SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de
fecha martes 13 de noviembre del 2001.
Decreto Presidencial N° 1.557 con Fuerza de Ley del
Sistema Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
1. Planificar y establecer políticas, que permitan la adopción de medidas
relacionadas con la preparación y aplicación del potencial nacional para
casos de desastres, en cada una de las fases que lo conforman.
2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la
gestión de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el
cumplimiento de las normas establecidas, para salvaguardar la seguridad
y protección de las comunidades.
3. Diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación,
dirigidos a promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en
los casos de emergencias y desastres.
4. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de las comunidades,
que garanticen el aprovechamiento del potencial personal, familiar y
comunal para enfrentar emergencias y desastres en sus diferentes fases
y etapas.
Artículo 3. La Organización Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres, tiene como objetivos fundamentales:
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
5. Velar porque las diferentes instancias del estado aporten los
recursos necesarios que garanticen que las instituciones
responsables de atender las emergencias, cuenten con el
soporte operacional y funcional adecuado para la idónea y
oportuna prestación del servicio de protección civil y
administración de desastres.
6. Fortalecer a los organismos de atención y administración de
emergencias, a fin de garantizar una respuesta eficaz y oportuna
y coordinar y promover las acciones de respuesta y
rehabilitación de las áreas afectadas por un desastre.
7. Integrar esfuerzos y funciones entre los organismos públicos
o privados, que deban intervenir en las diferentes fases y etapas
de la administración de desastres, que permitan la utilización de
integración oportuna y eficiente de los recursos disponibles
para responder ante desastres.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
Artículo 3. La Organización Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres, tiene como objetivos fundamentales:
1. Desastre: todo evento violento, repentino y no deseado,
capaz de alterar la estructura social y económica de la
comunidad, produciendo grandes daños materiales y
numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la
capacidad de respuesta de los organismos de atención
primaria o de emergencia para atender eficazmente sus
consecuencias.
2. Emergencia: cualquier suceso capaz de afectar el
funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo
generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura
social y económica de la comunidad involucrada y que
puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de
los organismos de atención primaria o de emergencias de la
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA
LEY
3. Estado de Alarma: Es la declaratoria oficial, emitida por la
primera autoridad civil del municipio, Estado o Nación, oída la
opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y
Administración de Desastres respectivo, que permita la
activación de recursos técnicos, humanos, financieros o
materiales, con el objeto de reducir los efectos dañosos ante
la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente
previsto.
4. Estado de Emergencia: Es la declaratoria oficial emitida por
la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída
la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y
Administración de Desastres respectivo, que permite la
activación de recursos técnicos, humanos, financieros o
materiales, con el objeto de atender o enfrentar los efectos
dañosos causados por un fenómeno natural o tecnológico que
han generado un desastre.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA
LEY
5. Organismos de atención Primaria: Son los órganos de
Seguridad Ciudadana cuya misión natural es la atención de
emergencias, tal es el caso de los cuerpos de policías y
bomberos.
6. Organismos de atención Secundaria: Son las instituciones
públicas o privadas que, en virtud de su especialidad o
recursos, ante una emergencia pueden ser llamados a colaborar
en la atención por los organismos de atención primaria.
7. Organismos de Apoyo: Son aquellas instituciones públicas o
privadas que, de manera eventual, puedan aportar recursos o
informaciones necesarias en el proceso de protección y
administración de desastres.
8. Protección Civil: Conjunto de disposiciones, medidas y
acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación
de la población ante desastres.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA LEY
COMITÉ COORDINADOR NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
COMPONENTES DE LA ORGANIZACION NACIONAL
DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES
Adscrito al Ministerio de Interior y Justicia, con el objeto de
administrar las asignaciones presupuestarias de carácter
extraordinario y los recursos provenientes de los aportes y
contribuciones realizadas a cualquier título por las personas
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, gobiernos
extranjeros y organizaciones internacionales, destinados a
financiar las actividades de preparación y atención de
desastres y de rehabilitación y reconstrucción.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
FONDO PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES
1. Definir y aprobar, conforme a las directrices emanadas del
Comité Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres, los planes estadales y municipales de protección
civil, preparación y atención de desastres.
2. Contribuir con recursos funcionales y operacionales para los
servicios de prevención y extinción de incendios, y de búsqueda y
salvamento existentes en las áreas geográficas de su
responsabilidad.
3. La promoción y desarrollo de la autoprotección ciudadana.
4. Diseñar y desarrollar programas educativos y de capacitación
de las comunidades en gestión local de riesgo y protección civil.
5. La promoción y apoyo funcional en el desarrollo y
mantenimiento en la capacitación y profesionalización del
personal de los servicios relacionados con la Protección Civil y
Administración de Desastres.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
Artículo 16. A las Direcciones de Protección Civil y
Administración de Desastres estadales y municipales les
corresponde:
Artículo 23. Todos los ciudadanos y las
ciudadanas están en el deber de
incorporarse activamente en el desarrollo
de acciones y programas orientados a la
autoprotección y a la formación ciudadana
ante desastres.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
PREPARACIÓN PARA DESASTRES
Artículo 30. Cuando resultare inminente el desbordamiento de la
capacidad de respuesta del órgano actuante, asumirá la
responsabilidad de las acciones el órgano que disponga de los
medios y la capacidad de respuesta para ello.
Artículo 31. Cuando la situación de desastre abarque dos o más
territorios municipales, asumirá la responsabilidad de las
acciones la Organización de Protección Civil y Administración de
Desastres del Estado respectivo.
Artículo 32. Cuando la situación de desastre abarque dos o más
territorios estadales, asumirá la responsabilidad de las acciones
la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres.
Artículo 33. Las unidades de la Fuerza Armada Nacional y de los
órganos de seguridad ciudadana, estarán a disposición de la
autoridad competente y actuarán bajo las órdenes de sus
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
ACTUACIÓN ANTE DESASTRES
Artículo 34. El Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde
en sus respectivas jurisdicciones declararán la existencia de un estado
de alarma o de emergencia, y en el mismo acto la clasificaran según su
magnitud y efectos, y determinarán las normas pertinentes, propias del
régimen especial para situaciones de desastre.
Artículo 36. En la declaratoria de estado de alarma o de emergencia se
señalara, según su naturaleza, las entidades y organismos que están
obligados a participar en la ejecución del Plan de Acción Específico,
las labores que deberán desarrollar y la forma como se someterán a la
dirección, coordinación y control por parte de la entidad o funcionario
competente. Igualmente, se determinará la forma y modalidades de
participación de las entidades y personas privadas y los mecanismos
para que se sometan a la dirección, coordinación y control por parte de
la entidad o funcionario competente.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE
PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE
DESASTRES.
RÉGIMEN DE LAS SITUACIONES DE
DESASTRE
Ley de protección civil en Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Alba Urbano Gutierrez
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastresivanrcamacho
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
Luis Condales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
HYSY
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
Carlos Macallums
 
Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
Stiven Moreno
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
21Doez
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
 
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRALREGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
deboh06
 
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.Mouna Touma
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
Luis Condales
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacionalMaricarmen Celis
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaUPTM
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
Nilzete Goncalves de Pabon
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivaremigliaccio
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa
Luis Condales
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastreEstructura organizativa de protección civil y administración de desastre
Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastres
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefa
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
 
Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
 
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
La Política Exterior y La Soberanía e Integracion de Venezuela en el Contexto...
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRALREGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
REGION DE DEFENSA INTEGRAL CENTRAL
 
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivar
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa Presentacion de seguridad y defensa
Presentacion de seguridad y defensa
 

Similar a Ley de protección civil en Venezuela

Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1
Jorge Guevara
 
ley proteccion-civil
ley proteccion-civilley proteccion-civil
ley proteccion-civilaryelischacon
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
Alva Lis
 
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdfLEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
manucasti2
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
RafaelAmor
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
conniesl
 
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdfLey de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Hugo González
 
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
guestc936c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
naudimarpg
 
Ley PC Cosoleacaque
Ley PC CosoleacaqueLey PC Cosoleacaque
Ley PC Cosoleacaque
Rosa M Larrea Barrera
 
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresLey de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresSave Solutions
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
Melido Santos
 
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicosLey de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicosIERESPONSE
 
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
Fredy Velis
 
Ley no. 7 de 11 de febrero del 2005 sinaproc
Ley no. 7  de  11 de febrero del 2005 sinaprocLey no. 7  de  11 de febrero del 2005 sinaproc
Ley no. 7 de 11 de febrero del 2005 sinaproc
Gustavo Javier Villarreal Mendoza
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
angel zubiri
 

Similar a Ley de protección civil en Venezuela (20)

Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1
 
ley proteccion-civil
ley proteccion-civilley proteccion-civil
ley proteccion-civil
 
Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal. Manual de administración de desastres Municipal.
Manual de administración de desastres Municipal.
 
