SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Curso 2019-2020
MATERIA: DISEÑO
INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN
Después de leer atentamente el examen, responda de la siguiente forma:
• responda tres preguntas de 1 punto a elegir indistintamente entre las siguientes preguntas: A.1, B.1,
A.2, B.2, A.3, B.3.
• responda una pregunta de 2,5 puntos a elegir entre las preguntas A.4 o B.4.
• responda una pregunta de 4,5 puntos a elegir entre las preguntas A.5 o B.5.
TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Las preguntas 1ª, 2ª y 3ª se calificarán con un máximo de 1
punto, la pregunta 4ª sobre un máximo de 2,5 puntos y la 5ª sobre un máximo de 4,5 puntos.
A.1. (1 punto) Señale si son verdaderas las siguientes afirmaciones:
A. William Morris fue fundador del movimiento Arts and Crafts
B. Óscar Tusquets es un arquitecto y diseñador español
C. Alvar Aalto diseñó muebles y edificios de madera
D. Antoni Gaudí fue un pintor belga
A.2. (1 punto) Defina la ley o principio de proximidad según las teorías de la percepción de la
Gestalt. Incluya un pequeño ejemplo visual, un esquema, que ejemplifique esta ley o principio.
A.3. (1 punto) Señale las fases que tendría que seguir para diseñar la etiqueta de una botella de
zumo de naranja. Indique al menos cuatro y explíquelas brevemente en su aplicación al diseño de la
etiqueta de botella de zumo de naranja.
A.4. (2,5 puntos) Diseñe un vaso apilable de uso doméstico.
Señale posibles materiales. Aporte alguna referencia de tamaño o escala.
Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida.
Estudios previos y boceto:
- En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios
del diseño.
- Señale un boceto que responda al diseño solicitado.
- Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca.
A.5. (4,5 puntos) Diseñe un cartel para indicar que una zona de juegos es solo para niños. El
cartel tiene que incluir el texto “SOLO NIÑOS”.
En los textos puede emplear mayúsculas y minúsculas. El gráfico se realizará a color. Justifique,
brevemente, las decisiones de diseño tomadas.
Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida.
Estudios previos, bocetos, y presentación final:
- El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se
divide en dos partes iguales, aproximadamente.
- Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño.
- Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color.
- Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas.
B.1. (1 punto) Empareje la siguiente relación de autores con su movimiento o escuela:
Artista: Movimiento / escuela:
A. Louis Comfort Tiffany 1. Art Deco
B. Walter Gropius 2. De Stijl
C. Alphonse Mucha 3. Art Nouveau
D. Theo van Doesburg 4. Bauhaus
B.2. (1 punto) En el contexto de la teoría del color, en el modelo de color CMY, indique cuál es el
color complementario del cían, cuál del magenta y cuál del amarillo. ¿Qué significa que un
color sea complementario de otro?
B.3. (1 punto) ¿Qué factores deben tenerse en cuenta en el diseño de un bote de gel de ducha?
Indique al menos cuatro y explíquelos brevemente en su aplicación al diseño de un bote de gel de
ducha.
B.4. (2,5 puntos) Diseñe una señal con el texto “No acampar”.
Puede emplear mayúsculas y minúsculas. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas.
Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida.
Estudios previos y boceto:
- En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios
del diseño.
- Señale un boceto que responda al diseño solicitado.
- Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca.
B.5. (4,5 puntos) Diseñe un atril para exposición de libros en librerías o bibliotecas que sea apto
para agruparlo en serie.
Especifique materiales, acabados y colores. Aporte alguna referencia de tamaño o escala. Justifique,
brevemente, las decisiones de diseño tomadas.
Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida.
Estudios previos, bocetos, y presentación final:
- El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se
divide en dos partes iguales, aproximadamente.
- Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño.
- Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color.
- Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas.
6
DISEÑO
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN
A.1. (1 punto) Señale si son verdaderas las siguientes afirmaciones:
A. William Morris fue fundador del movimiento Arts and Crafts
B. Óscar Tusquets es un arquitecto y diseñador español
C. Alvar Aalto diseñó muebles y edificios de madera
D. Antoni Gaudí fue un pintor belga
