SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO
APUNTES INICIALES
El distrito de la Banda de Shilcayo, tuvo un nacimiento poco feliz. Nació
entre palos, pedradas, escopeta, barricadas, gritos de protesta y amenazas.
Todo surgió cuando los pobladores se enfrentaron en dos bandos
contrarios. Felizmente la sangre no tiñó las aguas del Shilcayo.
El grupo mayoritario se oponía tenazmente a la creación del distrito.
Armados de palos y piedras y voceríos amenazantes impidieron que las
autoridades políticas, militares y religiosas ingresaran al pueblo e
inauguraran oficialmente la creación del distrito.
El Padre Andrés Asenjo, cargado de años, acompañado de las demás
autoridades en medio de gritos hostiles lanzados desde lejos, atravesó el
entonces puentecito de madera que comunicaba a la Banda con Tarapoto.
Llego a la casa del señor Francisco Goicochea, a orillas del río, luego de
vencer la resistencia del propietario, quien se oponía también a la creación
y bendijo el nuevo distrito. Sus palabras cansadas se escucharon en silencio
a las once de esa mañana.
Y hubo fiesta en la casa del paisano del Padre Asenjo. Pero fue una
celebración minimizada por la división del pueblo. El viejo y corrosivo
caudillismo, persecutor de intereses personales, y que mezcla
grotescamente esos intereses conla política, impidió que la inauguración
fuera un acto verdaderamente popular.
Dicen algunos que la oposición surgió porque el pueblo no se le tuvo en
cuenta. Que todo se hizo allá en las alturas. Que las decisiones vinieron
verticales por iniciativa del Senador Víctor Manuel Arévalo, quien sin
consultar al pueblo propuso ante el Senado la creación del distrito.
De él mismo cuentan que venia cargando resoluciones de creaciones
distritales, cada que vez que visitaba a éste suinmenso latifundio. Y que fue
un gran maestro de la política criolla y artesana. Y que para él los maestros
eran fichas que se podían sacar y poner donde y cuando quería. Era la ley
del compadrazgo y la injusticia. Esas prácticas que laceran la dignidad y la
educación de nuestros pueblos despiertan con fiereza de tiempo en tiempo,
y todavía encuentran felipillos de turno.
Otros afirman, que el problema tomó cuerpo debido a antiguas rencillas
familiares. En última instancia - se dice – fue el choque de familias, las
mismas que tras de sí, arrastraban el pueblo shilcaíno como furgón de cola.
Y en uno y otro bando, no estuvo excento del arevalismo y el lavallismo.
Este último sucumbió pronto, quien sabe, por falta de mayor
entrenamiento en la demagogia.
La rastra de esas controversias hasta hoy no ha podido sersuperado por
completo. De alguna manera afectan todavía a la capital del distrito.
ALGUNOS APUNTES MÁS DE SU HISTORIA
Indica el profesor Carlos Arévalo García, que la Banda era un barrio más
de Tarapoto. Para irse a la ciudad, los pobladores, que muchos se sienten
todavía “tarapotinos” tenían que sufrir el tortuoso caminito que escalaba la
loma, luego de atravesar el puente de madera sobre el río Shilcayo.
Era apenas un caserío, recuerdan los más viejos pobladores. Con una Plaza
convertida en campo deportivo y con un tremendo charco al centro. A un
costado se levantaba una antigua iglesia de gruesos tapiales, que fue
derruida. Contaba también con una escuela, en la que aprendieron el ABC
a golpes de palmetas, muchos profesionales de hoy. Era mixto y venia
funcionando desde 1,963.
Retrocediendo aún más en el tiempo, se encuentra a una escuelita mixta
particular fundada y dirigida por doña Cleofé Arévalo del Aguila, maestra
autodidacta. Su escuelita se transformó en fiscal en 1,953. Como “premio”
se la confinó a Caspizapa, cuando esos lugares del Huallaga Central
sonaban remotos, distantes.
Nunca se sabrá, si ese confinaminiento, tuvo para ella un sabor a injusticia.
Porque arrancarle de su terruño a alguien, es como quitarle un trozo
querido de su existencia. Y doña Cleofé, fundó otra escuela en Caspizapa,
fue su creación heroica. El colegio de la Banda, hoy lleva su nombre.
Se elevó a la Categoría de distrito, a estos trescientos kilómetros cuadrados
