SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Cereceda Sandoval

                                      DISEÑO INSTRUCCIONAL

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Curso: 8° Año Básico
Unidad: Las bases del mundo moderno: del renacimiento a la reforma.

                     Power point introductorio “Principales características de la Baja Edad
                      Media”; los alumnos y alumnas responden en su cuaderno las preguntas
                      planteadas.
                     Descargan imágenes representativas de la baja Edad Media y Edad
  CLASE 1             Moderna de:
                      www.artehistoria.com
                      www.historiadelarte.us/gotico/inicio-gotico.html
                     Construyen una pictolínea.
                     Suben la pictolínea a la plataforma.
                     Trabajo grupal, organización según afinidad -4 ó 5 integrantes-. A cada
                      grupo se le asignará una temática a investigar.
                     Búsqueda de información sobre: Renacimiento de la vida urbana,
                      desarrollo del comercio, innovación tecnológica, surgimiento del
                      capitalismo, cambios demográficos y formación de monarquías
                      centralizadas por medio de las siguientes fuentes:
  CLASE 2             www.mundomedieval.com
                      http://centros3.pntic.mec.es/cp.de.becerril.de.campos/baja_edad_media.
                      htm
                      http://www.natureduca.com/tecno_hist_edadmed2.php
                      http://www.educa.madrid.org/web/ies.cardenalcisnero.alcala/cidead/dep
                      artamentos/histori/documen/2hist4.pdf
                     Descargan pauta elaboración: Rúbrica elaboración Ensayo y/o Informe.
                     Elaboran informe sobre las temáticas investigadas.
  CLASE 3            Publican un informe por grupo según formato entregado y lo suben a la
                      plataforma.
                     Cada equipo de trabajo descarga los informes producidos por los otros
                      grupos.
  CLASE 4            Leen los informes, consensan y redactan una opinión con respecto a cada
                      una de las temáticas.
                     Suben los comentarios a la plataforma.
                     En la sala de clases se realiza retroalimentación liderada por la profesora y
  CLASE 5
                      con participación de todos los equipos de trabajo.
                     Trabajo grupal, organización según afinidad –de preferencia los mismos
                      equipos de trabajo-. A cada grupo se le asignará una temática a investigar.
                     Búsqueda de información sobre: Orígenes del humanismo, Del
                      teocentrismo al antropocentrismo, Educación humanista, Humanismo y
                      Renacimiento y Representaciones del renacimiento por medio de las
  CLASE 6
                      siguientes fuentes:
                      http://www.odisea.ucv.cl/pags/fset/unidad3d.html
                      http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm
                      http://www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidades/587/renacimiento
                      .htm
Sandra Cereceda Sandoval

              Descargan pauta elaboración ppt.
              Cada equipo selecciona la información.
CLASE 7
              Construye un ppt –con inclusión de imágenes- y lo suben a la plataforma.
              Disertaciones de 3 grupos con intervención de la profesora.
CLASE 8
              Los demás estudiantes toman apuntes.
              Disertaciones de 2 grupos con intervención de la profesora.
CLASE 9       Los demás estudiantes toman apuntes.
              Los estudiantes comparten sus apuntes.
              Los mismos grupos buscan información sobre: Reforma religiosa, Reforma
               católica, Guerras de religión, Acuerdos de paz, De la intolerancia a la
               tolerancia religiosa en las siguientes fuentes:
               http://www.odisea.ucv.cl/pags/fset/unidad3d.html
               http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/tolerancia
               _y_democracia.htm
CLASE 10
               http://www.ucm.es/info/abellan/investigacion/historiapdf/tolerancia.pdf
              Descargan pauta de dramatización.
              Inventan y escriben una dramatización con respecto a la temática
               asignada.
              Envían la dramatización sólo a la profesora –quién las devolverá
               corregidas-.
              Presentan dramatización ante el curso.
              La profesora resalta puntos relevantes. Incluye mapa europeo según
CLASE 11
               tendencia religiosa durante el siglo XVI.
              Los estudiantes toman apuntes.
              Presentan dramatización ante el curso.
CLASE 12      La profesora resalta puntos relevantes.
              Los estudiantes toman apuntes.
              Los equipos generan un ensayo considerando todas las temáticas
CLASE 13       presentadas en las dramatizaciones.
              Publican el ensayo y lo suben a la plataforma.
              Los equipos buscan información sobre: Revolución científica del siglo XVII y
               Características de la ilustración en las siguientes fuentes:
               http://historiadelaciencia.idoneos.com/index.php/La_consolidaci%C3%B3n
               _de_la_revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_en_el_siglo_XVII
               http://historiadelaciencia.idoneos.com/index.php/La_revoluci%C3%B3n_ci
CLASE 14       ent%C3%ADfica
               http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1886.htm
               http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Ilustracion.htm
              Cada equipo genera productos -avances científicos (telescopio,
               microscopio, teoría geocéntrica, barómetro de mercurio, etc.) trípticos de
               personajes relevantes, despotismo ilustrado.
              Feria del siglo XVII sobre: Revolución científica del siglo XVII y
CLASE 15
               Características de la ilustración.
              Actividades de repaso: “Actividad de Síntesis”
CLASE 16
              Se responden dudas de los estudiantes.
CLASE 17      Prueba Final, Global de la Unidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Linea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccionalLinea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccionalJannely Medina
 
Ejemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo InstruccionalEjemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo Instruccionalcarlosjonca
 
Módulo Instruccional en Power Point
Módulo Instruccional en Power PointMódulo Instruccional en Power Point
Módulo Instruccional en Power Point
Lizbelle De Jesus
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
Edgar Rodriguez
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccionalneyari
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
GOBIERNO DEL ESTADO
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaCarmary Acosta
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (11)

Linea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccionalLinea de tiempo diseño instruccional
Linea de tiempo diseño instruccional
 
Ejemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo InstruccionalEjemplo Módulo Instruccional
Ejemplo Módulo Instruccional
 
Módulo Instruccional en Power Point
Módulo Instruccional en Power PointMódulo Instruccional en Power Point
Módulo Instruccional en Power Point
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a Diseño instruccional

Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014
Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014
Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Historia 2 do grado
Historia 2 do gradoHistoria 2 do grado
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
zalmon23
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivtao_marcos_david
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Cristina Marchante
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Verónica Meo Laos
 
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdfFilosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
VanessaRamrez37
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivtao_marcos_david
 
S4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegagS4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegag
19851019
 
unidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptxunidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptx
MnicaUmpirrez
 
Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°
Julian Enrique Almenares Campo
 
PLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docx
PLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docxPLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docx
PLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docx
Wilibaldo2
 
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minasSyllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
figempa uce
 

Similar a Diseño instruccional (20)

Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
 
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014
Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014
Guía 4 proceso histórico de la filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
 
Historia 2 do grado
Historia 2 do gradoHistoria 2 do grado
Historia 2 do grado
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
 
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digitalProyecto final curso leer e investigar en la era digital
Proyecto final curso leer e investigar en la era digital
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
 
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdfFilosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
Filosofia_de_la_educacion_Hoyos_Vasquez.pdf
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
 
S4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegagS4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegag
 
unidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptxunidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptx
 
Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°Modulo filosofia 2 periodo_1°
Modulo filosofia 2 periodo_1°
 
Programa 2
Programa  2Programa  2
Programa 2
 
PLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docx
PLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docxPLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docx
PLANEACION SEMANA 31 Y 32 con ejerccios.docx
 
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minasSyllabus prob. mundo contemporáneo minas
Syllabus prob. mundo contemporáneo minas
 

Más de sancereceda

Lista de cotejo feudalismo
Lista de cotejo feudalismoLista de cotejo feudalismo
Lista de cotejo feudalismosancereceda
 
Planificación 8°
Planificación 8°Planificación 8°
Planificación 8°sancereceda
 
Lista cotejo pictolínea
Lista cotejo pictolíneaLista cotejo pictolínea
Lista cotejo pictolíneasancereceda
 
Rúbrica ensayo y o informe
Rúbrica ensayo y o informeRúbrica ensayo y o informe
Rúbrica ensayo y o informesancereceda
 
Escala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónEscala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónsancereceda
 
Actividad de síntesis
Actividad de síntesisActividad de síntesis
Actividad de síntesissancereceda
 
Actividad de síntesis
Actividad de síntesisActividad de síntesis
Actividad de síntesissancereceda
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductoriosancereceda
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductoriosancereceda
 

Más de sancereceda (9)

Lista de cotejo feudalismo
Lista de cotejo feudalismoLista de cotejo feudalismo
Lista de cotejo feudalismo
 
Planificación 8°
Planificación 8°Planificación 8°
Planificación 8°
 
Lista cotejo pictolínea
Lista cotejo pictolíneaLista cotejo pictolínea
Lista cotejo pictolínea
 
Rúbrica ensayo y o informe
Rúbrica ensayo y o informeRúbrica ensayo y o informe
Rúbrica ensayo y o informe
 
Escala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatizaciónEscala de apreciación disertación dramatización
Escala de apreciación disertación dramatización
 
Actividad de síntesis
Actividad de síntesisActividad de síntesis
Actividad de síntesis
 
Actividad de síntesis
Actividad de síntesisActividad de síntesis
Actividad de síntesis
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductorio
 
