SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Técnica Soledad Medina
Área de Informática
Grado Séptimo
Clase Informática
2015
Los Dispositivos o Periféricos de Entrada
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas
en el Ordenador o Computador. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de
las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el
ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se
almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la
información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central (RAM).
Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:
a) El Teclado: En parte inspirado en el teclado de
las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de
botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían información a
la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las
cintas de papel, la interacción a través de los teclados al
estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado
tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4,
de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por
ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a
ese programa.
2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene
los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de
escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque de control especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene
algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin,
insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el
punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la
tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora
con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro
operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una
tecla de Intro o Enter.
Institución Educativa Técnica Soledad Medina
Área de Informática
Grado Séptimo
Clase Informática
2015
Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas
de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura.
Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado
para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las
dimensiones de este teclado son su característica principal.
Es pequeño, sin embargo se siente como un teclado normal.
Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales
a través de éste se pueden introducir datos a la
computadora pero su característica principal es
el diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da
mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se
encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras
manos, lo que permite mayor confort al usuario.
Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora
10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado
estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos.
Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador
Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido,
posibilita la personalización de los botones para que sea el
teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.
Teclado Alfanumérico: Es un
conjunto de 62 teclas entre las
que se encuentran las letras,
números, símbolos ortográficos
Enter, alt, etc; se utiliza
principalmente para
introducir texto.
Teclado de Función: Es un
conjunto de 13 teclas entre las
que se encuentran el ESC, tan
utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser
configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los
números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc.
Institución Educativa Técnica Soledad Medina
Área de Informática
Grado Séptimo
Clase Informática
2015
Teclado de Control: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en
2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre
ellas.
Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y
como su propio nombre indica presentan una membrana
entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un
poco más dura.
Teclado Mecánico: Estos nuevos teclados presentan
otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática
y más suave para el usuario.
b) Ratón o Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite
dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que
aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo
una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el
escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular
varios objetos gráficos y de texto en un programa.
A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.
Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la
necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se
utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él). Los "ratones" han sido los
elementos que más variaciones han sufrido en su diseño.
Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse:
Mecánica: era poco precisa y estaba basada en
contactos físicos eléctricos a modo de escobillas
que en poco tiempo comenzaban a fallar.
Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se
fabrican ahora.
Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a
menudo. Existen "ratones", como los trackballs, que son dispositivos en
los cuales se mueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y
arrastrarla por una superficie.
Institución Educativa Técnica Soledad Medina
Área de Informática
Grado Séptimo
Clase Informática
2015
Touchpad o panel táctil: Permite controlar un cursor o facilitar la
navegación a través de un menú o de cualquier interfaz gráfica. Es una
superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el
dedo para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se
dispone de mucho espacio.
Hay otro tipo de "ratones" específicos para algunas aplicaciones, como por ejemplo las
presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen ser inalámbricos y su manejo es como el del tipo
TrackBall o mediante botones de dirección. Y por último, podemos ver modelos con ruedas de
arrastre que permiten visualizar más rápidamente las páginas de Internet.
c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar
energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el
registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las
señales de audio.
Existen los llamados micrófonos de diadema que son
aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la
cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor
comodidad ya no nece sita sostenerlo con las manos, lo que le permite
realizar otras actividades.
d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite
la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un
sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico
del documento. La información se almacena en archivos en forma
de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como
Jpeg o Gif.
Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y
negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana
fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual.
Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los
portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y
códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.
Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama)
sin reconocer el contenido real del texto o las figuras.
Institución Educativa Técnica Soledad Medina
Área de Informática
Grado Séptimo
Clase Informática
2015
e) Cámara Digital: Se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser
modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:
Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas
incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede
visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde
almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.
Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero
las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una
pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este
recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el
software adecuado.
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene
LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite
las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por
Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como
una cámara normal y tomar fotos estáticas.
f) Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz
de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que
codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos.
Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el
ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación
automática de datos.
g) Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información
que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un
dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un
mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral,
mediante el cual se puede seleccionar información visualizada
en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada,
con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las
diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana
respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser
desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento
especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener
el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
Institución Educativa Técnica Soledad Medina
Área de Informática
Grado Séptimo
Clase Informática
2015
h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy
conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o
computadora, pero que también se emplea para otras tareas.
Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base
de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una
palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo,
que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con
respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En
aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un
dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una
localización específica en la pantalla.
SOPA DE LETRAS PERIFERICOS ENTRADA
Direcciones: Encuentre y encierre con colores cada una de las palabras enumeradas debajo de la sopa de letras.
N A X T Z Q L E M J A U D I I J D E M E
X I T G R N O G N U V L C T D G V D J R
S Q P Z P A L A N C A D E M A N D O V H
P C E F G Y C W U V Q R Y B X J S J N H
A D P Q V W M K V W I A N Q Z L N D A W
N C Y C A K G I B E J N F Q B E H P D E
E Q U Y L S T A C A S W D C J R J N X R
L J B J F Q G O W R L C Q S U H T P R G
T F O O A L P M U T O L A K I S A L V O
A T G Y N D K M L C T F L N O X L A D N
C C I S U N A Q O X H F O C E G Q P T O
T Z D T M P K J M U T P R N K R N I N M
I F V I E T R B W U S E A A O N O Z U I
L R H C R I P V V E X E C D T P F O Y C
P K N K I E C X B P B Z V L S O P P J O
W W N O C Q D I R Z J C U X A T N T C A
M T Z T O Z A H W V C D A G D D Z I N N
C A M A R A D I G I T A L M Q W O C X B
T J D S H T D O K V B I O A Q M W O F Z
W T N G T D Q R N Z W W M T A G Z N W K
Palabras:
TECLADO MOUSE
RATON ESCANER
MICROFONO TRACKBALL
ERGONOMICO ALFANUMERICO
TOUCHPAD CAMARA DIGITAL
WEBCAM LAPIZ OPTICO
PANEL TACTIL PALANCA DE MANDO
JOYSTICK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)
DIANA NAVA RAMIREZ
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
Evaristo Idrogo Bellodas
 
