SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Pide una cotización a nuestros correos.
Maestros Online
Técnicas de
representación
bidimensional
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones para el alumno:
1. Apoyándote en tus revistas y anuncios, busca al menos dos imágenes para cada uno
de los siguientes argumentos visuales:
a. Imágenes con contenido informativo
b. Imágenes con contenido descriptivo
c. Imágenes con contenido expresivo
d. Imágenes con contenido estético
e. Imágenes con contenido persuasivo
2. Apoyándote en la ejemplificación de tus imágenes, realiza una tabla comparativa
donde indiques los siguientes elementos:
a. Características de las imágenes
b. Función de la imagen dependiendo su finalidad
3. Concluye sobre la importancia del lenguaje visual en la vida cotidiana y presenta tu
trabajo al resto del grupo.
Instrucciones para el alumno:
1. Reúnanse en equipos de trabajo de acuerdo a las indicaciones de su maestro.
2. Busquen en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre los siguientes
elementos:
a. Principales concursos nacionales e internacionales de diseño.
b. Diseñadores gráficos más reconocidos a nivel mundial.
3. Apoyándose en la información investigada, elijan un diseñador y seleccionen diez
piezas de diseño, tomen en cuenta que deben ser del mismo medio, ya sean carteles,
logotipos o anuncios.
4. Realicen una tabla comparativa en la que incluyan cada pieza de diseño seleccionada,
señalando los siguientes elementos:
a. Principales elementos del lenguaje visual.
b. Elementos básicos de relación.
c. Características más relevantes de la composición.
d. Características de los ejemplos.
5. Diseñen una presentación que imite el estilo gráfico de los ejemplos seleccionados,
donde incluyan:
a. Breve historia del diseñador seleccionado.
b. Ejemplos de las piezas de diseño seleccionadas, sus elementos gráficos y su
función.
c. Características relevantes de los elementos gráficos.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones para el alumno:
1. Apoyándote en los ejemplos de las imágenes solicitadas, busca diez imágenes que
refieran según las leyes de la Gestalt.
2. Realiza un cuadro comparativo donde clasifiques cada una de las imágenes, según las
leyes de Gestalt, y justifica cada una mencionando sus características y elementos
básicos de relación presentes.
3. Concluye sobre la importancia de las leyes de Gestalt en las imágenes visuales y
presenta los resultados de tu trabajo al resto del grupo.
Instrucciones para el alumno:
1. Visualiza alguna imagen en la que te gustaría trabajar y busca recortes de revista que
pueden apoyarte a realizarla.
2. Realiza una composición original a manera de mosaico (pequeños recortes de revista
de 1 cm x 1 cm), donde realices una imagen utilizando alguna ley de la Gestalt.
3. Define cada uno de los elementos básicos, de acuerdo a las leyes de Gestalt que
aparecen en tu composición.
4. Concluye sobre el siguiente cuestionamiento.
¿Qué características básicas sobre las leyes de Gestalt incluye mi composición?
Instrucciones para el alumno:
1. Usando diferentes colores, traza al azar en dos hojas de papel de diez a veinte líneas
rectas (en cada hoja). Las líneas deben ser horizontales, verticales e inclinadas y deben
de cruzar completamente el formato.
2. Usando diferentes colores, traza a mano alzada y al azar en dos hojas de papel de
diez a veinte líneas curvas (en cada hoja). Las líneas deben de cruzar completamente el
formato de arriba abajo y de izquierda a derecha.
3. En la última hoja de papel, traza de diez a veinte líneas al azar, pero esta
vez combina trazos libres con trazos hechos con regla. Recuerda que los trazos
deben cruzar toda la hoja.
4. Apoyándote en el cartel que te fue solicitado, dibuja y acomoda todos los elementos
del cartel adaptándolos a las líneas y espacios que previamente trazaste en las hojas.
Sólo deberás usar el lápiz para realizar esta opción.
5. Concluye sobre la relación que tiene el trazado de líneas al realizar una composición.
Instrucciones para el alumno:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Apoyándote en el material solicitado, realiza un cartel (cartulina ilustración de color
negro de tamaño 45 cm x 40 cm con pintura de cartel) sobre alguna composición de tu
interés y en donde utilices los siguientes contrastes:
a. Contraste de color
b. Contraste de escala
c. Contraste de movimiento
2. Dibuja y acomoda todos los elementos del cartel, donde integres los tres contrastes
adaptándolos a una composición.
3. A manera de conclusión, justifica el uso de cada uno de los contrastes solicitados.
Instrucciones para el alumno:
1. Apoyándote en las imágenes solicitadas, realiza el diseño de cinco portadas para una
colección de libretas, tomando en cuenta los siguientes elementos:
a. La temática deberá contener frases positivas y enfocadas a la felicidad.
b. Bocetos de cada una de las portadas, donde se utilicen diferentes estrategias
visuales.
2. Selecciona la portada que te parezca más completa para una libreta profesional,
preséntala en papel ilustración y describe cada uno de sus elementos.
3. Finalmente, concluye sobre cuáles fueron las estrategias visuales en las que te
apoyaste y por qué consideras fueron las más adecuadas.
Instrucciones para el alumno:
1. Elabora un resumen en el que presentes las respuestas a los criterios que a
continuación se exponen.
2. Presenta tu escrito con base en los siguientes elementos:
a. Título: según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu
trabajo.
b. Introducción: define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en
el escrito.
c. Contenido: da respuesta a los siguientes criterios, recuerda generar un
escrito, no sólo presentar un esquema de pregunta-respuesta:
i. Características básicas de los elementos visuales.
ii. Relación entre elementos visuales.
iii. Sintaxis como elemento de la composición.
iv. Capacidad expresiva de los cambios sintácticos.
v. Imágenes que representen a los elementos analizados.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. Conclusión o cierre: incluye tu opinión fundamentada sobre la elección de la
estrategia más adecuada para cada situación de diseño y la importancia de cada
elemento visual.
Instrucciones para el alumno:
1. Diseña una composición siguiendo una estructura modular que interprete el
sentimiento de alegría, de acuerdo al siguiente proceso:
a. Diseña con lápices y escuadras una figura que usarás como patrón.
b. Traza a mano alzada con un lápiz cinco bocetos de estructura modular,
partiendo de la figura que diseñaste.
c. Selecciona el boceto que consideres más completo.
d. Realiza la composición en la cartulina ilustración de acuerdo al boceto
seleccionado, apóyate en los foami de diferentes colores para lograr contraste y
armonía.
2. A manera de conclusión, explica el mensaje de tu diseño y describe las características
de la estructura modular que maneja tu composición.
Evidencia 1:
Composición donde se utilicen los conceptos básicos de sintaxis formal (estructura, reflexión,
simetría, etc.).
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Selecciona algún periodo artístico con el que quieres trabajar para realizar su proceso
de diseño.
2. Realiza una serie de cinco carteles sobre el tema seleccionado, toma en cuenta los
siguientes criterios para el proceso de diseño de cada cartel:
a. Fundamentación del tema y piezas de diseño
b. Bocetos
c. Uso de un esquema compositivo
d. Uso de las propiedades expresivas y culturales del color
e. Fundamentación del uso de estructura y formas
Instrucciones para el alumno:
