SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGISTICA Y MARKETING SOCIAL
TEMA: EMPRESA GLORIA (III AVANCE)
GRUPO Nº 04
INTEGRANTES:
 Ana Delia Lazo Suta (Cód.. 234064)
 Tania Rita Laime Huamán (Cod. 234060)
 Giuliana Yanet López Quintanilla(Cód. 234072)
 Lisbeth Leva Illa (Cód.. 234067)
 Alejandro Leguía Hurtado
LECHE
GLORIA
S.A
III AVANCE
• HALLAZGOS DE LOS PROBLEMAS OPERATIVOS
ENCONTRADOS EN EL SISTEMA LOGÍSTICO
• PROPUESTA DE MEJORA: SELECCIÓN DE LAS
PROPUESTAS DE MEJORA Y DISEÑO DEL PLAN
DE MEJORAMIENTO
1. INEFICIENCIA EN LA
GESTIÓN DE
INVENTARIO
 Exceso de stock
 Rotación de inventario
lenta
 Falta de visibilidad en
tiempo real
1. HALLAZGOS
DE LOS
PROBLEMAS
OPERATIVOS
ENCONTRADOS
EN EL SISTEMA
LOGÍSTICO
2. DEFICIENCIAS EN LA
PLANIFICACIÓN Y
GESTIÓN DE RUTAS
 Rutas subóptimas
 Falta de coordinación
entre las áreas
 No se consideran las
condiciones
climáticas:
3. TECNOLOGIA
OBSOLETA
 Sistemas de
información
desactualizados:
 Falta de integración
entre sistemas:
 Rastreo y monitoreo
deficiente
4. FALTA DE
CAPACITACION:
 Capacitación
insuficiente en logística
 Falta de cultura de
mejora continua:
5. INFRAESTRUCTURA
INADECUADA
 Almacenes con espacio
limitado:
 Falta de tecnología de
almacenamiento
1. HALLAZGOS
DE LOS
PROBLEMAS
OPERATIVOS
ENCONTRADOS
EN EL SISTEMA
LOGÍSTICO
6. GESTION DE
RIESGOS DEFICIENTE
 Falta de identificación y
análisis de riesgos:
 Planes de contingencia
insuficientes:
7. FALTA
DECOMUNICACION Y
COLABORACION
 Comunicación
deficiente entre
departamentos
 Falta de colaboración
con proveedores y
clientes:
8. IMPACTO
AMBIENTAL:
 Emisiones de CO2:
 Generación de
residuos:
Mejorar la infraestructura
logística.
Implementar una gestión
de riesgos efectiva
Fomentar la
comunicación y
colaboración
Minimizar el impacto
ambiental de la logística
Implementar un sistema
de gestión de inventario
Optimizar la planificación
y gestión de rutas.
Modernizar la tecnología
utilizada en la logística.
Capacitar al personal en
logística y mejora
continua.
RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN:
tiene como objetivo mejorar
la eficiencia y eficacia del
sistema logístico de la
empresa Leche Gloria
FASE 1:
DIAGNOSTICO
2. DISEÑO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
LOGÍSTICO DE LA EMPRESA LECHE GLORIA
FASE 2:
DISEÑO DE
PLAN
FASE 4:
EVALUACION
FASE 3:
IMPLEMENTACION
- RECURSOS
- CONCLUSIONES
ANALISIS DE LA
SITUACION
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
FASE 1:
 Mapeo de la cadena logística.
 Identificación de los problemas y
áreas de mejora.
 Evaluación de la tecnología.
 Análisis de los costos logísticos.
 Medición del nivel de satisfacción
BENCHMARKIMG:
 Análisis de las mejores prácticas
en el sector.
 Identificación de empresas con un
sistema logístico eficiente.
 Adaptación de las mejores
prácticas a la realidad de Leche
Gloria.
ANALISIS DE LA SITUACION
ACTUAL
 Reducción de costos logísticos
 Mejora del tiempo de entrega
 Aumento de la precisión en la entrega
 Mejora de la calidad del servicio al cliente.
DISEÑO
DEL PLAN
FASE 2:
ESTABLECIMIENTO DE
ESTRATEGIAS
 Implementación de un sistema de gestión de
inventario eficiente.
 Optimización de la planificación y gestión de
rutas.
 Modernización de la tecnología utilizada en la
logística.
DESARROLLO DE ACCIONES
 Detalle de las acciones a realizar para alcanzar
cada objetivo.
 Asignación de responsables y plazos de ejecución.
 Presupuesto para la implementación del plan.
