SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS ECONÓMICOS DE
LA OCDE: COSTA RICA 2018
San José, 17 de abril de 2018
@OECD
@OECDeconomy
www.oecd.org/eco/surveys/economic-survey-costa-rica.htm
Distribuir los beneficios del crecimiento más
ampliamente
@OCDEenespanol
2
Los niveles de vida están
aumentando
Fuente: OCDE, Base de datos de Productividad.
20
22
24
26
28
30
32
34
20
22
24
26
28
30
32
34
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
% de la mitad superior
de la OCDE
% de la mitad superior
de la OCDE
PIB per cápita PIB por hora trabajada
3
Los logros sociales de Costa Rica son
impresionantes: Educación
Nota: LAC se refiere al conjunto de países de Latinoamérica y el Caribe. OCDE corresponde al promedio no
ponderado de 32 países miembros de la OCDE con datos disponibles.
Fuente: Estadísticas de la UNESCO.
88
90
92
94
96
98
88
90
92
94
96
98
COL LAC CHL MEX CRI OCDE
%%
Tasa neta de matrícula en educación primaria
2016 o último año disponible
4
Nota: LAC se refiere al conjunto de países de Latinoamérica y el Caribe.
Fuente: OCDE, Base de datos de Estadísticas de Salud, y Banco Mundial, Indicadores del Desarrollo Mundial.
Los logros sociales de Costa Rica son
impresionantes: Esperanza de vida
70
72
74
76
78
80
82
70
72
74
76
78
80
82
COL MEX LAC CHL CRI OCDE
Esperanza de vida al nacer (años)
2016 o último año disponible
5
Note: LAC se refiere al conjunto de países de Latinoamérica y el Caribe. La tasa de pobreza absoluta está
calculada sobre la base de la línea de pobreza internacional de 1.90 USD$ al día (2011 PPC).
Fuente: Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial.
Los logros sociales de Costa Rica son
impresionantes: Pobreza absoluta
0
1
2
3
4
5
6
0
1
2
3
4
5
6
CHL CRI MEX LAC COL
%%
Tasa de pobreza absoluta
2015 o último año disponible
6
Nota: El promedio OCDE está ponderado por la población y excluye Islandia y Luxemburgo, debido a falta de
series temporales completas.
Fuente: OCDE, cálculos basados en Gallup World Poll.
Los logros sociales de Costa Rica son
impresionantes: Satisfacción con la vida
5.8
6.0
6.2
6.4
6.6
6.8
7.0
7.2
5.8
6.0
6.2
6.4
6.6
6.8
7.0
7.2
COL OCDE MEX CHL CRI
Satisfacción personal
Valores promedio en una escala de 0-10, 2014-2016
Sin embargo, la desigualdad es alta
y aumenta
7
0
2
4
6
8
10
12
14
0
2
4
6
8
10
12
14
CZE SVK SVN HUN POL PRT LVA GRC MEX CRI
Distribución del ingreso
Nota: La distribución del ingreso está calculada como S80/S20. Este ratio representa la proporción de todo el
ingreso percibido por el quintil superior dividido por el ingreso percibido por el primer quintil. Los datos
corresponden a 2015 con excepción de Hungría (2014), México (2014) y Costa Rica (2016).
Fuente: OCDE, base de datos de distribución del ingreso.
Las tasas de empleo son bajas
8
Nota: LAC-4 se refiere al conjunto de Brasil, Chile, Colombia y México.
Fuente: OCDE, Base de datos de la Fuerza de Trabajo.
55
60
65
70
55
60
65
70
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Como % de la población total en edad de trabajar
OCDE CRI LAC-4
El desempleo sigue siendo alto
9
0
2
4
6
8
10
12
0
2
4
6
8
10
12
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
% de la fuerza laboral % de la fuerza laboralTasa de desempleo
Fuente: OCDE, base de datos de estadísticas de la Fuerza de Trabajo.
El desempleo afecta principalmente a los
jóvenes y personas poco calificadas
10Fuente: INEC, Encuesta Continua de Empleo.
0
5
10
15
20
25
0
5
10
15
20
25
Mujeres 15-24 25-34 Por debajo de
educación
primaria
Por debajo de
educación
secundaria
Por debajo de
educación
terciaria
% de la fuerza
laboral
% de la fuerza
laboral
Desempleo según las características del trabajador
Grupos con altas tasas de desempleo, 2017
11
La productividad laboral es baja
Fuente: OCDE, base de datos de Productividad.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
CRI
MEX
CHL
LVA
POL
EST
GRC
HUN
PRT
KOR
CZE
ISR
TUR
SVN
NZL
SVK
JAP
ISL
OCDE
ESP
ITA
GBR
CAN
FIN
AUS
AUT
SWE
CHE
DEU
FRA
NLD
USA
DNK
BEL
NOR
LUX
IRL
Dólares USADólares USA
Productividad laboral
PIB por hora trabajada, 2016
12
La utilización de la mano de obra es
alta debido a largas horas de trabajo
Fuente: OCDE, base de datos de Productividad.
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000
2100
2200
2300
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000
2100
2200
2300
DEU
DNK
NOR
NLD
FRA
LUX
BEL
CHE
AUT
SWE
FIN
SVN
GBR
ESP
CAN
JAP
ITA
AUS
IRL
SVK
USA
OCDE
NZL
HUN
CZE
TUR
EST
PRT
ISL
LVA
ISR
CHL
GRC
POL
KOR
MEX
CRI
HorasHoras
Utilización de la mano de obra
Horas trabajadas por persona ocupada, 2016
13
Lograr la sostenibilidad fiscal
14
El desempeño fiscal continúa
deteriorándose
Nota: Los datos se refieren solamente al Gobierno Central.
Fuente: Ministerio de Hacienda.
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
% del PIB% del PIB
Balance presupuestario Balance primario
15
La deuda pública crece rápidamente
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
% del PIB% del PIB
Deuda bruta del Gobierno Central
Fuente: Ministerio de Hacienda.
16
La deuda pública es alta en relación
con los ingresos fiscales
0
50
100
150
200
250
300
350
400
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Acervo de deuda pública
% del total de ingresos, 2016
Nota: Los datos se refieren al gobierno central.
Fuente: FMI, Perspectivas Económicas Mundiales.
17
El gasto sigue superando los