1. Elige 3 emociones con las que te gustaría trabajar en tus retratos.
2. Realiza varios retratos iluminados con diferentes luces de color, buscando que reflejen
las emociones que elegiste; toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
a. Sólo el rostro en un fondo plano y blanco.
b. Los retratos sólo servirán de guía visual (no es necesario imprimirlos a
colores).
c. Experimenta con diferentes luces de color poniendo el celofán a la lámpara o
usando más lámparas.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. Experimenta con las expresiones del rostro y los encuadres.
3. Elige las 3 mejores tomas de retrato que reflejen las emociones seleccionadas, y
visualízalas en formato digital.
4. Imprime las fotos de retrato seleccionadas en formato blanco y negro en tamaño
tabloide, llévenlas a la siguiente sesión.
5. Calca las fotos en la cartulina ilustración, y marca los contornos de cada cambio de
color y las sombras.
6. Una vez marcadas las áreas de color, sigan los siguientes pasos:
a. En la primera cartulina trata de igualar con los lápices de color los colores
reales de la foto, pero sin usar degradados llenando cada área identificada en una
plasta completa.
b. En la segunda cartulina usa sólo tres colores eligiéndolos al azar.
c. En la última cartulina usa sólo tres colores similares, eligiendo el más obscuro
para las partes más claras y el más claro para las partes obscuras.
7. Realiza un montaje creativo con las 3 piezas trabajadas con cada variante, el montaje
debe ayudar a la expresión de las emociones.
8. Realiza un documento donde respondas la siguiente pregunta: ¿cómo crees que los
colores usados afectan la transmisión de la emoción que elegiste en un principio?
Instrucciones para el alumno:
1. Elabora un resumen en el que presentes las respuestas a los elementos que a
continuación se exponen.
2. Presenta tu escrito con base en los siguientes elementos:
a. Título: según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu
trabajo.
b. Introducción: define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en
el escrito.
c. Contenido: da respuesta a los siguientes criterios, basándote en un análisis
de algún cartel de cine, recuerda generar un escrito, no sólo presentar un esquema de
pregunta-respuesta:
i. Evaluación sobre el estudio de color.
ii. Evaluación sobre el círculo cromático.
iii. Evaluación sobre las dimensiones y estudio del color.
iv. Evaluación sobre el color connotativo y denotativo.
v. Evaluación sobre la psicología de color.
d. Conclusión o cierre: incluye tu opinión fundamentada sobre el uso del color
como recurso expresivo, ¿está bien manejado?
Instrucciones para el alumno:
Preparación para la actividad
1. Analiza las imágenes seleccionadas y elige una de ellas.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Durante la actividad
2. Utilizando la imagen seleccionada, calca la imagen en cada una de las cartulinas
ilustración.
3. Una vez marcadas las áreas de color, sigue los siguientes pasos:
a. En la primera cartulina utiliza sólo colores fríos.
b. En la segunda cartulina utiliza sólo colores cálidos.
c. En la tercer cartulina utiliza contraste cualitativo.
d. En la cuarta cartulina utiliza contrastes complementarios.
4. Realiza un montaje creativo con sus 4 piezas trabajadas con cada variante.
5. Concluye dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué efectos tiene la
imagen al utilizar los colores diferentes? y ¿cómo afectan la transmisión de la idea o
expresión al cambiar los colores?
Instrucciones para el alumno:
1. Realiza una investigación detallada del uso de color que incluya definiciones y
ejemplos de los siguientes conceptos:
a. Tono
b. Saturación
c. Valor
d. Colores cálidos
e. Colores fríos
f. Los siete contrastes
2. Concluye con una reflexión sobre cómo el color puede ayudar a expresar diferentes
emociones y cómo afectan en una composición.
Instrucciones para el alumno:
1. Selecciona una imagen de tu agrado de una obra contemporánea.
2. Realiza el dibujo de la imagen seleccionada en la cartulina ilustración, utilizando sólo
figuras geométricas.
3. De forma horizontal divide la imagen en 2 partes iguales.
a. En la primera parte utiliza sólo colores rojo, verde y azul (RGB).
b. En la segunda parte, utiliza colores CMYK.
4. Concluye dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿cuándo se utilizan los
sistemas de color aditivo, sustractivo y partitivo?, ¿cómo te ayudan en la construcción del
color los valores de contraste y brillantez en la composición?
Instrucciones para el alumno:
1. Realiza una investigación donde incluyas: los diferentes sistemas de color, incluye
imágenes.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. Recuerda presentar la información utilizando definiciones e imágenes donde
ejemplifiques cada sistema de color (mínimo tres ejemplos por sistema).
3. Concluye con una reflexión de la información presentada.
Instrucciones para el alumno:
1. Selecciona una imagen vintage publicitaria para realizar la representación.
2. Dibuja en la cartulina ilustración la imagen seleccionada, utilizando sólo colores
acromáticos y realizando la mezcla de blancos y negros en proporciones variables y
produce una serie de grises.
3. Con el uso de estas mezclas pinta la imagen trazada.
4. Concluye tu dibujo justificando el uso de la mezcla utilizado.
Instrucciones para el alumno:
1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre el modelo
Kueppers.
2. Elabora un cuadro sinóptico donde incluyas los siguientes elementos:
a. 11 leyes de reglas del color.
b. Agrega 4 ejemplos de cada regla de color.
c. Conclusión sobre el papel del modelo Kueppers en las técnicas de diseño.
Instrucciones para el alumno:
1. Selecciona un personaje de algún programa de tv, película, caricatura o deportista.
2. Determina y define cuál es la técnica y estilo visual que mejor refleje la personalidad y
expresión de los personajes seleccionados.
3. Realiza 3 bocetos para el personaje que seleccionaste donde muestres:
a. Los colores a utilizar.
b. El esquema compositivo a manejar.
Nota: sólo puedes usar tres colores por cartel, pueden ser tres tonos o tres variaciones del
mismo color.
4. Realiza la serie de carteles en tamaño de 30 x 40 cm.
Nota: no todos los carteles tienen que tener los mismos colores, cada uno tiene sus tres
colores propios y estos se pueden repetir.
5. Concluye sobre por qué los colores ayudan a proyectar personalidad o expresión a
los personajes seleccionados.
6. Muestra el resultado de tu trabajo con el resto de tus compañeros.
Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y
fundamentada.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Selecciona algún producto comercial, 5 frutas o sabores y las sensaciones que
transmiten para trabajar en una serie de ilustraciones que servirán de apoyo para una
campaña publicitaria; fundamenta tu elección.
2. Realiza una serie de 5 ilustraciones para diversos medios, el proceso creativo debe
incluir:
a. Fundamentación del tema pieza de diseño.
b. Estructura compositiva de la imagen.
c. Fundamentación del uso de estructura y color (gamas, combinaciones,
saturación y contraste de color).
d. Arte final (ilustración).
3. Concluye sobre la importancia del uso de la teoría y aplicación del color en los
procesos de diseño.
Instrucciones para el alumno:
1. Representa mínimo 30 variaciones de figuras geométricas encontradas en el entorno,
apóyate en tarjetas tamaño un cuarto de carta (14x10.5 cm).
2. Crea y envía digitalmente las tarjetas con base en los siguientes criterios:
a. Debes usar marcadores negros.
