SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
 PSICOACTIVAS PARA LA JUVENTUD DE LA LOCALIDAD DE
       SAN CRISTÓBAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.


                            Por:

         ALBA MILENA GAITAN PEREZ Código 52.356806
           JEANETH CASTAÑEDA J Código 51.703.931
         LUZ MIRYAM SANABRIA PEÑA Código 51.662.937
            ROSALIA LOAIZA ROJAS Código 52.187.661
           SENELLYS MARIA SERNA Código 49.757.497

                         Grupo_ 364



                      JUNIO DEL 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Actualmente la localidad de San Cristóbal se encuentra en situación
crítica porque muchos de los jóvenes presentan la problemática del
consumo de drogas, especialmente de marihuana y alucinógenos




FORMULACION DEL PROBLEMA



Actualmente la localidad de San Cristóbal se encuentra en situación crítica
porque muchos de los jóvenes presentan la problemática del consumo de
drogas, especialmente de marihuana y alucinógenos
JUSTIFICACION



El sector de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá, se vería muy
beneficiado con la formulación de un proyecto, el cual busca atender la
problemática de drogadicción y alcoholismo en los jóvenes del barrio
Quinta Ramos de la Localidad de San Cristóbal, ubicada al Sur de la
ciudad de Bogotá, logrando de esta manera rescatar a los jóvenes que se
encuentran bajo la dependencia del alcohol y las drogas, mediante
actividades de prevención y rehabilitación, según el caso.
OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de San Cristóbal,
especialmente de aquellos que están bajo la dependencia del
alcohol y las drogas a través de actividades de prevención y
rehabilitación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS


1. identificar los casos existentes de consumo de sustancias psicoactivas y canalizarlos a
estamentos dedicados a tal fin.

2. Fomentar la realización de campañas, talleres, etc., con el fin de ofrecer más información
a la población acerca del problema, y que de esta manera la comunidad misma pueda
ofrecer soluciones.

3. Desarrollar fortalezas en los jóvenes , convirtiendo sus debilidades en herramientas para
hacer frente al consumo de estuperfacientes .

4.concientizar a los padres y cuidadores de los jóvenes de la localidad la importancia de
crear unas condiciones favorables , un entorno sano y el apoyo de la familia para el buen
desarrollo psicosocial de esta población.
MARCO DE REFERENCIA



“La localidad de san Cristóbal tiene una población estimada de 404.350 habitantes y
108.331 hogares. De los cuales el 5.75% corresponde a la población del distrito capital.
El 51.9%, corresponde a mujeres es decir, 209.690.
 El 48.1% corresponde a hombres es decir 94.660
Por estratificación socioeconómica el 0.9% de los habitantes de la localidad viven en
zonas no residenciales, razón por el cual no se puede ubicar en un estrato.
El 76% corresponde al estrato 2, 14.8% en estrato 3 y el 7.6% en el estrato 1.
El nivel de línea de pobreza es de 40.323 personas que corresponde la 10 % de la
población local, por otra parte 5.300 personas de la localidad se encuentran en miseria ,
que corresponde al 1.1 %.
El promedio de educación del habitante de la localidad es de 6.6 años. hay todavía
16.086 habitantes de 15 y mas años de edad que no saben leer y escribir, de los cuales
11.143 son mujeres y 4.943 son hombres”. ( DANE).
MARCO DE REFERENCIA (REFERENTES CONCEPTUALES)


Alcoholismo

 Según (OMS )“ trastorno crónico caracterizado por la ingestión de bebidas alcohólicas
que interfiere con la salud y con el funcionamiento social y económico del individuo” (toro y
yepes, 2004).

Drogadicción

Según (OMS )Estado de intoxicación periódica o crónica originada por el consumo
repetido de una droga” .
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO



Tipo de investigación
investigación descriptiva Cuantitativa y cualitativa de corte transversal .

 Fuentes de información
fuentes primarias: las personas que habitan en el sector de san Cristóbal (hombres,
mujeres entre 35 a 60 años y jóvenes entre 16 años a 24 años).

los jóvenes también se incluyen en la muestra ya que es la fuente directa de la muestra
porque son ellos los que viven la problemática o están expuestos.
entes privados y gubernamentales (colegios, tiendas, supermercados, negocios del
sector, la junta, alcaldía de la localidad).

