estática como eventual, son las que se muestran a continuación, a partir de los resultados entregados por la empresa Terrasonda, que fue quienes realizaron la mecánica de suelos: Tensión admisible estática: 1.2 kg/cm 2 Tensión admisible dinámica: 1.6 Kg/cm 2 2.4. Pernos y Soldadura La verificación y diseño de las uniones se realiza considerando soldadura tipo MIG calidad E70-XX (AWS). Las dimensiones del filete vienen dadas según las siguientes tablas: Tabla Nº1. Espesor del filete según el espesor de las placas a unir. Espesor de la placa más gruesa Espesor del filete (mm) (mm) <= 6.25 Igual al espesor > 6.26 Espesor menos 1.6 mm (favorece la inspección) Tabla Nº2. Espesor del filete mínimo Espesor de la mayor placa a unir Tamaño mínimo del lado del filete (mm) (mm) e<=6.25 3 6.25 < e < 12.7 5 12.7 < e < 19 6 e > 19 8 Las características de la resistencia teórica al corte de la soldadura se rigen según la siguiente tabla:
  • 4. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 3 Tabla Nº3: Esfuerzo admisible a corte de la soldadura Espesor del filete Esfuerzo admisible E60-XX Esfuerzo admisible E70-XX (mm) (T/cm) (T/cm) 3 0.202 0.285 4 0.268 0.313 5 0.447 0.522 6 0.537 0.626 8 0.716 0.835 10 0.896 1.046 12 1.070 1.255 16 1.430 1.67 Se debe considerar el 75% de eficiencia de unión soldada. Los pernos de unión considerados, en los casos indicados, son del tipo ASTM A325, de acero de medio carbono templado y revenido, con las siguientes características: Resistencia a la tracción (T/cm2 ) 2.80 Resistencia al corte (T/cm2 ) (F,N) 1.05 Resistencia al corte (T/cm2 ) (X) 1.55 F: Unión tipo fricción N: Unión tipo aplastamiento, con hilo en el plano de corte. X: Unión tipo aplastamiento, sin hilo en el plano de corte. En el diseño de las uniones se consideran de tipo N (aplastamiento con hilo incluido en el plano de corte). 3. CARGAS SOLICITANTES 3.1. Peso propio y cargas muertas Las cargas de peso propio son las producidas por la aceleración de gravedad sobre los elementos metálicos y de hormigón armado de la estructura. Para ello se utiliza el peso específico de los materiales, indicado en 2.1 y 2.2 y la aceleración de gravedad con un valor de 9.8 m/s2 . El programa RAM Advanse v5.1 y Etabs 9.7.2, utilizados en la modelación, calculan de manera interna el peso de la estructura. Además se consideran en este ítem las cargas de peso propio de las cubiertas de techo. 3.2. Sobrecargas La sobrecarga de uso para techos corresponde a 100 Kg/m2 según el Capítulo 6 de Nch1537 y ha sido reducida hasta un valor de 31.6 Kg/m2 según el punto 7.2 de la misma normativa. Esta sobrecarga se considera sobre la estructura como fuerzas distribuidas en las vigas de madera laminada que conforman la estructura de techo.
  • 5. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 4 3.3. Cargas de Viento Se ha considerado en este caso una velocidad del viento de 120 km/h, de acuerdo a lo señalado en el Capítulo 6 de Nch432. Estas velocidades generan presiones sobre los elementos, las que deben ser modificadas según los factores de forma dados por las características de la estructura según Nch 432 capítulo 9. 3.4. Combinaciones de carga: Se utiliza el análisis de tensiones admisibles, por lo que se utilizan las siguientes combinaciones de carga: Para tensiones, cálculo de elementos metálicos, deformaciones: 1) 1,0 pp 2) 1,0 pp + 1,0 sc 3) 1,0 pp  1,0 vx 4) 1,0 pp  1,0 vz 5) 1,0 pp  1,0 sx 6) 1,0 pp  1,0 sz 7) 1,0 pp + 0,75 sc 8) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 vx 9) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 vz 10) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 sx 11) 1,0 pp + 0,75 sc  0,75 sz 12) 0,6 pp  1,0 vx 13) 0,6 pp  1,0 vz 14) 0,6 pp  1,0 sx 15) 0,6 pp  1,0 sz Para el diseño de hormigón armado: 16) 1.4 pp 17) 1.2 pp + 1.6 sc 18) 1.2 pp + 1.0 sc ± 1.4 sx 19) 1.2 pp + 1.0 sc ± 1.4 sy 20) 0.9 pp ± 1.4 sx 21) 0.9 pp ±1.4 sy Donde: pp = peso propio sc = sobrecarga de uso vx = viento en dirección x vz = viento en dirección z sx = sismo en dirección x sy = sismo en dirección y