b. Para que una tarjeta cuente como diferente debe de tener:
i. Forma reconocible.
ii. No deben ser variaciones del mismo estilo.
iii. No debe ser impresión digital.
3. Representa digitalmente mínimo 30 variaciones de estilo y color posibles que seas
capaz de crear, tomando en cuenta los siguientes criterios:
a. Puedes usar cualquier tipo de medio para dibujar.
b. Puedes usar cualquier cantidad de medios.
c. Puedes usar todos los colores que quieras.
d. Puedes usar los papeles o substratos que quieras.
4. Fotografía todas tus tarjetas con las variaciones, y reflexiona sobre la relación que
tienen sobre el concepto estilo visual en el diseño gráfico.
5. Presenta tus resultados al resto del grupo.
Instrucciones para el alumno:
1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre el diseño gráfico,
sus inicios e influencias.
2. Realiza un reporte que incluya:
a. Definición e inicios del diseño gráfico.
b. Aplicaciones e influencias del diseño gráfico.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
3. Incluye una línea de tiempo que muestre los avances del diseño gráfico hasta hoy en
día.
Instrucciones para el alumno:
1. Investiga y contesta: ¿qué es un plano seriado?
2. Realiza 5 bocetos que incluyan una figura como base para realizar la composición de
plano seriado en estructura centrípeta.
3. Realiza un escrito con base en los siguientes criterios:
a. Título: según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu
trabajo.
b. Introducción: define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en
el escrito.
c. Contenido: da respuesta a los siguientes criterios, basándote en tu diseño
presentado, recuerda generar un escrito, no sólo presentar un esquema de pregunta-
respuesta:
i. Evaluación sobre la expresión de la forma.
ii. Evaluación sobre la expresión del color.
iii. Evaluación sobre el uso de las estrategias compositivas.
iv. Conceptos formales describen el estilo gráfico.
v. Conceptos de color describen el estilo gráfico.
vi. Tipo de estructura mostrada.
d. Conclusión o cierre: incluye tu opinión fundamentada sobre el uso del color
como recurso expresivo, ¿está bien manejado? Reflexiona sobre el siguiente
cuestionamiento: ¿cómo se relaciona el concepto de transformación laminar en los
diseños presentados?
Instrucciones para el alumno:
Tomando como base el boceto que realizaste en la actividad anterior y acorde a la
composición que desees integrar, realiza lo siguiente:
1. Selecciona un objeto y córtalo en rodajas en el foami, la figura debe estar en intervalos
regulares para utilizarlos en tu composición (debes utilizar diferentes colores y de manera
opcional tamaños).
2. Cada plano seriado puede ser considerado como un módulo, el cual podrá ser usado
en repetición o gradación (de diferentes colores que guarden armonía).
3. Pega la figura acorde a una estructura centrípeta, utilizando algún tipo de gradación.
Como resultado obtendrás un volumen, el cual es representado por una serie de planos,
cada plano es una sección transversal del volumen.
4. Concluye sobre el uso de la estructura, incluye tu opinión fundamentada sobre el uso
de la estructura, modulación como recurso expresivo.
Instrucciones para el alumno:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Selecciona la imagen y coloca sobre la imagen el papel calca.
2. Mediante el uso del dibujo analítico reduce de tal forma que la imagen presentada se
reduzca a líneas básicas, que lo compongan y esquematiza la imagen.
3. Utiliza diversos colores que hagan armónica la composición.
4. Justifica la composición obtenida.
Instrucciones para el alumno:
1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre la manipulación
de imágenes, los elementos que la componen y algunos ejemplos.
2. Realiza un mapa conceptual donde incluyas los siguientes elementos:
a. Definición de la manipulación de imágenes.
b. Elementos para realizar una manipulación de imágenes.
c. Ejemplos sobre manipulación de imágenes.
Instrucciones para el alumno:
1. Revisa las impresiones que te solicitaron y selecciona una de ellas.
2. Divide la imagen en figuras geométricas y en el vidrio, contornea con la pintura que
simula el emplomado en cristal.
3. Selecciona el color para cada espacio de manera que resulte una composición
armónica.
4. Apoyándote en el material solicitado, pinta cada una de las partes tratando de
expresar la geometrización en las imágenes.
5. Presenta el resultado de su trabajo al resto del grupo.
Instrucciones para el alumno:
1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre los conceptos de
variación, abstracción y síntesis.
2. Realiza un cuadro sinóptico en el que incluyas los siguientes elementos:
a. Concepto de abstracción, variación y síntesis.
b. Ejemplificación de cada concepto.
c. Relación de mensajes y manipulación de elementos básicos del diseño.
d. Manipulación de imágenes.
3. Incluye una conclusión sobre la importancia de cada uno de los elementos
mencionados y su relación en el diseño gráfico.
Instrucciones para el alumno:
1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre los conceptos de
variación, abstracción y síntesis.
2. Realiza un cuadro sinóptico en el que incluyas los siguientes elementos:
a. Concepto de abstracción, variación y síntesis.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
b. Ejemplificación de cada concepto.
c. Relación de mensajes y manipulación de elementos básicos del diseño.
d. Manipulación de imágenes.
3. Incluye una conclusión sobre la importancia de cada uno de los elementos
mencionados y su relación en el diseño gráfico.
Instrucciones para el alumno:
1. Revisa las impresiones de cuerpo completo que se te solicitaron, y selecciona la que
tenga el tamaño más real.
2. Divide la impresión seleccionada en 6 partes: cabeza, torso, brazo izquierdo, brazo
derecho, pierna izquierda y pierna derecha.
3. Apoyándote en el material solicitado, decora las partes, tratando de expresar los
siguientes conceptos:
a. Cabeza: aire.
b. Torso: tierra.
c. Brazo izquierdo: agua.
d. Brazo derecho: fuego.
e. Pierna izquierda: metal.
f. Pierna derecha: luz.
4. Realiza como mínimo 3 bocetos para cada parte antes de realizar los ajustes de
diseño finales a las partes en tamaño real.
5. Reorganiza el cuerpo completo de la fotografía.
6. Reflexiona sobre el desarrollo de la manipulación de tu personaje en relación a los
siguientes conceptos:
a. Formas en cada una de las partes.
b. Colores en cada una de las partes.
c. Geometrización, abstracción, variación y síntesis.
7. Presenta el resultado de tu trabajo al resto del grupo.
Evidencia 3:
Composición que incluya los principios del diseño gráfico.
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Selecciona una película de tu preferencia para usarla como tema de una serie de
carteles.
2. Realiza una serie de 5 carteles tamaño tabloide, cada uno representando un personaje
de la película seleccionada. El proceso de diseño debe fundamentarse en los principios
del diseño gráfico:
a. Técnica y estilo visual que reflejen la personalidad de los personajes elegidos.
b. Propiedades expresivas de la forma de los personajes.
c. Estructura y fundamentación del desarrollo de la composición de los
personajes (geometrización, abstracción, variación y síntesis).
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. Desarrollo de un mensaje para cada personaje.
e. Fundamentación del uso de estructura y color (gamas, combinaciones,
saturación y contraste de color).
f. Presentación de bocetos (10 x 15 cm.) utilizando tres colores por cartel.
3. Concluye sobre la importancia, la composición y transformación formal en los procesos
de diseño.