Técnica que se utilizara para recoger la información
Encuesta, Entrevista ( personal o telefónica ) Observación descriptiva
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO



Variables
sexo, edad, nivel de escolaridad, nivel de ingreso de la población.

Instrumentos
diario de campo, encuestas, entrevistas, observación directa.

Análisis de la información
para el manejo del análisis de datos cualitativos en proyectos de investigación se utilizara
un software de los más ampliamente usados a nivel mundial como es el NVIVO .
ALCANCES DEL PROYECTO
            Proyecciones    y      Limitaciones
  lograr acciones integrales en los
                                        Aspectos    jurídicos, limitando la
colegios, escuelas y el barrio, tanto
                                        intervención de algunas entidades
  por parte del gobierno nacional,
           distrital y local.           públicas y privadas.

Sensibilizar a la comunidad y entes
  públicos frente al problema de        La mentalidad de la gente está que el
      drogas y alcoholismo              joven drogadicto es un delincuente y no
                                        un enfermo

Fortalecer    las  competencias
psicosociales en los jóvenes y
desarrollar    un   pensamiento         Bajos presupuestos en la prevención y
autónomo y crítico frente al            rehabilitación  de      personas  con
                                        dependencia de alcohol y drogas.
problema.

Implementar programas de control
que concentren a los principales        Escases de centros estatales que
recursos de las políticas contra la     brinden apoyo para tratar a jóvenes con
droga y el alcoholismo.                 problemas de drogadicción.
IDENTIFICACION DEL SERVICIO




PREVENCIÓN                                SENSIBILIZACION




                       TALLERES




                                     CAPACITACIONES DE
 INTERVENCION                            LIDERES
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS




                           Adolescentes y Jóvenes del

                           Barrio Quinta Ramos de la

                           localidad de San Cristóbal
RESULTADOS ESTUDIOS DE MERCADO




                   ANÁLISIS DE LA DEMANDA




POBLACIÓN DE            POBLACION           POBLACION
REFERENCIA              AFECTADA            OBJETIVO

                                            META DEL
                                            PROYECTO
Población total
de la Localidad                             Disminuir las
de San Cristóbal        Los Jóvenes de      cifras de
                        la localidad de     drogadicción
                        San Cristóbal       en los jóvenes
                                            de San
                                            Cristóbal.
RESULTADOS ESTUDIOS DE MERCADO


                                            Análisis de la Oferta




       Fundaciones sin ánimo de lucro que
estén en condiciones de ofrecer servicios
en prevención e intervención                                     involucrar al sector distrital con Integración
                                                   e            Social, junta de Acción Comunal y articularlo
(tratamiento), Desintoxicación y la
modalidad del tratamiento es ambulatorio                       con los proyectos de la Alcaldía de San Cristóbal
y residencial.
ESTUDIO DE MERCADO
                        (Análisis de precios)

Fundación       Descripción             Cantidad       V.           Total
                                                       Unidad
Narcóticos      No. Capacitaciones         3           50.000       150.000
Anónimos
 Intervención   No. Tratamientos     80 ambulatorios    Sin costo   Sin costo


                 No. Tiramientos con 25 Residentes      350.000     8.700.000
                residencia



Fundación       Descripción             Cantidad       V.           Total
                                                       Unidad
Fundacion       No. Capacitaciones         3           100.000      300.000
Futuro IPS
 Intervención   No. Tratamientos     80 ambulatorios    20.000      160.000

                 No. Tiramientos con 25 Residentes      450.000     11.250.00
                residencia                                          0
ESTUDIO TECNICO
                                      (Proceso productivo)


Para poder llevar acabo el proyecto se estableció un cronograma de actividades, con las
cuales se van desarrollando las siguientes etapas del proyecto



                                     MES 1   MES 2   MES 3   MES 4   MES 5   MES 6   MES 7   MES 8
            SENSIBILIZACIÓN




            GESTION DEL PROYECTO




            GESTION DOCUMENTAL




            SOCIALIZACION Y EVENTO
            FINAL
ESTUDIO TECNICO
                  (localización del proyecto)




             Localidad San Cristóbal

Se ubica en la parte oriental de Bogotá, localidad de San Cristóbal,
exactamente en la unidad de planeamiento zonal (UPZ) Sosiego,
donde se encuentra el barrio Quinta Ramos.
ESTUDIO TECNICO
                                        (Recurso Humano)

El recurso humano requerido, estas compuesto por personal interno y externo, que a
continuación se relacionan en el siguiente cuadro según la actividad a desarrollar.

