SlideShare una empresa de Scribd logo
MEIOSIS
MEIOSIS
1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL

   PROFASE I: Es el período más prolongado de la meiosis, a la
   vez para su mayor comprensión consideramos varias
   subetapas:
a. Leptonema: Los cromosomas se presentan como largas fibras,
   delgadas, poco espiralizadas. Las cromátidas no son visibles.




b. Cigonema: Los cromosomas homólogos se alinean y aparean
   de una manera altamente específica, este proceso es llamado
   sinapsis. El apareamiento comprende la formación del
   complejo sinaptonémico, una estructura proteínica que se halla
   interpuesta entre los homólogos. Al par de cromosomas
   homólogos apareados lo llamamos bivalente.
Complejo Sinaptonémico
Profase I - Leptoteno
• La cromatina
  es visible y
  consiste de 2
  cromátidas
  unidas por un
  centrómero
1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL
   c. Paquinema: Los homólogos se aparean íntegramente ( en toda su longitud ).
   Los cromosomas se visualizan más cortos y gruesos debido al alto grado de
   espiralización. Cada unidad es ahora una tétrada, compuesta por dos homólogos,
   es decir cuatro cromátidas. Las dos cromátidas de cada cromosoma se denominan
   cromátidas hermanas. Durante el Paquinema es característico el intercambio de segmentos,
   proceso llamado entrecruzamiento o crossing-over. Este intercambio de material cromosómico
   es una fuente importante de variabilidad genética.




   d. Diplonema: Los cromosomas apareados empiezan a separarse, aunque permanecen
   unidos en los puntos de intercambio o quiasmas.




   e. Diacinesis: La contracción de los cromosomas llega a su máximo, los cromosomas
   homólogos siguen unidos por los quiasmas que ahora se ubican en los extremos
   ( terminalización de los quiasmas ).
Crossing-Over: RECOMBINACIÓN o ENTRECRUZAMIENTO
• Quiasma es
  el punto
  (lugar físico)
  donde ocurre
  intercambio
  de material
  genético o
  “crossing
  over”
Profase I - Diploteno
• Los cromosomas homólogos se repelen unos a
  los otros y se comienzan a separar.
• Aun siguen unidos por los quiasmas
Profase I - Diacinesis
• Los cromosomas están en su mayor estado de
  condensación
• Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve
  hacia la parte distal de los cromosomas alejándose
  de los centrómeros)
1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL
METAFASE I
Los homólogos unidos como en diacinesis se asocian por sus centrómeros
a las fibras del huso, ubicándose en el plano ecuatorial de la célula.



ANAFASE I
Se separan los homólogos cada uno hacia polos distintos de la célula.
Hacia finales de esta etapa puede observarse el comienzo de la citocinesis
( división del citoplasma ). Cabe aclarar que la migración de los cromosomas
hacia polos opuestos de la célula es al azar.
Metafase I
• Los cromosomas homólogos se alinean en el
  plano ecuatorial
Anafase I
• Reducción del material genético

• A estos cromosomas se les conoce como
  diadas o univalentes (cromosomas de
  doble hebra que ya no están apareados)
1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL


 TELOFASE I
 Los cromosomas ubicados en los polos de la célula se reagrupan.
 Cada polo recibe la mitad del número de cromosomas de la célula origina.
 Se completa la citocinesis.
 Luego de este período puede existir un intervalo llamado intercinesis.
Telofase I

• Los cromosomas
  se desenrollan

• El nucléolo y la
  membrana nuclear
  re-aparecen
Intercinesis
• Período corto o ausente

• No ocurre síntesis de ADN

• SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo
Meiosis II
MEIOSIS II - División ecuacional
Esta segunda división es muy parecida a la Mitosis, excepto que no va precedida por una duplicación del ADN.
Al comienzo de esta división los cromosomas pueden haberse dispersado un poco, pero vuelven a condensarse.
También aquí describimos varios períodos.

PROFASE II
Se organiza nuevamente el huso acromático. Los cromosomas se unen a las fibras del mismo por sus centrómeros.

METAFASE II
Los cromosomas ( cada uno formado por dos cromátidas ) se ubican en el plano ecuatorial.

