SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Armando Haro HOSPITAL MARIANO DE LA VEGA, Municipalidad Moreno, Buenos Aires 10 de mayo, 10-12 HRS Patrocina: Universidad Nacional de Lanús LOS SABERES POPULARES EN LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LA SALUD
Contenido ,[object Object],[object Object]
[object Object],Lejos de lo que comúnmente se cree, la salud, la enfermedad y lo que se entiende por salud pública, son conceptos imprecisos, cargados de connotaciones socioculturales. ¿Qué es eso de saberes populares? ¿Y  cuidados profanos?
Si bien es cierto que las entidades patol ó gicas que actualmente se reconocen por la biomedicina son cambiantes en la historia… Es decir: que tienen una matriz sociocultural, al igual que los llamados  “ s í ndromes de filiaci ó n cultural ” ,… No obstante,  hay que reconocer que en lo general las clasificaciones biom é dicas apuntan hacia causas de enfermedad, muerte y sufrimiento que no son arbitrarias.
Pero que tambi é n en la cultura popular se reconocen s í ntomas y signos de padecimientos que no tienen un reconocimiento por parte de la biomedicina o la epidemiolog í a; Estos  “ s í ndromes de filiaci ó n cultural ” , como son llamados, no son solamente entidades nosol ó gicas  “ tradicionales ”  sino tambi é n  marcadores m ú ltiples de situaciones de vida que conllevan sufrimiento, injusticia, discriminaci ó n, negligencia, inequidad, evitabilidad, etc é tera  Por ello, es necesario considerar lo que expresa una determinada epidemiolog í a popular ( “ etnoepidemiolog í a ” ).
[object Object],La ambigüedad de lo que se entiende por “social” y “cultural” es patente  en el uso de estos conceptos para denominar situaciones, factores y procesos provocados por la acción humana, en oposición a lo que es natural y biológico. En epidemiología y medicina lo “sociocultural” alude a un cajón de sastre donde se deposita lo que no es estrictamente físico y medible, en términos biológicos. Lo común es que se reduzca a la adición de “variables socioculturales” en los estudios. La relevancia de los factores socioculturales en la salud se ha venido incrementando desde mediados del siglo XX. Especialmente en la década de 1980, en el formato de los DSS (Determinantes Sociales de la Salud). ¿Cómo afecta lo sociocultural a la salud?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Artículos que se refieren a “factores socioculturales” en publicaciones biomédicas entre 1963 y 2005   Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema.  región y sociedad  20 (número especial 2): 163-264.  Elaboración propia, en base a consulta de MEDLINE
Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema.  región y sociedad  20 (número especial 2): 163-264.
Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema.  región y sociedad  20 (número especial 2): 163-264.
Al contrario de variables o indicadores unívocos, como la edad, el peso o el nivel de glucosa en sangre, la mención de lo sociocultural implica ámbitos y alcances diversos, no existiendo acuerdo sobre cuáles son los factores que se incluyen en este ámbito difuso, del cual tampoco existe una definición operativa (Menéndez 2000).  Es evidente que lo sociocultural sirve como una especie de cajón de sastre, referido a la presencia de  factores que no son biológicos ni físicos  incidiendo, de manera directa o indirecta, en la causalidad de ciertos padecimientos, en la conformación de su diagnóstico o, en muchos casos, en el acceso a servicios asistenciales y en la calidad y eficacia de los mismos.
Algunos factores socioculturales utilizados en el campo de la salud Factores “sociales” Factores “culturales” Posición, estrato, clase social Religión Estatus social Roles de edad Raza (?) Etnicidad Ingreso, renta, salario Uso de recursos Sexo Género Estado civil Preferencia sexual Educación, escolaridad Alfabetismo/Analfabetismo Redes sociales Mecanismos de reciprocidad Vivienda (características) Vivienda (zona residencial) Ocupación Roles y pautas económicas Grado de control en trabajo Pautas alimentarias Dieta, nutrición Creencias, modelos explicativos Automóvil, transporte Representaciones
¿Cuáles son los factores culturales en salud? Hay controversia sobre lo que debe entenderse por “cultural”. Estos elementos se destacan en la revisión de la literatura: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo sociocultural  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Allue, Javier. 2000. De que hablamos los pediatras cuando hablamos de factores culturales. En Medicina y Cultura, p. 68.