Www.stadtaus.com ley onpcad
Www.stadtaus.com ley onpcadWww.stadtaus.com ley onpcad
Www.stadtaus.com ley onpcad
 
Www.stadtaus.com ley onpcad
Www.stadtaus.com ley onpcadWww.stadtaus.com ley onpcad
Www.stadtaus.com ley onpcad
 
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdfLEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
LEY GENERAL EXPOSICIÓN.pdf
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
 
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdfLey de Proteccion Civil del Estado.pdf
Ley de Proteccion Civil del Estado.pdf
 
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ley PC Cosoleacaque
Ley PC CosoleacaqueLey PC Cosoleacaque
Ley PC Cosoleacaque
 
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastresLey de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
 
Leyde proteccioncivilcampeche
Leyde proteccioncivilcampecheLeyde proteccioncivilcampeche
Leyde proteccioncivilcampeche
 
Ley de riesgo
Ley de riesgoLey de riesgo
Ley de riesgo
 
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicosLey de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
 
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
 
Ley no. 7 de 11 de febrero del 2005 sinaproc
Ley no. 7  de  11 de febrero del 2005 sinaprocLey no. 7  de  11 de febrero del 2005 sinaproc
Ley no. 7 de 11 de febrero del 2005 sinaproc
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 

Más de alsyalexander

Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentasEjercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
alsyalexander
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
alsyalexander
 
Ejercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacionEjercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacion
alsyalexander
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
alsyalexander
 
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontadosEjercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
alsyalexander
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
alsyalexander
 
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventarioContabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
alsyalexander
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
alsyalexander
 
Estados financieros proyectados
Estados financieros proyectadosEstados financieros proyectados
Estados financieros proyectados
alsyalexander
 
Presupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de cajaPresupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de caja
alsyalexander
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
alsyalexander
 
Ejercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacionEjercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacion
alsyalexander
 
Ejercicio hoja de trabajo
Ejercicio  hoja de trabajoEjercicio  hoja de trabajo
Ejercicio hoja de trabajo
alsyalexander
 
Ejercicio de gastos prepagados
Ejercicio de gastos prepagadosEjercicio de gastos prepagados
Ejercicio de gastos prepagados
alsyalexander
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
alsyalexander
 
Ejercicio conciliacion y caja chica
Ejercicio  conciliacion y caja chicaEjercicio  conciliacion y caja chica
Ejercicio conciliacion y caja chica
alsyalexander
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
alsyalexander
 
Balance de comprobacion
Balance de comprobacionBalance de comprobacion
Balance de comprobacion
alsyalexander
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
alsyalexander
 

Más de alsyalexander (20)

Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentasEjercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
Ejercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacionEjercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacion
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
 
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontadosEjercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
 
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventarioContabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
 
Estados financieros proyectados
Estados financieros proyectadosEstados financieros proyectados
Estados financieros proyectados
 
Presupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de cajaPresupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de caja
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Ejercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacionEjercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacion
 
Ejercicio hoja de trabajo
Ejercicio  hoja de trabajoEjercicio  hoja de trabajo
Ejercicio hoja de trabajo
 
Ejercicio de gastos prepagados
Ejercicio de gastos prepagadosEjercicio de gastos prepagados
Ejercicio de gastos prepagados
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
 
Ejercicio conciliacion y caja chica
Ejercicio  conciliacion y caja chicaEjercicio  conciliacion y caja chica
Ejercicio conciliacion y caja chica
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
 
Balance de comprobacion
Balance de comprobacionBalance de comprobacion
Balance de comprobacion
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Ley de protección civil en Venezuela

