SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE PROTECCION
PARA LA CABEZA
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Introducción
contacto directo con factores de riesgo que le ocasionen
lesiones o enfermedades al trabajador; es importante aclarar
que los EPP no evitan el accidente o el contacto con elementos
agresivos, pero ayudan a que la lesión sea menos grave.
La importancia de utilizar EPP para la cabeza es que evitan el
Objetivos
 El principal objetivo de los elementos de protección para la
cabeza es proteger a los trabajadores de peligros y golpes
mecánicos. También pueden proteger frente a otros riesgos
de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.
Equipos de protección para la
cabeza
De manera general encontramos:
- Cascos
- Mallas o gorros
- Cachuchas
 MALLAS O GORROS : Empleado cuando el trabajador se
expone a bacterias o humedad.
 CACHUCHAS: es una prenda en lona diseñada para proteger
al usuario de los rayos solares cuando trabaja en la
intemperie.
 CASCOS: El casco es un elemento destinado a asegurar al
trabajador expuesto a la caída libre de objetos, o fragmentos
que salten, como así también contra agresores químicos,
térmicos y corriente electica, que dañen la cabeza (cráneo,
cuero cabelludo y cabello.). Las materias primas utilizadas
garantizan la resistencia a los factores ambientales tales
como: sol, lluvia, frío, polvo, vibraciones, sudor, lodo, entre
otros.
CUATRO MÉTODOS FUNDAMENTALES PARA
ELIMINAR O REDUCIR LOS RIESGOS
PROFECIONALES SON:
Eliminación del riesgo
Aislamiento del riego
Aislamiento del
trabajador (protección)
Protección
individual del
trabajador
Elección adecuada de EPI
La elección adecuada del EPP deberá basarse en el
estudio y la evaluación de los riesgos complejos
presentes en el lugar de trabajo.
Esto incluye la duración de la exposición a los riesgos,
su frecuencia y la gravedad, las condiciones existentes
en el trabajo y su entorno, el tipo de daños posibles
para el trabajador y su constitución física.
CASCOS
¿Qué protegen?
-CRANEO: es una caja ósea que protege y contiene el encéfalo
principalmente.
-SNC
Esta constituido por centros de control, estos centros están constituidos por
los cuerpos de las neuronas y por los nervios quienes, a su vez constan de
fibras nerviosas y dendritas. Los centros de control se encuentran en:
• ENCEFALO
• MEDULA ESPINAL
• GANGLIOS NERVIOSOS
CASCO Y SUS PARTES
 CONCHA: elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma
externa general del casco.
 VISERA: es una prolongación del casquete por encima de los ojos.
 ALA: es el borde que circunda el casquete
 ARAÑA O ARNES: tiene diseño de 6 o 4 apoyos y sistema de amortiguación
mediante cordón anti -contusión o por medio de cinta de nylon tejido, disminuye
la fuerza transmitida en caso de impacto. Disponible con 4 puntos de absorción de
impacto y energía cinética.
 BANDA DE CONTORNO DE CABEZA: Es la parte del arnés que rodea total o
parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa
aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza.
 BANDA O NUQUERA: Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la
cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa
aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza.
 BARBOQUEJO: Es una banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el
casco sobre la cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y
no todos los cascos tienen por qué disponer obligatoriamente de él.
Clases y tipos de cascos
Tipo 2.
Tipo 1.
Características
 Limitar la presión aplicada al cráneo al distribuir la carga sobre la mayor superficie posible
(absorción de impactos).
 La rigidez o dureza del arnés debe atender tanto a la cantidad máxima de energía que puede
absorber como ala tasa progresiva a la que el golpe puede transmitirse en la cabeza.
 Un buen casco de seguridad para uso general debe tener un armazón exterior fuerte ,
resistente a la deformación y la perforación.
 La mejor protección frente a la perforación la proporcionan los cascos con materiales
TERMOPLASTICOS como (ABC, POLIETILENO, FIBRA DE VIDRIO POLICARBONATO) Y mas
cuando hay peligro de descargas eléctricas.
 No deben usarcé cascos con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en
caso de golpe lateral.
 Los cascos debe cambiarcen cada 3 o 5 años dependiendo su estado, la araña o arnés debe
cambiarece cada año.
 Su arnés deberá mantener un espacio libre de 25 a 50 mm entre su lado superior y el
armazón del casco.
 REQUISITOS DE CASCOS: elasticidad, resistencia al corte, flexibilidad, estabilidad física y
química, resistencia al clima, adecuación terminación interior, aislación eléctrica, resistencia
al fuego(BOMBEROS).
Cuidados que debo tener
Cascos con otros accesorios
Color de cascos
 La elección de color según jerarquía que se
suele usar:
 DORADO: Dueños, visitas importantes.
 ACERADO BRILLANTE: Jefe de toda la
planta obra.
 BLANCO: Ingenieros de cualquier
especialidad. PLOMO: Técnicos mecánicos.
 AZULES: Técnicos electricistas.
 VERDE: Técnicos químicos (en zonas de
peligro).
 AMARILLO: Técnicos civiles.
 ROJOS: Técnicos mineros.
 NARANJADO: Obreros.
 MARRON: Personal de guardianía.
ELEMENTOS DE PROTECCION
PARA LA CABEZA
Jessica Correa
Sandra Echeverry
Lorena Sánchez
Marcela Zúñiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014aritactoluca
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Isnardo Gonzalez
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
Carmen Javier
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protecciónSST299626
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddadMichael Castillo
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personalMoya Rozo
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
heijos14
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Infografia 3
Infografia 3Infografia 3
Infografia 3
ITCA
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
violetadp
 
INFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptx
INFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptxINFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptx
INFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptx
FerminFuentes5
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
Capacitacion pausa activa
Capacitacion pausa activaCapacitacion pausa activa
Capacitacion pausa activa
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Infografia 3
Infografia 3Infografia 3
Infografia 3
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
 
INFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptx
INFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptxINFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptx
INFORME - RIESGOS ELECTRICOS Y FACTORES.pptx
 

Destacado

Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Sara Ortiz
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 

Destacado (6)

Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 

Similar a Dispositivas de cascos

Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
JessHernndez160963
 
Apunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabezaApunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabeza
esma1991
 
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Prevención Empresas
 
EPP3 proteccion craneana
EPP3   proteccion craneanaEPP3   proteccion craneana
EPP3 proteccion craneana
Martin Colum
 
Cascos
CascosCascos
Cascos
germaiunin
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personalJUAN URIBE
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
Dani594691
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales1
 
riesgo y seguridad garcia flores.pptx
riesgo y seguridad garcia flores.pptxriesgo y seguridad garcia flores.pptx
riesgo y seguridad garcia flores.pptx
jhosimar2
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiErnesto Barazarte
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsiguest90746c
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsiguest90746c
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).pptCAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
MiguelHuacchaArmas2
 
EPP.ppt
EPP.pptEPP.ppt
EPP.ppt
SGSSTTIM
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personalJUAN URIBE
 

Similar a Dispositivas de cascos (20)

Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
 
Apunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabezaApunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabeza
 
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
 
EPP3 proteccion craneana
EPP3   proteccion craneanaEPP3   proteccion craneana
EPP3 proteccion craneana
 
Cascos
CascosCascos
Cascos
 
Cascos
CascosCascos
Cascos
 
Cascos
CascosCascos
Cascos
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Equipos de proteccion_personal-cartelera
Equipos de proteccion_personal-carteleraEquipos de proteccion_personal-cartelera
Equipos de proteccion_personal-cartelera
 
riesgo y seguridad garcia flores.pptx
riesgo y seguridad garcia flores.pptxriesgo y seguridad garcia flores.pptx
riesgo y seguridad garcia flores.pptx
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).pptCAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
 
EPP.ppt
EPP.pptEPP.ppt
EPP.ppt
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Dispositivas de cascos