Se calificará con 0,25 puntos cada una de las respuestas correctas. Total 1 punto.
A. Verdadera - B. Verdadera - C. Verdadera - D. Falsa
A.2. (1 punto) Defina la ley o principio de proximidad según las teorías de la percepción de la
Gestalt. Incluya un pequeño ejemplo visual, un esquema, que ejemplifique esta ley o principio.
La definición se valorará con un máximo de 0,5 puntos. La corrección del concepto en el
ejemplo visual, en el esquema, se valorará con un máximo de 0,5 puntos. Total 1 punto.
La ley o principio de proximidad establece que los objetos y las formas que están cerca los
unos de los otros tienden a ser percibidos como si pertenecieran a un mismo grupo. También
ocurre aunque estos elementos sean de colores y formas diferentes.
El cerebro genera esta asociación para facilitar nuestra percepción de los objetos y crear
contornos dónde en principio no existen.
Ejemplo: en el esquema que sigue se aprecian cuatro grupos de círculos, y no setenta y dos
círculos por separado.
Para que se considere correcto el esquema debe haber al menos dos agrupaciones de
elementos.
A.3. (1 punto) Señale las fases que tendría que seguir para diseñar la etiqueta de una botella de
zumo de naranja. Indique al menos cuatro y explíquelas brevemente en su aplicación al diseño de la
etiqueta de botella de zumo de naranja.
Cada aportación correcta se valorará con 0,25 puntos. Total 1 punto.
A nivel orientativo:
- Identificación de públicos y objetivos.
- Definición de textos, tanto legales como publicitarios y de comunicación.
- Definición de colores, imágenes y tipografías acordes con el producto y los públicos.
- Realización de bocetos
- Aprobación de los bocetos por el cliente
- Elaboración de prototipos
- Aprobación de los prototipos por el cliente
- Test con usuarios y corrección de errores
- Definición técnica para la producción: diseño, sistemas de impresión, acabados, etc.
A.4. (2,5 puntos) Diseñe un vaso apilable de uso doméstico.
Señale posibles materiales. Aporte alguna referencia de tamaño o escala.
Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida.
Estudios previos y boceto:
- En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios
del diseño.
- Señale un boceto que responda al diseño solicitado.
- Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca.
Total 2,5 puntos.
En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 0,5 puntos:
- Adecuación de las características técnicas y materiales al tipo de producto y a sus
intenciones funcionales y técnicas.
- Adecuación de las características formales y estéticas atendiendo al tipo de producto y
sus intenciones comunicativas.
- Utilización adecuada de las técnicas de representación y comunicación del proyecto, y
destreza en el uso de las técnicas gráficas y en la composición de la lámina.
- Desarrollo correcto de los bocetos y croquis para visualizar y valorar la adecuación del
proyecto a sus condicionantes.
- Tamaño, escala o proporciones adecuadas en términos ergonómicos y
antropométricos.
A.5. (4,5 puntos) Diseñe un cartel para indicar que una zona de juegos es solo para niños. El
cartel tiene que incluir el texto “SOLO NIÑOS”.
En los textos puede emplear mayúsculas y minúsculas. El gráfico se realizará a color. Justifique,
brevemente, las decisiones de diseño tomadas.
Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida.
Estudios previos, bocetos, y presentación final:
- El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se
divide en dos partes iguales, aproximadamente.
- Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño.
- Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color.
- Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas.
Total 4,5 puntos.
En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 1 punto:
- Exploración, creatividad en la ideación y desarrollo correcto de los bocetos y croquis.
- Adecuación en la selección y uso de la tipografía (por intenciones comunicativas, de
legibilidad y/o compositivas).
- Selección y uso adecuado de los recursos del lenguaje visual (color, forma,
composición…) y su adecuación conceptual y formal con la propuesta.
- Justificación argumentada del diseño propuesto (relacionando los recursos visuales
empleados con la intención comunicativa, la formación de actitudes éticas, estéticas
y/o de consumo).
Y con un máximo de 0,5 puntos:
- Adecuación de las técnicas gráficas empleadas, destreza en su uso y en la
composición de la lámina.
B.1. (1 punto) Empareje la siguiente relación de autores con su movimiento o escuela:
Artista: Movimiento / escuela:
A. Louis Comfort Tiffany 1. Art Deco
B. Walter Gropius 2. De Stijl
C. Alphonse Mucha 3. Art Nouveau