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad educativa República del Ecuador
Unidad educativa República del Ecuador Unidad educativa República del Ecuador
Unidad educativa República del Ecuador
dianalicia8
 
Questão 2 sétima semana
Questão 2 sétima semanaQuestão 2 sétima semana
Questão 2 sétima semana
Talles Faria
 
Enlace de steam.
Enlace de steam.Enlace de steam.
Enlace de steam.
LadyTriki
 
Tareas en la clase de informática
Tareas en la clase de informáticaTareas en la clase de informática
Tareas en la clase de informática
Julio Pérez
 
2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes
2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes
2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes
profNICODEMOS
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
maricolm17
 
Eurocomunisme presentació
Eurocomunisme presentacióEurocomunisme presentació
Eurocomunisme presentació
Víctor Sánchez Tubío
 
portada
portada portada
portada
Paola Olimon
 
Cuarto periodo
Cuarto periodoCuarto periodo
Cuarto periodo
Diego Andres Garzon Vega
 
RAF Dambuster 1943
RAF Dambuster 1943RAF Dambuster 1943
RAF Dambuster 1943
acdioramas
 
Senac São Paulo
Senac São PauloSenac São Paulo
Senac São Paulo
Rodrigo Silva Santana
 
Citlalli valdez 301_presentaciónpw
Citlalli valdez 301_presentaciónpwCitlalli valdez 301_presentaciónpw
Citlalli valdez 301_presentaciónpw
Citlalli Valdez
 

Destacado (13)

Unidad educativa República del Ecuador
Unidad educativa República del Ecuador Unidad educativa República del Ecuador
Unidad educativa República del Ecuador
 
Questão 2 sétima semana
Questão 2 sétima semanaQuestão 2 sétima semana
Questão 2 sétima semana
 
Enlace de steam.
Enlace de steam.Enlace de steam.
Enlace de steam.
 