ingresos
Fuente: Ministerio de Hacienda.
10
15
20
25
10
15
20
25
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
% del PIB% del PIB
Ingresos totales Gastos totales
18
La deuda se disparará si no se toman
medidas urgentes
Fuente: OCDE, cálculos basados en datos procedentes del Ministerio de Hacienda.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
% del PIB% del PIB
A. Sin consolidación
B. Reforma para reforzar las finanzas públicas
C. Ajuste fiscal del 3%
19
El empleo público es bajo
0
5
10
15
20
25
30
35
0
5
10
15
20
25
30
35
Empleo Público
2016 o último año disponible
% del total de
empleos
% del total de
empleos
Fuente: ILOSTAT.
20
El gasto en planilla del sector público
es alto
Fuente: FMI, Base de datos de estadísticas de finanzas públicas.
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
Remuneración de empleados públicos
% de los ingresos tributarios, 2016 o último año disponible
21
Los ingresos tributarios se pueden
aumentar aún más
Nota: LAC-5 es un promedio no ponderado de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Centroamérica
es un promedio no ponderado de Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador.
Fuente: OCDE, Estadísticas Tributarias; OECD/IDB/CIAT, Estadísticas tributarias en América Latina (2018).
10
15
20
25
30
35
40
10
15
20
25
30
35
40
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
% del PIB% del PIB
Ingresos totales
Costa Rica LAC-5 Centroamérica OCDE
22
Los ingresos por impuestos sobre la
renta y las utilidades son bajos
Nota: PEER es un promedio no ponderado de los 10 países de la OCDE no latinoamericanos con el PIB per
cápita más bajo e información disponible. La OCDE es un promedio no ponderado de los datos de 2015.
Fuente: OCDE, Estadísticas Tributarias; OECD/IDB/CIAT, Estadísticas tributarias en América Latina (2018).
0
2
4
6
8
10
12
0
2
4
6
8
10
12
CRI COL CHL BRA MEX PEER OCDE
% del PIB% del PIB
Impuestos sobre la renta y las utilidades, 2016
23
La recaudación del IVA es baja
0
2
4
6
8
10
12
0
2
4
6
8
10
12
MEX CRI COL OCDE BRA PEER CHL
% del PIB% del PIB
Impuestos sobre el valor agregado, 2016
Nota: PEER es un promedio no ponderado de los 10 países de la OCDE no latinoamericanos con el PIB per
cápita más bajo e información disponible. La OCDE es un promedio no ponderado de los datos de 2015.
Fuente: OCDE, Estadísticas Tributarias; OECD/IDB/CIAT, Estadísticas tributarias en América Latina (2018).
24
Recomendaciones para restablecer la
sostenibilidad fiscal
• Implementar medidas inmediatas para reducir el déficit presupuestario en un 3% del PIB
durante 2018-20 para estabilizar la relación de deuda a PIB, por medio de un conjunto
integral de medidas para:
- aumentar los ingresos,
- frenar el gasto,
- fortalecer la regla fiscal.
• Reducir las rigideces presupuestarias asociadas con la asignación obligatoria de ingresos
con fines específicos.
• En el mediano plazo, implementar medidas para reducir la relación de deuda a PIB a
niveles prudentes, al tiempo que se deja suficiente espacio fiscal para atender
contingencias.
• Simplificar el sistema de remuneración de los trabajadores del sector público para
controlar mejor el costo de la planilla.
• Evaluar los pasivos contingentes.
• Introducir un marco de gasto multianual y un consejo fiscal.
• Modernizar la gestión de la deuda reduciendo el número de valores de referencia y
mejorando la comunicación con los mercados.
25
Fomentar la competencia
Las restricciones regulatorias de la IED
son, en general, relativamente bajas
26
Nota: LAC-5 es el promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile and México.
Fuente: OCDE, Índice de Restricción Regulatoria de la IED.
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
Índice de Restricción Regulatoria de la IED, 2016
Escala de 0-1, de más a menos abierto
Las restricciones al comercio de
servicios son elevadas
27
Nota: LAC-4 es el promedio sin ponderar de Brasil, Chile, Colombia y México.
Fuente: OCDE, Índice de Restricción del Comercio de Servicios.
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0
0.1
0.2
0.3
0.4
Índice de Restricción del Comercio de Servicios 2017
Escala de 0-1 de menos a más restrictivo
Las regulaciones son estrictas
28
Nota: Para LAC-5, el dato corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.
PEER hace referencia al promedio sin ponderar de los 10 países OCDE, no latinoamericanos, con el PIB per
cápita más bajo.
Fuente: OCDE-Banco Mundial, Base de datos de Regulación del Mercado de Productos.
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
Índice de Regulación del Mercado de Productos (RMP)
Mayor valor del índice indica regulación más restrictiva
Los controles estatales restringen la
competencia
29
Nota: Para LAC-5, el dato corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.
PEER hace referencia al promedio sin ponderar de los 10 países OCDE, no latinoamericanos, con el PIB per
cápita más bajo.
Fuente: OCDE-Banco Mundial, Base de datos de Regulación del Mercado de Productos.
0 1 2 3 4 5 6
Controles del Estado (global)
Ámbito de las empresas estatales
Implicación del gobierno en los sectores de red
Control directo sobre el sector empresarial
Gestión de las empresas públicas
Controles de precios
Normativas de “mando y control”
Nivel del índice RMP
Costa
Rica
LAC-5
OCDE
Las barreras al emprendedurismo
son altas
30
0 1 2 3 4 5 6