D. Theo van Doesburg 4. Bauhaus
Se calificará con 0,25 puntos cada una de las respuestas correctas. Total 1 punto.
A3, B4, C1, D2
B.2. (1 punto) En el contexto de la teoría del color, en el modelo de color CMY, indique cuál es el
color complementario del cían, cuál del magenta y cuál del amarillo. ¿Qué significa que un
color sea complementario de otro?
Cada color complementario indicado de forma correcta se valorará con 0,25 puntos. La
explicación correcta de qué significa que un color sea complementario de otro se valorará con
0,25 puntos. Total 1 punto.
En el modelo de color CMY, los colores complementarios son:
Del cían, el rojo.
Del magenta, el verde.
De amarillo, el azul.
Que un color sea complementario de otro se puede explicar de varias formas, todas correctas:
Que está diametralmente opuesto, o en una posición opuesta, en el círculo cromático.
Que el color primario no participa en la síntesis del color complementario.
Que los colores complementarios son los que proporcionan mayor contraste entre uno y otro.
B.3. (1 punto) ¿Qué factores deben tenerse en cuenta en el diseño de un bote de gel de ducha?
Indique al menos cuatro y explíquelos brevemente en su aplicación al diseño de un bote de gel de
ducha.
Cada factor correcto se valorará con 0,25 puntos. Total 1 punto.
A nivel orientativo, entre otros factores posibles:
- Forma:
o Que pueda mantenerse de pie sin verter el contenido.
o Que pueda contener suficiente producto como para ser práctico y pese
suficientemente poco como para manipularlo con facilidad.
- Materiales:
o Fabricado en materiales impermeables y no solubles.
o Fabricado en materiales no tóxicos al contacto con la piel y el agua.
o Fabricado en materiales que mantengan la forma en las circunstancias de su uso:
calor y humedad.
- Ergonomía:
o Que sea fácil de asir y manipular con una sola mano.
o Que no resbale.
o Que sea fácil de abrir y cerrar.
o Que sea fácilmente reconocible frente a otros productos en la ducha.
- Producción:
o Que las formas sean compatibles con los procesos de fabricación propios de los
materiales empleados.
B.4. (2,5 puntos) Diseñe una señal con el texto “No acampar”.
Puede emplear mayúsculas y minúsculas. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas.
Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida.
Estudios previos y boceto:
- En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios
del diseño.
- Señale un boceto que responda al diseño solicitado.
- Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca.
Total 2,5 puntos.
En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 0,5 puntos:
- Exploración, creatividad en la ideación y desarrollo correcto de los bocetos y croquis.
- Adecuación en la selección y uso de la tipografía (por intenciones comunicativas, de
legibilidad y/o compositivas).
- Selección y uso adecuado de los recursos del lenguaje visual (color, forma,
composición…) y su adecuación conceptual y formal con la propuesta.
- Relación entre los recursos visuales empleados con la intención comunicativa, la
formación de actitudes éticas, estéticas y/o de consumo.
- Adecuación de las técnicas gráficas empleadas, destreza en su uso y en la
composición de la lámina.
B.5. (4,5 puntos) Diseñe un atril para exposición de libros en librerías o bibliotecas que sea apto
para agruparlo en serie.
Especifique materiales, acabados y colores. Aporte alguna referencia de tamaño o escala. Justifique,
brevemente, las decisiones de diseño tomadas.
Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida.
Estudios previos, bocetos, y presentación final:
- El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se
divide en dos partes iguales, aproximadamente.
- Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño.
- Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color.
- Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas.
En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 1 punto:
- Adecuación de las características técnicas y materiales al tipo de producto y a sus intenciones
funcionales y técnicas.
- Adecuación de las características formales y estéticas atendiendo al tipo de producto y sus
intenciones comunicativas.
- Desarrollo correcto de los bocetos y croquis para visualizar y valorar la adecuación del
proyecto a sus condicionantes.
- Tamaño, escala o proporciones adecuadas en términos ergonómicos y antropométricos.
Y con un máximo de 0,5 puntos:
- Utilización adecuada de las técnicas de representación y comunicación del proyecto, y
destreza en el uso de las técnicas gráficas y en la composición de la lámina.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño.pdf