 Seguimiento y control del avance del plan.
 Realización de ajustes y correcciones en el camino.
FASE 3:
IMPLEMENTACION
EJECUCION DE LAS
ACCIONES
CAPACITACION DEL
PERSONAL
 Entrenamiento en las nuevas herramientas y
procesos.
 Concientización sobre la importancia de la logística.
 Análisis del impacto del plan en los indicadores clave
de rendimiento (KPIs).
 Evaluación del cumplimiento de los objetivos.
FASE 4:
EVALUACION
MEDICION DE LOS
RESULTADOS
RETROALIMENTACION Y
MEJORA CONTINUA
 Identificación de áreas de mejora.
 Implementación de cambios y ajustes para optimizar
el plan.
INTRODUCCIÓN:
tiene como objetivo mejorar
la eficiencia y eficacia del
sistema logístico de la
empresa Leche Gloria
FASE 1:
ANALISIS Y
PRIORIZACION DE
LOS HALLAZGOS
3. DISEÑO DEL PLAN PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS
OPERATIVOS EN EL SISTEMA LOGISTICODE LA EMPRESA
LECHE GLORIA
FASE 2:
DISEÑO DE
SOLUCIONES
FASE 4:
EVALUACION Y
MEJORA
CONTINUA
FASE 3:
IMPLEMENTACION
Y MONITOREO
- RECURSOS
- CONCLUSIONES
DESARROLLO DE LAS
ESTRATEGIAS
ANALISIS Y
PRIORIZACION
FASE 1:
 Diseño de soluciones personalizadas para
cada problema priorizado.
 Implementación de tecnología y
herramientas
 Capacitación del personal en las nuevas
estrategias
ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES
CLAVE DE RENDIMIENTO (KPIS):
 Definición de métricas para medir el éxito de
las soluciones implementadas.
 Monitoreo y seguimiento del progreso en el
logro de los objetivos.
 Diseño de soluciones personalizadas para cada
problema priorizado.
 Implementación de tecnología y herramientas para
optimizar los procesos.
 Capacitación del personal en las nuevas estrategias y
herramientas.
FASE 2:
DISEÑO DE
SOLUCIONES
DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS ESPECIFICAS
 ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES
CLAVE DE RENDIMIENTO (KPIS):
 Definición de métricas para medir el éxito de las
soluciones implementadas.
 Monitoreo y seguimiento del progreso en el logro de
los objetivos..
EJECUCIÓN DE LAS
SOLUCIONES:
IMPLEMENTACION
Y MONITOREO
FASE 3:
 Puesta en marcha de las estrategias y
acciones planificadas.
 Seguimiento y control del avance del plan.
 Realización de ajustes y correcciones en el
camino.
COMUNICACIÓN Y
PARTICIPACIÓN:
 Comunicación clara y efectiva del plan a
todos los stakeholders.
 Fomentar la participación y el compromiso
del personal en la implementación
ANALISIS DE RESULTADO
EVALUACION Y
MEJORA
CONTINUA
FASE 4:
 Medición del impacto de las soluciones en
los KPIs establecidos.
 Evaluación del cumplimiento de los
objetivos.
RETROALIMENTACIÓN Y
MEJORA CONTINUA:
 Recopilación de feed back del personal y
clientes.
 Identificación de áreas de mejora y
oportunidades de optimización.
 Implementación de cambios y ajustes para
mejorar el plan.
ENFOQUE EN
LA
SOSTENIBILID
AD
CONSIDERACIONES
ADICIONALES
CULTURA DE
MEJORA
CONTINUA
COLABORACI
ON CON
PROVEEDORE
S Y CLIENTES
RECURSOS
 Personal
interno
 Consultores
externos
HUMANOS
 Software de
gestión de
inventario,
sistemas de
seguimiento y
monitoreo
TECNOLOGIC
OS
 Presupuesto para
la implementación
del plan
FINANCIERO
S
La
implementación
de estos planes
genera
importantes
beneficios
 Reduccion de costos
 Mejoras del servicio al
cliente
 Aumento de la
competitividad
 Sostenibilidad
ambiental
CONCLUSIONES
 El éxito dependerá del
compromiso de la alta
Dirección la
participación del
personal y los recursos
asignados
1 2

