SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
 El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en
lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia
desconocida y no relacionado con el azteca.
 Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa
del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus
hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y
tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora
es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el
municipio de Cuilapa, Santa Rosa.
 Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el
traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.
 En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está
en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es
hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que sólo
tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba que
enGuazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las
referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante
una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la reconstrucción del
xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología
lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.
 HISTORIA
 Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la
costa del Pacíficohasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de
Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el
conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a
acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre
del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.
 Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por
el traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.
 En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos
mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según
estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En
1991 se mencionaba que sólo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para
ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6
abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma
la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, durante una visita pastoral a la diócesis de
Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar
como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden
ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.

 En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que
eran parte de la diversidad cultural de Guatemala.
 Área Geográfica
 Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco,
Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa.
 Cantidad de Personas
 100-250 Personas aprox.
VESTUARIO CULTURA XINKA
 Se trata más bien de mujeres que pueden fácilmente pasar por
mestizas, con sus rostros morenos y cabello oscuro sobre el cual
colocan numerosos ganchos o cordones coloridos. Lucen vestidos
con paletones en colores intensos, gabacha o delantal, aretes
vistosos y, algunas veces, usan caites. Ellas “tienen otros códigos
culturales y una forma diferente de ver la estética, el vestuario y la
identidad”, comenta la antropóloga Claudia Dary. Mientras, Maribel
García describe ese significado especial de los colores de su
vestimenta: “El rojo simboliza la sangre derramada de nuestros
ancestros; el amarillo significa la salida del sol; el blanco, la pureza y
lealtad, se relaciona con el agua y el poder visualizar las cosas con
el alma de nuestros antepasados. El verde es la naturaleza, el
naranja es la puesta del sol y el renacer de un día, y el azul es el
espacio que ocupa el mar y la existencia”.
ARTE CULINARIO
ARTE CULINARIO
 Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka,
esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla,
Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de
esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones
o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo.


 Caldo de Chipilín.
 Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede
adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco.
Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial
para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y demás
vitaminas que contiene para mejorar la salud.

 Arroz con Marrano.
 En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche
Miche. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es
huesito, con arroz y sus especies naturales. Esta comida
regularmente era preparada cuando una persona fallecía y es
brindada a las personas que hace sepultura.

 Chirmol.
 La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se machaca
en una piedra de moler, después de molida se corta en tiras, o
pedacitos, y se ponen a sofreír con cebolla tomate y ajo picados,
luego de sofreírlos por un momento se agrega el apasote picado,
un poco de agua y un huevo frito, hasta que hierva. Siempre
acompañado con chilito.

 Tamales de Masa Cocida.
 Era muy popular su preparación y consumo en los casamientos
del antaño. A veces cuando se celebraba algún cumpleaños o
bautizo. Se hace acompañar de una taza de Chocolate. Se dice
de masa cocida debido a que el maíz se hace masa, se disuelve
con agua y se pone a cocer revolviéndose manteca de cerdo. Se
hace acompañar del recado de tomate, chile guake, miltomate
 Frijol Kamawa.
 Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol PILIWE o
llamado también FRIJOL ANCHO. Puede agregarse chipilín tierno,
puntas de ayote tierno, loroco, tomate y cebolla y con una chaquirla
tierna bien picada. Muy actualmente se le echa carne de cerdo.

 Pero no solo platillos formales se puede degustar dentro de la
gastronomía Xinka, también resalta la existencia de algunos bocadillos;
que son como una serie de comidas ligeras realizadas muy
constantemente por las mujeres Xinkas en sus comunidades y de las
cuales se degusta con mucho placer. Dentro de estos podemos describir
algunos para su conocimiento y por allí preparación:

 El Pixtón de Arroz.
 Son como una tortilla pero más gruesa de lo normal, son hechas de
arroz y cocidas al comal. Su preparación puede ser en cualquier época,
siempre y cuando exista el arroz.

 Las Tikukas.
 Es una tortilla doblada en dos partes llevando por medio fríjol, puede
agregársele queso y loroco para una mejor degustación. Y luego
puestas en el comal para su cocimiento.