Barreras al emprendedurismo (global)
Sistema de licencias y permisos
Comunicación y simplificación de reglas y procedimientos
Carga administrativa para las empresas
Carga administrativa para empresas unipropietarias
Barreras en los sectores de servicios
Barreras legales de entrada
Execciones antimonopolio
Barreras en sectores de red
Nivel del índice RMP
Costa
Rica
LAC-5
OCDE
Nota: Para LAC-5, el dato corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.
PEER hace referencia al promedio sin ponderar de los 10 países OCDE, no latinoamericanos, con el PIB per
cápita más bajo.
Fuente: OCDE-Banco Mundial, Base de datos de Regulación del Mercado de Productos.
El proceso de insolvencia es largo y la
tasa de recuperación de la deuda es baja
31Fuente: Banco Mundial, Base de datos Doing Business 2018.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Resolución de insolvencia, 2017
Distancia a la frontera (100=mejor práctica)
• Adoptar e implementar el proyecto de ley que fortalece la autoridad, la
independencia y financiación de la comisión de competencia.
• Continuar implementando el plan de acción para mejorar la
consistencia con las Directrices de la OCDE sobre Gobierno Corporativo
de las Empresas Estatales.
• Continuar la realización de los 25 estudios sectoriales planificados para
evaluar la exención de la competencia y eliminar las exenciones
injustificadas.
• Establecer una ventanilla única para el registro y la tramitación de
licencias comerciales. Introducir objetivos de rendimiento. Continuar
trabajando para mejorar el régimen de insolvencia y la facilitación del
comercio.
32
Recomendaciones para fomentar la
competencia
33
Lograr que los mercados
laborales sean más inclusivos
La informalidad continúa siendo
persistentemente alta
34
25
30
35
40
45
50
25
30
35
40
45
50
III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
%% Proporción de trabajadores en empleos informales
Fuente: INEC, Encuesta Continua de Empleo.
35
La informalidad está generalizada
1. La categoría de bajos ingresos se refiere a trabajadores con ganancias por hora por debajo del salario
mínimo más bajo.
Fuente: INEC, Encuesta Continua de Empleo.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Mujeres Mayores de
60
Por debajo
de educación
primaria
Por debajo
de educación
secundaria
Rural Por cuenta
propia
Tiempo
parcial
Bajos
ingresos¹
%%
Informalidad según las características del trabajador
Para grupos con altas tasas de informalidad, 2017
El salario mínimo es alto y complejo y
desalienta la formalización
36
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
USA
MEX
ESP
CZE
JPN
EST
NLD
IRL
CAN
DEU
SVK
GRC
GBR
BEL
KOR
LVA
HUN
AUS
POL
LUX
ISR
PRT
SVN
FRA
NZL
CHL
CRI
TUR
COL
Salario mínimo
como porcentaje del salario mediano de trabajadores a tiempo completo, 2016%
Nota: En el caso de Costa Rica, los cálculos utilizan el salario mínimo para trabajadores no calificados.
Fuente: OCDE, Base de datos de estadísticas de la Fuerza de Trabajo.
Recomendaciones para reducir la
alta informalidad
• Implementar un plan integral para reducir
la informalidad, que incluya un mayor
cumplimiento con las obligaciones del
pago de contribuciones.
• Continuar simplificando la estructura del
salario mínimo.
37
38
Mejorar los resultados de la
educación
El gasto en educación es alto
39
Nota: Gasto en educación primaria, secundaria, post-secundaria y terciaria. Para LAC-5, el dato
corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México.
Fuente: OCDE, Indicadores de educación financiera; Ministerio de Hacienda.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CZE
JPN
HUN
SVK
ITA
ESP
CHL
TUR
COL
POL
SVN
LVA
EST
MEX
PRT
LAC-5
KOR
OCDE
NLD
NZL
CRI
NOR
% del PIB% del PIB
Gasto público en educación, 2015
2017
Los resultados educativos son bajos
40
Nota: LAC-5 es un promedio simple de Argentina, Brasil, Colombia, Chile and México.
Fuente: OCDE, Programme for International Student Assessment (PISA).
300
350
400
450
500
550
600
300
350
400
450
500
550
600
COL
MEX
CRI
TUR
LAC-5
CHL
SVK
HUN
ITA
LVA
CZE
ESP
OCDE
PRT
POL
NOR
NZL
NLD
SVN
KOR
EST
JPN
Desempeño estudiantil, 2015
Promedio de puntuaciones PISA en lectura, ciencias y matemáticas
Las desigualdades educativas son altas
41
Nota: LAC-5 es un promedio simple de Argentina, Brasil, Colombia, Chile and México.
Fuente: OCDE, Programme for International Student Assessment (PISA).
0
5
10
15
20
25
30
0
5
10
15
20
25
30
EST
LVA
TUR
ITA
JPN
KOR
MEX
BRA
NLD
GRC
OCDE
DOM
POL
ESP
PEER
NZL
COL
PRT
CRI
LAC-5
SVK
URY
CHL
CZE
HUN
PER
ARG
Puntos porcentualesPuntos porcentuales
Relación entre el desempeño estudiantil y el status socioeconómico
Variación de los puntajes PISA explicada por el status socioeconómico, 2015
• Ampliar la oferta de servicios de atención infantil
financiados con fondos públicos. Incluir todo el gasto en
educación y atención de la primera infancia dentro gasto
en educación por obligación constitucional.
• Reequilibrar el gasto en educación para la primera
infancia y la educación secundaria. Fortalecer el apoyo
específico para estudiantes en riesgo y la capacitación de
maestros.
• Establecer mejores resultados educativos como principal
objetivo de política, en lugar de centrarse en el gasto, y
desarrollar indicadores de rendimiento.
42
Recomendaciones para mejorar los
resultados educativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016
AngelMelguizo
 