de la Banda, el 28 de Noviembre de 1,961, por Decreto Ley 13735, durante
el gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
El grupo de primeras autoridades fue encabezado por el señor Adolfo
Hildebrant Sánchez.
47 AÑOS DESPUÉS
Los cerros ESCALERA y HUAYRAPURINA, como celosos guardianes de
la Banda de Shilcayo, son los que limitan su extensión territorial y parecen
extender sus brazos para formar el importante valle donde se yergue el
pujante distrito conformado de la siguiente manera:
CASERIOS
01. San José Km. 34 (C. Yurimaguas)
02. Santa Rosa Km. 26 (C. Yurimaguas)
03. Progreso Km. 30 (C. Yurimaguas)
04. La Unión de Sanirarca
05. Bello Horizonte
06. Polish
07. Tres de Octubre.
08. Las Flores de Pucayacu
09. Uchpayacu
10. San Fernando de Pucayacu
CENTROS POBLADOS MENOR
01. Las Palmas.
ASOCIACIONES DE VIVIENDAS
01. San Juan
02. Las Brisas de la Molina.
03. El Edén
04. La Victoria
05. El Paraíso
06. El Mirador
07. Dos de Diciembre
08. Pachacutec.
09. Satélite
10. Nueva Amistad
11. Dos de Febrero
URBANIZACIONES
01. Los Bosques
02. Santa Bárbara
03. Las Flores
04. Las Praderas.
05. Villa Autónoma
06. Las Pampas de Sananguillo
ASENTAMIENTOS HUMANOS
01. Señor de los Milagros
Los origenes de la Banda de Shilcayo, son los mismos que se describe en la
historia de Tarapoto. Es decir, la presencia de los indios lamistas, en sus
orígenes, es evidente. Los restos petroglifos de Polish son una muestra
fehaciente de ello y que se hicieron como señales para orientar el paso de
los indios en su camino hacia la formación de otros pueblos como Shapaja,
Chazuta, etc. Es más, simbolizan la retirada indígena para no caer bajo el
dominio del conquistador español y de la persecución religiosa de los curas
de entonces.
La Banda de Shilcayo, era antes de serdistrito un barrio de Tarapoto. De
ahí que muchos se opusieron a que se funde el distrito, pues se sentían más
tarapotinos que bandinos y no aceptaban la idea de formar un nuevo
distrito.
Si podríamos ubicarnos en la cumbre del Cerro Escalera, veríamos cómo el
río Shilcayo establece la frontera o el límite entre este distrito y Tarapoto.
Cómo el Choclito serpenteante quebrada que corre por media ciudad, está
siendo cubierto por puentes. EL NOMBREDE LA BANDA DE
SHILCAYO se debe al río del mismo nombre. Nadie puede explicar de
donde proviene el nombre de SHILCAYO, pues no es una palabra
quechua; más bien, onomatopeicamente pudo decirse, MIRANDO LAS
CATARATAS DEL SHILCAYO: SSSSHHHIIL… CAYÓ. O así cae el
agua, se desliza, dando ese sonido. Lo de CHOCLINO, se debe quizá a los
“MACHQUES” o almácigos de tabaco, que como sabemos, se les conoce
con el nombre de “choclino”.
RIO SHILCAYO o LAGRIMAS DE TORO
La otra historia de la Banda, se hunde en el tiempo. En la misma historia
de Tarapoto. La de los cumbazas perseguidos, nómadas desligados de los
seguidores de Ancohallo. Según Antonio Raymondi y complementada por
el padre Girbal, los cumbazas se asentaron en estas tierras ubicándose en
Suchiche y Maucallacta, actual barrio Progreso de la Banda.
Vinieron en busca de alimentos. Dedicados a la pesca y a la caza. Fueron
levantando poblados desperdigados. Casitas diseminadas, humeantes de
leña, con olor a fréjol mela mela, entre gigantescos árboles y raíces
profundas, como hace hasta algunas épocas.
La tradición popular viene desde muy lejos. Y cuenta que el río Shilcayo se
formó de las lágrimas de un toro. Según esa literatura oral, existía una
familia de cumbazas. El padre y la madre murieron, quedaron únicamente
los hijos: hermano y hermana. Vivian solos en aprisionante espesura.
Cuenta uno de esos días remotos, apareció un soldado español armado de
un arcabuz y disparó contra ellos. La niña se transformó en una mariposa
y el varón en un toro. El toro lloró y lloró largamente. Fueron tantas sus
lágrimas que humedecieron la tierra y se deslizó sobre ella hasta
convertirse en un río. Y así nacieron las aguas cristalinas del Río Shilcayo,
lágrimas de toro.
TEXTO ORIGINAL
REVISTA EL TARAPOTINO
Texto: Revisado, corregido y actualizado.
EL REFUGIO DEL PUMA Producciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Gustavo Teneche
 