ARTE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA XINCA
 También se revela que existieron similitudes en la forma como los Xinkas cazaban, principiando con las armas
que para ello se necesitan, estas con puntas filosas y a la hora de invasión española dejaron ver lo aguerrido de
este pueblo amante de su libertad, pero ocurría solamente para defender su territorio y su cultura; a las puntas
de lanzas le colocaban pestilentes lentamente por la fuerza del veneno, además usaban como armas, las fosas
disimuladas que colocaban en los que al pasar encima de ellas caían a lo profundo de la misma, muriendo
automáticamente el soldado y el caballo, pues en el fondo había estacas donde quedaban fulminante
mente muertos estos seres.

 INSTRUMENTOS UTILIZADOS COMO MEDIO DE SUBSISTENCIA.
 Las destrezas y habilidades desarrolladas en el arte Xinka permitieron elaborar sus propios instrumentos que
hicieron de sus tareas cotidianas una labor más simple y de mayor producción:

 EL PILÓN; Es un instrumento de madera en forma de copa donde se depositada el producto a labrar o
despulpar; en este caso puede ser arroz y café. Su elaboración puede ser de madera de chico de monte
resistente a los golpes u otros considera madera preciosa y resistente.

 EL MAZO; Este instrumento es parte vital del PILON. Podemos decir que es una especie de pesas que en las
orillas tiene una pesada cabeza que al dejar caer con fuerza en el pilón y en varias ocasiones realiza la labranza
y el proceso de despulpar. En algunas ocasiones son dos mazos de madera; uno es pesado y otro liviano, el
primero utilizado al inicio del proceso y el segundo es de menor peso básicamente dándole los últimos golpes
para sacar el grano labrado o despulpado.

 LA ARTEZA; Es el complemento de la labranza y despulpar el producto. Instrumento hecho de madera que
sirve para limpiar los granos básicos (zarandeándolo de un lado a otro). Básicamente al utilizarlo quita la basura
y deja en limpio los granos.
 TABANCO; Es hecho de madera roíza, es como forma de cielo falso regularmente se
hacían en la cocina y era para guardar el maíz de la polia.

 BATELLA; Utensilio de madera estilo canoguita que se utilizaba para amasar el pan o
queso. Es de madera preciosa del puro corazón del árbol.

 EL BUCUL; Este es un instrumento elaborado de la fruta del palo de morro de llano, en
algunas ocasiones es utilizado para depositar o mantener la sal o alguna otra cosa. En
otras ocasiones se hace en dos partes un tecomate, este es muy común utilizarlo para
llevar la semilla dentro del Bucul mientras se hace el proceso de la siembra.

 TAPESCO; Estructura que se hacia arriba dentro de las casas donde se apiñaba maíz,
puede ser llamado también TABIQUE y servía en otras ocasiones de dormitorio. El
material utilizado para su fabricación es de palos roizos; con cuatro horcones, sobre
ellos se ponen los cargadores y de allí viene los demás. Estos tomaban forma a veces
para ser utilizados de camas y se utilizaba varas de cerro.

 El YAGUAL; En ocasiones se fabricaban para mantener acostados a los niños y niñas tiernos, es como especie
de hamaca; solo que este Yagual es circular. En otras oportunidades servía para guardar la comida para esto en
la parte de arriba le hacían una especie de tapadera para que cualquier animal llegara no pudiera comer lo que
allí había. Se utiliza bejuco tierno de chupa miel.

 SUYACAL; Es un instrumento que servía como protección a la lluvia o sea que es una especie de sombrilla. Su
elaboración se realiza entrelazando varitas de coyo con cáñamo.

 TABIQUES; Es un cajón hecho de varas, forrado con zacate de arroz, y en el se guardaba el arroz que se
cosechaba. A veces es entoldado con cañas de milpa las más altas y luego se le ponía zacate. Allí se guardaba
el frijol y en algunas oportunidades el maíz y el arroz.

 PIEDRA DE MOLER: Tiene una gran variedad de funciones al principio era el instrumento utilizado para moler el
maíz, a veces para moler algunos recados entre otros. Básicamente esta hecho de piedra en la actualidad tiene
formas de pies para asentarla, sin embargo antes eran una especie de canoa sin ninguna otra forma.

