SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAFÍA
Y
BIOGEOGRAFÍA
Presantación
modificada a partir
de material de Isaac
Buzo Sánchez
LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA:
REGIÓN EUROSIBERIANA
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
REGIONES FLORÍSTICAS
Vegetación de la región eurosiberiana
LOCALIZACIÓN. Se extienden por toda la España de clima atlántico, desde Galicia hasta los
Pirineo (Las condiciones climáticas -precipitaciones abundantes y regulares con temperaturas
suaves- generan una vegetación exuberante)
FORMACIONES VEGETALES
- FORMACIÓNES ARBÓREAS
- BOSQUE DE FRONDOSAS CADUCIFOLIO.
RASGOS: Árboles altos, de corteza relativamente delgada, tronco rectilíneo, desprenden
las hojas planas y blandas en otoño. Se suelen dar bosques monoespecíficos
(concentración de una especie),
ESPECIES: Las principales son el roble (en suelos silíceos) y el haya (en suelos
calizos). Otras especies de menor importancia son el tilo, el fresno, el abedul, el acebo
y el tejo.
Su sotobosque es pobre y está adaptado a la humedad y escasez de luz (helechos,
musgos, líquenes…).
El hombre ha introducido el castaño, el pino y el eucalipto (vegetación secundaria o
alóctona).
- FORMACIÓNES ARBUSTIVAS
- LANDAS. Es la vegetación de arbustos, predominan brezos, tojos, retamas y helechos
en suelos más pobres o por la degradación del bosque debida al hombre.
- FORMACIÓNES HERBÁCEAS
- PRADOS. Ocupan grandes extensiones en las que abunda la vegetación herbácea,
pastizales por degradación por el hombre, suelos o altitud.
Bosque de frondosas caducifolias.
Robledal con
sotobosque de
helechos
Hayedo
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
Roble Haya
PRINCIPALES ESPECIES VEGETALES DEL BOSQUE CADUCIFOLIO
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
HAYA
OPTIMO Y LOCALIZACIÓN
Exige humedad (+ 600mm) y es muy resistente a fríos
invernales frente al roble. Prefiere suelos calizos (peor
en silíceos).
Está en C. Cantábrica, Pirineos, también en Galicia,
Ramal norte del Sistema Ibérico y Sierras orientales
del Sistema Central (incluso a más de 1500m de
altitud).
APROVECHAMIENTO
Uso principal madera (menor calidad que el roble)
Problema- ----- lento crecimiento (80/100 años para
explotación) frente a especies alóctonas.
– Haya
Hayedo de la Saja (Cantabria)
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
ROBLE
OPTIMO Y LOCALIZACIÓN
Necesita humedad (+600mm) y
temperaturas suaves.
Está en altitudes no muy elevadas al
no tolerar bien el frío.
PRINCIPALES ESPECIES EN ESPAÑA
Roble carballo, en zonas silíceas, a
poca altitud (< 500/600m e incluso
hasta 1000m.)
Roble albar, en zonas calizas y está a
más altitud (> 500/600m). Es mas
resistente al frío y humedad.
APROVECHAMIENTO
Uso principal -madera de calidad,
(históricamente uso naval)
Problema--------- Crecimiento lento
(70/150 años para su explotación).
Roble Carballo
(Quercus robur)
Roble albar
(Quercus petraea)
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
El Robledal de La Hiruela
(Madrid) Otoño/Invierno
El Robledal de La Hiruela
(Madrid) Final verano
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
Tilo
Tejo,
Acebo
Arce
En el bosque de la región
eurosiberiana se dan otras
especies menos importantes,
como el arce, tilo, fresno,
(caducifolios), tejo (perennifolio)
o el acebo (perennifolio)….
Fresno
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
El sotobosque es pobre formado por los nuevos brotes de árboles
junto con especies umbrófilas como helechos, musgo, líquenes…
helechos
musgo
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea secundaria de la región eurosiberiana
La actuación del hombre ha alterado las especies primarias por alóctonas o
secundarias.
Destacan el castaño (madera y fruto), el eucalipto (celulosa) y el pino (madera y
resina).
Reseñar las 2 ultimas por su crecimiento rápido y aprovechamiento económico
EUCALIPTO
De rápida expansión por la acción del hombre por
su rentabilidad económica a causa de su rápido
crecimiento, pero presenta graves problemas al
medio (acidifica el suelo)
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbórea secundaria de la región eurosiberiana
PINO
Muy difundido por el hombre en toda la Península por su
rentabilidad a causa del rápido crecimiento en sus diversas
especies. Destacan el pino resinero o rodeno y el albar o
silvestre en la zona. Problemáticos por ser muy inflamable.
CASTAÑO
Introducido por los romanos, con gran desarrollo en el área
silícea y atlántica, aunque también está muy extendido en
Sierra de Béjar (sistema Central) y Sierra de Guadalupe
(Montes de Toledo)
Expansión territorial limitada por epidemias desde el S.XIX
(tinta). Su aprovechamiento es importante por el uso de la
madera y su fruto junto a su rápido crecimiento
La landa es una densa vegetación de matorral
que aparece como degradación del bosque
caducifolio o en suelos más pobres, como
vegetación supraforestal entre los 1600 y
2000 m.
Puede ser baja o alcanzar hasta los cuatro
metros y sus especies más abundantes son el
brezo, la retama, el tojo o piorno.
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación arbustiva de la región eurosiberiana
PRADO
REGIONES FLORÍSTICAS:
Vegetación herbácea de la región eurosiberiana
Al ser destruida la landa o ascender en altitud se dan formaciones
herbáceas que ocupan en esta zona grandes extensiones de
terreno.
Estas formaciones herbáceas son los prados.
En áreas de transición entre clima oceánico y
mediterráneo y zonas de montaña media
(Pirineos, Sistema Ibérico, Central, montes de
Toledo, Sierra Morena y sierras gaditanas)
aparece el bosque marcescente* de rebollo y
de quejigo. Son formaciones vegetales de
tipo atlántico pero adaptadas a periodos de
sequía (esclerofilas) y resistentes al frío.
*Son árboles menos altos, que mantienen sus hojas
secas hasta el nacimiento del nuevo brote(primavera)
Bosque
Marcescente
MAPA DIFUSION REBOLLO
Quejigo
(Quercus faginea)
Rebollo o roble melojo.
(Quercus pyrenaica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Alberto Flecha Pérez
 
