SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ESTUDIO
I
    N
M   V
É   E
T   S
O   T
D   I   Los tipos de investigación que
O   G   utilizamos al realizar el estudio de
    A   refrigerar y accesorios Ltda.
    C   fueron cualitativos y cuantitativos
D
    I   ya utilizamos diferentes técnicas
E       de recolección de información y
    Ó   de conocer el comportamiento de
    N   los socios y del contador respecto
        al manejo de sus aspectos
        contables.
FUENTES Y TECNICAS PARA
  RECOLECCION DE INFORMACIÓN




En las fuentes primarias lo que utilizamos fue la entrevista que se
realizo a los socios de la empresa Ignacio y Paola y en las
fuentes secundarios la recolección de información mediante el
software contable que maneja la empresa y algunos libros de
contabilidad simple.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Universo o población: Constituye a la comuna
seis de la ciudad de Villavicencio, fue el sector
escogido por el docente para que el grupo de
investigación realizara el estudio.



Muestra: se refiere al sitio especifico de la
investigación que fue la empresa refrigerar y
accesorios Ltda. de la comuna seis del barrio
san Benito de la ciudad de Villavicencio.
www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
› Contabilidad
› Administracion y Finanzas › Contabilidad
www.slideshare.net/elianacubillos/historia-de-la-contabilidad-5852772
www.youtube.com/watch?v=VeoSq-Qlkhs
www.dcempresarial.com/.../HISTORIA%20DE%20LA%20CONTAB...
www.observamipymedf.gob.mx/aspectos-contables-y-financieros.html
www.slideshare.net/.../contabilidad-aspectos-generales-presentation
www.e-socrates.org/.../Gerencia%20Financiera%20Normas%20Conta...
www.emagister.com/...contabilidad.../contabilidad-
  aspectos-generales
www.econ.uba.ar/www/servicios/biblioteca/.../institutos/..
  ./cap2.pd
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17386/1/articulo
  4.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Oly Galvan
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_
7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_
7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_
Erika Cristóbal Dávila
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
CIE 10
CIE 10CIE 10
CIE 10
silvianazco
 
Plan estratégico 2011 2015
Plan estratégico 2011   2015Plan estratégico 2011   2015
Plan estratégico 2011 2015
alfredobar
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
ALEGART
 
Formato Encuesta comunidad
 Formato Encuesta comunidad Formato Encuesta comunidad
Formato Encuesta comunidad
Michelle Pardo
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
BIBIANAPAOLAMUETEVAR
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
MiglethRiofrio
 
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
INCYDE Altamira Basterretxea
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Gestión de recursos materiales
Gestión de recursos materialesGestión de recursos materiales
Gestión de recursos materiales
albertososa
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimiento
Segundo Bueno
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Carlos Parra Carrillo
 
Objeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesisObjeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesis
Nestor Espinoza Polo
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Lizdayana Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitatDiferencias entre los_enfoques_cuantitat
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
 
7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_
7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_
7. el mapeo_de_actores_sociales_h._palma_
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
CIE 10
CIE 10CIE 10
CIE 10
 
Plan estratégico 2011 2015
Plan estratégico 2011   2015Plan estratégico 2011   2015
Plan estratégico 2011 2015
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
 
Formato Encuesta comunidad
 Formato Encuesta comunidad Formato Encuesta comunidad
Formato Encuesta comunidad
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
 
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
 
Gestión de recursos materiales
Gestión de recursos materialesGestión de recursos materiales
Gestión de recursos materiales
 
Formas de conocimiento
Formas de conocimientoFormas de conocimiento
Formas de conocimiento
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyoGuia para elaborar una propuesta im apoyo
Guia para elaborar una propuesta im apoyo
 
Objeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesisObjeto de estudio proy tesis
Objeto de estudio proy tesis
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 

Similar a Diseño metodologico

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Francy Guzman
 
Aspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdfAspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdf
AndreamsAcosta
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
betsy_yamile
 
Syllabus auditoria ii lic. gemio magne 2013
Syllabus auditoria ii lic. gemio magne  2013Syllabus auditoria ii lic. gemio magne  2013
Syllabus auditoria ii lic. gemio magne 2013
Iblin Adelaida Gemio Magne
 
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
GrupoHolosUSTA
 
Competencias del curso
Competencias del cursoCompetencias del curso
Competencias del curso
RAULSOLERCASTELLANOS
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Martin Alexander Liendo Pinto
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Areana Loor Santana
 