  • 6. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 5 4. MÉTODO DE CÁLCULO Análisis matricial tridimensional de estructuras, considerando modelaciones de los distintos ejes que componen la estructura resistente, que toman en cuenta las condiciones de apoyo existentes, la forma de los elementos (pilares, columnas, muros y vigas), con su área e inercia asociados, trechos rígidos, además de las fuerzas correspondientes a los diferentes estados de carga considerados. En el análisis se empleó el programa de análisis y diseño estructural RAM Advanse v5.1 y Etabs 9.7.2, los cuales permiten modelar el comportamiento de la estructura bajo la acción de las diferentes combinaciones de carga. Estos programa se basan en la utilización de elementos del tipo barra y elementos finitos de seis grados de libertad por nodo, a nivel elemental permite definir secciones y materiales diferentes para cada barra. El programa trabaja asumiendo que en los elementos componentes de la estructura, se cumplen las siguientes hipótesis: ● Una relación entre desplazamientos y deformaciones de primer orden. ● Una relación entre tensiones y deformaciones del tipo elástica lineal e isotrópica. Las cargas solicitantes (peso propio y sobrecarga) descargan en las barras o en los nudos según corresponda, y se calculan por áreas tributarias. Con los esfuerzos de cada uno de los estados de carga se realizan las combinaciones de carga arriba indicadas. Con la combinación de carga máxima se determina el diseño de los elementos, verificando que el resto de las combinaciones esté bajo la combinación máxima seleccionada.
  • 7. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 6 5. RESULTADOS DE LA MODELACIÓN 5.1. Análisis de Tensiones Se verifica que los elementos estructurales presentan interacción de tensiones que no sobrepasan los rangos admisibles considerando la geometría real de la estructura y las cargas arriba indicadas. Las tensiones máximas se dan en combinaciones de carga controladas por la acción del viento y sobrecarga. 5.1. Análisis de Deformaciones Las deformaciones de la estructura deben ser inferiores a los rangos dados por las normas Nch427 y Nch2369, para deformaciones por cargas de servicio y sísmicas, respectivamente. 5.1.1.Deformaciones por Cargas de Servicio Las deformaciones admisibles por cargas de servicio se encuentran en Nch427 tabla 45, donde se detallan diferentes valores admisibles según el tipo de elemento analizado. De este modo, se verifica que las deformaciones por cargas de servicio se encuentran por debajo de los rangos admisibles por la norma. 6. CONCLUSIONES La estructura proyectada, tanto metálica como de hormigón armado, se comporta de manera adecuada frente a las solicitaciones analizadas.
  • 8. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 7 7. BIBLIOGRAFIA Y ANTECEDENTES - Norma NCh 1537.Of1986. “Diseño estructural de Edificios – Cargas Permanentes y Sobrecargas de Uso” - American Institute of Steel Construction, AISC. - Instituto Chileno del Acero, “Manual de diseño para estructuras de Acero”, Diciembre del 2001. - Norma Nch 2369.Of2003.”Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales” - Norma Nch 432.Of1979.”Cálculo de la Acción del Viento sobre las Construcciones” - Norma Nch 427.Cr 77.”Construcción – Especificaciones para el cálculo, fabricación y construcción de estructuras de acero” - Norma Nch 433.Of’96 mod. ‘09.”Diseño sísmico de edificios”. - Norma Nch 3171.Of’10.”Diseño Estructural – Disposiciones generales y combinaciones de cargas”. - Norma Nch 1128.Of’06. ”Maderas – Construcciones en madera - Cálculo”. Juan Marcus Sch. Ingeniero Civil JMS/MDE- BGO/bgo, Junio de 2012
  • 9. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 8 ANEXOS
  • 10. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 9 A.1 MODELACIÓN GENERAL La estructura correspondiente a la ampliación de bodega de materias primas y la nueva correspondiente a Sustancias peligrosas, se muestran en la imagen N°1 a continuación: Figura Nº1: Modelación estructura Materias Primas y Sustancias Peligrosas
  • 11. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 10 A.2 RESULTADOS DE LA MODELACIÓN A.2.1 APLICACIÓN DE CARGAS Figura Nº2: Cargas debido a Peso propio de techumbre Figura Nº2: Cargas debido a Sobrecarga de uso para techo
  • 12. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 11 Figura Nº2: Cargas debido a viento en dirección X
  • 13. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 12 A.2.2 INTERACCIÓN DE ELEMENTOS La interacción de los elementos que conforman la estructura metálica generado por la combinación más desfavorable de carga se detalla a continuación:
