SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 414
COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN ARTE Y EXPRESIÓN UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA
1. COMPONENTE DE FUNDAMENTACIÓN:
El COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN IED, fue llamado así en honor al presidente liberal de la
República de Colombia que gobernó durante el periodo comprendido entre 1974 y 1978. López
Michelsen hijo de Alfonso López Pumarejo presidente de Colombia (1934-1938 y 1942-1945), nació
en Bogotá el 30 de junio de 1913, Dirigió el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal), fue Senador de
la República, gobernador del departamento de César y Ministro de Relaciones exteriores. Como
presidente en 1974, declaró la emergencia económica; realizó una reforma tributaria radical; redujo
la inflación del 30% al 17% y al final de su mandato las reservas internacionales de Colombia
alcanzaban la cifra de 1.000 millones de dólares. En 1982 asumió el control del Partido Liberal, tras su
fracaso en las elecciones presidenciales de ese año y hasta su fallecimiento el 11 de julio de 2007
1.1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO
Generalidades de la caracterización
En los comienzos de la alcaldía de Luís Eduardo Garzón (2004), la localidad de Bosa fue una de las
localidades declaradas en emergencia social. Entre las muchas problemáticas que confluyen allí, se
hace alusión la gran cantidad de población desplazada que recibe, al abuso, maltrato y abandono a
niños, mujeres y adultos mayores. De esta manera, podríamos nombrar una larga lista de
problemáticas junto a los potenciales y la riqueza cultural como parte de las características propias de
esta localidad.
Estas problemáticas que encontramos a lo largo y ancho de Bosa reflejan que esta localidad a pesar
de tener historias de vida y de poblamiento muy diferentes, en general tiene una población con
características socioeconómicas muy similares. Por ejemplo, casi toda la localidad es estrato
socioeconómico 2 y 1, solo una pequeña parte de la UPZ Apogeo1
es estrato 3. Sin embargo, aunque
encontramos esta similitud desde lo socioeconómico, la localidad desde lo espacial presenta barrios
antiguos (Bosa centro), barrios de autoconstrucción2
legales e ilegales, veredas y zonas rurales3
, y
nuevas zonas de poblamiento organizado (Ciudadela Campo Verde -7.189 viviendas-, Ciudadela El
Recreo -12.513 viviendas en 32 manzanas- y Ciudadela El Porvenir 13.319 viviendas). En estas zonas
se han asentado sectores formales e informales de comercio y núcleos industriales distribuidos a lo
largo de la localidad y que han incidido en el cambio de uso del suelo.
En la UPZ Tintal Sur, unidad que cuenta tanto con espacios de vivienda informales, urbanizaciones
planeadas, zona de comercio y zona rural, está ubicado el Portal del Sol en la parcela Puerta del Sol
Vizcaya. El colegio se encuentra geográficamente en una manzana de lotes vacíos y casas de
autoconstrucción y a su alrededor encontramos principalmente la Ciudadela el Recreo. Teniendo en
cuenta que cerca del 40% de los estudiantes del Portal del Sol viven allí4
, la indagación sobre el
entorno del colegio se ha centrado sobre la Ciudadela, aunque algunas veces ha sido necesario
reconocer más allá de esta.
A primera vista se percibe que esta ciudadela es una zona de vivienda planeada que privilegia a su
población por sus vías pavimentadas, sus ciclo rutas, sus espacios organizados, etc., y que está
ubicada entre antiguos barrios informales donde se piensa que se reúnen las mayores problemáticas
sociales de la localidad. Sin embargo, se está comenzando a reconocer que estas diferencias
urbanísticas entre construcciones planeadas y no planeadas, donde Metrovivienda se ha configurado
como polo de desarrollo, no van más allá de lo espacial, pues de puerta hacia adentro la población de
1 Según el POT, Bosa cuenta con 5 Unidades de Planeación Zonal (UPZ): UPZ 49Apogeo, UPZ 84 OCCIDENTAL, UPZ 85 CENTRAL, UPZ 86 PORVENIR y UPZ 87 TINTAL. Las primeras tres concentran
el mayor número de población y son las de mayor desarrollo urbano, mientras las otras dos recientemente entran en la dinámica del poblamiento, tras ser consideradas por el POT como
urbanizables, dejando su tradicional rasgo propio de las parcelas y las haciendas ganaderas.
2 Alfonso Torres en La ciudad en la sombra (CINEP 1993), señala algunas denominaciones dadas a los procesos de construcción de vivienda y etapas en la conformación de los barrios populares
de Bogotá –Bosa incluida- entre 1950 y 1977 como producto de la migración campesina. Bosa presenta así barrios de recuperación de tierras, barrios propiciados por urbanizadores “piratas” hasta
los grandes proyectos realizados por constructoras y organizados por el distrito que incluyen la planeación de espacios como vías, andenes y caminos peatonales, parques, parqueaderos, áreas
educativas, etc.
3 El proceso de doblamiento y urbanización de Bosa ha reducido las zonas pobladas por campesinos e indígenas, que conservan su carácter rural a las “veredas” de San Bernardino y San José. En
estas existen 12 parcelas dedicadas a la actividad agrícola, en especial al cultivo de hortalizas. Sin embargo, el POT no contempla la zona rural de esta localidad, pues está destinada a suplir
necesidades habitacionales con viviendas de interés social. Este POT también ha eliminado a su vez todo pulmón verde en esta zona de Bogotá, quedando reducido al parque metropolitano
Gibraltar localizado entre la ciudadela el Porvenir y la Localidad de Kennedy.
4 Información arrojada por una encuesta aplicada a 217 estudiantes del Portal del Sol, realizada por el Programa RED.
Metrovivienda tiene similares dificultades y características socioeconómicas de la población que
habita en los barrios de autoconstrucción de Bosa5
. Además, como consecuencia de estas diferencias
espaciales encontramos que se ha generado una fuerte división entre quienes habitan en
Metrovivienda y quienes habitan en la zona no planeada estigmatizando aún más de pobres a
quienes viven en los barrios informales. Igualmente la población de estas nuevas construcciones ha
experimentado la exclusión cuando por ejemplo se le ha dejado de prestar intervención social -
impidiéndole participar de programas como el SISBÉN, subsidios, empleos, etc. -, pues incluso las
instituciones ven a los habitantes de Metrovivienda a través de lo espacial como una población que
no tiene dificultades socioeconómicas.6
Ante la expansión desordenada de la ciudad y la necesidad de atender la creciente demanda de
vivienda el distrito creó en 1998 a Metrovivienda como una empresa industrial y comercial que ofrece
tierra a constructores privados y organizaciones populares de vivienda para la construcción de
vivienda de interés social. Estos constructores son los únicos autorizados para vender una vez
cumplan con las normas de calidad, tiempos de entrega y precios fijados por el distrito al entregarles
las tierras. Metrovivienda además de conseguir las tierras, realizar los proyectos y adelantar los
trámites legales para la construcción de viviendas de interés social, guía a las familias, a través del
Centro Hábitat, respecto a las diferentes modalidades a las que pueden aplicar para acceder a una
vivienda digna de acuerdo a sus propias necesidades y particularidades económicas. Para ello, presta
asesoría financiera para la consecución de los recursos (a través de ahorro, crédito o microcrédito) y
tiene la capacidad de asignar subsidios adicionales para población vulnerable como el Subsidio
Familiar de Vivienda para personas en situación de desplazamiento y el Valor Único de
Reconocimiento para familias en situación de alto riesgo no mitigable.7
El primer proyecto habitacional de ejecución directa de esta empresa fue la Ciudadela el Recreo, la
cual con un potencial actual de 12.513 unidades de vivienda regidas por la ley de propiedad
horizontal, entregó las primeras casas en el 2001. Actualmente están en construcción los últimos
5 Información personal de Denis Duss
án.
6 Metrovivienda realizó un estudio llamado Impacto de Borde donde realizaron encuestas a la población residente de las ciudadelas y los alrededores de esta. A partir de dicha encuesta surgió
esta información.
7 El Centro Hábitat fija los requisitos y el proceso que debe cumplir el postulante para acceder al subsidio distrital de vivienda. “El monto en dinero que puede cubrir un crédito destinado para
vivienda de interés social depende de los aportes del hogar, ya que es posible que las familias paguen una suma inicial, producto del ahorro programado o de las cesantías. Suponiendo que las
familias no pueden aportar una suma inicial, el escenario es el siguiente: Si se trata de un hogar que accede a una vivienda de interés social Tipo 1 (hasta 50 salarios mínimos legales mensuales
vigentes), el monto del crédito puede ascender a $12.390.000, equivalente al 60% aproximadamente del valor de la vivienda. Si la vivienda es Tipo 2 (hasta de 70 salarios mínimos legales
mensuales vigentes) el monto del crédito es de $22.800.000 aproximadamente, es decir alrededor del 80% del valor de la vivienda.” (Tomado de www.metrovivienda.gov.co)
conjuntos de casas y algunos edificios de apartamentos. Podemos concluir entonces que las primeras
familias que llegaron a vivir a la ciudadela llevan solo 6 años de habitar allí.8
Los predios de Metrovivienda en la localidad de Bosa limitan al nororiente con Kennedy, al
noroccidente con la Av ALO, el canal de Cundinamarca y el río Bogotá que la separa del municipio de
Mosquera, al suroccidente con el Río Tunjuelito y Soacha y al suroriente con la Av. Tintal y Bosa
Centro. La Ciudadela el Recreo limita al nororiente con la avenida Bosa que la separa del barrio
Santiago de las Atalayas, al noroccidente con la Av. ALO que está en proyecto, el canal de
cundinamarca y el río Bogotá que la separa del municipio de Mosquera, al suroccidente con unos
lotes, seguidos de la Av. San Bernardino que es el límite con la ciudadela Campo Verde y al suroriente
con la Av. Tintal que la separa de del barrio Las Margaritas. La ciudadela cuenta con 3
comedores comunitarios, 3 colegios distritales, jardines infantiles, espacios de recreación, lugares
comerciales, vías pavimentadas con diferentes tipos y rutas de transporte urbano, ciclo rutas y el
primer Centro Hábitat de la ciudad9
, entre otros servicios de bienestar para la comunidad que están
proyectados.10
En cuanto a espacios recreativos la ciudadela cuenta con un parque principal lineal dotado zonas
verdes, juegos infantiles, canchas de fútbol y baloncesto y pista para practicar atletismo. Además de
este parque existen varias zonas verdes y amplios corredores peatonales con sillas para el ocio, sin
embargo los docentes de la sede C encontraron que la población de la ciudadela comenta que los
espacios recreativos son insuficientes para la cantidad de niños y jóvenes de la ciudadela.
Las zonas comerciales son básicamente negocios familiares en los hogares distribuidos en las
diferentes manzanas; entre estos encontramos papelerías, misceláneas, droguerías, panaderías,
8 Según información ubicada en la página web de metrovivienda, la mayor cantidad de familias que llega al centro hábitat solicitando algún servicio para la obtención de vivienda proviene de la
localidad de Bosa (en un 27.5% de los casos), y de la localidad de Kennedy (en un 17.1% de los casos), representando así casi la mitad (44.6%) del número total de visitantes, lo que nos
demuestra que la mayoría provienen del entorno más próximo.
9 Además de los servicios para asesorar a familias sobre la oferta y la demanda de vivienda, el Centro Hábitat cuenta con la Casa de Igualdad de oportunidades para la mujer, donde se presta
asesoría jurídica, inscripciones para iniciativas empresariales y para la participación en jornadas de salud. También hay allí un portal interactivo ETB – Metrovivienda, en el cual se prestan
servicios de capacitación para potenciar acciones colectivas en pro del hábitat, servicios virtuales de vivienda y hábitat y acceso a Internet con tarifas preferenciales.[Información Folleto Centro
Hábitat, Secretaría del Hábitat, Alcaldía Mayor, Bogotá D.C.]
10 Esta información ha sido proporcionada por el grupo de docentes que trabajó sobre lo ambiental y sobre lo espacial. Este segundo grupo realizó dos encuestas a padres y alumnos y un
recorrido alrededor del colegio. Las encuestas fueron sistematizadas por los docentes, quienes entregaron los resultados arrojados por la sistematización. Por ejemplo se espera que en los
próximos años la ciudadela cuente con una plataforma logística de alimentos, desde donde se distribuyan los alimentos de una manera más económica sin intermediarios y se reciclen los
residuos. [Información proporcionada por Dennis Dussan]
modisterías, ferreterías, Internet, fruterías, restaurantes, cabinas telefónicas, cerrajerías, etc.11
Además hay un pequeño centro comercial que cuenta con un supermercado Olímpica.
Junto con estos espacios de bienestar que encontramos en la ciudadela, también existen algunas
zonas consideradas peligrosas o no seguras como los parqueaderos y paraderos de buses –
principalmente para los niños por el tránsito de vehículos que puede ocasionar accidentes- , algunos
potreros, la ladera del río y sitios despoblados –porque son lugares propicios para atracos,
violaciones, etc.12
Sobre la movilidad los documentos públicos de Metrovivienda dicen que esta ciudadela “se encuentra
en un lugar estratégico con más de 30 rutas de servicio público y redes viales que garantizan un fácil
acceso, a pocos minutos del portal de las Américas de Transmilenio. Además, algunos docentes
encontraron que cuenta con [...] espacio público que conecta a toda la ciudadela por vías peatonales
y ciclo rutas”, estas últimas como otro medio de desplazamiento de gran utilidad por su seguridad
peatonal13
.
Según información arrojada por una encuesta aplicada a 90 estudiantes cuando el colegio se
denominaba Portal del Sol, por parte de los docentes que trabajaron sobre el tema de la movilidad
en la Ciudadela el Recreo, los medios de transporte más utilizados por los estudiantes son buses y
busetas 52%, ninguno 22%, Transmilenio 12% y otros 14%. Las ciclorutas son usadas por cerca de la
mitad de la población encuestada quienes consideraron que son buenas por su seguridad y rapidez.
La encuesta realizada por el programa RED y aplicada a algunos estudiantes del portal del Sol muestra
que el 88% de los estudiantes llega al colegio caminando, mientras apenas el 12% llega al colegio en
bicicleta, bus, moto o carro particular.
11 Las viviendas de la Ciudadela están regidas por el Régimen de Propiedad Horizontal. La Ciudadela el Recreo, por ser una construcción que de antemano planeó sus espacios, prohíbe que en las
viviendas se abran negocios, pues hay un sector específico destinado para las actividades comerciales. Sin embargo el comercio legal es tan escaso que las familias encuentran en las mismas
casas espacios propicios para una buena oferta y demanda de diferentes productos. Un estudio realizado por la Universidad Distrital encontró que “el 92.9% de las familias [de tres de las
ciudadelas de Metrovivienda] destinan la vivienda para uso residencial y el 6.9% le dan un uso mixto (comercial y residencial), siendo el negocio más frecuente las tiendas”. [información tomada
de www.metrovivienda.gov.co] La Alcaldía de Bosa es el ente encargado de regular este tipo de negocios.
12 Hay un grupo de docentes y estudiantes del Portal del Sol que trabajan sobre el proyecto de la SED de Caminos seguros a la escuela.
13 Información suministrada por los docentes de la jornada tarde del Portal del Sol que trabajaron sobre el tema de movilidad. Este grupo realizó consulta documental, revisión y análisis de
planos, encuestas a residentes del sector, caminatas de reconocimiento del entorno y conversaciones con padres y estudiantes del Portal del Sol.
Otra de las encuestas realizadas por los docentes que trabajaron en el grupo de caracterización
entorno encontró que en la Ciudadela el Recreo, el barrio Villas de Vizcaya y el barrio Las Atalayas
(barrios contiguos a la ciudadela) existen 11 tipos de grupos familiares entre los que encabeza la lista
con un porcentaje mucho mayor aquellas familias compuestas por mamá, papá e hijos. A esto le sigue
con amplia distancia las familias en las que los niños viven con otros familiares diferentes a sus padres
(incluidos padrastros y madrastras) y en tercer lugar encontramos familias compuestas por madre e
hijos. En esta misma encuesta se encontró que en estos barrios habitan personas desplazadas.14
La
encuesta realizada por el programa Red complementa esta información al arrojar los siguientes datos:
En el 32% de los hogares de los estudiantes habitan 4 personas, en el 23.5% habitan 5 personas, en el
13.5% habitan 6 personas, en el 11% habitan 3 personas y en el 16 % habitan entre 7 y 12 personas en
la misma casa.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas adelantó un estudio socioeconómico mediante 1.884
encuestas a familias habitantes de las ciudadelas El Recreo, El Porvenir y Nuevo Usme, para
caracterizar a la comunidad beneficiaria de los proyectos urbanísticos de Metrovivienda. De acuerdo
a los resultados de dicho estudio y reforzando los resultados hallados por los docentes del Portal que
aplicaron una encuesta a algunos de los estudiantes, encontramos que “al indagar la composición del
núcleo familiar, se pudo establecer que los hogares están compuestos en promedio por 4 personas,
padres e hijos fundamentalmente. En algunas ocasiones, también comparten la vivienda con otros
miembros del núcleo familiar como hermanos, padres o yernos de los jefes de hogar. La distribución
porcentual por género muestra que el 53.3% son mujeres y el 46.5% son hombres. De ellos, el 36.7%
de la población es menor de 15 años, registrando la mayor cantidad concentrada en el rango de edad
de los 5 a los 10 años. Esta es una característica sociodemográfica importante que evidencia un
importante número de personas en edad escolar.
El 68.4% de los jefes de hogar son hombres y el 31.6% restante son mujeres. De ellos, el 40.9% se
encuentran compartiendo una relación en unión libre, el 32.2% están casados, el 16.5% son solteros,
el 7.8% son separados, y el 2.3% son viudos. El 71.6% de las familias provienen de Cundinamarca,
principalmente de Bogotá y sus municipios aledaños. Le siguen: Tolima (7.7%), Boyacá (5.2%),
Santander (3.1%), Caldas (1.8%) y Huila (1.8%). En cuanto al nivel de estudios alcanzado por los
14 El subsidio de vivienda distrital otorgado por Metrovivienda a las familias en situación de desplazamiento, la ubicación de Bosa y la masiva llegada de población desplazada a esta localidad
podría explicar la ubicación de varias familias desplazadas en el entorno del Portal del Sol.
El Proyecto Ludoteca del Portal del Sol viene realizando trabajos con los niños del colegio en situación de desplazamiento
adultos del hogar, el 65% han cursado secundaria, el 22.9% primaria, el 1,5% han realizado estudios
técnicos y el 5.7% han ingresado a la Universidad. La mayoría de las personas que están estudiando
acuden a instituciones públicas ubicadas en las localidades de Bosa, Usme y Kennedy.” 15
Otra de las encuestas realizada por los docentes del Colegio Alfonso López Michelsen averiguo sobre
los oficios realizados por los padres y madres de familia de los estudiantes y encontró que los
residentes en la ciudadela y alrededores que trabajan son en su mayoría operarios (trabajos en
fábricas de comidas, ropa, elementos de aseo, etc.). Entre las madres de familia se encontró con
mayor frecuencia vendedoras, empleadas de servicio doméstico y modistas. Muchas madres de
familia también trabajan en almacenes de cadena (Surtimax, Cafam, Homecenter, Olímpica, etc.) pero
no se especificó el cargo que desempeñaban. Entre los padres de familia los oficios realizados con
mayor frecuencia son: taxistas, vigilantes, conductores, vendedores ambulantes y obreros de
construcción. En general predominan los padres y madres de familia que son empleados sobre
aquellos que son independientes y cuentan con negocio propio. La encuesta realizada por la
Universidad Distrital complementa los resultados obtenidos por los docentes al encontrar que el
78.4% de las personas que aportan al hogar trabajan como empleados de una empresa, el 20.1% lo
hacen de manera independiente y el 1.5% son pensionados.
También encontramos algunas personas que trabajan y ganan de acuerdo a lo que consigan a diario.
La encuesta realizada por el programa RED encontró además que entre el 7 y el 10% de los padres y
madres de familia estudian actualmente. También se halló que el 22% de las madres no trabajan
mientras que solo 4.5% de los padres no trabajan; que el 13% de las madres buscan empleo mientras
el 5.5% de los padres buscan empleo; y que cerca del 3% de padres y madres son pensionados.
Los docentes encontraron que los hogares donde habitan estas familias de la ciudadela cuentan con
los servicios públicos básicos de agua y luz. Algunos manifiestan no tener servicio de teléfono y/o de
gas. Además, muchas de las viviendas cuentan con televisión por cable y unas pocas con Internet. La
encuesta del programa Red encontró que solo el 20% de los estudiantes tiene computador en la casa
y el 12% tiene servicio de Internet. En cambio, más del 61% de los hogares cuentan con televisión por
cable.
15 www.metrovivienda.gov.co.
En cuanto a la gestión ambiental de Metrovivienda, hemos encontrado que la ciudadela Recreo
adelanta este tipo de procesos a través de un comité de medio ambiente que se reúne
periódicamente desde el año 2003. Dicho comité en compañía del DAMA y otras entidades
ambientales del distrito está comprometido actualmente con proyectos ambientales para
Metrovivienda como el de crear un plan piloto de ecourbanismo para manejar el humedal Campo
Verde que se encuentra junto a la ciudadela. También busca promover el manejo y la recuperación de
zonas verdes y el reconocimiento de condiciones y elementos ambientales como el río Bogotá, el
humedal Tibanica (contemplado como parque ecológico distrital) y el Campo Verde16
, el río
Tunjuelito, etc. Además de estos compromisos ambientales también se están implementando
proyectos como el de aprovechamiento eficiente de residuos sólidos y próximamente se
implementará el programa de ahorro y uso eficiente del agua y el programa para controlar el
consumo de energía. Este último programa es de urgente aplicación dado que las viviendas de la
ciudadela cuentan con pocas y pequeñas ventanas para la iluminación natural generando un uso
continuo de electricidad17
Además de estos proyectos, la construcción de la ciudadela previó riesgos ambientales como las
inundaciones por el río Tunjuelito y /o el río Bogotá. Para esto las viviendas fueron construidas unos
metros más altos del nivel de suelo y se construyeron los canales de Cundinamarca y Santa Isabel. Sin
embargo los residentes de la ciudadela manifiestan que la contaminación de los ríos y la falta limpieza
en los canales esáa originando contaminación atmosférica, riesgos a la fauna y flora de los humedales
aledaños, riesgos de inundaciones y proliferación de malos olores, plagas de insectos y roedores. La
respuesta de Metrovivienda a estas problemáticas ambientales es que lo relacionado con estos
cuerpos de agua corresponde directamente a entidades distritales como la empresa de acueducto y
alcantarillado de Bogotá.
Otro de los problemas ambientales de la Ciudadela es la falta de una planta de tratamiento de aguas
residuales domésticas que lleva a que estas sean vertidas al río sin ningún tipo de tratamiento. Las
viviendas también presentan un problema ambiental debido a que se encuentran ubicadas en el
16 Estos humedales poseen una gran variedad de aves y mamíferos entre los que se destaca el cucarachero de pantano, la monjita y tingua petirroja. Además existe la fundación Tibanica
