SlideShare una empresa de Scribd logo
Título original: “El Club de los Curiosos,
Divertimàticas”
Organismo responsable: Consejo Potosino de Ciencia
y Tecnología, (COPOCYT)
© 2018 Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología
Todos los derechos reservados.
COPOCYT
Camino a la Presa San José No. 985 Colonia Lomas
4ta sección
C.P. 78216, San Luis Potosí, S.L.P., México
Tels: (444) 8 11 66 66, 8 17 46 46 y 8 17 07 56
www.copocyt.gob.mx
CONTENIDO: Gómez Ortega José Antonio
DISEÑO E ILUSTRACIÓN: Matilde del Carmen
Reséndis Sànchez – Juan Carlos Villarreal
Rodríguez.
DISTRIBUCIÓN: Secretaria de Educación del
Gobierno del estado de San Luis Potosí
Primera edición:
ISBN: 03-2018-030910001300-01
Impreso en México
El copyright es propiedad exclusiva del autor y por
lo tanto no se permite su reproducción, copiado ni
distribución con fines comerciales o con ànimos de
lucro. Por favor invita a tus amigos a descargar su
propia copia en www.copocyt.gob.mx, Gracias.
“Este programa es público ajeno a cualquier partido
político. Queda prohibido el uso para fines distintos
a los establecidos en el programa”
CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN DE DIVULGACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO
COORDINACIÓN
Dr. José Luis Morán López
Ing. Edgar Jiménez Félix
LDG Matilde del Carmen Reséndis Sánchez
LDG Juan Carlos Villareal Rodríguez
LMI Nadia Nohemí Argueta López
LDG Ilse Andrea de la Garza de Alba
Lic. Arturo de la Cruz Gutiérrez
SECRETARIO DE EDUCACIÓN
DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Ing. Joel Ramírez Díaz
Prof. Gaudencio Medellín Herbert
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO
SOCIEDAD MATEMÁTICA MEXICANA
PRESIDENTE:
OLIMPIADA MEXICANA
DE MATEMÁTICAS:
DESARROLLO CONTENIDOS:
Dr. Gelasio Salazar Anaya
Dr. Rogelio Valdez Delgado
M. en C. José Antonio Gómez Ortega
Dr. Juan Manuel Carreras López
Sicreíasquelasmatemáticassólosequedabanenelsalón,
porsupuestoque¡NO!estánentodaspartes,cuandoestas
ensecundaria,aprendesnuevascosasdelasmatemáticas,
comoálgebra,trigonometríaygeometría,áreasdelas
matemáticasqueteayudaránaentendermejorelmundo
yproponersolucionesagrandesproblemasquetenemos
enlasociedadhoyendíayquetepermitiráninventare
imaginarelcomosepodríanresolvertodosesosproblemas.
Esimportantequetedescuentaquelasmatemáticassontan
sencillascomotulodecidas,noimportandondeaprendas
mate,porinternet,enlibros,cuadernos,contusamigos,
contunoviaonovio,¡¡noimportadónde!!,
loimportanteesquelasutilicesparahacerdeestemundoun
lugarmejor.
Los timbres postales, solo con tres
y con cincos
¿Dónde tengo un peso menor?
Los tres círculos
Multiplicar o sumar por 10
siempre es más fácil
La rifa
El número enorme
El rectángulo que quería ser más
grande
Piensa dos veces
La rana glotona
Volteando vasos
Rompecabezas
¿Justo o injusto?
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
CONTENIDO
6
Objetivo:
En la oficina de Correos de México Jacarandas, de la Ciudad de San
Luis Potosí, se quedaron sólo con timbres postales de 3 y 5 pesos.
Lino tiene que comprar 47 pesos en timbres para poder mandar
una caja de dulces tradicionales a su tío que vive en Estados Unidos,
¿podrá mandar Lino su paquete? Si es posible ¿cuántos timbres de
3 y de 5 tiene que pedir?
Ayudemos a Lino. Escribe los siguientes números sólo con timbres
de 3 y 5.
8 = 3 + 5
9 =
10 =
11 =
12 =
13 =
14 =
15 =
¿Ya descubriste el patrón? Cuando un número lo puedes obtener
usando al menos un timbre de 5, el siguiente ¿cómo lo puedes
construir?
Si sólo tienes timbres de 3, como en el caso del 12, ¿cómo obtienes el
siguiente número?
Lostimbrespostales,
solocontresyconcincos
Dividir entre 3 y 5.
7
Ahora tenemos que comprar 47 pesos en timbres postales, sabemos
que 45 = 9 x 5. Usando la regla:
46 = R =
47 = R =
Por lo que Lino tiene que comprar timbres
de 5 y de 3.
¿Cuáles números no pueden expresarse como la sumas de 5 y de 3?
¿Cuáles cantidades no se pueden pagar con timbres de 4 y 7 pesos?
¿Cuál es la cantidad más grande que no se pueden pagar con timbres
de 4 y 7 pesos?
8
Objetivo:
Terra le comenta a Tecnyto, si fueras a la Luna pesarías
aproximadamente la sexta parte de lo que pesas en la Tierra. En
general si pudieras viajar a otros planetas tu peso cambiaría.
Veamos cuál es tu peso en otros planetas. En la tabla se muestra el
factor por lo que debes multiplicar tu peso en la Tierra para saber
cuánto pesarías en otros planetas. Por ejemplo, si pesas 53 kg, debes
multiplicar 53 x 0.38 para saber cuánto pesarías en Marte.
Completa la tabla:
¿Dóndetengounpesomenor?
Multiplicar números decimales.
Planeta
Mercurio
Venus
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Factor
0.37
0.88
0.38
2.64
1.15
0.93
1.22
TuPeso
9
1)¿En qué planeta pesarías más?
R=
2)¿En qué planeta pesarías menos?
R=
3)¿En qué planeta te gustaría vivir?
R=
Un mes lunar corresponde al tiempo que transcurre desde que la
luna está en fase de luna nueva, pasando por luna llena y regresar de
nuevo a luna nueva. Se ha calculado que un mes lunar dura 29.531
días.
Conejo Astuto quiere casarse con Mariposa Soñadora, la hija del jefe
de la tribu Toro Furioso. El jefe le dijo: “Hoy es luna llena, si quieres
casarte con mi hija, deberás esperar hasta ver 9 lunas llenas más.”
¿Cuántos días deberá esperar Conejo Astuto?
10
Objetivo:
Terra toma un curso de dibujo en el Museo Nacional de la Máscara
de San Luis Potosí. Su maestra realizó un dibujo con tres círculos
tangentes exteriormente entre ellos, cuyos centros estaban a una
distancia de 3, 4 y 5 respectivamente, ¿cuánto miden los radios de
los círculos?
Une los centros de los círculos ¿qué figura obtienes?
Si te fijas en la figura, cada lado del triángulo mide la suma de dos
radios.
Lostrescírculos
Plantear y resolver ecuaciones de primer grado.
11
Denotapora,porbyporclosradiosdecadacírculo,respectivamente.
