SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la
biodiversidad?
Es variedad de formas mediante las que se
organiza la vida. Incluye todas y cada una de
las especies que cohabitan con nosotros en
el planeta, sean animales, plantas, virus o
bacterias, los espacios o ecosistemas de los
que forman parte y los genes que hacen a cada
especie, y dentro de ellas a cada individuo,
diferente del resto.
Fuente: Libro de los bosques - Greenpeace
Los 3 elementos de la
Biodiversidad
Biodiversidad
Diversidad
de Espacios
Diversidad
Genética
Diversidad
de Especies
Son ecosistemas como núcleo central. Éstos son
conjuntos dinámicos de plantas, hongos, animales,
microorganismos y el medio físico que los rodea,
interactuando como una unidad funcional; por eso se les
denomina «ecosistemas».
Incluye, por su parte, los componentes
del código genético de cada organismo y
la variedad de éstos entre individuos
dentro de una población y entre
poblaciones de una misma especie.
Incluye los seres vivos con
características comunes. En este
caso, la especie constituye su núcleo.
¿Qué sabemos de las especies?
La especie es el grupo de organismos
que pueden reproducirse y producir
descendencia fértil.
En general, los individuos de una especie
se reconocen porque son similares en su
forma y función. Sin embargo, muchas
veces los individuos de una especie son
muy diferentes.
Fuente: Puntos Caliente de Biodiversidad según la ONG Conservation International
Que son las ANP?
Las Áreas Naturales Protegidas son los lugares del Perú
importantes para la conservación de la diversidad biológica,
de interés cultural, paisajístico y científico.
Contribuyen al desarrollo del país.
Son de todos los peruanos de hoy y del mañana.
La biodiversidad en la Reserva Nacional
de Paracas
Desierto Costero
• Comprende una superficie de 111 720 ha. , el cual se encuentra en
buen estado de conservación y constituye el hábitat de algunas
especies de reptiles, mamíferos. Además nos brinda diversidad
arqueológica y paisajística.
Marino
• Constituye una gran biodiversidad de invertebrados marinos en
Bahía Independencia, Morro Quemado y Bahía de Paracas.
Además de mamíferos acuáticos, aves, tortugas marinas y lobos
marinos.
Biodiversidad
de la Reserva
Nacional de
Paracas
La biodiversidad en la Reserva Nacional del
Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
EL AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN QUE SE LES DIO A LAS AVES GUANERAS, OTORGÓ INDIRECTAMENTE LAS
CONDICIONES PARA QUE OTRAS ESPECIES DE AVES Y MAMÍFEROS MARINOS HALLARAN REFUGIO EN LAS ISLAS Y
PUNTAS GUANERAS.
EL AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN QUE SE LES DIO A LAS AVES GUANERAS, OTORGÓ INDIRECTAMENTE LAS
CONDICIONES PARA QUE OTRAS ESPECIES DE AVES Y MAMÍFEROS MARINOS HALLARAN REFUGIO EN LAS ISLAS Y
PUNTAS GUANERAS.
 Las especies de fauna silvestre que habitan las islas y puntas guaneras se
encuentran categorizadas como amenazadas por la legislación nacional
(DS 004-2014-MINAGRI) e internacional (IUCN).
ESPECIE
DS N°004-2014-
MINAGRI (08.04.2014)
Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) Casi Amenazado (NT)
Piquero (Sula variegata ) En Peligro (EN)
Alcatraz (Pelecanus thagus ) En Peligro (EN)
Chuita (Phalacrocorax gaimardi) En Peligro (EN)
Pingüino de Humboldt (Spheniscus
humboldti)
En Peligro (EN)
Potoyunco (Pelecanoides garnotii) Vulnerable (VU)
Nutria marina (Lontra felina ) En Peligro (EN)
Lobo chusco (Otaria byronia ) Vulnerable (VU)
Lobo fino (Arctocephalus australis ) En Peligro (EN)
©Marcelo Stucchi/AICB.
Piquero pardo
©Judith Figueroa/RNSIIPG. Albatros de los
Galapagos
©Willy Hernández/RNSIIPG. Cormorán
Neotropical
©Willy Hernández/RNSIIPG.
Cormorán de patas rojas
©Willy Hernández/RNSIIPG. Piquero de
patas azules
©Willy Hernández/RNSIIPG. Ostrero
negro
©Willy Hernández/RNSIIPG. Gaviota
peruana
©Leonela Valdivia/RNSIIPG. Churrete
marisquero
©Leonela Valdivia/RNSIIPG. Gallinazo
de cabeza roja
©Willy Hernández/RNSIIPG.
Zarcillo
Potoyunco peruano
©Willy Hernández/RNSIIPG.
Gaviota de franklin
Aves Guaneras Otras Aves y mamíferos
Piquero (Sula variegata)
Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)
Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) Pelícano peruano (Pelecanus thagus)
Lobo marino chusco (Otaria byronia)
Tortuga verde (Chelonia mydas)
©Leonela Valdivia/RNSIIPG. Gorrión
americano
Halcón peregrino
Lagartija costera
Vampiro comun
Golondrina tijereta
Se han reportado en la RNSIIPG: 78 especies de aves, 8
especies de mamíferos y 6 especies reptiles
Delfín nariz de botella
Lobo fino Nutria marina
Ballena jorobada
Las amenazas para la biodiversidad
Pérdida de
hábitat
Introducción de
especies foráneas
Sobreexplotación
de los recursos
Contaminación Cambio
Climático
¿Qué puedes hacer tú por la biodiversidad?
Mide tu huella ecológica personal.
Utiliza eficientemente los aparatos electrónicos.
Usa el transporte público o bicicletas.
Recicla
Respeta las señales en tus paseos por las ANP.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DIVERSIDAD2-secundaria.pptx

Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
EverCarbajalRios1
 
Analisisdelparquebararida
AnalisisdelparquebararidaAnalisisdelparquebararida
Analisisdelparquebararida
Antonio de Guglielmo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
yola_irene
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Eve Lyn
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Angiee Garcia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Ángelita Sisa
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
stefanny666
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
Karinna Romero
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
mahersam
 
Ecuador papa
Ecuador papa Ecuador papa
Ecuador papa
Luis Mateo
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
elirut123
 
Unidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.BiodiversidadUnidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.Biodiversidad
ebiescas
 
biodiversidad 2013 colombia 2
biodiversidad 2013 colombia 2biodiversidad 2013 colombia 2
biodiversidad 2013 colombia 2
GRAST
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
CristianMuoz871139
 
Elaborando una guía de historia natural del manglar
Elaborando una guía de historia natural del manglarElaborando una guía de historia natural del manglar
Elaborando una guía de historia natural del manglar
Cesar Galan
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
iehonoriodelgado
 

Similar a DIVERSIDAD2-secundaria.pptx (20)

Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
 
Analisisdelparquebararida
AnalisisdelparquebararidaAnalisisdelparquebararida
Analisisdelparquebararida
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
 
diapositivas seminario II.pptx
diapositivas           seminario II.pptxdiapositivas           seminario II.pptx
diapositivas seminario II.pptx
 
Biomas uruguay
Biomas uruguayBiomas uruguay
Biomas uruguay
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecuador papa
Ecuador papa Ecuador papa
Ecuador papa
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
 
Unidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.BiodiversidadUnidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.Biodiversidad
 
biodiversidad 2013 colombia 2
biodiversidad 2013 colombia 2biodiversidad 2013 colombia 2
biodiversidad 2013 colombia 2
 
Artículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdfArtículo de diversidad genética.pdf
Artículo de diversidad genética.pdf
 
Elaborando una guía de historia natural del manglar
Elaborando una guía de historia natural del manglarElaborando una guía de historia natural del manglar
Elaborando una guía de historia natural del manglar
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