Sistemas computacionales
Sistemas computacionalesSistemas computacionales
Sistemas computacionales
sergiooney
 
Componentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y LógicosComponentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y Lógicos
María Roa
 
Taller angie niño
Taller angie niñoTaller angie niño
Taller angie niño
Sergio Núñez
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAINTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Tema 1 el computador y sus partes
Tema 1 el computador y sus partesTema 1 el computador y sus partes
Tema 1 el computador y sus partes
Universidad de los Andes
 
Software Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes socialesSoftware Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes sociales
Deiby1
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
LauradelaTorreB
 
Resumen de hardware y software
Resumen de hardware y softwareResumen de hardware y software
Resumen de hardware y software
Camilo-212
 
Qué es el software y como se
Qué es el software y como seQué es el software y como se
Qué es el software y como se
snafmym-nticx
 
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
sanchezdy
 
Manul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: AlfredoManul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: Alfredo
Alfrext15
 
Guía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y softwareGuía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y software
patrimoni
 
Componentes Físicos y Lógicos
Componentes Físicos y LógicosComponentes Físicos y Lógicos
Componentes Físicos y Lógicos
Carlos M. Sandoval
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
monaco65
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
monaco65
 
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A PresentarActividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentar
jurevos
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 
Separata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e InformaticaSeparata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e Informatica
Jonhy Leyva Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)Tipos de-software (1)
Tipos de-software (1)
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
 
Sistemas computacionales
Sistemas computacionalesSistemas computacionales
Sistemas computacionales
 
Componentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y LógicosComponentes Físicos Y Lógicos
Componentes Físicos Y Lógicos
 
Taller angie niño
Taller angie niñoTaller angie niño
Taller angie niño
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAINTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 
Tema 1 el computador y sus partes
Tema 1 el computador y sus partesTema 1 el computador y sus partes
Tema 1 el computador y sus partes
 
Software Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes socialesSoftware Hardware y Redes sociales
Software Hardware y Redes sociales
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
 
Resumen de hardware y software
Resumen de hardware y softwareResumen de hardware y software
Resumen de hardware y software
 
Qué es el software y como se
Qué es el software y como seQué es el software y como se
Qué es el software y como se
 
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE,SOFTWARE Y REDES SOCIALES
 
Manul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: AlfredoManul de computacion By: Alfredo
Manul de computacion By: Alfredo
 
Guía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y softwareGuía para evaluación hardware y software
Guía para evaluación hardware y software
 
Componentes Físicos y Lógicos
Componentes Físicos y LógicosComponentes Físicos y Lógicos
Componentes Físicos y Lógicos
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM ADIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORM A
 
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFTDIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
DIAPOSITIVAS SOBRE PLATAFORMAS HRD Y SFT
 
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A PresentarActividad 1 Herramientas Informatica  Unad  Trabajo A Presentar
Actividad 1 Herramientas Informatica Unad Trabajo A Presentar
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Separata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e InformaticaSeparata N° 01: Computación e Informatica
Separata N° 01: Computación e Informatica
 

Destacado

Crucigrama informática
Crucigrama informáticaCrucigrama informática
Crucigrama informática
markotl
 
sopa de letra 2
sopa de letra 2sopa de letra 2
sopa de letra 2
lauraydanielseaman
 