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdfClase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
JhoselynAguirre2
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver1
 
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Arq Carri
 
Plano de Puente piedra
Plano de Puente piedraPlano de Puente piedra
Plano de Puente piedra
Beni Quilla Bendezu
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Skrltsl
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
Memoria descriptiva de proyecto de edificación
Memoria descriptiva de proyecto de edificaciónMemoria descriptiva de proyecto de edificación
Memoria descriptiva de proyecto de edificación
zemzaen LOZANO PALACIN
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAUSB_DIPLOMADO
 
Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)
vanesa velarde
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
Mirella Cobeñas Abad
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Planos estructurales de las Comisarias y Módulos Policiales
Planos estructurales de las Comisarias y Módulos PolicialesPlanos estructurales de las Comisarias y Módulos Policiales
Planos estructurales de las Comisarias y Módulos PolicialesJoan Gonzalez
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Mapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de IcaMapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de IcaPECSA Perú
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Patrick Amb
 

La actualidad más candente (20)

Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
 
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdfClase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
 
Plano de Puente piedra
Plano de Puente piedraPlano de Puente piedra
Plano de Puente piedra
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
Memoria descriptiva de proyecto de edificación
Memoria descriptiva de proyecto de edificaciónMemoria descriptiva de proyecto de edificación
Memoria descriptiva de proyecto de edificación
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
 
Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Planos estructurales de las Comisarias y Módulos Policiales
Planos estructurales de las Comisarias y Módulos PolicialesPlanos estructurales de las Comisarias y Módulos Policiales
Planos estructurales de las Comisarias y Módulos Policiales
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Mapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de IcaMapa vial del departamento de Ica
Mapa vial del departamento de Ica
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
 

Similar a Distrito de la banda de shilcayo historia

Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
PASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIA
PASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIAPASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIA
PASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIAomersinho
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Nilson barrios
 
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
NOELCASTILLO22
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
HermanRolandoTroncos
 
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docxLOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
MarcoAntonioCoaguila
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
OEBROMERO
 
CASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAYCASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAY
bellavista callao
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpg
bellavista callao
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpg
bellavista callao
 
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
Johanna Ivette
 
Informe municipio
Informe municipioInforme municipio
Informe municipio
anyely samara timana burbano
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón Durán
KattyLudea
 

Similar a Distrito de la banda de shilcayo historia (20)

Zaña
ZañaZaña
Zaña
 
Zaña
ZañaZaña
Zaña
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
PASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIA
PASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIAPASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIA
PASADO Y PRESENTE DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE BETULIA
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
 
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdfAmalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
Amalgama Historica el EL RAMA 2.pdf
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
 
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docxLOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
LOS SHAQSHAS DE HUARAZ.docx
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
 
CASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAYCASTILLO DE CHANCAY
CASTILLO DE CHANCAY
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpg
 
Castillo de chancay huaral.jpg
Castillo de chancay   huaral.jpgCastillo de chancay   huaral.jpg
Castillo de chancay huaral.jpg
 
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE COMUNA 6 -..
 