Más contenido relacionado

Similar a diseño de logística y marketing social empresarial.pptx

El plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdf
El plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdfEl plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdf
El plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdf
Condor Tuyuyo
 
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
ALLISONSHANTALLHONOR
 
Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos La Red DBAccess
 
Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)
Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)
Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)
Anghel Mamani Palacios
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
CITV-TUPAC AMARU
 
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantesFg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantesmanagervandalis
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
CITV-TUPAC AMARU
 
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis SigmaErrores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
capacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundocapacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundo
GesuMorroSumary
 
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
SneyderJimenez1
 
14 Open Canarias V Semana CMMI 2009
14 Open Canarias V Semana CMMI 200914 Open Canarias V Semana CMMI 2009
14 Open Canarias V Semana CMMI 2009
Pepe
 
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 junClase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Sinapsix C.A.
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
ROSICARU
 
Modelo de cambio
Modelo de cambioModelo de cambio
Modelo de cambio
Guillermo Schaer
 
Zopp rsumido
Zopp rsumidoZopp rsumido
Elementos base de gestión de procesos
Elementos base de gestión de procesosElementos base de gestión de procesos
Elementos base de gestión de procesos
DEPROCESOS
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesosgrangurusv
 
03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx
03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx
03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx
CapScyteVictorMarisc
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECIGlobal Iso
 

Similar a diseño de logística y marketing social empresarial.pptx (20)

El plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdf
El plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdfEl plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdf
El plan de Marketing como Herramienta de Gestión para OSFL-Book-UNL-co.pdf
 
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
 
Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos
 
Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)
Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)
Tema 1 administracion_de_obra_y_sistema (1)
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
 
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantesFg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
Fg14 hd 037 ebap estrategia y objetivos participantes
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
 
Errores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis SigmaErrores en la Implementación de Seis Sigma
Errores en la Implementación de Seis Sigma
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
capacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundocapacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundo
 
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
ReportenProyectonFormativonnn2717504nnnDISEnnOnEnIMPLEMENTACInnNnDEnHER___786...
 
14 Open Canarias V Semana CMMI 2009
14 Open Canarias V Semana CMMI 200914 Open Canarias V Semana CMMI 2009
14 Open Canarias V Semana CMMI 2009
 
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 junClase 1 estrategias logisticas 2014 jun
Clase 1 estrategias logisticas 2014 jun
 
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
Presentacion comision coordinacion administrativa (4 11-2005)
 
Modelo de cambio
Modelo de cambioModelo de cambio
Modelo de cambio
 
Zopp rsumido
Zopp rsumidoZopp rsumido
Zopp rsumido
 
Elementos base de gestión de procesos
Elementos base de gestión de procesosElementos base de gestión de procesos
Elementos base de gestión de procesos
 
Desarrollo de procesos
Desarrollo de procesosDesarrollo de procesos
Desarrollo de procesos
 
03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx
03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx
03Jun23 PROCESOS ICTE.pptx
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECI
 