Expresa con tres ecuaciones el hecho de que cada lado del triángulo
mide la suma de dos radios.
R =
¿Qué harías con las ecuaciones que encontraste? Pregúntale a un
compañero qué haría él. ¿Coinciden?
Determina el valor de a,b y c. Explica tu respuesta.
a=
b=
c=
¿Qué características tiene el triángulo si los tres radios de los círculos
son iguales?
12
Objetivo:
Al Club de los Curiosos le gusta jugar al cálculo mental. Se divierten
mucho, pero en los últimos juegos Innova siempre es la primera en
responder y los demás se quedan con los ojos abiertos sin saber qué
hacer. Descubramos cómo le hace Innova para ganar.
1. Cuando multiplicas por 11, Innova les da una pista, nota que
11=10+1 y les dice que multiplicar por 10 es muy fácil.
Por ejemplo, multiplicar 1328 por 11, se puede hacer así:
1328 x 11 = 1328 x (10+1) = 13 280 + 1328= 14 608.
2. Si se multiplica por 5 un número, de nuevo Innova les dijo
multiplicar por 10 es muy fácil si notan que 5= ,
8 244×5 = 8 244 × = = = 41 220
3. Esto sugiere también que para dividir un número entre 5, primero
hazlo entre 10 y luego duplica tu repuesta por 2, por ejemplo, para
dividir entre 5 a 428,
= x2 = 42.8 x 2 = 85.6
Multiplicarosumarpor
10siempreesmásfácil
Utilizar estrategias de conteo.
10
10 8 244×10 82 440
428 428
2
2 2 2
5 10
13
Inventa o busca otras estrategias para realizar operaciones mental-
mente, compártelas con tus compañeros.
4. Para sumar dos números, 97 más 46, escogemos uno de los
números el 97, lo redondeamos a 100 sumando 3. Entonces 100 +
46 = 146, para terminar, restamos tres al resultado que obtuvimos
146 – 3 = 143.
5. Innova te reta a hacer las siguientes operaciones mentalmente
usando las estrategias anteriores.
(620×11)÷5=
(40×11)×5=
(40×11)÷5=
(824×5)×11=
294+57=
14
Objetivo:
En el Centro Cultural de San Luis Potosí, se llevó a cabo la Feria del
chocolate. En la feria realizaron una rifa de 500 pesos. Innova, Lino
y Terra compraron un boleto, Inova aportó 50 pesos, Lino 30 y Terra
20 pesos. Tuvieron mucha suerte y ganaron el premio. ¿Cómo deben
distribuir los quinientos pesos de una forma justa?
1.- ¿Cuánto costó el boleto de la rifa?
R=
2.- Expresa con una fracción cuánto aportó cada uno del total del
precio del boleto.
Con los datos anteriores, ya podemos saber cuánto dinero le
Larifa
Utilizar la regla de tres.
15
El jabalí es un animal que podemos encontrar en San Luis Potosí.
En el día es un animal sedentario, pero en la noche recorre de 2 a
14 km por noche. Si un jabalí recorre 36 kilómetros en 3 noches,
¿En cuánto tiempo recorre 152 kilómetros?
corresponde a Innova. Tenemos la siguiente proporción:
donde x es el número que buscamos.
3.- ¿Cuánto vale x? R=
4.- ¿Cuánto dinero le corresponde a Lino? R=
5.- ¿Cuánto dinero le corresponde a Lino? R=
1 x
=2 500
16
Objetivo:
A Innova le gustan los números grandes. Pensó un número en un
número con 900 dígitos que se construye con el siguiente patrón:
Los primeros números son,
1, 12, 123, 1234, 12345, 123456, 1234561, 12345612,123456123,…
Cada número se obtiene del anterior agregando un dígito (en las
unidades), el nuevo dígito es uno más que el anterior dígito de las
unidades; si el anterior es 6, entonces pone 1.
1.¿Cuál es el dígito de las unidades del décimo número? R=
2.¿Cuántos dígitos 5 se han usado para escribir los primeros 12
números? R=
3.¿Cuántos dígitos 5 se han usado para escribir el vigésimo número
de la colección? R=
4.Considera el número de la colección que está en el lugar 100.
•¿Cuántos bloques de números de la forma 123456 tiene este
número? R=
•¿Cuál es el dígito de las unidades? R=
•¿Cuál es el dígito de las decenas? R=
•¿Cuál es el dígito de las centenas? R=
Elnúmeroenorme.
Encontrar los múltiplos de un número.
17
(a) Muestra que el número 111222111 es divisible
entre 7.
(b) ¿Será divisible entre 72
?
Sugerencia. 111222111=(1001)(111111).
5.Ahora toma el número de la colección que está en el lugar 900.
¿Es múltiplo de 2? R=
¿Es divisible entre 3? R=
¿Es múltiplo de 4? R=
¿Es divisible entre 5? R=
¿Es múltiplo de 6? R=
¿Es divisible entre 8? R=
¿Es múltiplo de 9? R=
¿Es divisible entre 10? R=
Un número entero n es
divisible entre un entero
positivo d, si n es de la
forma md para algún
entero m. También se dice
que n es múltiplo de d.
n es divisible entre 2, si el
dígito de las unidades es
0,2,4,6 u 8.
n es divisible entre 3 (o 9),
si la suma de sus dígitos es
divisible entre 3 (o 9).
n es divisible entre 4 (o 8),
si el número que forman
sus 2 (o 3) últimos dígitos
es divisible entre 4 (o 8).
n es divisible entre 5, si el
dígito de las unidades es
0 o 5.
18
Objetivo:
La maestra de Terra contó esta historia en la clase de matemáticas:
Había una vez un pequeño rectángulo de 4x8 cm que se quejaba
amargamente de su tamaño, quería aumentar su área al doble. La
maestra preguntó, ¿cómo podemos ayudarlo?
Terra propone duplicar cada lado del rectángulo.
Hagamos las cuentas.
El área del rectángulo inicial es:
El área del rectángulo con sus lados duplicados es:
Lino dio otra propuesta: Dupliquemos solo la base del rectángulo.
El área del rectángulo con solo la base duplicada es:
¿Cuál de las dos propuestas hace feliz el rectángulo?
Inova propuso una forma diferente de duplicar los lados, qué pasaría
si duplicamos el lado de abajo a la derecha, el lado de arriba a la
izquierda, uno de los lados laterales hacia arriba y el otro hacia
abajo, obteniendo un nuevo cuadrilátero, como se muestra en la
figura. ¿Cuál es el área de la nueva figura?
Elrectánguloquequeríaser
másgrande.
Calcular el área de cuadriláteros y triángulos.
19
A partir de un triángulo con un área de 8 cm2 construye otro
triángulo de tal forma que su área sea 7 veces el área del triángulo
inicial.
Si te fijas se formaron cuatro triángulos.
El área del triángulo GCF es [4 x (8 + 8)] ÷2 =
El área del triángulo EBF es [8 x (4 + 4)] ÷2 =