  • 1. ELEMENTOS DE PROTECCION PARA LA CABEZA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. Introducción contacto directo con factores de riesgo que le ocasionen lesiones o enfermedades al trabajador; es importante aclarar que los EPP no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos, pero ayudan a que la lesión sea menos grave. La importancia de utilizar EPP para la cabeza es que evitan el
  • 3. Objetivos  El principal objetivo de los elementos de protección para la cabeza es proteger a los trabajadores de peligros y golpes mecánicos. También pueden proteger frente a otros riesgos de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.
  • 4. Equipos de protección para la cabeza De manera general encontramos: - Cascos - Mallas o gorros - Cachuchas
  • 5.  MALLAS O GORROS : Empleado cuando el trabajador se expone a bacterias o humedad.  CACHUCHAS: es una prenda en lona diseñada para proteger al usuario de los rayos solares cuando trabaja en la intemperie.  CASCOS: El casco es un elemento destinado a asegurar al trabajador expuesto a la caída libre de objetos, o fragmentos que salten, como así también contra agresores químicos, térmicos y corriente electica, que dañen la cabeza (cráneo, cuero cabelludo y cabello.). Las materias primas utilizadas garantizan la resistencia a los factores ambientales tales como: sol, lluvia, frío, polvo, vibraciones, sudor, lodo, entre otros.
  • 6. CUATRO MÉTODOS FUNDAMENTALES PARA ELIMINAR O REDUCIR LOS RIESGOS PROFECIONALES SON: Eliminación del riesgo Aislamiento del riego Aislamiento del trabajador (protección) Protección individual del trabajador
  • 7. Elección adecuada de EPI La elección adecuada del EPP deberá basarse en el estudio y la evaluación de los riesgos complejos presentes en el lugar de trabajo. Esto incluye la duración de la exposición a los riesgos, su frecuencia y la gravedad, las condiciones existentes en el trabajo y su entorno, el tipo de daños posibles para el trabajador y su constitución física.
  • 8. CASCOS ¿Qué protegen? -CRANEO: es una caja ósea que protege y contiene el encéfalo principalmente. -SNC Esta constituido por centros de control, estos centros están constituidos por los cuerpos de las neuronas y por los nervios quienes, a su vez constan de fibras nerviosas y dendritas. Los centros de control se encuentran en: • ENCEFALO • MEDULA ESPINAL • GANGLIOS NERVIOSOS
  • 9. CASCO Y SUS PARTES
  • 10.  CONCHA: elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa general del casco.  VISERA: es una prolongación del casquete por encima de los ojos.  ALA: es el borde que circunda el casquete  ARAÑA O ARNES: tiene diseño de 6 o 4 apoyos y sistema de amortiguación mediante cordón anti -contusión o por medio de cinta de nylon tejido, disminuye la fuerza transmitida en caso de impacto. Disponible con 4 puntos de absorción de impacto y energía cinética.  BANDA DE CONTORNO DE CABEZA: Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza.  BANDA O NUQUERA: Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza.  BARBOQUEJO: Es una banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos tienen por qué disponer obligatoriamente de él.
  • 11.
  • 12. Clases y tipos de cascos Tipo 2. Tipo 1.
  • 13. Características  Limitar la presión aplicada al cráneo al distribuir la carga sobre la mayor superficie posible (absorción de impactos).  La rigidez o dureza del arnés debe atender tanto a la cantidad máxima de energía que puede absorber como ala tasa progresiva a la que el golpe puede transmitirse en la cabeza.  Un buen casco de seguridad para uso general debe tener un armazón exterior fuerte , resistente a la deformación y la perforación.  La mejor protección frente a la perforación la proporcionan los cascos con materiales TERMOPLASTICOS como (ABC, POLIETILENO, FIBRA DE VIDRIO POLICARBONATO) Y mas cuando hay peligro de descargas eléctricas.  No deben usarcé cascos con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en caso de golpe lateral.  Los cascos debe cambiarcen cada 3 o 5 años dependiendo su estado, la araña o arnés debe cambiarece cada año.  Su arnés deberá mantener un espacio libre de 25 a 50 mm entre su lado superior y el armazón del casco.  REQUISITOS DE CASCOS: elasticidad, resistencia al corte, flexibilidad, estabilidad física y química, resistencia al clima, adecuación terminación interior, aislación eléctrica, resistencia al fuego(BOMBEROS).
  • 15. Cascos con otros accesorios
  • 16. Color de cascos  La elección de color según jerarquía que se suele usar:  DORADO: Dueños, visitas importantes.  ACERADO BRILLANTE: Jefe de toda la planta obra.  BLANCO: Ingenieros de cualquier especialidad. PLOMO: Técnicos mecánicos.  AZULES: Técnicos electricistas.  VERDE: Técnicos químicos (en zonas de peligro).  AMARILLO: Técnicos civiles.  ROJOS: Técnicos mineros.  NARANJADO: Obreros.  MARRON: Personal de guardianía.
  • 17.
  • 18. ELEMENTOS DE PROTECCION PARA LA CABEZA Jessica Correa Sandra Echeverry Lorena Sánchez Marcela Zúñiga