F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
Ana Ospina
 
Syllabus Curso Gráfica 1
Syllabus Curso Gráfica 1Syllabus Curso Gráfica 1
Syllabus Curso Gráfica 1
Jaime Latorre
 
Ante up 2012 1ºaño
Ante up 2012 1ºañoAnte up 2012 1ºaño
Ante up 2012 1ºaño
ilustracioneucd
 
Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20
valentinamolinae
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
deisyquioneslozano
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Tania Muñoa
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros Online
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Consigna de trabajo
Consigna de trabajoConsigna de trabajo
Consigna de trabajo
Bautista Rauch
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
arquitecturaunoupb
 
Premisa 3er ejercicio lúmina 2012
Premisa 3er ejercicio  lúmina   2012Premisa 3er ejercicio  lúmina   2012
Premisa 3er ejercicio lúmina 2012
ilustracioneucd
 
Criterios ev. 1º eso 2014 2015
Criterios ev. 1º eso 2014 2015Criterios ev. 1º eso 2014 2015
Criterios ev. 1º eso 2014 2015
IES Heliche
 
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
jose
 
2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes
2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes
2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes
cleto cuellar zanabria
 
Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos
Monica P. Ruiz
 
Criterios ev. 2º eso 2015 2016
Criterios ev. 2º eso 2015 2016Criterios ev. 2º eso 2015 2016
Criterios ev. 2º eso 2015 2016
IES Heliche
 

Similar a Diseño.pdf (20)

F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
F004 p006-gfpi guia teoria del color (1)
 
Syllabus Curso Gráfica 1
Syllabus Curso Gráfica 1Syllabus Curso Gráfica 1
Syllabus Curso Gráfica 1
 
Ante up 2012 1ºaño
Ante up 2012 1ºañoAnte up 2012 1ºaño
Ante up 2012 1ºaño
 
Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Consigna de trabajo
Consigna de trabajoConsigna de trabajo
Consigna de trabajo
 
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
Atp2 maqueta de obra arquitectónica escalas norma+iram+4505
 
Premisa 3er ejercicio lúmina 2012
Premisa 3er ejercicio  lúmina   2012Premisa 3er ejercicio  lúmina   2012
Premisa 3er ejercicio lúmina 2012
 
Criterios ev. 1º eso 2014 2015
Criterios ev. 1º eso 2014 2015Criterios ev. 1º eso 2014 2015
Criterios ev. 1º eso 2014 2015
 
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
 
2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes
2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes
2. intrumentos sugeridos en la sesión de aprendizajes
 
Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos
 
Criterios ev. 2º eso 2015 2016
Criterios ev. 2º eso 2015 2016Criterios ev. 2º eso 2015 2016
Criterios ev. 2º eso 2015 2016
 