Informe municipio
Informe municipioInforme municipio
Informe municipio
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón Durán
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Distrito de la banda de shilcayo historia

  • 1. DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO APUNTES INICIALES El distrito de la Banda de Shilcayo, tuvo un nacimiento poco feliz. Nació entre palos, pedradas, escopeta, barricadas, gritos de protesta y amenazas. Todo surgió cuando los pobladores se enfrentaron en dos bandos contrarios. Felizmente la sangre no tiñó las aguas del Shilcayo. El grupo mayoritario se oponía tenazmente a la creación del distrito. Armados de palos y piedras y voceríos amenazantes impidieron que las autoridades políticas, militares y religiosas ingresaran al pueblo e inauguraran oficialmente la creación del distrito. El Padre Andrés Asenjo, cargado de años, acompañado de las demás autoridades en medio de gritos hostiles lanzados desde lejos, atravesó el entonces puentecito de madera que comunicaba a la Banda con Tarapoto. Llego a la casa del señor Francisco Goicochea, a orillas del río, luego de vencer la resistencia del propietario, quien se oponía también a la creación y bendijo el nuevo distrito. Sus palabras cansadas se escucharon en silencio a las once de esa mañana. Y hubo fiesta en la casa del paisano del Padre Asenjo. Pero fue una celebración minimizada por la división del pueblo. El viejo y corrosivo caudillismo, persecutor de intereses personales, y que mezcla grotescamente esos intereses conla política, impidió que la inauguración fuera un acto verdaderamente popular. Dicen algunos que la oposición surgió porque el pueblo no se le tuvo en cuenta. Que todo se hizo allá en las alturas. Que las decisiones vinieron verticales por iniciativa del Senador Víctor Manuel Arévalo, quien sin
  • 2. consultar al pueblo propuso ante el Senado la creación del distrito. De él mismo cuentan que venia cargando resoluciones de creaciones distritales, cada que vez que visitaba a éste suinmenso latifundio. Y que fue un gran maestro de la política criolla y artesana. Y que para él los maestros eran fichas que se podían sacar y poner donde y cuando quería. Era la ley del compadrazgo y la injusticia. Esas prácticas que laceran la dignidad y la educación de nuestros pueblos despiertan con fiereza de tiempo en tiempo, y todavía encuentran felipillos de turno. Otros afirman, que el problema tomó cuerpo debido a antiguas rencillas familiares. En última instancia - se dice – fue el choque de familias, las mismas que tras de sí, arrastraban el pueblo shilcaíno como furgón de cola. Y en uno y otro bando, no estuvo excento del arevalismo y el lavallismo. Este último sucumbió pronto, quien sabe, por falta de mayor entrenamiento en la demagogia. La rastra de esas controversias hasta hoy no ha podido sersuperado por completo. De alguna manera afectan todavía a la capital del distrito. ALGUNOS APUNTES MÁS DE SU HISTORIA Indica el profesor Carlos Arévalo García, que la Banda era un barrio más de Tarapoto. Para irse a la ciudad, los pobladores, que muchos se sienten todavía “tarapotinos” tenían que sufrir el tortuoso caminito que escalaba la loma, luego de atravesar el puente de madera sobre el río Shilcayo. Era apenas un caserío, recuerdan los más viejos pobladores. Con una Plaza convertida en campo deportivo y con un tremendo charco al centro. A un costado se levantaba una antigua iglesia de gruesos tapiales, que fue derruida. Contaba también con una escuela, en la que aprendieron el ABC a golpes de palmetas, muchos profesionales de hoy. Era mixto y venia funcionando desde 1,963.