          Personal Externo             Numero de puesto        Valor promedio hora
          Psicólogos                              4                     40.000
          Médico -Toxicólogo                      1                     120.000
          Psiquiatra                              1                     120.000
           Personal interno
          Proyecto y Logística                    4                      30.000


                       Personal
                                                            COSTO       COSTO
                      actividades      UNIDAD   CANTIDAD
                                                           UNITARIO     TOTAL
                        lúdicas
                  Grupo artístico       IND           1      700.000     700.000
                  local
                  Apoyo logístico       IND           2       32.000      64.000

                  Taller de             horas         40      35.000   1.400.000
                  comparsa, un
                  taller 40 horas
                  Talleres de teatro    horas         40      35.000   1.400.000
                  (4 talleres 40
                  horas)
                  Talleres de artes     horas         40      35.000   1.400.000
                  plásticas 4
                  talleres, 40 horas
ESTUDIO TECNICO
                               (Maquinaria y equipos)

Se requiere de equipos técnicos, para proyección de documentación y videos educativos,
con el propósito de realizar sensibilización y capacitación referente al uso y abuso de
sustancias psicoactivas.


         Equipos técnicos        Cantidad         V. Unidad     Total
        Sonido                      1            60.000/hora     120.000
        Video beam                  1            20.000/hora      60.000
        Equipo de computo           1            10.000/hora      20.000
                                                     Gran total $ 200.000




   Teniendo en cuenta los recursos financieros, se alquilan por horas
   de acuerdo a cronograma de actividades.
ESTUDIO TECNICO
                          (adecuaciones , obras físicas)

Para este proyecto social, las adecuaciones y obras físicas son muy pocas o casi
inexistentes.
se cuenta, con la ayuda y patrocinio de formas publicas tales como junta de acción
comunal, quienes nos alquilan el salón comunal de la zona, colegios distritales, la iglesia,
el parque central del barrio, entre otros.
las instituciones anteriormente nombradas, cuentan con salones cerrados dotados de
mesas y silletería, las cuales están a disposición de este proyecto.
para cada uno de los talleres, charlas, consultas etc., se trasladarán los equipos
necesarios, video bean, computadores, papelería, materiales para talleres etc.
ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS



                                              Se determinan las jerarquías y
                    Junta                     responsabilidades organizacionales, a
                (4 personas)
                Organización                  través del organigrama del negocio, y se
                 y logistica                  analizan aspectos legales y cuál es la
                                              normativa que debe cumplir acorde al giro
                                              de la misma.
Pasantes area   profesionales                 Finalmente se realizara el proceso de
  de salid (4
 psicologos)
                   de salud       Personal    selección, capacitación, supervisión,
                 (1 médico, 1   Fundaciones
                  psiquiatra                  evaluación y remuneración .Se tendrán que
                                              considerar aspectos como:
                                              -Disponibilidad de recursos humanos y
                 Grupo de
                                              procedencia
                 Jovenes                      -Tipo de contratación (régimen laboral)
                                              -Necesidades de capacitación.
CONCLUSIONES
1.se logro realizar la formulación de un proyecto, el cual busca atender la problemática de
drogadicción y alcoholismo en los jóvenes del barrio quinta ramos de la localidad de san
Cristóbal.

2.la sensibilización en la importancia de realizar proyectos .

3. La promoción y Prevención de estilos de vida saludables sobre la temática del
consumo de drogas psicoactivas en el ambiente comunitario.

4. Intervención en la Comunidad frente a la problemática que están presentando por medio
de la IAP.
BIBLIOGRAFIA

CAÑÓN, HENRY (2006). MÓDULO DISEÑO DE PROYECTOS. UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS. ACTUALIZACIÓN BOGOTÁ 2001.