Diagnóstico de las necesidades propuesta
Diagnóstico de las necesidades    propuestaDiagnóstico de las necesidades    propuesta
Diagnóstico de las necesidades propuesta
generaknow
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Documento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueadoDocumento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueado
Eveling Urey Salinas
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Conceptualización Prototipado.pptx
Conceptualización Prototipado.pptxConceptualización Prototipado.pptx
Conceptualización Prototipado.pptx
ROXANA886742
 
AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...
AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...
AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...
Deivis_vitola
 
jair
jairjair
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
numberone22
 
La Auditoría a través del tiempo
La Auditoría a través del tiempoLa Auditoría a través del tiempo
La Auditoría a través del tiempo
Denis Peña
 
GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
AlexandraBrowm
 
INFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.doc
INFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.docINFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.doc
INFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.doc
lpizarroy
 

Similar a Diseño metodologico (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Aspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdfAspectos generales ENTIC.pdf
Aspectos generales ENTIC.pdf
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Syllabus auditoria ii lic. gemio magne 2013
Syllabus auditoria ii lic. gemio magne  2013Syllabus auditoria ii lic. gemio magne  2013
Syllabus auditoria ii lic. gemio magne 2013
 
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
 
Competencias del curso
Competencias del cursoCompetencias del curso
Competencias del curso
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Diagnóstico de las necesidades propuesta
Diagnóstico de las necesidades    propuestaDiagnóstico de las necesidades    propuesta
Diagnóstico de las necesidades propuesta
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Documento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueadoDocumento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueado
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Conceptualización Prototipado.pptx
Conceptualización Prototipado.pptxConceptualización Prototipado.pptx
Conceptualización Prototipado.pptx
 
AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...
AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...
AUDITORIA INTERNA COMO ESTRATEGIA RESPONDABLE PARA LA IMPLEMENTACION DE NORMA...
 
jair
jairjair
jair
 
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
Syllabus de liderazgo y negociacion 2 2011
 
La Auditoría a través del tiempo
La Auditoría a través del tiempoLa Auditoría a través del tiempo
La Auditoría a través del tiempo
 
GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
 
INFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.doc
INFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.docINFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.doc
INFORME DE ESTADISTICA PRESENTACION ultimo nora.doc
 

Más de botero93

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
botero93
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
botero93
 
Marcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologicaMarcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologica
botero93
 
Justificación y objetivos
Justificación y objetivosJustificación y objetivos
Justificación y objetivos
botero93
 
Proyecto de investigación contable
Proyecto de investigación contableProyecto de investigación contable
Proyecto de investigación contable
botero93
 
Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)
botero93
 

Más de botero93 (6)

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Marcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologicaMarcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologica
 
Justificación y objetivos
Justificación y objetivosJustificación y objetivos
Justificación y objetivos
 
Proyecto de investigación contable
Proyecto de investigación contableProyecto de investigación contable
Proyecto de investigación contable
 
Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)
 

Diseño metodologico

  • 1.
  • 3. I N M V É E T S O T D I Los tipos de investigación que O G utilizamos al realizar el estudio de A refrigerar y accesorios Ltda. C fueron cualitativos y cuantitativos D I ya utilizamos diferentes técnicas E de recolección de información y Ó de conocer el comportamiento de N los socios y del contador respecto al manejo de sus aspectos contables.
  • 4. FUENTES Y TECNICAS PARA RECOLECCION DE INFORMACIÓN En las fuentes primarias lo que utilizamos fue la entrevista que se realizo a los socios de la empresa Ignacio y Paola y en las fuentes secundarios la recolección de información mediante el software contable que maneja la empresa y algunos libros de contabilidad simple.
  • 5. POBLACIÓN Y MUESTRA Universo o población: Constituye a la comuna seis de la ciudad de Villavicencio, fue el sector escogido por el docente para que el grupo de investigación realizara el estudio. Muestra: se refiere al sitio especifico de la investigación que fue la empresa refrigerar y accesorios Ltda. de la comuna seis del barrio san Benito de la ciudad de Villavicencio.
  • 6. www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html › Contabilidad › Administracion y Finanzas › Contabilidad www.slideshare.net/elianacubillos/historia-de-la-contabilidad-5852772 www.youtube.com/watch?v=VeoSq-Qlkhs www.dcempresarial.com/.../HISTORIA%20DE%20LA%20CONTAB... www.observamipymedf.gob.mx/aspectos-contables-y-financieros.html www.slideshare.net/.../contabilidad-aspectos-generales-presentation www.e-socrates.org/.../Gerencia%20Financiera%20Normas%20Conta... www.emagister.com/...contabilidad.../contabilidad- aspectos-generales www.econ.uba.ar/www/servicios/biblioteca/.../institutos/.. ./cap2.pd www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17386/1/articulo 4.pdf