El área del triángulo GDH es [8 x (4 + 4)] ÷2 =
El área del triángulo HAE es [4 x (8 + 8)] ÷2 =
¿Cuál es el área del cuadrilátero GHEF? 5 x 32 =
¿Cuál es la relación entre el área de uno de los triángulos y el área
del rectángulo inicial?
20
Objetivo:
En algunos problemas, pensar dos veces lo que se pide hacer o volver
a leer con cuidado el enunciado del problema puede ser la mejor
estrategia. Veamos tres ejemplos de esta sugerencia, con problemas
de geometría.
En el siguiente círculo de área 2 cm2
, está inscrito un cuadrado.
Calcula el área de toda la región sombreada.
En la figura siguiente se tiene un cuadrado de lado 2 cm., dentro
de él una circunferencia que es tangente a los lados del cuadrado
y dentro de la circunferencia otro cuadrado, con vértices sobre la
circunferencia. ¿Cuál es el área del cuadrado pequeño?
Piensadosveces.
Buscar estrategias para resolver un problema.
21
En el salón de clase de Lino se aplica un examen de falso o verdadero.
Hay un alumno “A” que en este tipo de exámenes tiene la tendencia
de acertar a 5 de cada 10 preguntas y otro alumno “B” que acierta
a 1 de cada 10 preguntas. Si Lino tiene duda en una pregunta del
examen, ¿a quién le sugieres que le pregunte la respuesta?
Una circunferencia tiene centro en O, el área que encierra es de
3 cm2
y dentro tiene inscrito un triángulo equilátero ABC. Si P y
Q son puntos medios de BC y CA, respectivamente, calcula el área
sombreada.
22
Objetivo:
Un grillo quiere ir de una orilla de un arroyo a la otra, cuando avanza
hacia delante da saltos de 1/6 de la distancia entre las orillas y
puede dar saltos hacia atrás de 1/8 de la distancia entre las orillas.
Pero se dio cuenta que justo en medio del arroyo hay una rana come
grillos y quiere cruzar el río llegando exactamente a la orilla. Terra
quiere ayudar al grillo a cruzar el arroyo, podemos sugerirle como
deberá ir saltando el grillo, para evitar la rana.
¿Qué sucede si el grillo da tres salto hacia delante?
R=
¿Cómo sugieres que de sus primeros tres saltos?
R=
¿Puedes dar la secuencia de saltos que debe hacer el grillo para
llegar de un lado al otro?
R=
Laranaglotona.
Resolver problemas que impliquen el uso de
sumas y restas de fracciones.
23
Encuentra una secuencia de saltos que debe dar el grillo para llegar
de un lado al otro del arroyo, pero ahora en su camino hay 3 ranas,
una a la cuarta parte del camino, otra a la mitad del camino y la
tercera a la tres cuartas partes del camino.
Encuentra varias manera (secuencias de saltos) de llegar de un lado
a otro del arroyo.
R=
Encuentra una manera de llegar de un lado a otro del arroyo, que
tenga el menor número de saltos.
R=
24
Objetivo:
Volteandovasos.
Usar números pares e impares.
El Club de los Curiosos tiene diez vasos en una repisa. La Doctora C
le pide a Ruidoso que los ponga bocabajo, pero moviendo los vasos
solamente de tres en tres. Un vaso se puede voltear varias veces.
Ayudemos a Ruidoso a realizar esta tarea.
Empecemos con un problemas más sencillo, con sólo cuatro vasos.
¿Cómo ayudarías a Ruidoso a hacer esta tarea con los 10 vasos?
Paso 1 Paso 2
Paso 3 Paso 4
25
(a) Con 5 vasos bocarriba y moviendo los vasos de tres en tres, ve
que si es posible voltearlos bocabajo.
(b) ¿Es posible hacer esto para cualquier cantidad de vasos?
Ahora Ruidoso coloca los vasos de la siguiente manera:
Le pide a la Doctora C colocar los vasos ya sea todos bocarriba o todos
bocabajo, pero solamente moviendo de dos en dos en cada paso. ¿Tú
crees que la Doctora C lo pueda realizar? ¿Le quieres ayudar?
26
Objetivo:
Tecnyto tiene un rompecabezas que cuenta con varios cuadrados de
colores: uno de 6x6, dos de 5×5, tres de 4×4, cuatro de 3×3, cinco
de 2×2 y seis de 1×1. Quiere formar rectángulos utilizando todas las
piezas.
Primero, encuentra la cantidad de cuadritos de 1×1 que hay cuando
divides los 21 cuadrados originales en cuadritos de 1×1, esto te dará
el área de los rectángulos que puede formar. El número de cuadritos
de 1×1 es
R=
¿Cuáles son los posibles tamaños de los rectángulos que se pueden
formar?
R=
Rompecabezas.
Calcular el área de cuadriláteros.
27
¿Qué otros rectángulos sí son posibles formar con las piezas del
rompecabezas?
Forma con todas las piezas un cuadrado.
Una sugerencia es completar la figura para formar el cuadrado.
28
Objetivo:
Innova y Lino tienen que realizar un viaje, pero solamente puede
ir uno de ellos. Para decidir quién va, Lino le propone a Innova lo
siguiente:
“Innova, tú tiras un dado, y después lo tiro yo. Si sacas un número
más grande que el mío, tú vas; pero si yo saco un número más grande
que el tuyo, voy yo”.
¿Es justa esta apuesta o forma de elegir? ¿La debe de aceptar
Innova?
Nota que tirar un dado primero y otro después, es lo mismo que
tirar a la vez dos dados de diferente color, digamos verde y rojo, uno
corresponde a Innova y el otro a Lino. ¿Cuántos resultados posibles
hay?
R=
De los resultados posibles hay algunos que no benefician a uno de
ellos, que se pueden pensar como empates. ¿cuántos de estos hay?
R=
¿JustooInjusto?
Analizar un juego de azar.
29
Ahora Innova propone que cada quien escoja un número, tire dos
dados y sume los números que salieron. El ganador será el que
obtenga el número que escogió previamente. ¿Qué número le
conviene escoger a Innova?
De los eventos restantes, esto es, los que quedan después de quitar los
empates, ¿cuántos son favorables a Innova y cuántos son favorables
a Lino?
R=
¿Puedes ahora responder las primeras preguntas?
R.=
¿Cuál es la probabilidad de que Innova sea la que viaje?
R=
Divertimaticas primero secu
Divertimaticas primero secu
Divertimaticas primero secu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercitación Ed. Matemática.
Ejercitación Ed. Matemática.Ejercitación Ed. Matemática.
Ejercitación Ed. Matemática.Talía Acuña
 
Unidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quintoUnidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quintoDFERNANDA1
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesCEDEC
 
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2Luis Enrique Soler Ovalle
 
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradora
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradoraUso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradora
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradoraIsaherro
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónCEDEC
 
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)Lola Perez
 
Cuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 primCuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 primandreagarle
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivasUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivasJUANRAULIN
 
Estrategia para resolver situacion problema de matematica
Estrategia para resolver situacion problema de matematicaEstrategia para resolver situacion problema de matematica
Estrategia para resolver situacion problema de matematicajaime taype castillo
 
Cuadernito verano para imprimir
Cuadernito verano para imprimirCuadernito verano para imprimir
Cuadernito verano para imprimirceipsoncaliu
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpiTrabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpi
 
Ejercitación Ed. Matemática.
Ejercitación Ed. Matemática.Ejercitación Ed. Matemática.
Ejercitación Ed. Matemática.
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo final
 
Unidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quintoUnidad 1 matematicas quinto
Unidad 1 matematicas quinto
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2
(Primera entrega) Guía de trabajo integrada Grado 2
 
Despejes
DespejesDespejes
Despejes
 
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradora
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradoraUso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradora
Uso de tecnologias en educación ii, unidad 3, actividad integradora
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
 
Cuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 primCuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 prim
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivasUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
 
Matematica 4 4
Matematica 4 4Matematica 4 4
Matematica 4 4
 
Estrategia para resolver situacion problema de matematica
Estrategia para resolver situacion problema de matematicaEstrategia para resolver situacion problema de matematica
Estrategia para resolver situacion problema de matematica
 
Cuadernito verano para imprimir
Cuadernito verano para imprimirCuadernito verano para imprimir
Cuadernito verano para imprimir
 
Dios Matematicas
Dios MatematicasDios Matematicas
Dios Matematicas
 
Refuerzo 2ª eva 2011 2012
Refuerzo 2ª eva 2011 2012Refuerzo 2ª eva 2011 2012
Refuerzo 2ª eva 2011 2012
 

Similar a Divertimaticas primero secu

Problemario v bi mestre
Problemario v bi mestreProblemario v bi mestre
Problemario v bi mestreM4T3M4T1C4S
 
