SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 
El proceso de impartir instrucción se debe hacer dentro 
un marco sistemático y organizado, es por esto que los 
modelos instruccionales son necesarios ya que son las 
guías o estrategias que los instructores utilizan durante 
el proceso de enseñanza aprendizaje y están 
fundamentados en las teorías de aprendizaje. Para 
facilitar la organización de la instrucción está el Diseño 
Instruccional, el mismo ha ido evolucionando al paso del 
tiempo y con los avances tecnológicos de cada época. 
Se pueden identificar cinco generaciones dentro del 
diseño instruccional y cada una enmarcada por el 
pensamiento teórico educacional de la época.
PRIMERA GENERACIÓN 
La primera generación del diseño instruccional se da 
dentro del marco teórico de Conductismo. El 
Conductismo se basa en los cambios observables en la 
conducta del sujeto. Se enfoca hacia la repetición de 
patrones de conducta hasta que estos se realizan de 
manera automática. Es por esto que el diseño 
instruccional de esta generación es unidireccional, el 
instructor transmite el mensaje y espera una respuesta al 
estímulo. Dentro de esta generación se pueden 
mencionar los modelos de ADDIE y el Modelo Dick & 
Carey.
SEGUNDA GENERACIÓN 
La segunda generación es una de transición y está 
enmarcado por la teoría conductista y la teoría cognitiva. 
Es por esto que los modelos instruccionales de esta 
generación son sistemas abiertos, donde la observación 
te permite establecer objetivos o indicadores que al 
cumplirse satisfacen las necesidades del 
comportamiento observado inicialmente y se evalúa el 
proceso de aprendizaje del estudiante. Dentro de este 
marco teórico se pueden mencionar los Diseños 
Instruccionales de Gagné y Briggs.
TERCERA GENERACIÓN 
La Tercera generación del diseño Instruccional se le conoce 
como diseños Cognitivos. Esto por la teoría educativa que 
se populariza durante esta generación. El Cognitivismo se 
basa en los procesos que tienen lugar con los cambios de 
conducta. Estos cambios en conducta se usan como 
indicadores para entender lo que pasa en la psiquis del que 
aprende. Los Diseños Instruccionales de esta generación 
están influenciados por la Teoría de los componentes 
Instruccionales, basados en lo principios de Merril. Los 
componentes instruccionales son cuatro y cada uno de 
ellos contiene una evaluación especifica: la evaluación 
diagnóstica para la etapa de valoración, una serie de 
evaluaciones formativas que permites evaluar la etapa de 
diseño y la evaluación sumativa para evaluar las etapas de 
producción e implementación.
CUARTA GENERACIÓN 
La cuarta generación del diseño Instruccional tomo como 
base las ideas teóricas del Constructivismo. El 
Constructivismo establece que cada persona construye 
su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de 
sus propias experiencias y esquemas mentales. Es por 
esta razón que estos modelos instruccionales se 
componen de actividades de aprendizaje donde es el 
propio estudiante quien va construyendo su 
conocimiento. A este modelo se integra la tecnología 
como herramienta de construcción de conocimientos. 
En esta generación sobresale el modelo de Chacón.
QUINTA GENERACIÓN 
La Quinta Generación está enmarcada dentro de una 
generación digital donde emerge la teoría Conectivista 
que dice que el conocimiento está distribuido a lo largo 
de una red de conexiones, y por lo tanto el aprendizaje 
consiste en la habilidad de construir y atravesar esas 
redes. Se diferencia de las demás teoría al exponer que 
el conocimiento puede estar dentro y fuera del individuo.
CONCLUSIÓN 
El diseño instruccional es un proceso sistemático creado 
apara asegurar que se lleve a cabo un proceso con calidad 
de enseñanza aprendizaje. Como hemos visto a través de la 
las generaciones este proceso requiere el análisis de las 
necesidades del aprendiz y una constante evaluación para 
mantener un diseño efectivo. Los avances tecnológicos y la 
nueva era digital impone grandes retos al diseñador 
instruccional. El Diseño Instruccional debe ser uno flexible, 
donde se promueva el cooperativo y la interacción entre los 
participantes y donde el instructor sea un facilitador que 
aporte conocimientos al grupo. Este proceso es dinámico, y 
seguramente nuevas tecnologías que aún no hemos 
pensado, den paso a la creación de nuevas teorías 
educativas y nuevas formas y modelos Instruccionales.
REFERENCIAS 
Litwin Edith , Libedinsky Marta, Liguori Laura, Lion Carina, Lipsman 
Marilina, Maggio Mariana, Mansur Anahí, Scheimberg Martha, Roig 
Hebe. (1995). (2000). Tecnología Educativa Política, historias, 
propuestas. Doi: 1304906911562_1271457301_25975/30 
Modelos de diseño instruccional segunda parte. (s.f). Recuperado de 
http://moodle.unid.edu.mx/ 
dts_cursos_mdl/ME/DE/DES04/ActDes/DES04ModelosInstrucc_2a.pdf 
Reiser A. Robert. A History of Instructional Design and Technology. 
Recuperado de http://jan.ucc.nau.edu/~etc-c/ 
etc667/2006/readings/gustafson1a.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Alejandro Ramirez Cruz
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
viviceb123
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
Carlos Solarte
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
julianhuerta
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
Maribel Reiter
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
anacoie
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Fairy
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
Alva R. Lomelí
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
Independiente / Freelance
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
Jose Mercado
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
JiskahBasti1
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
Xavier Hernandez Garcia
 
Elementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didácticaElementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didáctica
Fke Sunshine
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
Elementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didácticaElementos básicos de la didáctica
Elementos básicos de la didáctica
 

Destacado

Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
marielymora2
 
Evolución del Diseño Instruccional
Evolución del Diseño InstruccionalEvolución del Diseño Instruccional
Evolución del Diseño Instruccional
iriana29
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
alexaloaiza
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
pochocasares
 
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 

Destacado (6)

Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
 
Evolución del Diseño Instruccional
Evolución del Diseño InstruccionalEvolución del Diseño Instruccional
Evolución del Diseño Instruccional
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
 
Teoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccionalTeoria del diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
 
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
Linea de tiempo de los modelos instruccionales con el diagnostico y la planif...
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 

Similar a Evolución del diseño instruccional comunidad virtual

U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Lilia G. Torres Fernández
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
UDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
GOBIERNO DEL ESTADO
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
generaciones de DI
generaciones de DIgeneraciones de DI
generaciones de DI
Independiente / Freelance
 
Modelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptxModelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptx
SebastianCorvo1
 
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
DiseñO Instruccional Y Objetos De AprendizajesDiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
Joaquin Lara Sierra
 
modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
madamemae
 
Diseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on lineDiseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on line
Miguel Zapata-Ros
 
Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1
Juan Castellon Narvaez
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Miguel Zapata-Ros
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Elías Hernández
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
palaciosxavier
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
soniaochoa21
 
Exposición de planificación
Exposición de planificaciónExposición de planificación
Exposición de planificación
naty leyva
 

Similar a Evolución del diseño instruccional comunidad virtual (20)

U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
 
generaciones de DI
generaciones de DIgeneraciones de DI
generaciones de DI
 
Modelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptxModelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptx
 
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
DiseñO Instruccional Y Objetos De AprendizajesDiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
 
modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
 
Diseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on lineDiseño instruccional cursos abiertos on line
Diseño instruccional cursos abiertos on line
 
Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” (I)
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
 
Exposición de planificación
Exposición de planificaciónExposición de planificación
Exposición de planificación
 

Más de ComunidadVirtual

¿Qué es la wiki?
¿Qué es la wiki?¿Qué es la wiki?
¿Qué es la wiki?
ComunidadVirtual
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
ComunidadVirtual
 
Proyecto de Investigación: Open source
Proyecto de Investigación: Open sourceProyecto de Investigación: Open source
Proyecto de Investigación: Open source
ComunidadVirtual
 
Proyecto de Investigación: Drill and practice
Proyecto de Investigación: Drill and practiceProyecto de Investigación: Drill and practice
Proyecto de Investigación: Drill and practice
ComunidadVirtual
 
Plataforma Virtual Edmodo
Plataforma Virtual EdmodoPlataforma Virtual Edmodo
Plataforma Virtual Edmodo
ComunidadVirtual
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
ComunidadVirtual
 
Evolución Histórica de la Tecnología Instruccional
Evolución Histórica de la Tecnología InstruccionalEvolución Histórica de la Tecnología Instruccional
Evolución Histórica de la Tecnología Instruccional
ComunidadVirtual
 
Modelo Merrill
Modelo MerrillModelo Merrill
Modelo Merrill
ComunidadVirtual
 
Plataforma virtual edmodo
Plataforma virtual edmodoPlataforma virtual edmodo
Plataforma virtual edmodo
ComunidadVirtual
 
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtualModelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
ComunidadVirtual
 

Más de ComunidadVirtual (10)

¿Qué es la wiki?
¿Qué es la wiki?¿Qué es la wiki?
¿Qué es la wiki?
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Proyecto de Investigación: Open source
Proyecto de Investigación: Open sourceProyecto de Investigación: Open source
Proyecto de Investigación: Open source
 
Proyecto de Investigación: Drill and practice
Proyecto de Investigación: Drill and practiceProyecto de Investigación: Drill and practice
Proyecto de Investigación: Drill and practice
 
Plataforma Virtual Edmodo
Plataforma Virtual EdmodoPlataforma Virtual Edmodo
Plataforma Virtual Edmodo
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
 
Evolución Histórica de la Tecnología Instruccional
Evolución Histórica de la Tecnología InstruccionalEvolución Histórica de la Tecnología Instruccional
Evolución Histórica de la Tecnología Instruccional
 