encargada de recuperar y mantener este humedal.
17 En el Colegio Alfonso López Michelsen según la profesora Nancy Torres y el padre de familia Ricardo Alba hay un comité ambiental conformado por 15 niños y niñas de 5º a 9º y algunos
docentes. Este grupo actualmente desarrolla el Proyecto Integral de Apropiación y Uso de las Energías Alternativas y Recolección de Aguas Lluvias con materiales reciclados. Este busca
sensibilizar a la comunidad sobre el aprovechamiento de recursos naturales y la importancia del reciclaje en la problemática de residuos sólidos. Además de este proyecto, este grupo pretende
crear un grupo interdisciplinario conformado por los líderes comunales, la asesoría del jardín botánico y la comunidad educativa para hacer un plan de arborización.
predio contiguo al antiguo botadero Gibraltar presentándose lixiviados y acumulación de gases
afectando la salubridad de la población circundante.
Otro tipo importante de problemática ambiental es la contaminación por la gran cantidad de rutas de
transporte público. También es un riesgo ambiental el uso de insecticidas en los cultivos cercanos que
expone a enfermedades infecciosas no solo a los trabajadores directos de estas tierras sino también a
poblaciones cercanas y a consumidores de los productos.
Desafortunadamente, en la actualidad la Ciudadela no cuenta con centros de salud que puedan
atender cualquier emergencia. La institución más cercana son los dos puntos de atención del hospital
Pablo Sexto ubicados en el barrio San Bernardino y Cabañas en el sector de Atalayas. Estos centros de
nivel 1 y nivel 2 ofrecen una escasa capacidad de atención para la cantidad de población que habita
en ese sector de Bosa, por lo tanto la comunidad también utiliza los centros de salud de Bosa central,
los servicios del hospital de Kennedy, Compensar y Colsubsidio de Ciudad Roma, los centros de salud
asignados por el SISBÉN (para quienes lo tienen) o los centros de salud asignados por las EPS (para los
residentes que cuentan con servicios de salud prepagada). El estudio realizado por la Universidad
Distrital encontró en materia de salud que 90.7% de los habitantes de las ciudadelas se encuentran
afiliados al sistema general de salud.
En el sector hay una marcada presencia de agrupaciones culturales desde las cuales se desarrollan
diferentes tipos de proyectos para la comunidad en general y para los jóvenes en particular. Algunas
de las más cercanas al Alfonso López Michelsen IED son la Asociación de Mujeres Ventana al Futuro,
el CED Mujer, el Cine Club Chicalá, el Grupo Folclórico Ciudadela la Libertad, los grupos juveniles
Gaitana, Malema, Manantial, Recrearte, Sociedad Jóvenes en Marcha y Los Dinámicos en la UPZ
occidental, Transeunte Teatral y los grupos juveniles Jadbras, Pazarte y Zoe en la UPZ Porvenir y la
Fundación Mujer Virtuosa en la UPZ el Tintal Sur.
A parte de estas organizaciones que desarrollan actividades culturales, la ciudadela el Recreo tiene la
posibilidad de abrirse a un legado cultural ancestral y conocer esa historia de Bosa que suele
comenzar a contarse con la llegada de los conquistadores, pues a pocos metros queda el cabildo
indígena que se encuentra en el barrio San Bernardino y se conforma por 630 familias y 2500
personas.
Además de la rica tradición cultural esta localidad también se reconoce desde hace muchos años
como centro que ha forjado importantes dinámicas culturales y sociales a partir de sus centros
educativos reconocidos a nivel nacional. Se resalta también que desde el colegio Claretiano se
impulsó hace algunas décadas la dinámica de interrelación ciudad -localidad- escuela. Hoy podemos
ver a través de los tres colegios distritales ubicados en la Ciudadela el Recreo, que esta iniciativa de
fortalecer la relación entre la escuela y el entorno que nació en las mismas instituciones educativas
persiste de una manera particular. Según el Equipo Pedagógico Local18
entidades como el IDCT,
consideran que es posible potenciar la industria cultural de la localidad, convirtiendo a Bosa en un
referente turístico, retomando las raíces muiscas, y se han asignado importantes recursos para
eventos de esta naturaleza. También durante el primer semestre del 2005 con el apoyo del IDEP la
propuesta de “maestros por el territorio”, pudo identificar más de 180 lugares considerados
patrimonio en esta localidad.
El Portal del Sol (Colegio Alfonso López Michelsen IED), el Carlos Pizarro y el Leonardo Posada Pedraza
y en general los nuevos colegios distritales cuentan en sus instalaciones con un espacio destinado a la
integración y el bienestar comunitario, pues allí cuentan con un centro integrado de recursos
educativos experimentales (CIREX) consistente en Biblioteca, sala de proyecciones, centro de
comunicaciones, aula múltiple con posibilidad de funcionamiento como comedor escolar.
En general en Bosa y en particular en los alrededores del Alfonso López Michelsen IED la población
vive diferentes problemas socioeconómicos. Sin embargo la ciudadela y los barrios cercanos cuentan
con las condiciones para potenciar las características positivas de sus habitantes y esto se puede
hacer a través de la comunidad educativa del Portal del Sol, ya que desde allí se puede enviar un
mensaje de cambio y participación social que genere un mayor impacto dentro de la comunidad, pues
además de que a partir de conversaciones con los vecinos del colegio se pudo conocer la satisfacción
que ellos sienten por tener un colegio cercano donde matricular a sus hijos, el taller realizado con
algunos padres de familia mostró la importancia que ellos dan a la escuela.
18 Equipo Pedagógico Local de Bosa. Elementos para la territorialización de los programas de la subsecretaria académica de la sed. Noviembre 15 2005.
Particularmente el rico patrimonio cultural de Bosa y los conocimientos de los líderes del cabildo
indígena muisca que se ubica muy cerca al colegio, la riqueza ambiental con los humedales de Campo
Verde y La Tibanica contiguos a la institución, los conocimientos propios de cada habitante y el
empuje del general de la población, las instituciones culturales y educativas que existen en barrios
próximos al Portal, los espacios públicos bien adecuados de la ciudadela, son algunas de las riquezas a
partir de las cuales se podría generar un procesos de retroalimentación entre el colegio y el entorno.
La posibilidad inmediata de la construcción de nuevos colegios distritales en el sector y de la sede de
la Universidad Distrital en la ciudadela El Porvenir plantea a la localidad nuevos retos relacionados
con la calidad de la educación.
Para concluir el Colegio Alfonso López Michelsen, en la actualidad tiene 5 años y se encuentra
en un sector habitacional recientemente constituido, en una zona de desarrollo que, a
diferencia de la mayoría de los barrios de Bosa y de Bogotá, ha sido construido de forma
planificada, con zonas verdes, zonas comerciales y comunales, vías pavimentadas, transporte
público articulado a la red de Transmilenio, infraestructura básica. La mayoría de los
estudiantes que asisten al colegio viven cerca, pertenecen a este nuevo conjunto poblacional
que está iniciando. No solo el colegio es nuevo sino también el barrio, se ha iniciado un trabajo
de construcción de tejido social, redes de solidaridad y de trabajo comunitario, espacios para la
recreación y la cultura, mecanismos para la protección ambiental y para la seguridad de los
habitantes y visitantes. El colegio tiene mucho que aportar en el desarrollo de la vida
comunitaria, social y cultural de los barrios que lo rodean y esa es la tarea que empieza a dar
frutos. Así mismo, estamos construyendo comunidad en la que todos los vecinos próximos
deben comprometerse con el colegio, apoyarlo y quererlo pues también saldrán beneficiados
como buenos vecinos. Las instalaciones del colegio han sido diseñadas para prestar varios
servicios a la comunidad circundante y a los estudiantes en la jornada contraria para un
adecuado uso del tiempo libre (comedor, biblioteca, computadores e Internet, espacios
deportivos, espacios para eventos…), es decir, que tenemos la posibilidad de convertir nuestro
colegio en un centro cultural y comunitario, irradiar buenas influencias y fortalecer la
sociabilidad y el vínculo social entre los habitantes del barrio.
1.2. RESEÑA HISTÓRICA
El colegio Alfonso López Michelsen nace mediante Resolución Nº 4601 de 16 de Noviembre de 2007 de
la Secretaría de Educación Distrital, bajo la alcaldía del Doctor Luis Eduardo Garzón, como respuesta al
principio constitucional de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de la
localidad de Bosa en el marco del plan sectorial de educación contemplado en el plan de gobierno
“Bogotá sin Indiferencia”.
El Colegio está ubicado en la ciudadela El Recreo- Metrovivienda, pero su vida institucional se remonta
al Colegio La Libertad, ubicado en el barrio del mismo nombre. Desde allí se da origen a la sede B en la
ciudadela El Recreo, hoy Colegio Carlos Pizarro León Gómez. Posteriormente se establece la sede C del
Colegio La Libertad que se convierte en el Colegio Portal del Sol según Resolución Nº 2991 del 25 de
Julio de 2.007 y luego mediante resolución No 4601 del 16 de noviembre de 2007 designarlo bajo el
nombre de Alfonso López Michelsen, en el sector Portal del Sol –Vizcaya.
Funciona en casetas prefabricadas hasta mediados del 2007, con cobertura de estudiantes desde grado
1º hasta 9º y los grados de preescolar en salones comunales aledaños a la Institución, en julio del mismo
año se entregan las primeras aulas de la actual Institución haciendo la entrega total de las instalaciones
del Colegio el 13 de diciembre de 2007 integrándolo como parte del plan de Colegios de Excelencia de la
Secretaría de Educación.
1.3. ÁMBITO LEGAL
El Colegio Alfonso López Michelsen sustenta su propuesta pedagógica en la perspectiva de derechos
consagrada en la Constitución Nacional, en ese sentido nuestros principios son los siguientes:
1.3.1. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
Aunque la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconocía el derecho a la
educación de los niños y jóvenes desde 1948, en Colombia hubo que esperar a 1991 para que
-por la presión de algunos sectores sociales, especialmente los mismos maestros y maestras- la
Constitución Política consagrara el derecho a la educación de todos los niños. Sin embargo,
sólo se reconoció este derecho hasta el grado 9º, y 16 años después de su aprobación todavía
hay muchos niños y jóvenes que no van a la escuela.
El Proyecto Educativo Institucional –PEI- pone en primer plano y como fundamento del
quehacer educativo el derecho a la educación y algunos de los artículos de nuestra
Constitución Política. La vida en nuestro colegio debe regirse por estos principios:
“Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no
ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos (…)
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los
demás bienes y valores de la cultura.
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus
convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.
Artículo 68. (…) La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de
educación.”
1.3.2. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
En 1994, con la Ley General de Educación (Ley 115), en el Congreso de la República se
establecieron cuáles deberían ser los fines de la educación en todos los colegios colombianos
para que se hiciera realidad el derecho a la educación de una forma adecuada, de modo que se
fortalecieran los derechos humanos, la participación de todos y la calidad de vida (Artículo 5º).
Estos fines son el horizonte hacia el cual debemos tratar de llegar:
1. “El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física,
psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como
en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la
vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia
colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos
intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural
del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el
fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la
solidaridad y la integración con el mundo, en especial con latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y
tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la
vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los
problemas y al progreso social y económico del país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del
patrimonio cultural de la Nación.
11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades,
así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención
integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la
utilización adecuada del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar
la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando
ingresar al sector productivo”.
Es decir, y resumiendo lo anterior, la escuela cumple una función pública importante que se
debe orientar principalmente a dos grandes tareas: formar para el ejercicio de una ciudadanía
crítica, solidaria, participativa y responsable (numerales 1-4, 8-10), y formar a los niños, niñas y
jóvenes en el conocimiento científico, en la cultura nacional, en las artes y en la tecnología
(numerales 5-7, 9, 13). Adicionalmente, la escuela debe colaborar con otras instancias en la
formación en la práctica del trabajo y la productividad (numerales 11 y 13) y para una vida
saludable (numeral 12).
1.3.3. CÓDIGO DE ÉTICA
El colegio Alfonso López Michelsen , contempla y sigue los lineamientos que están escritos en el
código de ética para docentes publicado por el Ministerio de Educación Nacional. Ver anexo 1
1.3.4. ESCUELA Y DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
En el 2006, la Ley 1098 (Código de la infancia y la adolescencia), estableció la responsabilidad
del Estado, de las familias y de las instituciones educativas en relación con las niñas, niños y
adolescentes. En el artículo 42, se precisan las obligaciones especiales de los colegios:
“1. Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y garantizar su
permanencia.
2. Brindar una educación pertinente y de calidad.
3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa.
4. Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del centro educativo.
5. Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del proceso
educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa.
6. Organizar programas de nivelación de los niños y niñas que presenten dificultades de
aprendizaje o estén retrasados en el ciclo escolar y establecer programas de orientación
psicopedagógica y psicológica.
7. Respetar, permitir y fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas culturas
nacionales y extranjeras y organizar actividades culturales extracurriculares con la comunidad
educativa para tal fin.
8. Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños, niñas y adolescentes, y
promover su producción artística, científica y tecnológica.
9. Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar
al establecimiento de una biblioteca adecuada.
10. Organizar actividades conducentes al conocimiento, respeto y conservación del patrimonio
ambiental, cultural, arquitectónico y arqueológico nacional.
11. Fomentar el estudio de idiomas nacionales y extranjeros y de lenguajes especiales.
12. Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición
socio-económica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos.”
El artículo 43 de la misma ley establece la “obligación ética fundamental de los
establecimientos educativos” respecto a los niños:
“1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores fundamentales de la
dignidad humana, los Derechos Humanos, la aceptación, la tolerancia hacia las diferencias
entre personas. Para ello deberán inculcar un trato respetuoso y considerado hacia los demás,
especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades
sobresalientes.
2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato,
agresión física o sicológica, humillación, discriminación o burla de parte de los demás
compañeros y de los profesores.
3. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo, correctivo
y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos de burla,
desprecio y humillación hacia niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje, en el
lenguaje o hacia niños y adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales.”
Es decir, que la Ley 1098 de 2006 precisa algunos mecanismos para garantizar los derechos
constitucionales de dignidad, respeto, acceso y permanencia en la educación, y condiciones
mínimas de calidad educativa.
1.4. SÍMBOLOS DEL COLEGIO
ESCUDO
El escudo se encuentra rodeado por laureles, contiene dos franjas una de color azul y una de color
rojo.
El color azul significa control de la mente, claridad de ideas y creatividad.
El color rojo significa poder, confianza en sí mismo y actitud positiva frente a la vida.
Sobre las dos franjas se encuentra un libro que simboliza el conocimiento de la humanidad y la
posibilidad de generar nuevos aportes para nuestra sociedad y sobre el libro aparece un sol que
recuerda el nombre de la sede “Portal del Sol” que simboliza la alegría, la expresión de los
pensamientos y el poder de decisión.
BANDERA
Dividida en tres franjas horizontales; la primera y la tercera en color rojo y en el centro, la franja gris.
Simboliza la independencia, el autocontrol y las dotes humanitarias que como colegio desea formar en
los estudiantes
LEMA
“Una vida para la excelencia”
Resalta la importancia de tener criterios de calidad a todo nivel en la Institución que promuevan la
formación de individuos integrales con habilidades y valores para ser puestos en práctica en el
ejercicio de una vida digna, enmarcada dentro de la democracia y los derechos humanos
1.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
ORGANIGRAMA COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
RECTORÍA
CONSEJO
ACADÉMICO
CONSEJO
DIRECTIVO
SERVICIOS
GENERALES
ADMINISTRATIVOS
Y FINANCIEROS
ORIENTACIÓNPERSONAL DOCENTE
COORDINACIÓN
ESTUDIANTES
VIGILANCIA
1.6. HORIZONTE INSTITUCIONAL
Luego de una reflexión acerca de los principios y los objetivos propuestos por la ley que
sirven de guía para la construcción de los PEI, surgen los diversos compromisos que
generan el horizonte institucional del colegio. Se han considerado valiosos puntos de
partida y orientadores del trabajo educativo, con los cuales se ha hecho un visible
compromiso de cumplimiento, que se manifiesta en la cotidianidad escolar y que se
esboza a continuación.
El que la educación sea un derecho universal ratificado por la Constitución la convierte
también en un deber. Los niños, niñas y jóvenes deben hacer uso de ese derecho, deben
formarse, estudiar, disfrutar del conocimiento y de las artes, cuidar la salud, aprender a
respetarse entre ellos mismos y a los otros, ejercer la ciudadanía, participar
críticamente en la construcción del país y contribuir en el mejoramiento de la calidad de
vida de todos los colombianos. De nada sirve que exista en la ley un derecho, si no se
asume y si los estudiantes no se comprometen a hacerla cumplir. A veces los
estudiantes piensan en la educación como una obligación aburrida, tal vez porque no
encuentran sentido a muchas de las cosas que hacen en el colegio. Sin embargo, están
dispuestos a comprometerse y participar para que el colegio sea un espacio abierto y
democrático donde se puedan exponer sus puntos de vista sobre la educación que
quieren, y se construya una educación que tenga sentido para los estudiantes.
En estos momentos que ya casi todos los niños y jóvenes de Bogotá tienen un cupo en
una escuela, el reto para los maestros y maestras es cómo hacer de la escuela un lugar
de vida, de estudio, interesante, que ofrezca oportunidades para que los diferentes
talentos sean reconocidos y estimulados. Esto exige, la presencia de un maestro que por
un lado, forme a los estudiantes para que sean parte activa de la sociedad, desarrolle
sus dimensiones y genere mejores seres humanos, que enseñe con calidad y afecto y
por otro que haga del colegio un lugar más plural, con más posibilidades y ofertas para
que cada niño y joven pueda desarrollarse como persona.
Igualmente se requiere el compromiso de nosotros padres y madres con la educación
en el ambiente familiar y con el colegio. Tanto las familias como los docentes desean lo
mejor para los niños y jóvenes, y deben colaborar, cada uno desde sus posibilidades y
responsabilidades. Los docentes igualmente apoyarán la tarea de educar a los padres y
madres con su experiencia y con los saberes que provienen de nuestra profesión como
educadores. La mayoría de los niños y jóvenes del colegio viven con sus padres, padres
que son más bien jóvenes y que han estudiado por lo menos hasta el bachillerato y que
valoran mucho el estudio, propietarios de sus viviendas (así todavía las estén pagando);
es decir, que el colegio puede contar con familias relativamente estables y que, al ser
propietarias, no van a trasladarse muy frecuentemente, lo que permite pensar en un
trabajo a largo plazo y en una continuidad en los procesos de formación y de
colaboración.
Los administrativos y personal de servicios también está comprometido desde las
funciones específicas, en hacer posible y facilitar que las metas institucionales sean una
realidad. Así la labor no sea directamente pedagógica, con su responsabilidad y buen
trato se está dando ejemplo y llevando a la práctica esos valores en que se pretenden
formar.
Finalmente, los directivos se comprometen a constituirse como Equipo directivo y
gestor contribuyendo a la ejecución de las directrices pedagógicas y administrativas de
los órganos decisorios ajustados a la normatividad vigente y al PEI; liderando y
motivando a la comunidad educativa para el logro de los objetivos propuestos en forma
eficiente y eficaz; promoviendo y facilitando el mejoramiento continuo, la evaluación y
la participación de todos los estamentos educativos; estimulando la creación y
ejecución de proyectos viables y produciendo información confiable a través de
dinámicos canales de comunicación.
MISIÓN
Brindar a los estudiantes un educación integral, basada en la apropiación y aplicación
del conocimiento y los valores institucionales, con enfasis en la expresión artisitica y el
desarrollo de habilidades comunicativas, que les favorezcan la transformación de su
propia realidad socio-cultural, como sres sensibles, líderes y productivos.
VISIÓN
Consolidar en el 2015 una institución líder en la localidad, reconocida por su alto nivel
de competencia y de calidad en sus procesos, comprometida en la construcción y
apropiación de valores y la promoción del liderazgo en sus estudiantes, que les
permita desarrollar un proyecto de vida dignificante que aporte a la transformación
positiva de nuestra sociedad.
VALORES
OBJETIVOS
1. Objetivo 1
Formarnos en el ejercicio de la ciudadanía crítica, solidaria, participativa, responsable y
productiva.
Si bien, la democracia se avista como un ideal, en el colegio construimos el camino para
alcanzarla a través de la reorganización en los ámbitos administrativos, curriculares y
convivenciales. En este sentido, consideramos que la ciudadanía debe ser entendida como la
capacidad de todo ser humano para construir con los otros un orden social en el cual las
normas se crean y se transforman haciendo posible una vida digna para todos; las rutinas
cotidianas deben contribuir a la formación de ciudadanos, cada sociedad debe construir su
propio orden democrático.
Objetivo 2
Formarnos en el conocimiento: en las ciencias, las humanidades, las artes, la tecnología, y en la
cultura nacional
La mirada que tenemos frente al conocimiento es amplia y diversa, respetamos la autonomía y