Clases matemáticas bimestre 4 y 5
Clases matemáticas  bimestre 4 y 5Clases matemáticas  bimestre 4 y 5
Clases matemáticas bimestre 4 y 5Isha Mtz
 
Laboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadLaboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadgrupokepler
 
Guia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimalGuia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimalJenny Garcia
 
Metodología matemática ok
Metodología matemática okMetodología matemática ok
Metodología matemática okrodolfo959
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptrominanegretearce
 
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptxJuanSilva224553
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Andrea Estrada Vallejo
 
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADOSESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADOmagalydacosta1
 
Trabajo pensamiento matematico 1
Trabajo pensamiento matematico 1Trabajo pensamiento matematico 1
Trabajo pensamiento matematico 1Jorge Ortiz
 
ELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptx
ELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptxELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptx
ELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptxkristell27
 
Febrero (2014)
Febrero (2014)Febrero (2014)
Febrero (2014)Durero
 
Caratula. espinoza aguilera
Caratula. espinoza aguileraCaratula. espinoza aguilera
Caratula. espinoza aguilerajehosua97
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosrealesjlunavic
 

Similar a Divertimaticas primero secu (20)

Divertimaticas segundo secu
Divertimaticas segundo secuDivertimaticas segundo secu
Divertimaticas segundo secu
 
Problemario v bi mestre
Problemario v bi mestreProblemario v bi mestre
Problemario v bi mestre
 
Clases matemáticas bimestre 4 y 5
Clases matemáticas  bimestre 4 y 5Clases matemáticas  bimestre 4 y 5
Clases matemáticas bimestre 4 y 5
 
Laboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidadLaboratorio divisibilidad
Laboratorio divisibilidad
 
Guia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimalGuia 1 sistema decimal
Guia 1 sistema decimal
 
6.- 6to Primaria.pdf
6.- 6to Primaria.pdf6.- 6to Primaria.pdf
6.- 6to Primaria.pdf
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015
 
Metodología matemática ok
Metodología matemática okMetodología matemática ok
Metodología matemática ok
 
Probabilidades1
Probabilidades1Probabilidades1
Probabilidades1
 
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.pptsa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
 
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
 
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
Planificaciones del 26 al 30 de septiembre.
 
2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo
 
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADOSESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
SESION DE CLASE DE MATGEMATICAS 4TO GRADO
 
Trabajo pensamiento matematico 1
Trabajo pensamiento matematico 1Trabajo pensamiento matematico 1
Trabajo pensamiento matematico 1
 
ELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptx
ELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptxELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptx
ELTRIPLE DE UN NUMERO MISS KATYCITA MATERIAL GRATUITO.pptx
 
Febrero (2014)
Febrero (2014)Febrero (2014)
Febrero (2014)
 
Caratula. espinoza aguilera
Caratula. espinoza aguileraCaratula. espinoza aguilera
Caratula. espinoza aguilera
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 

Más de JuanCarlosMacuchapiM

Más de JuanCarlosMacuchapiM (8)

Laberintos matematicos
Laberintos matematicosLaberintos matematicos
Laberintos matematicos
 
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de boliviaConstitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
8 basico matematica - santillana - estudiante
8 basico   matematica - santillana - estudiante8 basico   matematica - santillana - estudiante
8 basico matematica - santillana - estudiante
 
1 medio fisica - santillana - estudiante
1 medio   fisica - santillana - estudiante1 medio   fisica - santillana - estudiante
1 medio fisica - santillana - estudiante
 
1 m mate - estudiante (1)
1 m   mate - estudiante (1)1 m   mate - estudiante (1)
1 m mate - estudiante (1)
 
Divertimaticas tercero secu
Divertimaticas tercero secuDivertimaticas tercero secu
Divertimaticas tercero secu
 
Astronautica hombre en la luna
Astronautica hombre en la lunaAstronautica hombre en la luna
Astronautica hombre en la luna
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Divertimaticas primero secu