  • 14. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 13 A.2.3 DISEÑO DE ELEMENTOS RAM Advanse Archivo : C:UsersSamsungDesktopOficina 04-06-121111 - Galpón Tapel WillametteModeloSustancias Peligrosas3.AVW Unidades : Kg-M Fecha : 6/7/2012 2:19:56 PM Diseño de Acero Diseño por descripciones para carga gobernante Norma de diseño A S D _________________________________________________________________________________________________________________________________ C O D E C H E C K RELACIONES MAXIMAS DE ESFUERZO POR DESCRIPCION REL.F = Relación de esfuerzos para flexión REL.V = Relación de esfuerzos para corte ESTAC.F = Estación a la cual ocurre Rel.f ESTAC.V = Estación a la cual ocurre Rel.v NOTA.- Las descripciones de elementos no metálicos no son impresas Importante.- Se obtendrán los máximos solo entre los elementos seleccionados gráficamente. _________________________________________________________________________________________________________________________________ RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI OCURRE EN MIEMBRO : 935 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 1.00 C5.2.1-2 0.00 -5980.12 1.21 24.94 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.14 C3.3.1-1 0.00 0.49 -81.54 -0.01 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI2 OCURRE EN MIEMBRO : 180 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c1=pp+sc ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.14 C5.2.1-1 0.00 -1095.57 0.00 1.12 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.00 0.01 -3.58 0.01 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI4 OCURRE EN MIEMBRO : 1038 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c10=.6pp-vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.20 C5.2.1-1 0.00 -1265.61 0.00 1.10 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.00 0.00 -3.11 0.00 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 15. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 14 RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CI5 OCURRE EN MIEMBRO : 1096 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.01 C5.2.1-2 1.04 35.20 0.00 0.60 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 1.04 0.00 3.12 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : COL1 OCURRE EN MIEMBRO : 62 SECCION : IPE 300 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.42 H1-3 0.00 -2219.63 -2993.88 0.00 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.08 F4 0.00 -1771.47 -0.84 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : COL2 OCURRE EN MIEMBRO : 1013 SECCION : Tubo d=8 in Sch 40 OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.16 H1-3 0.00 -880.96 721.97 0.00 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.02 F4 0.00 460.50 0.02 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS OCURRE EN MIEMBRO : 30 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.72 C5.2.1-1 0.86 -3220.78 -2.69 -22.15 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.12 C3.3.1-1 0.86 0.32 -148.91 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS2 OCURRE EN MIEMBRO : 171 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.11 C5.2.1-2 0.00 993.89 0.00 -1.31 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.00 0.01 3.93 0.01 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 16. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 15 RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS4 OCURRE EN MIEMBRO : 1032 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.69 C5.2.1-2 1.37 -108.02 0.00 -45.26 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.48 C3.3.1-1 1.37 0.00 -188.82 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : CS5 OCURRE EN MIEMBRO : 1092 SECCION : C 150x50x3 OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.01 C5.2.1-2 0.00 -36.94 0.00 -0.48 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.00 0.00 2.92 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diag3 OCURRE EN MIEMBRO : 271 SECCION : 2L 30x30x3 - c150 A OCURRE EN ESTADO : c1=pp+sc ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.09 C5.2.1-1 0.37 -288.15 0.14 0.00 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.37 0.00 0.00 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal1 OCURRE EN MIEMBRO : 496 SECCION : 2l 50x50x3 C= 150 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.52 H1-1 0.80 -2473.33 0.60 0.00 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 F4 1.60 1.49 0.00 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal2 OCURRE EN MIEMBRO : 102 SECCION : IC 150x100x3 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.06 C5.2.1-2 0.75 1145.80 0.00 -2.12 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.75 0.00 0.00 0.00 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 17. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 16 RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal4 OCURRE EN MIEMBRO : 1059 SECCION : 2L 30x30x3 C= 150 OCURRE EN ESTADO : c5=pp+.75sc+.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.32 H1-1 0.44 -1067.96 0.20 0.00 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 F4 0.00 -0.92 0.00 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Diagonal5 OCURRE EN MIEMBRO : 1105 SECCION : 2L 30x30x3 C= 150 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.02 H1-3 0.36 -45.10 0.13 0.00 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 F4 0.72 0.70 0.00 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Montante1 OCURRE EN MIEMBRO : 144 SECCION : IC 150x100x3 OCURRE EN ESTADO : c1=pp+sc ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.15 C5.2.1-2 0.78 -231.60 -103.99 -3.45 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.01 C3.3.1-1 0.78 28.63 -8.58 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Montante2 OCURRE EN MIEMBRO : 139 SECCION : 2l 50x50x3 C= 150 OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.12 H1-3 0.84 -295.06 -1.44 25.29 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.01 F4 0.84 3.41 29.99 0.00 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : Montante3 OCURRE EN MIEMBRO : 252 SECCION : 2L 30x30x3 - c150 A OCURRE EN ESTADO : c6=pp+.75sc-.75vx ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.00 C5.2.1-1 0.50 -8.35 0.00 0.00 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.00 0.00 0.00 0.00 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 18. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 17 RELACION MAXIMA PARA DESCRIPCION : VIGA1 OCURRE EN MIEMBRO : 942 SECCION : ICA 150x100x15x3 OCURRE EN ESTADO : vx=Viento en x ESTATUS DE DISEÑO : BIEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REL.F Eqn ESTAC.F[M] Axial[Kg] M33[Kg*M] M22[Kg*M] 0.32 C5.2.1-1 0.00 -801.52 -10.39 0.91 REL.V Eqn ESTAC.V[M] V2[Kg] V3[Kg] Tor[Kg*M] 0.00 C3.3.1-1 0.00 -1.97 -0.48 0.00 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 19. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 18 A.2.4 DISEÑO DE FUNDACIONES Resumen de Dimensiones Fundación F2 DIMENSIONES h1 = 0.700 (m) Armadura h2 = 0.900 (m) Zapats f 16@18 h3 = 0.560 (m) Pedestal 14 f 12 mm B (z) = 1.700 (m) 4 f 16.0 L (x) = 2.800 (m) E 10 @ 20.0 b (z) = 0.700 (m) l (x) = 0.900 (m) Fx max Porcentaje Fz max Porcentaje kgf/cm2 % kgf/cm2 % FSvx FSvz FSdx FSdz pp+sc 1.082 80.9 0.439 100.0 34.78 1441.61 2.86 1465.36 pp+vx 0.666 100.0 0.404 100.0 4.27 93.63 6.12 95.17 pp 0.668 100.0 0.407 100.0 72.78 643.94 6.07 654.55 pp+.75sc+.75vx 0.535 100.0 0.429 100.0 144.03 137.70 12.47 139.97 pp+.75sc-.75vx 1.953 45.0 0.447 100.0 17.89 193.19 1.92 196.38 0.6pp+vx 0.755 99.3 0.387 100.0 2.96 95.47 4.14 97.05 0.6pp-vx 1.268 63.4 0.411 100.0 18.55 126.74 2.36 654.55 Maximo 1.953 100.0 0.447 100.0 Mínimo 0.364 45.0 0.364 100.0 3.0 93.6 1.9 95.2 Medio 0.520 96.0 0.377 100.0 Fx, Fz : Tensiones Máximas en el Suelo en las direcciones X, Y Combinaciones de Carga Factores de Seguridad Volcamiento Deslizamiento L x B h1 h2 h3 l x b V H M
  • 20. Casilla Nº 52 San Pedro de La Paz. Concepción. Fonos:(41) 2234123-2282221 Fax: (41) 2282271 Detalle de cálculo F2 DIMENSIONES ESFUERZOS V (Tf) Hx (Tf) Hz (Tf) Mz (Tfm) h1 = 0.700 (m) 3.52 -2.92 0.00569 7.14 h2 = 0.900 (m) h3 = 0.560 (m) B (z) = 1.700 (m) L (x) = 2.800 (m) b (z) = 0.700 (m) l (x) = 0.900 (m) PESO FUNDACION Wzap. = 8.330 (Tf) Wped. = 2.300 (Tf) Wterr. = 6.691 (Tf) W TOTAL = 17.320 (Tf) 4.2518 (m³) ESFUERZOS REFERIDOS AL SELLO DE FUNDACION f= 0 V = 20.845 (Tf) 0.000 M = 13.435 (Tf·m) 0.000 3*(L/2-e) Lc teorico= 2.266 m e = 0.645 80.9 TENSION MAXIMA EN EL SELLO Lc = 2.266 (m) % compr. = 80.9 % F = 1.08 (Kgf/cm²) FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLCAMIENTO "FSv" MOMENTO VOLCANTE "Mv" Mv = 0.8390568 Tf·m FSv = 34.78 MOMENTO RESISTENTE "Mr" Mr = 29.182566 FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO "FSd" FUERZAS DESLIZANTES "Fs" Fd = 2.9158 FSd = 2.86 FUERZAS RESISTENTES "Fr" Fr = 8.34 L x B h1 h2 h3 l x b V H M