SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL
PARA LA PAZ Y LA SEGURIDAD CIUDADANA
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y SEGURIDAD DE LA NACIÓN
Por: Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López
2017
BASES LEGALES
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999).
• LEY DEL PLAN DE LA PATRIA (2013).
• LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN (2014).
• LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (2014).
• LEY DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA (2001).
Objetivos Históricos, Nacionales, Estratégicos y Generales
GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° 1
I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la
Independencia Nacional.
1.1. Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana.
1.1.2. Preparar la defensa de la voluntad del pueblo, mediante la organización popular y el ejercicio democrático de la
autoridad del Estado.
1.6.3.2. Masificar de manera ordenada la búsqueda de información útil para la seguridad ciudadana y defensa de la Patria.
GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° 2
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo
y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la
mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.
2.5.5. Desplegar en sobre marcha la Gran Misión ¡A Toda Vida! Venezuela concebida como una política integral de
seguridad ciudadana, con el fin de transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores
de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro
ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas, culturales y
recreacionales.
CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DEL
DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL
PARA SU CONFORMACIÓN, SE CONJUNGA EL SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA
NACIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA LA PAZ.
POR LO TANTO, CONSTITUYE UN SUBSISTEMA QUE PERMITE CONCRETAR LA
CONDICÓN GARANTISTA Y EXCLUSIVA DEL ESTADO VENEZOLANO PARA BRINDAR
PROTECCIÓN A LAS PERSONAS MEDIANTE EL DESPLIEGUE PUNTUAL DEL TALENTO
HUMANO, MATERIAL Y EQUIPO QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA
NACIÓN, BAJO LOS PRINCIPIOS DE NECESIDAD, CONVENIENCIA, OPORTUNIDAD Y
PROPORCIONALIDAD CONFORME A LA LEY, CONLLEVANDO A LA CONSOLIDACIÓN
DEL ESPACIO GEOGRÁFICO COMO ZONA DE PAZ.
Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López
CONCEPCIÓN TÁCTICA DEL
DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL
CONSTITUYE UN SUBSISTEMA INTEGRADO POR EL DESPLIEGUE PUNTUAL
DEL TALENTO HUMANO, MATERIAL Y EQUIPO SOBRE EL TERRENO Y EN LAS
RUTAS DE APROXIMACIÓN PRESENTES EN EL MEDIO URBANO Y RURAL; A
FIN DE HACER MANIFESTA LA PRESENCIA DEL ESTADO VENEZOLANO,
MEDIANTE LA GARANTÍA DEL DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD, QUE
CONLLEVA AL LIBRE DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS AL
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y AL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.
TODO, ESTO EN FUNCIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Y DISUASIVA DE
TODA OPORTUNIDAD QUE GENERE SITUACIONES QUE CONSTITUYAN
AMENAZA, VULNERABILIDAD O RIESGO.
Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López
CONCEPCIÓN OPERACIONAL DEL
DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL
ENCUENTRA SU RAIGAL EN EL CONTACTO HUMANO A TRAVÉS DE LOS
SENTIDOS DE CADA CIUDADANO, ESPECIALMENTE ANTE LA VISIÓN Y EL
DIÁLOGO FRATERNO ENTRE LOS EFECTIVOS MILITARES Y LOS
FUNCIONARIOS DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA, QUE