Modelo Merrill
Modelo MerrillModelo Merrill
Modelo Merrill
 
Plataforma virtual edmodo
Plataforma virtual edmodoPlataforma virtual edmodo
Plataforma virtual edmodo
 
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtualModelo instruccional kemp comunidad virtual
Modelo instruccional kemp comunidad virtual
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Evolución del diseño instruccional comunidad virtual

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN El proceso de impartir instrucción se debe hacer dentro un marco sistemático y organizado, es por esto que los modelos instruccionales son necesarios ya que son las guías o estrategias que los instructores utilizan durante el proceso de enseñanza aprendizaje y están fundamentados en las teorías de aprendizaje. Para facilitar la organización de la instrucción está el Diseño Instruccional, el mismo ha ido evolucionando al paso del tiempo y con los avances tecnológicos de cada época. Se pueden identificar cinco generaciones dentro del diseño instruccional y cada una enmarcada por el pensamiento teórico educacional de la época.
  • 3. PRIMERA GENERACIÓN La primera generación del diseño instruccional se da dentro del marco teórico de Conductismo. El Conductismo se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática. Es por esto que el diseño instruccional de esta generación es unidireccional, el instructor transmite el mensaje y espera una respuesta al estímulo. Dentro de esta generación se pueden mencionar los modelos de ADDIE y el Modelo Dick & Carey.
  • 4. SEGUNDA GENERACIÓN La segunda generación es una de transición y está enmarcado por la teoría conductista y la teoría cognitiva. Es por esto que los modelos instruccionales de esta generación son sistemas abiertos, donde la observación te permite establecer objetivos o indicadores que al cumplirse satisfacen las necesidades del comportamiento observado inicialmente y se evalúa el proceso de aprendizaje del estudiante. Dentro de este marco teórico se pueden mencionar los Diseños Instruccionales de Gagné y Briggs.
  • 5. TERCERA GENERACIÓN La Tercera generación del diseño Instruccional se le conoce como diseños Cognitivos. Esto por la teoría educativa que se populariza durante esta generación. El Cognitivismo se basa en los procesos que tienen lugar con los cambios de conducta. Estos cambios en conducta se usan como indicadores para entender lo que pasa en la psiquis del que aprende. Los Diseños Instruccionales de esta generación están influenciados por la Teoría de los componentes Instruccionales, basados en lo principios de Merril. Los componentes instruccionales son cuatro y cada uno de ellos contiene una evaluación especifica: la evaluación diagnóstica para la etapa de valoración, una serie de evaluaciones formativas que permites evaluar la etapa de diseño y la evaluación sumativa para evaluar las etapas de producción e implementación.
  • 6. CUARTA GENERACIÓN La cuarta generación del diseño Instruccional tomo como base las ideas teóricas del Constructivismo. El Constructivismo establece que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales. Es por esta razón que estos modelos instruccionales se componen de actividades de aprendizaje donde es el propio estudiante quien va construyendo su conocimiento. A este modelo se integra la tecnología como herramienta de construcción de conocimientos. En esta generación sobresale el modelo de Chacón.
  • 7. QUINTA GENERACIÓN La Quinta Generación está enmarcada dentro de una generación digital donde emerge la teoría Conectivista que dice que el conocimiento está distribuido a lo largo de una red de conexiones, y por lo tanto el aprendizaje consiste en la habilidad de construir y atravesar esas redes. Se diferencia de las demás teoría al exponer que el conocimiento puede estar dentro y fuera del individuo.
  • 8. CONCLUSIÓN El diseño instruccional es un proceso sistemático creado apara asegurar que se lleve a cabo un proceso con calidad de enseñanza aprendizaje. Como hemos visto a través de la las generaciones este proceso requiere el análisis de las necesidades del aprendiz y una constante evaluación para mantener un diseño efectivo. Los avances tecnológicos y la nueva era digital impone grandes retos al diseñador instruccional. El Diseño Instruccional debe ser uno flexible, donde se promueva el cooperativo y la interacción entre los participantes y donde el instructor sea un facilitador que aporte conocimientos al grupo. Este proceso es dinámico, y seguramente nuevas tecnologías que aún no hemos pensado, den paso a la creación de nuevas teorías educativas y nuevas formas y modelos Instruccionales.
  • 9. REFERENCIAS Litwin Edith , Libedinsky Marta, Liguori Laura, Lion Carina, Lipsman Marilina, Maggio Mariana, Mansur Anahí, Scheimberg Martha, Roig Hebe. (1995). (2000). Tecnología Educativa Política, historias, propuestas. Doi: 1304906911562_1271457301_25975/30 Modelos de diseño instruccional segunda parte. (s.f). Recuperado de http://moodle.unid.edu.mx/ dts_cursos_mdl/ME/DE/DES04/ActDes/DES04ModelosInstrucc_2a.pdf Reiser A. Robert. A History of Instructional Design and Technology. Recuperado de http://jan.ucc.nau.edu/~etc-c/ etc667/2006/readings/gustafson1a.pdf