  • 1.
  • 2. Título original: “El Club de los Curiosos, Divertimàticas” Organismo responsable: Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, (COPOCYT) © 2018 Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología Todos los derechos reservados. COPOCYT Camino a la Presa San José No. 985 Colonia Lomas 4ta sección C.P. 78216, San Luis Potosí, S.L.P., México Tels: (444) 8 11 66 66, 8 17 46 46 y 8 17 07 56 www.copocyt.gob.mx CONTENIDO: Gómez Ortega José Antonio DISEÑO E ILUSTRACIÓN: Matilde del Carmen Reséndis Sànchez – Juan Carlos Villarreal Rodríguez. DISTRIBUCIÓN: Secretaria de Educación del Gobierno del estado de San Luis Potosí Primera edición: ISBN: 03-2018-030910001300-01 Impreso en México El copyright es propiedad exclusiva del autor y por lo tanto no se permite su reproducción, copiado ni distribución con fines comerciales o con ànimos de lucro. Por favor invita a tus amigos a descargar su propia copia en www.copocyt.gob.mx, Gracias. “Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”
  • 3. CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN DE DIVULGACIÓN DEPARTAMENTO DE DISEÑO COORDINACIÓN Dr. José Luis Morán López Ing. Edgar Jiménez Félix LDG Matilde del Carmen Reséndis Sánchez LDG Juan Carlos Villareal Rodríguez LMI Nadia Nohemí Argueta López LDG Ilse Andrea de la Garza de Alba Lic. Arturo de la Cruz Gutiérrez SECRETARIO DE EDUCACIÓN DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Ing. Joel Ramírez Díaz Prof. Gaudencio Medellín Herbert SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO SOCIEDAD MATEMÁTICA MEXICANA PRESIDENTE: OLIMPIADA MEXICANA DE MATEMÁTICAS: DESARROLLO CONTENIDOS: Dr. Gelasio Salazar Anaya Dr. Rogelio Valdez Delgado M. en C. José Antonio Gómez Ortega Dr. Juan Manuel Carreras López
  • 5. Los timbres postales, solo con tres y con cincos ¿Dónde tengo un peso menor? Los tres círculos Multiplicar o sumar por 10 siempre es más fácil La rifa El número enorme El rectángulo que quería ser más grande Piensa dos veces La rana glotona Volteando vasos Rompecabezas ¿Justo o injusto? 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 CONTENIDO
  • 6. 6 Objetivo: En la oficina de Correos de México Jacarandas, de la Ciudad de San Luis Potosí, se quedaron sólo con timbres postales de 3 y 5 pesos. Lino tiene que comprar 47 pesos en timbres para poder mandar una caja de dulces tradicionales a su tío que vive en Estados Unidos, ¿podrá mandar Lino su paquete? Si es posible ¿cuántos timbres de 3 y de 5 tiene que pedir? Ayudemos a Lino. Escribe los siguientes números sólo con timbres de 3 y 5. 8 = 3 + 5 9 = 10 = 11 = 12 = 13 = 14 = 15 = ¿Ya descubriste el patrón? Cuando un número lo puedes obtener usando al menos un timbre de 5, el siguiente ¿cómo lo puedes construir? Si sólo tienes timbres de 3, como en el caso del 12, ¿cómo obtienes el siguiente número? Lostimbrespostales, solocontresyconcincos Dividir entre 3 y 5.
  • 7. 7 Ahora tenemos que comprar 47 pesos en timbres postales, sabemos que 45 = 9 x 5. Usando la regla: 46 = R = 47 = R = Por lo que Lino tiene que comprar timbres de 5 y de 3. ¿Cuáles números no pueden expresarse como la sumas de 5 y de 3? ¿Cuáles cantidades no se pueden pagar con timbres de 4 y 7 pesos? ¿Cuál es la cantidad más grande que no se pueden pagar con timbres de 4 y 7 pesos?
  • 8. 8 Objetivo: Terra le comenta a Tecnyto, si fueras a la Luna pesarías aproximadamente la sexta parte de lo que pesas en la Tierra. En general si pudieras viajar a otros planetas tu peso cambiaría. Veamos cuál es tu peso en otros planetas. En la tabla se muestra el factor por lo que debes multiplicar tu peso en la Tierra para saber cuánto pesarías en otros planetas. Por ejemplo, si pesas 53 kg, debes multiplicar 53 x 0.38 para saber cuánto pesarías en Marte. Completa la tabla: ¿Dóndetengounpesomenor? Multiplicar números decimales. Planeta Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Factor 0.37 0.88 0.38 2.64 1.15 0.93 1.22 TuPeso
  • 9. 9 1)¿En qué planeta pesarías más? R= 2)¿En qué planeta pesarías menos? R= 3)¿En qué planeta te gustaría vivir? R= Un mes lunar corresponde al tiempo que transcurre desde que la luna está en fase de luna nueva, pasando por luna llena y regresar de nuevo a luna nueva. Se ha calculado que un mes lunar dura 29.531 días. Conejo Astuto quiere casarse con Mariposa Soñadora, la hija del jefe de la tribu Toro Furioso. El jefe le dijo: “Hoy es luna llena, si quieres casarte con mi hija, deberás esperar hasta ver 9 lunas llenas más.” ¿Cuántos días deberá esperar Conejo Astuto?
  • 10. 10 Objetivo: Terra toma un curso de dibujo en el Museo Nacional de la Máscara de San Luis Potosí. Su maestra realizó un dibujo con tres círculos tangentes exteriormente entre ellos, cuyos centros estaban a una distancia de 3, 4 y 5 respectivamente, ¿cuánto miden los radios de los círculos? Une los centros de los círculos ¿qué figura obtienes? Si te fijas en la figura, cada lado del triángulo mide la suma de dos radios. Lostrescírculos Plantear y resolver ecuaciones de primer grado.
  • 11. 11 Denotapora,porbyporclosradiosdecadacírculo,respectivamente. Expresa con tres ecuaciones el hecho de que cada lado del triángulo mide la suma de dos radios. R = ¿Qué harías con las ecuaciones que encontraste? Pregúntale a un compañero qué haría él. ¿Coinciden? Determina el valor de a,b y c. Explica tu respuesta. a= b= c= ¿Qué características tiene el triángulo si los tres radios de los círculos son iguales?