Último

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

Diseño.pdf

  • 1. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2019-2020 MATERIA: DISEÑO INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de leer atentamente el examen, responda de la siguiente forma: • responda tres preguntas de 1 punto a elegir indistintamente entre las siguientes preguntas: A.1, B.1, A.2, B.2, A.3, B.3. • responda una pregunta de 2,5 puntos a elegir entre las preguntas A.4 o B.4. • responda una pregunta de 4,5 puntos a elegir entre las preguntas A.5 o B.5. TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Las preguntas 1ª, 2ª y 3ª se calificarán con un máximo de 1 punto, la pregunta 4ª sobre un máximo de 2,5 puntos y la 5ª sobre un máximo de 4,5 puntos. A.1. (1 punto) Señale si son verdaderas las siguientes afirmaciones: A. William Morris fue fundador del movimiento Arts and Crafts B. Óscar Tusquets es un arquitecto y diseñador español C. Alvar Aalto diseñó muebles y edificios de madera D. Antoni Gaudí fue un pintor belga A.2. (1 punto) Defina la ley o principio de proximidad según las teorías de la percepción de la Gestalt. Incluya un pequeño ejemplo visual, un esquema, que ejemplifique esta ley o principio. A.3. (1 punto) Señale las fases que tendría que seguir para diseñar la etiqueta de una botella de zumo de naranja. Indique al menos cuatro y explíquelas brevemente en su aplicación al diseño de la etiqueta de botella de zumo de naranja. A.4. (2,5 puntos) Diseñe un vaso apilable de uso doméstico. Señale posibles materiales. Aporte alguna referencia de tamaño o escala. Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida. Estudios previos y boceto: - En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios del diseño. - Señale un boceto que responda al diseño solicitado. - Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca. A.5. (4,5 puntos) Diseñe un cartel para indicar que una zona de juegos es solo para niños. El cartel tiene que incluir el texto “SOLO NIÑOS”. En los textos puede emplear mayúsculas y minúsculas. El gráfico se realizará a color. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas. Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida. Estudios previos, bocetos, y presentación final: - El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se divide en dos partes iguales, aproximadamente. - Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño. - Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color. - Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas.
  • 2. B.1. (1 punto) Empareje la siguiente relación de autores con su movimiento o escuela: Artista: Movimiento / escuela: A. Louis Comfort Tiffany 1. Art Deco B. Walter Gropius 2. De Stijl C. Alphonse Mucha 3. Art Nouveau D. Theo van Doesburg 4. Bauhaus B.2. (1 punto) En el contexto de la teoría del color, en el modelo de color CMY, indique cuál es el color complementario del cían, cuál del magenta y cuál del amarillo. ¿Qué significa que un color sea complementario de otro? B.3. (1 punto) ¿Qué factores deben tenerse en cuenta en el diseño de un bote de gel de ducha? Indique al menos cuatro y explíquelos brevemente en su aplicación al diseño de un bote de gel de ducha. B.4. (2,5 puntos) Diseñe una señal con el texto “No acampar”. Puede emplear mayúsculas y minúsculas. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas. Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida. Estudios previos y boceto: - En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios del diseño. - Señale un boceto que responda al diseño solicitado. - Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca. B.5. (4,5 puntos) Diseñe un atril para exposición de libros en librerías o bibliotecas que sea apto para agruparlo en serie. Especifique materiales, acabados y colores. Aporte alguna referencia de tamaño o escala. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas. Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida. Estudios previos, bocetos, y presentación final: - El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se divide en dos partes iguales, aproximadamente. - Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño. - Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color. - Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas.