LEO2016_Madrid
LEO2016_MadridLEO2016_Madrid
LEO2016_Madrid
AngelMelguizo
 
Vision general-colombia-presentation
Vision general-colombia-presentationVision general-colombia-presentation
Vision general-colombia-presentation
OECD, Economics Department
 
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestreIndicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestreEduardo Nelson German
 
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanolOecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
OECD, Economics Department
 
LEO2017_Panama
LEO2017_PanamaLEO2017_Panama
LEO2017_Panama
AngelMelguizo
 
LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia
Sebastian Nieto Parra
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013FUSADES
 
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia BárcenaPresentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
Emisor Digital
 
Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...
Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...
Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Lac cri062015 bid
Lac cri062015 bidLac cri062015 bid
Lac cri062015 bid
AngelMelguizo
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
andreaayalaheredia2
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
Eduardo Nelson German
 
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Círculo de Empresarios
 
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructuralesMartner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructuralesPartido Progresista
 
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014ProColombia
 
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
OECD, Economics Department
 
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Instituto Peruano de Economia - IPE
 
Estadísticas Tributarias
Estadísticas TributariasEstadísticas Tributarias
Estadísticas Tributarias
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

La actualidad más candente (20)

TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016TaxinWagesLAC2016
TaxinWagesLAC2016
 
LEO2016_Madrid
LEO2016_MadridLEO2016_Madrid
LEO2016_Madrid
 
Vision general-colombia-presentation
Vision general-colombia-presentationVision general-colombia-presentation
Vision general-colombia-presentation
 
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestreIndicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
 
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanolOecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
Oecd economic-outlook-mayo-2018-presentacion-espanol
 
LEO2017_Panama
LEO2017_PanamaLEO2017_Panama
LEO2017_Panama
 
LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia LEO 2018 Colombia
LEO 2018 Colombia
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
 
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia BárcenaPresentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
Presentación de Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena
 
Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...
Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...
Foro puno 2019 - Logros y retos del desarrollo económico y social de puno - D...
 
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
 
Lac cri062015 bid
Lac cri062015 bidLac cri062015 bid
Lac cri062015 bid
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014Recaudación de Provincias durante 2014
Recaudación de Provincias durante 2014
 
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
 
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructuralesMartner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
Martner propuesta de modificaciones tributarias estructurales
 
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
Reporte Trimestral de inversión Extranjera Directa en Colombia a I semestre 2014
 
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
Todo chile-a-bordo-estudios-economicos-de-la-ocde-chile-2015
 
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
Foro puno 2019 - Estado, formalidad y valor para el ciudadano - Victor Shigui...
 
Estadísticas Tributarias
Estadísticas TributariasEstadísticas Tributarias
Estadísticas Tributarias
 

Similar a Distribuir los beneficios del crecimiento más ampliamente Costa Rica 2018 Estudios Económicos de la OCDE

Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanishColombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
Camilo Peña
 
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
OECD, Economics Department
 
Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...
Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...
Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...
OECD, Economics Department
 
Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014AngelMelguizo
 
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del créditoPerspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
LEO2015_RDominicana
LEO2015_RDominicanaLEO2015_RDominicana
LEO2015_RDominicana
AngelMelguizo
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
OECD, Economics Department
 
Informe LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en MéxicoInforme LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en México
OECD Development Centre, Paris
 
LEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_MxLEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_Mx
AngelMelguizo
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
ProColombia
 
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
ProColombia
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia ProColombia
 
LEO2018_Colombia
LEO2018_ColombiaLEO2018_Colombia
LEO2018_Colombia
AngelMelguizo
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
vicenteargueta
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 

Similar a Distribuir los beneficios del crecimiento más ampliamente Costa Rica 2018 Estudios Económicos de la OCDE (20)

Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanishColombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
Colombia 2017-oecd-economic-survey-impulsando-el-crecimiento-inclusivo-spanish
 
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
 
Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...
Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...
Conseguir que-el-crecimiento-beneficie-a-todos-ocde-estudio-economico-2018-es...
 
Ricardo Martner - Panorama Fiscal AL y el Caribe 2014
Ricardo Martner - Panorama Fiscal AL y el Caribe 2014Ricardo Martner - Panorama Fiscal AL y el Caribe 2014
Ricardo Martner - Panorama Fiscal AL y el Caribe 2014
 
Panorama fiscal de América Latina y el Caribe
Panorama fiscal de América Latina y el CaribePanorama fiscal de América Latina y el Caribe
Panorama fiscal de América Latina y el Caribe
 
Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014Retos latam goberna052014
Retos latam goberna052014
 
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del créditoPerspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
 
LEO2015_RDominicana
LEO2015_RDominicanaLEO2015_RDominicana
LEO2015_RDominicana
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
Construyendo las bases para un crecimiento más fuerte e inclusivo OCDE estudi...
 