  • 12. 12 Objetivo: Al Club de los Curiosos le gusta jugar al cálculo mental. Se divierten mucho, pero en los últimos juegos Innova siempre es la primera en responder y los demás se quedan con los ojos abiertos sin saber qué hacer. Descubramos cómo le hace Innova para ganar. 1. Cuando multiplicas por 11, Innova les da una pista, nota que 11=10+1 y les dice que multiplicar por 10 es muy fácil. Por ejemplo, multiplicar 1328 por 11, se puede hacer así: 1328 x 11 = 1328 x (10+1) = 13 280 + 1328= 14 608. 2. Si se multiplica por 5 un número, de nuevo Innova les dijo multiplicar por 10 es muy fácil si notan que 5= , 8 244×5 = 8 244 × = = = 41 220 3. Esto sugiere también que para dividir un número entre 5, primero hazlo entre 10 y luego duplica tu repuesta por 2, por ejemplo, para dividir entre 5 a 428, = x2 = 42.8 x 2 = 85.6 Multiplicarosumarpor 10siempreesmásfácil Utilizar estrategias de conteo. 10 10 8 244×10 82 440 428 428 2 2 2 2 5 10
  • 13. 13 Inventa o busca otras estrategias para realizar operaciones mental- mente, compártelas con tus compañeros. 4. Para sumar dos números, 97 más 46, escogemos uno de los números el 97, lo redondeamos a 100 sumando 3. Entonces 100 + 46 = 146, para terminar, restamos tres al resultado que obtuvimos 146 – 3 = 143. 5. Innova te reta a hacer las siguientes operaciones mentalmente usando las estrategias anteriores. (620×11)÷5= (40×11)×5= (40×11)÷5= (824×5)×11= 294+57=
  • 14. 14 Objetivo: En el Centro Cultural de San Luis Potosí, se llevó a cabo la Feria del chocolate. En la feria realizaron una rifa de 500 pesos. Innova, Lino y Terra compraron un boleto, Inova aportó 50 pesos, Lino 30 y Terra 20 pesos. Tuvieron mucha suerte y ganaron el premio. ¿Cómo deben distribuir los quinientos pesos de una forma justa? 1.- ¿Cuánto costó el boleto de la rifa? R= 2.- Expresa con una fracción cuánto aportó cada uno del total del precio del boleto. Con los datos anteriores, ya podemos saber cuánto dinero le Larifa Utilizar la regla de tres.
  • 15. 15 El jabalí es un animal que podemos encontrar en San Luis Potosí. En el día es un animal sedentario, pero en la noche recorre de 2 a 14 km por noche. Si un jabalí recorre 36 kilómetros en 3 noches, ¿En cuánto tiempo recorre 152 kilómetros? corresponde a Innova. Tenemos la siguiente proporción: donde x es el número que buscamos. 3.- ¿Cuánto vale x? R= 4.- ¿Cuánto dinero le corresponde a Lino? R= 5.- ¿Cuánto dinero le corresponde a Lino? R= 1 x =2 500
  • 16. 16 Objetivo: A Innova le gustan los números grandes. Pensó un número en un número con 900 dígitos que se construye con el siguiente patrón: Los primeros números son, 1, 12, 123, 1234, 12345, 123456, 1234561, 12345612,123456123,… Cada número se obtiene del anterior agregando un dígito (en las unidades), el nuevo dígito es uno más que el anterior dígito de las unidades; si el anterior es 6, entonces pone 1. 1.¿Cuál es el dígito de las unidades del décimo número? R= 2.¿Cuántos dígitos 5 se han usado para escribir los primeros 12 números? R= 3.¿Cuántos dígitos 5 se han usado para escribir el vigésimo número de la colección? R= 4.Considera el número de la colección que está en el lugar 100. •¿Cuántos bloques de números de la forma 123456 tiene este número? R= •¿Cuál es el dígito de las unidades? R= •¿Cuál es el dígito de las decenas? R= •¿Cuál es el dígito de las centenas? R= Elnúmeroenorme. Encontrar los múltiplos de un número.
  • 17. 17 (a) Muestra que el número 111222111 es divisible entre 7. (b) ¿Será divisible entre 72 ? Sugerencia. 111222111=(1001)(111111). 5.Ahora toma el número de la colección que está en el lugar 900. ¿Es múltiplo de 2? R= ¿Es divisible entre 3? R= ¿Es múltiplo de 4? R= ¿Es divisible entre 5? R= ¿Es múltiplo de 6? R= ¿Es divisible entre 8? R= ¿Es múltiplo de 9? R= ¿Es divisible entre 10? R= Un número entero n es divisible entre un entero positivo d, si n es de la forma md para algún entero m. También se dice que n es múltiplo de d. n es divisible entre 2, si el dígito de las unidades es 0,2,4,6 u 8. n es divisible entre 3 (o 9), si la suma de sus dígitos es divisible entre 3 (o 9). n es divisible entre 4 (o 8), si el número que forman sus 2 (o 3) últimos dígitos es divisible entre 4 (o 8). n es divisible entre 5, si el dígito de las unidades es 0 o 5.
  • 18. 18 Objetivo: La maestra de Terra contó esta historia en la clase de matemáticas: Había una vez un pequeño rectángulo de 4x8 cm que se quejaba amargamente de su tamaño, quería aumentar su área al doble. La maestra preguntó, ¿cómo podemos ayudarlo? Terra propone duplicar cada lado del rectángulo. Hagamos las cuentas. El área del rectángulo inicial es: El área del rectángulo con sus lados duplicados es: Lino dio otra propuesta: Dupliquemos solo la base del rectángulo. El área del rectángulo con solo la base duplicada es: ¿Cuál de las dos propuestas hace feliz el rectángulo? Inova propuso una forma diferente de duplicar los lados, qué pasaría si duplicamos el lado de abajo a la derecha, el lado de arriba a la izquierda, uno de los lados laterales hacia arriba y el otro hacia abajo, obteniendo un nuevo cuadrilátero, como se muestra en la figura. ¿Cuál es el área de la nueva figura? Elrectánguloquequeríaser másgrande. Calcular el área de cuadriláteros y triángulos.
  • 19. 19 A partir de un triángulo con un área de 8 cm2 construye otro triángulo de tal forma que su área sea 7 veces el área del triángulo inicial. Si te fijas se formaron cuatro triángulos. El área del triángulo GCF es [4 x (8 + 8)] ÷2 = El área del triángulo EBF es [8 x (4 + 4)] ÷2 = El área del triángulo GDH es [8 x (4 + 4)] ÷2 = El área del triángulo HAE es [4 x (8 + 8)] ÷2 = ¿Cuál es el área del cuadrilátero GHEF? 5 x 32 = ¿Cuál es la relación entre el área de uno de los triángulos y el área del rectángulo inicial?