DIVERSIDAD2-secundaria.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la biodiversidad? Es variedad de formas mediante las que se organiza la vida. Incluye todas y cada una de las especies que cohabitan con nosotros en el planeta, sean animales, plantas, virus o bacterias, los espacios o ecosistemas de los que forman parte y los genes que hacen a cada especie, y dentro de ellas a cada individuo, diferente del resto. Fuente: Libro de los bosques - Greenpeace
  • 4. Los 3 elementos de la Biodiversidad Biodiversidad Diversidad de Espacios Diversidad Genética Diversidad de Especies Son ecosistemas como núcleo central. Éstos son conjuntos dinámicos de plantas, hongos, animales, microorganismos y el medio físico que los rodea, interactuando como una unidad funcional; por eso se les denomina «ecosistemas». Incluye, por su parte, los componentes del código genético de cada organismo y la variedad de éstos entre individuos dentro de una población y entre poblaciones de una misma especie. Incluye los seres vivos con características comunes. En este caso, la especie constituye su núcleo.
  • 5. ¿Qué sabemos de las especies? La especie es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil. En general, los individuos de una especie se reconocen porque son similares en su forma y función. Sin embargo, muchas veces los individuos de una especie son muy diferentes.
  • 6. Fuente: Puntos Caliente de Biodiversidad según la ONG Conservation International
  • 7. Que son las ANP? Las Áreas Naturales Protegidas son los lugares del Perú importantes para la conservación de la diversidad biológica, de interés cultural, paisajístico y científico. Contribuyen al desarrollo del país. Son de todos los peruanos de hoy y del mañana.
  • 8. La biodiversidad en la Reserva Nacional de Paracas Desierto Costero • Comprende una superficie de 111 720 ha. , el cual se encuentra en buen estado de conservación y constituye el hábitat de algunas especies de reptiles, mamíferos. Además nos brinda diversidad arqueológica y paisajística. Marino • Constituye una gran biodiversidad de invertebrados marinos en Bahía Independencia, Morro Quemado y Bahía de Paracas. Además de mamíferos acuáticos, aves, tortugas marinas y lobos marinos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La biodiversidad en la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras EL AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN QUE SE LES DIO A LAS AVES GUANERAS, OTORGÓ INDIRECTAMENTE LAS CONDICIONES PARA QUE OTRAS ESPECIES DE AVES Y MAMÍFEROS MARINOS HALLARAN REFUGIO EN LAS ISLAS Y PUNTAS GUANERAS. EL AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN QUE SE LES DIO A LAS AVES GUANERAS, OTORGÓ INDIRECTAMENTE LAS CONDICIONES PARA QUE OTRAS ESPECIES DE AVES Y MAMÍFEROS MARINOS HALLARAN REFUGIO EN LAS ISLAS Y PUNTAS GUANERAS.  Las especies de fauna silvestre que habitan las islas y puntas guaneras se encuentran categorizadas como amenazadas por la legislación nacional (DS 004-2014-MINAGRI) e internacional (IUCN). ESPECIE DS N°004-2014- MINAGRI (08.04.2014) Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) Casi Amenazado (NT) Piquero (Sula variegata ) En Peligro (EN) Alcatraz (Pelecanus thagus ) En Peligro (EN) Chuita (Phalacrocorax gaimardi) En Peligro (EN) Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) En Peligro (EN) Potoyunco (Pelecanoides garnotii) Vulnerable (VU) Nutria marina (Lontra felina ) En Peligro (EN) Lobo chusco (Otaria byronia ) Vulnerable (VU) Lobo fino (Arctocephalus australis ) En Peligro (EN)
  • 13. ©Marcelo Stucchi/AICB. Piquero pardo ©Judith Figueroa/RNSIIPG. Albatros de los Galapagos ©Willy Hernández/RNSIIPG. Cormorán Neotropical ©Willy Hernández/RNSIIPG. Cormorán de patas rojas ©Willy Hernández/RNSIIPG. Piquero de patas azules ©Willy Hernández/RNSIIPG. Ostrero negro ©Willy Hernández/RNSIIPG. Gaviota peruana ©Leonela Valdivia/RNSIIPG. Churrete marisquero ©Leonela Valdivia/RNSIIPG. Gallinazo de cabeza roja ©Willy Hernández/RNSIIPG. Zarcillo Potoyunco peruano ©Willy Hernández/RNSIIPG. Gaviota de franklin
  • 14. Aves Guaneras Otras Aves y mamíferos Piquero (Sula variegata) Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) Pelícano peruano (Pelecanus thagus) Lobo marino chusco (Otaria byronia) Tortuga verde (Chelonia mydas)
  • 15. ©Leonela Valdivia/RNSIIPG. Gorrión americano Halcón peregrino Lagartija costera Vampiro comun Golondrina tijereta Se han reportado en la RNSIIPG: 78 especies de aves, 8 especies de mamíferos y 6 especies reptiles Delfín nariz de botella
  • 16. Lobo fino Nutria marina Ballena jorobada
  • 17. Las amenazas para la biodiversidad Pérdida de hábitat Introducción de especies foráneas Sobreexplotación de los recursos Contaminación Cambio Climático
  • 18. ¿Qué puedes hacer tú por la biodiversidad? Mide tu huella ecológica personal. Utiliza eficientemente los aparatos electrónicos. Usa el transporte público o bicicletas. Recicla Respeta las señales en tus paseos por las ANP.