Crucigrama(1)
Crucigrama(1)Crucigrama(1)
Crucigrama(1)
Carolina Illesca
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Gina Polo Peralta
 
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputoElementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Alexis Rodriguez
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
Alejandro Sosa
 
Tecnología - Historia del computador
Tecnología - Historia del computador Tecnología - Historia del computador
Tecnología - Historia del computador
ValennSB
 
Crusigramas del computador
Crusigramas del computadorCrusigramas del computador
Crusigramas del computador
Yesly Catalina Mosquera Vanegas
 

Destacado (8)

Crucigrama informática
Crucigrama informáticaCrucigrama informática
Crucigrama informática
 
sopa de letra 2
sopa de letra 2sopa de letra 2
sopa de letra 2
 
Crucigrama(1)
Crucigrama(1)Crucigrama(1)
Crucigrama(1)
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputoElementos fisicos de un sistema de cómputo
Elementos fisicos de un sistema de cómputo
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Tecnología - Historia del computador
Tecnología - Historia del computador Tecnología - Historia del computador
Tecnología - Historia del computador
 
Crusigramas del computador
Crusigramas del computadorCrusigramas del computador
Crusigramas del computador
 

Similar a Dispositivos de entrada

Dispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entradaDispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entrada
Iselo Jinez
 
Dianis
DianisDianis
perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida  perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida
paul.romero21
 
informatica
informaticainformatica
informatica
chino_cajos
 
Computador.Docxo2
Computador.Docxo2Computador.Docxo2
Computador.Docxo2
villotarodriguez18
 
Perifericos de entrada y salida arreglado 2012
Perifericos de entrada y salida arreglado 2012Perifericos de entrada y salida arreglado 2012
Perifericos de entrada y salida arreglado 2012
Lamedia verde
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salida
Jorgetoledo20
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
parquesdecastilla
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
corporacion universitaria remington
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ximena
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
franksolis
 
Dispositivos de entrada (1)
Dispositivos de entrada (1)Dispositivos de entrada (1)
Dispositivos de entrada (1)
Manuel Igreda
 
Perifericos E Y S
Perifericos E Y SPerifericos E Y S
Perifericos E Y S
Rafael Bauza
 
redes
redesredes
redes
oskrin69
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
KikkeM
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Julio Cesar
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Julio Cesar
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Wen Love Bebita
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
Valentina Medina Pedroza
 
Computacion
ComputacionComputacion

Similar a Dispositivos de entrada (20)

Dispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entradaDispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entrada
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 
perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida  perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Computador.Docxo2
Computador.Docxo2Computador.Docxo2
Computador.Docxo2
 
Perifericos de entrada y salida arreglado 2012
Perifericos de entrada y salida arreglado 2012Perifericos de entrada y salida arreglado 2012
Perifericos de entrada y salida arreglado 2012
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salida
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Dispositivos de entrada (1)
Dispositivos de entrada (1)Dispositivos de entrada (1)
Dispositivos de entrada (1)
 
Perifericos E Y S
Perifericos E Y SPerifericos E Y S
Perifericos E Y S
 
redes
redesredes
redes
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Nivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodoNivelacion segundo periodo
Nivelacion segundo periodo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Más de Cesar Estrada

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Cesar Estrada
 
Cuadros de texto
Cuadros de textoCuadros de texto
Cuadros de texto
Cesar Estrada
 
Cuadros de texto
Cuadros de textoCuadros de texto
Cuadros de texto
Cesar Estrada
 
Capas, fotogramas, linea de tiempo
Capas, fotogramas, linea de tiempoCapas, fotogramas, linea de tiempo
Capas, fotogramas, linea de tiempo
Cesar Estrada
 
Marcadores, hipervinculos, referencias cruzadas
Marcadores, hipervinculos, referencias cruzadasMarcadores, hipervinculos, referencias cruzadas
Marcadores, hipervinculos, referencias cruzadas
Cesar Estrada
 
Respuetas evaluacion septimo
Respuetas evaluacion septimoRespuetas evaluacion septimo
Respuetas evaluacion septimo
Cesar Estrada
 
Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de paginaEncabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de pagina
Cesar Estrada
 
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
Cesar Estrada
 
Creación de diagramas en Word
Creación de diagramas en WordCreación de diagramas en Word
Creación de diagramas en Word
Cesar Estrada
 
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
Cesar Estrada
 
Secciones en Word
Secciones en WordSecciones en Word
Secciones en Word
Cesar Estrada
 
Secciones en Word
Secciones en WordSecciones en Word
Secciones en Word
Cesar Estrada
 
Secciones en Word
Secciones en WordSecciones en Word
Secciones en Word
Cesar Estrada
 
Qué es el software
Qué es el softwareQué es el software
Qué es el software
Cesar Estrada
 