la formación de cada docente. En este sentido, nuestros acuerdos generales son:
1. El conocimiento es un proceso interactivo entre maestro y estudiante que se construye
desde la perspectiva sociocultural; la cooperación y colaboración entre pares es fundamental.
No se aprende solo, se aprende en interacción con el otro.
2. El proceso de formación es integral.
3. La formación en el conocimiento debe llevar al estudiante a la comprensión del mundo
haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
4. El conocimiento se construye en contexto y en el desarrollo de competencias para la
resolución de situaciones problema.
5. La formación del espíritu investigativo desde el ciclo inicial hasta la educación media es
relevante en la construcción del conocimiento.
6. La formación se orienta desde la perspectiva de desarrollo humano desde sus
dimensiones cognitiva, estética, ética, corporal, socioafectiva, sociopolítica y espiritual.
7. El conocimiento debe potenciar la creatividad y el desarrollo psicomotriz.
El enfoque pedagógico debe permitir la libertad de cátedra, según el marco legal, y se deben
tener en cuenta en el desarrollo curricular:
1. Establecer criterios de exigencia para la excelencia.
2. Definir criterios de evaluación institucionales acordes con la normatividad vigente.
3. Enfocar el trabajo hacia proyectos integrados.
4. Establecer la lectura y la escritura como ejes fundamentales del proceso de formación;
incentivar lecturas diversas y especializadas de acuerdo a cada campo disciplinar.
5. Fortalecer la enseñanza del inglés como segunda lengua.
Objetivos 3
Formarnos en la práctica del trabajo y el ocio
Acorde con el énfasis institucional: “Comunicación, arte y expresión”, buscamos la articulación
entre los diferentes ciclos del proceso de formación a través de la ocupación del tiempo, en
actividades de trabajo dirigidas o en tiempo de ocio.
Preferimos hablar de tiempo de ocio, porque el tiempo libre sugiere un momento no vital, que
sobra después de hacer cosas importantes, el que nos queda después de trabajar o dormir. Por
el contrario, el ocio es parte integral de la existencia humana, es sustento de la sociabilidad, de
la creatividad,se compone de un tiempo, una actividad y una experiencia autónoma que tiene
sentido en sí misma y es tanto de naturaleza física como intelectual, social, artística o
espiritual.
Propiciamos los espacios para la organización y realización de actividades deportivas y
culturales que integren a la comunidad, desde el interés que cada sujeto tenga según sus
gustos. Nos asumimos como un centro cultural o “foro de la cultura” donde la diversidad se
integra en la cotidianidad y se potencializan los talentos de la comunidad educativa.
Objetivo 4
Formarnos en una vida saludable
El autoconocimiento del cuerpo, la actividad física, la sana alimentación y la formación de
hábitos busca preparar a los niños, niñas y jóvenes en la adopción de un estilo de vida
saludable, responsable con su salud y actuar en competencia. En este sentido, abordamos la
vida saludable como eje de promoción y prevención en:
1. La dimensión física: el cuidado del cuerpo y la salud integral, articulada con la actividad
física que permita mejorar la calidad de vida.
2. La dimensión sicológica: el clima de aprendizaje y el desarrollo curricular, potenciando
la autoestima y la capacidad de tomar decisiones con autonomía.
3. La dimensión social: entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa
facilitando vínculos de expresión para la convivencia armónica frente a las problemáticas
cotidianas.
4. La dimensión ambiental: la relación con el entorno, el uso adecuado de los recursos y
el cuidado de los espacios institucionales.
Este objetivo trasciende la cotidianidad del aula y se integra en el todo que compone la
cultura escolar fundamentado en de cuidado hacia nosotros mismos y de los otros (ética del
cuidado).
Objetivo 5
Hacer de nuestro colegio un lugar de vida que contribuya al fortalecimiento de nuestro
entorno en el ejercicio de la ciudadanía, la vida cultural y el cuidado del medio ambiente
Asumimos la perspectiva de la ecología humana, por lo que nuestras acciones deben propiciar
el fortalecimiento de la inteligencia emocional de cada uno de los integrantes de la
comunidad. Entendemos que la vida es frágil y por lo tanto es necesario cuidarla,
sensibilizarnos, tomar de conciencia y construir redes emocionales que permitan a
estudiantes, maestros, directivos y padres vivir en comunidad.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
El Colegio ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN fundamenta su Filosofía en el propósito de promover
en los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa, la valoración de la persona centrada
en el respeto por si misma y por los demás, la responsabilidad y la autoestima. De esta forma
se pretende que sus estudiantes sean los propios conductores de su formación académica y
personal, impulsando el desarrollo de sus potencialidades su autoría y la adquisición de valores
y herramientas de aprendizaje y de trabajo que les permita enfrentar sus retos ante si mismos
y ante la sociedad.
El colegio busca formar personas con proyectos de vida que construyan una sociedad mas sana
y humana, a través de sus vivencias en el día a día encontrando beneficios de una convivencia
pacífica que les permita transformar sus realidades, las de sus familias y las de la comunidad,
en la permanente búsqueda de un mundo mejor.
La razón de ser del colegio son los estudiantes y junto con ellos todas las personas que directa
e indirectamente forman parte de la comunidad educativa. Por ello expresar que se pertenece
a esta institución significa identificarse con si filosofía, sus principios y valores en la búsqueda
de una educación integral. Esto significa que niños, niñas, jóvenes y adultos en la construcción
de su propio aprendizaje van a crear experiencias mutuas y permanentes que conlleven a
aumentar el conocimiento de si mismo, respeto de su propia individualidad y de la de los
demás.
Enmarca este trabajo los fundamentos filosóficos que conlleven a la singularidad, a la
autonomía, apertura, trascendencia y practicidad; esto se concentra en los fundamentos
filosóficos orientados al desarrollo del respeto, la responsabilidad, la libertad, socialización
comunicación, compromiso y valores.
PERFIL DEL EGRESADO
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO:
2.1. ÁMBITO LEGAL.
DIRECTIVOS
MANUAL DE FUNCIONES
PLANTA DOCENTE
MANUAL DE FUNCIONES
ADMINISTRATIVA
MANUAL DE FUNCIONES
SERVICIOS GENERALES
MANUAL DE FUNCIONES
PERSONAL DE VIGILANCIA
MANUAL DE FUNCIONES
2.2. INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
3. COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR:
3.1. ENFOQUE PEDAGÓGICO
El Colegio Alfonso López Michelsen dirige su acción educativa con el Enfoque pedagógico
Histórico - Cultural. Este enfoque pedagógico, se centra en el desarrollo de la personalidad del
estudiante, de acuerdo a su origen, a la naturaleza del conocimiento, (fundamento
epistemológico), psicológico y a la realidad que lo rodea.
El concepto de personalidad es tomado como un conjunto dinámico de seres humanos que se
vinculan siempre con un carácter social e histórico, en el que cada estudiante, comprende
científicamente las leyes del origen y desarrollo de su personalidad. El papel del colegio en este
enfoque cobra especial importancia en la transformación de la sociedad y el desarrollo te la
personalidad, por eso los objetivos de esta enseñanza se definen en términos de acciones
ligados a los intereses de la formación de un hombre para la vida en sociedad. Según este
enfoque, el individuo y la sociedad están unidos en su génesis y en su desarrollo histórico, esto
significa colocar al estudiante en su medio social, político, económico y analizar el origen y
desarrollo de esta individualidad, en el contexto histórico-cultural en que se desenvuelve su
vida.
La personalidad determinada y resultante de la aplicación de este enfoque, es la expresión
singular, única e irrepetible de ese conjunto de relaciones mediante las cuales se vincula cada
individuo y se explica por las particularidades de su realidad socio-histórica por sus condiciones
sociales de vida, por la especificidad del sistema de interrelaciones de su medio en cuyo
interior se forma su personalidad, con la ayuda de otras personas, a través de variadas formas
de la colaboración y comunicación.
En síntesis el objetivo de este enfoque, es formar personas pensantes, críticas y creativas;
apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de
alternativas divergentes y éticas, para la resolución de los problemas que afecten a la
sociedad. El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes, es decir, establece una
relación intencionada y significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos,
las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma y se encarga de seleccionar,
organizar, planificar los contenidos, variando su frecuencia y amplitud, para garantizar
reflexiones y procesos de «reorganización cognitiva», con el ejercicio y desarrollo de funciones
y operaciones de pensamiento, que orienten la elaboración de conclusiones. La aplicación de
este enfoque pedagógico implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan
problematización intelectual, ejercitación y reflexión constantes, a través del uso de la lectura
y de la escritura para potenciarla verbalización socializadora.
De lo anterior se deduce que el aprendizaje y la evaluación son procesos sociales, que lo que
las personas pueden hacer con la ayuda de otras puede ser, en cierto sentido, más indicativo
de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por sí solos.
Este enfoque conlleva el significado de “Formar para la vida”, teniendo en cuenta las
capacidades del estudiante que permitan su participación en sociedad; para ello se vale de
contenidos que desarrollen conocimiento científico –tecnológico, politécnico, experimental,
ambiental, histórico, comunicacional, lógico - matemático; que permitan el desarrollo de la
personalidad y la emancipación para transformar y convivir en sociedad.
En este sentido, la evaluación plantea estrategias de exploración y comprobación, en donde
docente y estudiante participan equitativamente en la construcción del conocimiento, el
trabajo colaborativo y el aporte individual al proceso de aprendizaje.
Es importante tener en cuenta la capacidad que tienen los estudiantes para auto estructurar el
conocimiento, dar alternativas a las dificultades, demostrar su espontaneidad, creatividad e
innovación y la capacidad crítica para transformar las condiciones del medio social en el cual se
desenvuelven.
La evaluación es un procesos permanente y continuo, en la medida en que se generen
proyectos tendientes al análisis cultural, a la intervención y transformación social, prácticas de
campo para educar los sentidos, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de capacidades.
Una de las características del enfoque es el que convierte al estudiante en protagonista de su
propio aprendizaje, como un ente social producto de esas múltiples interacciones.
Las metodologías empleadas para tal fin tienen que ver con la posibilidad de rescatar en la
práctica las ideas del Psicólogo soviético Lev Vigotski, cuando rescata el valor de la “zona de
desarrollo próximo” como elemento fundamental del aprendizaje y por consiguiente de la
evaluación. Dado que este es el sustento teórico del enfoque del colegio cada acción
pedagógica conduce a este fin y el sistema de evaluación institucional conduce al desarrollo de
los propósitos de este enfoque.
3.2. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS METODOLOGÍAS,
3.2.1. LOS ESPACIOS ACADÉMICOS
Los espacios académicos son una estrategia para el proceso de enseñanza-aprendizaje que
consiste en la creación de tópicos que generan curiosidad y necesidad de indagación, con la
participación de los estudiantes en la construcción del conocimiento a partir de la propuesta
de los estudiantes y maestros que elaboren preguntas sobre un tema y realizan propuestas de
solución. La argumentación acerca de las decisiones tomadas por parte de los estudiantes se
sustentan con evidencias y emplean herramientas analíticas adecuadas para cada edad.
El desarrollo y la progresiva transformación de los argumentos a partir de los cuales se
construye el conocimiento, han sido objeto de seguimiento y sistematización de los proyectos
desarrollados con base en la implementación de este tipo de estrategias y a su vez articular la
incorporación pedagógica de las artes y de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Se ha comprobado que este tipo de estrategias promueve la integración de los conocimientos
a través de temas, tópicos o intereses que generan nuevos espacios académicos de
aprendizaje y en la mayoría de los estudiantes fomentan en ellos, el desarrollo del
pensamiento crítico y de los valores ciudadanos .
- .
3.2.1.1. Metodología para los espacios Académicos
Los espacios académicos requieren de ciertos criterios de acuerdo a la edad de los estudiantes
y a los objetivos educativos:
Indagación guiada: a los estudiantes y en algunos caso de forma conjunta con ellos, se asigna
o identifica un problema para investigar o una situación para solucionar, en el marco de los
cuales se desarrollan de forma autónoma procedimientos y métodos para descubrir conceptos
y principios, así como para diseñar modelos o prototipos.
Elección del tema o Tópico a trabajar
Vinculación e integración de las diferentes asignaturas
Elaboración de objetivos
Puesta en marcha del espacio académico
Selección y evaluación de los productos finales
Evaluación del espacio académico y formulación de nuevos retos
Los programas de enseñanza basada en los espacios académicos que se desarrollan con
especial dedicación en la educación preescolar y la básica primaria, ayudan a fortalecer la
participación y el aprendizaje cooperativo, sin embargo se debe tener en cuenta con mayor
cuidado el rigor de los conocimientos que se adquieren. En los cursos superiores se plantea la
necesidad de dar un carácter más científico y de argumentación más sólida en su
implementación.
3.2.1.2. Propósitos formativos del trabajo por espacios académicos
Desarrollo psicológico y físico:
Fomentar en los niños y niñas procesos que aporten a la formación integral y procuren su
desarrollo emocional, físico y cognitivo y que al mismo tiempo fortalezcan su autoestima y su
autonomía para vivir adecuadamente en sociedad. El insumo principal de la labor consiste en
el análisis y observación de las características evolutivas del desarrollo, de los niños, niñas y
jóvenes.
Fortalecer la identidad mediante la participación en diversos tipos de equipos. Cada niño, o
joven se incorpora a las dinámicas propias del trabajo en equipo en las cuales se reconozca
como individuo y a la vez como parte de un colectivo que persigue los mismos fines, sin
embargo esto no hace que se pierda o se trastoque su individualidad como persona.
Caracterizar las influencias del entorno en el comportamiento. Tanto el docente como el
estudiante puede identificar aquellos elementos propios de su entorno que en los ámbitos
familiar, escolar y comunitario que se convierten en factores que ejercen influencias en el
comportamiento, y aprender a controlarlos y modificarlos de ser necesario, con el fin de
preservar de una parte los aspectos propios e inherentes al desarrollo de su personalidad y de
otra parte hacerlos concordar con los intereses sociales de la comunidad de la que hace parte.
Proyectar acciones como resultado de la necesidad de transformar el medio. Cada integrante
de la comunidad educativa se adapta a los cambios sociales de manera armónica y transforma
sus acciones, y prevea y planea y lleva a cabo acciones estratégicas que den como resultado la
transformación de una situación en su beneficio, si afectar a otros.
Desarrollo integrado:
Propiciar estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras que posibiliten el desarrollo integral
de los estudiantes mediante el diseño e implementación de actividades que fomenten el
avance en los procesos de pensamiento y del desarrollo físico motor, identificados y
caracterizados en el PEI
Apropiar los conceptos y el uso de lenguaje especializado del conocimiento científico y
tecnológico, así como de técnicas operacionales por parte de los estudiantes, acompañada por
la consolidación de la expresión oral y escrita.
Registrar las experiencias con sus propias palabras. Como memoria de los procesos y
actividades pedagógicas se espera que cada estudiante cuente con sus herramientas donde
pueda registrar sus experiencias el cual constituye el soporte de los momentos de la actividad
escolar. Su importancia radica en que cumple la función de memoria, de testigo del progreso y
de la evolución a partir de su análisis cada cierto período de tiempo; igualmente se constituye
en una herramienta valiosa de comunicación con los demás así como un soporte para
desarrollar y construir su reflexión.
Elaborar modelos explicativos sobre procesos y transformaciones. En el transcurso de las
labores implicadas en los procesos de enseñanza –aprendizaje, los estudiantes analizan
situaciones propuestas por el docente o identificadas por ellos mismos, argumentan y razonan
alrededor de las condiciones asociadas, socializan y discuten sus ideas y resultados,
experimentan con posibles soluciones para transformar la situación afrontada y en la dinámica
de esta actividad construyen su conocimiento. El estudiante no se limita simplemente a la
observación, a la constatación carente de reflexión sino que trasciende a la confrontación de
ideas con los compañeros, la construcción colectiva y la evaluación conjunta de los procesos y
sus resultados, particularmente en los momentos de debate o de puesta en común.
Desarrollo de la capacidad para participar:
Se trata de formar una persona capaz de hacer cosas para sí mismo y para los otros, y ser
competente para resolver los problemas. El objeto de trabajo es el reconocimiento de los
entornos socio-culturales y la pertinencia de los aprendizajes de tal manera que puedan
transformar y mejorar su realidad; desarrollo de la capacidad de participación; siendo una
alternativa metodológica para esta dimensión el desarrollo de proyectos.
Interactuar de manera práctica con el mundo real en cuanto al entorno natural y artificial. Los
estudiantes observan un objeto o un fenómeno del mundo real, cercano, perceptible y
experimentan sobre el mismo.
Partir del contexto para lograr su comprensión y transformación. La referencia que se hace en
las actividades escolares acerca del entorno del colegio ha de ser notoria desde el principio y
debe ir acompañada de la valorización de los conocimientos provenientes del ambiente
familiar de los estudiantes. Involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos, y
evitar reforzar las desigualdades de los diferentes entornos familiares.
Desarrollar habilidades comunicativas para la interacción con el medio. comprender y manejar
la de diversidad de códigos comunicativos relacionados con contextos disciplinares y culturales
asociados a medios de comunicación para difundirlos y hacerlos conocer de forma adecuada.
3.2.1.3. Componentes transversales asociados al trabajo con espacios académicos.
Herramientas para la Vida:
Desarrollo de elementos importantes que tienen que ver con las herramientas para la vida
tales como
Dominio de lenguas: el dominio de lenguajes y de otra lengua no solamente es una expectativa
de la sociedad y de los padres, sino además una prioridad de la educación. En este contexto el
estudiante puede aprender a buscar la palabra, la forma verbal o las modalidades del lenguaje
que le permiten comunicar de la mejor forma posible sus observaciones o explicaciones. El
estudiante aprende también a leer y a diseñar gráficos, tablas de resultados y esquemas.
Componente oral. Se estimula el intercambio de ideas de manera oral en torno a las
observaciones, hipótesis, experiencias y explicaciones. Muchos estudiantes que enfrentan
dificultades de orden lingüístico, se expresan con más facilidad cuando realizan actividades en
las que la práctica directa los lleva a participar en un trabajo común y los pone en contacto con
fenómenos universales.
Componente escrito. La escritura es una forma de exteriorizar, de formalizar, y por lo tanto de
trabajar sobre el propio pensamiento. Permite identificar vacíos y hace posible preservar
información obtenida, sintetizar, formalizar para hacer surgir nuevas ideas. Se favorece la
comunicación en forma visual, de informaciones a veces difíciles de enunciar y permite
consignar los resultados de un debate.
Componente de desarrollo de pensamiento, en el que se requiere un inicio de la lógica a través
de la estimulación de las funciones básicas de pensamiento: Percepción atención y memoria
Educación ciudadana. Entre las problemáticas más alarmantes de los últimos años, se destaca
la acentuación de las desigualdades entre barrios y zonas menos favorecidas que poco a poco
han ido acumulando innumerables problemas, a pesar de las políticas, la desigualdad corre el
riesgo de crecer por el incremento de diferencias relacionadas con las condiciones de vida de
sus comunidades. Sin embargo, las colectividades locales quieren contribuir a la consecución
del éxito escolar y social de los jóvenes en la creación de proyectos educativos locales que
parten de los trabajados en el colegio.
Planeación de procesos y obtención de productos. Sea cual sea el nivel de desarrollo de la
actividad propuesta y realizada entre docentes y estudiantes, se ha de procurar que tanto el
proceso proyectado como el resultado obtenido, cuya naturaleza varía en atención al
problema o tópico asumido se encuentren rigurosamente sistematizados y elaborados, de
forma que sea posible hacer un seguimiento y evaluación de los mismos.
3.3. ORGANIZACIÓN POR CICLOS Y GRADOS.
El Colegio Alfonso López Michelsen IED está organizado por grupos de grados que conforman
ciclos. Esta organización se desarrolla con el propósito de resolver los problemas propios de la
desarticulación entre los diferentes grados, y estructurarla de acuerdo con la edad, las
necesidades e intereses, los ritmos y procesos de aprendizaje y para definir saberes y
competencias que se deben desarrollar promoviendo la interdisciplinariedad del conocimiento
y de la vida cotidiana.
NOMBRE DEL CICLO GRADOS
CICLO I: Preescolar, Primero, Segundo
CICLO II: Tercero, Cuarto y Quinto
CICLO III: Sexto, Séptimo
CICLO IV: Octavo, Noveno
CICLO V: Décimo, Undécimo
Esta organización está ajustada a la propuesta de la SED. Para desarrollar la propuesta, el año
escolar está organizado en tres periodos académicos. Para cumplir con las cuarenta semanas
reglamentadas por el Ministerio de Educación Nacional.
Principios orientadores del rediseño curricular por ciclos
La integración. Al avanzar más allá del esquema asignaturista se buscan diferentes lógicas de
acción y procedimiento donde se debe abordar la relación de las problemáticas locales con los
conocimientos disciplinares. Esto exige una reflexión permanente sobre el currículo y
desencadena una forma de trabajo en la que se aprovechan diferentes experiencias de la vida
cotidiana del aula, las preguntas de los estudiantes y los diferentes debates conceptuales que
le apuntan al desarrollo de los temas transversales. Se consolida la integración del
conocimiento de la vida (social y cotidiana) con el conocimiento científico con el fin de dar
respuesta a las problemáticas de los contextos.
La recurrencia. Implica que los estudiantes –desde diferentes perspectivas y momentos–
pongan en práctica aquellas capacidades y dominios de los temas transversales que quieren
asimilar, contraponiendo la idea de que los aprendizajes pueden ser alcanzados con
actividades aisladas y esporádicas. De esta manera, una problemática puede ser abordada