 MOLINILLOS; Este es un utensilio de cocina como especie de palo que un extremo posee varios ramales.
Regularmente es del palo del mismo nombre MOLINILLO, sin embargo también puede ser elaborado del palo de
Laurel. Su uso se basa para menear algunos atoles o hasta el mismo chocolate.

 CUCHARAS DE MORRO; Estas son utensilios de cocina y regularmente son utilizadas en la elaboración y para
servir alguna comida. Estas son la mitad de la fruta que da el Palo de Morro o sea la jícara.

EXTENSIÓN TERRITORIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasjleons2013
 
Ecuador multi étnico
Ecuador      multi étnicoEcuador      multi étnico
Ecuador multi étnicopatyarcos2014
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de PichinchaEddy Cuichán
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGwgcv
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialwgcv
 
Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - EcuadorAsentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - EcuadorUTSAM
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNicolasFBA
 
Fasciculo Nº 12 Marzo 08
Fasciculo Nº 12  Marzo 08Fasciculo Nº 12  Marzo 08
Fasciculo Nº 12 Marzo 08vicentico
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09vicentico
 
Realidad nacional 2
Realidad nacional 2Realidad nacional 2
Realidad nacional 2marcia erazo
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realana maria cordero
 
Mapa parlante de las variedades del kichwa
Mapa parlante de las variedades del kichwaMapa parlante de las variedades del kichwa
Mapa parlante de las variedades del kichwaFer Lider
 

La actualidad más candente (17)

Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Ecuador multi étnico
Ecuador      multi étnicoEcuador      multi étnico
Ecuador multi étnico
 
Etnias de Arauca y sus municipios.
Etnias de Arauca y sus municipios.Etnias de Arauca y sus municipios.
Etnias de Arauca y sus municipios.
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
 
Costumbresperuana
Costumbresperuana Costumbresperuana
Costumbresperuana
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - EcuadorAsentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
 
Alfarería
AlfareríaAlfarería
Alfarería
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
 
Fasciculo Nº 12 Marzo 08
Fasciculo Nº 12  Marzo 08Fasciculo Nº 12  Marzo 08
Fasciculo Nº 12 Marzo 08
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
 
Realidad nacional 2
Realidad nacional 2Realidad nacional 2
Realidad nacional 2
 
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
 
Mapa parlante de las variedades del kichwa
Mapa parlante de las variedades del kichwaMapa parlante de las variedades del kichwa
Mapa parlante de las variedades del kichwa
 

Destacado (14)

Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
Motivacion revista
Motivacion revistaMotivacion revista
Motivacion revista
 
Gaboambientando
GaboambientandoGaboambientando
Gaboambientando
 
My Understanding of Thriller Genre – Codes and Conventions
My Understanding of Thriller Genre – Codes and ConventionsMy Understanding of Thriller Genre – Codes and Conventions
My Understanding of Thriller Genre – Codes and Conventions
 
Gaboambientando
GaboambientandoGaboambientando
Gaboambientando
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Etapas del embrión
Etapas del embriónEtapas del embrión
Etapas del embrión
 
La web 1 (1)
La web 1 (1)La web 1 (1)
La web 1 (1)
 
Presentación HACKING
Presentación HACKINGPresentación HACKING
Presentación HACKING
 
LCE Claudia Barbosa- Lilineth Salgado
LCE Claudia Barbosa- Lilineth SalgadoLCE Claudia Barbosa- Lilineth Salgado
LCE Claudia Barbosa- Lilineth Salgado
 
Luisa gaviria
Luisa gaviriaLuisa gaviria
Luisa gaviria
 
ingenieria comercial
ingenieria comercial ingenieria comercial
ingenieria comercial
 
Presentación3 (1)
Presentación3 (1)Presentación3 (1)
Presentación3 (1)
 

Similar a Nuevo presentación de microsoft office power point (20)

Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
mony.docx
mony.docxmony.docx
mony.docx
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
 
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILECULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
 
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SMHISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
HISTORIA NACIONAL-UNIVERSIDAD NACIONAL SM
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Culturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chileCulturas originarias de_chile
Culturas originarias de_chile
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
estado de tamaulipas
estado de tamaulipasestado de tamaulipas
estado de tamaulipas
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Las Weas Del Javier
Las Weas Del JavierLas Weas Del Javier
Las Weas Del Javier
 
PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 

Nuevo presentación de microsoft office power point

  • 1.
  • 2.  El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca.  Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.  Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.  En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba que enGuazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.
  • 3.  HISTORIA  Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacíficohasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.  Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.  En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía 25 hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, durante una visita pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por equipos de lingüistas dedicados a este método.   En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la diversidad cultural de Guatemala.  Área Geográfica  Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa.  Cantidad de Personas  100-250 Personas aprox.
  • 4. VESTUARIO CULTURA XINKA  Se trata más bien de mujeres que pueden fácilmente pasar por mestizas, con sus rostros morenos y cabello oscuro sobre el cual colocan numerosos ganchos o cordones coloridos. Lucen vestidos con paletones en colores intensos, gabacha o delantal, aretes vistosos y, algunas veces, usan caites. Ellas “tienen otros códigos culturales y una forma diferente de ver la estética, el vestuario y la identidad”, comenta la antropóloga Claudia Dary. Mientras, Maribel García describe ese significado especial de los colores de su vestimenta: “El rojo simboliza la sangre derramada de nuestros ancestros; el amarillo significa la salida del sol; el blanco, la pureza y lealtad, se relaciona con el agua y el poder visualizar las cosas con el alma de nuestros antepasados. El verde es la naturaleza, el naranja es la puesta del sol y el renacer de un día, y el azul es el espacio que ocupa el mar y la existencia”.
  • 6. ARTE CULINARIO  Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo.    Caldo de Chipilín.  Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y demás vitaminas que contiene para mejorar la salud. 
  • 7.  Arroz con Marrano.  En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche Miche. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es huesito, con arroz y sus especies naturales. Esta comida regularmente era preparada cuando una persona fallecía y es brindada a las personas que hace sepultura.   Chirmol.  La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se machaca en una piedra de moler, después de molida se corta en tiras, o pedacitos, y se ponen a sofreír con cebolla tomate y ajo picados, luego de sofreírlos por un momento se agrega el apasote picado, un poco de agua y un huevo frito, hasta que hierva. Siempre acompañado con chilito.   Tamales de Masa Cocida.  Era muy popular su preparación y consumo en los casamientos del antaño. A veces cuando se celebraba algún cumpleaños o bautizo. Se hace acompañar de una taza de Chocolate. Se dice de masa cocida debido a que el maíz se hace masa, se disuelve con agua y se pone a cocer revolviéndose manteca de cerdo. Se hace acompañar del recado de tomate, chile guake, miltomate
  • 8.  Frijol Kamawa.  Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol PILIWE o llamado también FRIJOL ANCHO. Puede agregarse chipilín tierno, puntas de ayote tierno, loroco, tomate y cebolla y con una chaquirla tierna bien picada. Muy actualmente se le echa carne de cerdo.   Pero no solo platillos formales se puede degustar dentro de la gastronomía Xinka, también resalta la existencia de algunos bocadillos; que son como una serie de comidas ligeras realizadas muy constantemente por las mujeres Xinkas en sus comunidades y de las cuales se degusta con mucho placer. Dentro de estos podemos describir algunos para su conocimiento y por allí preparación:   El Pixtón de Arroz.  Son como una tortilla pero más gruesa de lo normal, son hechas de arroz y cocidas al comal. Su preparación puede ser en cualquier época, siempre y cuando exista el arroz.   Las Tikukas.  Es una tortilla doblada en dos partes llevando por medio fríjol, puede agregársele queso y loroco para una mejor degustación. Y luego puestas en el comal para su cocimiento. 
  • 10.