  • 20. 20 Objetivo: En algunos problemas, pensar dos veces lo que se pide hacer o volver a leer con cuidado el enunciado del problema puede ser la mejor estrategia. Veamos tres ejemplos de esta sugerencia, con problemas de geometría. En el siguiente círculo de área 2 cm2 , está inscrito un cuadrado. Calcula el área de toda la región sombreada. En la figura siguiente se tiene un cuadrado de lado 2 cm., dentro de él una circunferencia que es tangente a los lados del cuadrado y dentro de la circunferencia otro cuadrado, con vértices sobre la circunferencia. ¿Cuál es el área del cuadrado pequeño? Piensadosveces. Buscar estrategias para resolver un problema.
  • 21. 21 En el salón de clase de Lino se aplica un examen de falso o verdadero. Hay un alumno “A” que en este tipo de exámenes tiene la tendencia de acertar a 5 de cada 10 preguntas y otro alumno “B” que acierta a 1 de cada 10 preguntas. Si Lino tiene duda en una pregunta del examen, ¿a quién le sugieres que le pregunte la respuesta? Una circunferencia tiene centro en O, el área que encierra es de 3 cm2 y dentro tiene inscrito un triángulo equilátero ABC. Si P y Q son puntos medios de BC y CA, respectivamente, calcula el área sombreada.
  • 22. 22 Objetivo: Un grillo quiere ir de una orilla de un arroyo a la otra, cuando avanza hacia delante da saltos de 1/6 de la distancia entre las orillas y puede dar saltos hacia atrás de 1/8 de la distancia entre las orillas. Pero se dio cuenta que justo en medio del arroyo hay una rana come grillos y quiere cruzar el río llegando exactamente a la orilla. Terra quiere ayudar al grillo a cruzar el arroyo, podemos sugerirle como deberá ir saltando el grillo, para evitar la rana. ¿Qué sucede si el grillo da tres salto hacia delante? R= ¿Cómo sugieres que de sus primeros tres saltos? R= ¿Puedes dar la secuencia de saltos que debe hacer el grillo para llegar de un lado al otro? R= Laranaglotona. Resolver problemas que impliquen el uso de sumas y restas de fracciones.
  • 23. 23 Encuentra una secuencia de saltos que debe dar el grillo para llegar de un lado al otro del arroyo, pero ahora en su camino hay 3 ranas, una a la cuarta parte del camino, otra a la mitad del camino y la tercera a la tres cuartas partes del camino. Encuentra varias manera (secuencias de saltos) de llegar de un lado a otro del arroyo. R= Encuentra una manera de llegar de un lado a otro del arroyo, que tenga el menor número de saltos. R=
  • 24. 24 Objetivo: Volteandovasos. Usar números pares e impares. El Club de los Curiosos tiene diez vasos en una repisa. La Doctora C le pide a Ruidoso que los ponga bocabajo, pero moviendo los vasos solamente de tres en tres. Un vaso se puede voltear varias veces. Ayudemos a Ruidoso a realizar esta tarea. Empecemos con un problemas más sencillo, con sólo cuatro vasos. ¿Cómo ayudarías a Ruidoso a hacer esta tarea con los 10 vasos? Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
  • 25. 25 (a) Con 5 vasos bocarriba y moviendo los vasos de tres en tres, ve que si es posible voltearlos bocabajo. (b) ¿Es posible hacer esto para cualquier cantidad de vasos? Ahora Ruidoso coloca los vasos de la siguiente manera: Le pide a la Doctora C colocar los vasos ya sea todos bocarriba o todos bocabajo, pero solamente moviendo de dos en dos en cada paso. ¿Tú crees que la Doctora C lo pueda realizar? ¿Le quieres ayudar?
  • 26. 26 Objetivo: Tecnyto tiene un rompecabezas que cuenta con varios cuadrados de colores: uno de 6x6, dos de 5×5, tres de 4×4, cuatro de 3×3, cinco de 2×2 y seis de 1×1. Quiere formar rectángulos utilizando todas las piezas. Primero, encuentra la cantidad de cuadritos de 1×1 que hay cuando divides los 21 cuadrados originales en cuadritos de 1×1, esto te dará el área de los rectángulos que puede formar. El número de cuadritos de 1×1 es R= ¿Cuáles son los posibles tamaños de los rectángulos que se pueden formar? R= Rompecabezas. Calcular el área de cuadriláteros.
  • 27. 27 ¿Qué otros rectángulos sí son posibles formar con las piezas del rompecabezas? Forma con todas las piezas un cuadrado. Una sugerencia es completar la figura para formar el cuadrado.
  • 28. 28 Objetivo: Innova y Lino tienen que realizar un viaje, pero solamente puede ir uno de ellos. Para decidir quién va, Lino le propone a Innova lo siguiente: “Innova, tú tiras un dado, y después lo tiro yo. Si sacas un número más grande que el mío, tú vas; pero si yo saco un número más grande que el tuyo, voy yo”. ¿Es justa esta apuesta o forma de elegir? ¿La debe de aceptar Innova? Nota que tirar un dado primero y otro después, es lo mismo que tirar a la vez dos dados de diferente color, digamos verde y rojo, uno corresponde a Innova y el otro a Lino. ¿Cuántos resultados posibles hay? R= De los resultados posibles hay algunos que no benefician a uno de ellos, que se pueden pensar como empates. ¿cuántos de estos hay? R= ¿JustooInjusto? Analizar un juego de azar.
  • 29. 29 Ahora Innova propone que cada quien escoja un número, tire dos dados y sume los números que salieron. El ganador será el que obtenga el número que escogió previamente. ¿Qué número le conviene escoger a Innova? De los eventos restantes, esto es, los que quedan después de quitar los empates, ¿cuántos son favorables a Innova y cuántos son favorables a Lino? R= ¿Puedes ahora responder las primeras preguntas? R.= ¿Cuál es la probabilidad de que Innova sea la que viaje? R=