Trasfondo arbol
Trasfondo arbolTrasfondo arbol
Trasfondo arbol
 
Tareas en la clase de informática
Tareas en la clase de informáticaTareas en la clase de informática
Tareas en la clase de informática
 
2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes
2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes
2º atividade avaliativa mc2015 - cimentos e outros aglomerantes
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Eurocomunisme presentació
Eurocomunisme presentacióEurocomunisme presentació
Eurocomunisme presentació
 
portada
portada portada
portada
 
Cuarto periodo
Cuarto periodoCuarto periodo
Cuarto periodo
 
RAF Dambuster 1943
RAF Dambuster 1943RAF Dambuster 1943
RAF Dambuster 1943
 
Senac São Paulo
Senac São PauloSenac São Paulo
Senac São Paulo
 
Citlalli valdez 301_presentaciónpw
Citlalli valdez 301_presentaciónpwCitlalli valdez 301_presentaciónpw
Citlalli valdez 301_presentaciónpw
 

Similar a Tecnologia de representacion bidimencional

Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]
avutarda00
 
1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]
avutarda00
 
Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial
Quezada G
 
Diseño.pdf
Diseño.pdfDiseño.pdf
Diseño.pdf
ElisaPerez60
 
Lista ejercicios 1º
Lista ejercicios 1ºLista ejercicios 1º
Lista ejercicios 1º
avutarda00
 
Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018
Tania Muñoa
 
Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20
valentinamolinae
 
Ejercicios paint
Ejercicios paintEjercicios paint
Ejercicios paint
Carlos Martínez
 
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
Tania Muñoa
 
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley renderTécnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
Tania Muñoa
 
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Tania Muñoa
 
Dibujo digital
Dibujo digitalDibujo digital
Dibujo digital
Educaciontodos
 
Actividades fundamentos ed._plastica_y_visual
Actividades fundamentos ed._plastica_y_visualActividades fundamentos ed._plastica_y_visual
Actividades fundamentos ed._plastica_y_visual
edgori
 
Animacion 3 d
Animacion 3 dAnimacion 3 d
Animacion 3 d
Maestros Online
 
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Tania Muñoa
 
Animacion 3 d
Animacion 3 dAnimacion 3 d
Animacion 3 d
Maestros en Linea
 
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
jose
 
Ejer dibujarpaint 1_2
Ejer dibujarpaint 1_2Ejer dibujarpaint 1_2
Ejer dibujarpaint 1_2
Wendy Avila
 

Similar a Tecnologia de representacion bidimencional (20)

Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]
 
1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]1%c2%ba septiembre[1]
1%c2%ba septiembre[1]
 
Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial
 
Diseño.pdf
Diseño.pdfDiseño.pdf
Diseño.pdf
 
Lista ejercicios 1º
Lista ejercicios 1ºLista ejercicios 1º
Lista ejercicios 1º
 
Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018
 
Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20Taller afiche 2014 20
Taller afiche 2014 20
 
Ejercicios paint
Ejercicios paintEjercicios paint
Ejercicios paint
 
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
TD Clase01y02 sketchbookprointro an2017
 
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley renderTécnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
Técnicas Digitales Clase08 presentaciones-detalley render
 
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
Técnicas Digitales-Clase08 proyecto parcialan2017
 
Dibujo digital
Dibujo digitalDibujo digital
Dibujo digital
 
Actividades fundamentos ed._plastica_y_visual
Actividades fundamentos ed._plastica_y_visualActividades fundamentos ed._plastica_y_visual
Actividades fundamentos ed._plastica_y_visual
 
Animacion 3 d
Animacion 3 dAnimacion 3 d
Animacion 3 d
 
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
 
Animacion 3 d
Animacion 3 dAnimacion 3 d
Animacion 3 d
 
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
Alberto Mancilla Artes Visuales Bloque 3.
 
Ejer dibujarpaint 1_2
Ejer dibujarpaint 1_2Ejer dibujarpaint 1_2
Ejer dibujarpaint 1_2
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1
Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1
Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1
Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1
Fundamentos de administracion de compras cel2015 pt1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Tecnologia de representacion bidimencional