  • 11. CIENCIA Y TECNOLOGÍA XINCA  También se revela que existieron similitudes en la forma como los Xinkas cazaban, principiando con las armas que para ello se necesitan, estas con puntas filosas y a la hora de invasión española dejaron ver lo aguerrido de este pueblo amante de su libertad, pero ocurría solamente para defender su territorio y su cultura; a las puntas de lanzas le colocaban pestilentes lentamente por la fuerza del veneno, además usaban como armas, las fosas disimuladas que colocaban en los que al pasar encima de ellas caían a lo profundo de la misma, muriendo automáticamente el soldado y el caballo, pues en el fondo había estacas donde quedaban fulminante mente muertos estos seres.   INSTRUMENTOS UTILIZADOS COMO MEDIO DE SUBSISTENCIA.  Las destrezas y habilidades desarrolladas en el arte Xinka permitieron elaborar sus propios instrumentos que hicieron de sus tareas cotidianas una labor más simple y de mayor producción:   EL PILÓN; Es un instrumento de madera en forma de copa donde se depositada el producto a labrar o despulpar; en este caso puede ser arroz y café. Su elaboración puede ser de madera de chico de monte resistente a los golpes u otros considera madera preciosa y resistente.   EL MAZO; Este instrumento es parte vital del PILON. Podemos decir que es una especie de pesas que en las orillas tiene una pesada cabeza que al dejar caer con fuerza en el pilón y en varias ocasiones realiza la labranza y el proceso de despulpar. En algunas ocasiones son dos mazos de madera; uno es pesado y otro liviano, el primero utilizado al inicio del proceso y el segundo es de menor peso básicamente dándole los últimos golpes para sacar el grano labrado o despulpado.   LA ARTEZA; Es el complemento de la labranza y despulpar el producto. Instrumento hecho de madera que sirve para limpiar los granos básicos (zarandeándolo de un lado a otro). Básicamente al utilizarlo quita la basura y deja en limpio los granos.
  • 12.  TABANCO; Es hecho de madera roíza, es como forma de cielo falso regularmente se hacían en la cocina y era para guardar el maíz de la polia.   BATELLA; Utensilio de madera estilo canoguita que se utilizaba para amasar el pan o queso. Es de madera preciosa del puro corazón del árbol.   EL BUCUL; Este es un instrumento elaborado de la fruta del palo de morro de llano, en algunas ocasiones es utilizado para depositar o mantener la sal o alguna otra cosa. En otras ocasiones se hace en dos partes un tecomate, este es muy común utilizarlo para llevar la semilla dentro del Bucul mientras se hace el proceso de la siembra.   TAPESCO; Estructura que se hacia arriba dentro de las casas donde se apiñaba maíz, puede ser llamado también TABIQUE y servía en otras ocasiones de dormitorio. El material utilizado para su fabricación es de palos roizos; con cuatro horcones, sobre ellos se ponen los cargadores y de allí viene los demás. Estos tomaban forma a veces para ser utilizados de camas y se utilizaba varas de cerro. 
  • 13.  El YAGUAL; En ocasiones se fabricaban para mantener acostados a los niños y niñas tiernos, es como especie de hamaca; solo que este Yagual es circular. En otras oportunidades servía para guardar la comida para esto en la parte de arriba le hacían una especie de tapadera para que cualquier animal llegara no pudiera comer lo que allí había. Se utiliza bejuco tierno de chupa miel.   SUYACAL; Es un instrumento que servía como protección a la lluvia o sea que es una especie de sombrilla. Su elaboración se realiza entrelazando varitas de coyo con cáñamo.   TABIQUES; Es un cajón hecho de varas, forrado con zacate de arroz, y en el se guardaba el arroz que se cosechaba. A veces es entoldado con cañas de milpa las más altas y luego se le ponía zacate. Allí se guardaba el frijol y en algunas oportunidades el maíz y el arroz.   PIEDRA DE MOLER: Tiene una gran variedad de funciones al principio era el instrumento utilizado para moler el maíz, a veces para moler algunos recados entre otros. Básicamente esta hecho de piedra en la actualidad tiene formas de pies para asentarla, sin embargo antes eran una especie de canoa sin ninguna otra forma.   MOLINILLOS; Este es un utensilio de cocina como especie de palo que un extremo posee varios ramales. Regularmente es del palo del mismo nombre MOLINILLO, sin embargo también puede ser elaborado del palo de Laurel. Su uso se basa para menear algunos atoles o hasta el mismo chocolate.   CUCHARAS DE MORRO; Estas son utensilios de cocina y regularmente son utilizadas en la elaboración y para servir alguna comida. Estas son la mitad de la fruta que da el Palo de Morro o sea la jícara. 
  • 14.