RECHEA, CRISTINA, BARTOLOMÉ, RAQUEL Y BENÍTEZ, MARÍA. (2008). ESTUDIOS DE
CRIMINOLOGÍA III. UNIVERSIDAD DE CASTILLA: LA MANCHA.
TORO, RICARDO Y YEPES, LUIS. (2004). FUNDAMENTOS DE MEDICINA. BOGOTÁ:
FONDO EDITORIAL CID

SALUD Y PSICOLOGÍA. EXTRAÍDO EL 22 DE ABRIL DE 2012. DE
HTTP://SALUDYPSICOLOGIA.COM/343/DE-LA-DROGADICCION/
 ALCALDÍA LOCAL SAN CRISTÓBAL
JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO QUINTA RAMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresParticipacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresManu Amores
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
German Higuera
 
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasPrevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasJoel Barbaran Rios
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
Jaime Saltarin Viloria
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...carlesco2009
 
Proyecto antidrogas
Proyecto antidrogasProyecto antidrogas
Proyecto antidrogas
Yaseemiin
 
Proyecto completo ppe
Proyecto completo ppeProyecto completo ppe
Proyecto completo ppe
CESAR ECHEVERRIA
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
erick saavedra
 
3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_
3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_
3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_Jessy Clemente
 
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
M. Villarreal
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasOsmary Q
 
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de DrogasApoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de DrogasLuisa Fernanda
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasJANET CARDONA
 

La actualidad más candente (20)

Anteproyecto de investigacion listaa
Anteproyecto de investigacion  listaaAnteproyecto de investigacion  listaa
Anteproyecto de investigacion listaa
 
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresParticipacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
 
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasPrevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
Pres. drogas
Pres. drogasPres. drogas
Pres. drogas
 
Proyecto antidrogas
Proyecto antidrogasProyecto antidrogas
Proyecto antidrogas
 
Proyecto completo ppe
Proyecto completo ppeProyecto completo ppe
Proyecto completo ppe
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
 
Moneo
MoneoMoneo
Moneo
 
3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_
3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_
3884 d plan_accion-drogas_2013_2016_
 
Profesor1 eso
Profesor1 esoProfesor1 eso
Profesor1 eso
 
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticas
 
5topsecret
5topsecret5topsecret
5topsecret
 
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de DrogasApoyo de las TIC al Reconocimiento de  las Consecuencias del Uso de Drogas
Apoyo de las TIC al Reconocimiento de las Consecuencias del Uso de Drogas
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
 
Alumnos1 eso
Alumnos1 esoAlumnos1 eso
Alumnos1 eso
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Similar a Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 364

Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
AnaAvilaUnad
 
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de diosJornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de diosRichard Ortega
 
Trabajo final grupo 102058 394
Trabajo final grupo 102058 394Trabajo final grupo 102058 394
Trabajo final grupo 102058 394
kanitomartinez
 
DIAPOS_PAF.pptx
DIAPOS_PAF.pptxDIAPOS_PAF.pptx
DIAPOS_PAF.pptx
AmethChombaArca
 
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivasComite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
elyenso1020
 
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivasComite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivaselyenso1020
 
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivasComite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
elyenso1020
 
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantesINVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
krolinda20
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralmrmava
 
Tarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptx
Tarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptxTarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptx
Tarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptx
elovacastobo
 
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptxPRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
cruzmariaguerreropol
 
Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2
EdwinAGaleanoB
 
II modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIA
II modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIAII modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIA
II modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIA
jose angel campero sanabria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
nanmilos
 
Trabajo final diseños de proyecto
Trabajo final diseños de proyectoTrabajo final diseños de proyecto
Trabajo final diseños de proyectocartagenisense
 
Presentación por buen camino
Presentación por buen caminoPresentación por buen camino
Presentación por buen camino
Guadalinfo Villaviciosa
 

Similar a Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 364 (20)

La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
 
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de diosJornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
Jornada de prevencion ciudadana en el ambulatorio ciudad de dios
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final grupo 102058 394
Trabajo final grupo 102058 394Trabajo final grupo 102058 394
Trabajo final grupo 102058 394
 
DIAPOS_PAF.pptx
DIAPOS_PAF.pptxDIAPOS_PAF.pptx
DIAPOS_PAF.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivasComite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
 
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivasComite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
 