“ El modelo médico empleado en la investigación y la práctica clínicas asume que  las enfermedades son entidades biológicas  o psicofisiológicas universales, resultantes de disfunciones o lesiones somáticas (..pero)  la medicina formula el cuerpo humano y la enfermedad de una manera culturalmente específica”. Byron Good : “Como construye la medicina sus objetos” en Ibíd: (1994)  Medicina, racionalidad y experiencia.  Una perspectiva antropológica  Bellatera, Barcelona, 2003, pp. 130.
Modelos de causación y mediación social ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Interesa explicar porqué hay diferencias. Y cómo estas diferencias estan determinadas por un acceso inequitativo a los recursos.Mientras que la genética y la biología explican una parte de las variaciones en salud, otros factores significantes son las condiciones laborales y sociales que forman parte del medio ambiente y que se relacionan con las conductas individuales (Wilkinson y Marmot 2003).  Identificar cómo los factores socioculturales afectan la salud de forma heterogénea entre la población.
MODELOS PARA LA INCORPORACION DE FACTORES SOCIALES EN LA INVESTIGACION B IOMEDICA ,[object Object],[object Object]
2. Factores sociales como modificadores de efectos genéticos ,[object Object],[object Object]
3. Factores sociales como parte integral de los sistemas biológicos ,[object Object],[object Object]
[object Object],Para Seppilli (1983) la “medicina popular” que constituye el núcleo del autocuidado/autoatención, al menos en las sociedades mediterráneas y latinoamericanas, es un sedimento de formas culturales comportamentales y organizativas para la defensa de la salud.
Para Menéndez, representa  una  apropiación sintética de saberes de diferente origen y extracción, que reformula sus prácticas de atención a la enfermedad a través de relaciones directas e indirectas establecidas con la práctica médica.  Menéndez, E.L. (1984a),  Hacia una práctica médica alternativa.  Hegemonía y  autoatención  (gestión) en salud , (Cuadernos de la Casa Chata No. 86), CIESAS, México. Según Eduardo L. Menéndez, hay que reflexionar lo cultural –y lo social, diríamos nosotros- NO desde la generalidad que suponen estos términos, sino desde el problema específico que se estudie.
La noción de modelo de atención como proceso cultural  ,[object Object],[object Object],“ Health beliefs and behaviour, illness beliefs and behaviour, and health care activities are governed by the same set of socially sanctioned rules”
[object Object]
  ALGUNAS CAUSAS A LAS QUE LOS HUMANOS ATRIBUYEN ENFERMEDADES   Accidentes Actos caprichosos de las deidades Alergia y peculiaridades inmunológicas Anormalidades cromosómicas o genéticas Brujería, mal de ojo, hechizos Defectos congénitos Deficiencias o excesos nutricios Desequilibrio de los humores corporales Disfunción endócrina Embarazo y Parto Envenenamientos Estrés mental o emocional Exposición a los elementos Falla en la observancia de rituales o ruptura de tabús Infecciones e infestaciones Intoxicación crónica (contaminación, exposición) Malos hábitos Posiciones de los planetas y estrellas Senilidad Trauma intencional (violencia) Una combinación de lo anterior   Fuente: Paul F. Basch:  Textbook of International Health  Oxford U.  Press. New York, 1990.
¿Pueden considerarse enfermedades? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes universales de los sistemas de atención a la salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],L. González-Chévez y P. Hersch: (1993) “Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural”,  Salud Pública de Mexico , vol. 35, pp. 393-402.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ten Tips for Staying Healthy - Dave Gordon, 1999.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
ARocio Vasquez
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
migueltinajero3
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1
Esteban Jose Battioni
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludJorge Pacheco
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSaidacampero
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dave Pizarro
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Gisela Machado
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso socialLec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso socialLESGabriela
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliagaPSG Pilar
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APS
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso socialLec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
Lec. 12 laurell la salud enfermedad como proceso social
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
 