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Técnicas de representación bidimensional Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones para el alumno: 1. Apoyándote en tus revistas y anuncios, busca al menos dos imágenes para cada uno de los siguientes argumentos visuales: a. Imágenes con contenido informativo b. Imágenes con contenido descriptivo c. Imágenes con contenido expresivo d. Imágenes con contenido estético e. Imágenes con contenido persuasivo 2. Apoyándote en la ejemplificación de tus imágenes, realiza una tabla comparativa donde indiques los siguientes elementos: a. Características de las imágenes b. Función de la imagen dependiendo su finalidad 3. Concluye sobre la importancia del lenguaje visual en la vida cotidiana y presenta tu trabajo al resto del grupo. Instrucciones para el alumno: 1. Reúnanse en equipos de trabajo de acuerdo a las indicaciones de su maestro. 2. Busquen en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre los siguientes elementos: a. Principales concursos nacionales e internacionales de diseño. b. Diseñadores gráficos más reconocidos a nivel mundial. 3. Apoyándose en la información investigada, elijan un diseñador y seleccionen diez piezas de diseño, tomen en cuenta que deben ser del mismo medio, ya sean carteles, logotipos o anuncios. 4. Realicen una tabla comparativa en la que incluyan cada pieza de diseño seleccionada, señalando los siguientes elementos: a. Principales elementos del lenguaje visual. b. Elementos básicos de relación. c. Características más relevantes de la composición. d. Características de los ejemplos. 5. Diseñen una presentación que imite el estilo gráfico de los ejemplos seleccionados, donde incluyan: a. Breve historia del diseñador seleccionado. b. Ejemplos de las piezas de diseño seleccionadas, sus elementos gráficos y su función. c. Características relevantes de los elementos gráficos.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones para el alumno: 1. Apoyándote en los ejemplos de las imágenes solicitadas, busca diez imágenes que refieran según las leyes de la Gestalt. 2. Realiza un cuadro comparativo donde clasifiques cada una de las imágenes, según las leyes de Gestalt, y justifica cada una mencionando sus características y elementos básicos de relación presentes. 3. Concluye sobre la importancia de las leyes de Gestalt en las imágenes visuales y presenta los resultados de tu trabajo al resto del grupo. Instrucciones para el alumno: 1. Visualiza alguna imagen en la que te gustaría trabajar y busca recortes de revista que pueden apoyarte a realizarla. 2. Realiza una composición original a manera de mosaico (pequeños recortes de revista de 1 cm x 1 cm), donde realices una imagen utilizando alguna ley de la Gestalt. 3. Define cada uno de los elementos básicos, de acuerdo a las leyes de Gestalt que aparecen en tu composición. 4. Concluye sobre el siguiente cuestionamiento. ¿Qué características básicas sobre las leyes de Gestalt incluye mi composición? Instrucciones para el alumno: 1. Usando diferentes colores, traza al azar en dos hojas de papel de diez a veinte líneas rectas (en cada hoja). Las líneas deben ser horizontales, verticales e inclinadas y deben de cruzar completamente el formato. 2. Usando diferentes colores, traza a mano alzada y al azar en dos hojas de papel de diez a veinte líneas curvas (en cada hoja). Las líneas deben de cruzar completamente el formato de arriba abajo y de izquierda a derecha. 3. En la última hoja de papel, traza de diez a veinte líneas al azar, pero esta vez combina trazos libres con trazos hechos con regla. Recuerda que los trazos deben cruzar toda la hoja. 4. Apoyándote en el cartel que te fue solicitado, dibuja y acomoda todos los elementos del cartel adaptándolos a las líneas y espacios que previamente trazaste en las hojas. Sólo deberás usar el lápiz para realizar esta opción. 5. Concluye sobre la relación que tiene el trazado de líneas al realizar una composición. Instrucciones para el alumno:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Apoyándote en el material solicitado, realiza un cartel (cartulina ilustración de color negro de tamaño 45 cm x 40 cm con pintura de cartel) sobre alguna composición de tu interés y en donde utilices los siguientes contrastes: a. Contraste de color b. Contraste de escala c. Contraste de movimiento 2. Dibuja y acomoda todos los elementos del cartel, donde integres los tres contrastes adaptándolos a una composición. 3. A manera de conclusión, justifica el uso de cada uno de los contrastes solicitados. Instrucciones para el alumno: 1. Apoyándote en las imágenes solicitadas, realiza el diseño de cinco portadas para una colección de libretas, tomando en cuenta los siguientes elementos: a. La temática deberá contener frases positivas y enfocadas a la felicidad. b. Bocetos de cada una de las portadas, donde se utilicen diferentes estrategias visuales. 2. Selecciona la portada que te parezca más completa para una libreta profesional, preséntala en papel ilustración y describe cada uno de sus elementos. 3. Finalmente, concluye sobre cuáles fueron las estrategias visuales en las que te apoyaste y por qué consideras fueron las más adecuadas. Instrucciones para el alumno: 1. Elabora un resumen en el que presentes las respuestas a los criterios que a continuación se exponen. 2. Presenta tu escrito con base en los siguientes elementos: a. Título: según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu trabajo. b. Introducción: define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito. c. Contenido: da respuesta a los siguientes criterios, recuerda generar un escrito, no sólo presentar un esquema de pregunta-respuesta: i. Características básicas de los elementos visuales. ii. Relación entre elementos visuales. iii. Sintaxis como elemento de la composición. iv. Capacidad expresiva de los cambios sintácticos. v. Imágenes que representen a los elementos analizados.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. Conclusión o cierre: incluye tu opinión fundamentada sobre la elección de la estrategia más adecuada para cada situación de diseño y la importancia de cada elemento visual. Instrucciones para el alumno: 1. Diseña una composición siguiendo una estructura modular que interprete el sentimiento de alegría, de acuerdo al siguiente proceso: a. Diseña con lápices y escuadras una figura que usarás como patrón. b. Traza a mano alzada con un lápiz cinco bocetos de estructura modular, partiendo de la figura que diseñaste. c. Selecciona el boceto que consideres más completo. d. Realiza la composición en la cartulina ilustración de acuerdo al boceto seleccionado, apóyate en los foami de diferentes colores para lograr contraste y armonía. 2. A manera de conclusión, explica el mensaje de tu diseño y describe las características de la estructura modular que maneja tu composición. Evidencia 1: Composición donde se utilicen los conceptos básicos de sintaxis formal (estructura, reflexión, simetría, etc.). Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona algún periodo artístico con el que quieres trabajar para realizar su proceso de diseño. 2. Realiza una serie de cinco carteles sobre el tema seleccionado, toma en cuenta los siguientes criterios para el proceso de diseño de cada cartel: a. Fundamentación del tema y piezas de diseño b. Bocetos c. Uso de un esquema compositivo d. Uso de las propiedades expresivas y culturales del color e. Fundamentación del uso de estructura y formas Instrucciones para el alumno: 1. Elige 3 emociones con las que te gustaría trabajar en tus retratos. 