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivasComite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
Comite de prevencion de consumo de sustancias psicoactivas
 
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantesINVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
INVESTIGACION Vendedores informales de comidas ambulantes
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
 
Tarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptx
Tarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptxTarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptx
Tarea 5 - Síntesis del proyecto de desarrollo social.pptx
 
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptxPRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
 
Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2Trabajo final dp_v2
Trabajo final dp_v2
 
II modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIA
II modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIAII modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIA
II modulo JOSE ANGEL CAMPERO SANABRIA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final diseños de proyecto
Trabajo final diseños de proyectoTrabajo final diseños de proyecto
Trabajo final diseños de proyecto
 
Presentación por buen camino
Presentación por buen caminoPresentación por buen camino
Presentación por buen camino
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diseño de Proyectos Trabajo Final Grupo 364

  • 1. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PARA LA JUVENTUD DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Por: ALBA MILENA GAITAN PEREZ Código 52.356806 JEANETH CASTAÑEDA J Código 51.703.931 LUZ MIRYAM SANABRIA PEÑA Código 51.662.937 ROSALIA LOAIZA ROJAS Código 52.187.661 SENELLYS MARIA SERNA Código 49.757.497 Grupo_ 364 JUNIO DEL 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la localidad de San Cristóbal se encuentra en situación crítica porque muchos de los jóvenes presentan la problemática del consumo de drogas, especialmente de marihuana y alucinógenos FORMULACION DEL PROBLEMA Actualmente la localidad de San Cristóbal se encuentra en situación crítica porque muchos de los jóvenes presentan la problemática del consumo de drogas, especialmente de marihuana y alucinógenos
  • 3. JUSTIFICACION El sector de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá, se vería muy beneficiado con la formulación de un proyecto, el cual busca atender la problemática de drogadicción y alcoholismo en los jóvenes del barrio Quinta Ramos de la Localidad de San Cristóbal, ubicada al Sur de la ciudad de Bogotá, logrando de esta manera rescatar a los jóvenes que se encuentran bajo la dependencia del alcohol y las drogas, mediante actividades de prevención y rehabilitación, según el caso.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de San Cristóbal, especialmente de aquellos que están bajo la dependencia del alcohol y las drogas a través de actividades de prevención y rehabilitación.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. identificar los casos existentes de consumo de sustancias psicoactivas y canalizarlos a estamentos dedicados a tal fin. 2. Fomentar la realización de campañas, talleres, etc., con el fin de ofrecer más información a la población acerca del problema, y que de esta manera la comunidad misma pueda ofrecer soluciones. 3. Desarrollar fortalezas en los jóvenes , convirtiendo sus debilidades en herramientas para hacer frente al consumo de estuperfacientes . 4.concientizar a los padres y cuidadores de los jóvenes de la localidad la importancia de crear unas condiciones favorables , un entorno sano y el apoyo de la familia para el buen desarrollo psicosocial de esta población.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA “La localidad de san Cristóbal tiene una población estimada de 404.350 habitantes y 108.331 hogares. De los cuales el 5.75% corresponde a la población del distrito capital. El 51.9%, corresponde a mujeres es decir, 209.690. El 48.1% corresponde a hombres es decir 94.660 Por estratificación socioeconómica el 0.9% de los habitantes de la localidad viven en zonas no residenciales, razón por el cual no se puede ubicar en un estrato. El 76% corresponde al estrato 2, 14.8% en estrato 3 y el 7.6% en el estrato 1. El nivel de línea de pobreza es de 40.323 personas que corresponde la 10 % de la población local, por otra parte 5.300 personas de la localidad se encuentran en miseria , que corresponde al 1.1 %. El promedio de educación del habitante de la localidad es de 6.6 años. hay todavía 16.086 habitantes de 15 y mas años de edad que no saben leer y escribir, de los cuales 11.143 son mujeres y 4.943 son hombres”. ( DANE).