0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx
0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx
0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx
geografiadeEspaa
 
Perfil topográfico Galicia
Perfil topográfico GaliciaPerfil topográfico Galicia
Perfil topográfico Galicia
concha57
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑAPAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierrajmartinezveron
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
lioba78
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàticavicentaros
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsvicentaros
 
CLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIO
CLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIOCLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIO
CLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIO
geografiadeEspaa
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
mmm-g
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx
0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx
0.INTRODUCCIÓNconceptosgeneralesgeologia.INTERNET.pptx
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Perfil topográfico Galicia
Perfil topográfico GaliciaPerfil topográfico Galicia
Perfil topográfico Galicia
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑAPAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàtica
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
 
CLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIO
CLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIOCLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIO
CLISERIE E INDICACIONES PARA SU COMENTARIO
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Espacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de EspañaEspacios naturales protegidos de España
Espacios naturales protegidos de España
 

Similar a VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA

Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
geografiadeEspaa
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
camonco
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
AlbertoMerchan
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 
Presentació vegetación
Presentació vegetaciónPresentació vegetación
Presentació vegetación
alawia
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
ARQUEOJUAN
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Marta González Martínez
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaJosé Miguel Castanys
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Oscar González García - Profesor
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaFranciscoJ62
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraSara Ruiz Arilla
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
IES Las Musas
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaMartaBarbudo
 

Similar a VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA (20)

Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Paisajes naturales
Paisajes naturalesPaisajes naturales
Paisajes naturales
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Presentació vegetación
Presentació vegetaciónPresentació vegetación
Presentació vegetación
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españolesTema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españaSíntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
Síntesis del tema 7 las regiones biogeográficas de españa
 
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
Tema 6   los paisajes vegetales españolesTema 6   los paisajes vegetales españoles
Tema 6 los paisajes vegetales españoles
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Regiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas saraRegiones biogeogrficas-españolas sara
Regiones biogeogrficas-españolas sara
 
VegetacióN RibemontañA1
VegetacióN RibemontañA1VegetacióN RibemontañA1
VegetacióN RibemontañA1
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
geografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
geografiadeEspaa
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
geografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
geografiadeEspaa
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
geografiadeEspaa
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
geografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
geografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
geografiadeEspaa
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
geografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
geografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