Destacado

Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Jorg07
 
Modelo biomédico
Modelo biomédicoModelo biomédico
Modelo biomédico
Angie.Lorena
 
Clase 6 2010 modelo atencion cesfam
Clase 6 2010 modelo atencion cesfamClase 6 2010 modelo atencion cesfam
Clase 6 2010 modelo atencion cesfammariaignaciapm
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
Cizinho Mendes
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
AngieyCamila15
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
hriveros11
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialCARMENALBAMTZ
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
Juan Barrera Villalba
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
Alfredo Barahona
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Fernando Doylet
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medicachaquitos977
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 

Destacado (16)

Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Modelo biomédico
Modelo biomédicoModelo biomédico
Modelo biomédico
 
Clase 6 2010 modelo atencion cesfam
Clase 6 2010 modelo atencion cesfamClase 6 2010 modelo atencion cesfam
Clase 6 2010 modelo atencion cesfam
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13Sesión4 22.8.13
Sesión4 22.8.13
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocial
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medica
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 

Similar a Saberes populares en prevencion y gestion de la salud

Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haroadriananill
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
Alejandro Rivera
 
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedadExposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
ErickTorres635010
 
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y saludParadigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Determinantes sociales de la salud, PDF.
Determinantes sociales de la salud, PDF.Determinantes sociales de la salud, PDF.
Determinantes sociales de la salud, PDF.
ssuser4678ac
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental1228211
 
Lupton
LuptonLupton
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludfer_go
 
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludFlakita Cabrera
 
Repaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialRepaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialLESGabriela
 
PPT Epidemiología crítica.pptx
PPT Epidemiología crítica.pptxPPT Epidemiología crítica.pptx
PPT Epidemiología crítica.pptx
FernandaGara
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedadEl proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
Cecilia Castillo Campos
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaVallartaporlaSalud
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
SistemadeEstudiosMed
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
SistemadeEstudiosMed
 
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptxModelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
CinthiaNayeli6
 
salud colectiva.pdf
salud colectiva.pdfsalud colectiva.pdf
salud colectiva.pdf
neddyszapata1
 

Similar a Saberes populares en prevencion y gestion de la salud (20)

Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
 
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedadExposición acerca de proceso salud enfermedad
Exposición acerca de proceso salud enfermedad
 
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y saludParadigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
 
Determinantes sociales de la salud, PDF.
Determinantes sociales de la salud, PDF.Determinantes sociales de la salud, PDF.
Determinantes sociales de la salud, PDF.
 
Redes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mentalRedes sociales y salud mental
Redes sociales y salud mental
 
Lupton
LuptonLupton
Lupton
 
Periferia 3 3
Periferia 3 3Periferia 3 3
Periferia 3 3
 
Redes sociales ...
Redes sociales ...Redes sociales ...
Redes sociales ...
 
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y salud
 
Redes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y saludRedes sociales, apoyo social y salud
Redes sociales, apoyo social y salud
 
Repaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialRepaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcial
 
PPT Epidemiología crítica.pptx
PPT Epidemiología crítica.pptxPPT Epidemiología crítica.pptx
PPT Epidemiología crítica.pptx
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
 
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedadEl proceso social de la definición de la salud y enfermedad
El proceso social de la definición de la salud y enfermedad
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
 
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptxModelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
Modelos teóricos del proceso salud-enfermedad (1).pptx
 
salud colectiva.pdf
salud colectiva.pdfsalud colectiva.pdf
salud colectiva.pdf
 

Más de JESUS HARO ENCINAS

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
JESUS HARO ENCINAS
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
JESUS HARO ENCINAS
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
JESUS HARO ENCINAS
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
JESUS HARO ENCINAS
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
JESUS HARO ENCINAS
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
JESUS HARO ENCINAS
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
JESUS HARO ENCINAS
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
JESUS HARO ENCINAS
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
JESUS HARO ENCINAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
JESUS HARO ENCINAS
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
JESUS HARO ENCINAS
 

Más de JESUS HARO ENCINAS (20)

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Saberes populares en prevencion y gestion de la salud