  • 3. 6 DISEÑO CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN A.1. (1 punto) Señale si son verdaderas las siguientes afirmaciones: A. William Morris fue fundador del movimiento Arts and Crafts B. Óscar Tusquets es un arquitecto y diseñador español C. Alvar Aalto diseñó muebles y edificios de madera D. Antoni Gaudí fue un pintor belga Se calificará con 0,25 puntos cada una de las respuestas correctas. Total 1 punto. A. Verdadera - B. Verdadera - C. Verdadera - D. Falsa A.2. (1 punto) Defina la ley o principio de proximidad según las teorías de la percepción de la Gestalt. Incluya un pequeño ejemplo visual, un esquema, que ejemplifique esta ley o principio. La definición se valorará con un máximo de 0,5 puntos. La corrección del concepto en el ejemplo visual, en el esquema, se valorará con un máximo de 0,5 puntos. Total 1 punto. La ley o principio de proximidad establece que los objetos y las formas que están cerca los unos de los otros tienden a ser percibidos como si pertenecieran a un mismo grupo. También ocurre aunque estos elementos sean de colores y formas diferentes. El cerebro genera esta asociación para facilitar nuestra percepción de los objetos y crear contornos dónde en principio no existen. Ejemplo: en el esquema que sigue se aprecian cuatro grupos de círculos, y no setenta y dos círculos por separado. Para que se considere correcto el esquema debe haber al menos dos agrupaciones de elementos. A.3. (1 punto) Señale las fases que tendría que seguir para diseñar la etiqueta de una botella de zumo de naranja. Indique al menos cuatro y explíquelas brevemente en su aplicación al diseño de la etiqueta de botella de zumo de naranja. Cada aportación correcta se valorará con 0,25 puntos. Total 1 punto. A nivel orientativo: - Identificación de públicos y objetivos. - Definición de textos, tanto legales como publicitarios y de comunicación. - Definición de colores, imágenes y tipografías acordes con el producto y los públicos. - Realización de bocetos - Aprobación de los bocetos por el cliente - Elaboración de prototipos - Aprobación de los prototipos por el cliente - Test con usuarios y corrección de errores - Definición técnica para la producción: diseño, sistemas de impresión, acabados, etc. A.4. (2,5 puntos) Diseñe un vaso apilable de uso doméstico. Señale posibles materiales. Aporte alguna referencia de tamaño o escala. Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida. Estudios previos y boceto: - En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios del diseño. - Señale un boceto que responda al diseño solicitado. - Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca.
  • 4. Total 2,5 puntos. En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 0,5 puntos: - Adecuación de las características técnicas y materiales al tipo de producto y a sus intenciones funcionales y técnicas. - Adecuación de las características formales y estéticas atendiendo al tipo de producto y sus intenciones comunicativas. - Utilización adecuada de las técnicas de representación y comunicación del proyecto, y destreza en el uso de las técnicas gráficas y en la composición de la lámina. - Desarrollo correcto de los bocetos y croquis para visualizar y valorar la adecuación del proyecto a sus condicionantes. - Tamaño, escala o proporciones adecuadas en términos ergonómicos y antropométricos. A.5. (4,5 puntos) Diseñe un cartel para indicar que una zona de juegos es solo para niños. El cartel tiene que incluir el texto “SOLO NIÑOS”. En los textos puede emplear mayúsculas y minúsculas. El gráfico se realizará a color. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas. Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida. Estudios previos, bocetos, y presentación final: - El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se divide en dos partes iguales, aproximadamente. - Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño. - Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color. - Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas. Total 4,5 puntos. En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 1 punto: - Exploración, creatividad en la ideación y desarrollo correcto de los bocetos y croquis. - Adecuación en la selección y uso de la tipografía (por intenciones comunicativas, de legibilidad y/o compositivas). - Selección y uso adecuado de los recursos del lenguaje visual (color, forma, composición…) y su adecuación conceptual y formal con la propuesta. - Justificación argumentada del diseño propuesto (relacionando los recursos visuales empleados con la intención comunicativa, la formación de actitudes éticas, estéticas y/o de consumo). Y con un máximo de 0,5 puntos: - Adecuación de las técnicas gráficas empleadas, destreza en su uso y en la composición de la lámina.