VEGETACIÓN REGIÓN EUROSIBERIANA

  • 1. HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Presantación modificada a partir de material de Isaac Buzo Sánchez LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: REGIÓN EUROSIBERIANA
  • 2. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ REGIONES FLORÍSTICAS Vegetación de la región eurosiberiana LOCALIZACIÓN. Se extienden por toda la España de clima atlántico, desde Galicia hasta los Pirineo (Las condiciones climáticas -precipitaciones abundantes y regulares con temperaturas suaves- generan una vegetación exuberante) FORMACIONES VEGETALES - FORMACIÓNES ARBÓREAS - BOSQUE DE FRONDOSAS CADUCIFOLIO. RASGOS: Árboles altos, de corteza relativamente delgada, tronco rectilíneo, desprenden las hojas planas y blandas en otoño. Se suelen dar bosques monoespecíficos (concentración de una especie), ESPECIES: Las principales son el roble (en suelos silíceos) y el haya (en suelos calizos). Otras especies de menor importancia son el tilo, el fresno, el abedul, el acebo y el tejo. Su sotobosque es pobre y está adaptado a la humedad y escasez de luz (helechos, musgos, líquenes…). El hombre ha introducido el castaño, el pino y el eucalipto (vegetación secundaria o alóctona). - FORMACIÓNES ARBUSTIVAS - LANDAS. Es la vegetación de arbustos, predominan brezos, tojos, retamas y helechos en suelos más pobres o por la degradación del bosque debida al hombre. - FORMACIÓNES HERBÁCEAS - PRADOS. Ocupan grandes extensiones en las que abunda la vegetación herbácea, pastizales por degradación por el hombre, suelos o altitud.
  • 3. Bosque de frondosas caducifolias. Robledal con sotobosque de helechos Hayedo REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
  • 4. Roble Haya PRINCIPALES ESPECIES VEGETALES DEL BOSQUE CADUCIFOLIO REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
  • 5. HAYA OPTIMO Y LOCALIZACIÓN Exige humedad (+ 600mm) y es muy resistente a fríos invernales frente al roble. Prefiere suelos calizos (peor en silíceos). Está en C. Cantábrica, Pirineos, también en Galicia, Ramal norte del Sistema Ibérico y Sierras orientales del Sistema Central (incluso a más de 1500m de altitud). APROVECHAMIENTO Uso principal madera (menor calidad que el roble) Problema- ----- lento crecimiento (80/100 años para explotación) frente a especies alóctonas.
  • 6.
  • 7. – Haya Hayedo de la Saja (Cantabria) REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
  • 8. REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana ROBLE OPTIMO Y LOCALIZACIÓN Necesita humedad (+600mm) y temperaturas suaves. Está en altitudes no muy elevadas al no tolerar bien el frío. PRINCIPALES ESPECIES EN ESPAÑA Roble carballo, en zonas silíceas, a poca altitud (< 500/600m e incluso hasta 1000m.) Roble albar, en zonas calizas y está a más altitud (> 500/600m). Es mas resistente al frío y humedad. APROVECHAMIENTO Uso principal -madera de calidad, (históricamente uso naval) Problema--------- Crecimiento lento (70/150 años para su explotación).
  • 9. Roble Carballo (Quercus robur) Roble albar (Quercus petraea) REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
  • 10. El Robledal de La Hiruela (Madrid) Otoño/Invierno El Robledal de La Hiruela (Madrid) Final verano REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
  • 11. Tilo Tejo, Acebo Arce En el bosque de la región eurosiberiana se dan otras especies menos importantes, como el arce, tilo, fresno, (caducifolios), tejo (perennifolio) o el acebo (perennifolio)…. Fresno REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
  • 12. El sotobosque es pobre formado por los nuevos brotes de árboles junto con especies umbrófilas como helechos, musgo, líquenes… helechos musgo REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea climácica de la región eurosiberiana
  • 13. REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea secundaria de la región eurosiberiana La actuación del hombre ha alterado las especies primarias por alóctonas o secundarias. Destacan el castaño (madera y fruto), el eucalipto (celulosa) y el pino (madera y resina). Reseñar las 2 ultimas por su crecimiento rápido y aprovechamiento económico
  • 14. EUCALIPTO De rápida expansión por la acción del hombre por su rentabilidad económica a causa de su rápido crecimiento, pero presenta graves problemas al medio (acidifica el suelo) REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbórea secundaria de la región eurosiberiana PINO Muy difundido por el hombre en toda la Península por su rentabilidad a causa del rápido crecimiento en sus diversas especies. Destacan el pino resinero o rodeno y el albar o silvestre en la zona. Problemáticos por ser muy inflamable.
  • 15. CASTAÑO Introducido por los romanos, con gran desarrollo en el área silícea y atlántica, aunque también está muy extendido en Sierra de Béjar (sistema Central) y Sierra de Guadalupe (Montes de Toledo) Expansión territorial limitada por epidemias desde el S.XIX (tinta). Su aprovechamiento es importante por el uso de la madera y su fruto junto a su rápido crecimiento
  • 16. La landa es una densa vegetación de matorral que aparece como degradación del bosque caducifolio o en suelos más pobres, como vegetación supraforestal entre los 1600 y 2000 m. Puede ser baja o alcanzar hasta los cuatro metros y sus especies más abundantes son el brezo, la retama, el tojo o piorno. REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación arbustiva de la región eurosiberiana
  • 17. PRADO REGIONES FLORÍSTICAS: Vegetación herbácea de la región eurosiberiana Al ser destruida la landa o ascender en altitud se dan formaciones herbáceas que ocupan en esta zona grandes extensiones de terreno. Estas formaciones herbáceas son los prados.
  • 18. En áreas de transición entre clima oceánico y mediterráneo y zonas de montaña media (Pirineos, Sistema Ibérico, Central, montes de Toledo, Sierra Morena y sierras gaditanas) aparece el bosque marcescente* de rebollo y de quejigo. Son formaciones vegetales de tipo atlántico pero adaptadas a periodos de sequía (esclerofilas) y resistentes al frío. *Son árboles menos altos, que mantienen sus hojas secas hasta el nacimiento del nuevo brote(primavera) Bosque Marcescente MAPA DIFUSION REBOLLO
  • 19. Quejigo (Quercus faginea) Rebollo o roble melojo. (Quercus pyrenaica)