2. Realiza varios retratos iluminados con diferentes luces de color, buscando que reflejen las emociones que elegiste; toma en cuenta las siguientes recomendaciones: a. Sólo el rostro en un fondo plano y blanco. b. Los retratos sólo servirán de guía visual (no es necesario imprimirlos a colores). c. Experimenta con diferentes luces de color poniendo el celofán a la lámpara o usando más lámparas.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. Experimenta con las expresiones del rostro y los encuadres. 3. Elige las 3 mejores tomas de retrato que reflejen las emociones seleccionadas, y visualízalas en formato digital. 4. Imprime las fotos de retrato seleccionadas en formato blanco y negro en tamaño tabloide, llévenlas a la siguiente sesión. 5. Calca las fotos en la cartulina ilustración, y marca los contornos de cada cambio de color y las sombras. 6. Una vez marcadas las áreas de color, sigan los siguientes pasos: a. En la primera cartulina trata de igualar con los lápices de color los colores reales de la foto, pero sin usar degradados llenando cada área identificada en una plasta completa. b. En la segunda cartulina usa sólo tres colores eligiéndolos al azar. c. En la última cartulina usa sólo tres colores similares, eligiendo el más obscuro para las partes más claras y el más claro para las partes obscuras. 7. Realiza un montaje creativo con las 3 piezas trabajadas con cada variante, el montaje debe ayudar a la expresión de las emociones. 8. Realiza un documento donde respondas la siguiente pregunta: ¿cómo crees que los colores usados afectan la transmisión de la emoción que elegiste en un principio? Instrucciones para el alumno: 1. Elabora un resumen en el que presentes las respuestas a los elementos que a continuación se exponen. 2. Presenta tu escrito con base en los siguientes elementos: a. Título: según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu trabajo. b. Introducción: define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito. c. Contenido: da respuesta a los siguientes criterios, basándote en un análisis de algún cartel de cine, recuerda generar un escrito, no sólo presentar un esquema de pregunta-respuesta: i. Evaluación sobre el estudio de color. ii. Evaluación sobre el círculo cromático. iii. Evaluación sobre las dimensiones y estudio del color. iv. Evaluación sobre el color connotativo y denotativo. v. Evaluación sobre la psicología de color. d. Conclusión o cierre: incluye tu opinión fundamentada sobre el uso del color como recurso expresivo, ¿está bien manejado? Instrucciones para el alumno: Preparación para la actividad 1. Analiza las imágenes seleccionadas y elige una de ellas.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Durante la actividad 2. Utilizando la imagen seleccionada, calca la imagen en cada una de las cartulinas ilustración. 3. Una vez marcadas las áreas de color, sigue los siguientes pasos: a. En la primera cartulina utiliza sólo colores fríos. b. En la segunda cartulina utiliza sólo colores cálidos. c. En la tercer cartulina utiliza contraste cualitativo. d. En la cuarta cartulina utiliza contrastes complementarios. 4. Realiza un montaje creativo con sus 4 piezas trabajadas con cada variante. 5. Concluye dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué efectos tiene la imagen al utilizar los colores diferentes? y ¿cómo afectan la transmisión de la idea o expresión al cambiar los colores? Instrucciones para el alumno: 1. Realiza una investigación detallada del uso de color que incluya definiciones y ejemplos de los siguientes conceptos: a. Tono b. Saturación c. Valor d. Colores cálidos e. Colores fríos f. Los siete contrastes 2. Concluye con una reflexión sobre cómo el color puede ayudar a expresar diferentes emociones y cómo afectan en una composición. Instrucciones para el alumno: 1. Selecciona una imagen de tu agrado de una obra contemporánea. 2. Realiza el dibujo de la imagen seleccionada en la cartulina ilustración, utilizando sólo figuras geométricas. 3. De forma horizontal divide la imagen en 2 partes iguales. a. En la primera parte utiliza sólo colores rojo, verde y azul (RGB). b. En la segunda parte, utiliza colores CMYK. 4. Concluye dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿cuándo se utilizan los sistemas de color aditivo, sustractivo y partitivo?, ¿cómo te ayudan en la construcción del color los valores de contraste y brillantez en la composición? Instrucciones para el alumno: 1. Realiza una investigación donde incluyas: los diferentes sistemas de color, incluye imágenes.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Recuerda presentar la información utilizando definiciones e imágenes donde ejemplifiques cada sistema de color (mínimo tres ejemplos por sistema). 3. Concluye con una reflexión de la información presentada. Instrucciones para el alumno: 1. Selecciona una imagen vintage publicitaria para realizar la representación. 2. Dibuja en la cartulina ilustración la imagen seleccionada, utilizando sólo colores acromáticos y realizando la mezcla de blancos y negros en proporciones variables y produce una serie de grises. 3. Con el uso de estas mezclas pinta la imagen trazada. 4. Concluye tu dibujo justificando el uso de la mezcla utilizado. Instrucciones para el alumno: 1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre el modelo Kueppers. 2. Elabora un cuadro sinóptico donde incluyas los siguientes elementos: a. 11 leyes de reglas del color. b. Agrega 4 ejemplos de cada regla de color. c. Conclusión sobre el papel del modelo Kueppers en las técnicas de diseño. Instrucciones para el alumno: 1. Selecciona un personaje de algún programa de tv, película, caricatura o deportista. 2. Determina y define cuál es la técnica y estilo visual que mejor refleje la personalidad y expresión de los personajes seleccionados. 3. Realiza 3 bocetos para el personaje que seleccionaste donde muestres: a. Los colores a utilizar. b. El esquema compositivo a manejar. Nota: sólo puedes usar tres colores por cartel, pueden ser tres tonos o tres variaciones del mismo color. 4. Realiza la serie de carteles en tamaño de 30 x 40 cm. Nota: no todos los carteles tienen que tener los mismos colores, cada uno tiene sus tres colores propios y estos se pueden repetir. 5. Concluye sobre por qué los colores ayudan a proyectar personalidad o expresión a los personajes seleccionados. 6. Muestra el resultado de tu trabajo con el resto de tus compañeros. Nota para el alumno: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona algún producto comercial, 5 frutas o sabores y las sensaciones que transmiten para trabajar en una serie de ilustraciones que servirán de apoyo para una campaña publicitaria; fundamenta tu elección. 2. Realiza una serie de 5 ilustraciones para diversos medios, el proceso creativo debe incluir: a. Fundamentación del tema pieza de diseño. b. Estructura compositiva de la imagen. c. Fundamentación del uso de estructura y color (gamas, combinaciones, saturación y contraste de color). d. Arte final (ilustración). 3. Concluye sobre la importancia del uso de la teoría y aplicación del color en los procesos de diseño. Instrucciones para el alumno: 1. Representa mínimo 30 variaciones de figuras geométricas encontradas en el entorno, apóyate en tarjetas tamaño un cuarto de carta (14x10.5 cm). 2. Crea y envía digitalmente las tarjetas con base en los siguientes criterios: a. Debes usar marcadores negros. b. Para que una tarjeta cuente como diferente debe de tener: i. Forma reconocible. ii. No deben ser variaciones del mismo estilo. iii. No debe ser impresión digital. 3. Representa digitalmente mínimo 30 variaciones de estilo y color posibles que seas capaz de crear, tomando en cuenta los siguientes criterios: a. Puedes usar cualquier tipo de medio para dibujar. b. Puedes usar cualquier cantidad de medios. c. Puedes usar todos los colores que quieras. d. Puedes usar los papeles o substratos que quieras. 4. Fotografía todas tus tarjetas con las variaciones, y reflexiona sobre la relación que tienen sobre el concepto estilo visual en el diseño gráfico. 5. Presenta tus resultados al resto del grupo. Instrucciones para el alumno: 1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre el diseño gráfico, sus inicios e influencias. 2. Realiza un reporte que incluya: a. Definición e inicios del diseño gráfico. b. Aplicaciones e influencias del diseño gráfico.