ANAFASE II




Al igual que en la anafase mitótica las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan, migrando hacia polos distintos de la célula.
TELOFASE II




Se desorganiza el huso acromático, se forman las envolturas nucleares. Ahora hay cuatro núcleos hijos, cada uno de los cuales
tiene la mitad del número de cromosomas de la célula progenitora.
La citocinesis ocurre del mismo modo que tras la mitosis.
Profase II
• Los cromosomas
  comienzan a enrrollarse y
  se acortan
• Membrana nuclear se
  rompe
• Las diadas se unen a las
  fibras del huso mitótico y
  comienzan a migrar hacia
  el plano ecuatorial de la
  célula
Metafase II
• Cromosomas
  (univalentes) están
  alineados    en   el
  ecuador
Anafase II
• Comienza    cuando
  los centrómeros ya
  se han dividido y
  termina cuando los
  cromosomas llegan
  a los polos
Telofase II
• Los cromosomas
  están en los polos
• Cromosomas se
  desenrrollan
• Se forma la membrana
  nuclear y el nucléolo
• Ocurre división
  celular; citocinesis
CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS
La meiosis desde el punto de vista genético se considera un mecanismo
destinado a distribuir al azar los genes maternos y paternos en las gametas.
Esta distribución al azar es la consecuencia de dos procesos que tienen
exclusivamente durante la meiosis.
Ellos son:
·     La recombinación genética o crossing over.
·     La segregación al azar de los cromosomas homólogos.
Comparación entre mitosis y meiosis
  MITOSIS                           MEIOSIS

  Ocurre en la mayoría de las       Ocurre en la formación de
  células eucarióticas.             gametos en células eucarióticas.

  No hay apareamiento de            Los cromosomas homólogos se
  cromosomas homólogos.             parean en sinapsis y puede ocurrir
                                    entrecruzamiento.

  Se mantiene el número de          El número de cromosomas se
  cromosomas.                       divide de diploide a monoploide.

  Una división.                     Dos divisiones.

  Se producen dos células hijas.    Se producen cuatro células hijas.

  Las células hijas son idénticas   Las células hijas tienen
  entre sí y a la célula madre.     combinaciones variadas de
                                    cromosomas y no son idénticas a
                                    la célula madre.
Histologia temas 10 meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Gisela Belmontes
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgiRembert
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Hogar
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Mayury Ueda
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularRosmakoch
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
El ciclo celular y gametogenesis
El ciclo celular  y gametogenesisEl ciclo celular  y gametogenesis
El ciclo celular y gametogenesisTatiana Rosales
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
Adrian Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Nucleo, amitosis y mitosis
Nucleo, amitosis y mitosisNucleo, amitosis y mitosis
Nucleo, amitosis y mitosis
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
Mitosis y citocinesis. Guía para Segundos medios, biología, educación chilena)
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
Desmosomas
DesmosomasDesmosomas
Desmosomas
 
El ciclo celular y gametogenesis
El ciclo celular  y gametogenesisEl ciclo celular  y gametogenesis
El ciclo celular y gametogenesis
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
 

Destacado

Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
1EM #16 meiose
1EM #16 meiose1EM #16 meiose
1EM #16 meiose
Professô Kyoshi
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Cuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universoCuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universo
Joel Alemán Ramírez
 
Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013victorhtorrico61
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
hector_87
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Las tic y la Docencia
Las tic y la DocenciaLas tic y la Docencia
Las tic y la Docencia
Julio Cesar CR
 
Cómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enCómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enjaissin prieto
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Luis Diego Caballero Espejo
 

Destacado (20)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
1EM #16 meiose
1EM #16 meiose1EM #16 meiose
1EM #16 meiose
 
La meiosis
La  meiosisLa  meiosis
La meiosis
 
Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Cuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universoCuerpos celestes y el origen del universo
Cuerpos celestes y el origen del universo
 
Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013
 
Hormonas gástricas
Hormonas gástricasHormonas gástricas
Hormonas gástricas
 
Meiose
MeioseMeiose
Meiose
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Meosis
MeosisMeosis
Meosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Las tic y la Docencia
Las tic y la DocenciaLas tic y la Docencia
Las tic y la Docencia
 
Cómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enCómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje en
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
 

Similar a Histologia temas 10 meiosis

Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
Juan Carlos Cachique Chota
 
bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia
Edison Grijalba
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
yohana_rumbos
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
Geraldine Navarro Reyes
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MaSi Tello
 
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copiaMeiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copiasamboni25
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
Brat Alvarado Oyarzo
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
UCT
 
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisJose Olmedo
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Maritza Marenco Sandoval
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
Noeorwhatever
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosisRoberto Romo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
Alyson Diaz
 

Similar a Histologia temas 10 meiosis (20)

Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
GeneticameiosisexpodiapojuancrlsGeneticameiosisexpodiapojuancrls
Geneticameiosisexpodiapojuancrls
 
bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia
 
Mitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacionMitosis y meiosis presentacion
Mitosis y meiosis presentacion
 
Meiosis biologia
Meiosis biologiaMeiosis biologia
Meiosis biologia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copiaMeiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
Meiosis2medio2010 100608193344-phpapp02 - copia
 
Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010Meiosis 2 medio 2010
Meiosis 2 medio 2010
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
Mitosis y meisosis
Mitosis y meisosisMitosis y meisosis
Mitosis y meisosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
mitosis y_meiosis
mitosis y_meiosismitosis y_meiosis
mitosis y_meiosis
 

Más de ulamedicina2012

Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vd
ulamedicina2012
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Histologia linfoide
Histologia linfoideHistologia linfoide
Histologia linfoide
ulamedicina2012
 
Histologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesisHistologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesis
ulamedicina2012
 
Histologia cerebelo
Histologia cerebeloHistologia cerebelo
Histologia cerebelo
ulamedicina2012
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
ulamedicina2012
 
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema CirculatorioHistologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
ulamedicina2012
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
ulamedicina2012
 
Histologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseoHistologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseo
ulamedicina2012
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
ulamedicina2012
 
Histologia Tema 15 variedades de tc
 Histologia Tema 15 variedades de tc Histologia Tema 15 variedades de tc
Histologia Tema 15 variedades de tc
ulamedicina2012
 

Más de ulamedicina2012 (11)

Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vd
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Histologia linfoide
Histologia linfoideHistologia linfoide
Histologia linfoide
 
Histologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesisHistologia hematopoyesis
Histologia hematopoyesis
 
Histologia cerebelo
Histologia cerebeloHistologia cerebelo
Histologia cerebelo
 
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías. Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
 
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema CirculatorioHistologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
 
Histologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseoHistologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 17 tejido oseo
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
 
Histologia Tema 15 variedades de tc
 Histologia Tema 15 variedades de tc Histologia Tema 15 variedades de tc
Histologia Tema 15 variedades de tc
 