Informe LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en MéxicoInforme LEO 2016 en México
Informe LEO 2016 en México
 
LEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_MxLEO2016_LatAm_Mx
LEO2016_LatAm_Mx
 
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
 
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
Leonardo Villar - Fedesarrollo - Investment Summit 2017
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
 
LEO2018_Colombia
LEO2018_ColombiaLEO2018_Colombia
LEO2018_Colombia
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 

Más de OECD, Economics Department

Khemani: Political norms
Khemani: Political normsKhemani: Political norms
Khemani: Political norms
OECD, Economics Department
 
Hopfensitz: perceiving emotions
Hopfensitz: perceiving emotionsHopfensitz: perceiving emotions
Hopfensitz: perceiving emotions
OECD, Economics Department
 
Christina Fong: Fairness and demands for redistribution
Christina Fong: Fairness and demands for redistributionChristina Fong: Fairness and demands for redistribution
Christina Fong: Fairness and demands for redistribution
OECD, Economics Department
 
Yann Algan : Populisms and public policy
Yann Algan : Populisms and public policy Yann Algan : Populisms and public policy
Yann Algan : Populisms and public policy
OECD, Economics Department
 
Anton Hemerijck -Political Economy
Anton Hemerijck -Political EconomyAnton Hemerijck -Political Economy
Anton Hemerijck -Political Economy
OECD, Economics Department
 
Guriev: The changing political economy of reforms
Guriev: The changing political economy of reformsGuriev: The changing political economy of reforms
Guriev: The changing political economy of reforms
OECD, Economics Department
 
Karolina Ekholm: Making reform happen today
Karolina Ekholm: Making reform happen today Karolina Ekholm: Making reform happen today
Karolina Ekholm: Making reform happen today
OECD, Economics Department
 
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
OECD, Economics Department
 
Should the EU budget be used for stabilization
Should the EU budget be used for stabilizationShould the EU budget be used for stabilization
Should the EU budget be used for stabilization
OECD, Economics Department
 
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
OECD, Economics Department
 
Fiscal stabilization in the euro area
Fiscal stabilization in the euro areaFiscal stabilization in the euro area
Fiscal stabilization in the euro area
OECD, Economics Department
 
EU tools for fostering convergence and resilience
EU tools for fostering convergence and resilienceEU tools for fostering convergence and resilience
EU tools for fostering convergence and resilience
OECD, Economics Department
 
How can the EU budget be used for stabilisation?
How can the EU budget be used for stabilisation?How can the EU budget be used for stabilisation?
How can the EU budget be used for stabilisation?
OECD, Economics Department
 
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instrumentsCan the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
OECD, Economics Department
 
A European Stabilisation Function
A European Stabilisation FunctionA European Stabilisation Function
A European Stabilisation Function
OECD, Economics Department
 
Structural reforms in EMU
Structural reforms in EMUStructural reforms in EMU
Structural reforms in EMU
OECD, Economics Department
 
Portugal 2019-economic-survey-presentation
Portugal 2019-economic-survey-presentationPortugal 2019-economic-survey-presentation
Portugal 2019-economic-survey-presentation
OECD, Economics Department
 
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy GrailDigitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail
OECD, Economics Department
 
Income redistribution
Income redistributionIncome redistribution
Income redistribution
OECD, Economics Department
 

Más de OECD, Economics Department (20)

Building an OECD Housing Strategy
Building an OECD Housing StrategyBuilding an OECD Housing Strategy
Building an OECD Housing Strategy
 
Khemani: Political norms
Khemani: Political normsKhemani: Political norms
Khemani: Political norms
 
Hopfensitz: perceiving emotions
Hopfensitz: perceiving emotionsHopfensitz: perceiving emotions
Hopfensitz: perceiving emotions
 
Christina Fong: Fairness and demands for redistribution
Christina Fong: Fairness and demands for redistributionChristina Fong: Fairness and demands for redistribution
Christina Fong: Fairness and demands for redistribution
 
Yann Algan : Populisms and public policy
Yann Algan : Populisms and public policy Yann Algan : Populisms and public policy
Yann Algan : Populisms and public policy
 
Anton Hemerijck -Political Economy
Anton Hemerijck -Political EconomyAnton Hemerijck -Political Economy
Anton Hemerijck -Political Economy
 
Guriev: The changing political economy of reforms
Guriev: The changing political economy of reformsGuriev: The changing political economy of reforms
Guriev: The changing political economy of reforms
 
Karolina Ekholm: Making reform happen today
Karolina Ekholm: Making reform happen today Karolina Ekholm: Making reform happen today
Karolina Ekholm: Making reform happen today
 
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
Laying the foundations for stronger and more inclusive growth OECD economic s...
 
Should the EU budget be used for stabilization
Should the EU budget be used for stabilizationShould the EU budget be used for stabilization
Should the EU budget be used for stabilization
 
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
Advancing new tools for the EU budget to foster crisis management and economi...
 
Fiscal stabilization in the euro area
Fiscal stabilization in the euro areaFiscal stabilization in the euro area
Fiscal stabilization in the euro area
 
EU tools for fostering convergence and resilience
EU tools for fostering convergence and resilienceEU tools for fostering convergence and resilience
EU tools for fostering convergence and resilience
 
How can the EU budget be used for stabilisation?
How can the EU budget be used for stabilisation?How can the EU budget be used for stabilisation?
How can the EU budget be used for stabilisation?
 