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 3. Incluye una línea de tiempo que muestre los avances del diseño gráfico hasta hoy en día. Instrucciones para el alumno: 1. Investiga y contesta: ¿qué es un plano seriado? 2. Realiza 5 bocetos que incluyan una figura como base para realizar la composición de plano seriado en estructura centrípeta. 3. Realiza un escrito con base en los siguientes criterios: a. Título: según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu trabajo. b. Introducción: define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito. c. Contenido: da respuesta a los siguientes criterios, basándote en tu diseño presentado, recuerda generar un escrito, no sólo presentar un esquema de pregunta- respuesta: i. Evaluación sobre la expresión de la forma. ii. Evaluación sobre la expresión del color. iii. Evaluación sobre el uso de las estrategias compositivas. iv. Conceptos formales describen el estilo gráfico. v. Conceptos de color describen el estilo gráfico. vi. Tipo de estructura mostrada. d. Conclusión o cierre: incluye tu opinión fundamentada sobre el uso del color como recurso expresivo, ¿está bien manejado? Reflexiona sobre el siguiente cuestionamiento: ¿cómo se relaciona el concepto de transformación laminar en los diseños presentados? Instrucciones para el alumno: Tomando como base el boceto que realizaste en la actividad anterior y acorde a la composición que desees integrar, realiza lo siguiente: 1. Selecciona un objeto y córtalo en rodajas en el foami, la figura debe estar en intervalos regulares para utilizarlos en tu composición (debes utilizar diferentes colores y de manera opcional tamaños). 2. Cada plano seriado puede ser considerado como un módulo, el cual podrá ser usado en repetición o gradación (de diferentes colores que guarden armonía). 3. Pega la figura acorde a una estructura centrípeta, utilizando algún tipo de gradación. Como resultado obtendrás un volumen, el cual es representado por una serie de planos, cada plano es una sección transversal del volumen. 4. Concluye sobre el uso de la estructura, incluye tu opinión fundamentada sobre el uso de la estructura, modulación como recurso expresivo. Instrucciones para el alumno:
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Selecciona la imagen y coloca sobre la imagen el papel calca. 2. Mediante el uso del dibujo analítico reduce de tal forma que la imagen presentada se reduzca a líneas básicas, que lo compongan y esquematiza la imagen. 3. Utiliza diversos colores que hagan armónica la composición. 4. Justifica la composición obtenida. Instrucciones para el alumno: 1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre la manipulación de imágenes, los elementos que la componen y algunos ejemplos. 2. Realiza un mapa conceptual donde incluyas los siguientes elementos: a. Definición de la manipulación de imágenes. b. Elementos para realizar una manipulación de imágenes. c. Ejemplos sobre manipulación de imágenes. Instrucciones para el alumno: 1. Revisa las impresiones que te solicitaron y selecciona una de ellas. 2. Divide la imagen en figuras geométricas y en el vidrio, contornea con la pintura que simula el emplomado en cristal. 3. Selecciona el color para cada espacio de manera que resulte una composición armónica. 4. Apoyándote en el material solicitado, pinta cada una de las partes tratando de expresar la geometrización en las imágenes. 5. Presenta el resultado de su trabajo al resto del grupo. Instrucciones para el alumno: 1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre los conceptos de variación, abstracción y síntesis. 2. Realiza un cuadro sinóptico en el que incluyas los siguientes elementos: a. Concepto de abstracción, variación y síntesis. b. Ejemplificación de cada concepto. c. Relación de mensajes y manipulación de elementos básicos del diseño. d. Manipulación de imágenes. 3. Incluye una conclusión sobre la importancia de cada uno de los elementos mencionados y su relación en el diseño gráfico. Instrucciones para el alumno: 1. Busca en sitios confiables de Internet, como Biblioteca Digital, sobre los conceptos de variación, abstracción y síntesis. 2. Realiza un cuadro sinóptico en el que incluyas los siguientes elementos: a. Concepto de abstracción, variación y síntesis.
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. Ejemplificación de cada concepto. c. Relación de mensajes y manipulación de elementos básicos del diseño. d. Manipulación de imágenes. 3. Incluye una conclusión sobre la importancia de cada uno de los elementos mencionados y su relación en el diseño gráfico. Instrucciones para el alumno: 1. Revisa las impresiones de cuerpo completo que se te solicitaron, y selecciona la que tenga el tamaño más real. 2. Divide la impresión seleccionada en 6 partes: cabeza, torso, brazo izquierdo, brazo derecho, pierna izquierda y pierna derecha. 3. Apoyándote en el material solicitado, decora las partes, tratando de expresar los siguientes conceptos: a. Cabeza: aire. b. Torso: tierra. c. Brazo izquierdo: agua. d. Brazo derecho: fuego. e. Pierna izquierda: metal. f. Pierna derecha: luz. 4. Realiza como mínimo 3 bocetos para cada parte antes de realizar los ajustes de diseño finales a las partes en tamaño real. 5. Reorganiza el cuerpo completo de la fotografía. 6. Reflexiona sobre el desarrollo de la manipulación de tu personaje en relación a los siguientes conceptos: a. Formas en cada una de las partes. b. Colores en cada una de las partes. c. Geometrización, abstracción, variación y síntesis. 7. Presenta el resultado de tu trabajo al resto del grupo. Evidencia 3: Composición que incluya los principios del diseño gráfico. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona una película de tu preferencia para usarla como tema de una serie de carteles. 2. Realiza una serie de 5 carteles tamaño tabloide, cada uno representando un personaje de la película seleccionada. El proceso de diseño debe fundamentarse en los principios del diseño gráfico: a. Técnica y estilo visual que reflejen la personalidad de los personajes elegidos. b. Propiedades expresivas de la forma de los personajes. c. Estructura y fundamentación del desarrollo de la composición de los personajes (geometrización, abstracción, variación y síntesis).
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com d. Desarrollo de un mensaje para cada personaje. e. Fundamentación del uso de estructura y color (gamas, combinaciones, saturación y contraste de color). f. Presentación de bocetos (10 x 15 cm.) utilizando tres colores por cartel. 3. Concluye sobre la importancia, la composición y transformación formal en los procesos de diseño.