desde las diferentes áreas del conocimiento escolar y apoyar la articulación y coherencia del
ciclo, lo que permite la emergencia de conocimientos integradores que dan respuesta a las
problemáticas sociales complejas a las que se enfrentan nuestros estudiantes.
La gradualidad. Los conocimientos propuestos mediante temas transversales requieren de
cierto tipo de orden que permita que las reiteradas y diferentes situaciones de aprendizaje
vayan creciendo en complejidad. Este principio se orienta a la dimensión evaluativa para
permitir identificar en cada ciclo los desarrollos de los estudiantes en un proceso de valoración
permanente acorde con su edad, sus saberes previos e intereses. Así, se consolida la idea del
conocimiento como herramienta que permite a los estudiantes actuar sobre el mundo y que
requiere interdependencia para su enseñanza y aprendizaje.
La coherencia. Convergencia de las intenciones de los miembros de la comunidad educativa a
partir de fines comunes, para dar sentido a la acción pedagógica economizando esfuerzos al
especificar y establecer formas de organización y secuencialidad en los espacios académicos.
Las dinámicas, verticales de gradualidad y horizontales de articulación, ofrecen un efecto de
‘amarre’ de intencionalidad en la reorganización intra- e interciclo, a fin de lograr con ello en el
acto educativo establecer el equilibrio entre la perspectiva individual y la colectiva.
La problematización. Permite a la comunidad educativa incorporar aprendizajes, metodologías
de análisis, discusión y argumentación en el intento de fundamentar posturas personales. La
discusión se convierte en la metodología propia de la problematización en la que la voz de los
sujetos es vital. Este principio da un insumo clave para el enriquecimiento de los ambientes de
aprendizaje: la interacción sobre la lectura que se hace del mundo, desde diferentes visiones y
con una postura crítica sobre los conocimientos escolares que promueven el desarrollo de los
niños y jóvenes.
La apropiación. Se refiere al hecho final que exige hacer explícitos los procesos de
pensamiento que han estado incorporados en las distintas actividades, al detenerse y explicar
discursivamente las habilidades que se han puesto en juego, los conceptos de los que se han
apropiado y los valores con los que identifican sus aprendizajes; con ello hacen conciencia de
sus actuaciones y encuentran el sendero para rectificar lo que se crea necesario y se posibilita
la proyección hacia situaciones nuevas. El desarrollo de una apropiación adecuada implica el
manejo de concepciones que se muestran con un sentido lógico y de significado para la labor
docente que se adelanta, donde el aprendizaje escolar es un proceso transformador que
reconoce el desarrollo humano, esencial en la formación tanto del estudiante como del
maestro.
La investigación. Permite a la comunidad educativa indagar, comprender y transformar
problemáticas del entorno institucional y del conocimiento propio de las disciplinas. Es
producto de procesos colaborativos y colectivos propuestos que articulan y recrean con los
otros principios. El docente asume el papel de diseñador de ambientes, fruto de haber
concebido un sentido de su labor y en complementariedad con el equipo docente.
En este rediseño curricular por ciclos se promueve la interdisciplinariedad y la transversalidad
como estrategia que permite estudiar diferentes problemáticas desde las áreas de
conocimiento hacia la vida cotidiana; además, se incrementa el poder de participación y de
decisión del colectivo –especialmente en la selección de conocimientos, capacidades,
habilidades y actitudes, así como la participación en la discusión de las formas y ritmos de
trabajo en las aulas, en la selección de los recursos didácticos, formas de evaluación,
actividades de nivelación extraescolares, etc. Por lo tanto, el Rediseño Curricular por Ciclos es
una forma de organización que necesita para su desarrollo un currículo orientado desde el
concepto de pertinencia
.Entonces, en las aulas de clase y en la práctica pedagógica este rediseño curricular debe
promover el desarrollo de la condición humana a partir del reconocimiento y el respeto de los
sujetos que participan en el acto educativo, teniendo en cuenta sus conocimientos y
experiencias previos, las necesidades, los intereses, los ritmos de aprendizaje, además de que
sea “un proceso de construcción colectiva, complejo dinámico y en permanente investigación,
para que genere la articulación entre los desarrollos cognitivos, socioafectivos y físico-
creativos, sociales y las demandas de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes con el
conocimiento y el desarrollo de las ‘HV’ ”65 y las disciplinas.
3.4. ÉNFASIS.
Énfasis del colegio ·Comunicación Arte y Expresión”, se soporta en los elementos teóricos de la
propuesta emanada de la Secretaría de educación de Bogotá en el documento “Orientaciones
curriculares para el campo de Comunicación, Arte y Expresión” en el que se agrupan lo que se
conoce como las asignaturas de lengua materna o Lengua Castellana, la literatura, el arte y la
expresión. El objetivo del énfasis es el de buscar articular el trabajo sobre medios y tecnologías
de la información y la comunicación, en su dimensión de lenguajes .Esta opción que se toma
privilegia seis propósitos centrales, como horizonte de trabajo desde el lenguaje y la
expresión:
Formarse como ciudadano para participar de modo adecuado en la vida social, en la
democracia y ejercer la ciudadanía.
Acceder, comprender y dominar los lenguajes que posibilitan participar de la cultura en sus
diversas manifestaciones.
Participar en prácticas sociales de lectura y escritura.
Acceder a los códigos formales propios del mundo académico para avanzar en su desarrollo.
Desarrollar el sentido estético, la sensibilidad hacia el arte y las formas de expresión.
Comprender críticamente los lenguajes de los medios de información y comunicación para
poder usarlos con sentido.
3.5. IMPRONTA DE LOS CICLOS
Desde el año 2007 se ha venido implementando la política de reorganización curricular por
ciclos En el contexto de la SED la impronta se concibe como la intención pedagógica de
formación y la identidad del ciclo, la cual responde a las demandas de aprendizaje de los niños,
niñas y jóvenes y las necesidades educativas de la sociedad (fines de la educación). Es decir, es
la propuesta de desarrollo del ciclo la cual orienta el ¿para qué enseñar? el ¿qué enseñar? y el
¿cómo enseñar? En el diseño curricular la impronta de cada ciclo se convierte en los objetivos
de aprendizaje y de enseñanza. También es un referente para establecer la pertinencia de los
modelos pedagógicos y la práctica; surge a partir de la caracterización que el colegio realiza de
los niños, niñas y jóvenes, y tiene relación directa con el horizonte institucional del proyecto
educativo.
La impronta orienta la construcción y el desarrollo curricular en cuanto al plan de estudios, las
estrategias de integración curricular; las relaciones escolares con el conocimiento
(conocimientos de las áreas o disciplinas); relaciones interpersonales e interinstitucionales, es
decir, desde la impronta de cada ciclo; las interacciones entre las necesidades y demandas de
la educación desde la sociedad; las necesidades y demandas desde la institución y sus
contextos, y las necesidades y demandas de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes, las
cuales se concretan a partir de la transformación de las prácticas pedagógicas en los
ambientes de aprendizaje.
Impronta de ciclo 1. Ver Anexo 2
Impronta de ciclo 2. Ver Anexo 3
Impronta de ciclo 3. Ver Anexo 4
Impronta de ciclo 4. Ver Anexo 5
Impronta de ciclo 5. Ver Anexo 6
3.6. PLAN DE ESTUDIOS,
El plan de estudios recoge, de acuerdo a la Ley 115 de 1994, el esquema estructurado de las
áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que
forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios del colegio
contiene para cada área los siguientes aspectos:
a) La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando
las correspondientes actividades pedagógicas.
b) La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y
período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.
c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al
finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido
definidos en el proyecto educativo institucional-PEI- en el marco de las normas técnicas
curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y
los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades
de los educandos.
d) El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su
proceso de aprendizaje.
e) La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico,
textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro
medio que oriente soporte la acción pedagógica.
f) Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación
institucional.
3.6.1. PLANES DE ÁREA
Plan de área del área de Artes. Ver anexo 7
Plan de área del área de Ciencias. . Ver anexo 8
Plan de área del área de Educación Física. . Ver anexo 9
Plan de área del área de Humanidades. Asignatura: Español. . Ver anexo 10
Plan de área del área de Humanidades. Asignatura: Inglés. . Ver anexo 11
Plan de área del área de Matemáticas. Ver anexo 12
Plan de área del área de Sociales. Ver anexo 13
Plan de área del área de Tecnología e Informática. Ver anexo 14
3.6.2. MALLAS CURRICULARES DE ÁREA
Malla Curricular del área de Artes. Ver anexo 15
Malla Curricular del área de Ciencias. Ver anexo 16
Malla Curricular del área de Educación Física. Ver anexo 17
Malla Curricular del área de Humanidades. Asignatura: Español. Ver anexo 18
Malla Curricular del área de Humanidades. Asignatura: Inglés. Ver anexo 19
Malla Curricular del área de Matemáticas. Ver anexo 20
Malla Curricular del área de Sociales. Ver anexo 21
Malla Curricular del área de Tecnología e Informática. Ver anexo 22
3.6.3. BASE COMÚN DE APRENDIZAJES
Desde el año 2007 se ha venido implementando……Las políticas de las administraciones
anteriores… para el colegio Alfonso López Michelsen se han definido para cada área y
asignatura los siguientes derroteros que la SED ha llamado Base Común de Aprendizajes
esenciales
Base común de aprendizajes esenciales del área de Artes. Ver anexo 23
Base común de aprendizajes esenciales del área de Ciencias. . Ver anexo 24
Base común de aprendizajes esenciales del área de Educación Física. . Ver anexo 25
Base común de aprendizajes esenciales del área de Humanidades. Asignatura: Español. . Ver
anexo 26
Base común de aprendizajes esenciales del área de Humanidades. Asignatura: Inglés. . Ver
anexo 27
Base común de aprendizajes esenciales del área de Matemáticas. Ver anexo 28
Base común de aprendizajes esenciales del área de Sociales. Ver anexo 29
Base común de aprendizajes esenciales del área de Tecnología e Informática. Ver anexo 30
3.6.4. FORTALEZAS Y DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES POR
DIMENSIONES, Y/O ASIGNATURAS DE CADA GRADO
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Transición. Ver Anexo 31
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Primero. Ver Anexo 32
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Segundo. Ver Anexo 33
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Tercero. Ver Anexo 34
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Cuarto. Ver Anexo 35
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Quinto. Ver Anexo 36
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Sexto. Ver Anexo 37
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Séptimo. Ver Anexo 38
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Octavo. Ver Anexo 39
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Noveno. Ver Anexo 40
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Décimo. Ver Anexo 41
Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Once. Ver Anexo 42
3.6.5. PROYECTOS INSTITUCIONALES TRANSVERSALES DE ÁREAS Y DE CICLOS
La ley general de educación en el artículo 14 enuncia que en todos los establecimientos
oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la
educación preescolar, básica y media, cumplir con:
a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de
conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política
b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la
educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promueve y
estimulará su difusión y desarrollo;
c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos
naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política.
d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el
cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos.
e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas,
físicas y afectivas de los educandos según su edad.
El colegio Alfonso López Michelsen actualmente tiene los siguientes proyectos, algunos de
ellos son los institucionales transversales de acuerdo a la ley y otros son institucionales de
áreas o de ciclos.
Proyecto del ciclo 1, liderado por los docentes que pertenecen al ciclo 1. Ver anexo 43
Proyecto del ciclo 2, liderado por los docentes que pertenecen al ciclo 2. Ver anexo 44
Proyecto CREARTE, liderado por los docentes que pertenecen al área de Artes. Ver anexo 45
Proyecto PRAE, liderado por los docentes que pertenecen al área de el área de Ciencias . Ver
anexo 46
Proyecto Uso del Tiempo Libre, liderado por los docentes que pertenecen al área de Educación
Física. Ver anexo 47
Proyecto de Comunicación PILEO, liderado por los docentes que pertenecen al área de
Humanidades, Español. Ver anexo 48
Proyecto de Inglés, liderado por los docentes que pertenecen al área de Humanidades, Inglés.
Ver anexo 49
Proyecto de Desarrollo del pensamiento lógico matemático, liderado por los docentes que
pertenecen al área de Matemáticas. Ver anexo 50
Proyecto de Democracia, liderado por los docentes que pertenecen al área de Sociales. Ver
anexo 51
Proyecto de Tecnología: Club de Tecnología, liderado por los docentes que pertenecen al área
de Tecnología e informática .Ver anexo 52
Proyecto de Educación Sexual , liderado por el equipo de orientación escolar del colegio. Ver
anexo 53
Proyecto Prevención de desastres., liderado por el equipo de docentes que integran el Consejo
Académico del colegio. Ver anexo 54
Proyecto de Comunicación Emisora escolar, liderado por los docentes que pertenecen al área
de Humanidades. Ver anexo 55
Proyecto de Comunicación Página Web, liderado por los docentes que pertenecen al área de
Tecnología e informática. Ver anexo 56
Proyecto de Comunicación Clik Travel, liderado por los docentes que pertenecen al área de
Humanidades. Ver anexo 57
Proyecto de Convivencia, liderado por los docentes que pertenecen al comité de convivencia
del colegio. Ver anexo 58
3.7. SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN SIE
La Ley General de Educación en su artículo 77 otorgó la autonomía escolar a las instituciones
en cuanto a: organización de las áreas fundamentales, inclusión de asignaturas optativas,
ajuste del proyecto educativo institucional (PEI) a las necesidades y características regionales,
libertad para la adopción de métodos de enseñanza y la organización de actividades
formativas, culturales y deportivas, todo en el marco de los lineamientos que estableciera el
Ministerio de Educación Nacional.
En la misma perspectiva, con la expedición del Decreto 1290 de 2009, el gobierno nacional
otorga la facultad a los establecimientos educativos para definir el sistema institucional de
evaluación de los estudiantes, siendo ésta una tarea que exige estudio, reflexión, análisis,
negociaciones y acuerdos entre toda la comunidad educativa, debido a que se constituye en
un gran desafío para las instituciones.
Crear, plantear, definir y adoptar un sistema institucional de evaluación, va más allá de
establecer con cuántas áreas o asignaturas es promocionado el estudiante para el año
siguiente o si es mejor calificar con letras, números o colores. La evaluación no es una tarea
aislada del proceso formativo; por tanto, ella debe estar inserta y ser coherente (conceptual,
pedagógica y didácticamente), con toda la propuesta educativa que ha definido el colegio, por
ello se ha construido un sistema de evaluación que es coherente con la misión, los propósitos
y con el enfoque pedagógico.
Ver anexo 59
4. COMPONENTE COMUNITARIO:
4.1. SISTEMA DE MATRÍCULAS
4.1.1. OFERTA EDUCATIVA
4.1.2. PROTOCOLO DE MATRÍCULAS
4.2. MANUAL DE CONVIVENCIA
El Manual de Convivencia es un documento que sale del la aplicación del DECRETO 1860 DE
1994 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115
de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. En el cual se reglamenta de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la Ley 115 de 1994, todos los
establecimientos educativos deben tener como parte integrante del proyecto educativo
institucional, un reglamento o manual de convivencia.
El reglamento o manual de convivencia debe contener una definición de los derechos y
deberes de los alumnos y de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad
educativa.
En particular debe contemplar los siguientes aspectos:
1.- Las reglas de higiene personal y de salud pública que preserven el bienestar de la
comunidad educativa, la conservación individual de la salud y la prevención frente al consumo
de sustancias psicotrópicas.
2.- Criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación de los
bienes personales y de uso colectivo, tales como equipos, instalaciones e implementos.
3.- Pautas de comportamiento en relación con el cuidado del medio ambiente escolar.
4.- Normas de conducta de alumnos y profesores que garanticen el mutuo respeto. Deben
incluir la definición de claros procedimientos para formular las quejas o reclamos al respecto.
5.- Procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los conflictos individuales o
colectivos que se presenten entre miembros de la comunidad. Deben incluir instancias de
diálogo y de conciliación.
6.- Pautas de presentación personal que preserven a los alumnos de la discriminación por
razones de apariencia.
7.- Definición de sanciones disciplinarias aplicables a los alumnos, incluyendo el derecho a la
defensa.
8.- Reglas para la elección de representantes al Consejo Directivo y para la escogencia de
voceros en los demás consejos previstos en el presente Decreto. Debe incluir el proceso de
elección del personero de los estudiantes.
9.- Calidades y condiciones de los servicios de alimentación, transporte, recreación dirigida y
demás conexos con el servicio de educación que ofrezca la institución a los alumnos.
10.- Funcionamiento y operación de los medios de comunicación interna del establecimiento,
tales como periódicos, revistas o emisiones radiales que sirvan de instrumentos efectivos al
libre pensamiento y a la libre expresión.
11.- Encargos hechos al establecimiento para aprovisionar a los alumnos de material didáctico
de uso general, libros, uniformes, seguros de vida y de salud.
12.- Reglas para uso del bibliobanco y la biblioteca escolar.
Ver Anexo 60
4.3. SERVICIO DE ORIENTACIÓN
4.3.1. ESCUELAS DE PADRES
4.3.2. SERVICIO SOCIAL
4.3.3. SERVICIO SOCIAL
4.3.4. SERVICIO SOCIAL
4.3.5. SERVICIO SOCIAL
4.4. SALIDAS PEDAGÓGICAS
Completar introducción ….Las salidas pedagógicas están reglamentadas por la SED, de
acuerdo a las necesidades de tres tipos Culturales, Académicas y recreativas
4.4.1. RECOMENDACIONES PARA LAS SALIDAS PEDAGOGICAS
Se le recomienda al docente o directivo docente responsable de la salida pedagógica:Llevar
una copia del Convenio ínter administrativo 137 de 2005, por el cual la Secretaria de Educacion
atiende los accidentes de los escolares matriculados en los Colegios Distritales.Exigir a los
alumnos la fotocopia del documento de identidad y de la carne del Sistema de Seguridad Social
en Salud el cual sean afiliados o beneficiarios (EPS subsidiada o contributiva, vinculados a
través de encuestas SISBEN o a alguno de los regimenes especiales)
Solicitar permiso de los padres de familia o acudientes, mínimo tres días antes de que se lleve
a cabo la salida pedagógica.Tener la información sobre los centros de salud y Hospitales
cercanos al lugar de la salida pedagógica, al igual que contar con la información básica sobre
la forma en que funciona el Sistema de Atención de Urgencias y Emergencias del Distrito que
opera a través de la línea 123.
Informar tres días hábiles antes de la salida pedagógica a las Direcciones de Bienestar
Estudiantil y Dotaciones Escolares de la SED, a través del correo electrónico
(miglesias@redp.edu.co y churtado@redp.edu.co): el numero de alumnos que asistirán a la
salida pedagógica, el lugar en donde se llevara a cabo, la fecha y la hora de salida y de regreso
y un numero de teléfono móvil para comunicarse con la o las personas responsables de la
actividad. Esto con el objeto de emitir la póliza de responsabilidad civil extracontractual de
daño a terceros que la SED tiene suscrita con una aseguradora y contar con la información
mínima sobre la salida.
Si la salida pedagógica requiere transportarse en un vehiculo automotor, el Colegio debe
verificar que este tenga vigente el SOAT, al igual debe tener presente los principios
establecidos por la Ley 1083 de 2006 y el acuerdo 281 de 2007, por el cual se dictan medidas
de seguridad para la movilidad de los niños, niñas y jóvenes en el Distrito Capital.
Si en la Salida pedagógica se van a realizar actividades en piscinas, el colegio debe exigir al
prestador de este servicio que cumpla las medidas de seguridad establecidas en el capitulo IV
de la ley 1209 del 14 de Julio de 2008.
Toda salida pedagógica debe estar acompañada de un a guía de trabajo donde se evidencia el
antes, el durante y el después.
Si la salida pedagógica es costeada por los estudiantes, debe estar clara la contabilidad de los
dineros recaudados teniendo como testigo a los padres de familia.
4.5. FORO FERIA PEDAGÓGICA
4.6. CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES
4.6.1. COMEDOR ESCOLAR COMPENSAR
4.6.2. CONVENIO UNIVERSIDAD NUEVA AMÉRICA
4.7. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
4.8. POA
El POA es la principal herramienta de planeación de los colegios con la cual se hace la
programación anual de las actividades estratégicas definidas para el cumplimiento de la
política y los objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Educativo
Local (PEL), Plan Sectorial de Educación y Plan de Desarrollo del Distrito. Es el elemento
articulador de lo estratégico y lo operativo, es decir, convierte la planeación estratégica en
acciones concretas. Su construcción debe ser participativa y concertada con todos los
miembros de la comunidad.
En los colegios permite orientar, consolidar y realizar el seguimiento de los objetivos, las
actividades y las metas que se realizarán durante un año, acordadas en el ejercicio de
presupuestos participativos. Igualmente, permite hacer el seguimiento a las metas del plan de
desarrollo, mediante el análisis de las actividades programadas y evaluar la gestión y el
desempeño de cada área, de acuerdo con el cumplimiento de las metas establecidas. Para el
efecto, la Oficina Asesora de Planeación de la SED hace la recepción de los documentos, los
revisa, aprueba y hace el respectivo seguimiento.
Los resultados indican que con la implementación adecuada del POA en los tres ámbitos de
acción de la SED, es posible realizar un adecuado ejercicio de planeación de actividades para
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014
PEI Versión Mayo de 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de gestión de uso de medios y tic colagio la aurora bogota usme-2
Plan de gestión de uso de medios y tic  colagio la aurora bogota usme-2Plan de gestión de uso de medios y tic  colagio la aurora bogota usme-2
Plan de gestión de uso de medios y tic colagio la aurora bogota usme-2davidm2011
 