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instrumentsCan the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
Can the EU respond adequately to the next crisis with its current instruments
 
A European Stabilisation Function
A European Stabilisation FunctionA European Stabilisation Function
A European Stabilisation Function
 
Structural reforms in EMU
Structural reforms in EMUStructural reforms in EMU
Structural reforms in EMU
 
Portugal 2019-economic-survey-presentation
Portugal 2019-economic-survey-presentationPortugal 2019-economic-survey-presentation
Portugal 2019-economic-survey-presentation
 
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy GrailDigitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail
Digitalisation and Productivity - in Search of the Holy Grail
 
Income redistribution
Income redistributionIncome redistribution
Income redistribution
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Distribuir los beneficios del crecimiento más ampliamente Costa Rica 2018 Estudios Económicos de la OCDE

  • 1. ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA OCDE: COSTA RICA 2018 San José, 17 de abril de 2018 @OECD @OECDeconomy www.oecd.org/eco/surveys/economic-survey-costa-rica.htm Distribuir los beneficios del crecimiento más ampliamente @OCDEenespanol
  • 2. 2 Los niveles de vida están aumentando Fuente: OCDE, Base de datos de Productividad. 20 22 24 26 28 30 32 34 20 22 24 26 28 30 32 34 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 % de la mitad superior de la OCDE % de la mitad superior de la OCDE PIB per cápita PIB por hora trabajada
  • 3. 3 Los logros sociales de Costa Rica son impresionantes: Educación Nota: LAC se refiere al conjunto de países de Latinoamérica y el Caribe. OCDE corresponde al promedio no ponderado de 32 países miembros de la OCDE con datos disponibles. Fuente: Estadísticas de la UNESCO. 88 90 92 94 96 98 88 90 92 94 96 98 COL LAC CHL MEX CRI OCDE %% Tasa neta de matrícula en educación primaria 2016 o último año disponible
  • 4. 4 Nota: LAC se refiere al conjunto de países de Latinoamérica y el Caribe. Fuente: OCDE, Base de datos de Estadísticas de Salud, y Banco Mundial, Indicadores del Desarrollo Mundial. Los logros sociales de Costa Rica son impresionantes: Esperanza de vida 70 72 74 76 78 80 82 70 72 74 76 78 80 82 COL MEX LAC CHL CRI OCDE Esperanza de vida al nacer (años) 2016 o último año disponible
  • 5. 5 Note: LAC se refiere al conjunto de países de Latinoamérica y el Caribe. La tasa de pobreza absoluta está calculada sobre la base de la línea de pobreza internacional de 1.90 USD$ al día (2011 PPC). Fuente: Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial. Los logros sociales de Costa Rica son impresionantes: Pobreza absoluta 0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 CHL CRI MEX LAC COL %% Tasa de pobreza absoluta 2015 o último año disponible
  • 6. 6 Nota: El promedio OCDE está ponderado por la población y excluye Islandia y Luxemburgo, debido a falta de series temporales completas. Fuente: OCDE, cálculos basados en Gallup World Poll. Los logros sociales de Costa Rica son impresionantes: Satisfacción con la vida 5.8 6.0 6.2 6.4 6.6 6.8 7.0 7.2 5.8 6.0 6.2 6.4 6.6 6.8 7.0 7.2 COL OCDE MEX CHL CRI Satisfacción personal Valores promedio en una escala de 0-10, 2014-2016
  • 7. Sin embargo, la desigualdad es alta y aumenta 7 0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14 CZE SVK SVN HUN POL PRT LVA GRC MEX CRI Distribución del ingreso Nota: La distribución del ingreso está calculada como S80/S20. Este ratio representa la proporción de todo el ingreso percibido por el quintil superior dividido por el ingreso percibido por el primer quintil. Los datos corresponden a 2015 con excepción de Hungría (2014), México (2014) y Costa Rica (2016). Fuente: OCDE, base de datos de distribución del ingreso.
  • 8. Las tasas de empleo son bajas 8 Nota: LAC-4 se refiere al conjunto de Brasil, Chile, Colombia y México. Fuente: OCDE, Base de datos de la Fuerza de Trabajo. 55 60 65 70 55 60 65 70 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Como % de la población total en edad de trabajar OCDE CRI LAC-4
  • 9. El desempleo sigue siendo alto 9 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 % de la fuerza laboral % de la fuerza laboralTasa de desempleo Fuente: OCDE, base de datos de estadísticas de la Fuerza de Trabajo.
  • 10. El desempleo afecta principalmente a los jóvenes y personas poco calificadas 10Fuente: INEC, Encuesta Continua de Empleo. 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 Mujeres 15-24 25-34 Por debajo de educación primaria Por debajo de educación secundaria Por debajo de educación terciaria % de la fuerza laboral % de la fuerza laboral Desempleo según las características del trabajador Grupos con altas tasas de desempleo, 2017
  • 11. 11 La productividad laboral es baja Fuente: OCDE, base de datos de Productividad. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 CRI MEX CHL LVA POL EST GRC HUN PRT KOR CZE ISR TUR SVN NZL SVK JAP ISL OCDE ESP ITA GBR CAN FIN AUS AUT SWE CHE DEU FRA NLD USA DNK BEL NOR LUX IRL Dólares USADólares USA Productividad laboral PIB por hora trabajada, 2016
  • 12. 12 La utilización de la mano de obra es alta debido a largas horas de trabajo Fuente: OCDE, base de datos de Productividad. 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 DEU DNK NOR NLD FRA LUX BEL CHE AUT SWE FIN SVN GBR ESP CAN JAP ITA AUS IRL SVK USA OCDE NZL HUN CZE TUR EST PRT ISL LVA ISR CHL GRC POL KOR MEX CRI HorasHoras Utilización de la mano de obra Horas trabajadas por persona ocupada, 2016
  • 14. 14 El desempeño fiscal continúa deteriorándose Nota: Los datos se refieren solamente al Gobierno Central. Fuente: Ministerio de Hacienda. -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 % del PIB% del PIB Balance presupuestario Balance primario