diseño de logística y marketing social empresarial.pptx

  • 1. LOGISTICA Y MARKETING SOCIAL TEMA: EMPRESA GLORIA (III AVANCE) GRUPO Nº 04 INTEGRANTES:  Ana Delia Lazo Suta (Cód.. 234064)  Tania Rita Laime Huamán (Cod. 234060)  Giuliana Yanet López Quintanilla(Cód. 234072)  Lisbeth Leva Illa (Cód.. 234067)  Alejandro Leguía Hurtado
  • 2. LECHE GLORIA S.A III AVANCE • HALLAZGOS DE LOS PROBLEMAS OPERATIVOS ENCONTRADOS EN EL SISTEMA LOGÍSTICO • PROPUESTA DE MEJORA: SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA Y DISEÑO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
  • 3. 1. INEFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIO  Exceso de stock  Rotación de inventario lenta  Falta de visibilidad en tiempo real 1. HALLAZGOS DE LOS PROBLEMAS OPERATIVOS ENCONTRADOS EN EL SISTEMA LOGÍSTICO 2. DEFICIENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RUTAS  Rutas subóptimas  Falta de coordinación entre las áreas  No se consideran las condiciones climáticas: 3. TECNOLOGIA OBSOLETA  Sistemas de información desactualizados:  Falta de integración entre sistemas:  Rastreo y monitoreo deficiente 4. FALTA DE CAPACITACION:  Capacitación insuficiente en logística  Falta de cultura de mejora continua:
  • 4. 5. INFRAESTRUCTURA INADECUADA  Almacenes con espacio limitado:  Falta de tecnología de almacenamiento 1. HALLAZGOS DE LOS PROBLEMAS OPERATIVOS ENCONTRADOS EN EL SISTEMA LOGÍSTICO 6. GESTION DE RIESGOS DEFICIENTE  Falta de identificación y análisis de riesgos:  Planes de contingencia insuficientes: 7. FALTA DECOMUNICACION Y COLABORACION  Comunicación deficiente entre departamentos  Falta de colaboración con proveedores y clientes: 8. IMPACTO AMBIENTAL:  Emisiones de CO2:  Generación de residuos:
  • 5. Mejorar la infraestructura logística. Implementar una gestión de riesgos efectiva Fomentar la comunicación y colaboración Minimizar el impacto ambiental de la logística Implementar un sistema de gestión de inventario Optimizar la planificación y gestión de rutas. Modernizar la tecnología utilizada en la logística. Capacitar al personal en logística y mejora continua. RECOMENDACIONES
  • 6. INTRODUCCIÓN: tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia del sistema logístico de la empresa Leche Gloria FASE 1: DIAGNOSTICO 2. DISEÑO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO LOGÍSTICO DE LA EMPRESA LECHE GLORIA FASE 2: DISEÑO DE PLAN FASE 4: EVALUACION FASE 3: IMPLEMENTACION - RECURSOS - CONCLUSIONES
  • 7. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DIAGNÓSTICO FASE 1:  Mapeo de la cadena logística.  Identificación de los problemas y áreas de mejora.  Evaluación de la tecnología.  Análisis de los costos logísticos.  Medición del nivel de satisfacción BENCHMARKIMG:  Análisis de las mejores prácticas en el sector.  Identificación de empresas con un sistema logístico eficiente.  Adaptación de las mejores prácticas a la realidad de Leche Gloria.
  • 8. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL  Reducción de costos logísticos  Mejora del tiempo de entrega  Aumento de la precisión en la entrega  Mejora de la calidad del servicio al cliente. DISEÑO DEL PLAN FASE 2: ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS  Implementación de un sistema de gestión de inventario eficiente.  Optimización de la planificación y gestión de rutas.  Modernización de la tecnología utilizada en la logística. DESARROLLO DE ACCIONES  Detalle de las acciones a realizar para alcanzar cada objetivo.  Asignación de responsables y plazos de ejecución.  Presupuesto para la implementación del plan.
  • 9.  Seguimiento y control del avance del plan.  Realización de ajustes y correcciones en el camino. FASE 3: IMPLEMENTACION EJECUCION DE LAS ACCIONES CAPACITACION DEL PERSONAL  Entrenamiento en las nuevas herramientas y procesos.  Concientización sobre la importancia de la logística.
  • 10.  Análisis del impacto del plan en los indicadores clave de rendimiento (KPIs).  Evaluación del cumplimiento de los objetivos. FASE 4: EVALUACION MEDICION DE LOS RESULTADOS RETROALIMENTACION Y MEJORA CONTINUA  Identificación de áreas de mejora.  Implementación de cambios y ajustes para optimizar el plan.
  • 11. INTRODUCCIÓN: tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia del sistema logístico de la empresa Leche Gloria FASE 1: ANALISIS Y PRIORIZACION DE LOS HALLAZGOS 3. DISEÑO DEL PLAN PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS OPERATIVOS EN EL SISTEMA LOGISTICODE LA EMPRESA LECHE GLORIA FASE 2: DISEÑO DE SOLUCIONES FASE 4: EVALUACION Y MEJORA CONTINUA FASE 3: IMPLEMENTACION Y MONITOREO - RECURSOS - CONCLUSIONES
  • 12. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS ANALISIS Y PRIORIZACION FASE 1:  Diseño de soluciones personalizadas para cada problema priorizado.  Implementación de tecnología y herramientas  Capacitación del personal en las nuevas estrategias ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO (KPIS):  Definición de métricas para medir el éxito de las soluciones implementadas.  Monitoreo y seguimiento del progreso en el logro de los objetivos.
  • 13.  Diseño de soluciones personalizadas para cada problema priorizado.  Implementación de tecnología y herramientas para optimizar los procesos.  Capacitación del personal en las nuevas estrategias y herramientas. FASE 2: DISEÑO DE SOLUCIONES DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ESPECIFICAS  ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO (KPIS):  Definición de métricas para medir el éxito de las soluciones implementadas.  Monitoreo y seguimiento del progreso en el logro de los objetivos..
  • 14. EJECUCIÓN DE LAS SOLUCIONES: IMPLEMENTACION Y MONITOREO FASE 3:  Puesta en marcha de las estrategias y acciones planificadas.  Seguimiento y control del avance del plan.  Realización de ajustes y correcciones en el camino. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN:  Comunicación clara y efectiva del plan a todos los stakeholders.  Fomentar la participación y el compromiso del personal en la implementación
  • 15. ANALISIS DE RESULTADO EVALUACION Y MEJORA CONTINUA FASE 4:  Medición del impacto de las soluciones en los KPIs establecidos.  Evaluación del cumplimiento de los objetivos. RETROALIMENTACIÓN Y MEJORA CONTINUA:  Recopilación de feed back del personal y clientes.  Identificación de áreas de mejora y oportunidades de optimización.  Implementación de cambios y ajustes para mejorar el plan.
  • 17. RECURSOS  Personal interno  Consultores externos HUMANOS  Software de gestión de inventario, sistemas de seguimiento y monitoreo TECNOLOGIC OS  Presupuesto para la implementación del plan FINANCIERO S
  • 18. La implementación de estos planes genera importantes beneficios  Reduccion de costos  Mejoras del servicio al cliente  Aumento de la competitividad  Sostenibilidad ambiental CONCLUSIONES  El éxito dependerá del compromiso de la alta Dirección la participación del personal y los recursos asignados 1 2