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013sebasecret
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaMary Vega
 
Guía para identificar y distinguir los roles
Guía para identificar y distinguir los rolesGuía para identificar y distinguir los roles
Guía para identificar y distinguir los rolesgigikaro
 
Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Stephan Pardo
 
Pei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitanoPei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitanolindemann2006
 
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayoPresentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayoJesus Galarcio
 
Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.lindemann2006
 
Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]marceloaburto
 
Info bosa
Info bosaInfo bosa
Info bosaIvan B
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarUDISTRITALGESTION
 

Destacado (20)

Plan de gestión de uso de medios y tic colagio la aurora bogota usme-2
Plan de gestión de uso de medios y tic  colagio la aurora bogota usme-2Plan de gestión de uso de medios y tic  colagio la aurora bogota usme-2
Plan de gestión de uso de medios y tic colagio la aurora bogota usme-2
 
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
 
¿Qué tal si...
¿Qué tal si...¿Qué tal si...
¿Qué tal si...
 
Presentacion leidy
Presentacion leidyPresentacion leidy
Presentacion leidy
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Guía para identificar y distinguir los roles
Guía para identificar y distinguir los rolesGuía para identificar y distinguir los roles
Guía para identificar y distinguir los roles
 
Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011
 
Pei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitanoPei colegio carmelitano
Pei colegio carmelitano
 
Organigrama Ienss
Organigrama IenssOrganigrama Ienss
Organigrama Ienss
 
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayoPresentacion plan de gestion tic 24 de mayo
Presentacion plan de gestion tic 24 de mayo
 
Humanidad31
Humanidad31 Humanidad31
Humanidad31
 
Plan de aula 2014
Plan de aula 2014Plan de aula 2014
Plan de aula 2014
 
Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]
 
Info bosa
Info bosaInfo bosa
Info bosa
 
Ciclos Educativos CER
Ciclos Educativos CERCiclos Educativos CER
Ciclos Educativos CER
 
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el TejarProyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
Proyecto de Mejoramiento de Aula IE Concentración el Tejar
 

Similar a PEI Versión Mayo de 2014

Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - ManizalesMacro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - ManizalesRoberto Quiñonez
 
Iniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular ViviendaIniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular Viviendaelhormigueroepp
 
El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...
El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...
El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...Rafa Llácer
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2marisa.mnm
 
Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización
Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización  Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización
Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización Fernando Garziglia
 
Desafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoriaDesafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoriaJose G.
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica  jhan c. tapiaVivienda social en latinoamerica  jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapiajhantapiachavez
 
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica  jhan c. tapiaVivienda social en latinoamerica  jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapiajhantapiachavez
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadDavid Jvr
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Ruralsaladehistoria.net
 
Fragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en BogotáFragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en BogotáSERGIO BALLEN ZAMORA
 
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDESREVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDESLauraBonilla77
 

Similar a PEI Versión Mayo de 2014 (20)

Escuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPBEscuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPB
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - ManizalesMacro proyecto Comuna San Jose - Manizales
Macro proyecto Comuna San Jose - Manizales
 
Iniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular ViviendaIniciativa Popular Vivienda
Iniciativa Popular Vivienda
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...
El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...
El paradigma de El Vacie. Informe sobre el chabolismo en sevilla y su núcleo ...
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización
Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización  Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización
Villa 31 y 31 bis, un acercamiento a la urbanización
 
Desafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoriaDesafio cartilla-memoria
Desafio cartilla-memoria
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Presentación explora conicyt
Presentación explora conicytPresentación explora conicyt
Presentación explora conicyt
 
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica  jhan c. tapiaVivienda social en latinoamerica  jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapia
 
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica  jhan c. tapiaVivienda social en latinoamerica  jhan c. tapia
Vivienda social en latinoamerica jhan c. tapia
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Fragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en BogotáFragmentación socio espacial en Bogotá
Fragmentación socio espacial en Bogotá
 
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDESREVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
 

Más de almcolegio

Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajealmcolegio
 
Segunda meta reflexión
Segunda meta reflexiónSegunda meta reflexión
Segunda meta reflexiónalmcolegio
 
01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura01 plan general de asignatura
01 plan general de asignaturaalmcolegio
 
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITO
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITOTRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITO
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITOalmcolegio
 
Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)
Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)
Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)almcolegio
 
Profundización en Medios de Comunicación
Profundización en Medios de ComunicaciónProfundización en Medios de Comunicación
Profundización en Medios de Comunicaciónalmcolegio
 
Espacio academico
Espacio academicoEspacio academico
Espacio academicoalmcolegio
 
Proyecto Hermes
Proyecto HermesProyecto Hermes
Proyecto Hermesalmcolegio
 
A los profesores
A los profesoresA los profesores
A los profesoresalmcolegio
 

Más de almcolegio (11)

Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
 
Segunda meta reflexión
Segunda meta reflexiónSegunda meta reflexión
Segunda meta reflexión
 
01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura
 
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITO
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITOTRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITO
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITO
 
Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)
Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)
Analisis del proyecto grupal (Tecnología y Comunicación)
 
Profundización en Medios de Comunicación
Profundización en Medios de ComunicaciónProfundización en Medios de Comunicación
Profundización en Medios de Comunicación
 
Espacio academico
Espacio academicoEspacio academico
Espacio academico
 
Proyecto Hermes
Proyecto HermesProyecto Hermes
Proyecto Hermes
 
A los profesores
A los profesoresA los profesores
A los profesores
 
Docentes 2012
Docentes 2012Docentes 2012
Docentes 2012
 
Áreas 2012
Áreas 2012Áreas 2012
Áreas 2012
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