  • 3. Retrocediendo aún más en el tiempo, se encuentra a una escuelita mixta particular fundada y dirigida por doña Cleofé Arévalo del Aguila, maestra autodidacta. Su escuelita se transformó en fiscal en 1,953. Como “premio” se la confinó a Caspizapa, cuando esos lugares del Huallaga Central sonaban remotos, distantes. Nunca se sabrá, si ese confinaminiento, tuvo para ella un sabor a injusticia. Porque arrancarle de su terruño a alguien, es como quitarle un trozo querido de su existencia. Y doña Cleofé, fundó otra escuela en Caspizapa, fue su creación heroica. El colegio de la Banda, hoy lleva su nombre. Se elevó a la Categoría de distrito, a estos trescientos kilómetros cuadrados de la Banda, el 28 de Noviembre de 1,961, por Decreto Ley 13735, durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche. El grupo de primeras autoridades fue encabezado por el señor Adolfo Hildebrant Sánchez. 47 AÑOS DESPUÉS Los cerros ESCALERA y HUAYRAPURINA, como celosos guardianes de la Banda de Shilcayo, son los que limitan su extensión territorial y parecen extender sus brazos para formar el importante valle donde se yergue el pujante distrito conformado de la siguiente manera: CASERIOS 01. San José Km. 34 (C. Yurimaguas) 02. Santa Rosa Km. 26 (C. Yurimaguas) 03. Progreso Km. 30 (C. Yurimaguas) 04. La Unión de Sanirarca 05. Bello Horizonte
  • 4. 06. Polish 07. Tres de Octubre. 08. Las Flores de Pucayacu 09. Uchpayacu 10. San Fernando de Pucayacu CENTROS POBLADOS MENOR 01. Las Palmas. ASOCIACIONES DE VIVIENDAS 01. San Juan 02. Las Brisas de la Molina. 03. El Edén 04. La Victoria 05. El Paraíso 06. El Mirador 07. Dos de Diciembre 08. Pachacutec. 09. Satélite 10. Nueva Amistad 11. Dos de Febrero URBANIZACIONES 01. Los Bosques 02. Santa Bárbara 03. Las Flores 04. Las Praderas. 05. Villa Autónoma 06. Las Pampas de Sananguillo
  • 5. ASENTAMIENTOS HUMANOS 01. Señor de los Milagros Los origenes de la Banda de Shilcayo, son los mismos que se describe en la historia de Tarapoto. Es decir, la presencia de los indios lamistas, en sus orígenes, es evidente. Los restos petroglifos de Polish son una muestra fehaciente de ello y que se hicieron como señales para orientar el paso de los indios en su camino hacia la formación de otros pueblos como Shapaja, Chazuta, etc. Es más, simbolizan la retirada indígena para no caer bajo el dominio del conquistador español y de la persecución religiosa de los curas de entonces. La Banda de Shilcayo, era antes de serdistrito un barrio de Tarapoto. De ahí que muchos se opusieron a que se funde el distrito, pues se sentían más tarapotinos que bandinos y no aceptaban la idea de formar un nuevo distrito. Si podríamos ubicarnos en la cumbre del Cerro Escalera, veríamos cómo el río Shilcayo establece la frontera o el límite entre este distrito y Tarapoto. Cómo el Choclito serpenteante quebrada que corre por media ciudad, está siendo cubierto por puentes. EL NOMBREDE LA BANDA DE SHILCAYO se debe al río del mismo nombre. Nadie puede explicar de donde proviene el nombre de SHILCAYO, pues no es una palabra quechua; más bien, onomatopeicamente pudo decirse, MIRANDO LAS CATARATAS DEL SHILCAYO: SSSSHHHIIL… CAYÓ. O así cae el agua, se desliza, dando ese sonido. Lo de CHOCLINO, se debe quizá a los “MACHQUES” o almácigos de tabaco, que como sabemos, se les conoce con el nombre de “choclino”. RIO SHILCAYO o LAGRIMAS DE TORO
  • 6. La otra historia de la Banda, se hunde en el tiempo. En la misma historia de Tarapoto. La de los cumbazas perseguidos, nómadas desligados de los seguidores de Ancohallo. Según Antonio Raymondi y complementada por el padre Girbal, los cumbazas se asentaron en estas tierras ubicándose en Suchiche y Maucallacta, actual barrio Progreso de la Banda. Vinieron en busca de alimentos. Dedicados a la pesca y a la caza. Fueron levantando poblados desperdigados. Casitas diseminadas, humeantes de leña, con olor a fréjol mela mela, entre gigantescos árboles y raíces profundas, como hace hasta algunas épocas. La tradición popular viene desde muy lejos. Y cuenta que el río Shilcayo se formó de las lágrimas de un toro. Según esa literatura oral, existía una familia de cumbazas. El padre y la madre murieron, quedaron únicamente los hijos: hermano y hermana. Vivian solos en aprisionante espesura. Cuenta uno de esos días remotos, apareció un soldado español armado de un arcabuz y disparó contra ellos. La niña se transformó en una mariposa y el varón en un toro. El toro lloró y lloró largamente. Fueron tantas sus lágrimas que humedecieron la tierra y se deslizó sobre ella hasta convertirse en un río. Y así nacieron las aguas cristalinas del Río Shilcayo, lágrimas de toro. TEXTO ORIGINAL REVISTA EL TARAPOTINO Texto: Revisado, corregido y actualizado. EL REFUGIO DEL PUMA Producciones.