Ppt introductorio
Ppt introductorioPpt introductorio
Ppt introductorio
 

Último

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Diseño instruccional

  • 1. Sandra Cereceda Sandoval DISEÑO INSTRUCCIONAL Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 8° Año Básico Unidad: Las bases del mundo moderno: del renacimiento a la reforma.  Power point introductorio “Principales características de la Baja Edad Media”; los alumnos y alumnas responden en su cuaderno las preguntas planteadas.  Descargan imágenes representativas de la baja Edad Media y Edad CLASE 1 Moderna de: www.artehistoria.com www.historiadelarte.us/gotico/inicio-gotico.html  Construyen una pictolínea.  Suben la pictolínea a la plataforma.  Trabajo grupal, organización según afinidad -4 ó 5 integrantes-. A cada grupo se le asignará una temática a investigar.  Búsqueda de información sobre: Renacimiento de la vida urbana, desarrollo del comercio, innovación tecnológica, surgimiento del capitalismo, cambios demográficos y formación de monarquías centralizadas por medio de las siguientes fuentes: CLASE 2 www.mundomedieval.com http://centros3.pntic.mec.es/cp.de.becerril.de.campos/baja_edad_media. htm http://www.natureduca.com/tecno_hist_edadmed2.php http://www.educa.madrid.org/web/ies.cardenalcisnero.alcala/cidead/dep artamentos/histori/documen/2hist4.pdf  Descargan pauta elaboración: Rúbrica elaboración Ensayo y/o Informe.  Elaboran informe sobre las temáticas investigadas. CLASE 3  Publican un informe por grupo según formato entregado y lo suben a la plataforma.  Cada equipo de trabajo descarga los informes producidos por los otros grupos. CLASE 4  Leen los informes, consensan y redactan una opinión con respecto a cada una de las temáticas.  Suben los comentarios a la plataforma.  En la sala de clases se realiza retroalimentación liderada por la profesora y CLASE 5 con participación de todos los equipos de trabajo.  Trabajo grupal, organización según afinidad –de preferencia los mismos equipos de trabajo-. A cada grupo se le asignará una temática a investigar.  Búsqueda de información sobre: Orígenes del humanismo, Del teocentrismo al antropocentrismo, Educación humanista, Humanismo y Renacimiento y Representaciones del renacimiento por medio de las CLASE 6 siguientes fuentes: http://www.odisea.ucv.cl/pags/fset/unidad3d.html http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm http://www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidades/587/renacimiento .htm
  • 2. Sandra Cereceda Sandoval  Descargan pauta elaboración ppt.  Cada equipo selecciona la información. CLASE 7  Construye un ppt –con inclusión de imágenes- y lo suben a la plataforma.  Disertaciones de 3 grupos con intervención de la profesora. CLASE 8  Los demás estudiantes toman apuntes.  Disertaciones de 2 grupos con intervención de la profesora. CLASE 9  Los demás estudiantes toman apuntes.  Los estudiantes comparten sus apuntes.  Los mismos grupos buscan información sobre: Reforma religiosa, Reforma católica, Guerras de religión, Acuerdos de paz, De la intolerancia a la tolerancia religiosa en las siguientes fuentes: http://www.odisea.ucv.cl/pags/fset/unidad3d.html http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/tolerancia _y_democracia.htm CLASE 10 http://www.ucm.es/info/abellan/investigacion/historiapdf/tolerancia.pdf  Descargan pauta de dramatización.  Inventan y escriben una dramatización con respecto a la temática asignada.  Envían la dramatización sólo a la profesora –quién las devolverá corregidas-.  Presentan dramatización ante el curso.  La profesora resalta puntos relevantes. Incluye mapa europeo según CLASE 11 tendencia religiosa durante el siglo XVI.  Los estudiantes toman apuntes.  Presentan dramatización ante el curso. CLASE 12  La profesora resalta puntos relevantes.  Los estudiantes toman apuntes.  Los equipos generan un ensayo considerando todas las temáticas CLASE 13 presentadas en las dramatizaciones.  Publican el ensayo y lo suben a la plataforma.  Los equipos buscan información sobre: Revolución científica del siglo XVII y Características de la ilustración en las siguientes fuentes: http://historiadelaciencia.idoneos.com/index.php/La_consolidaci%C3%B3n _de_la_revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_en_el_siglo_XVII http://historiadelaciencia.idoneos.com/index.php/La_revoluci%C3%B3n_ci CLASE 14 ent%C3%ADfica http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1886.htm http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Ilustracion.htm  Cada equipo genera productos -avances científicos (telescopio, microscopio, teoría geocéntrica, barómetro de mercurio, etc.) trípticos de personajes relevantes, despotismo ilustrado.  Feria del siglo XVII sobre: Revolución científica del siglo XVII y CLASE 15 Características de la ilustración.  Actividades de repaso: “Actividad de Síntesis” CLASE 16  Se responden dudas de los estudiantes. CLASE 17  Prueba Final, Global de la Unidad.