Más de Cesar Estrada (14)

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Cuadros de texto
Cuadros de textoCuadros de texto
Cuadros de texto
 
Cuadros de texto
Cuadros de textoCuadros de texto
Cuadros de texto
 
Capas, fotogramas, linea de tiempo
Capas, fotogramas, linea de tiempoCapas, fotogramas, linea de tiempo
Capas, fotogramas, linea de tiempo
 
Marcadores, hipervinculos, referencias cruzadas
Marcadores, hipervinculos, referencias cruzadasMarcadores, hipervinculos, referencias cruzadas
Marcadores, hipervinculos, referencias cruzadas
 
Respuetas evaluacion septimo
Respuetas evaluacion septimoRespuetas evaluacion septimo
Respuetas evaluacion septimo
 
Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de paginaEncabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de pagina
 
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
 
Creación de diagramas en Word
Creación de diagramas en WordCreación de diagramas en Word
Creación de diagramas en Word
 
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
 
Secciones en Word
Secciones en WordSecciones en Word
Secciones en Word
 
Secciones en Word
Secciones en WordSecciones en Word
Secciones en Word
 
Secciones en Word
Secciones en WordSecciones en Word
Secciones en Word
 
Qué es el software
Qué es el softwareQué es el software
Qué es el software
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Dispositivos de entrada

  • 1. Institución Educativa Técnica Soledad Medina Área de Informática Grado Séptimo Clase Informática 2015 Los Dispositivos o Periféricos de Entrada Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el Ordenador o Computador. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central (RAM). Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son: a) El Teclado: En parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. 2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque de control especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 2. Institución Educativa Técnica Soledad Medina Área de Informática Grado Séptimo Clase Informática 2015 Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño, sin embargo se siente como un teclado normal. Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden introducir datos a la computadora pero su característica principal es el diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario. Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga. Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto. Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc.
  • 3. Institución Educativa Técnica Soledad Medina Área de Informática Grado Séptimo Clase Informática 2015 Teclado de Control: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas. Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura. Teclado Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario. b) Ratón o Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos y de texto en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él). Los "ratones" han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño. Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse: Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar. Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora. Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo. Existen "ratones", como los trackballs, que son dispositivos en los cuales se mueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y arrastrarla por una superficie.
  • 4. Institución Educativa Técnica Soledad Medina Área de Informática Grado Séptimo Clase Informática 2015 Touchpad o panel táctil: Permite controlar un cursor o facilitar la navegación a través de un menú o de cualquier interfaz gráfica. Es una superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio. Hay otro tipo de "ratones" específicos para algunas aplicaciones, como por ejemplo las presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen ser inalámbricos y su manejo es como el del tipo TrackBall o mediante botones de dirección. Y por último, podemos ver modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar más rápidamente las páginas de Internet. c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no nece sita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades. d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif. Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital. Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o las figuras.
  • 5. Institución Educativa Técnica Soledad Medina Área de Informática Grado Séptimo Clase Informática 2015 e) Cámara Digital: Se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos: Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador. Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado. Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. f) Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. g) Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
  • 6. Institución Educativa Técnica Soledad Medina Área de Informática Grado Séptimo Clase Informática 2015 h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla. SOPA DE LETRAS PERIFERICOS ENTRADA Direcciones: Encuentre y encierre con colores cada una de las palabras enumeradas debajo de la sopa de letras. N A X T Z Q L E M J A U D I I J D E M E X I T G R N O G N U V L C T D G V D J R S Q P Z P A L A N C A D E M A N D O V H P C E F G Y C W U V Q R Y B X J S J N H A D P Q V W M K V W I A N Q Z L N D A W N C Y C A K G I B E J N F Q B E H P D E E Q U Y L S T A C A S W D C J R J N X R L J B J F Q G O W R L C Q S U H T P R G T F O O A L P M U T O L A K I S A L V O A T G Y N D K M L C T F L N O X L A D N C C I S U N A Q O X H F O C E G Q P T O T Z D T M P K J M U T P R N K R N I N M I F V I E T R B W U S E A A O N O Z U I L R H C R I P V V E X E C D T P F O Y C P K N K I E C X B P B Z V L S O P P J O W W N O C Q D I R Z J C U X A T N T C A M T Z T O Z A H W V C D A G D D Z I N N C A M A R A D I G I T A L M Q W O C X B T J D S H T D O K V B I O A Q M W O F Z W T N G T D Q R N Z W W M T A G Z N W K Palabras: TECLADO MOUSE RATON ESCANER MICROFONO TRACKBALL ERGONOMICO ALFANUMERICO TOUCHPAD CAMARA DIGITAL WEBCAM LAPIZ OPTICO PANEL TACTIL PALANCA DE MANDO JOYSTICK