INTEGREN EL DISPOSITIVO.
DADA LA ACCIÓN DE SALVAGUARDA, QUE ES LIBRADA POR UNA PARTE
MEDIANTE LA ACCIÓN EDUCATIVA, ORIENTADORA Y DE CONTACTO,
MIENTRAS, QUE POR OTRA PARTE CONLLEVA AL USO PROGRESIVO Y
DIFERENCIADO DE LA FUERZA, ASÍ COMO DE LA FUERZA
POTENCIALMENTE MORTAL CONFORME A LOS NIVELES DE RESISTENCIA
QUE OFREZCA EL TRANSGRESOR DE LA LEY.
Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López
ELEMENTOS INTEGRADORES DE UN
MODELO PARA EL DESPLIEGUE DEL DISPOSITIVO ALCABALA
INTEGRANTES:
EFECTIVOS MILITARES DE LA FANB (Componentes Y
Cuerpo de Milicia).
FUNCIONARIOS DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD (Policía
Nacional, Estadal y Municipal, Cicpc, Bomberos y
Protección Civil).
Funcionarios de Prevención del Delito, Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, Identificación y Extranjería,
Defensoría de Pueblo, Oficina Nacional Antidroga.
RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS:
Los orgánicos y propios de cada ente que se encuentren operativos y disponibles por las autoridades competentes.
COMUNICACIONES:
DEBERÁN ENCONTRARSE ENLAZADAS ENTRE SÍ A FIN DE INTERCAMBIAR LA INFORMACIÓN DE MANERA FLUIDA E
INMEDIATA.
DESPLIEGUE:
EL PERSONAL, Y LOS RECURSOS DEBERÁN DESPLEGARSE EN LA VÍA PÚBLICA, MANTENIENDOSE SUS INTEGRANTES
PARADOS Y MOVILIZADO EN LAS ACERAS, TODO DESPLAZAMIENTO SE EJECUTARÁ SOBRE LOS CANALES DE
CIRCULACIÓN VEHICULAR CUANDO LA SITUCIÓN LO AMERITE, TOMANDO PARA ELLO LAS PREVISIONES NECESARIAS.
LA LONGITUD DEL DISPOSITIVO PTO. DE CTROL. DEBE COMPRENDER UNA LONGITUD APROXIMADA Y MÁXIMA A LOS
40 METROS Y MÍNIMA DE 20 METROS, FAVORECIENDO EN TODO MOMENTO LA VISIBILIDAD DEL DISPOSITIVO Y LA
COMUNIACIÓN ENTRE SUS INTEGRANTES.
EL PERSONAL DEBE REDUCIR AL MÁXIMO LA REVISIÓN DEL DISPOSITIVO DE TELEFONÍA CELULAR, Y NO DEBERÁ
FUMAR TABACO, O CONSUMIR MEDICAMENTOS , QUE ALTEREN LA PERCEPCIÓN DE LOS SENTIDOS.
LA DETENCIÓN MOMENTANEA PARA EL REGISTRO DE VEHÍCULOS Y LA INSPECCIÓN DE PERSONAS DEBE CEÑIRSE A LA
IDENTIFICACIÓN PREVIA DEL FUNCIONARIO O EFECTIVO ACTUANTE, SIEMPRE QUE NO CONSTITUYA UN FACTOR DE
RIESGO PARA LA INTEGRIDAD FÍSICA.
CONSIDERACIONES:
EL TRATAMIENTO A LAS PERSONAS DEBE CEÑIRSE AL LLAMADO DE CIUDADANO O
CIUDADANA, SEGÚN SEA EL CASO.
TODA ACTUACIÓN AMERITA LA RALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN RESPECTIVA
POR PARTE DEL FUNCINARIO O EFECTIVO ACTUANTE.
ASIMISMO, SE PARTICIPARÁ DE INMEDIATO AL MINISTERIO PÚBLICO PARA LAS
INSTRUCCIONES RESPECTIVAS.
ES NECESARIO RECALCAR A DIARIO LOS CONTENIDOS DEL CODIGO DE CONDUCTA
DE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA LEY
NIVELES DE ALERTA
• Nivel de Alerta Alto, que debe ser adoptado ante la perpetración o inminencia de
uno o varios actos terroristas en la entidad donde se hayan producido pérdidas de
vidas y daños materiales.
• Nivel de Alerta Medio, cuando han sucedido uno o varios actos terroristas, u otros
actos delictivos en las inmediaciones de la sede, los cuales deben ser del
conocimiento general por parte de los efectivos militares y demás personal que
labora en las instalaciones, para que asuman una conducta presta ante cualquier
amenaza que se pueda manifestar.
• Nivel de Alerta Bajo, adoptable cuando existe una tranquilidad que es permitida
ante el carácter preventivo que ofrecen los dispositivos de seguridad externa e
interna, orientados a la reducción de oportunidades para la perpetración de uno o
varios actos terroristas, así como de actos delictivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1
Jorge Guevara
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
Alva Lis
 