  • 5. B.1. (1 punto) Empareje la siguiente relación de autores con su movimiento o escuela: Artista: Movimiento / escuela: A. Louis Comfort Tiffany 1. Art Deco B. Walter Gropius 2. De Stijl C. Alphonse Mucha 3. Art Nouveau D. Theo van Doesburg 4. Bauhaus Se calificará con 0,25 puntos cada una de las respuestas correctas. Total 1 punto. A3, B4, C1, D2 B.2. (1 punto) En el contexto de la teoría del color, en el modelo de color CMY, indique cuál es el color complementario del cían, cuál del magenta y cuál del amarillo. ¿Qué significa que un color sea complementario de otro? Cada color complementario indicado de forma correcta se valorará con 0,25 puntos. La explicación correcta de qué significa que un color sea complementario de otro se valorará con 0,25 puntos. Total 1 punto. En el modelo de color CMY, los colores complementarios son: Del cían, el rojo. Del magenta, el verde. De amarillo, el azul. Que un color sea complementario de otro se puede explicar de varias formas, todas correctas: Que está diametralmente opuesto, o en una posición opuesta, en el círculo cromático. Que el color primario no participa en la síntesis del color complementario. Que los colores complementarios son los que proporcionan mayor contraste entre uno y otro. B.3. (1 punto) ¿Qué factores deben tenerse en cuenta en el diseño de un bote de gel de ducha? Indique al menos cuatro y explíquelos brevemente en su aplicación al diseño de un bote de gel de ducha. Cada factor correcto se valorará con 0,25 puntos. Total 1 punto. A nivel orientativo, entre otros factores posibles: - Forma: o Que pueda mantenerse de pie sin verter el contenido. o Que pueda contener suficiente producto como para ser práctico y pese suficientemente poco como para manipularlo con facilidad. - Materiales: o Fabricado en materiales impermeables y no solubles. o Fabricado en materiales no tóxicos al contacto con la piel y el agua. o Fabricado en materiales que mantengan la forma en las circunstancias de su uso: calor y humedad. - Ergonomía: o Que sea fácil de asir y manipular con una sola mano. o Que no resbale. o Que sea fácil de abrir y cerrar. o Que sea fácilmente reconocible frente a otros productos en la ducha. - Producción: o Que las formas sean compatibles con los procesos de fabricación propios de los materiales empleados.
  • 6. B.4. (2,5 puntos) Diseñe una señal con el texto “No acampar”. Puede emplear mayúsculas y minúsculas. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas. Se valorará el proceso correcto y la adecuación a la función requerida. Estudios previos y boceto: - En el cuadernillo, emplee una página (una sola cara), para los estudios previos y preparatorios del diseño. - Señale un boceto que responda al diseño solicitado. - Este ejercicio se podrá realizar con cualquier tipo de técnica seca. Total 2,5 puntos. En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 0,5 puntos: - Exploración, creatividad en la ideación y desarrollo correcto de los bocetos y croquis. - Adecuación en la selección y uso de la tipografía (por intenciones comunicativas, de legibilidad y/o compositivas). - Selección y uso adecuado de los recursos del lenguaje visual (color, forma, composición…) y su adecuación conceptual y formal con la propuesta. - Relación entre los recursos visuales empleados con la intención comunicativa, la formación de actitudes éticas, estéticas y/o de consumo. - Adecuación de las técnicas gráficas empleadas, destreza en su uso y en la composición de la lámina. B.5. (4,5 puntos) Diseñe un atril para exposición de libros en librerías o bibliotecas que sea apto para agruparlo en serie. Especifique materiales, acabados y colores. Aporte alguna referencia de tamaño o escala. Justifique, brevemente, las decisiones de diseño tomadas. Se valorarán las soluciones imaginativas, bien justificadas y adecuadas a la función requerida. Estudios previos, bocetos, y presentación final: - El papel, de formato A3, se debe colocar en posición horizontal. Mediante una recta vertical, se divide en dos partes iguales, aproximadamente. - Sobre una de ellas se representarán los esquemas, bocetos, etc., preparatorios del diseño. - Sobre la otra parte del papel se realizará la presentación final en técnica libre y a color. - Se pueden incorporar cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas. En la realización del diseño se valorará cada apartado con un máximo de 1 punto: - Adecuación de las características técnicas y materiales al tipo de producto y a sus intenciones funcionales y técnicas. - Adecuación de las características formales y estéticas atendiendo al tipo de producto y sus intenciones comunicativas. - Desarrollo correcto de los bocetos y croquis para visualizar y valorar la adecuación del proyecto a sus condicionantes. - Tamaño, escala o proporciones adecuadas en términos ergonómicos y antropométricos. Y con un máximo de 0,5 puntos: - Utilización adecuada de las técnicas de representación y comunicación del proyecto, y destreza en el uso de las técnicas gráficas y en la composición de la lámina.