PEI Versión Mayo de 2014

  • 1. COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN ARTE Y EXPRESIÓN UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA 1. COMPONENTE DE FUNDAMENTACIÓN: El COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN IED, fue llamado así en honor al presidente liberal de la República de Colombia que gobernó durante el periodo comprendido entre 1974 y 1978. López Michelsen hijo de Alfonso López Pumarejo presidente de Colombia (1934-1938 y 1942-1945), nació en Bogotá el 30 de junio de 1913, Dirigió el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal), fue Senador de la República, gobernador del departamento de César y Ministro de Relaciones exteriores. Como presidente en 1974, declaró la emergencia económica; realizó una reforma tributaria radical; redujo la inflación del 30% al 17% y al final de su mandato las reservas internacionales de Colombia alcanzaban la cifra de 1.000 millones de dólares. En 1982 asumió el control del Partido Liberal, tras su fracaso en las elecciones presidenciales de ese año y hasta su fallecimiento el 11 de julio de 2007 1.1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO Generalidades de la caracterización En los comienzos de la alcaldía de Luís Eduardo Garzón (2004), la localidad de Bosa fue una de las localidades declaradas en emergencia social. Entre las muchas problemáticas que confluyen allí, se hace alusión la gran cantidad de población desplazada que recibe, al abuso, maltrato y abandono a niños, mujeres y adultos mayores. De esta manera, podríamos nombrar una larga lista de problemáticas junto a los potenciales y la riqueza cultural como parte de las características propias de esta localidad.
  • 2. Estas problemáticas que encontramos a lo largo y ancho de Bosa reflejan que esta localidad a pesar de tener historias de vida y de poblamiento muy diferentes, en general tiene una población con características socioeconómicas muy similares. Por ejemplo, casi toda la localidad es estrato socioeconómico 2 y 1, solo una pequeña parte de la UPZ Apogeo1 es estrato 3. Sin embargo, aunque encontramos esta similitud desde lo socioeconómico, la localidad desde lo espacial presenta barrios antiguos (Bosa centro), barrios de autoconstrucción2 legales e ilegales, veredas y zonas rurales3 , y nuevas zonas de poblamiento organizado (Ciudadela Campo Verde -7.189 viviendas-, Ciudadela El Recreo -12.513 viviendas en 32 manzanas- y Ciudadela El Porvenir 13.319 viviendas). En estas zonas se han asentado sectores formales e informales de comercio y núcleos industriales distribuidos a lo largo de la localidad y que han incidido en el cambio de uso del suelo. En la UPZ Tintal Sur, unidad que cuenta tanto con espacios de vivienda informales, urbanizaciones planeadas, zona de comercio y zona rural, está ubicado el Portal del Sol en la parcela Puerta del Sol Vizcaya. El colegio se encuentra geográficamente en una manzana de lotes vacíos y casas de autoconstrucción y a su alrededor encontramos principalmente la Ciudadela el Recreo. Teniendo en cuenta que cerca del 40% de los estudiantes del Portal del Sol viven allí4 , la indagación sobre el entorno del colegio se ha centrado sobre la Ciudadela, aunque algunas veces ha sido necesario reconocer más allá de esta. A primera vista se percibe que esta ciudadela es una zona de vivienda planeada que privilegia a su población por sus vías pavimentadas, sus ciclo rutas, sus espacios organizados, etc., y que está ubicada entre antiguos barrios informales donde se piensa que se reúnen las mayores problemáticas sociales de la localidad. Sin embargo, se está comenzando a reconocer que estas diferencias urbanísticas entre construcciones planeadas y no planeadas, donde Metrovivienda se ha configurado como polo de desarrollo, no van más allá de lo espacial, pues de puerta hacia adentro la población de 1 Según el POT, Bosa cuenta con 5 Unidades de Planeación Zonal (UPZ): UPZ 49Apogeo, UPZ 84 OCCIDENTAL, UPZ 85 CENTRAL, UPZ 86 PORVENIR y UPZ 87 TINTAL. Las primeras tres concentran el mayor número de población y son las de mayor desarrollo urbano, mientras las otras dos recientemente entran en la dinámica del poblamiento, tras ser consideradas por el POT como urbanizables, dejando su tradicional rasgo propio de las parcelas y las haciendas ganaderas. 2 Alfonso Torres en La ciudad en la sombra (CINEP 1993), señala algunas denominaciones dadas a los procesos de construcción de vivienda y etapas en la conformación de los barrios populares de Bogotá –Bosa incluida- entre 1950 y 1977 como producto de la migración campesina. Bosa presenta así barrios de recuperación de tierras, barrios propiciados por urbanizadores “piratas” hasta los grandes proyectos realizados por constructoras y organizados por el distrito que incluyen la planeación de espacios como vías, andenes y caminos peatonales, parques, parqueaderos, áreas educativas, etc. 3 El proceso de doblamiento y urbanización de Bosa ha reducido las zonas pobladas por campesinos e indígenas, que conservan su carácter rural a las “veredas” de San Bernardino y San José. En estas existen 12 parcelas dedicadas a la actividad agrícola, en especial al cultivo de hortalizas. Sin embargo, el POT no contempla la zona rural de esta localidad, pues está destinada a suplir necesidades habitacionales con viviendas de interés social. Este POT también ha eliminado a su vez todo pulmón verde en esta zona de Bogotá, quedando reducido al parque metropolitano Gibraltar localizado entre la ciudadela el Porvenir y la Localidad de Kennedy. 4 Información arrojada por una encuesta aplicada a 217 estudiantes del Portal del Sol, realizada por el Programa RED.
  • 3. Metrovivienda tiene similares dificultades y características socioeconómicas de la población que habita en los barrios de autoconstrucción de Bosa5 . Además, como consecuencia de estas diferencias espaciales encontramos que se ha generado una fuerte división entre quienes habitan en Metrovivienda y quienes habitan en la zona no planeada estigmatizando aún más de pobres a quienes viven en los barrios informales. Igualmente la población de estas nuevas construcciones ha experimentado la exclusión cuando por ejemplo se le ha dejado de prestar intervención social - impidiéndole participar de programas como el SISBÉN, subsidios, empleos, etc. -, pues incluso las instituciones ven a los habitantes de Metrovivienda a través de lo espacial como una población que no tiene dificultades socioeconómicas.6 Ante la expansión desordenada de la ciudad y la necesidad de atender la creciente demanda de vivienda el distrito creó en 1998 a Metrovivienda como una empresa industrial y comercial que ofrece tierra a constructores privados y organizaciones populares de vivienda para la construcción de vivienda de interés social. Estos constructores son los únicos autorizados para vender una vez cumplan con las normas de calidad, tiempos de entrega y precios fijados por el distrito al entregarles las tierras. Metrovivienda además de conseguir las tierras, realizar los proyectos y adelantar los trámites legales para la construcción de viviendas de interés social, guía a las familias, a través del Centro Hábitat, respecto a las diferentes modalidades a las que pueden aplicar para acceder a una vivienda digna de acuerdo a sus propias necesidades y particularidades económicas. Para ello, presta asesoría financiera para la consecución de los recursos (a través de ahorro, crédito o microcrédito) y tiene la capacidad de asignar subsidios adicionales para población vulnerable como el Subsidio Familiar de Vivienda para personas en situación de desplazamiento y el Valor Único de Reconocimiento para familias en situación de alto riesgo no mitigable.7 El primer proyecto habitacional de ejecución directa de esta empresa fue la Ciudadela el Recreo, la cual con un potencial actual de 12.513 unidades de vivienda regidas por la ley de propiedad horizontal, entregó las primeras casas en el 2001. Actualmente están en construcción los últimos 5 Información personal de Denis Duss án. 6 Metrovivienda realizó un estudio llamado Impacto de Borde donde realizaron encuestas a la población residente de las ciudadelas y los alrededores de esta. A partir de dicha encuesta surgió esta información. 7 El Centro Hábitat fija los requisitos y el proceso que debe cumplir el postulante para acceder al subsidio distrital de vivienda. “El monto en dinero que puede cubrir un crédito destinado para vivienda de interés social depende de los aportes del hogar, ya que es posible que las familias paguen una suma inicial, producto del ahorro programado o de las cesantías. Suponiendo que las familias no pueden aportar una suma inicial, el escenario es el siguiente: Si se trata de un hogar que accede a una vivienda de interés social Tipo 1 (hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes), el monto del crédito puede ascender a $12.390.000, equivalente al 60% aproximadamente del valor de la vivienda. Si la vivienda es Tipo 2 (hasta de 70 salarios mínimos legales mensuales vigentes) el monto del crédito es de $22.800.000 aproximadamente, es decir alrededor del 80% del valor de la vivienda.” (Tomado de www.metrovivienda.gov.co)
  • 4. conjuntos de casas y algunos edificios de apartamentos. Podemos concluir entonces que las primeras familias que llegaron a vivir a la ciudadela llevan solo 6 años de habitar allí.8 Los predios de Metrovivienda en la localidad de Bosa limitan al nororiente con Kennedy, al noroccidente con la Av ALO, el canal de Cundinamarca y el río Bogotá que la separa del municipio de Mosquera, al suroccidente con el Río Tunjuelito y Soacha y al suroriente con la Av. Tintal y Bosa Centro. La Ciudadela el Recreo limita al nororiente con la avenida Bosa que la separa del barrio Santiago de las Atalayas, al noroccidente con la Av. ALO que está en proyecto, el canal de cundinamarca y el río Bogotá que la separa del municipio de Mosquera, al suroccidente con unos lotes, seguidos de la Av. San Bernardino que es el límite con la ciudadela Campo Verde y al suroriente con la Av. Tintal que la separa de del barrio Las Margaritas. La ciudadela cuenta con 3 comedores comunitarios, 3 colegios distritales, jardines infantiles, espacios de recreación, lugares comerciales, vías pavimentadas con diferentes tipos y rutas de transporte urbano, ciclo rutas y el primer Centro Hábitat de la ciudad9 , entre otros servicios de bienestar para la comunidad que están proyectados.10 En cuanto a espacios recreativos la ciudadela cuenta con un parque principal lineal dotado zonas verdes, juegos infantiles, canchas de fútbol y baloncesto y pista para practicar atletismo. Además de este parque existen varias zonas verdes y amplios corredores peatonales con sillas para el ocio, sin embargo los docentes de la sede C encontraron que la población de la ciudadela comenta que los espacios recreativos son insuficientes para la cantidad de niños y jóvenes de la ciudadela. Las zonas comerciales son básicamente negocios familiares en los hogares distribuidos en las diferentes manzanas; entre estos encontramos papelerías, misceláneas, droguerías, panaderías, 8 Según información ubicada en la página web de metrovivienda, la mayor cantidad de familias que llega al centro hábitat solicitando algún servicio para la obtención de vivienda proviene de la localidad de Bosa (en un 27.5% de los casos), y de la localidad de Kennedy (en un 17.1% de los casos), representando así casi la mitad (44.6%) del número total de visitantes, lo que nos demuestra que la mayoría provienen del entorno más próximo. 9 Además de los servicios para asesorar a familias sobre la oferta y la demanda de vivienda, el Centro Hábitat cuenta con la Casa de Igualdad de oportunidades para la mujer, donde se presta asesoría jurídica, inscripciones para iniciativas empresariales y para la participación en jornadas de salud. También hay allí un portal interactivo ETB – Metrovivienda, en el cual se prestan servicios de capacitación para potenciar acciones colectivas en pro del hábitat, servicios virtuales de vivienda y hábitat y acceso a Internet con tarifas preferenciales.[Información Folleto Centro Hábitat, Secretaría del Hábitat, Alcaldía Mayor, Bogotá D.C.] 10 Esta información ha sido proporcionada por el grupo de docentes que trabajó sobre lo ambiental y sobre lo espacial. Este segundo grupo realizó dos encuestas a padres y alumnos y un recorrido alrededor del colegio. Las encuestas fueron sistematizadas por los docentes, quienes entregaron los resultados arrojados por la sistematización. Por ejemplo se espera que en los próximos años la ciudadela cuente con una plataforma logística de alimentos, desde donde se distribuyan los alimentos de una manera más económica sin intermediarios y se reciclen los residuos. [Información proporcionada por Dennis Dussan]
  • 5. modisterías, ferreterías, Internet, fruterías, restaurantes, cabinas telefónicas, cerrajerías, etc.11 Además hay un pequeño centro comercial que cuenta con un supermercado Olímpica. Junto con estos espacios de bienestar que encontramos en la ciudadela, también existen algunas zonas consideradas peligrosas o no seguras como los parqueaderos y paraderos de buses – principalmente para los niños por el tránsito de vehículos que puede ocasionar accidentes- , algunos potreros, la ladera del río y sitios despoblados –porque son lugares propicios para atracos, violaciones, etc.12 Sobre la movilidad los documentos públicos de Metrovivienda dicen que esta ciudadela “se encuentra en un lugar estratégico con más de 30 rutas de servicio público y redes viales que garantizan un fácil acceso, a pocos minutos del portal de las Américas de Transmilenio. Además, algunos docentes encontraron que cuenta con [...] espacio público que conecta a toda la ciudadela por vías peatonales y ciclo rutas”, estas últimas como otro medio de desplazamiento de gran utilidad por su seguridad peatonal13 . Según información arrojada por una encuesta aplicada a 90 estudiantes cuando el colegio se denominaba Portal del Sol, por parte de los docentes que trabajaron sobre el tema de la movilidad en la Ciudadela el Recreo, los medios de transporte más utilizados por los estudiantes son buses y busetas 52%, ninguno 22%, Transmilenio 12% y otros 14%. Las ciclorutas son usadas por cerca de la mitad de la población encuestada quienes consideraron que son buenas por su seguridad y rapidez. La encuesta realizada por el programa RED y aplicada a algunos estudiantes del portal del Sol muestra que el 88% de los estudiantes llega al colegio caminando, mientras apenas el 12% llega al colegio en bicicleta, bus, moto o carro particular. 11 Las viviendas de la Ciudadela están regidas por el Régimen de Propiedad Horizontal. La Ciudadela el Recreo, por ser una construcción que de antemano planeó sus espacios, prohíbe que en las viviendas se abran negocios, pues hay un sector específico destinado para las actividades comerciales. Sin embargo el comercio legal es tan escaso que las familias encuentran en las mismas casas espacios propicios para una buena oferta y demanda de diferentes productos. Un estudio realizado por la Universidad Distrital encontró que “el 92.9% de las familias [de tres de las ciudadelas de Metrovivienda] destinan la vivienda para uso residencial y el 6.9% le dan un uso mixto (comercial y residencial), siendo el negocio más frecuente las tiendas”. [información tomada de www.metrovivienda.gov.co] La Alcaldía de Bosa es el ente encargado de regular este tipo de negocios. 12 Hay un grupo de docentes y estudiantes del Portal del Sol que trabajan sobre el proyecto de la SED de Caminos seguros a la escuela. 13 Información suministrada por los docentes de la jornada tarde del Portal del Sol que trabajaron sobre el tema de movilidad. Este grupo realizó consulta documental, revisión y análisis de planos, encuestas a residentes del sector, caminatas de reconocimiento del entorno y conversaciones con padres y estudiantes del Portal del Sol.
  • 6. Otra de las encuestas realizadas por los docentes que trabajaron en el grupo de caracterización entorno encontró que en la Ciudadela el Recreo, el barrio Villas de Vizcaya y el barrio Las Atalayas (barrios contiguos a la ciudadela) existen 11 tipos de grupos familiares entre los que encabeza la lista con un porcentaje mucho mayor aquellas familias compuestas por mamá, papá e hijos. A esto le sigue con amplia distancia las familias en las que los niños viven con otros familiares diferentes a sus padres (incluidos padrastros y madrastras) y en tercer lugar encontramos familias compuestas por madre e hijos. En esta misma encuesta se encontró que en estos barrios habitan personas desplazadas.14 La encuesta realizada por el programa Red complementa esta información al arrojar los siguientes datos: En el 32% de los hogares de los estudiantes habitan 4 personas, en el 23.5% habitan 5 personas, en el 13.5% habitan 6 personas, en el 11% habitan 3 personas y en el 16 % habitan entre 7 y 12 personas en la misma casa. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas adelantó un estudio socioeconómico mediante 1.884 encuestas a familias habitantes de las ciudadelas El Recreo, El Porvenir y Nuevo Usme, para caracterizar a la comunidad beneficiaria de los proyectos urbanísticos de Metrovivienda. De acuerdo a los resultados de dicho estudio y reforzando los resultados hallados por los docentes del Portal que aplicaron una encuesta a algunos de los estudiantes, encontramos que “al indagar la composición del núcleo familiar, se pudo establecer que los hogares están compuestos en promedio por 4 personas, padres e hijos fundamentalmente. En algunas ocasiones, también comparten la vivienda con otros miembros del núcleo familiar como hermanos, padres o yernos de los jefes de hogar. La distribución porcentual por género muestra que el 53.3% son mujeres y el 46.5% son hombres. De ellos, el 36.7% de la población es menor de 15 años, registrando la mayor cantidad concentrada en el rango de edad de los 5 a los 10 años. Esta es una característica sociodemográfica importante que evidencia un importante número de personas en edad escolar. El 68.4% de los jefes de hogar son hombres y el 31.6% restante son mujeres. De ellos, el 40.9% se encuentran compartiendo una relación en unión libre, el 32.2% están casados, el 16.5% son solteros, el 7.8% son separados, y el 2.3% son viudos. El 71.6% de las familias provienen de Cundinamarca, principalmente de Bogotá y sus municipios aledaños. Le siguen: Tolima (7.7%), Boyacá (5.2%), Santander (3.1%), Caldas (1.8%) y Huila (1.8%). En cuanto al nivel de estudios alcanzado por los 14 El subsidio de vivienda distrital otorgado por Metrovivienda a las familias en situación de desplazamiento, la ubicación de Bosa y la masiva llegada de población desplazada a esta localidad podría explicar la ubicación de varias familias desplazadas en el entorno del Portal del Sol. El Proyecto Ludoteca del Portal del Sol viene realizando trabajos con los niños del colegio en situación de desplazamiento
  • 7. adultos del hogar, el 65% han cursado secundaria, el 22.9% primaria, el 1,5% han realizado estudios técnicos y el 5.7% han ingresado a la Universidad. La mayoría de las personas que están estudiando acuden a instituciones públicas ubicadas en las localidades de Bosa, Usme y Kennedy.” 15 Otra de las encuestas realizada por los docentes del Colegio Alfonso López Michelsen averiguo sobre los oficios realizados por los padres y madres de familia de los estudiantes y encontró que los residentes en la ciudadela y alrededores que trabajan son en su mayoría operarios (trabajos en fábricas de comidas, ropa, elementos de aseo, etc.). Entre las madres de familia se encontró con mayor frecuencia vendedoras, empleadas de servicio doméstico y modistas. Muchas madres de familia también trabajan en almacenes de cadena (Surtimax, Cafam, Homecenter, Olímpica, etc.) pero no se especificó el cargo que desempeñaban. Entre los padres de familia los oficios realizados con mayor frecuencia son: taxistas, vigilantes, conductores, vendedores ambulantes y obreros de construcción. En general predominan los padres y madres de familia que son empleados sobre aquellos que son independientes y cuentan con negocio propio. La encuesta realizada por la Universidad Distrital complementa los resultados obtenidos por los docentes al encontrar que el 78.4% de las personas que aportan al hogar trabajan como empleados de una empresa, el 20.1% lo hacen de manera independiente y el 1.5% son pensionados. También encontramos algunas personas que trabajan y ganan de acuerdo a lo que consigan a diario. La encuesta realizada por el programa RED encontró además que entre el 7 y el 10% de los padres y madres de familia estudian actualmente. También se halló que el 22% de las madres no trabajan mientras que solo 4.5% de los padres no trabajan; que el 13% de las madres buscan empleo mientras el 5.5% de los padres buscan empleo; y que cerca del 3% de padres y madres son pensionados. Los docentes encontraron que los hogares donde habitan estas familias de la ciudadela cuentan con los servicios públicos básicos de agua y luz. Algunos manifiestan no tener servicio de teléfono y/o de gas. Además, muchas de las viviendas cuentan con televisión por cable y unas pocas con Internet. La encuesta del programa Red encontró que solo el 20% de los estudiantes tiene computador en la casa y el 12% tiene servicio de Internet. En cambio, más del 61% de los hogares cuentan con televisión por cable. 15 www.metrovivienda.gov.co.
  • 8. En cuanto a la gestión ambiental de Metrovivienda, hemos encontrado que la ciudadela Recreo adelanta este tipo de procesos a través de un comité de medio ambiente que se reúne periódicamente desde el año 2003. Dicho comité en compañía del DAMA y otras entidades ambientales del distrito está comprometido actualmente con proyectos ambientales para Metrovivienda como el de crear un plan piloto de ecourbanismo para manejar el humedal Campo Verde que se encuentra junto a la ciudadela. También busca promover el manejo y la recuperación de zonas verdes y el reconocimiento de condiciones y elementos ambientales como el río Bogotá, el humedal Tibanica (contemplado como parque ecológico distrital) y el Campo Verde16 , el río Tunjuelito, etc. Además de estos compromisos ambientales también se están implementando proyectos como el de aprovechamiento eficiente de residuos sólidos y próximamente se implementará el programa de ahorro y uso eficiente del agua y el programa para controlar el consumo de energía. Este último programa es de urgente aplicación dado que las viviendas de la ciudadela cuentan con pocas y pequeñas ventanas para la iluminación natural generando un uso continuo de electricidad17 Además de estos proyectos, la construcción de la ciudadela previó riesgos ambientales como las inundaciones por el río Tunjuelito y /o el río Bogotá. Para esto las viviendas fueron construidas unos metros más altos del nivel de suelo y se construyeron los canales de Cundinamarca y Santa Isabel. Sin embargo los residentes de la ciudadela manifiestan que la contaminación de los ríos y la falta limpieza en los canales esáa originando contaminación atmosférica, riesgos a la fauna y flora de los humedales aledaños, riesgos de inundaciones y proliferación de malos olores, plagas de insectos y roedores. La respuesta de Metrovivienda a estas problemáticas ambientales es que lo relacionado con estos cuerpos de agua corresponde directamente a entidades distritales como la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. Otro de los problemas ambientales de la Ciudadela es la falta de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas que lleva a que estas sean vertidas al río sin ningún tipo de tratamiento. Las viviendas también presentan un problema ambiental debido a que se encuentran ubicadas en el 16 Estos humedales poseen una gran variedad de aves y mamíferos entre los que se destaca el cucarachero de pantano, la monjita y tingua petirroja. Además existe la fundación Tibanica encargada de recuperar y mantener este humedal. 17 En el Colegio Alfonso López Michelsen según la profesora Nancy Torres y el padre de familia Ricardo Alba hay un comité ambiental conformado por 15 niños y niñas de 5º a 9º y algunos docentes. Este grupo actualmente desarrolla el Proyecto Integral de Apropiación y Uso de las Energías Alternativas y Recolección de Aguas Lluvias con materiales reciclados. Este busca sensibilizar a la comunidad sobre el aprovechamiento de recursos naturales y la importancia del reciclaje en la problemática de residuos sólidos. Además de este proyecto, este grupo pretende crear un grupo interdisciplinario conformado por los líderes comunales, la asesoría del jardín botánico y la comunidad educativa para hacer un plan de arborización.
  • 9. predio contiguo al antiguo botadero Gibraltar presentándose lixiviados y acumulación de gases afectando la salubridad de la población circundante. Otro tipo importante de problemática ambiental es la contaminación por la gran cantidad de rutas de transporte público. También es un riesgo ambiental el uso de insecticidas en los cultivos cercanos que expone a enfermedades infecciosas no solo a los trabajadores directos de estas tierras sino también a poblaciones cercanas y a consumidores de los productos. Desafortunadamente, en la actualidad la Ciudadela no cuenta con centros de salud que puedan atender cualquier emergencia. La institución más cercana son los dos puntos de atención del hospital Pablo Sexto ubicados en el barrio San Bernardino y Cabañas en el sector de Atalayas. Estos centros de nivel 1 y nivel 2 ofrecen una escasa capacidad de atención para la cantidad de población que habita en ese sector de Bosa, por lo tanto la comunidad también utiliza los centros de salud de Bosa central, los servicios del hospital de Kennedy, Compensar y Colsubsidio de Ciudad Roma, los centros de salud asignados por el SISBÉN (para quienes lo tienen) o los centros de salud asignados por las EPS (para los residentes que cuentan con servicios de salud prepagada). El estudio realizado por la Universidad Distrital encontró en materia de salud que 90.7% de los habitantes de las ciudadelas se encuentran afiliados al sistema general de salud. En el sector hay una marcada presencia de agrupaciones culturales desde las cuales se desarrollan diferentes tipos de proyectos para la comunidad en general y para los jóvenes en particular. Algunas de las más cercanas al Alfonso López Michelsen IED son la Asociación de Mujeres Ventana al Futuro, el CED Mujer, el Cine Club Chicalá, el Grupo Folclórico Ciudadela la Libertad, los grupos juveniles Gaitana, Malema, Manantial, Recrearte, Sociedad Jóvenes en Marcha y Los Dinámicos en la UPZ occidental, Transeunte Teatral y los grupos juveniles Jadbras, Pazarte y Zoe en la UPZ Porvenir y la Fundación Mujer Virtuosa en la UPZ el Tintal Sur. A parte de estas organizaciones que desarrollan actividades culturales, la ciudadela el Recreo tiene la posibilidad de abrirse a un legado cultural ancestral y conocer esa historia de Bosa que suele comenzar a contarse con la llegada de los conquistadores, pues a pocos metros queda el cabildo indígena que se encuentra en el barrio San Bernardino y se conforma por 630 familias y 2500 personas.
  • 10. Además de la rica tradición cultural esta localidad también se reconoce desde hace muchos años como centro que ha forjado importantes dinámicas culturales y sociales a partir de sus centros educativos reconocidos a nivel nacional. Se resalta también que desde el colegio Claretiano se impulsó hace algunas décadas la dinámica de interrelación ciudad -localidad- escuela. Hoy podemos ver a través de los tres colegios distritales ubicados en la Ciudadela el Recreo, que esta iniciativa de fortalecer la relación entre la escuela y el entorno que nació en las mismas instituciones educativas persiste de una manera particular. Según el Equipo Pedagógico Local18 entidades como el IDCT, consideran que es posible potenciar la industria cultural de la localidad, convirtiendo a Bosa en un referente turístico, retomando las raíces muiscas, y se han asignado importantes recursos para eventos de esta naturaleza. También durante el primer semestre del 2005 con el apoyo del IDEP la propuesta de “maestros por el territorio”, pudo identificar más de 180 lugares considerados patrimonio en esta localidad. El Portal del Sol (Colegio Alfonso López Michelsen IED), el Carlos Pizarro y el Leonardo Posada Pedraza y en general los nuevos colegios distritales cuentan en sus instalaciones con un espacio destinado a la integración y el bienestar comunitario, pues allí cuentan con un centro integrado de recursos educativos experimentales (CIREX) consistente en Biblioteca, sala de proyecciones, centro de comunicaciones, aula múltiple con posibilidad de funcionamiento como comedor escolar. En general en Bosa y en particular en los alrededores del Alfonso López Michelsen IED la población vive diferentes problemas socioeconómicos. Sin embargo la ciudadela y los barrios cercanos cuentan con las condiciones para potenciar las características positivas de sus habitantes y esto se puede hacer a través de la comunidad educativa del Portal del Sol, ya que desde allí se puede enviar un mensaje de cambio y participación social que genere un mayor impacto dentro de la comunidad, pues además de que a partir de conversaciones con los vecinos del colegio se pudo conocer la satisfacción que ellos sienten por tener un colegio cercano donde matricular a sus hijos, el taller realizado con algunos padres de familia mostró la importancia que ellos dan a la escuela. 18 Equipo Pedagógico Local de Bosa. Elementos para la territorialización de los programas de la subsecretaria académica de la sed. Noviembre 15 2005.
  • 11. Particularmente el rico patrimonio cultural de Bosa y los conocimientos de los líderes del cabildo indígena muisca que se ubica muy cerca al colegio, la riqueza ambiental con los humedales de Campo Verde y La Tibanica contiguos a la institución, los conocimientos propios de cada habitante y el empuje del general de la población, las instituciones culturales y educativas que existen en barrios próximos al Portal, los espacios públicos bien adecuados de la ciudadela, son algunas de las riquezas a partir de las cuales se podría generar un procesos de retroalimentación entre el colegio y el entorno. La posibilidad inmediata de la construcción de nuevos colegios distritales en el sector y de la sede de la Universidad Distrital en la ciudadela El Porvenir plantea a la localidad nuevos retos relacionados con la calidad de la educación. Para concluir el Colegio Alfonso López Michelsen, en la actualidad tiene 5 años y se encuentra en un sector habitacional recientemente constituido, en una zona de desarrollo que, a diferencia de la mayoría de los barrios de Bosa y de Bogotá, ha sido construido de forma planificada, con zonas verdes, zonas comerciales y comunales, vías pavimentadas, transporte público articulado a la red de Transmilenio, infraestructura básica. La mayoría de los estudiantes que asisten al colegio viven cerca, pertenecen a este nuevo conjunto poblacional que está iniciando. No solo el colegio es nuevo sino también el barrio, se ha iniciado un trabajo de construcción de tejido social, redes de solidaridad y de trabajo comunitario, espacios para la recreación y la cultura, mecanismos para la protección ambiental y para la seguridad de los habitantes y visitantes. El colegio tiene mucho que aportar en el desarrollo de la vida comunitaria, social y cultural de los barrios que lo rodean y esa es la tarea que empieza a dar frutos. Así mismo, estamos construyendo comunidad en la que todos los vecinos próximos deben comprometerse con el colegio, apoyarlo y quererlo pues también saldrán beneficiados como buenos vecinos. Las instalaciones del colegio han sido diseñadas para prestar varios servicios a la comunidad circundante y a los estudiantes en la jornada contraria para un adecuado uso del tiempo libre (comedor, biblioteca, computadores e Internet, espacios deportivos, espacios para eventos…), es decir, que tenemos la posibilidad de convertir nuestro colegio en un centro cultural y comunitario, irradiar buenas influencias y fortalecer la sociabilidad y el vínculo social entre los habitantes del barrio.