  • 7. MARCO DE REFERENCIA (REFERENTES CONCEPTUALES) Alcoholismo Según (OMS )“ trastorno crónico caracterizado por la ingestión de bebidas alcohólicas que interfiere con la salud y con el funcionamiento social y económico del individuo” (toro y yepes, 2004). Drogadicción Según (OMS )Estado de intoxicación periódica o crónica originada por el consumo repetido de una droga” .
  • 8. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO Tipo de investigación investigación descriptiva Cuantitativa y cualitativa de corte transversal . Fuentes de información fuentes primarias: las personas que habitan en el sector de san Cristóbal (hombres, mujeres entre 35 a 60 años y jóvenes entre 16 años a 24 años). los jóvenes también se incluyen en la muestra ya que es la fuente directa de la muestra porque son ellos los que viven la problemática o están expuestos. entes privados y gubernamentales (colegios, tiendas, supermercados, negocios del sector, la junta, alcaldía de la localidad). Técnica que se utilizara para recoger la información Encuesta, Entrevista ( personal o telefónica ) Observación descriptiva
  • 9. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO Variables sexo, edad, nivel de escolaridad, nivel de ingreso de la población. Instrumentos diario de campo, encuestas, entrevistas, observación directa. Análisis de la información para el manejo del análisis de datos cualitativos en proyectos de investigación se utilizara un software de los más ampliamente usados a nivel mundial como es el NVIVO .
  • 10. ALCANCES DEL PROYECTO Proyecciones y Limitaciones lograr acciones integrales en los Aspectos jurídicos, limitando la colegios, escuelas y el barrio, tanto intervención de algunas entidades por parte del gobierno nacional, distrital y local. públicas y privadas. Sensibilizar a la comunidad y entes públicos frente al problema de La mentalidad de la gente está que el drogas y alcoholismo joven drogadicto es un delincuente y no un enfermo Fortalecer las competencias psicosociales en los jóvenes y desarrollar un pensamiento Bajos presupuestos en la prevención y autónomo y crítico frente al rehabilitación de personas con dependencia de alcohol y drogas. problema. Implementar programas de control que concentren a los principales Escases de centros estatales que recursos de las políticas contra la brinden apoyo para tratar a jóvenes con droga y el alcoholismo. problemas de drogadicción.
  • 11. IDENTIFICACION DEL SERVICIO PREVENCIÓN SENSIBILIZACION TALLERES CAPACITACIONES DE INTERVENCION LIDERES
  • 12. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS Adolescentes y Jóvenes del Barrio Quinta Ramos de la localidad de San Cristóbal
  • 13. RESULTADOS ESTUDIOS DE MERCADO ANÁLISIS DE LA DEMANDA POBLACIÓN DE POBLACION POBLACION REFERENCIA AFECTADA OBJETIVO META DEL PROYECTO Población total de la Localidad Disminuir las de San Cristóbal Los Jóvenes de cifras de la localidad de drogadicción San Cristóbal en los jóvenes de San Cristóbal.
  • 14. RESULTADOS ESTUDIOS DE MERCADO Análisis de la Oferta Fundaciones sin ánimo de lucro que estén en condiciones de ofrecer servicios en prevención e intervención involucrar al sector distrital con Integración e Social, junta de Acción Comunal y articularlo (tratamiento), Desintoxicación y la modalidad del tratamiento es ambulatorio con los proyectos de la Alcaldía de San Cristóbal y residencial.
  • 15. ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de precios) Fundación Descripción Cantidad V. Total Unidad Narcóticos No. Capacitaciones 3 50.000 150.000 Anónimos Intervención No. Tratamientos 80 ambulatorios Sin costo Sin costo No. Tiramientos con 25 Residentes 350.000 8.700.000 residencia Fundación Descripción Cantidad V. Total Unidad Fundacion No. Capacitaciones 3 100.000 300.000 Futuro IPS Intervención No. Tratamientos 80 ambulatorios 20.000 160.000 No. Tiramientos con 25 Residentes 450.000 11.250.00 residencia 0