  • 1. Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001. Decreto Presidencial N° 1.557 con Fuerza de Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES.
  • 2. 1. Planificar y establecer políticas, que permitan la adopción de medidas relacionadas con la preparación y aplicación del potencial nacional para casos de desastres, en cada una de las fases que lo conforman. 2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la gestión de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas, para salvaguardar la seguridad y protección de las comunidades. 3. Diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres. 4. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de las comunidades, que garanticen el aprovechamiento del potencial personal, familiar y comunal para enfrentar emergencias y desastres en sus diferentes fases y etapas. Artículo 3. La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, tiene como objetivos fundamentales: LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES.
  • 3. 5. Velar porque las diferentes instancias del estado aporten los recursos necesarios que garanticen que las instituciones responsables de atender las emergencias, cuenten con el soporte operacional y funcional adecuado para la idónea y oportuna prestación del servicio de protección civil y administración de desastres. 6. Fortalecer a los organismos de atención y administración de emergencias, a fin de garantizar una respuesta eficaz y oportuna y coordinar y promover las acciones de respuesta y rehabilitación de las áreas afectadas por un desastre. 7. Integrar esfuerzos y funciones entre los organismos públicos o privados, que deban intervenir en las diferentes fases y etapas de la administración de desastres, que permitan la utilización de integración oportuna y eficiente de los recursos disponibles para responder ante desastres. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. Artículo 3. La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, tiene como objetivos fundamentales:
  • 4. 1. Desastre: todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias. 2. Emergencia: cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA LEY
  • 5. 3. Estado de Alarma: Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que permita la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente previsto. 4. Estado de Emergencia: Es la declaratoria oficial emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un fenómeno natural o tecnológico que han generado un desastre. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA LEY
  • 6. 5. Organismos de atención Primaria: Son los órganos de Seguridad Ciudadana cuya misión natural es la atención de emergencias, tal es el caso de los cuerpos de policías y bomberos. 6. Organismos de atención Secundaria: Son las instituciones públicas o privadas que, en virtud de su especialidad o recursos, ante una emergencia pueden ser llamados a colaborar en la atención por los organismos de atención primaria. 7. Organismos de Apoyo: Son aquellas instituciones públicas o privadas que, de manera eventual, puedan aportar recursos o informaciones necesarias en el proceso de protección y administración de desastres. 8. Protección Civil: Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA LEY
  • 7. COMITÉ COORDINADOR NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. COMPONENTES DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
  • 8. Adscrito al Ministerio de Interior y Justicia, con el objeto de administrar las asignaciones presupuestarias de carácter extraordinario y los recursos provenientes de los aportes y contribuciones realizadas a cualquier título por las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales, destinados a financiar las actividades de preparación y atención de desastres y de rehabilitación y reconstrucción. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. FONDO PARA LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
  • 9. 1. Definir y aprobar, conforme a las directrices emanadas del Comité Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, los planes estadales y municipales de protección civil, preparación y atención de desastres. 2. Contribuir con recursos funcionales y operacionales para los servicios de prevención y extinción de incendios, y de búsqueda y salvamento existentes en las áreas geográficas de su responsabilidad. 3. La promoción y desarrollo de la autoprotección ciudadana. 4. Diseñar y desarrollar programas educativos y de capacitación de las comunidades en gestión local de riesgo y protección civil. 5. La promoción y apoyo funcional en el desarrollo y mantenimiento en la capacitación y profesionalización del personal de los servicios relacionados con la Protección Civil y Administración de Desastres. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. Artículo 16. A las Direcciones de Protección Civil y Administración de Desastres estadales y municipales les corresponde:
  • 10. Artículo 23. Todos los ciudadanos y las ciudadanas están en el deber de incorporarse activamente en el desarrollo de acciones y programas orientados a la autoprotección y a la formación ciudadana ante desastres. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. PREPARACIÓN PARA DESASTRES
  • 11. Artículo 30. Cuando resultare inminente el desbordamiento de la capacidad de respuesta del órgano actuante, asumirá la responsabilidad de las acciones el órgano que disponga de los medios y la capacidad de respuesta para ello. Artículo 31. Cuando la situación de desastre abarque dos o más territorios municipales, asumirá la responsabilidad de las acciones la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado respectivo. Artículo 32. Cuando la situación de desastre abarque dos o más territorios estadales, asumirá la responsabilidad de las acciones la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. Artículo 33. Las unidades de la Fuerza Armada Nacional y de los órganos de seguridad ciudadana, estarán a disposición de la autoridad competente y actuarán bajo las órdenes de sus LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. ACTUACIÓN ANTE DESASTRES
  • 12. Artículo 34. El Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde en sus respectivas jurisdicciones declararán la existencia de un estado de alarma o de emergencia, y en el mismo acto la clasificaran según su magnitud y efectos, y determinarán las normas pertinentes, propias del régimen especial para situaciones de desastre. Artículo 36. En la declaratoria de estado de alarma o de emergencia se señalara, según su naturaleza, las entidades y organismos que están obligados a participar en la ejecución del Plan de Acción Específico, las labores que deberán desarrollar y la forma como se someterán a la dirección, coordinación y control por parte de la entidad o funcionario competente. Igualmente, se determinará la forma y modalidades de participación de las entidades y personas privadas y los mecanismos para que se sometan a la dirección, coordinación y control por parte de la entidad o funcionario competente. LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. RÉGIMEN DE LAS SITUACIONES DE DESASTRE