  • 12. 1.2. RESEÑA HISTÓRICA El colegio Alfonso López Michelsen nace mediante Resolución Nº 4601 de 16 de Noviembre de 2007 de la Secretaría de Educación Distrital, bajo la alcaldía del Doctor Luis Eduardo Garzón, como respuesta al principio constitucional de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de la localidad de Bosa en el marco del plan sectorial de educación contemplado en el plan de gobierno “Bogotá sin Indiferencia”. El Colegio está ubicado en la ciudadela El Recreo- Metrovivienda, pero su vida institucional se remonta al Colegio La Libertad, ubicado en el barrio del mismo nombre. Desde allí se da origen a la sede B en la ciudadela El Recreo, hoy Colegio Carlos Pizarro León Gómez. Posteriormente se establece la sede C del Colegio La Libertad que se convierte en el Colegio Portal del Sol según Resolución Nº 2991 del 25 de Julio de 2.007 y luego mediante resolución No 4601 del 16 de noviembre de 2007 designarlo bajo el nombre de Alfonso López Michelsen, en el sector Portal del Sol –Vizcaya. Funciona en casetas prefabricadas hasta mediados del 2007, con cobertura de estudiantes desde grado 1º hasta 9º y los grados de preescolar en salones comunales aledaños a la Institución, en julio del mismo año se entregan las primeras aulas de la actual Institución haciendo la entrega total de las instalaciones del Colegio el 13 de diciembre de 2007 integrándolo como parte del plan de Colegios de Excelencia de la Secretaría de Educación. 1.3. ÁMBITO LEGAL El Colegio Alfonso López Michelsen sustenta su propuesta pedagógica en la perspectiva de derechos consagrada en la Constitución Nacional, en ese sentido nuestros principios son los siguientes: 1.3.1. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Aunque la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconocía el derecho a la educación de los niños y jóvenes desde 1948, en Colombia hubo que esperar a 1991 para que -por la presión de algunos sectores sociales, especialmente los mismos maestros y maestras- la Constitución Política consagrara el derecho a la educación de todos los niños. Sin embargo,
  • 13. sólo se reconoció este derecho hasta el grado 9º, y 16 años después de su aprobación todavía hay muchos niños y jóvenes que no van a la escuela. El Proyecto Educativo Institucional –PEI- pone en primer plano y como fundamento del quehacer educativo el derecho a la educación y algunos de los artículos de nuestra Constitución Política. La vida en nuestro colegio debe regirse por estos principios: “Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos (…) Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia. Artículo 68. (…) La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación.” 1.3.2. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN En 1994, con la Ley General de Educación (Ley 115), en el Congreso de la República se establecieron cuáles deberían ser los fines de la educación en todos los colegios colombianos para que se hiciera realidad el derecho a la educación de una forma adecuada, de modo que se fortalecieran los derechos humanos, la participación de todos y la calidad de vida (Artículo 5º). Estos fines son el horizonte hacia el cual debemos tratar de llegar: 1. “El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
  • 14. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. 8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con latinoamérica y el Caribe. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. 11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
  • 15. 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo”. Es decir, y resumiendo lo anterior, la escuela cumple una función pública importante que se debe orientar principalmente a dos grandes tareas: formar para el ejercicio de una ciudadanía crítica, solidaria, participativa y responsable (numerales 1-4, 8-10), y formar a los niños, niñas y jóvenes en el conocimiento científico, en la cultura nacional, en las artes y en la tecnología (numerales 5-7, 9, 13). Adicionalmente, la escuela debe colaborar con otras instancias en la formación en la práctica del trabajo y la productividad (numerales 11 y 13) y para una vida saludable (numeral 12). 1.3.3. CÓDIGO DE ÉTICA El colegio Alfonso López Michelsen , contempla y sigue los lineamientos que están escritos en el código de ética para docentes publicado por el Ministerio de Educación Nacional. Ver anexo 1 1.3.4. ESCUELA Y DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA En el 2006, la Ley 1098 (Código de la infancia y la adolescencia), estableció la responsabilidad del Estado, de las familias y de las instituciones educativas en relación con las niñas, niños y adolescentes. En el artículo 42, se precisan las obligaciones especiales de los colegios: “1. Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y garantizar su permanencia. 2. Brindar una educación pertinente y de calidad. 3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa. 4. Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del centro educativo. 5. Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa. 6. Organizar programas de nivelación de los niños y niñas que presenten dificultades de aprendizaje o estén retrasados en el ciclo escolar y establecer programas de orientación psicopedagógica y psicológica.
  • 16. 7. Respetar, permitir y fomentar la expresión y el conocimiento de las diversas culturas nacionales y extranjeras y organizar actividades culturales extracurriculares con la comunidad educativa para tal fin. 8. Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños, niñas y adolescentes, y promover su producción artística, científica y tecnológica. 9. Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada. 10. Organizar actividades conducentes al conocimiento, respeto y conservación del patrimonio ambiental, cultural, arquitectónico y arqueológico nacional. 11. Fomentar el estudio de idiomas nacionales y extranjeros y de lenguajes especiales. 12. Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socio-económica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos.” El artículo 43 de la misma ley establece la “obligación ética fundamental de los establecimientos educativos” respecto a los niños: “1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores fundamentales de la dignidad humana, los Derechos Humanos, la aceptación, la tolerancia hacia las diferencias entre personas. Para ello deberán inculcar un trato respetuoso y considerado hacia los demás, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades sobresalientes. 2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de maltrato, agresión física o sicológica, humillación, discriminación o burla de parte de los demás compañeros y de los profesores. 3. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresión física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia niños y adolescentes con dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños y adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales.” Es decir, que la Ley 1098 de 2006 precisa algunos mecanismos para garantizar los derechos constitucionales de dignidad, respeto, acceso y permanencia en la educación, y condiciones mínimas de calidad educativa.
  • 17. 1.4. SÍMBOLOS DEL COLEGIO ESCUDO El escudo se encuentra rodeado por laureles, contiene dos franjas una de color azul y una de color rojo. El color azul significa control de la mente, claridad de ideas y creatividad. El color rojo significa poder, confianza en sí mismo y actitud positiva frente a la vida. Sobre las dos franjas se encuentra un libro que simboliza el conocimiento de la humanidad y la posibilidad de generar nuevos aportes para nuestra sociedad y sobre el libro aparece un sol que recuerda el nombre de la sede “Portal del Sol” que simboliza la alegría, la expresión de los pensamientos y el poder de decisión. BANDERA
  • 18. Dividida en tres franjas horizontales; la primera y la tercera en color rojo y en el centro, la franja gris. Simboliza la independencia, el autocontrol y las dotes humanitarias que como colegio desea formar en los estudiantes LEMA “Una vida para la excelencia” Resalta la importancia de tener criterios de calidad a todo nivel en la Institución que promuevan la formación de individuos integrales con habilidades y valores para ser puestos en práctica en el ejercicio de una vida digna, enmarcada dentro de la democracia y los derechos humanos 1.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ORGANIGRAMA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
  • 19. ORGANIGRAMA COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN RECTORÍA CONSEJO ACADÉMICO CONSEJO DIRECTIVO SERVICIOS GENERALES ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ORIENTACIÓNPERSONAL DOCENTE COORDINACIÓN ESTUDIANTES
  • 21. 1.6. HORIZONTE INSTITUCIONAL Luego de una reflexión acerca de los principios y los objetivos propuestos por la ley que sirven de guía para la construcción de los PEI, surgen los diversos compromisos que generan el horizonte institucional del colegio. Se han considerado valiosos puntos de partida y orientadores del trabajo educativo, con los cuales se ha hecho un visible compromiso de cumplimiento, que se manifiesta en la cotidianidad escolar y que se esboza a continuación. El que la educación sea un derecho universal ratificado por la Constitución la convierte también en un deber. Los niños, niñas y jóvenes deben hacer uso de ese derecho, deben formarse, estudiar, disfrutar del conocimiento y de las artes, cuidar la salud, aprender a respetarse entre ellos mismos y a los otros, ejercer la ciudadanía, participar críticamente en la construcción del país y contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos. De nada sirve que exista en la ley un derecho, si no se asume y si los estudiantes no se comprometen a hacerla cumplir. A veces los estudiantes piensan en la educación como una obligación aburrida, tal vez porque no encuentran sentido a muchas de las cosas que hacen en el colegio. Sin embargo, están dispuestos a comprometerse y participar para que el colegio sea un espacio abierto y democrático donde se puedan exponer sus puntos de vista sobre la educación que quieren, y se construya una educación que tenga sentido para los estudiantes. En estos momentos que ya casi todos los niños y jóvenes de Bogotá tienen un cupo en una escuela, el reto para los maestros y maestras es cómo hacer de la escuela un lugar de vida, de estudio, interesante, que ofrezca oportunidades para que los diferentes talentos sean reconocidos y estimulados. Esto exige, la presencia de un maestro que por un lado, forme a los estudiantes para que sean parte activa de la sociedad, desarrolle sus dimensiones y genere mejores seres humanos, que enseñe con calidad y afecto y por otro que haga del colegio un lugar más plural, con más posibilidades y ofertas para que cada niño y joven pueda desarrollarse como persona. Igualmente se requiere el compromiso de nosotros padres y madres con la educación en el ambiente familiar y con el colegio. Tanto las familias como los docentes desean lo
  • 22. mejor para los niños y jóvenes, y deben colaborar, cada uno desde sus posibilidades y responsabilidades. Los docentes igualmente apoyarán la tarea de educar a los padres y madres con su experiencia y con los saberes que provienen de nuestra profesión como educadores. La mayoría de los niños y jóvenes del colegio viven con sus padres, padres que son más bien jóvenes y que han estudiado por lo menos hasta el bachillerato y que valoran mucho el estudio, propietarios de sus viviendas (así todavía las estén pagando); es decir, que el colegio puede contar con familias relativamente estables y que, al ser propietarias, no van a trasladarse muy frecuentemente, lo que permite pensar en un trabajo a largo plazo y en una continuidad en los procesos de formación y de colaboración. Los administrativos y personal de servicios también está comprometido desde las funciones específicas, en hacer posible y facilitar que las metas institucionales sean una realidad. Así la labor no sea directamente pedagógica, con su responsabilidad y buen trato se está dando ejemplo y llevando a la práctica esos valores en que se pretenden formar. Finalmente, los directivos se comprometen a constituirse como Equipo directivo y gestor contribuyendo a la ejecución de las directrices pedagógicas y administrativas de los órganos decisorios ajustados a la normatividad vigente y al PEI; liderando y motivando a la comunidad educativa para el logro de los objetivos propuestos en forma eficiente y eficaz; promoviendo y facilitando el mejoramiento continuo, la evaluación y la participación de todos los estamentos educativos; estimulando la creación y ejecución de proyectos viables y produciendo información confiable a través de dinámicos canales de comunicación. MISIÓN Brindar a los estudiantes un educación integral, basada en la apropiación y aplicación del conocimiento y los valores institucionales, con enfasis en la expresión artisitica y el desarrollo de habilidades comunicativas, que les favorezcan la transformación de su propia realidad socio-cultural, como sres sensibles, líderes y productivos.
  • 23. VISIÓN Consolidar en el 2015 una institución líder en la localidad, reconocida por su alto nivel de competencia y de calidad en sus procesos, comprometida en la construcción y apropiación de valores y la promoción del liderazgo en sus estudiantes, que les permita desarrollar un proyecto de vida dignificante que aporte a la transformación positiva de nuestra sociedad. VALORES OBJETIVOS 1. Objetivo 1 Formarnos en el ejercicio de la ciudadanía crítica, solidaria, participativa, responsable y productiva. Si bien, la democracia se avista como un ideal, en el colegio construimos el camino para alcanzarla a través de la reorganización en los ámbitos administrativos, curriculares y convivenciales. En este sentido, consideramos que la ciudadanía debe ser entendida como la capacidad de todo ser humano para construir con los otros un orden social en el cual las normas se crean y se transforman haciendo posible una vida digna para todos; las rutinas cotidianas deben contribuir a la formación de ciudadanos, cada sociedad debe construir su propio orden democrático. Objetivo 2 Formarnos en el conocimiento: en las ciencias, las humanidades, las artes, la tecnología, y en la cultura nacional La mirada que tenemos frente al conocimiento es amplia y diversa, respetamos la autonomía y la formación de cada docente. En este sentido, nuestros acuerdos generales son: 1. El conocimiento es un proceso interactivo entre maestro y estudiante que se construye desde la perspectiva sociocultural; la cooperación y colaboración entre pares es fundamental. No se aprende solo, se aprende en interacción con el otro. 2. El proceso de formación es integral.
  • 24. 3. La formación en el conocimiento debe llevar al estudiante a la comprensión del mundo haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 4. El conocimiento se construye en contexto y en el desarrollo de competencias para la resolución de situaciones problema. 5. La formación del espíritu investigativo desde el ciclo inicial hasta la educación media es relevante en la construcción del conocimiento. 6. La formación se orienta desde la perspectiva de desarrollo humano desde sus dimensiones cognitiva, estética, ética, corporal, socioafectiva, sociopolítica y espiritual. 7. El conocimiento debe potenciar la creatividad y el desarrollo psicomotriz. El enfoque pedagógico debe permitir la libertad de cátedra, según el marco legal, y se deben tener en cuenta en el desarrollo curricular: 1. Establecer criterios de exigencia para la excelencia. 2. Definir criterios de evaluación institucionales acordes con la normatividad vigente. 3. Enfocar el trabajo hacia proyectos integrados. 4. Establecer la lectura y la escritura como ejes fundamentales del proceso de formación; incentivar lecturas diversas y especializadas de acuerdo a cada campo disciplinar. 5. Fortalecer la enseñanza del inglés como segunda lengua. Objetivos 3 Formarnos en la práctica del trabajo y el ocio Acorde con el énfasis institucional: “Comunicación, arte y expresión”, buscamos la articulación entre los diferentes ciclos del proceso de formación a través de la ocupación del tiempo, en actividades de trabajo dirigidas o en tiempo de ocio. Preferimos hablar de tiempo de ocio, porque el tiempo libre sugiere un momento no vital, que sobra después de hacer cosas importantes, el que nos queda después de trabajar o dormir. Por el contrario, el ocio es parte integral de la existencia humana, es sustento de la sociabilidad, de
  • 25. la creatividad,se compone de un tiempo, una actividad y una experiencia autónoma que tiene sentido en sí misma y es tanto de naturaleza física como intelectual, social, artística o espiritual. Propiciamos los espacios para la organización y realización de actividades deportivas y culturales que integren a la comunidad, desde el interés que cada sujeto tenga según sus gustos. Nos asumimos como un centro cultural o “foro de la cultura” donde la diversidad se integra en la cotidianidad y se potencializan los talentos de la comunidad educativa. Objetivo 4 Formarnos en una vida saludable El autoconocimiento del cuerpo, la actividad física, la sana alimentación y la formación de hábitos busca preparar a los niños, niñas y jóvenes en la adopción de un estilo de vida saludable, responsable con su salud y actuar en competencia. En este sentido, abordamos la vida saludable como eje de promoción y prevención en: 1. La dimensión física: el cuidado del cuerpo y la salud integral, articulada con la actividad física que permita mejorar la calidad de vida. 2. La dimensión sicológica: el clima de aprendizaje y el desarrollo curricular, potenciando la autoestima y la capacidad de tomar decisiones con autonomía. 3. La dimensión social: entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa facilitando vínculos de expresión para la convivencia armónica frente a las problemáticas cotidianas. 4. La dimensión ambiental: la relación con el entorno, el uso adecuado de los recursos y el cuidado de los espacios institucionales. Este objetivo trasciende la cotidianidad del aula y se integra en el todo que compone la cultura escolar fundamentado en de cuidado hacia nosotros mismos y de los otros (ética del cuidado).
  • 26. Objetivo 5 Hacer de nuestro colegio un lugar de vida que contribuya al fortalecimiento de nuestro entorno en el ejercicio de la ciudadanía, la vida cultural y el cuidado del medio ambiente Asumimos la perspectiva de la ecología humana, por lo que nuestras acciones deben propiciar el fortalecimiento de la inteligencia emocional de cada uno de los integrantes de la comunidad. Entendemos que la vida es frágil y por lo tanto es necesario cuidarla, sensibilizarnos, tomar de conciencia y construir redes emocionales que permitan a estudiantes, maestros, directivos y padres vivir en comunidad. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL El Colegio ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN fundamenta su Filosofía en el propósito de promover en los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa, la valoración de la persona centrada en el respeto por si misma y por los demás, la responsabilidad y la autoestima. De esta forma se pretende que sus estudiantes sean los propios conductores de su formación académica y personal, impulsando el desarrollo de sus potencialidades su autoría y la adquisición de valores y herramientas de aprendizaje y de trabajo que les permita enfrentar sus retos ante si mismos y ante la sociedad. El colegio busca formar personas con proyectos de vida que construyan una sociedad mas sana y humana, a través de sus vivencias en el día a día encontrando beneficios de una convivencia pacífica que les permita transformar sus realidades, las de sus familias y las de la comunidad, en la permanente búsqueda de un mundo mejor. La razón de ser del colegio son los estudiantes y junto con ellos todas las personas que directa e indirectamente forman parte de la comunidad educativa. Por ello expresar que se pertenece a esta institución significa identificarse con si filosofía, sus principios y valores en la búsqueda de una educación integral. Esto significa que niños, niñas, jóvenes y adultos en la construcción de su propio aprendizaje van a crear experiencias mutuas y permanentes que conlleven a aumentar el conocimiento de si mismo, respeto de su propia individualidad y de la de los demás. Enmarca este trabajo los fundamentos filosóficos que conlleven a la singularidad, a la autonomía, apertura, trascendencia y practicidad; esto se concentra en los fundamentos
  • 27. filosóficos orientados al desarrollo del respeto, la responsabilidad, la libertad, socialización comunicación, compromiso y valores. PERFIL DEL EGRESADO
  • 28. 2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO: 2.1. ÁMBITO LEGAL. DIRECTIVOS MANUAL DE FUNCIONES PLANTA DOCENTE MANUAL DE FUNCIONES ADMINISTRATIVA MANUAL DE FUNCIONES SERVICIOS GENERALES MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL DE VIGILANCIA MANUAL DE FUNCIONES 2.2. INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 3. COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR:
  • 29. 3.1. ENFOQUE PEDAGÓGICO El Colegio Alfonso López Michelsen dirige su acción educativa con el Enfoque pedagógico Histórico - Cultural. Este enfoque pedagógico, se centra en el desarrollo de la personalidad del estudiante, de acuerdo a su origen, a la naturaleza del conocimiento, (fundamento epistemológico), psicológico y a la realidad que lo rodea. El concepto de personalidad es tomado como un conjunto dinámico de seres humanos que se vinculan siempre con un carácter social e histórico, en el que cada estudiante, comprende científicamente las leyes del origen y desarrollo de su personalidad. El papel del colegio en este enfoque cobra especial importancia en la transformación de la sociedad y el desarrollo te la personalidad, por eso los objetivos de esta enseñanza se definen en términos de acciones ligados a los intereses de la formación de un hombre para la vida en sociedad. Según este enfoque, el individuo y la sociedad están unidos en su génesis y en su desarrollo histórico, esto significa colocar al estudiante en su medio social, político, económico y analizar el origen y desarrollo de esta individualidad, en el contexto histórico-cultural en que se desenvuelve su vida. La personalidad determinada y resultante de la aplicación de este enfoque, es la expresión singular, única e irrepetible de ese conjunto de relaciones mediante las cuales se vincula cada individuo y se explica por las particularidades de su realidad socio-histórica por sus condiciones sociales de vida, por la especificidad del sistema de interrelaciones de su medio en cuyo interior se forma su personalidad, con la ayuda de otras personas, a través de variadas formas de la colaboración y comunicación. En síntesis el objetivo de este enfoque, es formar personas pensantes, críticas y creativas; apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de alternativas divergentes y éticas, para la resolución de los problemas que afecten a la sociedad. El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes, es decir, establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos, las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma y se encarga de seleccionar, organizar, planificar los contenidos, variando su frecuencia y amplitud, para garantizar reflexiones y procesos de «reorganización cognitiva», con el ejercicio y desarrollo de funciones y operaciones de pensamiento, que orienten la elaboración de conclusiones. La aplicación de este enfoque pedagógico implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan problematización intelectual, ejercitación y reflexión constantes, a través del uso de la lectura y de la escritura para potenciarla verbalización socializadora.
  • 30. De lo anterior se deduce que el aprendizaje y la evaluación son procesos sociales, que lo que las personas pueden hacer con la ayuda de otras puede ser, en cierto sentido, más indicativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por sí solos. Este enfoque conlleva el significado de “Formar para la vida”, teniendo en cuenta las capacidades del estudiante que permitan su participación en sociedad; para ello se vale de contenidos que desarrollen conocimiento científico –tecnológico, politécnico, experimental, ambiental, histórico, comunicacional, lógico - matemático; que permitan el desarrollo de la personalidad y la emancipación para transformar y convivir en sociedad. En este sentido, la evaluación plantea estrategias de exploración y comprobación, en donde docente y estudiante participan equitativamente en la construcción del conocimiento, el trabajo colaborativo y el aporte individual al proceso de aprendizaje. Es importante tener en cuenta la capacidad que tienen los estudiantes para auto estructurar el conocimiento, dar alternativas a las dificultades, demostrar su espontaneidad, creatividad e innovación y la capacidad crítica para transformar las condiciones del medio social en el cual se desenvuelven. La evaluación es un procesos permanente y continuo, en la medida en que se generen proyectos tendientes al análisis cultural, a la intervención y transformación social, prácticas de campo para educar los sentidos, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de capacidades. Una de las características del enfoque es el que convierte al estudiante en protagonista de su propio aprendizaje, como un ente social producto de esas múltiples interacciones. Las metodologías empleadas para tal fin tienen que ver con la posibilidad de rescatar en la práctica las ideas del Psicólogo soviético Lev Vigotski, cuando rescata el valor de la “zona de desarrollo próximo” como elemento fundamental del aprendizaje y por consiguiente de la evaluación. Dado que este es el sustento teórico del enfoque del colegio cada acción pedagógica conduce a este fin y el sistema de evaluación institucional conduce al desarrollo de los propósitos de este enfoque. 3.2. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS METODOLOGÍAS, 3.2.1. LOS ESPACIOS ACADÉMICOS Los espacios académicos son una estrategia para el proceso de enseñanza-aprendizaje que consiste en la creación de tópicos que generan curiosidad y necesidad de indagación, con la
  • 31. participación de los estudiantes en la construcción del conocimiento a partir de la propuesta de los estudiantes y maestros que elaboren preguntas sobre un tema y realizan propuestas de solución. La argumentación acerca de las decisiones tomadas por parte de los estudiantes se sustentan con evidencias y emplean herramientas analíticas adecuadas para cada edad. El desarrollo y la progresiva transformación de los argumentos a partir de los cuales se construye el conocimiento, han sido objeto de seguimiento y sistematización de los proyectos desarrollados con base en la implementación de este tipo de estrategias y a su vez articular la incorporación pedagógica de las artes y de las tecnologías de la información y la comunicación. Se ha comprobado que este tipo de estrategias promueve la integración de los conocimientos a través de temas, tópicos o intereses que generan nuevos espacios académicos de aprendizaje y en la mayoría de los estudiantes fomentan en ellos, el desarrollo del pensamiento crítico y de los valores ciudadanos . - . 3.2.1.1. Metodología para los espacios Académicos Los espacios académicos requieren de ciertos criterios de acuerdo a la edad de los estudiantes y a los objetivos educativos: Indagación guiada: a los estudiantes y en algunos caso de forma conjunta con ellos, se asigna o identifica un problema para investigar o una situación para solucionar, en el marco de los cuales se desarrollan de forma autónoma procedimientos y métodos para descubrir conceptos y principios, así como para diseñar modelos o prototipos. Elección del tema o Tópico a trabajar Vinculación e integración de las diferentes asignaturas Elaboración de objetivos Puesta en marcha del espacio académico Selección y evaluación de los productos finales Evaluación del espacio académico y formulación de nuevos retos Los programas de enseñanza basada en los espacios académicos que se desarrollan con especial dedicación en la educación preescolar y la básica primaria, ayudan a fortalecer la participación y el aprendizaje cooperativo, sin embargo se debe tener en cuenta con mayor
  • 32. cuidado el rigor de los conocimientos que se adquieren. En los cursos superiores se plantea la necesidad de dar un carácter más científico y de argumentación más sólida en su implementación. 3.2.1.2. Propósitos formativos del trabajo por espacios académicos Desarrollo psicológico y físico: Fomentar en los niños y niñas procesos que aporten a la formación integral y procuren su desarrollo emocional, físico y cognitivo y que al mismo tiempo fortalezcan su autoestima y su autonomía para vivir adecuadamente en sociedad. El insumo principal de la labor consiste en el análisis y observación de las características evolutivas del desarrollo, de los niños, niñas y jóvenes. Fortalecer la identidad mediante la participación en diversos tipos de equipos. Cada niño, o joven se incorpora a las dinámicas propias del trabajo en equipo en las cuales se reconozca como individuo y a la vez como parte de un colectivo que persigue los mismos fines, sin embargo esto no hace que se pierda o se trastoque su individualidad como persona. Caracterizar las influencias del entorno en el comportamiento. Tanto el docente como el estudiante puede identificar aquellos elementos propios de su entorno que en los ámbitos familiar, escolar y comunitario que se convierten en factores que ejercen influencias en el comportamiento, y aprender a controlarlos y modificarlos de ser necesario, con el fin de preservar de una parte los aspectos propios e inherentes al desarrollo de su personalidad y de otra parte hacerlos concordar con los intereses sociales de la comunidad de la que hace parte. Proyectar acciones como resultado de la necesidad de transformar el medio. Cada integrante de la comunidad educativa se adapta a los cambios sociales de manera armónica y transforma sus acciones, y prevea y planea y lleva a cabo acciones estratégicas que den como resultado la transformación de una situación en su beneficio, si afectar a otros. Desarrollo integrado: Propiciar estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras que posibiliten el desarrollo integral de los estudiantes mediante el diseño e implementación de actividades que fomenten el avance en los procesos de pensamiento y del desarrollo físico motor, identificados y caracterizados en el PEI Apropiar los conceptos y el uso de lenguaje especializado del conocimiento científico y tecnológico, así como de técnicas operacionales por parte de los estudiantes, acompañada por la consolidación de la expresión oral y escrita.