  • 16. ESTUDIO TECNICO (Proceso productivo) Para poder llevar acabo el proyecto se estableció un cronograma de actividades, con las cuales se van desarrollando las siguientes etapas del proyecto MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 SENSIBILIZACIÓN GESTION DEL PROYECTO GESTION DOCUMENTAL SOCIALIZACION Y EVENTO FINAL
  • 17. ESTUDIO TECNICO (localización del proyecto) Localidad San Cristóbal Se ubica en la parte oriental de Bogotá, localidad de San Cristóbal, exactamente en la unidad de planeamiento zonal (UPZ) Sosiego, donde se encuentra el barrio Quinta Ramos.
  • 18. ESTUDIO TECNICO (Recurso Humano) El recurso humano requerido, estas compuesto por personal interno y externo, que a continuación se relacionan en el siguiente cuadro según la actividad a desarrollar. Personal Externo Numero de puesto Valor promedio hora Psicólogos 4 40.000 Médico -Toxicólogo 1 120.000 Psiquiatra 1 120.000 Personal interno Proyecto y Logística 4 30.000 Personal COSTO COSTO actividades UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL lúdicas Grupo artístico IND 1 700.000 700.000 local Apoyo logístico IND 2 32.000 64.000 Taller de horas 40 35.000 1.400.000 comparsa, un taller 40 horas Talleres de teatro horas 40 35.000 1.400.000 (4 talleres 40 horas) Talleres de artes horas 40 35.000 1.400.000 plásticas 4 talleres, 40 horas
  • 19. ESTUDIO TECNICO (Maquinaria y equipos) Se requiere de equipos técnicos, para proyección de documentación y videos educativos, con el propósito de realizar sensibilización y capacitación referente al uso y abuso de sustancias psicoactivas. Equipos técnicos Cantidad V. Unidad Total Sonido 1 60.000/hora 120.000 Video beam 1 20.000/hora 60.000 Equipo de computo 1 10.000/hora 20.000 Gran total $ 200.000 Teniendo en cuenta los recursos financieros, se alquilan por horas de acuerdo a cronograma de actividades.
  • 20. ESTUDIO TECNICO (adecuaciones , obras físicas) Para este proyecto social, las adecuaciones y obras físicas son muy pocas o casi inexistentes. se cuenta, con la ayuda y patrocinio de formas publicas tales como junta de acción comunal, quienes nos alquilan el salón comunal de la zona, colegios distritales, la iglesia, el parque central del barrio, entre otros. las instituciones anteriormente nombradas, cuentan con salones cerrados dotados de mesas y silletería, las cuales están a disposición de este proyecto. para cada uno de los talleres, charlas, consultas etc., se trasladarán los equipos necesarios, video bean, computadores, papelería, materiales para talleres etc.
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS Se determinan las jerarquías y Junta responsabilidades organizacionales, a (4 personas) Organización través del organigrama del negocio, y se y logistica analizan aspectos legales y cuál es la normativa que debe cumplir acorde al giro de la misma. Pasantes area profesionales Finalmente se realizara el proceso de de salid (4 psicologos) de salud Personal selección, capacitación, supervisión, (1 médico, 1 Fundaciones psiquiatra evaluación y remuneración .Se tendrán que considerar aspectos como: -Disponibilidad de recursos humanos y Grupo de procedencia Jovenes -Tipo de contratación (régimen laboral) -Necesidades de capacitación.
  • 22. CONCLUSIONES 1.se logro realizar la formulación de un proyecto, el cual busca atender la problemática de drogadicción y alcoholismo en los jóvenes del barrio quinta ramos de la localidad de san Cristóbal. 2.la sensibilización en la importancia de realizar proyectos . 3. La promoción y Prevención de estilos de vida saludables sobre la temática del consumo de drogas psicoactivas en el ambiente comunitario. 4. Intervención en la Comunidad frente a la problemática que están presentando por medio de la IAP.
  • 23. BIBLIOGRAFIA CAÑÓN, HENRY (2006). MÓDULO DISEÑO DE PROYECTOS. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS. ACTUALIZACIÓN BOGOTÁ 2001. RECHEA, CRISTINA, BARTOLOMÉ, RAQUEL Y BENÍTEZ, MARÍA. (2008). ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA III. UNIVERSIDAD DE CASTILLA: LA MANCHA. TORO, RICARDO Y YEPES, LUIS. (2004). FUNDAMENTOS DE MEDICINA. BOGOTÁ: FONDO EDITORIAL CID SALUD Y PSICOLOGÍA. EXTRAÍDO EL 22 DE ABRIL DE 2012. DE HTTP://SALUDYPSICOLOGIA.COM/343/DE-LA-DROGADICCION/ ALCALDÍA LOCAL SAN CRISTÓBAL JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO QUINTA RAMOS