  • 15. 15 La deuda pública crece rápidamente 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 % del PIB% del PIB Deuda bruta del Gobierno Central Fuente: Ministerio de Hacienda.
  • 16. 16 La deuda pública es alta en relación con los ingresos fiscales 0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Acervo de deuda pública % del total de ingresos, 2016 Nota: Los datos se refieren al gobierno central. Fuente: FMI, Perspectivas Económicas Mundiales.
  • 17. 17 El gasto sigue superando los ingresos Fuente: Ministerio de Hacienda. 10 15 20 25 10 15 20 25 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 % del PIB% del PIB Ingresos totales Gastos totales
  • 18. 18 La deuda se disparará si no se toman medidas urgentes Fuente: OCDE, cálculos basados en datos procedentes del Ministerio de Hacienda. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 % del PIB% del PIB A. Sin consolidación B. Reforma para reforzar las finanzas públicas C. Ajuste fiscal del 3%
  • 19. 19 El empleo público es bajo 0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20 25 30 35 Empleo Público 2016 o último año disponible % del total de empleos % del total de empleos Fuente: ILOSTAT.
  • 20. 20 El gasto en planilla del sector público es alto Fuente: FMI, Base de datos de estadísticas de finanzas públicas. 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 Remuneración de empleados públicos % de los ingresos tributarios, 2016 o último año disponible
  • 21. 21 Los ingresos tributarios se pueden aumentar aún más Nota: LAC-5 es un promedio no ponderado de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Centroamérica es un promedio no ponderado de Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador. Fuente: OCDE, Estadísticas Tributarias; OECD/IDB/CIAT, Estadísticas tributarias en América Latina (2018). 10 15 20 25 30 35 40 10 15 20 25 30 35 40 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 % del PIB% del PIB Ingresos totales Costa Rica LAC-5 Centroamérica OCDE
  • 22. 22 Los ingresos por impuestos sobre la renta y las utilidades son bajos Nota: PEER es un promedio no ponderado de los 10 países de la OCDE no latinoamericanos con el PIB per cápita más bajo e información disponible. La OCDE es un promedio no ponderado de los datos de 2015. Fuente: OCDE, Estadísticas Tributarias; OECD/IDB/CIAT, Estadísticas tributarias en América Latina (2018). 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12 CRI COL CHL BRA MEX PEER OCDE % del PIB% del PIB Impuestos sobre la renta y las utilidades, 2016
  • 23. 23 La recaudación del IVA es baja 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12 MEX CRI COL OCDE BRA PEER CHL % del PIB% del PIB Impuestos sobre el valor agregado, 2016 Nota: PEER es un promedio no ponderado de los 10 países de la OCDE no latinoamericanos con el PIB per cápita más bajo e información disponible. La OCDE es un promedio no ponderado de los datos de 2015. Fuente: OCDE, Estadísticas Tributarias; OECD/IDB/CIAT, Estadísticas tributarias en América Latina (2018).
  • 24. 24 Recomendaciones para restablecer la sostenibilidad fiscal • Implementar medidas inmediatas para reducir el déficit presupuestario en un 3% del PIB durante 2018-20 para estabilizar la relación de deuda a PIB, por medio de un conjunto integral de medidas para: - aumentar los ingresos, - frenar el gasto, - fortalecer la regla fiscal. • Reducir las rigideces presupuestarias asociadas con la asignación obligatoria de ingresos con fines específicos. • En el mediano plazo, implementar medidas para reducir la relación de deuda a PIB a niveles prudentes, al tiempo que se deja suficiente espacio fiscal para atender contingencias. • Simplificar el sistema de remuneración de los trabajadores del sector público para controlar mejor el costo de la planilla. • Evaluar los pasivos contingentes. • Introducir un marco de gasto multianual y un consejo fiscal. • Modernizar la gestión de la deuda reduciendo el número de valores de referencia y mejorando la comunicación con los mercados.
  • 26. Las restricciones regulatorias de la IED son, en general, relativamente bajas 26 Nota: LAC-5 es el promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile and México. Fuente: OCDE, Índice de Restricción Regulatoria de la IED. 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 Índice de Restricción Regulatoria de la IED, 2016 Escala de 0-1, de más a menos abierto
  • 27. Las restricciones al comercio de servicios son elevadas 27 Nota: LAC-4 es el promedio sin ponderar de Brasil, Chile, Colombia y México. Fuente: OCDE, Índice de Restricción del Comercio de Servicios. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0 0.1 0.2 0.3 0.4 Índice de Restricción del Comercio de Servicios 2017 Escala de 0-1 de menos a más restrictivo
  • 28. Las regulaciones son estrictas 28 Nota: Para LAC-5, el dato corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. PEER hace referencia al promedio sin ponderar de los 10 países OCDE, no latinoamericanos, con el PIB per cápita más bajo. Fuente: OCDE-Banco Mundial, Base de datos de Regulación del Mercado de Productos. 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 Índice de Regulación del Mercado de Productos (RMP) Mayor valor del índice indica regulación más restrictiva
  • 29. Los controles estatales restringen la competencia 29 Nota: Para LAC-5, el dato corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. PEER hace referencia al promedio sin ponderar de los 10 países OCDE, no latinoamericanos, con el PIB per cápita más bajo. Fuente: OCDE-Banco Mundial, Base de datos de Regulación del Mercado de Productos. 0 1 2 3 4 5 6 Controles del Estado (global) Ámbito de las empresas estatales Implicación del gobierno en los sectores de red Control directo sobre el sector empresarial Gestión de las empresas públicas Controles de precios Normativas de “mando y control” Nivel del índice RMP Costa Rica LAC-5 OCDE