Histologia temas 10 meiosis

  • 2.
  • 4. 1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL PROFASE I: Es el período más prolongado de la meiosis, a la vez para su mayor comprensión consideramos varias subetapas: a. Leptonema: Los cromosomas se presentan como largas fibras, delgadas, poco espiralizadas. Las cromátidas no son visibles. b. Cigonema: Los cromosomas homólogos se alinean y aparean de una manera altamente específica, este proceso es llamado sinapsis. El apareamiento comprende la formación del complejo sinaptonémico, una estructura proteínica que se halla interpuesta entre los homólogos. Al par de cromosomas homólogos apareados lo llamamos bivalente.
  • 6. Profase I - Leptoteno • La cromatina es visible y consiste de 2 cromátidas unidas por un centrómero
  • 7. 1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL c. Paquinema: Los homólogos se aparean íntegramente ( en toda su longitud ). Los cromosomas se visualizan más cortos y gruesos debido al alto grado de espiralización. Cada unidad es ahora una tétrada, compuesta por dos homólogos, es decir cuatro cromátidas. Las dos cromátidas de cada cromosoma se denominan cromátidas hermanas. Durante el Paquinema es característico el intercambio de segmentos, proceso llamado entrecruzamiento o crossing-over. Este intercambio de material cromosómico es una fuente importante de variabilidad genética. d. Diplonema: Los cromosomas apareados empiezan a separarse, aunque permanecen unidos en los puntos de intercambio o quiasmas. e. Diacinesis: La contracción de los cromosomas llega a su máximo, los cromosomas homólogos siguen unidos por los quiasmas que ahora se ubican en los extremos ( terminalización de los quiasmas ).
  • 9. • Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”
  • 10. Profase I - Diploteno • Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar. • Aun siguen unidos por los quiasmas
  • 11. Profase I - Diacinesis • Los cromosomas están en su mayor estado de condensación • Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve hacia la parte distal de los cromosomas alejándose de los centrómeros)
  • 12. 1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL METAFASE I Los homólogos unidos como en diacinesis se asocian por sus centrómeros a las fibras del huso, ubicándose en el plano ecuatorial de la célula. ANAFASE I Se separan los homólogos cada uno hacia polos distintos de la célula. Hacia finales de esta etapa puede observarse el comienzo de la citocinesis ( división del citoplasma ). Cabe aclarar que la migración de los cromosomas hacia polos opuestos de la célula es al azar.
  • 13. Metafase I • Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial
  • 14. Anafase I • Reducción del material genético • A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no están apareados)
  • 15. 1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL TELOFASE I Los cromosomas ubicados en los polos de la célula se reagrupan. Cada polo recibe la mitad del número de cromosomas de la célula origina. Se completa la citocinesis. Luego de este período puede existir un intervalo llamado intercinesis.
  • 16. Telofase I • Los cromosomas se desenrollan • El nucléolo y la membrana nuclear re-aparecen
  • 17.
  • 18. Intercinesis • Período corto o ausente • No ocurre síntesis de ADN • SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo
  • 20. MEIOSIS II - División ecuacional Esta segunda división es muy parecida a la Mitosis, excepto que no va precedida por una duplicación del ADN. Al comienzo de esta división los cromosomas pueden haberse dispersado un poco, pero vuelven a condensarse. También aquí describimos varios períodos. PROFASE II Se organiza nuevamente el huso acromático. Los cromosomas se unen a las fibras del mismo por sus centrómeros. METAFASE II Los cromosomas ( cada uno formado por dos cromátidas ) se ubican en el plano ecuatorial. ANAFASE II Al igual que en la anafase mitótica las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan, migrando hacia polos distintos de la célula. TELOFASE II Se desorganiza el huso acromático, se forman las envolturas nucleares. Ahora hay cuatro núcleos hijos, cada uno de los cuales tiene la mitad del número de cromosomas de la célula progenitora. La citocinesis ocurre del mismo modo que tras la mitosis.
  • 21. Profase II • Los cromosomas comienzan a enrrollarse y se acortan • Membrana nuclear se rompe • Las diadas se unen a las fibras del huso mitótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula
  • 22.
  • 23. Metafase II • Cromosomas (univalentes) están alineados en el ecuador
  • 24.
  • 25. Anafase II • Comienza cuando los centrómeros ya se han dividido y termina cuando los cromosomas llegan a los polos
  • 26.
  • 27. Telofase II • Los cromosomas están en los polos • Cromosomas se desenrrollan • Se forma la membrana nuclear y el nucléolo • Ocurre división celular; citocinesis
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS La meiosis desde el punto de vista genético se considera un mecanismo destinado a distribuir al azar los genes maternos y paternos en las gametas. Esta distribución al azar es la consecuencia de dos procesos que tienen exclusivamente durante la meiosis. Ellos son: · La recombinación genética o crossing over. · La segregación al azar de los cromosomas homólogos.
  • 32. Comparación entre mitosis y meiosis MITOSIS MEIOSIS Ocurre en la mayoría de las Ocurre en la formación de células eucarióticas. gametos en células eucarióticas. No hay apareamiento de Los cromosomas homólogos se cromosomas homólogos. parean en sinapsis y puede ocurrir entrecruzamiento. Se mantiene el número de El número de cromosomas se cromosomas. divide de diploide a monoploide. Una división. Dos divisiones. Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas. Las células hijas son idénticas Las células hijas tienen entre sí y a la célula madre. combinaciones variadas de cromosomas y no son idénticas a la célula madre.