  • 1. Jesús Armando Haro HOSPITAL MARIANO DE LA VEGA, Municipalidad Moreno, Buenos Aires 10 de mayo, 10-12 HRS Patrocina: Universidad Nacional de Lanús LOS SABERES POPULARES EN LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LA SALUD
  • 2.
  • 3.
  • 4. Si bien es cierto que las entidades patol ó gicas que actualmente se reconocen por la biomedicina son cambiantes en la historia… Es decir: que tienen una matriz sociocultural, al igual que los llamados “ s í ndromes de filiaci ó n cultural ” ,… No obstante, hay que reconocer que en lo general las clasificaciones biom é dicas apuntan hacia causas de enfermedad, muerte y sufrimiento que no son arbitrarias.
  • 5. Pero que tambi é n en la cultura popular se reconocen s í ntomas y signos de padecimientos que no tienen un reconocimiento por parte de la biomedicina o la epidemiolog í a; Estos “ s í ndromes de filiaci ó n cultural ” , como son llamados, no son solamente entidades nosol ó gicas “ tradicionales ” sino tambi é n marcadores m ú ltiples de situaciones de vida que conllevan sufrimiento, injusticia, discriminaci ó n, negligencia, inequidad, evitabilidad, etc é tera Por ello, es necesario considerar lo que expresa una determinada epidemiolog í a popular ( “ etnoepidemiolog í a ” ).
  • 6.
  • 7.
  • 8. Artículos que se refieren a “factores socioculturales” en publicaciones biomédicas entre 1963 y 2005 Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema. región y sociedad 20 (número especial 2): 163-264. Elaboración propia, en base a consulta de MEDLINE
  • 9. Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema. región y sociedad 20 (número especial 2): 163-264.
  • 10. Hersch Martínez, P. 2008. La representación de lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una revisión de publicaciones en torno al tema. región y sociedad 20 (número especial 2): 163-264.
  • 11. Al contrario de variables o indicadores unívocos, como la edad, el peso o el nivel de glucosa en sangre, la mención de lo sociocultural implica ámbitos y alcances diversos, no existiendo acuerdo sobre cuáles son los factores que se incluyen en este ámbito difuso, del cual tampoco existe una definición operativa (Menéndez 2000). Es evidente que lo sociocultural sirve como una especie de cajón de sastre, referido a la presencia de factores que no son biológicos ni físicos incidiendo, de manera directa o indirecta, en la causalidad de ciertos padecimientos, en la conformación de su diagnóstico o, en muchos casos, en el acceso a servicios asistenciales y en la calidad y eficacia de los mismos.
  • 12. Algunos factores socioculturales utilizados en el campo de la salud Factores “sociales” Factores “culturales” Posición, estrato, clase social Religión Estatus social Roles de edad Raza (?) Etnicidad Ingreso, renta, salario Uso de recursos Sexo Género Estado civil Preferencia sexual Educación, escolaridad Alfabetismo/Analfabetismo Redes sociales Mecanismos de reciprocidad Vivienda (características) Vivienda (zona residencial) Ocupación Roles y pautas económicas Grado de control en trabajo Pautas alimentarias Dieta, nutrición Creencias, modelos explicativos Automóvil, transporte Representaciones
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. “ El modelo médico empleado en la investigación y la práctica clínicas asume que las enfermedades son entidades biológicas o psicofisiológicas universales, resultantes de disfunciones o lesiones somáticas (..pero) la medicina formula el cuerpo humano y la enfermedad de una manera culturalmente específica”. Byron Good : “Como construye la medicina sus objetos” en Ibíd: (1994) Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica Bellatera, Barcelona, 2003, pp. 130.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Interesa explicar porqué hay diferencias. Y cómo estas diferencias estan determinadas por un acceso inequitativo a los recursos.Mientras que la genética y la biología explican una parte de las variaciones en salud, otros factores significantes son las condiciones laborales y sociales que forman parte del medio ambiente y que se relacionan con las conductas individuales (Wilkinson y Marmot 2003). Identificar cómo los factores socioculturales afectan la salud de forma heterogénea entre la población.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Para Menéndez, representa una apropiación sintética de saberes de diferente origen y extracción, que reformula sus prácticas de atención a la enfermedad a través de relaciones directas e indirectas establecidas con la práctica médica. Menéndez, E.L. (1984a), Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud , (Cuadernos de la Casa Chata No. 86), CIESAS, México. Según Eduardo L. Menéndez, hay que reflexionar lo cultural –y lo social, diríamos nosotros- NO desde la generalidad que suponen estos términos, sino desde el problema específico que se estudie.
  • 25.
  • 26.
  • 27.   ALGUNAS CAUSAS A LAS QUE LOS HUMANOS ATRIBUYEN ENFERMEDADES   Accidentes Actos caprichosos de las deidades Alergia y peculiaridades inmunológicas Anormalidades cromosómicas o genéticas Brujería, mal de ojo, hechizos Defectos congénitos Deficiencias o excesos nutricios Desequilibrio de los humores corporales Disfunción endócrina Embarazo y Parto Envenenamientos Estrés mental o emocional Exposición a los elementos Falla en la observancia de rituales o ruptura de tabús Infecciones e infestaciones Intoxicación crónica (contaminación, exposición) Malos hábitos Posiciones de los planetas y estrellas Senilidad Trauma intencional (violencia) Una combinación de lo anterior   Fuente: Paul F. Basch: Textbook of International Health Oxford U. Press. New York, 1990.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.