  • 30. Las barreras al emprendedurismo son altas 30 0 1 2 3 4 5 6 Barreras al emprendedurismo (global) Sistema de licencias y permisos Comunicación y simplificación de reglas y procedimientos Carga administrativa para las empresas Carga administrativa para empresas unipropietarias Barreras en los sectores de servicios Barreras legales de entrada Execciones antimonopolio Barreras en sectores de red Nivel del índice RMP Costa Rica LAC-5 OCDE Nota: Para LAC-5, el dato corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. PEER hace referencia al promedio sin ponderar de los 10 países OCDE, no latinoamericanos, con el PIB per cápita más bajo. Fuente: OCDE-Banco Mundial, Base de datos de Regulación del Mercado de Productos.
  • 31. El proceso de insolvencia es largo y la tasa de recuperación de la deuda es baja 31Fuente: Banco Mundial, Base de datos Doing Business 2018. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Resolución de insolvencia, 2017 Distancia a la frontera (100=mejor práctica)
  • 32. • Adoptar e implementar el proyecto de ley que fortalece la autoridad, la independencia y financiación de la comisión de competencia. • Continuar implementando el plan de acción para mejorar la consistencia con las Directrices de la OCDE sobre Gobierno Corporativo de las Empresas Estatales. • Continuar la realización de los 25 estudios sectoriales planificados para evaluar la exención de la competencia y eliminar las exenciones injustificadas. • Establecer una ventanilla única para el registro y la tramitación de licencias comerciales. Introducir objetivos de rendimiento. Continuar trabajando para mejorar el régimen de insolvencia y la facilitación del comercio. 32 Recomendaciones para fomentar la competencia
  • 33. 33 Lograr que los mercados laborales sean más inclusivos
  • 34. La informalidad continúa siendo persistentemente alta 34 25 30 35 40 45 50 25 30 35 40 45 50 III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 %% Proporción de trabajadores en empleos informales Fuente: INEC, Encuesta Continua de Empleo.
  • 35. 35 La informalidad está generalizada 1. La categoría de bajos ingresos se refiere a trabajadores con ganancias por hora por debajo del salario mínimo más bajo. Fuente: INEC, Encuesta Continua de Empleo. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Mujeres Mayores de 60 Por debajo de educación primaria Por debajo de educación secundaria Rural Por cuenta propia Tiempo parcial Bajos ingresos¹ %% Informalidad según las características del trabajador Para grupos con altas tasas de informalidad, 2017
  • 36. El salario mínimo es alto y complejo y desalienta la formalización 36 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 USA MEX ESP CZE JPN EST NLD IRL CAN DEU SVK GRC GBR BEL KOR LVA HUN AUS POL LUX ISR PRT SVN FRA NZL CHL CRI TUR COL Salario mínimo como porcentaje del salario mediano de trabajadores a tiempo completo, 2016% Nota: En el caso de Costa Rica, los cálculos utilizan el salario mínimo para trabajadores no calificados. Fuente: OCDE, Base de datos de estadísticas de la Fuerza de Trabajo.
  • 37. Recomendaciones para reducir la alta informalidad • Implementar un plan integral para reducir la informalidad, que incluya un mayor cumplimiento con las obligaciones del pago de contribuciones. • Continuar simplificando la estructura del salario mínimo. 37
  • 38. 38 Mejorar los resultados de la educación
  • 39. El gasto en educación es alto 39 Nota: Gasto en educación primaria, secundaria, post-secundaria y terciaria. Para LAC-5, el dato corresponde al promedio sin ponderar de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Fuente: OCDE, Indicadores de educación financiera; Ministerio de Hacienda. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CZE JPN HUN SVK ITA ESP CHL TUR COL POL SVN LVA EST MEX PRT LAC-5 KOR OCDE NLD NZL CRI NOR % del PIB% del PIB Gasto público en educación, 2015 2017
  • 40. Los resultados educativos son bajos 40 Nota: LAC-5 es un promedio simple de Argentina, Brasil, Colombia, Chile and México. Fuente: OCDE, Programme for International Student Assessment (PISA). 300 350 400 450 500 550 600 300 350 400 450 500 550 600 COL MEX CRI TUR LAC-5 CHL SVK HUN ITA LVA CZE ESP OCDE PRT POL NOR NZL NLD SVN KOR EST JPN Desempeño estudiantil, 2015 Promedio de puntuaciones PISA en lectura, ciencias y matemáticas
  • 41. Las desigualdades educativas son altas 41 Nota: LAC-5 es un promedio simple de Argentina, Brasil, Colombia, Chile and México. Fuente: OCDE, Programme for International Student Assessment (PISA). 0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30 EST LVA TUR ITA JPN KOR MEX BRA NLD GRC OCDE DOM POL ESP PEER NZL COL PRT CRI LAC-5 SVK URY CHL CZE HUN PER ARG Puntos porcentualesPuntos porcentuales Relación entre el desempeño estudiantil y el status socioeconómico Variación de los puntajes PISA explicada por el status socioeconómico, 2015
  • 42. • Ampliar la oferta de servicios de atención infantil financiados con fondos públicos. Incluir todo el gasto en educación y atención de la primera infancia dentro gasto en educación por obligación constitucional. • Reequilibrar el gasto en educación para la primera infancia y la educación secundaria. Fortalecer el apoyo específico para estudiantes en riesgo y la capacitación de maestros. • Establecer mejores resultados educativos como principal objetivo de política, en lugar de centrarse en el gasto, y desarrollar indicadores de rendimiento. 42 Recomendaciones para mejorar los resultados educativos