Ley PC Cosoleacaque
Ley PC CosoleacaqueLey PC Cosoleacaque
Ley PC Cosoleacaque
Rosa M Larrea Barrera
 
Ley 29869
Ley 29869Ley 29869
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Holy Gungner
 
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Lizette Sandoval Meneses
 
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
PERU BIRF
 
Elaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civilElaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civil
Arturo Gutierrez Ceja
 
ley proteccion-civil
ley proteccion-civilley proteccion-civil
ley proteccion-civil
aryelischacon
 
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
Academia de Ingeniería de México
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS29
 
Emergencias y Desastres
Emergencias y DesastresEmergencias y Desastres
Emergencias y Desastres
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
La ley de protección civil, mitigación y prevención de desastres
La ley de protección civil, mitigación y prevención de desastresLa ley de protección civil, mitigación y prevención de desastres
La ley de protección civil, mitigación y prevención de desastres
Luis Chacón Rivera
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
alsyalexander
 
Reserva activa del Perú
Reserva activa  del PerúReserva activa  del Perú
Reserva activa del Perú
cedecipplima
 
La proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en VenezuelaLa proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en Venezuela
Cesar Sivira
 
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Alba Urbano Gutierrez
 
Plan nacional 2016
Plan nacional 2016Plan nacional 2016
Sistema Biomedico de comunicacion Bomberil
Sistema Biomedico de comunicacion BomberilSistema Biomedico de comunicacion Bomberil
Sistema Biomedico de comunicacion Bomberil
willy2015
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Nelson Leiva®
 

La actualidad más candente (20)

Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
 
Ley PC Cosoleacaque
Ley PC CosoleacaqueLey PC Cosoleacaque
Ley PC Cosoleacaque
 
Ley 29869
Ley 29869Ley 29869
Ley 29869
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
 
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
 
SINADECI E INDECI
SINADECI E INDECISINADECI E INDECI
SINADECI E INDECI
 
Elaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civilElaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civil
 
ley proteccion-civil
ley proteccion-civilley proteccion-civil
ley proteccion-civil
 
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
 
Emergencias y Desastres
Emergencias y DesastresEmergencias y Desastres
Emergencias y Desastres
 
La ley de protección civil, mitigación y prevención de desastres
La ley de protección civil, mitigación y prevención de desastresLa ley de protección civil, mitigación y prevención de desastres
La ley de protección civil, mitigación y prevención de desastres
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
 
Reserva activa del Perú
Reserva activa  del PerúReserva activa  del Perú
Reserva activa del Perú
 
La proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en VenezuelaLa proteccion civil en Venezuela
La proteccion civil en Venezuela
 
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
 
Plan nacional 2016
Plan nacional 2016Plan nacional 2016
Plan nacional 2016
 
Sistema Biomedico de comunicacion Bomberil
Sistema Biomedico de comunicacion BomberilSistema Biomedico de comunicacion Bomberil
Sistema Biomedico de comunicacion Bomberil
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
 

Similar a Dispositivo punto de control

181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
Fredy Velis
 
Sistema público nacional para la atención y tratamiento de adicciones
Sistema público nacional para la atención y tratamiento de adiccionesSistema público nacional para la atención y tratamiento de adicciones
Sistema público nacional para la atención y tratamiento de adicciones
jose rosales
 
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdfTRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
humbertojfi99
 
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdfLey de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Hugo González
 
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS 11OCT220.pptx
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS  11OCT220.pptx9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS  11OCT220.pptx
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS 11OCT220.pptx
AdevTony
 
Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz
juanalbertoparadasra
 
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptxMARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
BenjaminMoranBenjami
 
Plan El Salvador Seguro
Plan El Salvador SeguroPlan El Salvador Seguro
Plan El Salvador Seguro
Patricia Valencia
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
Melido Santos
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
RafaelAmor
 
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidadDerecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
guestc936c
 
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
RONALD VASQUEZ
 
Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2
Rafael Zetina
 
Programa veracruzano de salud
Programa veracruzano de saludPrograma veracruzano de salud
Programa veracruzano de salud
Rafael Zetina
 
Gac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdf
Gac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdfGac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdf
Gac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdf
redaccionxalapa
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
Jim Benavente
 
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
humbertogciareyes
 
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
humbertogciareyes
 
Ley de riesgo
Ley de riesgoLey de riesgo
Ley de riesgo
Damelys Fernández
 

Similar a Dispositivo punto de control (20)

181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
 
Sistema público nacional para la atención y tratamiento de adicciones
Sistema público nacional para la atención y tratamiento de adiccionesSistema público nacional para la atención y tratamiento de adicciones
Sistema público nacional para la atención y tratamiento de adicciones
 
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdfTRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
 
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdfLey de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
 
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS 11OCT220.pptx
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS  11OCT220.pptx9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS  11OCT220.pptx
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS 11OCT220.pptx
 
Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz
 
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptxMARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
 
Plan El Salvador Seguro
Plan El Salvador SeguroPlan El Salvador Seguro
Plan El Salvador Seguro
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
 
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidadDerecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
 
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
 
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
 
Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2
 
Programa veracruzano de salud
Programa veracruzano de saludPrograma veracruzano de salud
Programa veracruzano de salud
 
Gac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdf
Gac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdfGac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdf
Gac2020 166 viernes 24 tomo ii ext.pdf
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
 
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
 
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07Informe General De Actividades Jul 06   Ago 07
Informe General De Actividades Jul 06 Ago 07
 
Ley de riesgo
Ley de riesgoLey de riesgo
Ley de riesgo
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (14)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

Dispositivo punto de control

  • 1. DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL PARA LA PAZ Y LA SEGURIDAD CIUDADANA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y SEGURIDAD DE LA NACIÓN Por: Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López 2017
  • 2. BASES LEGALES • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). • LEY DEL PLAN DE LA PATRIA (2013). • LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN (2014). • LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (2014). • LEY DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA (2001).
  • 3. Objetivos Históricos, Nacionales, Estratégicos y Generales GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° 1 I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. 1.1. Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana. 1.1.2. Preparar la defensa de la voluntad del pueblo, mediante la organización popular y el ejercicio democrático de la autoridad del Estado. 1.6.3.2. Masificar de manera ordenada la búsqueda de información útil para la seguridad ciudadana y defensa de la Patria. GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° 2 II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo. 2.5.5. Desplegar en sobre marcha la Gran Misión ¡A Toda Vida! Venezuela concebida como una política integral de seguridad ciudadana, con el fin de transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas, culturales y recreacionales.
  • 4. CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DEL DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL PARA SU CONFORMACIÓN, SE CONJUNGA EL SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA LA PAZ. POR LO TANTO, CONSTITUYE UN SUBSISTEMA QUE PERMITE CONCRETAR LA CONDICÓN GARANTISTA Y EXCLUSIVA DEL ESTADO VENEZOLANO PARA BRINDAR PROTECCIÓN A LAS PERSONAS MEDIANTE EL DESPLIEGUE PUNTUAL DEL TALENTO HUMANO, MATERIAL Y EQUIPO QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN, BAJO LOS PRINCIPIOS DE NECESIDAD, CONVENIENCIA, OPORTUNIDAD Y PROPORCIONALIDAD CONFORME A LA LEY, CONLLEVANDO A LA CONSOLIDACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO COMO ZONA DE PAZ. Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López
  • 5. CONCEPCIÓN TÁCTICA DEL DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL CONSTITUYE UN SUBSISTEMA INTEGRADO POR EL DESPLIEGUE PUNTUAL DEL TALENTO HUMANO, MATERIAL Y EQUIPO SOBRE EL TERRENO Y EN LAS RUTAS DE APROXIMACIÓN PRESENTES EN EL MEDIO URBANO Y RURAL; A FIN DE HACER MANIFESTA LA PRESENCIA DEL ESTADO VENEZOLANO, MEDIANTE LA GARANTÍA DEL DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD, QUE CONLLEVA AL LIBRE DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y AL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. TODO, ESTO EN FUNCIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Y DISUASIVA DE TODA OPORTUNIDAD QUE GENERE SITUACIONES QUE CONSTITUYAN AMENAZA, VULNERABILIDAD O RIESGO. Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López