  • 33. Registrar las experiencias con sus propias palabras. Como memoria de los procesos y actividades pedagógicas se espera que cada estudiante cuente con sus herramientas donde pueda registrar sus experiencias el cual constituye el soporte de los momentos de la actividad escolar. Su importancia radica en que cumple la función de memoria, de testigo del progreso y de la evolución a partir de su análisis cada cierto período de tiempo; igualmente se constituye en una herramienta valiosa de comunicación con los demás así como un soporte para desarrollar y construir su reflexión. Elaborar modelos explicativos sobre procesos y transformaciones. En el transcurso de las labores implicadas en los procesos de enseñanza –aprendizaje, los estudiantes analizan situaciones propuestas por el docente o identificadas por ellos mismos, argumentan y razonan alrededor de las condiciones asociadas, socializan y discuten sus ideas y resultados, experimentan con posibles soluciones para transformar la situación afrontada y en la dinámica de esta actividad construyen su conocimiento. El estudiante no se limita simplemente a la observación, a la constatación carente de reflexión sino que trasciende a la confrontación de ideas con los compañeros, la construcción colectiva y la evaluación conjunta de los procesos y sus resultados, particularmente en los momentos de debate o de puesta en común. Desarrollo de la capacidad para participar: Se trata de formar una persona capaz de hacer cosas para sí mismo y para los otros, y ser competente para resolver los problemas. El objeto de trabajo es el reconocimiento de los entornos socio-culturales y la pertinencia de los aprendizajes de tal manera que puedan transformar y mejorar su realidad; desarrollo de la capacidad de participación; siendo una alternativa metodológica para esta dimensión el desarrollo de proyectos. Interactuar de manera práctica con el mundo real en cuanto al entorno natural y artificial. Los estudiantes observan un objeto o un fenómeno del mundo real, cercano, perceptible y experimentan sobre el mismo. Partir del contexto para lograr su comprensión y transformación. La referencia que se hace en las actividades escolares acerca del entorno del colegio ha de ser notoria desde el principio y debe ir acompañada de la valorización de los conocimientos provenientes del ambiente familiar de los estudiantes. Involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos, y evitar reforzar las desigualdades de los diferentes entornos familiares. Desarrollar habilidades comunicativas para la interacción con el medio. comprender y manejar la de diversidad de códigos comunicativos relacionados con contextos disciplinares y culturales asociados a medios de comunicación para difundirlos y hacerlos conocer de forma adecuada.
  • 34. 3.2.1.3. Componentes transversales asociados al trabajo con espacios académicos. Herramientas para la Vida: Desarrollo de elementos importantes que tienen que ver con las herramientas para la vida tales como Dominio de lenguas: el dominio de lenguajes y de otra lengua no solamente es una expectativa de la sociedad y de los padres, sino además una prioridad de la educación. En este contexto el estudiante puede aprender a buscar la palabra, la forma verbal o las modalidades del lenguaje que le permiten comunicar de la mejor forma posible sus observaciones o explicaciones. El estudiante aprende también a leer y a diseñar gráficos, tablas de resultados y esquemas. Componente oral. Se estimula el intercambio de ideas de manera oral en torno a las observaciones, hipótesis, experiencias y explicaciones. Muchos estudiantes que enfrentan dificultades de orden lingüístico, se expresan con más facilidad cuando realizan actividades en las que la práctica directa los lleva a participar en un trabajo común y los pone en contacto con fenómenos universales. Componente escrito. La escritura es una forma de exteriorizar, de formalizar, y por lo tanto de trabajar sobre el propio pensamiento. Permite identificar vacíos y hace posible preservar información obtenida, sintetizar, formalizar para hacer surgir nuevas ideas. Se favorece la comunicación en forma visual, de informaciones a veces difíciles de enunciar y permite consignar los resultados de un debate. Componente de desarrollo de pensamiento, en el que se requiere un inicio de la lógica a través de la estimulación de las funciones básicas de pensamiento: Percepción atención y memoria Educación ciudadana. Entre las problemáticas más alarmantes de los últimos años, se destaca la acentuación de las desigualdades entre barrios y zonas menos favorecidas que poco a poco han ido acumulando innumerables problemas, a pesar de las políticas, la desigualdad corre el riesgo de crecer por el incremento de diferencias relacionadas con las condiciones de vida de sus comunidades. Sin embargo, las colectividades locales quieren contribuir a la consecución del éxito escolar y social de los jóvenes en la creación de proyectos educativos locales que parten de los trabajados en el colegio. Planeación de procesos y obtención de productos. Sea cual sea el nivel de desarrollo de la actividad propuesta y realizada entre docentes y estudiantes, se ha de procurar que tanto el proceso proyectado como el resultado obtenido, cuya naturaleza varía en atención al problema o tópico asumido se encuentren rigurosamente sistematizados y elaborados, de forma que sea posible hacer un seguimiento y evaluación de los mismos.
  • 35. 3.3. ORGANIZACIÓN POR CICLOS Y GRADOS. El Colegio Alfonso López Michelsen IED está organizado por grupos de grados que conforman ciclos. Esta organización se desarrolla con el propósito de resolver los problemas propios de la desarticulación entre los diferentes grados, y estructurarla de acuerdo con la edad, las necesidades e intereses, los ritmos y procesos de aprendizaje y para definir saberes y competencias que se deben desarrollar promoviendo la interdisciplinariedad del conocimiento y de la vida cotidiana. NOMBRE DEL CICLO GRADOS CICLO I: Preescolar, Primero, Segundo CICLO II: Tercero, Cuarto y Quinto CICLO III: Sexto, Séptimo CICLO IV: Octavo, Noveno CICLO V: Décimo, Undécimo Esta organización está ajustada a la propuesta de la SED. Para desarrollar la propuesta, el año escolar está organizado en tres periodos académicos. Para cumplir con las cuarenta semanas reglamentadas por el Ministerio de Educación Nacional. Principios orientadores del rediseño curricular por ciclos La integración. Al avanzar más allá del esquema asignaturista se buscan diferentes lógicas de acción y procedimiento donde se debe abordar la relación de las problemáticas locales con los conocimientos disciplinares. Esto exige una reflexión permanente sobre el currículo y desencadena una forma de trabajo en la que se aprovechan diferentes experiencias de la vida cotidiana del aula, las preguntas de los estudiantes y los diferentes debates conceptuales que le apuntan al desarrollo de los temas transversales. Se consolida la integración del conocimiento de la vida (social y cotidiana) con el conocimiento científico con el fin de dar respuesta a las problemáticas de los contextos. La recurrencia. Implica que los estudiantes –desde diferentes perspectivas y momentos– pongan en práctica aquellas capacidades y dominios de los temas transversales que quieren asimilar, contraponiendo la idea de que los aprendizajes pueden ser alcanzados con actividades aisladas y esporádicas. De esta manera, una problemática puede ser abordada
  • 36. desde las diferentes áreas del conocimiento escolar y apoyar la articulación y coherencia del ciclo, lo que permite la emergencia de conocimientos integradores que dan respuesta a las problemáticas sociales complejas a las que se enfrentan nuestros estudiantes. La gradualidad. Los conocimientos propuestos mediante temas transversales requieren de cierto tipo de orden que permita que las reiteradas y diferentes situaciones de aprendizaje vayan creciendo en complejidad. Este principio se orienta a la dimensión evaluativa para permitir identificar en cada ciclo los desarrollos de los estudiantes en un proceso de valoración permanente acorde con su edad, sus saberes previos e intereses. Así, se consolida la idea del conocimiento como herramienta que permite a los estudiantes actuar sobre el mundo y que requiere interdependencia para su enseñanza y aprendizaje. La coherencia. Convergencia de las intenciones de los miembros de la comunidad educativa a partir de fines comunes, para dar sentido a la acción pedagógica economizando esfuerzos al especificar y establecer formas de organización y secuencialidad en los espacios académicos. Las dinámicas, verticales de gradualidad y horizontales de articulación, ofrecen un efecto de ‘amarre’ de intencionalidad en la reorganización intra- e interciclo, a fin de lograr con ello en el acto educativo establecer el equilibrio entre la perspectiva individual y la colectiva. La problematización. Permite a la comunidad educativa incorporar aprendizajes, metodologías de análisis, discusión y argumentación en el intento de fundamentar posturas personales. La discusión se convierte en la metodología propia de la problematización en la que la voz de los sujetos es vital. Este principio da un insumo clave para el enriquecimiento de los ambientes de aprendizaje: la interacción sobre la lectura que se hace del mundo, desde diferentes visiones y con una postura crítica sobre los conocimientos escolares que promueven el desarrollo de los niños y jóvenes. La apropiación. Se refiere al hecho final que exige hacer explícitos los procesos de pensamiento que han estado incorporados en las distintas actividades, al detenerse y explicar discursivamente las habilidades que se han puesto en juego, los conceptos de los que se han apropiado y los valores con los que identifican sus aprendizajes; con ello hacen conciencia de sus actuaciones y encuentran el sendero para rectificar lo que se crea necesario y se posibilita la proyección hacia situaciones nuevas. El desarrollo de una apropiación adecuada implica el manejo de concepciones que se muestran con un sentido lógico y de significado para la labor docente que se adelanta, donde el aprendizaje escolar es un proceso transformador que reconoce el desarrollo humano, esencial en la formación tanto del estudiante como del maestro.
  • 37. La investigación. Permite a la comunidad educativa indagar, comprender y transformar problemáticas del entorno institucional y del conocimiento propio de las disciplinas. Es producto de procesos colaborativos y colectivos propuestos que articulan y recrean con los otros principios. El docente asume el papel de diseñador de ambientes, fruto de haber concebido un sentido de su labor y en complementariedad con el equipo docente. En este rediseño curricular por ciclos se promueve la interdisciplinariedad y la transversalidad como estrategia que permite estudiar diferentes problemáticas desde las áreas de conocimiento hacia la vida cotidiana; además, se incrementa el poder de participación y de decisión del colectivo –especialmente en la selección de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes, así como la participación en la discusión de las formas y ritmos de trabajo en las aulas, en la selección de los recursos didácticos, formas de evaluación, actividades de nivelación extraescolares, etc. Por lo tanto, el Rediseño Curricular por Ciclos es una forma de organización que necesita para su desarrollo un currículo orientado desde el concepto de pertinencia .Entonces, en las aulas de clase y en la práctica pedagógica este rediseño curricular debe promover el desarrollo de la condición humana a partir del reconocimiento y el respeto de los sujetos que participan en el acto educativo, teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencias previos, las necesidades, los intereses, los ritmos de aprendizaje, además de que sea “un proceso de construcción colectiva, complejo dinámico y en permanente investigación, para que genere la articulación entre los desarrollos cognitivos, socioafectivos y físico- creativos, sociales y las demandas de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes con el conocimiento y el desarrollo de las ‘HV’ ”65 y las disciplinas. 3.4. ÉNFASIS. Énfasis del colegio ·Comunicación Arte y Expresión”, se soporta en los elementos teóricos de la propuesta emanada de la Secretaría de educación de Bogotá en el documento “Orientaciones curriculares para el campo de Comunicación, Arte y Expresión” en el que se agrupan lo que se conoce como las asignaturas de lengua materna o Lengua Castellana, la literatura, el arte y la expresión. El objetivo del énfasis es el de buscar articular el trabajo sobre medios y tecnologías de la información y la comunicación, en su dimensión de lenguajes .Esta opción que se toma privilegia seis propósitos centrales, como horizonte de trabajo desde el lenguaje y la expresión:
  • 38. Formarse como ciudadano para participar de modo adecuado en la vida social, en la democracia y ejercer la ciudadanía. Acceder, comprender y dominar los lenguajes que posibilitan participar de la cultura en sus diversas manifestaciones. Participar en prácticas sociales de lectura y escritura. Acceder a los códigos formales propios del mundo académico para avanzar en su desarrollo. Desarrollar el sentido estético, la sensibilidad hacia el arte y las formas de expresión. Comprender críticamente los lenguajes de los medios de información y comunicación para poder usarlos con sentido. 3.5. IMPRONTA DE LOS CICLOS Desde el año 2007 se ha venido implementando la política de reorganización curricular por ciclos En el contexto de la SED la impronta se concibe como la intención pedagógica de formación y la identidad del ciclo, la cual responde a las demandas de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes y las necesidades educativas de la sociedad (fines de la educación). Es decir, es la propuesta de desarrollo del ciclo la cual orienta el ¿para qué enseñar? el ¿qué enseñar? y el ¿cómo enseñar? En el diseño curricular la impronta de cada ciclo se convierte en los objetivos de aprendizaje y de enseñanza. También es un referente para establecer la pertinencia de los modelos pedagógicos y la práctica; surge a partir de la caracterización que el colegio realiza de los niños, niñas y jóvenes, y tiene relación directa con el horizonte institucional del proyecto educativo. La impronta orienta la construcción y el desarrollo curricular en cuanto al plan de estudios, las estrategias de integración curricular; las relaciones escolares con el conocimiento (conocimientos de las áreas o disciplinas); relaciones interpersonales e interinstitucionales, es decir, desde la impronta de cada ciclo; las interacciones entre las necesidades y demandas de la educación desde la sociedad; las necesidades y demandas desde la institución y sus contextos, y las necesidades y demandas de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes, las cuales se concretan a partir de la transformación de las prácticas pedagógicas en los ambientes de aprendizaje. Impronta de ciclo 1. Ver Anexo 2 Impronta de ciclo 2. Ver Anexo 3
  • 39. Impronta de ciclo 3. Ver Anexo 4 Impronta de ciclo 4. Ver Anexo 5 Impronta de ciclo 5. Ver Anexo 6 3.6. PLAN DE ESTUDIOS, El plan de estudios recoge, de acuerdo a la Ley 115 de 1994, el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios del colegio contiene para cada área los siguientes aspectos: a) La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas. b) La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades. c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el proyecto educativo institucional-PEI- en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos. d) El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje. e) La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente soporte la acción pedagógica. f) Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional. 3.6.1. PLANES DE ÁREA Plan de área del área de Artes. Ver anexo 7
  • 40. Plan de área del área de Ciencias. . Ver anexo 8 Plan de área del área de Educación Física. . Ver anexo 9 Plan de área del área de Humanidades. Asignatura: Español. . Ver anexo 10 Plan de área del área de Humanidades. Asignatura: Inglés. . Ver anexo 11 Plan de área del área de Matemáticas. Ver anexo 12 Plan de área del área de Sociales. Ver anexo 13 Plan de área del área de Tecnología e Informática. Ver anexo 14 3.6.2. MALLAS CURRICULARES DE ÁREA Malla Curricular del área de Artes. Ver anexo 15 Malla Curricular del área de Ciencias. Ver anexo 16 Malla Curricular del área de Educación Física. Ver anexo 17 Malla Curricular del área de Humanidades. Asignatura: Español. Ver anexo 18 Malla Curricular del área de Humanidades. Asignatura: Inglés. Ver anexo 19 Malla Curricular del área de Matemáticas. Ver anexo 20 Malla Curricular del área de Sociales. Ver anexo 21 Malla Curricular del área de Tecnología e Informática. Ver anexo 22 3.6.3. BASE COMÚN DE APRENDIZAJES Desde el año 2007 se ha venido implementando……Las políticas de las administraciones anteriores… para el colegio Alfonso López Michelsen se han definido para cada área y asignatura los siguientes derroteros que la SED ha llamado Base Común de Aprendizajes esenciales Base común de aprendizajes esenciales del área de Artes. Ver anexo 23 Base común de aprendizajes esenciales del área de Ciencias. . Ver anexo 24 Base común de aprendizajes esenciales del área de Educación Física. . Ver anexo 25
  • 41. Base común de aprendizajes esenciales del área de Humanidades. Asignatura: Español. . Ver anexo 26 Base común de aprendizajes esenciales del área de Humanidades. Asignatura: Inglés. . Ver anexo 27 Base común de aprendizajes esenciales del área de Matemáticas. Ver anexo 28 Base común de aprendizajes esenciales del área de Sociales. Ver anexo 29 Base común de aprendizajes esenciales del área de Tecnología e Informática. Ver anexo 30 3.6.4. FORTALEZAS Y DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES POR DIMENSIONES, Y/O ASIGNATURAS DE CADA GRADO Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Transición. Ver Anexo 31 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Primero. Ver Anexo 32 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Segundo. Ver Anexo 33 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Tercero. Ver Anexo 34 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Cuarto. Ver Anexo 35 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Quinto. Ver Anexo 36 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Sexto. Ver Anexo 37 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Séptimo. Ver Anexo 38 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Octavo. Ver Anexo 39 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Noveno. Ver Anexo 40 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Décimo. Ver Anexo 41 Fortalezas, Dificultades y Recomendaciones del grado Once. Ver Anexo 42
  • 42. 3.6.5. PROYECTOS INSTITUCIONALES TRANSVERSALES DE ÁREAS Y DE CICLOS La ley general de educación en el artículo 14 enuncia que en todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promueve y estimulará su difusión y desarrollo; c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política. d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos. e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. El colegio Alfonso López Michelsen actualmente tiene los siguientes proyectos, algunos de ellos son los institucionales transversales de acuerdo a la ley y otros son institucionales de áreas o de ciclos. Proyecto del ciclo 1, liderado por los docentes que pertenecen al ciclo 1. Ver anexo 43 Proyecto del ciclo 2, liderado por los docentes que pertenecen al ciclo 2. Ver anexo 44 Proyecto CREARTE, liderado por los docentes que pertenecen al área de Artes. Ver anexo 45 Proyecto PRAE, liderado por los docentes que pertenecen al área de el área de Ciencias . Ver anexo 46 Proyecto Uso del Tiempo Libre, liderado por los docentes que pertenecen al área de Educación Física. Ver anexo 47 Proyecto de Comunicación PILEO, liderado por los docentes que pertenecen al área de Humanidades, Español. Ver anexo 48
  • 43. Proyecto de Inglés, liderado por los docentes que pertenecen al área de Humanidades, Inglés. Ver anexo 49 Proyecto de Desarrollo del pensamiento lógico matemático, liderado por los docentes que pertenecen al área de Matemáticas. Ver anexo 50 Proyecto de Democracia, liderado por los docentes que pertenecen al área de Sociales. Ver anexo 51 Proyecto de Tecnología: Club de Tecnología, liderado por los docentes que pertenecen al área de Tecnología e informática .Ver anexo 52 Proyecto de Educación Sexual , liderado por el equipo de orientación escolar del colegio. Ver anexo 53 Proyecto Prevención de desastres., liderado por el equipo de docentes que integran el Consejo Académico del colegio. Ver anexo 54 Proyecto de Comunicación Emisora escolar, liderado por los docentes que pertenecen al área de Humanidades. Ver anexo 55 Proyecto de Comunicación Página Web, liderado por los docentes que pertenecen al área de Tecnología e informática. Ver anexo 56 Proyecto de Comunicación Clik Travel, liderado por los docentes que pertenecen al área de Humanidades. Ver anexo 57 Proyecto de Convivencia, liderado por los docentes que pertenecen al comité de convivencia del colegio. Ver anexo 58 3.7. SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN SIE La Ley General de Educación en su artículo 77 otorgó la autonomía escolar a las instituciones en cuanto a: organización de las áreas fundamentales, inclusión de asignaturas optativas, ajuste del proyecto educativo institucional (PEI) a las necesidades y características regionales, libertad para la adopción de métodos de enseñanza y la organización de actividades formativas, culturales y deportivas, todo en el marco de los lineamientos que estableciera el Ministerio de Educación Nacional. En la misma perspectiva, con la expedición del Decreto 1290 de 2009, el gobierno nacional otorga la facultad a los establecimientos educativos para definir el sistema institucional de
  • 44. evaluación de los estudiantes, siendo ésta una tarea que exige estudio, reflexión, análisis, negociaciones y acuerdos entre toda la comunidad educativa, debido a que se constituye en un gran desafío para las instituciones. Crear, plantear, definir y adoptar un sistema institucional de evaluación, va más allá de establecer con cuántas áreas o asignaturas es promocionado el estudiante para el año siguiente o si es mejor calificar con letras, números o colores. La evaluación no es una tarea aislada del proceso formativo; por tanto, ella debe estar inserta y ser coherente (conceptual, pedagógica y didácticamente), con toda la propuesta educativa que ha definido el colegio, por ello se ha construido un sistema de evaluación que es coherente con la misión, los propósitos y con el enfoque pedagógico. Ver anexo 59
  • 45. 4. COMPONENTE COMUNITARIO: 4.1. SISTEMA DE MATRÍCULAS 4.1.1. OFERTA EDUCATIVA 4.1.2. PROTOCOLO DE MATRÍCULAS 4.2. MANUAL DE CONVIVENCIA El Manual de Convivencia es un documento que sale del la aplicación del DECRETO 1860 DE 1994 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. En el cual se reglamenta de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la Ley 115 de 1994, todos los establecimientos educativos deben tener como parte integrante del proyecto educativo institucional, un reglamento o manual de convivencia. El reglamento o manual de convivencia debe contener una definición de los derechos y deberes de los alumnos y de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa. En particular debe contemplar los siguientes aspectos: 1.- Las reglas de higiene personal y de salud pública que preserven el bienestar de la comunidad educativa, la conservación individual de la salud y la prevención frente al consumo de sustancias psicotrópicas. 2.- Criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y conservación de los bienes personales y de uso colectivo, tales como equipos, instalaciones e implementos. 3.- Pautas de comportamiento en relación con el cuidado del medio ambiente escolar. 4.- Normas de conducta de alumnos y profesores que garanticen el mutuo respeto. Deben incluir la definición de claros procedimientos para formular las quejas o reclamos al respecto. 5.- Procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los conflictos individuales o colectivos que se presenten entre miembros de la comunidad. Deben incluir instancias de diálogo y de conciliación.
  • 46. 6.- Pautas de presentación personal que preserven a los alumnos de la discriminación por razones de apariencia. 7.- Definición de sanciones disciplinarias aplicables a los alumnos, incluyendo el derecho a la defensa. 8.- Reglas para la elección de representantes al Consejo Directivo y para la escogencia de voceros en los demás consejos previstos en el presente Decreto. Debe incluir el proceso de elección del personero de los estudiantes. 9.- Calidades y condiciones de los servicios de alimentación, transporte, recreación dirigida y demás conexos con el servicio de educación que ofrezca la institución a los alumnos. 10.- Funcionamiento y operación de los medios de comunicación interna del establecimiento, tales como periódicos, revistas o emisiones radiales que sirvan de instrumentos efectivos al libre pensamiento y a la libre expresión. 11.- Encargos hechos al establecimiento para aprovisionar a los alumnos de material didáctico de uso general, libros, uniformes, seguros de vida y de salud. 12.- Reglas para uso del bibliobanco y la biblioteca escolar. Ver Anexo 60 4.3. SERVICIO DE ORIENTACIÓN 4.3.1. ESCUELAS DE PADRES 4.3.2. SERVICIO SOCIAL 4.3.3. SERVICIO SOCIAL 4.3.4. SERVICIO SOCIAL 4.3.5. SERVICIO SOCIAL 4.4. SALIDAS PEDAGÓGICAS
  • 47. Completar introducción ….Las salidas pedagógicas están reglamentadas por la SED, de acuerdo a las necesidades de tres tipos Culturales, Académicas y recreativas 4.4.1. RECOMENDACIONES PARA LAS SALIDAS PEDAGOGICAS Se le recomienda al docente o directivo docente responsable de la salida pedagógica:Llevar una copia del Convenio ínter administrativo 137 de 2005, por el cual la Secretaria de Educacion atiende los accidentes de los escolares matriculados en los Colegios Distritales.Exigir a los alumnos la fotocopia del documento de identidad y de la carne del Sistema de Seguridad Social en Salud el cual sean afiliados o beneficiarios (EPS subsidiada o contributiva, vinculados a través de encuestas SISBEN o a alguno de los regimenes especiales) Solicitar permiso de los padres de familia o acudientes, mínimo tres días antes de que se lleve a cabo la salida pedagógica.Tener la información sobre los centros de salud y Hospitales cercanos al lugar de la salida pedagógica, al igual que contar con la información básica sobre la forma en que funciona el Sistema de Atención de Urgencias y Emergencias del Distrito que opera a través de la línea 123. Informar tres días hábiles antes de la salida pedagógica a las Direcciones de Bienestar Estudiantil y Dotaciones Escolares de la SED, a través del correo electrónico (miglesias@redp.edu.co y churtado@redp.edu.co): el numero de alumnos que asistirán a la salida pedagógica, el lugar en donde se llevara a cabo, la fecha y la hora de salida y de regreso y un numero de teléfono móvil para comunicarse con la o las personas responsables de la actividad. Esto con el objeto de emitir la póliza de responsabilidad civil extracontractual de daño a terceros que la SED tiene suscrita con una aseguradora y contar con la información mínima sobre la salida. Si la salida pedagógica requiere transportarse en un vehiculo automotor, el Colegio debe verificar que este tenga vigente el SOAT, al igual debe tener presente los principios establecidos por la Ley 1083 de 2006 y el acuerdo 281 de 2007, por el cual se dictan medidas de seguridad para la movilidad de los niños, niñas y jóvenes en el Distrito Capital. Si en la Salida pedagógica se van a realizar actividades en piscinas, el colegio debe exigir al prestador de este servicio que cumpla las medidas de seguridad establecidas en el capitulo IV de la ley 1209 del 14 de Julio de 2008.
  • 48. Toda salida pedagógica debe estar acompañada de un a guía de trabajo donde se evidencia el antes, el durante y el después. Si la salida pedagógica es costeada por los estudiantes, debe estar clara la contabilidad de los dineros recaudados teniendo como testigo a los padres de familia. 4.5. FORO FERIA PEDAGÓGICA 4.6. CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 4.6.1. COMEDOR ESCOLAR COMPENSAR 4.6.2. CONVENIO UNIVERSIDAD NUEVA AMÉRICA 4.7. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 4.8. POA El POA es la principal herramienta de planeación de los colegios con la cual se hace la programación anual de las actividades estratégicas definidas para el cumplimiento de la política y los objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Educativo Local (PEL), Plan Sectorial de Educación y Plan de Desarrollo del Distrito. Es el elemento articulador de lo estratégico y lo operativo, es decir, convierte la planeación estratégica en acciones concretas. Su construcción debe ser participativa y concertada con todos los miembros de la comunidad. En los colegios permite orientar, consolidar y realizar el seguimiento de los objetivos, las actividades y las metas que se realizarán durante un año, acordadas en el ejercicio de presupuestos participativos. Igualmente, permite hacer el seguimiento a las metas del plan de desarrollo, mediante el análisis de las actividades programadas y evaluar la gestión y el desempeño de cada área, de acuerdo con el cumplimiento de las metas establecidas. Para el efecto, la Oficina Asesora de Planeación de la SED hace la recepción de los documentos, los revisa, aprueba y hace el respectivo seguimiento. Los resultados indican que con la implementación adecuada del POA en los tres ámbitos de acción de la SED, es posible realizar un adecuado ejercicio de planeación de actividades para