  • 6. CONCEPCIÓN OPERACIONAL DEL DISPOSITIVO PUNTO DE CONTROL ENCUENTRA SU RAIGAL EN EL CONTACTO HUMANO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS DE CADA CIUDADANO, ESPECIALMENTE ANTE LA VISIÓN Y EL DIÁLOGO FRATERNO ENTRE LOS EFECTIVOS MILITARES Y LOS FUNCIONARIOS DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA, QUE INTEGREN EL DISPOSITIVO. DADA LA ACCIÓN DE SALVAGUARDA, QUE ES LIBRADA POR UNA PARTE MEDIANTE LA ACCIÓN EDUCATIVA, ORIENTADORA Y DE CONTACTO, MIENTRAS, QUE POR OTRA PARTE CONLLEVA AL USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LA FUERZA, ASÍ COMO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE MORTAL CONFORME A LOS NIVELES DE RESISTENCIA QUE OFREZCA EL TRANSGRESOR DE LA LEY. Comisionado Agregado (PBA) Dr. Jesús David López
  • 7. ELEMENTOS INTEGRADORES DE UN MODELO PARA EL DESPLIEGUE DEL DISPOSITIVO ALCABALA INTEGRANTES: EFECTIVOS MILITARES DE LA FANB (Componentes Y Cuerpo de Milicia). FUNCIONARIOS DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD (Policía Nacional, Estadal y Municipal, Cicpc, Bomberos y Protección Civil). Funcionarios de Prevención del Delito, Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Identificación y Extranjería, Defensoría de Pueblo, Oficina Nacional Antidroga.
  • 8. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS: Los orgánicos y propios de cada ente que se encuentren operativos y disponibles por las autoridades competentes. COMUNICACIONES: DEBERÁN ENCONTRARSE ENLAZADAS ENTRE SÍ A FIN DE INTERCAMBIAR LA INFORMACIÓN DE MANERA FLUIDA E INMEDIATA. DESPLIEGUE: EL PERSONAL, Y LOS RECURSOS DEBERÁN DESPLEGARSE EN LA VÍA PÚBLICA, MANTENIENDOSE SUS INTEGRANTES PARADOS Y MOVILIZADO EN LAS ACERAS, TODO DESPLAZAMIENTO SE EJECUTARÁ SOBRE LOS CANALES DE CIRCULACIÓN VEHICULAR CUANDO LA SITUCIÓN LO AMERITE, TOMANDO PARA ELLO LAS PREVISIONES NECESARIAS. LA LONGITUD DEL DISPOSITIVO PTO. DE CTROL. DEBE COMPRENDER UNA LONGITUD APROXIMADA Y MÁXIMA A LOS 40 METROS Y MÍNIMA DE 20 METROS, FAVORECIENDO EN TODO MOMENTO LA VISIBILIDAD DEL DISPOSITIVO Y LA COMUNIACIÓN ENTRE SUS INTEGRANTES. EL PERSONAL DEBE REDUCIR AL MÁXIMO LA REVISIÓN DEL DISPOSITIVO DE TELEFONÍA CELULAR, Y NO DEBERÁ FUMAR TABACO, O CONSUMIR MEDICAMENTOS , QUE ALTEREN LA PERCEPCIÓN DE LOS SENTIDOS. LA DETENCIÓN MOMENTANEA PARA EL REGISTRO DE VEHÍCULOS Y LA INSPECCIÓN DE PERSONAS DEBE CEÑIRSE A LA IDENTIFICACIÓN PREVIA DEL FUNCIONARIO O EFECTIVO ACTUANTE, SIEMPRE QUE NO CONSTITUYA UN FACTOR DE RIESGO PARA LA INTEGRIDAD FÍSICA.
  • 9. CONSIDERACIONES: EL TRATAMIENTO A LAS PERSONAS DEBE CEÑIRSE AL LLAMADO DE CIUDADANO O CIUDADANA, SEGÚN SEA EL CASO. TODA ACTUACIÓN AMERITA LA RALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN RESPECTIVA POR PARTE DEL FUNCINARIO O EFECTIVO ACTUANTE. ASIMISMO, SE PARTICIPARÁ DE INMEDIATO AL MINISTERIO PÚBLICO PARA LAS INSTRUCCIONES RESPECTIVAS. ES NECESARIO RECALCAR A DIARIO LOS CONTENIDOS DEL CODIGO DE CONDUCTA DE LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA LEY
  • 10. NIVELES DE ALERTA • Nivel de Alerta Alto, que debe ser adoptado ante la perpetración o inminencia de uno o varios actos terroristas en la entidad donde se hayan producido pérdidas de vidas y daños materiales. • Nivel de Alerta Medio, cuando han sucedido uno o varios actos terroristas, u otros actos delictivos en las inmediaciones de la sede, los cuales deben ser del conocimiento general por parte de los efectivos militares y demás personal que labora en las instalaciones, para que asuman una conducta presta ante cualquier amenaza que se pueda manifestar. • Nivel de Alerta Bajo, adoptable cuando existe una tranquilidad que es permitida ante el carácter preventivo que ofrecen los dispositivos de seguridad externa e interna, orientados a la reducción de oportunidades para la perpetración de uno o varios actos terroristas, así como de actos delictivos.